Corte Mantiene Detenida le Antimigrante

Corte de apelaciones mantiene bloqueo sobre la SB4, la controvertida ley de inmigración de Texas

Un tribunal de apelaciones resolvió mantener bloqueada la polémica SB4, la ley de Texas que permite que funcionarios estatales puedan detener y deportar a inmigrantes indocumentados.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito decidió mantener bloqueada la nueva ley del estado de Texas, la SB4, que permitiría a funcionarios estatales a detener y deportar a inmigrantes indocumentados.

Este fallo significa que la ley estatal SB4 permanecerá en suspenso mientras siguen los litigios en la justicia.

El nuevo dictamen fue emitido luego que los funcionarios de Texas pidieron a la corte de apelaciones que permitiera al estado hacer cumplir la ley mientras la revisa y continúa la batalla jurídica con el gobierno federal.

La decisión, anunciada el martes en la noche, llega tras fallos contradictorios sobre la SB4, ley que la Corte Suprema permitió días atrás, el 19 de marzo, proseguir por algunas horas.

Tras el dictamen de la Corte Suprema, Texas pidió al tribunal de apelaciones que permitiera seguir con la ley. Un panel de tres miembros del tribunal de apelaciones decidió por dos votos contra uno, dejar sin efecto un fallo anterior y rechazar la solicitud del estado de suspender la orden de un tribunal inferior que dictaminó que la ley era inconstitucional.

El Departamento de Justicia ha argumentado que la ley de Texas es una violación de la autoridad federal, que históricamente ha tenido la potestad de detener y deportar, y crearía caos en la frontera. Texas ha argumentado que el gobierno de Biden no está haciendo lo suficiente para controlar la frontera y que el estado tiene derecho a tomar medidas.

La ley firmada por el gobernador del estado, Greg Abbott, permite a cualquier agente de Texas arrestar a personas sospechosas de ingresar al país ilegalmente. Una vez bajo custodia, los inmigrantes podrían aceptar la orden de un juez de Texas de abandonar el país o ser procesados por delitos menores de entrada ilegal. Los inmigrantes sin papeles que no se vayan podrían enfrentar arrestos nuevamente bajo cargos de delitos más graves.

De qué se trata la SB4 de Texas

La polémica SB4 de Texas fue aprobada en 2017 y modificada en 2023. La legislación original impide que el gobierno local y los jefes de policía instruyan a sus agentes individuales que se concentren en delitos de alta prioridad y que no acosen a los miembros de la comunidad sobre su estatus migratorio, explica la ACLU.

Pero los cambios hechos en la 4ta Sesión Especial de finales de 2023 por la Asamblea Legislativa, convocada por el gobernador Abbott, ahora es más difícil a los gobiernos locales y jefes de policía locales garanticen que los agentes individuales no actúen por prejuicios raciales o discriminación ilegal.

En resumen, ACLU dice que la SB4 “es una ley de Texas que obliga a los gobiernos locales y agencias de ley a realizar el trabajo de agentes de inmigración”.

Preocupaciones adicionales

A pesar de las advertencias de castigos mencionadas en la legislación estatal, ACLU dice que “las autoridades locales todavía pueden tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo apoyar a las autoridades federales de inmigración, y no enfrentarán penalizaciones por rechazar solicitudes de apoyo a agentes de inmigración”.

Agrega que los agentes “aún pueden preguntar sobre el estatus migratorio, de manera opcional, pero solamente pueden hacerlo durante detenciones y arrestos legales”. Y que los agentes de la ley “no pueden detener a alguien con el único propósito de cuestionarlo sobre su estatus migratorio”.

Además de otorgar poderes extraordinarios a las policías locales para detener a extranjeros bajo sospecha de estar indocumentados en Estados Unidos, la SB4 también autoriza a los jueces de Texas, que no están capacitados en las leyes de inmigración y no tienen la autoridad adecuada para hacerlas cumplir, a ordenar la expulsión de un individuo sin el debido proceso migratorio y antes de que tenga la oportunidad de buscar protección humanitaria.

Vuelven a Suspender Ley Antimigrantes

Un tribunal federal de apelaciones este martes por la noche volvió a suspender la controvertida ley de inmigración de Texas.

En una breve orden, un panel de tres jueces de la Corte de apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos dijo que votó 2-1 para anular un fallo anterior de un panel diferente que había puesto temporalmente en vigor la ley, la SB 4.

El panel de jueces que emitió la orden de este martes por la noche ya está listo para escuchar los argumentos este miércoles por la mañana sobre la solicitud de Texas de volver a poner en vigor la ley en espera de la apelación estatal del bloqueo de la ley por parte de un juez federal.

Un miembro, el juez de circuito Andrew Oldham, discrepó públicamente y dijo que dejaría que la ley siguiera en vigor por ahora.

«Dejaría esa suspensión en espera del argumento oral de mañana sobre la cuestión», escribió.

La disputa legal sobre la SB 4 había llegado hasta la Corte Suprema, que el martes anterior allanó el camino para que la medida entrara en vigor después de que los jueces rechazaran apelaciones de emergencia de la administración Biden y otros. La decisión había otorgado una victoria significativa, aunque temporal, a Texas, que ha estado luchando contra la administración Biden en cuanto a la política migratoria.

Horas después, el tribunal de apelaciones programó argumentos orales sobre si bloquear la ley mientras considera los desafíos legales presentados contra ella. El tribunal programó los argumentos orales virtuales para este miércoles a las 11 a.m. hora del este.

Independientemente de cómo actúe el 5º Circuito después de los argumentos de este miércoles, el tribunal de apelaciones aún celebrará argumentos el próximo mes sobre si la ley es inconstitucional y debe ser bloqueada indefinidamente.

¿Cómo es la ley de Texas que penaliza la entrada irregular de migrantes al estado? Las claves de la polémica ley SB4

La SB 4, firmada por el gobernador republicano Greg Abbott en diciembre, convierte en un delito estatal ingresar ilegalmente a Texas y permite a los jueces estatales ordenar la deportación de inmigrantes. La aplicación de la ley de inmigración, en general, es una función del gobierno federal.

La ley generó de inmediato preocupaciones entre los defensores de los inmigrantes sobre el aumento del perfil racial, así como detenciones y deportaciones intentadas por parte de las autoridades estatales en Texas, donde los latinos representan el 40% de la población.

Un juez federal en Austin había bloqueado al gobierno estatal de implementar la ley, sosteniendo el mes pasado que «podría abrir la puerta a que cada estado apruebe su propia versión de leyes de inmigración».

Los tres jueces liberales de la Corte Suprema también expresaron preocupaciones sobre la ley al disentir del orden del alto tribunal que permitía que entrara en vigor durante un corto período este martes.

La jueza Sonia Sotomayor, cuyo disenso fue respaldado por la jueza liberal Ketanji Brown Jackson, dijo que el orden «invita a más caos y crisis en la aplicación de la ley de inmigración».

La ley, escribió Sotomayor en su disenso, «altera el equilibrio de poder entre el gobierno federal y estatal que ha existido durante más de un siglo, en el que el Gobierno Nacional ha tenido autoridad exclusiva sobre la entrada y expulsión de no ciudadanos».

El caso pronto podría llegar nuevamente a la Corte Suprema.

Corte Suprema Bloque Ley SB4 Antimigrante

La petición de emergencia se produjo después de que un tribunal federal de apelaciones suspendiera el fin de semana la decisión del juez de distrito David Ezra a la ley firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, la conocida SB 4 de Texas.

La Corte Suprema de EEUU bloqueó temporalmente este lunes la polémica ley SB4 de Texas que permite a la policía detener a los inmigrantes que entren indocumentados al país.

La decisión de emergencia se produce tras petición del Departamento de Justicia después de que un tribunal federal de apelaciones suspendiera la decisión del juez de distrito David Ezra de bloquear la aplicación de la ley firmada por el gobernador republicano Greg Abbott.

La ley debía haber entrado en vigor el sábado.

El Departamento de Justicia dijo a la Corte que la ley alteraría profundamente «el statu quo que ha existido entre EEUU y los estados en el contexto de la inmigración durante casi 150 años».

Texas y la batalla por aplicar la SB4

Un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito falló a favor del estado de Texas y otorgó una suspensión temporal del fallo del juez Ezra, quien el jueves pasado había fallado que la ley SB 4, aprobada por la Asamblea Estatal y promulgada por el gobernador Abbott, no podía entrar en vigor en la fecha prevista.

“Si se permite que proceda, la SB4 podría abrir la puerta a que cada estado apruebe su propia versión de las leyes de inmigración”, escribió el juez.

En junio del año pasado, la Corte Suprema de Justicia, en una decisión 8-1, permitió que el gobierno mantenga vigente las prioridades de deportación y reiteró que las autoridades federales tienen la competencia exclusiva sobre la política de inmigración.

El tribunal de apelaciones del 5º Circuito basado en Nueva Orleans resolvió suspender el fallo de Erza durante siete días, dando tiempo a la administración Biden para acudir a la Corte Suprema de Justicia, hasta el 9 de marzo.

Clima de preocupación

La Ley SB4 de Texas generó preocupación desde que fue debatida el año pasado en la Asamblea Estatal hasta que finalmente fue aprobada y promulgada.

“La SB4 es inconstitucional”, dijo la semana pasada Jennifer Babaie, directora de defensa y servicios legales del Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas.

Agregó que la polémica legislación, respaldada por el gobernador Abbott, criminaliza a las comunidades negras, morenas, indígenas e inmigrantes, y advirtió que las organizaciones de derechos humanos y de defensa de los derechos de los inmigrantes “seguirán con los esfuerzos para construir un sistema de inmigración seguro, legal y humano que no dependa de abusos como la discriminación racial y el acoso”.

Originalmente la SB4 estaba prevista para entrar en vigor el martes 5 de marzo. Pero desde hace varias semanas “ya existe evidencia que los agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) están parando gente bajo sospecha de infracción de tránsito y luego buscan que más hay aparte de eso. Y les están poniendo cargos criminales por intento de contrabando para poderlos criminalizar”, dijo Núñez.

De qué se trata la SB4

La polémica Ley SB4 de Texas fue aprobada en 2017 y modificada en 2023. La legislación original impide que el gobierno local y los jefes de policía instruyan a sus agentes individuales que se concentren en delitos de alta prioridad y que no acosen a los miembros de la comunidad sobre su estatus migratorio, explica la ACLU.

Pero los cambios hechos en la 4ta Sesión Especial de finales de 2023 por la Asamblea Legislativa, convocada por el gobernador Abbott, ahora es más difícil a los gobiernos locales y jefes de policía locales garanticen que los agentes individuales no actúen por prejuicios raciales o discriminación ilegal.

En resumen, ACLU dice que la SB4 “es una ley de Texas que obliga a los gobiernos locales y agencias de ley a realizar el trabajo de agentes de inmigración”. Y que la nueva ley que entra en vigor en marzo “sanciona a los oficiales locales que elijan dar prioridad a la seguridad de sus comunidades en lugar de a los planes antiinmigrantes de políticos, desvía valiosos recursos locales de la comunidad para servir las necesidades del gobierno federal, deteriora la confianza en las agencias de ley, y conduce a las víctimas y testigos de crímenes a las sombras, haciendo que todos estemos menos seguros”.

Preocupaciones adicionales

A pesar de las advertencias de castigos mencionadas en la legislación estatal, ACLU dice que “las autoridades locales todavía pueden tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo apoyar a las autoridades federales de inmigración, y no enfrentarán penalizaciones por rechazar solicitudes de apoyo a agentes de inmigración”.

Agrega que los agentes de la ley “aún pueden preguntar sobre el estatus migratorio, de manera opcional, pero solamente pueden hacerlo durante detenciones y arrestos legales”. Y que los agentes de la ley “no pueden detener a alguien con el único propósito de cuestionarlo sobre su estatus migratorio”.

Además de otorgar poderes extraordinarios a las policías locales para detener a extranjeros bajo sospecha de estar indocumentados en Estados Unidos, la SB4 también autoriza a los jueces de Texas, que no están capacitados en las leyes de inmigración y no tienen la autoridad adecuada para hacerlas cumplir, a ordenar la expulsión de un individuo sin el debido proceso migratorio y antes de que tenga la oportunidad de buscar protección humanitaria.

Los indocumentados en Texas tienen derecho

ACLU detalla cuáles son:

Si usted es cuestionado sobre su estatus migratorio por un policía local, usted no tiene que responder a ninguna pregunta sobre su estatus, incluyendo en donde nació, como ingresó a los Estados Unidos, si es ciudadano, o si tiene estatus legal o “papeles”.
Usted tiene el derecho de permanecer en silencio, y puede manifestar que desea ejercer dicho derecho y que no desea contestar ninguna pregunta.
Si usted es detenido en su automóvil, tanto el conductor como el pasajero tienen el derecho a permanecer en silencio y no necesitan responder preguntas sobre el estatus migratorio de nadie. Si usted es el pasajero, usted puede preguntar si está libre para irse. Si el oficial dice que si, debe retirarse en silencio.
Si usted es el conductor del automóvil, usted debe de presentarle al oficial su licencia de conducir, su seguro, y el registro de su auto si los tiene. Si no tiene licencia de conducir, debe de proporcionar su nombre, dirección, y su fecha de nacimiento.
Usted no necesita mostrar ningún documento extranjero.
No mienta sobre su estatus migratorio ni presente documentos falsos.
Si usted está bajo arresto, debe de proporcionar su nombre, dirección, y su fecha de nacimiento. Usted no tiene que contestar ninguna otra pregunta.
Usted puede manifestar su derecho a permanecer en silencio. No tiene que decir nada más, ni firmar ningún documento, o tomar alguna decisión sin tener un abogado presente.

Todo listo para la entrada en vigor de ley que endurece penas por transporte de indocumentados

El Senate Bill 4 fue aprobado por la Cámara de Representantes en la tercera sesión legislativa especial en octubre del año pasado.

La SB4 penaliza con cárcel el transporte de personas sin documentos

A partir de este martes 6 de febrero, las personas que sean halladas transportando inmigrantes indocumentados en Texas o quienes los tengan en casas de escondite serán severamente castigados.

Esto, porque entra en vigor la ley SB4, la cual fue aprobada por la legislatura de Texas en octubre del año pasado y firmada por el gobernador Greg Abbott el 21 de noviembre del 2023.

La ley SB 4 incrementa las sanciones mínimas por tráfico humano hasta 10 años y establece un mínimo de cinco años en la cárcel para quien opere una casa de escondite de inmigrantes.

La iniciativa, en su momento, fue apoyada por 92 legisladores estatales y rechazada por otros 54.

Aunque la iniciativa fue impulsada mayoritariamente por legisladores republicanos, contó con el apoyo de algunos demócratas como Eddie Morales, César Blanco y Richard Raymond, entre otros.

Esta ley hace parte de un grupo de iniciativas impulsadas por el gobernador Abbott para que lo que él llama detener la invasión a Texas.

Texas también aprobó otra ley que permite a agentes locales y estatales arrestar a las personas que crucen ilegalmente la frontera desde México y la cual se espera se haga efectiva el próximo mes de marzo.

Se espera que con la entrada en vigor de la nueva ley, se activen las demandas en su contra, lo que pone en entredicho si la norma se implementará o no.

Le niegan la “green card” a hispano por sus tatuajes, según sus abogados

Condado de El Paso Demanda a Texas por Ley Migratoria, México se Queja

La ley SB4 tipifica como delito menor el cruce ilegal desde México hacia Texas.

Organizaciones de derechos civiles de Texas y el condado de El Paso demandaron este martes al Departamento de Seguridad Pública de Texas, impugnando una nueva ley que faculta a las fuerzas del orden estatales y locales a detener y deportar a los inmigrantes que entren o vivan ilegalmente en Estados Unidos.

La demanda, presentada en una corte federal de Austin, se produjo menos de 24 horas después de que el gobernador republicano Greg Abbott firmara la medida durante una ceremonia en la frontera estadounidense de Brownsville.

La ley SB4 tipifica como delito menor el cruce ilegal desde México hacia Texas. Las penas en este caso pueden ser de hasta seis meses de prisión. La ley entrará en vigor en marzo.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), su filial en Texas, y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas alegan, en nombre del condado de El Paso y de dos grupos de ayuda a inmigrantes, que la nueva ley es inconstitucional y está invalidada por la legislación federal.

El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, y el Fiscal del Distrito Judicial 34, Bill Hicks, que figuran como demandados, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

«El proyecto de ley hace caso omiso de los principios constitucionales fundamentales y desacata la ley federal de inmigración, al tiempo que perjudica a los tejanos, en particular a las comunidades marrones y negras», dijo en un comunicado Adriana Piñón, directora jurídica de la ACLU de Texas.

Abbott, firmó este lunes la controversial ley SB4, que impone penas de cárcel por ingreso y reingreso ilegal al estado y permite el arresto de cualquiera que parezca sospechoso de haber cruzado la frontera por puntos no autorizados.

Con la SB4 las policías locales y estatal podrán arrestar a cualquier persona que consideren sospechosa de haber cruzado ilegalmente la frontera y entablar «una acusación en su contra ante un tribunal.

El juez de la causa puede ordenar la deportación a México o el arresto del acusado, dependiendo de la gravedad de la falta.

¿Cuál es el problema si la SB4 solo refleja la legislación federal?

El manejo del sistema migratorio está reservado constitucionalmente al gobierno federal, por lo que los estados no tienen facultades en esa área.

Los críticos de la ley aseguran que es inconstitucional y citan el precedente de la ley SB1070, un texto similar que en 2012 se aprobó en Arizona y que fue desmontado por la Corte Suprema de Justicia porque consideró que usurpaba funciones federales.

Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes esperan que el Departamento de Justicia desafíe a la SB4 en cortes, con la confianza de que seguirá la suerte de la legislación de Arizona.

México buscará impugnar ley de Texas que permite detener migrantes, dice López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que su gobierno impugnará una ley promulgada por el gobernador de Texas. «Se está haciendo ya un trámite en (la secretaría de) Relaciones Exteriores para impugnar esta ley», dijo el mandatario mexicano.

López Obrador recordó que la legislación sobre migración es facultad del gobierno federal estadounidense, reiterando la postura expresada la semana pasada por la Cancillería mexicana.

«Esas no son atribuciones de los estados, él (Abbott) está usurpando funciones y tiene que ver con política exterior y eso corresponde al Congreso y al presidente de Estados Unidos», subrayó el mandatario.

Analistas estadounidenses prevén que la ley de Texas abrirá una larga batalla legal con el gobierno federal, que generalmente establece y aplica las leyes de inmigración, así como con organizaciones defensoras de los derechos humanos y civiles.

¿Cuándo entra en vigor la ley SB4 en Texas?

Propuesta antiinmigrante podría comenzar a aplicarse en marzo de 2024 tras la firma del gobernador Abbott

El 27 de noviembre, el congreso envió al escritorio del gobernador Greg Abbott una propuesta…

La propuesta de ley antimigrante que permitiría el arresto de indocumentado en Texas bajo un nuevo delito estatal solo espera la firma del gobernador Greg Abbott para entrar en vigor.

El 27 de noviembre, la legislatura de Texas, dominada por el Partido Republicano, envió al escritorio del gobernador Abbott el proyecto de ley del Senado número 4 (mejor conocida como SB4, por Senate Bill 4, en inglés). Abbott ha dicho que firmará el proyecto para convertirlo en ley pero no ha dicho cuándo.

Fecha probable

Lo que sí se sabe es que la SB4 no entrará en vigencia tan pronto sea firmada por el mandatario estatal. La propuesta indica que entraría en vigencia 91 días después del último día de sesión actual de la legislatura, que fue el martes 5 de diciembre de 2023. Por lo tanto, la fecha probable de entrada en vigor sería el jueves 5 de marzo de 2024.

Qué dice la SB4

De forma resumida, la propuesta autorizaría a las fuerzas del orden policial de Texas, de cada ciudad y de cada condado del estado a arrestar a los inmigrantes que estén en territorio texano sin la documentación debida, bajo la creación de un nuevo delito.

También faculta a los jueces estatales para ordenar a los migrantes que se encuentren en Estados Unidos ilegalmente regresar al país desde donde entraron.

Explicativo: Qué es la SB4, el proyecto de ley que permite a policías detener a indocumentados en Texas

Por qué te pueden detener

El autor de la propuesta, Charles Perry dijo que la causa probable (o evidencia) para detener a una persona sería establecida si los oficiales la vieron cruzar la frontera por un punto que no sea puerto de entrada.

Ruby Powers, abogada de inmigración en Houston, Texas, y miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, afirmó en entrevista con Factchequeado que, como el proyecto no lo precisa, no está claro cómo la policía estatal podría determinar que alguien posiblemente haya cruzado ilegalmente.

Christian Penichet-Paul, vicepresidente auxiliar de políticas públicas del National Immigration Forum, una organización no partidista, añadió en un reportaje de Factchequeado que tampoco está claro qué deben considerar los policías como “causa probable”.

Aunque el autor de la propuesta dijo que no cree que la policía empiece a preguntar a los texanos hispanos si están en el estado legalmente, como lo pretendería una ley del tipo “muéstreme sus papeles”, que fue bloqueada en 2017 por un juez federal de San Antonio.

Sin embargo, si la SB4 llega a entrar en vigor, la abogada Powers recomendó en diálogo con Factchequeado que cualquier inmigrante que vaya a transitar por Texas lleve consigo los documentos que demuestren su estatus migratorio legal en Estados Unidos.

De ser promulgada la SB4, ¿podrá ser aplicada?

La firma del gobernador Abbott es un hecho, ya que ha apoyado constantemente medidas antiinmigrantes y ha demostrado su interés por firmar esta propuesta.

Sin embargo, de ser promulgada, se esperan impugnaciones por parte de grupos defensores de los derechos de los migrantes, que cuestionan la criminalización de indocumentados y la apropiación de tareas que le corresponden al gobierno federal.

Oni K. Blair, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense por las Libertades Civiles de Texas (ACLU of Texas), anunció que la organización presentará una demanda para bloquear la ley si el gobernador Abbott llega a promulgarla.

Hay Migrantes que no Podrán ser Detenidos con la SB4

El representante David Spiller y promotor del proyecto en la Cámara de Representantes habló sobre cuáles serían las posibles implicaciones de la medida

Hace unos días, legisladores de Texas, en Estados Unidos, aprobaron un proyecto de ley (SB4) que convertiría en un delito estatal el cruce ilegal entre las barreras de esa jurisdicción y México. Para que esta medida, que ha causado reacciones entre sus defensores y también rechazos de demócratas y grupos a favor de los migrantes, entre en vigor, se necesita la firma del gobernador Greg Abbott. Entre quienes hablaron, estuvo el legislador republicano David Spiller, quien impulsó esta legislación y explicó el criterio que podría aplicarse en las detenciones.

QUÉ HACER SI TE DETIENEN CON LA LEY SB4 QUE ESTÁ A PUNTO DE FIRMARSE EN TEXAS

Mientras la expectativa sobre posibles batallas en los tribunales sigue vigente, debido a que el tema migratorio es de jurisdicción federal, diversos grupos reaccionaron sobre cómo sería la aplicación de la ley SB4. En la versión aprobada, se le otorgaría poder a los policías estatales y locales para detener a las personas que tengan la sospecha de que cruzaron la frontera de forma ilegal.

Defensores de los migrantes consideran que no afectará solo a los indocumentados, sino también a residentes legales o ciudadanos estadounidenses que no lleven documentos que comprueben sus estatus al momento de ser detenidos. En tanto que también han advertido que conduciría a la elaboración de perfiles raciales.

En declaraciones a News Nation, Spiller aclaró que la ley es diferente a una que se intentó ejecutar en Arizona. “Creo que vale la pena señalar el hecho de que se contempla un delito menor. No estamos tratando de detener a la gente que ha estado aquí por años”, destacó. Si la medida se aplica, los detenidos tendrían la opción de regresar al país por el que ingresaron. Si se niegan, serían procesados, lo que les daría una posible condena y deportación.

Los migrantes que no serían detenidos con la ley SB4 en Texas

Las dudas sobre el peligro para los migrantes legales han estado latentes. El representante Joaquin Castro, de San Antonio, profundizó en este punto en una entrevista para el podcast político Y’all-itics. “No solo serán personas que no deben estar aquí (los detenidos). Vasna tener a muchos ciudadanos estadounidenses a los que se les va a impugnar la ciudadanía, algunas personas serán arrestadas si no pueden proporcionar sus documentos de inmediato (…)”, advirtió.

Sobre este punto, cuando se le preguntó sobre las pruebas para que se haga el arresto, Spiller sugirió que las detenciones se realizarían en los kilómetros del estado de la frontera. Por lo tanto, los oficiales probablemente confiarían en sus observaciones de cruces ilegales. A su vez, aclaró que el proyecto de ley no se dirige a las personas que han estado en el país por mucho tiempo, enfatizando que la atención estaría en las entradas recientes.

“Cualquiera que haya estado aquí más de dos años, tres años, cinco años, 10 años, 20 años, 50 años, no puede ser acusado de este delito”, dijo Spiller: “No estoy diciendo que no pueda ocurrir en Dallas, Fort Worth o Houston, pero el escenario más probable sería que la persona estuviera en o cerca de la frontera”.

¿Qué es la SB4?

Qué es la SB4, el proyecto de ley que permite a policías detener a indocumentados en TexasOrganizaciones promigrantes y congresistas demócratas denuncian que el proyecto de ley es inconstitucional

Una propuesta de ley permitirá que oficiales de departamentos policiales de Texas arresten a inmigrantes indocumentados bajo un nuevo delito recientemente aprobado por la legislatura estatal y que solo espera la firma del gobernador para entrar en vigor.

Grupos defensores de los derechos de los migrantes tienen esperanzas de que la medida sea impugnada en tribunales, lo que retardaría su aplicación.

¿Cómo se llama la propuesta y quién es el autor?

La SB4, como se denomina la iniciativa, es encabezada por el senador republicano Charles Perry y respaldada por el representante David Spiller, quien diseñó una versión anterior. La redacción final fue presentada durante la cuarta sesión extraordinaria de la Legislatura texana convocada por el gobernador Greg Abbott en noviembre de 2023, y cuenta con el aval de varios colegas de su partido, del ala más conservador. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado de Texas tienen mayoría republicana.

¿Qué dice el texto de la SB4?

La propuesta implica la creación de una ley “relativa a las prohibiciones de entrada ilegal o presencia ilegal en este estado por una persona extranjera, la ejecución de esas prohibiciones y ciertas órdenes relacionadas, incluyendo inmunidad de responsabilidad e indemnización por la ejecución acciones, y autorización y exigencia en determinadas circunstancias de la expulsión de las personas que violen dichas prohibiciones; creando delitos”, dice un fragmento de la SB4.

¿Qué significa?

De forma resumida, la propuesta autorizaría a las fuerzas del orden policial de Texas, de cada ciudad y de cada condado del estado a arrestar a los inmigrantes que estén en territorio texano sin la documentación debida, bajo la creación de un nuevo delito.

También faculta a los jueces estatales para ordenar a los migrantes que se encuentren en Estados Unidos ilegalmente regresar al país desde donde entraron.

¿En qué consiste el nuevo delito y cuál es su pena?

Ingresar, estar y/o permanecer en territorio texano sin permiso migratorio vigente se convertirá en un delito menor (misdemeanor) de clase B, según la propuesta final, delito castigable con hasta un año de encarcelamiento.

¿Dónde no pueden arrestar a indocumentados?

No se permiten arrestos de personas en templos religiosos, en instituciones educativas de nivel primario o secundario o mientras se esté recibiendo atención médica en un centro de salud. Tampoco se podrá detener a personas que se encuentren en instalaciones que ofrecen asistencia médica a personas víctimas de violencia sexual, según lo establece el artículo 5B.001 de la SB4.

¿Cuál sería la “causa probable” para ser arrestado?

Durante el último debate en la cámara antes de su aprobación, el autor de la propuesta, Perry dijo que la causa probable sería establecida si los oficiales vieron a una persona cruzar la frontera por un punto que no sea puerto de entrada.

Dijo que no cree que la policía empiece a preguntar a los texanos hispanos si están en el estado legalmente, como lo pretendería una ley del tipo “muéstreme sus papeles”, que fue bloqueada en 2017 por un juez federal de San Antonio.

¿Qué pasa si me detienen?

De ser detenido y llevado a la cárcel, la persona enfrentará una audiencia judicial donde el magistrado determinará si le hará cumplir una sentencia por su presencia ilegal en el estado debido a arrestos anteriores, o emitirá una orden para descartar ese nuevo cargo y requerirá su expulsión del país.

Si el juez estatal decide su deportación, se le requerirá que “regrese a la nación extranjera por la cual entró o intentó entrar”, dice la propuesta.

¿Y si me niego a ser deportado?

Si el detenido se niega a aceptar la decisión del juez, enfrentará un nuevo cargo de delito grave (felony) y permanecerá detenido en una cárcel del estado.

El máximo castigo posible para un delito grave de segundo grado es de 20 años de prisión, según el Código Penal estatal.

El juez del condado de Dallas, Clay Lewis Jenkins objetó la propuesta por los gastos que generaría a condados de Texas.

“Inevitablemente obligará a los gobiernos locales a aumentar los impuestos a la propiedad para albergar los reclusos surgidos de este proyecto de ley y cuidar a sus hijos colocados en hogares temporales (foster homes)”.

Jenkins resaltó que “es matemáticamente imposible albergar a la población de reclusos estimada” que surgiría por la SB4 en cárceles de condados como la de Dallas.

¿A dónde me deportarían?

Solo hay un lugar donde pueden ser deportados: México. Debido a que es el único país que limita con Texas y la propuesta estipula que será devuelto a la nación por la que ingresó, la persona sería enviada a territorio mexicano, incluso si este no es su país de origen.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a cargo de Alicia Bárcena, repeló la propuesta del Senado de Texas en un comunicado.

“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo ante estas medidas antiinmigrantes que pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”.

¿Se convertirá en ley?

El gobernador Abbott ha apoyado constantemente medidas antiinmigrantes y ha demostrado su interés por firmar la propuesta en cuanto llegue a su escritorio.

Sin embargo, de ser promulgada, se esperan impugnaciones por parte de grupos defensores de los derechos de los migrantes, que cuestionan la criminalización de indocumentados y la apropiación de tareas que le corresponden al gobierno federal.

“El poder de aplicar las leyes de migración son indiscutiblemente y exclusivamente del poder federal”, dijo ante el pleno la representante estatal Victoria Neave.

¿Qué es lo que más preocupa de esta ley?

La posibilidad de perfilamiento racial por parte de policías ha sido la principal inquietud de quienes se oponen a la medida. Consideran que los latinos, que el censo estima representan el 40% de la población de Texas, podrían ser expuestos a actos de discriminación.

The American Civil Liberties Union (ACLU) de Texas, una organización de derechos civiles, dijo que “ahora será más difícil para gobiernos locales y jefes de departamentos policiales asegurarse que sus oficiales no se vean envueltos en prácticas de perfilamiento racial y discriminación”.

Para la organización National Immigration Forum, con sede en Washington, esta ley “hará aún más difícil que fuerzas del orden mantengan a la comunidad a salvo porque la relación de confianza entre inmigrantes y oficiales se perderá por temor y tensión”.

¿Quiénes están en contra?

Varias organizaciones sin fines de lucro así como instituciones promigrantes, figuras políticas locales y líderes comunitarios se manifestaron en contra de la iniciativa.

Juan José Martínez-Guevera, Gerente en Texas de la organización de derechos migrantes United We Dream, acusó a Abbott de “quitarles a los inmigrantes la libertad de moverse, vivir y prosperar mientras todos sabemos que Texas es lo suficientemente grande para todos nosotros”.

Somos Tejas, una organización sin fines de lucro dedicada a estimular la participación cívica y electoral en la comunidad latina, mostró su consternación por la iniciativa, en una publicación en redes sociales. “La SB4 es un proyecto de ley peligroso que abre la puerta a la discriminación racial de los ciudadanos e inmigrantes estadounidenses, especialmente de las comunidades de color”, publicaron en Instagram.

¿Quiénes están a favor de la SB4?

El gobernador Abbott dijo que estaba ansioso por firmar la propuesta y convertirla en ley.

En su red social X, antes Twitter, dijo “Espero firmar el Proyecto de Ley Senatorial 4, que crea sanciones por entrada ilegal a Texas y autoriza la expulsión de inmigrantes ilegales detenidos en la frontera”.

Por su parte, el vicegobernador y presidente del Senado, Dan Patrick se mostró satisfecho por su aprobación en el Capitolio de Austin. En un comunicado en su sitio web oficial, Patrick dijo que la “SB 4 es la propuesta más fuerte jamás aprobada en materia de seguridad fronteriza en Texas”.

Corte de Apelaciones Apoya la SB4

Una corte federal rechazó la demanda contra la SB 4 en Texas, tuiteó el gobernador Greg Abbott este martes. Según la publicación, la ley que prohibía las ciudades santuario en el Estado seguirá en efecto.
La Corte federal de Apelaciones del Quinto Circuito respaldó este martes casi toda la controversial ley SB4 de Texas, que castiga a las autoridades locales que no cooperen con las deportaciones y que se nieguen a eliminar sus políticas santuario.
Los jueces de la corte tan solo consideraron inconstitucional una palabra de la ley. El texto pide castigar a los líderes locales que «adopten, apliquen o apoyen» políticas que limiten la cooperación con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), pero los magistrados bloquearon la palabra «apoyar». Consideran que castigar con una multa, prisión o despido a una autoridad por «apoyar» políticas santuario puede atentar contra su derecho constitucional a la libre expresión.
El 31 de agosto, 2017, un día antes de que la ley entrara en efecto, un juez federal bloqueó algunas cláusulas de la medida.
Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del 5to Circuito de Estados Unidos dictaminó a finales de septiembre que partes de la SB 4 podían implementarse.

Ese día, la corte federal además aseguró que la ley podría ser desbloqueada en su totalidad si se realizaban algunos cambios de lenguaje.

Desbloquean parte de la Ley Santuaria de Texas

Una corte de apelaciones desbloqueó este lunes dos partes de la ley antisantuario SB4 de Texas, que habían sido bloqueadas temporalmente el mes pasado por un juez federal en San Antonio.

Ante un pedido del estado de Texas, la corte apelativa en Nueva Orleans decidió este lunes permitir que entren en vigor estas dos secciones de la ley:

* La que establece que no se puede prohibir que los funcionarios de Texas (entre ellos policías y agentes de alguaciles) asistan a agentes de inmigración,
* La que obliga a las cárceles a cumplir con los ‘detainers’ del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Pero deja inhabilitada la parte:

* La prohibición al «apoyo» («endorsement») de funcionarios locales a políticas santuario;
* La prohibición de políticas santuario que «limiten significativamente» la cooperación con agentes de inmigración;
* La prohibición de prácticas que «limiten significativamente» la cooperación con agentes de inmigración.