Abbott Continua Crusade Contra Migrantes

Texas extenderá las millas de alambres de púas en la frontera, dice gobernador Abbott

El mandatario mencionó que con la SB4 que ya entró en vigor espera que los castigos contra los sospechosos de contrabando de personas sean más severos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo durante una conferencia de prensa en Eagle Pass este pasado jueves que buscan la manera de colocar más millas de alambres de púas en la frontera, así como tener más oficiales de la Guardia Nacional en el área.

De acuerdo con Abbott, el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) ha realizado al menos 39,000 arrestos y hay sobre 19,000 cargos relacionados al tráfico de humanos. Esta semana entró en vigor la ley SB4 que impone una penalidad más severa contra las casas de confinamiento y el contrabando de personas.

Abbott mencionó que con la SB4 que ya entró en vigor, espera que los castigos contra estos sospechosos de contrabando de personas sean más severos.

Pese a las críticas que ha recibido la próxima SB4 que entra en vigor en marzo y que pone como delito cruzar ilegalmente a Texas, el gobierno de Abbott aseguró que esperan las demandas en contra de la medida y no entra en conflicto con leyes federales de inmigración.

Por su parte, Abbott y su equipo gubernamental indicó que trabajan con estrategias para colocar miles de millas de alambres de púas, así como establecer en el área oficiales de la Guardia Nacional.

Abbott llevó a cabo la conferencia de prensa en el parque Shelby en Eagle Pass, que ha sido eje de controversia desde que el gobernador de Texas tomó control del establecimiento para llevar a cabo su Operación Estrella Solitaria.

Esta decisión causó la intervención del presidente Biden que exigió a las autoridades estatales cederlo al gobierno local y poner fin a las medidas de seguridad fronteriza.

El pasado fin de semana, Abbott se reunió junto a otros gobernadores de diferentes estados en la frontera para discutir la crisis migratoria.

Abbott dijo que contaba con el apoyo de al menos 13 gobernadores de diferentes estados. Al mismo tiempo, el mandatario indicó que continúan con la construcción de un muro fronterizo, así como mantener los alambres de púas en el sector.

Texas Firma Ley que Criminaliza Migración Totalmente

El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó este lunes una ley que crea un nuevo delito estatal por ingresar ilegalmente al territorio. La medida marca un paso enorme en la dura batalla legal que libran el estado y el gobierno federal sobre los esfuerzos para reducir la inmigración irregular.

La ley, denominada SB4, también otorga a las autoridades locales el poder de arrestar a migrantes y a los jueces la capacidad de emitir órdenes para expulsarlos a México. Esta legislación ha desatado ondas de miedo en toda la comunidad latina de Texas, que constituye el 40% de la población del estado. La medida también ha sido condenada por organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de la inmigración después de que la legislatura de Texas la aprobara el mes pasado.

Se espera que la ley entre en vigor en marzo.

El actual aumento de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México ejerce una inmensa presión sobre los recursos locales y federales. Abbott y la administración del presidente Joe Biden han disputado algunas de las medidas del estado para frenar la inmigración ilegal a lo largo de la frontera sur.

El domingo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que suspendería temporalmente las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso, Texas, a partir del lunes, debido a un aumento en los cruces fronterizos de migrantes. Las autoridades fronterizas detuvieron a unos 192.000 inmigrantes en los puertos de entrada en noviembre, un aumento del 2% en comparación con las 188.000 detenciones de inmigrantes en octubre, informó a CNN el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Jason Owens.

Los miembros demócratas de la Cámara de Representantes han advertido que la ley sobrepasa los poderes del gobierno federal y replica la disposición sobre el estatus migratorio de Arizona en lo que sus opositores han denominado la ley “muéstrame tus documentos”. La ley fue rechazada en su mayor parte por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2012, cuando confirmó que el gobierno federal establece las políticas y leyes de inmigración.

El autor republicano del proyecto ha sostenido que la medida es constitucional.

Kevin F. Lawrence, director ejecutivo de la Asociación de Policía Municipal de Texas, dijo a CNN en un comunicado que “la SB 4, al menos hasta cierto punto, daría a las fuerzas policiales locales mejores herramientas para trabajar”.

Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha amenazado con demandar a Abbott por la medida que la organización califica de una de las medidas más antiinmigrantes aprobados por cualquier estado.

Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y CEO del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo en respuesta a la promulgación que el estado amenaza la «seguridad y dignidad de los solicitantes de asilo».

“Al criminalizar el acto mismo de buscar refugio, Texas les está dando la espalda a los valores de compasión y debido proceso que hacen de nuestra nación el modelo mundial de liderazgo humanitario”, dijo Vignarajah en un comunicado este lunes.

Tres altos ejecutivos de condados en Texas escribieron una carta al presidente Biden a fines del mes pasado, instándolo a impedir que la SB 4 entre en vigencia, citando preocupaciones acerca de que la medida es inconstitucional y podría hacer que las comunidades resulten menos seguras. Los ejecutivos del condado lideran los condados de El Paso, Harris (al que pertenece Houston) y Travis (donde está ubicado Austin), que representan casi una cuarta parte de la población del estado.

«Le instamos a intervenir para impedir que esta legislación entre en vigor y evitar que el gobernador de Texas, Greg Abbott, viole la Constitución de Estados Unidos», escribieron en la carta, publicada en X.

Hay Migrantes que no Podrán ser Detenidos con la SB4

El representante David Spiller y promotor del proyecto en la Cámara de Representantes habló sobre cuáles serían las posibles implicaciones de la medida

Hace unos días, legisladores de Texas, en Estados Unidos, aprobaron un proyecto de ley (SB4) que convertiría en un delito estatal el cruce ilegal entre las barreras de esa jurisdicción y México. Para que esta medida, que ha causado reacciones entre sus defensores y también rechazos de demócratas y grupos a favor de los migrantes, entre en vigor, se necesita la firma del gobernador Greg Abbott. Entre quienes hablaron, estuvo el legislador republicano David Spiller, quien impulsó esta legislación y explicó el criterio que podría aplicarse en las detenciones.

QUÉ HACER SI TE DETIENEN CON LA LEY SB4 QUE ESTÁ A PUNTO DE FIRMARSE EN TEXAS

Mientras la expectativa sobre posibles batallas en los tribunales sigue vigente, debido a que el tema migratorio es de jurisdicción federal, diversos grupos reaccionaron sobre cómo sería la aplicación de la ley SB4. En la versión aprobada, se le otorgaría poder a los policías estatales y locales para detener a las personas que tengan la sospecha de que cruzaron la frontera de forma ilegal.

Defensores de los migrantes consideran que no afectará solo a los indocumentados, sino también a residentes legales o ciudadanos estadounidenses que no lleven documentos que comprueben sus estatus al momento de ser detenidos. En tanto que también han advertido que conduciría a la elaboración de perfiles raciales.

En declaraciones a News Nation, Spiller aclaró que la ley es diferente a una que se intentó ejecutar en Arizona. “Creo que vale la pena señalar el hecho de que se contempla un delito menor. No estamos tratando de detener a la gente que ha estado aquí por años”, destacó. Si la medida se aplica, los detenidos tendrían la opción de regresar al país por el que ingresaron. Si se niegan, serían procesados, lo que les daría una posible condena y deportación.

Los migrantes que no serían detenidos con la ley SB4 en Texas

Las dudas sobre el peligro para los migrantes legales han estado latentes. El representante Joaquin Castro, de San Antonio, profundizó en este punto en una entrevista para el podcast político Y’all-itics. “No solo serán personas que no deben estar aquí (los detenidos). Vasna tener a muchos ciudadanos estadounidenses a los que se les va a impugnar la ciudadanía, algunas personas serán arrestadas si no pueden proporcionar sus documentos de inmediato (…)”, advirtió.

Sobre este punto, cuando se le preguntó sobre las pruebas para que se haga el arresto, Spiller sugirió que las detenciones se realizarían en los kilómetros del estado de la frontera. Por lo tanto, los oficiales probablemente confiarían en sus observaciones de cruces ilegales. A su vez, aclaró que el proyecto de ley no se dirige a las personas que han estado en el país por mucho tiempo, enfatizando que la atención estaría en las entradas recientes.

“Cualquiera que haya estado aquí más de dos años, tres años, cinco años, 10 años, 20 años, 50 años, no puede ser acusado de este delito”, dijo Spiller: “No estoy diciendo que no pueda ocurrir en Dallas, Fort Worth o Houston, pero el escenario más probable sería que la persona estuviera en o cerca de la frontera”.

Aparece Inigualdad Entre Migrates Recién Llegado y los que ya Llevan Tiempo en el País

Los inmigrantes que llevan tiempo en Estados Unidos alegan que no tienen los mismos beneficios que los recién llegados, especialmente permiso de trabajo, mientras los más nuevos sienten que los que ya están establecidos les dan la espalda.

En un refugio administrado por la ciudad de Nueva York, los migrantes se quejan de que familiares que llegaron a Estados Unidos antes que ellos no quieren hospedarlos. En Chicago, un proveedor de servicios de salud mental para inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país se focaliza en los recién llegados que duermen en una comisaría policial. En el sur de Florida, algunos inmigrantes que llegaron hace años están molestos porque otros que arribaron después obtienen permisos de trabajo, algo que está fuera de su alcance.

En todo el país, alcaldes, gobernadores y otros funcionarios han defendido enérgicamente a los inmigrantes que llegan en busca de refugio y permiso de trabajo. Sus esfuerzos y las leyes existentes han dejado al descubierto sus tensiones con los que viven en el país desde hace años, incluso décadas.

Aquellos que llevan tiempo en EEUU alegan que no tienen los mismos beneficios que los recién llegados, especialmente permiso de trabajo. Los más nuevos, por su parte, sienten que los inmigrantes que ya están establecidos les dan la espalda.

Miles de inmigrantes marcharon este mes en Washington para pedirle al presidente Joe Biden que también conceda permisos de trabajo a inmigrantes que llevan largo tiempo en el país. Algunos de los carteles decían ‘Permiso de trabajo para todos’ y ‘He estado esperando 34 años un permiso de trabajo’.

Los arrestos de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera desde México superaron los dos millones por segundo año consecutivo en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, a pesar de una breve pausa registrada cuando entraron en vigor nuevas restricciones para los solicitantes de asilo. Además, cientos de miles de inmigrantes han sido legalmente admitidos en el país durante el último año bajo nuevas políticas destinadas a desalentar los cruces ilegales.

“La creciente ola de llegadas hace que nuestros esfuerzos en defensa de la inmigración tengan más desafíos. Las llegadas han creado algunas tensiones, algunos cuestionamientos”, dijo el representante Jesús ‘Chuy’ García, un demócrata de Chicago cuyo distrito ha recibido una gran cantidad de inmigrantes. La gente ha estado “esperando por décadas una oportunidad de obtener una tarjeta verde (de residencia) para legalizarse y tener un camino a la ciudadanía”.

Los solicitantes de asilo deben esperar seis meses para pedir una autorización de trabajo. El procesamiento de ese pedido no toma más de un mes y medio para el 80% de las personas, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Aquellos que cruzan la frontera siguiendo los nuevos caminos legales que ofrece el gobierno de Biden no tienen que esperar. Unas 270,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegaron hasta octubre con un estatus legal temporal ( el ‘parole’ humanitario) tras conseguir un patrocinador financiero. Otras 340,000 lograron una cita a través de una aplicación telefónica conocida como CBP One para ingresar a través de un puesto de control en la frontera con México.

El gobierno dijo en septiembre que trabajaría para reducir a 30 días los tiempos de espera de permisos de trabajo para las personas que ingresan de manera legal. Hasta fines de septiembre había enviado 1.4 millones de correos electrónicos y mensajes de texto recordando quién cumplía los requisitos para trabajar.

José Guerrero, un mexicano que trabajó en la construcción después de haber llegado de su país hace 27 años, dijo que entiende que muchos de los recién llegados se sienten obligados a huir de sus países. Después de casi tres décadas en Estados Unidos, él quiere que lo traten de la misma manera.

“Vienen todos estos inmigrantes y le dan todo fácilmente. Y uno que lleva años y trabaja y paga impuestos, nada”, expresó Guerrero, quien ahora tiene una pequeña compañía de jardinería en Homestead, a unas 39 millas al sur de Miami. “Es injusto que a esta gente le den todo como en la mano”.

Recursos y oportunidades para los inmigrantes recién llegados

La Casa Blanca ha pedido al Congreso 1,400 millones de dólares destinados a alimentos, refugios y otros servicios para los recién llegados. Los alcaldes de Nueva York, Denver, Chicago, Los Ángeles y Houston escribieron el mes pasado al presidente Biden solicitándole 5,000 millones de dólares. Le explicaron que la llegada de inmigrantes ha drenado sus presupuestos y cortado servicios esenciales.

Los alcaldes respaldan también un estatus legal temporal —y permisos de trabajo— para las personas que llevan años en Estados Unidos, pero se han focalizado más en los recién llegados.

“Todos los recién llegados que arriban a nuestras ciudades buscan una oportunidad para trabajar y todos los días recibimos llamadas de líderes empresariales que tienen puestos de trabajo disponibles y quieren contratar a estos recién llegados”, escribieron los alcaldes. “Nosotros podemos recibirlos e integrarlos exitosamente y ayudarlos a conseguir el sueño americano si tienen una oportunidad para trabajar».

Las historias desesperadas de inmigrantes recién llegados

Muchos de los inmigrantes que acaban de llegar se encuentran en situaciones extremas, entre ellos algunos que esperaban ser recibidos por familiares y amigos pero encontraron que no les responden o bloquean sus llamadas telefónicas y mensajes.

Ángel Hernández, un venezolano que vio cadáveres de migrantes mientras atravesaba caminando la selva panameña del Darién, se desilusionó profundamente cuando llegó a Nueva York. El trabajador de la construcción dijo que él, su tía, un tío y sus dos primos abandonaron Colombia después de más de tres años porque ya no tenían trabajo.

Hernández, de 20 años, no ha podido conseguir empleo. Planeaba establecerse con el hermano de su tío, que llegó a Estados Unidos alrededor de un año antes y ya vive en una casa y tiene un trabajo estable.

“Es cada quien por sí mismo”, dijo Hernández frente al Hotel Roosevelt, una propiedad de Manhattan que permanecía cerrada hasta que la municipalidad de Nueva York la abrió para los inmigrantes en mayo.

Grupos defensores buscan equilibrio en su trabajo con los migrantes

La llegada de migrantes ha puesto a los grupos que ofrecen servicios para inmigrantes al borde de un abismo financiero.

Por décadas, el Latino Treatment Center ofreció ayuda a inmigrantes sin estatus legal que viven en Chicago y enfrentan problemas de abusos de droga. Más recientemente empezó a ayudar a recién llegados que dormían en una comisaría policial, preparó una ducha en sus oficinas para que los inmigrantes la usaran algunos días de la semana y les ofreció asesoramiento.

“Es una situación única para la que no estábamos preparados”, dijo Adriana Trino, directora ejecutiva del grupo. “Esta ha sido una etapa completamente diferente, las necesidades son muy distintas”.

Muchas organizaciones niegan las fricciones y dicen que han podido llegar a fin de mes.

“Estamos tratando de mantener un equilibrio entre hacer ambas cosas: las personas que han estado aquí durante años y las personas que están llegando y hasta ahora hemos podido servir a todos”, dijo Diego Torres de la Coalición Latinoamericana, que ayuda a inmigrantes en Charlotte, Carolina del Norte.

En Atlanta, la Latin American Association dice que este año ha gastado 50,000 dólares para ofrecer alojamiento temporal y otro tipo de ayuda a los recién llegados. Santiago Márquez, el principal ejecutivo de la organización, asegura que no ha visto ningún resentimiento.

“Nuestros clientes principales —la mayoría de ellos son inmigrantes— entienden la situación», dijo. “Ellos han pasado por eso, lo entienden”.

Quejas de inmigrantes por un presunto trato desigual

Sin embargo, es fácil encontrar inmigrantes con profundas raíces en Estados Unidos que se irritan y quejan por un trato desigual.

Una mujer mexicana que vive sin autorización legal en Estados Unidos desde hace 25 años y tiene tres hijos estadounidenses dijo que es injusto que los recién llegados reciban permisos de trabajo y ella no. La mujer de 45 años trabaja recogiendo batatas en Homestead y gana por semana unos $150 dólares.

“Es injusto que tanto que hemos contribuido y no nos den un papel y a otros que van llegando les dan todas las ayudas por haber”, expresó la mujer, que pidió ser identificada solo por su apellido, Hernández, porque teme ser deportada. “Presumen de tanta humanidad y a nosotros ni nos toman en cuenta”.

La manifestación de Washington mostró los esfuerzos de los activistas para conseguir permisos de trabajo, sin importar cuándo hayan llegado los inmigrantes.

“Es un sistema que ha puesto a prueba a nuestra ciudad y, en este momento, genera conflictos entre los vecinos”, dijo Lawrence Benito, jefe de Coalition for Immigrant and Refugee Rights, en una manifestación en Chicago el mes pasado.

Policías Pueden Arrestar a Indocumentados

Remiten al gobernador Abbott proyecto de ley que autorizaría a las fuerzas de seguridad locales detener a personas con situación migratoria irregular

La policía estatal y local de Texas podría empezar pronto a aplicar las leyes de inmigración, y los jueces estatales podrían ordenar a los inmigrantes indocumentados regresar a México, bajo un proyecto de ley de seguridad fronteriza que ya fue remitido al gobernador Greg Abbott para su firma.

Después de horas de debate el martes, la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley por línea de partido.

Otra propuesta para destinar miles de millones de dólares a la construcción y mantenimiento de una barrera estatal en la frontera regresó al Senado para su aprobación final.

El Proyecto de Ley 4 del Senado, la propuesta sobre seguridad fronteriza presentada por el representante republicano David Spiller de Jacksboro, fue aprobado por 83-61 votos.

El Proyecto de Ley 3 del Senado, que asigna más recursos para la construcción del muro fronterizo, fue aprobado por 84-59 votos.

Abbott ha dicho que firmará los dos proyectos aprobados por la Cámara de Representantes.

La SB4 define un nuevo delito estatal de entrada ilegal desde otro país, que constituirá un delito menor de Clase B.

Esta ley autorizaría a la policía estatal y local arrestar a los inmigrantes que estén en Texas ilegalmente.

También autoriza a los jueces estatales ordenar a los migrantes regresar al país desde donde entraron al estado, país que presumiblemente sería México.

La propuesta es similar a la que Spiller promovió en la anterior sesión especial, pero con algunos cambios.

La anterior versión autorizaba a los oficiales de policía estatal y local ordenar a los migrantes regresar a México.

La más reciente propuesta además no permite arrestar a los migrantes en escuelas, casas de culto o instalaciones donde se brinden servicios a personas sobrevivientes de violencia sexual.

Sin embargo, expertos jurídicos, algunos exjueces federales de inmigración y los demócratas en el Capitolio de Texas sostienen que la iniciativa de ley es anticonstitucional.

“Los republicanos de Texas aprobaron orgullosamente un proyecto de ley que autoriza al Departamento de Seguridad Pública de Greg Abbott encarcelar a migrantes negros y morenos por el simple hecho de existir en nuestro estado”, dijo el presidente del Partido Demócrata de Texas Gilberto Hinojosa said.

Alegan que es anticonstitucional

Los demócratas expresaron reservas el martes de que la propuesta de ley viola la ley federal y que daría lugar a actos de discriminación contra texanos hispanos y latinos.

“Este proyecto de ley es hipócrita, es antiamericano”, dijo la representante Jolanda Jones, demócrata por Houston. “Dejaré de hablar de raza cuando ustedes dejen de ser racistas”.

Algunos cuestionaron si Spiller trataba de impugnar el fallo de 2012 del caso Arizona vs. Estados Unidos en que la Suprema Corte determinó que los estados tienen límites en la aplicación de las leyes federales de inmigración.

Spiller no estuvo de acuerdo.

“Hemos evitado hacer lo que hizo Arizona”, dijo Spiller.

La representante Erin Zwiener, demócrata por Driftwood, le preguntó a Spiller que en qué afectaría añadir una enmienda que desautorice acusar a los migrantes indocumentados de un delito si México se niega a aceptarlos.

El proyecto de ley permite acusar de un delito mayor a los migrantes indocumentados que se nieguen a regresar.

Spiller se negó a aceptar la enmienda.

Viene Dura Ley Antimigrantes en Texas

Gobernador Abbott tiene la última palabra sobre dura ley contra migración indocumentada

El Senate Bill 4 fue aprobado por la Cámara de Representantes y, al ser firmada por el gobernador Abbott, entraría en vigor el próximo 1 de diciembre.

Proyecto de Ley endurece castigos contra el tráfico humano

El gobernador Abbott está a la espera de que un proyecto que castiga severamente el transporte y contrabando de indocumentados llegue a su escritorio para convertirlo en ley.

Esto, luego de que la Cámara de Representantes de Texas dieron el último visto bueno necesario en la legislatura para que la iniciativa SB 4 quede ad portas de concertirse en ley.

El proyecto SB 4 incrementa las sanciones mínimas por tráfico humano hasta 10 años y establece un mínimo de cinco años en la cárcel para quien opere una casa de escondite de inmigrantes.

La iniciativa fue apoyada por 92 legisladores estatales, mientras que 54 se opusieron a su aprobación.

Aunque la iniciativa fue impulsada mayoritariamente por legisladores republicanos, cuenta con el apoyo de algunos demócratas como Eddie Morales, César Blanco y Richard Raymond, entre otros.

Ahora será Abbott quien tendrá la última palabra y con su firma llevará a que la ley entre en vigor a partir del próximo 1 de diciembre, tal y como lo estipula el proyecto.

Por su parte, el proyecto SB 6, que busca que la apropiación de $1,500 millones para la construcción, operación y mantenimiento del muro fronterizo en Texas recibió la aprobación de la Cámara en un voto de apoyo republicano y un rechazo a la iniciativa de parte de los demócratas.

Adicional a esto, la Cámara también aprobó el proyecto HB6, el cual contempla que agentes policiales de Texas podrán arrestar y buscar la deportación de migrantes indocumentados a México. Estos dos últimos proyectos requieren aún la aprobación en el Senado.

Los Chinos son los que más Están llegando a Frontera

Aumenta el flujo de inmigrantes chinos en la frontera entre EE UU y México

Aunque la migración china representa apenas una fracción de las personas que llegan a la frontera entre ambos países, su presencia se ha ido incrementando en los últimos meses

Acurrucados a la sombra de un tramo del muro fronterizo y debajo campamentos improvisados, cientos de migrantes intentan dormir después de una larga travesía cerca de la pequeña ciudad de Jacumba, en California. Sin comida ni agua corriente, estas personas dependen de voluntarios que reparten agua embotellada, avena caliente y sándwiches de mantequilla de cacahuete y mermelada.

¿Lo nuevo? Cientos de ellos son emigrantes chinos, población cuyo flujo va en aumento entre los miles de personas que buscan llegar Estados Unidos. Usan un trayecto relativamente nuevo y peligroso a través de la Brecha del Darién, vía conocida en mandarín como ‘La Ruta’, la cual se ha hecho cada vez más popular en redes sociales como Douyin, la competencia de TikTok.

Durante los nueve primeros meses de este año, los chinos fueron la cuarta nacionalidad más numerosa, después de venezolanos, ecuatorianos y haitianos, en cruzar la Brecha del Darién, según las autoridades de inmigración panameñas. Los emigrantes chinos que utilizan esta ruta vuelan a Ecuador, país que no les exige visado, para luego dirigirse hacia el norte, a la frontera entre Estados Unidos y México.

Muchas de estas personas declaran que migran para escapar de un clima político cada vez más represivo y de un contexto económico sumamente difícil gracias a las estrictas restricciones de covid-19 del país.

Cientos de Migrantes Duermen en Calles de El Paso

Cientos de migrantes duermen en las calles de El Paso, Texas, mientras se anticipa que la cantidad siga aumentando

Mientras la ciudad de El Paso, Texas, registra aproximadamente 2.000 encuentros diarios con migrantes, el director de un refugio advierte que la cantidad de personas que están durmiendo en las calles aumentó de un momento para otro y se espera que siga creciendo.

Unos 300 migrantes se despertaron este lunes en las calles que rodean tres refugios en el centro de El Paso, según John Martin, subdirector del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar. Martin añadió que los migrantes también han empezado a acampar en un parque del centro.

“Creo que en unos pocos días superaremos la capacidad de los albergues para migrantes”, advirtió Martin.

Según Martin, la mayoría de los migrantes que duermen en las calles son adultos solteros, ya que los refugios dan prioridad al alojamiento de mujeres y niños. Todos los refugios del centro, indicó, actualmente están por encima de su capacidad.

Martin dice que alrededor del 86% de los migrantes que su centro ha atendido este mes son venezolanos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el viernes pasado un esfuerzo para aumentar la cantidad de autobuses financiados por el estado que salen de El Paso hacia ciudades santuario en todo el país. Martin dice que muchos venezolanos no tienen dinero para el transporte y podrían aceptar la oferta de Abbott por necesidad.

Tren en México Suspende Ruta Debido a Gran Cantidad de Migrantes Cruzando el País

La operadora ferroviaria mexicana Ferromex anunció en la mañana de este miércoles la suspensión del servicio de 60 trenes en rutas hacia el norte con destino a ciudades fronterizas con Estados Unidos. Horas después, la compañía empezó a mover algunas de las formaciones que no tuvieran migrantes en ellos, dijo a CNN un portavoz.

La mayoría de los 60 trenes, sin embargo, continúan detenidos debido a la presencia de migrantes en las instalaciones de maniobras, agregó el portavoz.

Ferromex explicó inicialmente que la suspensión del servicio busca «proteger la integridad física de los migrantes», ya que en los últimos días se han registrado media docena de casos de heridos y muertos.

El operador logístico añadió que la acumulación de migrantes tanto en vagones como en patios de maniobras «se ha incrementado significativamente». Solo en cuatro puntos donde la empresa tiene instalaciones ––Torreón, Aguascalientes, Irapuato y Chihuahua–– hay al menos 4.300 migrantes acampados a la espera de tomar el tren para intentar llegar a la frontera con EE.UU., según el comunicado.

Estos 60 trenes detenidos tienen la capacidad de carga de 1.800 tráileres, según la empresa, por lo que esto también podría afectar la cadena de suministro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que después de que Ferromex anunciara el cese de sus operaciones, las formaciones siguieron su marcha. “Está muy bien y hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención el despliegue del boletín del señor Germán Larrea (jefe de Ferromex). Nosotros estamos trabajando con el tema migratorio constantemente, estamos trabajando eso. Y están reiniciando también el traslado en los trenes. Después del boletín se echaron a andar los trenes”, dijo López Obrador.

Un equipo de CNN en Torreón es testigo de que algunos trenes siguen parados y los migrantes se mantienen junto a las vías.

CNNE se puso en contacto con Ferromex para obtener más detalles sobre los accidentes a los que se refiere el comunicado y también para saber cuánto tiempo durará la suspensión.

Durante años, cientos de migrantes han arriesgado sus vidas para intentar llegar a Estados Unidos. Algunos lo intentan a través de la red de trenes, conocida como «La Bestia» o tren de la muerte por los peligros a los que se enfrentan los migrantes en su largo viaje desde el sur de México hacia el norte.

Conductor que Atropelló a Migrantes se Entrega en las Carolinas

Un hombre de Carolina del Norte que atropelló con su auto a un grupo de trabajadores migrantes en el estacionamiento de un Walmart, hiriendo a seis de ellos, se entregó a la policía la noche del lunes.

Daniel Gonzalez, de 68 años, se entregó al Departamento de Policía de Lincolnton acompañado de varios de sus familiares, informó la agencia en un comunicado. Los integrantes de su familia dijeron a los detectives que Gonzalez pisó el acelerador por accidente mientras intentaba estacionarse y huyó del lugar a causa del pánico.

Gonzalez, con domicilio en Hickory, había conducido su camioneta tipo SUV hacia un grupo de entre 20 y 30 trabajadores migrantes que esperaban la mañana del domingo para abordar un autobús que los lleva y los regresa de una granja cercana.

Un comunicado inicial de la policía la mañana del lunes indicaba que los detectives pensaban que el incidente había sido intencional. El mayor Brian Greene, jefe interino del Departamento de Policía de Lincolnton, dijo que los motivos del conductor aún están bajo investigación y que la policía está tomando en cuenta nuevas evidencias.

Los agentes recuperaron la camioneta deportiva color negra que estuvo involucrada en el incidente. Arrestaron a Gonzalez la noche del lunes, acusándolo de un delito grave de dejar la escena de un accidente vehicular y se le impuso una fianza de 50.000 dólares.

Las víctimas recibieron atención médica en un hospital local a causa de sus lesiones y fueron dadas de alta la noche del domingo, indicó Greene a The Associated Press. La policía los identificó como Jorge A. López, Zalapa M. Hermosillo, José L. Calderón, Luis D. Alcantar, Rodrigo M. Gutiérrez Tapia y Santiago Baltazar. No fue posible contactarlos el lunes para conocer sus comentarios.

Los trabajadores habían llegado al estacionamiento de Walmart el domingo por la mañana desde Knob Creek Orchard, en Lawndale, donde trabajan. Greene detalló que ellos realizan el mismo viaje una vez a la semana y usan un área sombreada con césped al fondo del estacionamiento como su lugar de reunión habitual para abordar los autobuses. Los hombres estaban parados debajo de los árboles el domingo cuando una camioneta SUV se detuvo junto al autobús.

“La camioneta gira a la derecha frente al autobús y parece que se va a estacionar”, dijo Greene, describiendo las imágenes de las cámaras de seguridad del incidente. “Y luego parece acelerar de último minuto, salta la acera, impacta a las personas y árboles, y atraviesa el área hacia el otro lado del estacionamiento para luego salir por donde entró”.

El departamento de policía añadió que continúa su investigación en colaboración con el FBI, la Oficina Estatal de Investigación y el Departamento de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte.