Muere Niña en Manos de Patrulla Fronteriza

De acuerdo con las autoridades, la niña y su familia estaban bajo custodia en la estación de Harlingen, donde experimentó una emergencia médica. Fue trasladada al hospital, donde falleció.

Una niña inmigrante de 8 años murió bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Texas, según informó el miércoles por la noche la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU en un comunicado.

De acuerdo con las autoridades, la niña y su familia estaban bajo custodia en la estación de Harlingen, donde experimentó una «emergencia médica». Fue trasladada al hospital, donde falleció.

“Los Servicios Médicos de Emergencia fueron llamados a la estación y la transportaron al hospital local donde fue declarada muerta”.

Vigilantes voluntarios que intimidan a migrantes y personal de ayuda humanitaria, otro riesgo en la frontera

La nacionalidad tanto de la menor como de sus familiares aún es desconocida. Las autoridades migratorias tampoco ofrecieron detalles sobre las causas de la muerte de la menor, aunque prometieron que ampliarán la información más adelante.

El incidente ocurre cinco días después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informó que un menor hondureño que llegó a Estados Unidos sin acompañantes adultos también murió en custodia de autoridades estadounidenses.

Las circunstancias de la muerte de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, de 17 años, se desconocen. Sin embargo, gracias a un escueto comunicado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos se sabe que se encontraba en el albergue en Safety Harbor, Florida.

El caso de estos dos menores se produce cuando el país está implementando las nuevas y estrictas políticas de asilo y deportación destinadas a disuadir la migración ilegal al expirar Título 42, una restricción relacionada con la pandemia de covid-19.

Aunque los cruces fronterizos han disminuido desde que expiró la política, la cantidad de personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza se disparó a más de 28,000 la semana pasada, por encima de la capacidad normal.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron esta semana que desde la expiración del Título 42, los agentes fronterizos se han encontrado con unos 4,400 migrantes por día, frente a los más de 10,000 por día a principios de la semana pasada.

Encuentran a Niña Secuestrada 5 Años Después

Su madre la había secuestrado tras perder la custodia. La Policía pudo hallarla con el aviso de una persona que la reconoció de la serie documental “Unsolved Mysteries”

La pequeña Kayla Unbehaun fue encontrada en Asheville, Carolina del Norte, luego de seis años de la desesperada búsqueda de sus familiares, que incluyeron su caso en un episodio de la serie de Netflix “Misterios sin resolver” sobre secuestros parentales.

Kayla tenía 9 años cuando fue secuestrada por su madre en 2017 en el suburbio de Chicago South Elgin, Illinois, luego de que su padre ganara la custodia completa de la niña. Según informó la prensa local, la mujer se la llevó a un viaje de campamento y no regresó a su hogar.

La Policía de Asheville confirmó este martes que Kayla, de 15 años, ahora pudo reencontrarse con su padre y que su madre fue detenida.

“Pedimos privacidad mientras nos conocemos de nuevo y navegamos por este nuevo comienzo”, declaró el hombre en Illinois a través de un comunicado del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de EEUU. “También quiero dar las gracias a todos los seguidores de la página de Facebook ‘Bring Kayla Home’, que ayudaron a mantener viva su historia y fueron fundamentales en la difusión de la búsqueda”, dijo.

La reconstrucción de los hechos señala que Kayla fue vista el sábado por la noche en una tienda de Asheville -a más de 960 kilómetros de distancia de su ciudad natal- por alguien que la reconoció de la serie de Netflix y esa persona avisó a un empleado del comercio que llamó rápidamente a la Policía.

La madre fue detenida ese mismo sábado, se le impuso una fianza de USD 250.000 y fue puesta en libertad este martes por la mañana, según reportó la cadena CNN. Deberá comparecer ante un tribunal el próximo 11 de julio pero todavía no se especificaron los cargos. En 2017 se había emitido una orden de arresto en su contra por el delito grave de secuestro.

“Estoy muy contento de que Kayla esté en casa a salvo. Quiero dar las gracias al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y a todas las fuerzas del orden que ayudaron en su caso”, concluyó el padre de la menor.

Niña de Uvalde Pide Alto a Tiroteos

La niña de 11 años y familiares de víctimas de los tiroteos en Uvalde y Buffalo urgieron al Congreso a hacer cambios para que no mueran más personas. Invitaron a los congresistas que se resisten a las reformas en materia de armas a visitar sus comunidades para que entiendan el dolor con el que aún atienden a sus hijos heridos y el miedo que todavía les invade.

Miah Cerrillo, la niña de 11 años que se untó sangre de una amiga asesinada en la escuela primaria de Uvalde, Texas, testificó este miércoles ante el Congreso sobre la violencia armada y el revivió el horror de ver morir a sus compañeros de salón y a su maestra por la violencia de un atacante.

«No quiero que esto pase de nuevo», declaró Cerillo al cerrar el brutal recuento de cómo un hombre de 18 años les disparó en el momento en que veían una película de Disney en su escuela.

En un video pregrabado para la audiencia, Cerillo contó que sobrevivió haciéndose la muerta y untándose la sangre de una de sus amigas muertas. Recordó cómo su maestra recibió un correo y fue hasta la puerta del salón para asegurarla. Desde allí hizo contacto visual con el atacante. «Escóndanse», les pidió. Todos se resguardaron detrás del escritorio y con sus mochilas. Pero el hombre llegó, quebró la ventanilla de la puerta a disparos e inició la matanza.

«Le dijo a mi maestra ‘buenas noches’ y le disparó en la cabeza», aseguró. Luego, fue contra su amiga. En un momento, Miah tomó el celular de su maestra y llamó al 911. Fue ella la que pidió al teléfono que la policía los ayudara.

Miah Cerrillo sufrió una herida en la espalda causada por los fragmentos de algunas de las decenas de bala que disparó el atacante en contra de los niños. En declaraciones anteriores dijo que no entendió por qué la policía no entró más rápido a rescatarlos.

Miguel Cerrillo, padre de la niña Miah, de 11 años, sobreviviente del tiroteo en Uvalde: «No es la misma niña con la que yo jugaba, corría y hacía todo. Porque ella es la niña de papá». Crédito: Pool/Getty Images
En la sala del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, estaba también su padre, Miguel Cerillo. Con la voz quebrada por el llanto dijo que desde el tiroteo en su escuela, la niña no era la misma. «Vine porque pude haber perdido a mi pequeña hija», aseguró. Pidió que haya cambios porque, para él, «las escuelas ya no son sitios seguros».

Este miércoles en la audiencia titulada ‘La necesidad urgente de abordar la epidemia de violencia armada’, declararon además Félix y Kimberly Rubio, los padres de Alexandria Aniyah Rubio, una de las niñas muertas en el tiroteo de Uvalde, así como el doctor Roy Guerrero, el único pediatra de ese pequeño pueblo. Habló también la madre de Zaire Goodman, uno de los niños heridos que sobrevivió al reciente tiroteo de Buffalo, en el que perdieron la vida 10 personas.

La audiencia se celebró en respuesta una ola de tiroteos masivos que han dejado decenas de muertos en apenas semanas del último mes. Puso sobre la mesa el debate hacia cambios en el acceso a las armas de fuego.

Carolyn Maloney, representante demócrata por Nueva York y jefa del comité, dijo que con la audiencia el panel busca examinar «el terrible impacto de la violencia armada y la urgente necesidad de controlar las armas de guerra utilizadas para perpetrar estos crímenes».

«Los niños no deben tener armas de fuego»

Zeneta Everhart, la madre de Zaire Goodman, un niño sobreviviente del tiroteo en Buffalo, en Nueva York, fue la primera en declarar ante el comité. Aseguró que Estados Unidos es «violento (…) Mis ancestros fueron traídos a Estados Unidos a través del comercio de esclavos, fueron la primera moneda». Dijo que no estaba de acuerdo con aquellos que dijeron que los tiroteos no representan al país: «Escúchenme claramente, esto es lo que somos», reclamó.

Para la madre, en el programa escolar debe contarse la historia de los negros y de todos las culturas que conviven en Estados Unidos: «No es algo que debe estar en debate. Nuestras diferencias deben hacernos curiosos, no llenarnos de ira». Contó que a los 16 años, ella le regaló a su hijo Zaire juegos de video, pizza y un pastel, mientras que los padres del hombre de 18 años que atacó a disparos el supermercado Tops le regalaron a esa edad un arma: «Los niños no deben tener armas de fuego».

Describió la herida de su hijo: un hueco en el lado derecho de su cuello, dos en la espalda y otro en su pierna izquierda, causados por la explosión de una bala de AR-15. «Si después de escucharnos no creen que debe cambiar algo en materia de armas, los invito a mi casa a limpiar las heridas de mi hijo y las de mi comunidad».

Luego, declaró el pediatra Roy Guerrero, quien pidió a los congresistas hacer su trabajo: «Yo hice el mío». Reclamó que no entiende si le están fallando a los estadounidenses por «pasividad». Recordó que tras el tiroteo en Uvalde recibió en la emergencia a niños cuyos cuerpos «estaban pulverizados», «decapitados» y «cuya carne había sido desgarrada».

«El trabajo de los políticos y los líderes es asegurarse de que nuestros niños estén a salvo (…) Estamos desangrándonos y ustedes no están ahí».

Kimberly Rubio, madre de Lexi Rubio, una de las niñas que murió en el tiroteo de Uvalde, narró el caos que acompañó a los padres hasta llegar a la noticia de que su hija estaba entre los 19 niños que habían muerto en el tiroteo. Aseguró: «Dejé a mi hija en la escuela y esa decisión va a atormentarme por el resto de mi vida». La describió como una niña alegra, compasiva, firme, directa; contó que quería ser abogada, pero que la violencia de las armas «la apartó de ese sueño».

«Hoy, nos paramos aquí por Lexi y pedimos que se tomen acciones, que se prohíban los rifles de asalto y los cargadores de alta capacidad», reclamó. Pidieron además que se eleve la edad de comprarlos de 18 a 21 años, que se mejoren los chequeos de antecedentes.

Demócratas buscan impulsar iniciativas de control de armas

Esta es la más reciente iniciativa de los congresistas demócratas para reformar las leyes de armas de fuego.

El pasado jueves, en un apasionado discurso, el presidente Biden pidió la prohibición de las armas de asalto y de los cargadores de alta capacidad, entre otras medidas.

“Pasamos horas con cientos de familiares que estaban destrozados, cuyas vidas nunca volverán a ser las mismas”, dijo el presidente. «Después de Columbine, después de Sandy Hook, después de Charleston, después de Orlando, después de Las Vegas, después de Parkland, no se ha hecho nada. Esta vez eso no puede ser verdad. Esta vez debemos hacer algo», enfatizó.

Ese mismo día, tras horas de un debate acalorado en el que un congresista de Florida mostró su colección de pistolas durante una videollamada, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó una medida que elevaría a 21 años la edad mínima para comprar ciertas armas semiautomáticas y prohibiría los cargadores de alta capacidad.

La normativa, llamada ‘Ley de Protección de Nuestros Niños’, se aprobó siguiendo las líneas partidistas, 25-19, y ha sido enviada al pleno de la Cámara Baja para su votación. Mientras que los demócratas tienen mayoría en ambas cámaras, no se espera que este proyecto logre contar con 60 votos necesarios en el Senado.

Niña Gana 28 Millones de Dólares Siendo YouTuber

Según la revista Forbes, Nastya ocupa el sexto lugar de los más remunerados en YouTube y además, es la única mujer en el Top 10

Hubo un tiempo que la comunidad de creadores de contenido abandonaba YouTube cada vez con mayor determinación para dedicarse por completo a la retransmisión en directo en Twtich pero actualmente, la plataforma de alojamiento de videos se encuentra en mejores condiciones que nunca.

Hoy en día existen jóvenes que han decidido quedarse en YouTube con el objetivo de convertirse en estrellas para seguir dándole a la plataforma millones de visitas y seguramente ninguno ha conseguido logros como el canal de Like Nastya.

Nastya, la niña de 7 años de edad que más dinero generó en 2021

Según Forbes, revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, Nastya (que en realidad se llama Anastasia Radzinskaya), es la youtuber mejor pagada de 2021. Esto es un logro por el lado que se mire, pero cabe resaltar que tan solo tiene 7 años de edad.

A pesar de ocupar el sexto lugar en el ranking de las estrellas de YouTube que más dinero ganaron en el último año, es la única mujer en el Top 10.

El informe indica que en 2021, la joven youtuber rusa, radicada en Estados Unidos, registró una cantidad de USD$ 28 millones. Esto le permitió recuperar un lugar en la lista de Forbes, ya que ocupó el séptimo lugar en la lista de 2020. Además, su presencia es continua en esta categoría de calificaciones, ya que ocupó el tercer lugar en 2019.

Los secretos de Nastya para ser la estrella infantil mejor pagada de YouTube

La popularidad de Nastya parece no tener fin y viene con una conmovedora historia de vida. La niña nació con parálisis cerebral y YouTube se ha convertido en una vía para que sus padres compartan videos de su tratamiento y progreso con la familia.

A partir de 2018 sus publicaciones comenzaron a tener millones de visitas más y Like Nastya se ha convertido en un ejemplo a seguir con más de 250 millones de seguidores en varios canales, que incluye su contenido en varios idiomas.

Hoy, el canal original de Nastya tiene más de 87,5 millones de suscriptores; mientras que la versión en español suma 31,6 millones.

El asombroso crecimiento de Nastya a lo largo de los años

De acuerdo con Forbes, Nastya no solamente disfruta de los ingresos que generan sus vídeos con millones de reproducciones. En 2021, vendió los derechos de sus clips más antiguos a la empresa Spotter (pero retuvo el control para crear nuevos contenidos), a cambio de una suma como anticipo. Adicionalmente, otras fuentes de ingresos incluyen la venta de mercancías y el lanzamiento de colecciones NFT.

Y el caso de Like Nastya está llamando la atención no solo por la juventud de la estrella, o porque hoy es la única mujer del Top 10 que gana más dinero a través de YouTube; también por derrocar a la que en los últimos años sigue siendo la estrella infantil más lucrativa: Ryan Kaji.

Luego encabezó las listas de 2019 y 2020 con ingresos de USD$ 26 y USD$ 29.5 millones, respectivamente; mientras que el año pasado aumentó en USD$ 27 millones pero en el séptimo lugar.

Cabe señalar que Forbes calculaba previamente las ganancias de los youtubers cada año (junio a junio). Sin embargo, a partir de la edición de 2021, cambiaron su metodología para analizar solo los datos de un año calendario (enero a diciembre).

A día de hoy, no se puede saber cuánto efecto tendrá esta modificación en los indicadores, pero en el caso particular de Nastya vemos un crecimiento notable no solo en lo económico, sino en las visualizaciones que mantienen sus videos.

Niña Migrante de 7 Años Viaja Sola

El hombre a quien se la dejó encargada su padre, y tenía que ayudar a cruzarla el Río Bravo para llegar a Texas, la abandonó

La niña hondureña, de siete años y rodeada de extraños en horas de la madrugada, estaba decidida a mantener el paso de los otros migrantes que se dirigían a la frontera con Estados Unidos.

Su padre había recorrido México con ella en autobús durante 22 días y se regresó a su país después de dejarla en manos de un joven que la iba a ayudar a cruzar el río Bravo y llegar a Texas.

“Me dijo que siguiese sola y que me cuidase”, contó la pequeña.

No está claro qué sucedió con el hombre que se debía hacer cargo de ella, pero la niña se unió a un grupo que se dirigía a la frontera y se fue con ellos. Caminaron un domingo por la noche por el valle del río Bravo (Grande en Estados Unidos). Las temperaturas bajaron a cerca de 10 grados centígrados (55 Fahrenheit) y la niña lucía una chaqueta amarilla con dibujos animados de trenes y un tapabocas negro para protegerse del COVID-19.

Su odisea ilustra los extremos a los que llegan los padres para que sus hijos puedan llegar a Estados Unidos, incluso si esto significa que los dejarán solos en la parte más peligrosa del trayecto.

Estas decisiones desesperadas plantean un serio dilema al gobierno de Joe Biden, que trata de restablecer un sistema de asilos ordenado: En sus esfuerzos por actuar con mayor humanidad para proteger a los menores que viajan solos, se corre el peligro de poner más niños en situaciones peligrosas.

Casi 9,500 menores llegaron a la frontera en febrero, un 60% más que en el mes previo. El gobierno se afana por contar con nuevas instalaciones para alojarlos y por acelerar los procesos para ubicarlos con parientes que viven en Estados Unidos. La municipalidad de San Diego dijo el lunes que usaría su centro de convenciones para albergar a niños migrantes por un promedio de entre 30 y 35 días.

Los adultos que viajan solos son casi siempre expulsados, mientras que las familias a veces son enviadas de vuelta a México y otras se les permite permanecer en el país para solicitar asilo.

La niña pudo llegar a Estados Unidos. Otra migrante hondureña, Fernanda Solís, de 25 años, dijo que la encontró llorando en un camino de tierra al norte del río Bravo después de la medianoche, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona y los agentes fronterizos les hablaban a los migrantes por un altavoz.

Solís trató de consolar a la pequeña, que tenía frío, hambre y sed. Le dijo que caminarían juntas y se entregarían a los agentes de la Patrulla Fronteriza, para luego pedir asilo.

La niña fue ganando confianza mientras caminaban por una ruta muy usada por los migrantes centroamericanos. Respondía preguntas con soltura. Dijo que cumplirá ocho años el mes que viene, que debería estar en el tercer grado, pero no pudo completar el segundo por la pandemia.

Marchaba decididamente hacia un país en el que no conoce a nadie, solo a un familiar que vive en Carolina del Sur.

“Es una niña muy valiente”, dijo Solís.

La pequeña comentó que el padre no tenía dinero como para cruzar la frontera con ella.

“Perdió su empleo”, señaló.

Solís dijo que la niña le comentó que el padre había tratado de cruzar la frontera con ella hacía poco, pero que fueron expulsados y enviados a Reynosa, México, en base a poderes especiales invocados por el gobierno de Donald Trump durante la pandemia. Biden no ha descartado esos poderes.

“La niña me dijo que trataron de cruzar juntos, pero que los devolvieron. Esta vez él la mandó a ella sola para que se entregase” a las autoridades, expresó Solís.

Un juez federal suspendió las expulsiones de menores no acompañados en noviembre. Para entonces el gobierno de Trump había expulsado a al menos 8,800 menores. Un tribunal de apelación integrado por tres jueces designados por Trump dictaminó en enero que se podían reanudar las expulsiones, pero Biden decidió entregar a los menores a parientes que viven en Estados Unidos, con citas para presentarse en tribunales de inmigración.

La niña hondureña se entregó al servicio de Aduanas y Protección Fronteriza. Ese organismo no respondió a pedidos de información acerca de lo que sucedió con ella.

Su historia se hizo muy popular en la frontera. El domingo un salvadoreño se acercó a un periodista y le preguntó si su hija de 13 años podría quedarse en Estados Unidos si cruzaba la frontera sola.

“Los padres dicen, ‘nosotros no podemos cruzar. Hay que ser realistas. Pero si mandamos al niño al puente y cruzan solos, tendrán que recibirlos’”, comentó Jennifer Harbury, activista defensora de los derechos humanos de Texas.

Presidente se Burla de Niña Activista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se burló de la activista climática sueca Greta Thunberg en Twitter a última hora de la noche del lunes, luego de que la joven de 16 años criticara severamente a los líderes mundiales no hacer lo suficiente para enfrentar la crisis climática.

“Parece una niña muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué lindo verla!”, escribió Trump en Twitter, respondiendo a un video del discurso de Thunberg en la cumbre de acción climática de las Naciones Unidas más temprano ese día.

La afición de Trump por los insultos en Twitter y las confrontaciones en línea con personas que él ve como adversarios políticos es bien conocida, aunque el tuit del lunes es una muestra sorprendente de que el presidente está provocando a una niña.

Thunberg pareció tomar con calma el desaire de Trump y el martes por la mañana actualizó su biografía de Twitter así: “Una niña muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso”.

En el video compartido por Trump de su discurso, Thunberg está visiblemente frustrada y, a veces, parece contener las lágrimas de ira mientras se dirige a la Asamblea General de la ONU.

“La gente está sufriendo, la gente está muriendo, ecosistemas enteros se están derrumbando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y de lo único que se puede hablar es de dinero y cuentos de hadas del crecimiento económico eterno”, dijo Thunberg.

No mencionó a Trump ni a ningún otro líder mundial en su discurso, pero su mensaje fue puntual.

“¿Cómo se atreven a seguir desviando la mirada y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista”, dijo. “Dicen que nos escuchan y que entienden la urgencia, pero no importa cuán triste y enojada esté, no quiero creer eso. Porque si realmente entendieran la situación y aún así no pudieran actuar, serían malvado y me rehuso a creer en eso”.

El exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, quien recientemente retiró su apoyo a Trump, criticó al presidente por su comentario sobre Thunberg.

“Padres en Estados Unidos y en todo el mundo: ayer fue tras una niña de 16 años. @RealDonaldTrump no es apto para su cargo”, tuiteó Scaramucci el martes.

Trump asistió brevemente a la cumbre climática de la ONU el lunes en una parada improvisada en su camino hacia el evento prioritario de su administración sobre la libertad religiosa. Pero Estados Unidos no habló en el evento y Trump —que ha dicho en repetidas ocasiones que cree que el cambio climático es un engaño— se fue 15 minutos después.

Thunberg, quien ha ayudado a impulsar un movimiento global que exige más acción para abordar el cambio climático, se cruzó con Trump en la Asamblea General de la ONU. En un video quedó grabada mirando al presidente de Estados Unidos.

La joven sueca ha sido abierta sobre su diagnóstico de Asperger y lo ha calificado como una “superpotencia” que ayuda a su activismo.

“Mi diagnóstico definitivamente me ha ayudado a mantener este enfoque. Cuando estás interesado en algo, simplemente sigues leyendo y te sientes muy concentrado”

Confirman que Restos Hallados en Arkansas son Maleah Davis

El Instituto de Ciencias Forenses del condado Harris, en Texas, confirmó esta mañana que los restos hallados en Arkansas son los de niña de cuatro años. La causa de la muerte y la manera como murió aún son parte de la investigación en curso.

Los restos hallados en una bolsa negra al lado de una carretera en el condado Hempstead, en Arkansas, son los de la niña Maleah Davis, quien fue reportada como desaparecida en Houston el 5 de mayo.

«El Instituto de Ciencias Forenses del condado Harris ha hecho una identificación positiva de los restos hallados en Arkansas el 31 de mayo y corresponden a Maleah Davis. La causa de la muerte y la manera como murió están pendientes», se lee en mensaje emitido por la agencia.

La búsqueda de la niña se había trasladado el viernes por la mañana a Arkansas luego de que el activista comunitario Quanell X indicó a medios de comunicación locales que Derion Vence, exnovio de la madre de Maleah y principal sospechoso en su desaparición, le aseguró durante una conversación en la cárcel del condado Harris que la niña estaba muerta y que había llevado su cuerpo a ese estado.

Tras conocerse estas nuevas pistas, la policía de Houston solicitó la asistencia del sheriff del condado Hempstead, en Arkansas, y envió a un grupo de investigadores a la zona para tratar de dar con los restos de la menor. Además, los voluntarios de la organización Texas Equusearch también se desplazaron a la zona.

Momentos antes de que un avión privado partiera de Houston con los investigadores del caso y los voluntarios de Texas Equusearch, James Singleton, sheriff del condado Hempstead, llamó al investigador principal del casó y le informó que habían encontrado una bolsa negra con los restos humanos de un menor.

El avión con los detectives y voluntarios partió hacia Arkansas y esa misma noche regresó a Houston trayendo los restos. Desde entonces los forenses del condado Harris trabajaban en la confirmación de la identidad.

El mismo viernes, Troy Finner, subcomandante de la policía de Houston dijo en una conferencia de prensa que creían que los restos eran los de la pequeña, pero que tenían que realizar el proceso de confirmación.

Congresistas Exigen Investigación en Torno a la Muerte de Niña Guatemalteca

Un grupo de congresistas de la bancada hispana ha visitado este martes la frontera estadounidense en Nuevo México, donde fue atendida la niña guatemalteca, de 7 años, fallecida el pasado 8 de diciembre bajo custodia de la Patrula Fronteriza, y aseguran que existieron «fallos sistemáticos muy perturbadores». Así, exigen una investigación independiente sobre la atención que recibió Jakelin Caal.

«Hoy nos enteramos de que hubo algunos fallos sistemáticos muy perturbadores en la forma en que se manejó la condición de la niña», afirma el congresista por Texas Joaquín Castro, presidente electo del Comité Hispano del Congreso, tras visitar el puerto de entrada de Antelope Wells y la Estación de Patrulla Fronteriza de Lordsburg, en Nuevo México. «El problema comenzó cuando CBP violó la ley y no notificó al Congreso dentro de las 24 horas que Jakelin había muerto bajo su custodia», señala.

La niña y su padre viajaban con un grupo de 163 personas que fue detenido el pasado 6 de diciembre cerca del puerto de entrada de Antelope Wells, en el estado de Nuevo México, en medio del desierto. Les llevaron en autobuses a la estación más próxima de la Patrulla Fronteriza, la de Lordsburg, a unos 90 minutos. El padre firmó un formulario donde indicaba que estaba en buen estado de salud. Sin embargo, oficiales de inmigración indican que el padre les dijo que la niña estaba enferma y que vomitaba mientras eran trasladados en autobús. Cuando llegó a su destino, ya no respiraba.

Para entonces, según el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés), la temperatura de Jakelin alcanzó los 40,9 grados Celsius (105,7 Fahrenheit). Los médicos de emergencias tuvieron que reanimarla antes de ser llevada vía aérea a un hospital en El Paso, Texas, donde murió al día siguiente. Funcionarios del gobierno federal señalaron que Jakelin no había comido ni tomado agua durante varios días, algo que disputan los abogados de la familia.

Castro cuenta que sostuvo una conversación con el Comisionado Kevin K. McAleenan, jefe de CBP, quien admitió que la agencia violó la ley federal. «Basándome en mis conversaciones con él, sobre la base de su conducta, creo que debería renunciar. Creo que ese sería el mejor curso de acción en este momento», dijo Castro en un comunicado del Caucus Congresional Hispano.

«En esa conversación inicial también descubrí que había otros hechos perturbadores. En el viaje en autobús de 94 millas, donde (la niña) comenzó a presentar síntomas graves de falla física, no había nadie que pudiera ofrecerle ningún tipo de ayuda médica, no cuentan con personal entrenado médicamente», explica. El demócrata dijo que los legisladores necesitan ver cómo están equipadas las estaciones de la Patrulla Fronteriza para proteger la salud y la seguridad de los migrantes.

Los miembros de la comitiva que visitaron las instalaciones, entre ellos el congresista Ben Ray Luján y la congresista electa Xochitl Torres Small, han exigido una investigación independiente de la muerte de la niña.

El congresista de California Raúl Ruiz, quien es médico de emergencias, dijo que la niña que murió mientras estaba bajo la custodia de los funcionarios de la frontera debió mostrar signos que alertaran a los agentes a brindarle atención médica. «Si la niña no había comido y vomitó durante varios días debió presentar síntomas en el departamento de emergencias o en cualquier otro lugar», dice.

«Un examen físico superficial hubiera determinado si el pulso es alto o la fiebre; cualquiera que esté deshidratado se ve realmente enfermo, tal vez se podrían haber pedido una evacuación aeromédica y ella podría haber sobrevivido», apunta Ruíz. “No podemos perder la humanidad en el proceso de velar y procesar nuestras leyes”, subraya

El congresista Ray Lujan denunció por su parte que las instalaciones que visitaron no cuentan con agua corriente, solo tienen dos retretes portátile, no existe un área para bañarse, y la comida se reduce a barras de granola, cajas de jugo pequeñas y «burritos» congelados. «Y lo que describiría como celdas de retención inhumanas, donde vimos a niños con adultos en instalaciones superpobladas, con un baño compartido, completamente abierto», detalla.

La CBP ha señalado el martes en un comunicado que “revisará el incidente operacionalmente para aprender de esta tragedia”. El inspector general de la agencia matriz de la CBP, el Departamento de Seguridad Nacional, ya había anunciado una investigación sobre la muerte de la menor.

También el martes, las autoridades guatemaltecas informaron que se concluyeron los trámites necesarios para repatriar el cadáver de Caal. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Marta Larra dijo que prevén que los restos lleguen a Guatemala el jueves y luego sean trasladados a su pueblo natal, San Antonio Secortez.

Niña Salva Vida por Truco de Padres

+ La niña de 11 años que evitó ser secuestrada en EE.UU. gracias a una palabra clave
+ Un hombre se acercó a una menor que paseaba por un parque en Arizona y le dijo que se subiera al auto porque su hermano había tenido un grave accidente. La ágil reacción de la niña hizo que esquivara el peligro
+ Además de acordar una palabra clave, los especialistas sugieren que no se ponga el nombre de los niños en su ropa o mochilas.

La rapidez mental de una niña de 11 años evitó un suceso que podía haber sido trágico. La menor caminaba junto a una amiga por un parque en San Tan Valley, al sur de la ciudad de Phoenix (Arizona, Estados Unidos), cuando una camioneta blanca se acercó a ellas.

Eran las 15:45 hora local del pasado miércoles.

El conductor se dirigió a la pequeña, le dijo que su hermano había tenido un accidente muy grave y que tenía que acompañarlo. En lugar de subirse al auto, la niña le pidió al hombre una «palabra clave» que sus padres acordaron con ella para casos en los que se diera una situación similar. El hombre, que no sabía la respuesta, huyó del lugar aceleradamente.

Brenda James, madre de la pequeña, se mostró muy aliviada y orgullosa por la reacción de su hija. «Nunca pensé que el código fuera a ser utilizado y estoy muy orgullosa de mi hija por acordarse», le dijo a los medios locales Brenda James, madre de la menor.

Ejemplo de madurez

Para Mark Lamb, alguacil del condado de Pinal al que pertenece San Tan Valley, los padres también deben sentirse orgullosos por cómo enseñaron a su hija a protegerse. «La presencia de mente de preguntarle la clave al señor demuestra que es una muchacha bien madura ¡o bien preparada!». La madre de la pequeña está segura de que el pequeño gesto de pensar una palabra clave le salvó la vida a su hija.

Los peligros no solo existen en internet, advierten las autoridades. Desde la oficina del alguacil se decidió no poner a la niña delante de los medios ni identificarla públicamente para que no tenga problemas.

Quién es el sospechoso

Cuando llegó a casa, la niña le contó a su madre lo que había pasado y esta llamó a las autoridades, que rápidamente pusieron en marcha una operación de busca y captura. El sospechoso, que se cubrió la cara con la mano mientras hablaba con la menor, fue descrito como un hombre blanco de unos cuarenta y tantos años con barba corta. La policía precisó que el vehículo es un Ford Explorer.

El sheriff Mark Lamb destacó la madurez de la niña y la buena labor de los padres al enseñarle a protegerse. Otros niños del barrio aseguraron que vieron ese mismo vehículo circulando por el parque varias veces al día. «Yo vivo en la zona, a 1.200 metros de ese parque, es un buen barrio. Si yo soy mala gente y quiero secuestrar un niño, más vale ir a un barrio bueno, donde no van a estar tan alerta como en un barrio donde están acostumbrados a situaciones conflictivas y están más atentos», apunta Lamb.

Para el sheriff, la forma de actuar del hombre indica que esta no es la primera vez que intenta algo así. «Organizamos una rueda de prensa con toda la televisión local para pedir la ayuda del público, pero hasta ahora no hemos encontrado al señor», explica Lamb. «Hemos tenido mucha gente que nos ha dado información por todo lo que ha salido en medios, pero todavía no lo hemos agarrado».

Qué se puede aprender

Además de pensar en palabras claves, las fuerzas de seguridad y organizaciones que trabajan con niños hacen otras recomendaciones a los adultos. Una sugerencia es no poner el nombre de los niños en su ropa o mochilas en lugares visibles, ya que los menores suelen confiar en adultos que conocen sus nombres.

Sin intención de causar alarma, las autoridades sugieren que los padres hablen sobre seguridad con sus hijos, al menos para que tengan recursos para protegerse. (Foto referencial). También se recomienda tomarles fotografías a los niños cada seis meses, puesto que una foto reciente es una de las primeras cosas que piden las autoridades en los casos de desaparición.

Los secuestros por parte de desconocidos no son frecuentes y no hay razones para crear alarma, pero para Mark Lamb es necesario estar preparados. «Nosotros siempre estamos hablando de proteger a los niños en internet por toda la mala gente que intenta engañar y enganchar a nuestros hijos online, pero casi nunca hablamos ya de tener eso presente en la calle también, eso era de cuando yo era más joven», señala.

«Ahora lo que decimos es que no solo pasan cosas por internet y los niños tienen que estar preparados también cuando salen de sus casas, en los parques, las calles, las escuelas.

«A esta niña, un código le salvó su vida».

Acusan a la Migra de la Muerte de una Niña en Texas

Una madre y sus abogados dicen que ICE y quienes gestionan uno de sus centros de inmigración en Texas proporcionaron atención médica deficiente para su niña pequeña, que murió seis semanas después de su liberación. Yazmin Juárez, de 20 años, y su hija de 18 meses, Mariee, fueron detenidas en una instalación en Dilley, Texas, «con condiciones inseguras, atención médica negligente y supervisión inadecuada», según dijo su firma de abogados en un comunicado.

Poco después de llegar al Centro Residencial Familiar del Sur de Texas en marzo, Mariee contrajo una infección respiratoria que sus abogados, de la firma de Arnold & Porter, alegan que «fue terriblemente mal tratada durante casi un mes». Los funcionarios en Texas dicen que están investigando el caso, y los funcionarios de Inmigración y Aduanas no respondieron a las acusaciones específicas hechas por Juárez y sus abogados. Mariee murió seis semanas después de su liberación de una instalación en Texas, dicen los abogados de su madre.

Juárez y Mariee, que llegaron desde Guatemala, fueron detenidas por ICE el 1 de marzo después de cruzar a Estados Unidos a través del Río Grande. Buscó asilo y las dos terminaron en las instalaciones de Texas durante casi tres semanas, según el bufete de abogados. En la instalación, Mariee se enfermó cada vez más, de acuerdo con una línea de tiempo de los eventos publicada por los abogados. Juárez buscó repetidamente atención médica para su hija, pero no recibió el tratamiento médico intensivo que buscaba y se le recetaron varios medicamentos que no mejoraron la condición de su hija, de acuerdo con el cronograma. Tras ser liberadas de las instalaciones, Juárez y Mariee volaron a Nueva Jersey, donde vive su madre, y buscaron atención médica allí al día siguiente. Mariee fue hospitalizada por insuficiencia respiratoria durante seis semanas y murió en el Hospital de Niños de Filadelfia el 10 de mayo, según los abogados de Juárez.

«Una madre perdió a su hijita porque ICE y los que manejan la prisión de inmigración Dilley les fallaron inexcusablemente», según la declaración de la firma de abogados. «Estamos trabajando con Yazmin y su familia para obtener justicia por los fracasos de ICE y otros, y para garantizar que ninguna otra familia sufra una pérdida tan innecesaria y devastadora».

A principios de este mes, los funcionarios de bienestar infantil en Texas iniciaron una investigación sobre el alegato de que una niña murió después de abandonar el centro residencial. Esa investigación permanece abierta y no hay una fecha estimada para su finalización, dijo Patrick Crimmins, vocero del Departamento de Familia y Servicios de Protección de Texas.

En respuesta a una consulta de CNN, el ICE dijo en un comunicado: «ICE se compromete a garantizar el bienestar de todos los que se encuentran bajo la custodia de la agencia, incluido el acceso a la atención médica necesaria y apropiada».

Su declaración no se dirigió específicamente a Mariee, pero enumeró el personal médico proporcionado a las personas bajo su custodia y cómo la agencia gasta más de 250 millones de dólares anuales en su atención médica. Los abogados de Juárez dijeron que Mariee estaba sana cuando llegó por primera vez a las instalaciones de Dilley, pero que su estado se deterioró.

«Después de que quedó claro que Mariee estaba gravemente enferma, ICE simplemente dio de alta a su madre y su hija. Yazmin inmediatamente buscó atención médica para su bebé, pero ya era demasiado tarde. Mariee murió después de seis agonizantes semanas en el hospital después de salir de Dilley», según sus abogados.