Inestabilidad Financiera Después de Ataques a Irán

Petróleo al alza, dólar fuerte y bolsas inestables: el impacto financiero inmediato del ataque de EEUU contra Irán

El temor a una represalia iraní y el cierre de rutas estratégicas de suministro empuja los precios del crudo mientras los mercados financieros reaccionan con cautela

Los precios internacionales del petróleo registraron un fuerte aumento el lunes tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. El crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) subieron más de 4 % al inicio de la jornada, alcanzando su nivel más alto desde enero, aunque posteriormente moderaron las ganancias. La escalada militar ha incrementado la preocupación por posibles represalias iraníes que afecten el suministro global de energía.

Según cifras preliminares, el Brent y el WTI se estabilizaron con alzas cercanas al 1.1 % hacia la tarde en los mercados asiáticos. El fortalecimiento del dólar también se hizo evidente frente a otras divisas. El movimiento en los precios se produjo en un contexto de creciente incertidumbre por una posible respuesta de Teherán, que podría incluir intentos de bloquear el estrecho de Ormuz, una vía marítima por donde transita alrededor del 20 % del petróleo que se consume en el mundo.

Irán es el noveno mayor productor de crudo a nivel global, con una capacidad de 3.3 millones de barriles diarios. Exporta poco menos de la mitad de esa cifra, mientras que el resto se destina al consumo interno. El conflicto ha provocado una reacción cautelosa en los mercados, dado el potencial impacto que tendría una interrupción del tránsito por Ormuz.

“Hasta ahora, las imágenes satelitales sugieren que el flujo de crudo a través del estrecho continúa, lo cual puede explicar la reacción moderada de los mercados”, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote Bank. “Muchos aún confían en que Irán evite una represalia a gran escala para no convertir sus propias instalaciones petroleras en blanco de ataques y para no perjudicar a China, su principal cliente en el sector”, agregó.

No obstante, Ozkardeskaya advirtió que si la situación se deteriora, el precio del WTI podría superar los 100 dólares por barril. Al cierre del lunes, el crudo estadounidense cotizaba cerca de los 75 dólares por unidad.

En los mercados bursátiles asiáticos, el impacto fue desigual. Mientras Tokio cerró con una leve baja de 0.1 %, Seúl retrocedió 0.2 % y Sídney cayó 0.4 %. En Yakarta, la caída alcanzó 1.7 %. En contraste, Hong Kong y Shanghái registraron avances de 0.6 % y 0.7 % respectivamente. Las bolsas europeas, como Londres, Frankfurt y París, también comenzaron la jornada en terreno negativo.

El dólar mostró una tendencia alcista frente a otras monedas, aunque algunos analistas sugieren que podría tratarse de una reacción temporal. “Si se percibe como una implicación limitada de EEUU en el conflicto de Medio Oriente, la trayectoria bajista del dólar podría reanudarse”, explicó Sebastian Boyd, estratega de Bloomberg.

Desde Pepperstone, Chris Weston indicó que Irán podría causar un perjuicio económico global sin necesidad de cerrar el estrecho. “Si logran generar la percepción de que pueden alterar esta vía clave, los costos logísticos marítimos podrían subir lo suficiente como para afectar significativamente el suministro de petróleo y gas”, escribió en un análisis.

El contexto geopolítico también podría incidir en otras áreas. “Aunque la atención de Trump está en Oriente Medio, pronto podrían surgir noticias sobre negociaciones comerciales, lo que incrementaría aún más la ansiedad en los mercados”, añadió Weston.

La evolución de la crisis dependerá ahora de los pasos que adopte Irán, en un entorno donde la estabilidad energética y financiera global se encuentra bajo presión creciente.

Unión Europea Acuerda Prohibir Importar Petróleo Ruso

La Unión Europea ha acordado una prohibición parcial de las importaciones de petróleo ruso, según el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel.

«Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE. Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra», anunció Michel en un tuit este lunes por la noche.

El anuncio de Michel se produjo este lunes tras una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo a la que asistieron los líderes de la UE en Bruselas para debatir un sexto paquete de sanciones contra Rusia.

«Este paquete de sanciones incluye otras medidas contundentes: la retirada del mayor banco ruso, Sberbank, la prohibición de otras tres emisoras estatales rusas y la sanción a los responsables de crímenes de guerra en Ucrania», añadió Michel.

Los dirigentes del Consejo Europeo acordaron prohibir el 90 % de las importaciones de petróleo ruso para finales de año.

Se prohibirá el petróleo ruso suministrado por buques cisterna, mientras que se hará una excepción para el segmento sur del oleoducto Druzhba, dijo Ursula von der Leyen —presidenta de la Comisión Europea— en una conferencia de prensa. El segmento norte del oleoducto sirve a Polonia y Alemania, que han aceptado el embargo. La parte sur va a Hungría, Eslovaquia y la República Checa.

Von der Leyen dijo que se hará una exención para el segmento sur, que representa el 10 % de las importaciones de petróleo ruso.

«Tenemos una clara declaración política de Polonia y Alemania de que, al igual que los demás, reducirán el petróleo ruso, hasta finales de año. Hemos cubierto en general el 90 % del petróleo ruso que se está reduciendo durante este período. Queda el 10 u 11 por ciento que está cubierto por el oleoducto Druzhba del sur. Por el momento, hemos acordado una exención», dijo Von der Leyen.

Los líderes de la UE se reunirán de nuevo en Bruselas este martes para discutir la respuesta del bloque a la invasión rusa de Ucrania.

Los funcionarios propusieron por primera vez unirse a EE.UU. y a otros países para prohibir el petróleo ruso hace un mes, como parte de un sexto paquete de sanciones de la UE por la invasión de Ucrania. Pero el acuerdo se ha visto frenado por algunos países, como Hungría, que dependen especialmente del petróleo ruso suministrado por oleoducto.

Un funcionario de la UE declaró anteriormente a CNN que la prohibición de todo el petróleo transportado por mar cubriría más de dos tercios de las importaciones procedentes de Rusia.

Europa es el mayor comprador de energía rusa. El petróleo ruso representó el 27 % de las importaciones del bloque en 2021, según Eurostat. Eso supone unos 2,4 millones de barriles diarios, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. Alrededor del 35 % de esa cantidad se suministró a través de oleoductos al bloque, según la AIE.

Pero las entregas por oleoducto representaron una parte mucho mayor de los envíos de petróleo ruso a Hungría (86 %), la República Checa (97 %) y Eslovaquia (100 %).

Biden Libera Petróleo Para Reducir Precios de Gasolina

Se trata de un intento coordinado con otras naciones consumidoras de energía como China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido. Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del mundo.

El presidente Joe Biden anunció el martes que ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, en un intento coordinado con otros países para reducir los crecientes precios del combustible.

«Esta decisión se tomará en paralelo con otras naciones importantes consumidoras de energía, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido», informó la Casa Blanca en un comunicado.

La iniciativa conjunta, presentada como inédita por el gobierno estadounidense, busca que, con el aumento de la oferta, los precios bajen de forma mecánica.

Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del mundo.

Comenzará en diciembre: no se notará en los precios de los viajes de Acción de Gracias

La liberación comenzará entre mediados y fines de diciembre, y es posible que se produzcan nuevas intervenciones para estabilizar el mercado, «en respuesta a una pandemia única en el siglo», según informó a los medios un alto funcionario del gobierno y reporta la agencia AFP.

«Como ha dicho el presidente, los consumidores están sufriendo ahora en las estaciones de servicio», admitió el funcionario.

«El presidente está listo para tomar acciones adicionales si es necesario y está preparado para usar toda su autoridad, trabajando en coordinación con el resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que se deja atrás la pandemia», agregó.

Los precios del crudo ya han venido bajando cerca de un 10% en las últimas semanas. Pero Biden ha recibido críticas sobre que pese a que caen los precios del crudo, los de la gasolina solo han subido para los consumidores finales.

Esta circunstancia ha afectado los bolsillos del estadounidense común y también a la popularidad de Biden, en niveles bajos.

Bolsas, Petróleo y Peso se Desploman

Al parecer, las medidas de estímulo que han establecido los gobiernos de diferentes países no han convencido a los inversores.

Las bolsas de EE.UU. han sufrido otra fuerte caída al comenzar este 18 de marzo durante la crisis económica mundial a causa de la propagación del coronavirus.

Al parecer, las medidas de estímulo que han establecido los gobiernos de diferentes países no han convencido a los inversores y los mercados de valores se han desplomado. El Dow Jones cayó más de 1.300 puntos justo después de la apertura, mientras los índices S&P 500 y Nasdaq Composite están perdiendo más de un 4 %.

El último esfuerzo de la Reserva Federal (Fed) para apoyar la economía de EE.UU. fue anunciar dos programas de préstamos de emergencia, que se desplegaron por última vez para paliar la crisis financiera de 2008.

En el contexto actual, la Fed planea descongelar hasta un billón de dólares para ayudar a que las empresas de EE.UU. obtengan préstamos a corto plazo y que puedan pagar a los trabajadores y financiar sus inventarios.

Horas antes, las acciones en Australia lideraron las pérdidas en la región Asia Pacífico, ya que el índice S&P / ASX 200 bajó más de un 6 %. Asimismo, el Hang Seng de Hong Kong (China) se depreció más de un 4 %, mientras que el Shanghai Composite y el Nikkei 225 de Japón perdieron un 1,5 %.

Los precios del petróleo caían el miércoles por tercera sesión consecutiva, con un descenso de los futuros del crudo en Estados Unidos a un mínimo de 18 años y de más de 16 en el caso del Brent, ya que la suspensión de los viajes y la vida social para frenar al coronavirus aumentaba la posibilidad del mayor desplome anual de la historia en la demanda petrolera.

A las 1407 GMT, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos perdían 2,82 dólares, o un 10,46%, a 24,13 dólares el barril, tras haber tocado los 23,60 dólares, su mínimo desde abril de 2002.

El peso mexicano se movió esta mañana a un nuevo mínimo histórico presionado por el alza global del dólar y el desplome de los precios del petróleo, que se mueven bajo los efectos del miedo al coronavirus por parte de los inversionistas. El tipo de cambio alcanzó temprano un máximo récord de 24.0850 unidades por dólar.

Tras haber escalado a su máximo del día, la paridad retrocedió y dio descanso a la divisa mexicana, que al momento cotiza en 24.0060 unidades por billete verde. Contra su cierre de ayer de 23.1680 pesos, el movimiento en la cotización significa una depreciación de 83.80 centavos que son equivalentes a 3.61 por ciento.

Irán Rechaza Negociación con Estados Unidos Sobre Ataques a Petrolera

El guía supremo iraní dijo que es unánime entre la jerarquía del régimen el rechazo a cualquier negociación que se establezca, «ni bilateral ni multilateralmente”. «Tenemos que demostrar que esa estrategia (de máxima presión) no significa nada para la nación iraní”, agregó Jamenei.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, descartó este martes cualquier posibilidad de negociación con Washington, en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, dice estar dispuesto a reunirse con su homólogo iraní, Hasan Rohani, a la vez que amenaza a Teherán.

«En una opinión unánime de todos los responsables de la República Islámica de Irán: no habrá ninguna negociación con Estados Unidos, a ningún nivel», declaró el ayatolá Alí Jamenei, según su página web oficial.

El líder iraní dijo que Estados Unidos quiere demostrar que su “política de máxima presión” hacia Irán tiene éxito.

«A cambio, tenemos que demostrar que esa estrategia no significa nada para la nación iraní”, agregó Jamenei. «Es por esto que todas las autoridades iraníes, desde el presidente y el canciller a todos los demás, han anunciado que no negociaremos (con EEUU) ni bilateral ni multilateralmente”.

El mandatario iraní y otros responsables de la República Islámica han reiterado en varias ocasiones que un encuentro entre ambos dirigentes era imposible mientras Estados Unidos mantuviera las sanciones económicas que había restablecido contra Irán desde agosto de 2018.

Este lunes, Washington indicó que preparaba una respuesta tras los ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita, unas acciones reivindicadas por los rebeldes hutíes yemeníes, que cuentan con el apoyo de Teherán.

Según Washington, Irán fue el responsable de los incidentes, pero aún no ha terminado de comprobar la tesis aunque el secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, aseguró el sábado que no hay «evidencias» que sugieran que los ataques procedían del Yemen.

El ataque a una planta de procesado de petróleo y un campo petrolífero cruciales, provocó un sacudón en los precios internacionales del petróleo, que llegaron a escalar hasta 20% con relación al valor de cierre del viernes.

El aumento del precio del petróleo también llevó al presidente Donald Trump el fin de semana a autorizar el uso de las reservas estratégicas de EEUU, si fuese necesario.

Trump indicó que el monto liberado buscará «mantener los mercados bien abastecidos».

Después del ascenso nervioso de los precios del petróleo, este martes caían ligeramente.: el barril de Brent del Mar del Norte perdía un 0.38%, hasta 68,76 dólares, mientras que el precio del barril de crudo estadounidense WTI retrocedía un 0.84%, hasta 62.37 dólares.

Trump Está Listo Para Atacar

El presidente, Donald Trump, ha afirmado esta mañana a través de la red social Twitter que Estados Unidos tiene su armamento listo para responder al ataque que este fin de semana dañó gravemente unas instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí. La consecuencia más inmediata, más allá de disparar las tensiones bélicas, ha sido un incremento en el precio del petróleo, que puede agravar el riesgo de una crisis económica inminente.

Trump utilizado en su mensaje una expresión en inglés, “locked and loaded”, que describe el acto de colocar un cargador en un arma y prepararla para disparar; fue utilizada por primera vez en una película del actor John Wayne, y ha pervivido con carácter desafiante.

El presidente aseguró ayer que “hay razones para creer que conocemos al culpable” del ataque, a la espera de que Arabia Saudí concluyera su investigación.

La operación, que fue lanzada este sábado y golpeó supuestamente con drones una de las mayores instalaciones de procesamiento de petróleo del mundo y un campo petrolero en el país árabe, fue reivindicado por los rebeldes huitíes de Yemen —un país de la península arábica—, respaldados por Irán.

Los daños a estas infraestructuras claves interrumpieron la mitad de la producción diaria de Arabia Saudí (casi seis millones de barriles al día, más del 5% de la producción mundial), lo que disparó el precio de crudo por encima de los 66 dólares, un alza superior al 10%. Para frenar esta subida, la mayor desde la primera guerra del Golfo en 1911, Trump anunció que recurriría a las reservas estratégicas estadounidenses.

La subida del petróleo no sólo incrementará el precio de la gasolina, sino también el precio de los billetes de avión o de crucero, por ejemplo; las acciones de estas compañías han caído esta mañana en los mercados.

Analistas consultados por la agencia de noticias The Associated Press indican que este nuevo factor de incertidumbre podría retraer aún más las inversiones, acrecentando el riesgo de recesión mundial ya alimentado por la guerra comercial.

El ataque ha renovado además las tensiones en el área del Golfo Pérsico, después de que las esperanzas de un acercamiento diplomático entre EE UU e Irán habían aumentado en las últimas semanas.

El secretario de Estado Mike Pompeo culpó directamente a Teherán del ataque y dijo que no había evidencia de que estas acciones militares fueran perpetradas desde Yemen. «En medio de todos los llamados a la reducción de la tensión, Irán ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro de energía mundial», aseguró en Twitter.

El secretario de energía, Rick Perry, reiteró esas mismas acusaciones hoy.

Funcionarios estadounidenses ofrecieron imágenes satelitales de los daños perpetrados en el corazón de las cruciales instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí y alegaron que el patrón de destrucción sugirió que el ataque del sábado vino de Irak o Irán, y no de Yemen.

Tras una reunión de este domingo entre Pompeo, el vicepresidente Mike Perce y el secretario de defensa Mark Esper, un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato a The Associated Press dijo que todas las opciones, incluida una respuesta militar, estaban encima de la mesa, aunque descartó que se hubieran tomado decisiones.

Trump ya utilizó parecida retórica bélica después de que Irán tumbara un dron estadounidense en junio, y luego afirmó que había cancelado un ataque contra este país en el último segundo.

Esta mañana ha vuelto a hacer mención a este incidente, recordando que Irán afirmó que el dron estaba en su espacio aéreo y eso era “una gran mentira”, y en este caso niega tener nada que ver con el ataque en Arabia Saudí. “¿Veremos?”, añade en su mensaje en Twitter.

Irán dijo el domingo que las acusaciones de Estados Unidos eran afirmaciones «inútiles» y “ciegas”. Este lunes, los rebeldes huitíes, que están en guerra contra una coalición liderada por Arabia Saudí y financiada por EE UU desde 2015, amenazaron con nuevos ataques. Por su lado, Irán dijo que volverá a negociar con EEUU solo si Trump le quita las sanciones.

Producción Petrolera de Venezuela se Desploma

+ La cantidad es menos de la mitad del bombeo promedio de 1,9 millones de barriles diarios que hubo en 2017

La producción de petróleo en Venezuela ha vuelto a retroceder en mayo en 35,000 barriles por día (b/d) después de una ligera recuperación en abril y su bombeo se sitúa en 741,000 b/d, informó este jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo citando fuentes secundarias.

En el informe mensual difundido este jueves en Viena por la OPEP, organización de la que Venezuela es miembro, se difunden datos de «fuentes secundarias», esto es, una media de estimaciones de institutos independientes.

En ese apartado de fuentes secundarias, la producción de Venezuela retrocede en 35,000 barriles, con lo que se diluye el ligero incremento registrado el mes pasado para situarse en 741,000 b/d, menos de la mitad del bombeo promedio de 1.9 millones de barriles diarios (mb/d) registrado en 2017.

Por el contrario, si se tiene en cuenta la información ofrecida directamente por Venezuela, se observa un ligero aumento de 13,000 b/d hasta los 1,050 mb/d.

La grave crisis económica que azota al país junto a las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera, prácticamente el único producto de exportación venezolano, han tenido un fuerte impacto en la estatal Petróleos de Venezuela.

Venezuela a Punto de Quedarse sin Petróleo

La petrolera estatal venezolana PDVSA se encuentra al borde del abismo luego de que cancelara sus planes para importar petróleo liviano desde Estados Unidos. Una situación que deja al país suramericano sin poder producir crudo y por lo tanto sin recibir divisas.
PDVSA, que depende en gran medida del petróleo de Estados Unidos, está entre “la espada y la pared”, pues las petroleras del país norteamericano están exigiendo pagos en efectivo y por adelantado.
Venezuela no cuenta con las divisas para pagar ninguna importación por adelantado, y si no importa el crudo liviano tampoco podrá producir sus barriles para comercializar y pagar sus deudas. En pocas palabras, se trata de un “círculo vicioso” que dejará al país suramericano en ruinas.
Y es que PDVSA tradicionalmente ofrece pagar después de la entrega de la carga o realiza el pago con productos derivados del petróleo y crudo. La compañía planeaba comprar 3,5 millones de barriles de mezcla dulce de West Texas para su refinería Isla en Curazao.
¿Por qué se trata de un duro golpe para Venezuela?
José Toro Hardy, economista venezolano y director de PDVSA antes de la llegada del chavismo, explicó al PanAm Post que se trata de un “duro golpe” para la estatal petrolera y por lo tanto para Venezuela.
“En primer lugar la producción petrolera de Venezuela está cayendo en términos muy agudos. El año pasado cayó en 649.000 barriles diarios y eso no tiene precedentes. Por supuesto, la caída de la producción significa también la caída del acceso a divisas y eso es lo que produce la devaluación tan marcada”, señaló el economista.
Toro Hardy explicó que la reciente situación es una especie de “círculo vicioso de degradación”, pues principalmente Venezuela depende de Estados Unidos para intentar mantener a flote su industria petrolera.
El especialista explicó que durante la apertura petrolera, Venezuela instaló grandes plantas perforadoras de crudo en el estado Anzoátegui; esas perforadoras eran capaces de transformar los crudos extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco en crudo sintético de alto valor en los mercados internacionales. Pero debido a la falta de mantenimiento, esas plantas ya no están funcionando conforme a diseño y para poder operar lo que hacen es mezclar crudos extrapesados con crudos livianos o nafta que se importa desde Estados Unidos.
“El problema es que ya Venezuela no está produciendo crudo liviano ni las naftas porque nuestras refinerías están semiparalizadas, eso significa que para poder mezclar esos crudos extrapesados es indispensable importar crudo liviano que son los de alto valor en los mercados internacionales; con eso se logra una mezcla media que estaba funcionando para pagar la deuda a China. Pero al carecer de dólares PDVSA no puede seguir importando, con lo cual la producción de crudo de Venezuela va a disminuir todavía de manera más acelerada”, explicó.
“Cuando se habla de que no se podrá importar desde Estados Unidos, yo supongo que será más difícil y costoso importarlo desde otro continente; porque lo que proviene de Estados Unidos por razones geográficas es más barato que el crudo liviano que pudiera importarse de África, de Europa, del Medio Oriente o de Rusia. Si Venezuela no puede importar ese crudo de Estados Unidos, tampoco va a poder exportar el crudo terminado, y no recibirá divisas, por eso es que se trata de un círculo vicioso”, sentenció.
Cabe destacar que de los envíos petroleros que hace Venezuela a países como Rusia, China o Cuba, el país no percibe ni un dólar. A esto se suma que la venta de gasolina en el país es subsidiada y se hace a pérdidas.
Por lo tanto, de ejecutarse un embargo petrolero desde Estados Unidos sobre Venezuela, se daría otro duro golpe contra PDVSA, porque del petróleo que se ha exportando, los únicos que pagan con dólares son Estados Unidos y la India, por lo que no ingresarían divisas al país.

La Gasolina va Para arriba

Los futuros sobre el petróleo en Estados Unidos y Londres extendieron las ganancias al cierre de operaciones de este miércoles a sus niveles máximos en tres años, después de que Arabia Saudita informara que interceptó misiles sobre Riad y por un aumento de la tensión internacional sobre Siria. Esto por naturaleza causará que el precio de la gasolina que consumimos aquí en Houston se vaya a incrementar. Por lo tanto, no espere que el precio baje, sino prepárese, porque el precio crecerá.

Si bien la producción de petróleo del país del Medio Oriente es limitada, los precios a menudo responden al riesgo de guerra en una región que posee casi la mitad de las reservas mundiales de crudo.

El crudo referencial Brent para entrega en junio ganó 1.44 por ciento, a 72.06 dólares. El contrato tocó en el día los 72.76 dólares, su nivel más sólido desde principios de diciembre de 2014.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el barril del WTI para entrega en mayo cerró en alza de 1.31 por ciento, hasta colocarse en los 66.82 dólares por barril.

Los precios repuntaron después que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, interceptó un ataque con misiles sobre la capital del reino apenas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que los misiles estadounidenses pronto podrían atacar a Siria.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 2% y cerró en 66,82 dólares el barril, en unos niveles que no se veían desde diciembre de 2014, en tanto el barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró en el mercado de futuros de Londres en 72,06 dólares, un 1,42 % más que al cierre de la sesión anterior.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo ganaron 1,31 dólares respecto al cierre anterior.

El promedio del costo de la gosling el área urbana de Houston, está en rango de $2.44 por galón, así que a partir de mañana la empezará a ver en el rango de los $2.50.

Al Parecer el Esplendor de Houston en la Economía ha Terminado

Hay un artículo que empezó a circular durante estos último días donde se asegura que el auge económico ha terminado y por lo pronto no volverá a esta ciudad. la firma de investigación BMI Research, argumento que la segunda mancha urbana más grande del estado de Texas no crecerá este año como lo hizo durante los últimos 6.
Del 2010 al 2015 la ciudad petrolera de Houston fue el mayor contribuidor a la economía de Estados Unidos, muy por arriba de ciudades como Nueva York, Dallas o San Francisco. El primer problema de la ciudad obviamente son los precios del petróleo que no levantan y que es el primer indicador de esta ciudad. Este precio cayó desde los $100 dólares por barril a los $30.00 dólares a principios de este año creando un análisis de inversión lento. Pero, aunque el precio del petróleo empieza a recuperarse, no va a ser tan fácil, ni tan rápido, esta crisis termino. «Como tal, la caída de los precios del petróleo impactó significativamente la economía local de la región con mayor severidad y es probable que tome más tiempo en recuperarse, especialmente en lo que los precios de la energía suben lentamente hasta el 2020», aseguraron los analistas.
BMI Research, espera producto metropolitano bruto real, caerá un 0.2% este año y crecerá un 1.4% en 2017, muy por debajo del promedio de los cinco años anteriores que creció a un ritmo del 4.5%.
El mercado de los bienes raíces, también está mostrando signos de caída.