Millones Podrían Perder su Seguro Médico

Unos 11,8 millones de adultos y niños estarán en riesgo de perder su seguro de salud si el paquete de política interna de los republicanos se convierte en ley.

Las pérdidas no ocurrirán de inmediato. El “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del Partido Republicano introduce cambios que reducirán gradualmente la inscripción en programas federales de atención médica como Medicaid y Obamacare durante una década, con el fin de extraer casi un billón de dólares de Medicaid, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Seguro Médico para Niños.

Es probable que el proyecto de ley revierta años de aumento en las tasas de seguro de salud en Estados Unidos, logros que también han estado marcados por un gasto récord en cobertura sanitaria financiada por el gobierno federal. Cerca de 78 millones de adultos y niños están inscritos en los programas de Medicaid, mientras que 24 millones de personas lo están en los mercados de la ACA.

Medicaid es una empresa conjunta federal-estatal administrada por los estados. El programa tiene otro nombre en algunos estados, como Medi-Cal en California, BadgerCare en Wisconsin o MassHealth en Massachusetts.

Este es un vistazo a algunas de las formas en que las personas podrían perder la cobertura de atención médica según el plan del Partido Republicano:

¿Estás inscrito en Medicaid o en Obamacare? Se revisarán tus ingresos y elegibilidad de manera más cercana y frecuente

Según el plan del Partido Republicano, los estados deberán verificar cada seis meses los ingresos de una persona para comprobar su elegibilidad para Medicaid.

Las personas sin hogar o en tránsito podrían no recibir los avisos del gobierno para completar el papeleo con más frecuencia, dijo Martha Santana-Chin, directora ejecutiva de L.A. Care Health Plan, que proporciona Medicaid a millones de angelinos. Perderán su cobertura si no responden.

“Dada la experiencia de vida de estas personas, no necesariamente pueden darse el lujo de tener que lidiar con un papeleo oneroso”, expresó Santana-Chin.

Cuando Texas aumentó las verificaciones de elegibilidad de ingresos entre 2014 y 2019, por ejemplo, miles de niños perdieron su cobertura en el estado. Los críticos también culparon a las verificaciones frecuentes por el hecho de que el estado tuviera, en aquel momento, la tasa más alta de niños sin seguro de la nación.

Los estados también estarán obligados a verificar con más frecuencia las direcciones y los registros de defunción de los inscritos.

Las personas inscritas en la cobertura del mercado de la ACA también estarán sujetas a un mayor escrutinio sobre sus ingresos reportados y enfrentarán sanciones si terminan ganando más de lo que esperaban al inscribirse en la cobertura. También tendrán que esperar a que el gobierno verifique su información antes de obtener cobertura.

Será un marcado contraste con la cobertura basada en el empleador, donde las personas se reinscriben cada año a menos que opten por no hacerlo.

¿Está tu hijo inscrito en la cobertura?

Los estados podrán retrasar la inscripción de menores en el Programa de Seguro Médico para Niños en algunos casos.

Se les permitirá impedir temporalmente que los padres inscriban a sus hijos si están atrasados en el pago de las primas de cobertura. Esas primas para la cobertura infantil pueden llegar a ser de hasta 100 dólares al mes en algunos estados, según la firma de investigación de políticas de salud KFF. Los estados también podrán introducir un período de espera para los niños que están siendo trasladados de planes privados de seguro médico a Medicaid.

El gobierno del expresidente Joe Biden prohibió que los estados impidieran que los padres inscribieran a sus hijos en la cobertura por pagos atrasados o un período de espera al pasar de un seguro de salud privado.

¿Eres inmigrante? Obtener cobertura podría volverse más difícil

El proyecto de ley reduce la definición de quién califica para un Obamacare más económico, restringiendo el acceso para miles de refugiados y solicitantes de asilo que llegan a Estados Unidos cada año.

Los estados que ofrecen cobertura de Medicaid para atender a inmigrantes que podrían no estar legalmente en el país también recibirán menos dinero del gobierno federal. Varios estados permiten que los inmigrantes se inscriban en Medicaid, pagado solo con dinero proveniente de los impuestos estatales. Pero el proyecto de ley amenaza esa cobertura al reducir del 90% al 80% la tasa que el gobierno federal paga por todos los residentes legales.

Eso llevará a algunos estados a eliminar por completo su programa para inmigrantes en lugar de perder fondos federales. California ha anunciado una congelación en cualquier nueva inscripción al Medi-Cal financiado por el estado para todos los inmigrantes. Illinois, por su parte, detuvo su programa este mes.

¿Puedes trabajar? Tendrás que hacerlo, ser voluntario o ir a la escuela.

Se espera que la mayoría de las pérdidas de cobertura provengan del requisito de trabajo propuesto por el Partido Republicano. De acuerdo con la nueva ley, las personas de entre 19 y 64 años deberán trabajar, ser voluntarias o ir a la escuela durante 80 horas al mes para hacerse acreedoras a Medicaid. Estarán exentas si tienen una discapacidad, están embarazadas o son progenitores de un niño de 14 años o menos.

En última instancia, algunas personas decidirán que no quieren trabajar y no necesitan la cobertura, dijo Michael F. Cannon, director de estudios de políticas de salud del Cato Institute, un grupo libertario de expertos.

“Puede alentar a las personas que no valoran la cobertura de Medicaid a no inscribirse en ella”, manifestó Cannon. “Y eso ahorra dinero al gobierno”.

La mayoría de los inscritos en Medicaid ya trabajan, asisten a la escuela, tienen una discapacidad o son cuidadores, lo que debería eximirlos del requisito. Solo alrededor del 8% de los inscritos dicen no trabajar o no poder encontrar trabajo.

En algunos casos, las personas perderán la cobertura aun si trabajan. Serán víctimas de errores burocráticos, formularios omitidos o problemas para reunir todos los documentos, como pruebas de empleo y formularios de impuestos, para demostrarle al gobierno que están trabajando. Verificar que trabajan será especialmente difícil para las personas que no tienen acceso a internet, una computadora o teléfonos.

Así es como algunas personas perdieron cobertura en Arkansas, que intentó implementar requisitos de trabajo en 2018. Unas 18.000 personas fueron eliminadas de Medicaid en un plazo de siete meses. Un juez federal bloqueó posteriormente el requisito.

¿Inscrito en Medicare y Medicaid? Será más difícil registrarte

Millones de personas pueden recibir los servicios combinados de Medicare y Medicaid, a menudo debido a una discapacidad.

El proyecto de ley del Partido Republicano revertirá los requisitos de las formas en que el gobierno de Biden simplificó la inscripción para esas personas, incluida una norma que exigía que los estados inscribieran automáticamente a las personas en la cobertura si califican para recibir ingresos suplementarios debido a una discapacidad.

“Al rescindir estas reglas y ya no exigir que los estados realicen algunas de estas simplificaciones, es probable que algunas personas pierdan la cobertura porque se ven atrapadas en estas cargas de papeleo”, dijo Jennifer Tolbert, directora de políticas de salud estatal en KFF.

Proyecto de Presupuesto a Punto de ser Aprobado

Senado de EE.UU. adopta proyecto de presupuestos de Trump

El polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump será ahora devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final.

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria este martes (01.07.2025) con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.

Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.

Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de su propio partido. La ley «hermosa y grande», como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes.

El republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.

De qué se trata

El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.

Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal. La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.

Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.

También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

Donald Trump, quien ha hecho de este proyecto de ley una pieza clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta sin embargo las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes.

Tomo 16 Horas Lectura de la Ley Presupuestaria de Trump

Los senadores de Estados Unidos entraron este domingo en lo más álgido de los debates sobre el proyecto de la ley presupuestaria de Donald Trump, un texto divisivo que podría dejar sin cobertura médica a millones de estadounidenses.

El presidente republicano busca consolidar su legado con esta ley que contempla una extensión de los recortes de impuestos en su primer mandato y el refuerzo de la seguridad fronteriza. La ley implica que el gobierno dejaría de recaudar 4,5 billones de dólares.

La Cámara Alta del Congreso estadounidense empezó oficialmente el sábado la discusión del paquete, pero el bando demócrata, fuerte opositor del texto, insistió en que fuera leído todo en el pleno. La lectura de las casi 1.000 páginas pospuso unas 16 horas los debates.

Senadores republicanos ya habían retrasado la apertura oficial del estudio del proyecto, con algunos de ellos que buscaban modificar el fondo del texto antes de la votación en el hemiciclo, que podría ser el lunes.

«UN GRAN PROYECTO DE LEY, ¡está avanzando muy bien! ¡HAGAMOS AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!», publicó Trump en Truth Social el domingo por la noche.

«La administración Trump ha conseguido bajar los costos, de manera importante, para el consumidor estadounidense. Nunca hubo nada como esto!», agregó.

De quedar aprobado en el Senado, el texto será devuelto a la Cámara de Representantes para su aprobación, donde los republicanos podrían enfrentarse a opositores de su propio campo.

El jueves, Trump exhortó a los senadores a votar a favor pese a sus reticencias y adoptar el paquete, pieza clave de su agenda doméstica, lo más rápidamente posible.

Pero los republicanos, con la mirada puesta en las elecciones de medio mandato en 2026, están divididos.

El texto dejaría sin cobertura médica a millones de estadounidenses, principalmente por los recortes a Medicaid, el programa de salud para los estadounidenses más pobres, y aumentaría la deuda nacional para 2034 en más de tres billones de dólares, según estimó la independiente Oficina Presupuestaria del Congreso.

Según sus detractores, la ley dejaría sin fondos a decenas de hospitales rurales y haría que unas 8,6 millones de personas dejen de recibir atención médica.

Trump quiere que la norma llegue a su escritorio para el 4 de julio, fecha que conmemora el Día de la Independencia de Estados Unidos, sin embargo ha reconocido que esta fecha es incierta.

La oposición demócrata, minoritaria en ambas cámaras, no para de hacer críticas a las reducciones de impuestos para los más ricos en detrimento de la clase obrera golpeada fuertemente por la inflación.

El sábado, el exasesor de Trump y multimillonario Elon Musk llamó a la actual propuesta como «totalmente descabellada y destructiva».

«Da concesiones a las industrias del pasado dañando severamente a las industrias del futuro», dijo Musk, dueño de empresas de alta tecnología como el fabricante de vehículos eléctricos Tesla o la de vuelos espaciales SpaceX, entre otras.

México suspende retornos asistidos y traslados de migrantes por falta de liquidez

El Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno de México suspendió los retornos asistidos o deportaciones, así como los traslados de migrantes irregulares vía aérea y terrestre, por falta de recursos económicos, en medio de una crisis migratoria con miles de extranjeros cruzando territorio mexicano.

En un documento al que tuvo acceso EFE, fechado el pasado 1 de diciembre firmado por el titular del INM, Francisco Garduño, dirigido al jurídico, directores generales, titulares y encargados de las oficinas de representación de este instituto, se informó que en «noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas».

En el texto se dio a conocer a algunos mandos que «se suspende pago de viáticos y se restringe en las comisiones de los agentes migratorios por falta de recursos económicos».

Bajo este escenario, Alfredo de la Cruz, representante de la asociación Nueva Generación Vinculación Social, que critica la llegada de migrantes, consideró que la frontera sur de México, en especial la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, «se convertirá en un verdadero caos”, por la llegada de miles de migrantes que podría quedar varados o en su defecto seguir avanzando por el país.

“Nosotros estamos preocupados por el tema de la salud, porque hay muchas enfermedades, violencia e inseguridad, por ello, responsabilizamos a las autoridades que tienen que ver con el tema de migración por no saberse organizar”, denunció.

Además, pidió de manera «urgente» que resuelva la situación de la crisis migratoria y los flujos migratorios que se avecinan, ya que existe miles de migrantes que tienen la idea de moverse hacia Estados Unidos.

Mientras que organizaciones promigrantes apuntaron que a pesar de que el INM ha suspendido los traslados, los migrantes van avanzar «caminando y trasladándose por su cuenta».

El migrante de Venezuela, Leonardo Zapata, quien viaja con su hijo en brazos junto a un grupo de persona que caminan por la carretera Tapachula-Talismán, narró que su travesía «ha sido horrible y van a seguir caminando hasta que el cuerpo aguante».

“Aquí vamos, por el futuro de la familia, de nosotros, seguimos caminando, hasta que el cuerpo aguante, yo era operador de trenes, tuve que salir porque el dinero no alcanzaba”, dijo Zapata, de 36 años y quien tiene la idea de ir a Estados Unidos, por lo que no detendrá su paso rumbo a su destino.

En el mismo tono habló su compatriota Reymundo Aguilera, quien era enfermero en su país, pero salió para buscar un mejor futuro para su familia.

La oleada de migrantes sigue fluyendo desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, puerta de entrada a México, donde menores, mujeres y adultos caminando por el asfalto para hacer escala en Tapachula.

Republicanos Amenazan con Cierre de Gobierno

Estados Unidos está cada vez más cerca de un cierre de Gobierno para el que no parece haber solución a la vista: los republicanos afines al expresidente Donald Trump (2017-2021) están en plena rebelión y se resisten a aceptar una solución a corto plazo que financie a las agencias federales más allá del 30 de septiembre, cuando se acaban los fondos disponibles.

Si la Administración pública se queda sin fondos, la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales cerrarán sus puertas, mientras que cientos de miles de empleados federales se quedarán temporalmente sin trabajo y sin sueldo, lo que podría acabar teniendo un impacto en la economía.

La situación actualmente se encuentra en un punto muerto y la Casa Blanca ya ha pedido a las agencias federales que hagan los preparativos necesarios para echar el cierre.

Todas las miradas se centran en el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ha intentado persuadir al ala más radical de su partido para aprobar una resolución que financie el Gobierno a corto plazo y evite que se quede sin fondos a partir del 30 de septiembre, cuando comienza el nuevo año fiscal.

Sin embargo, los republicanos afines a Trump unidos bajo el paraguas del «Freedom Caucus» (El Caucus de la Libertad) se han opuesto.

Su objetivo es deshacer un acuerdo al que llegaron en junio el presidente, Joe Biden, y McCarthy, mediante el cual el Congreso suspendió el límite de endeudamiento de Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca aceptara límites específicos en el gasto gubernamental.

Al «Freedom Caucus» no le gustó ese pacto y quieren más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.

A pesar de su resistencia inicial, McCarthy ha tenido que dar su brazo a torcer y el martes la Cámara Baja, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría, comenzará a debatir una docena de proyectos de ley destinados a financiar el Gobierno y que incluyen recortes a varios programas.

Uno de los temas más delicados es el relacionado con la ayuda a Ucrania. El propio Trump, que parte como favorito para hacerse con la nominación republicana para las elecciones de 2024, ha pedido a sus correligionarios que dejen de enviar ayuda militar a Ucrania.

Biden, sin embargo, ha solicitado al Congreso que apruebe 24.000 millones de dólares adicionales de asistencia militar y este mismo fin de semana insistió en la necesidad de que los conservadores «empiecen a hacer el trabajo para el que fueron elegidos».

Un cierre del Ejecutivo también podría resultar en la interrupción de programas de entrenamiento para las fuerzas ucranianas, como el que actualmente se lleva a cabo en Alemania, donde se está capacitando a unos 200 ucranianos en la operación y mantenimiento de tanques estadounidenses Abrams.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó Washington la semana pasada para persuadir a los republicanos afines a Trump sobre la importancia de continuar apoyando a Ucrania, pero no está claro si logró cambiar opiniones en esa parte de la bancada.

Pese al interés de algunos republicanos de debatir la ayuda a Ucrania, el tiempo apremia.

Normalmente se tarda semanas, incluso meses, en debatir proyectos de ley como los que empezará a considerar la Cámara Baja el martes y, una vez que son aprobados, deben pasar a ser evaluados por el Senado.

La esperanza de McCarthy es que, a medida que se acerque la fecha límite del 30 de septiembre, los republicanos más radicales se den cuenta de que el plazo se acaba y que deben ceder para aprobar una resolución que evite un cierre de la Administración pública.

Con ese objetivo, McCarthy ya está preparando una resolución que prorrogue la financiación de la Administración 45 días más hasta noviembre, aunque esa propuesta enfrentará casi con seguridad oposición de los elementos más radicales del partido como el representante Matt Gaetz, de Florida.

Desde 1976, cuando se aprobaron nuevas leyes presupuestarias, la Administración se ha quedado sin fondos en unas 20 ocasiones, aunque la mayoría de veces ha sido solo durante un día.

El cierre más largo, de 35 días, ocurrió durante la Presidencia de Trump debido a unos desacuerdos entre demócratas y republicanos sobre los fondos para el muro que quería alzar en la frontera con México.

Esta vez, sin embargo, la batalla no se libra entre las dos formaciones, sino dentro del propio Partido Republicano, en particular entre aquellos que respaldan a Trump y los que abogan por ideas más moderadas.

Advierte que Estados Unidos Pueda Quedarse sin Dinero a Partir de Junio

La cuenta atrás está en marcha y el final se acerca. Si el Congreso de Estados Unidos no adopta alguna medida este mes, las consecuencias para la economía pueden ser catastróficas, en palabras de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Yellen envió el lunes una carta a los líderes republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes urgiéndoles a que aprueben o suspendan el techo de deuda. Si no lo hacen, el Gobierno federal podría quedarse sin dinero para cumplir sus obligaciones tan pronto como el 1 de junio.

La batalla política está servida. Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, quieren imponer al Gobierno de Joe Biden recortes a cambio de aumentar el techo de deuda, pero sin cargar con la impopularidad de decir cuáles. Además, exigen que Biden derogue algunas de sus medidas estrella de la mitad de su mandato. Han aprobado una proposición de ley en ese sentido, aunque no tiene ningún futuro en el Senado, controlado por los demócratas.

La Casa Blanca, además, lo considera un chantaje y pide que se eleve el techo de deuda sin condiciones. Biden ha llamado este lunes a los líderes del Congreso destinatarios de la carta de Yellen para convocarles a una reunión el martes de la semana próxima, 9 de mayo, en la Casa Blanca. Se trata de Kavin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes; Hakeen Jeffries, líder demócrata en dicha Cámara; Chuck Schummer, líder de los demócratas en el Senado, y Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en la Cámara alta.

El límite de deuda se alcanzó en enero y el Tesoro consiguió un poco de colchón con medidas extraordinarias. La batalla no tenía plazo hasta el lunes, con la nueva carta de Yellen. “Tras revisar los ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de seguir satisfaciendo todas las obligaciones del Gobierno a principios de junio, y potencialmente ya el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de esa fecha”, indica.

Yellen explica que esa estimación se basa en los datos actualmente disponibles, ya que los ingresos y desembolsos federales son inherentemente variables, y precisa que la fecha real en que el Tesoro agote las medidas extraordinarias podría ser varias semanas posterior. “Es imposible predecir con certeza la fecha exacta en que el Tesoro no podrá pagar las facturas del Gobierno”, añade.

La secretaria del Tesoro avisa de que es necesario tomar medidas cuanto antes: “Hemos aprendido de anteriores estancamientos del límite de deuda que esperar hasta el último minuto para suspender o aumentar el límite de deuda puede causar graves daños a la confianza de las empresas y los consumidores, elevar los costes de los préstamos a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente a la calificación crediticia de Estados Unidos”, dice.

En el pasado, incluso las amenazas de que el Gobierno de Estados Unidos podría incumplir sus obligaciones han causado daños reales, incluyendo la única rebaja de la calificación crediticia en la historia de Estados Unidos en 2011, cuando perdió la AAA.

El límite de la deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para hacer frente a sus obligaciones legales existentes, incluidas las prestaciones de la Seguridad Social y Medicare, los salarios militares, los intereses de la deuda nacional, las devoluciones de impuestos y otros pagos. Está fijado en la actualidad en 31,381 billones de dólares.

“Si el Congreso no aumenta el límite de deuda, causaría graves dificultades a las familias estadounidenses, perjudicaría nuestra posición de liderazgo mundial y plantearía dudas sobre nuestra capacidad para defender nuestros intereses de seguridad nacional”, señala en su carta la secretaria del Tesoro.

En un caso extremo, la imposibilidad del Gobierno federal para endeudarse podría conducir a una suspensión del pago de la deuda, algo sin precedentes que sacudiría los mercados y arrastraría al país a una recesión.

Antes que alcanzar la suspensión de pagos de la deuda, Estados Unidos podría tratar de poner en marcha soluciones creativas para no superar el límite. Por ejemplo, emitir deuda con un valor nominal bajo pero tipos de interés muy altos. Con ella podría obtener más recursos sin superar el valor nominal de deuda en circulación. También se ha barajado como hipótesis teórica la posibilidad de emitir un billete o moneda multimillonario con el que hacer frente a los gastos. Todas esas alternativas tienen contraindicaciones, pero no tantas como la suspensión del pago de la deuda.

El Tesoro empezó a tomar medidas extraordinarias en enero, pero sigue actuando para tratar de ganar tiempo. Yellen ha anunciado que suspende la emisión de valores del Tesoro de la Serie de Gobiernos Estatales y Locales (SLGS, por sus siglas en inglés). Los SLGS son valores del Tesoro con fines especiales emitidos a Estados y municipios para ayudarles a cumplir determinadas normas fiscales. Cuando el Tesoro emite SLGS, se descuentan del límite de deuda. El Tesoro señala que toma esta medida para gestionar los riesgos asociados al límite de deuda, “pero no está exenta de costes, ya que privará a los gobiernos estatales y locales de una importante herramienta para gestionar sus finanzas”, dice.

Trump Entrega Presupuesto del Año Entrante Con Mayor Gasto Militar y Recortes Sociales

Más que un proyecto presupuestario, el documento presentado este lunes por la Administración de Donald Trump parece un compendio de promesas electorales a diez meses de las presidenciales de noviembre. Las cuentas presentadas por la Casa Blanca para el año fiscal 2021 (que empieza en octubre) recogen un aumento del gasto militar y de seguridad mientras abordan importantes recortes en programas sociales, como las ayudas a la vivienda y a la alimentación, así como el Medicaid.

Bajo el título A budget for America’s future («Un presupuesto para el futuro de América»), el plan presupuestario de Trump asciende a 4,8 billones de dólares (unos 4,4 billones de euros) e incluye cerca de 750.000 millones en gasto en defensa. Para cumplir su promesa de lograr que el hombre vuelva a pisar la luna para 2024, la partida para la NASA crece un 12% y para el Departamento de Veteranos el presupuesto aumenta un 13%. La Administración de Donald Trump tira la toalla en su propósito de eliminar el déficit en los próximos 10 años y ahora confía en alcanzar este objetivo para 2035.

El recorte de impuestos ha tenido un considerable impacto sobre el déficit, que se estima que superará el billón de dólares a fines de septiembre, hasta el 4,7% frente a la media del 2,7% de los últimos 50 años.

El equipo de Donald Trump confía en que la economía crecerá más de lo que prevén los analistas y calcula que el PIB aumentará a un ritmo del 3% anual si se implementan los planes presidenciales, lo que permitiría aumentar los ingresos fiscales, algo que no se logró de manera consistente en más de una década y que no se ha visto en una economía después de 11 años consecutivos de crecimiento. De hecho, el proyecto recoge una extensión de las rebajas fiscales que aprobó en 2017 —por un valor de 1,5 billones de dólares— y que debían concluir para 2025.

A cambio, el proyecto recorta gastos por 2,2 billones de dólares en la próxima década, especialmente en la partida de ayuda al exterior (-21%), vivienda (-15%), la Agencia de Protección Medioambiental (-26%), y programas sociales domésticos, incluidas ayudas para discapacitados y personas sin hogar. En total, el gasto no militar se ve reducido un 5%.

No parece posible, en todo caso, que tal y como están las relaciones entre demócratas y republicanos y después del fiasco del impeachment, Trump logré que el Congreso apruebe su proyecto. Incluso en el Senado, donde los republicanos tienen mayoría, las leyes de gasto exigen apoyo de los dos partidos.

La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que «una vez más, el presidente muestra lo poco que valora la salud, la seguridad financiera y el bienestar de las familias americanas que trabajan duro”. «Año tras año, el presupuesto del presidente Trump ha tratado de infringir recortes devastadores a las ayudas en las que millones de estadounidenses confían».

En opinión del mandatario, el presupuesto dibuja la senda para “un futuro de dominio y prosperidad americano”. “Existe un optimismo que no había antes de que 63 millones de americanos me pidieran que trabajara para ellos y limpiara esta ciénaga”, ha asegurado el dirigente. “Durante décadas, las élites de Washington le han dicho a los ciudadanos que no tenían otra opción que la de aceptar el estancamiento, la decadencia y el declive. Hemos demostrado que se equivocaban. Nuestra economía vuelve a ser fuerte”.

«No tocaremos su seguro social o Medicare en el Presupuesto fiscal 2021», ha tuiteado Trump, pese a que en la campaña de 2016 prometió acabar con el modelo puesto en marcha por su antecesor Barack Obama. «¡Solo los demócratas los destruirán destruyendo la mejor etapa económica de nuestro país!», agregó. El plan presupuestario pedirá, según lo previsto, 2.000 millones para seguridad interna relacionados con el gasto en el muro en la frontera con México, cuya construcción se espera que avance en 645 kilómetros hacia finales de este ejercicio.

Según los demócratas, el presupuesto recorta miles de millones de dólares del programa federal de atención de la salud (Medicare), con reformas a los precios de los medicamentos y nuevos requisitos para otorgar cupones de alimentos y beneficios por incapacidad.

Houston Aumenta Presupuesto de Seguridad

La ciudad de Houston destinó $1.5 millones para pagar horas extras a oficiales en un plan que incrementa la seguridad en la ciudad tras la masacre ocurrida el pasado sábado en El Paso.

Así lo anunciaron el alcalde Sylvester Turner y el jefe del Departamento de Policía de Houston, Art Acevedo; tras revelar que lograron la aprobación presupuestal por parte del concejo de la ciudad.

Las primeras acciones de reforzamiento de la seguridad se llevarán a cabo este fin de semana cuando se celebra el “Back to School Tax Free Weekend” en el cual no se pagan impuestos a las ventas como medida para incentivar las compras de regreso a la escuela.

Se espera que este fin de semana los residentes del área de Houston abarroten centros comerciales y tiendas en búsqueda, además de descuentos especiales.

Según Turner y Acevedo, con este dinero se podrá poner más oficiales en las calles y lugares de compras, varios de ellos en operativos encubiertos. El dinero está destinado al pago de horas extras.

Trump Amenaza Con Cerrar el Gobierno si no hay Presupuesto Para el Muro

En Twitter, el presidente de EU elogia a las fuerzas militares por impedir que crucen las caravanas de migrantes, y advierte que ellas se harán cargo de las obras si los demócratas se niegan a financiar el muro. Trump considera que las fuerzas de seguridad de su país han realizado un ‘trabajo fantástico’ para asegurar la frontera.

El presidente Donald Trump elogió hoy la eficacia del Ejército de Estados Unidos en el reforzamiento de la seguridad en la frontera con México y advirtió que las fuerzas militares construirán las secciones faltantes del muro fronterizo si los demócratas se niegan a financiarlo.

En una serie de mensajes en Twitter, el mandatario estadunidense destacó que las caravanas de migrantes centroamericanos que intentan cruzar a Estados Unidos desde México, se han encontrado con una barrera impenetrable gracias a los trabajos de los soldados de su país.

Si los demócratas no ceden, el Ejército construirá el muro: Trump

A pesar de que las caravanas que ese estaban formando y pretendían llegar a nuestro país, la gente no ha sido capaz de cruzar a través de nuestros recién construidos muros y cercas improvisadas, o por los agentes de la Patrulla Fronteriza y militares. Ellos (los migrantes) ahora se están quedando en México o están retornando a sus países de origen”, escribió Trump la mañana de este martes.

Aunque insistió en que todo sería más fácil y menos costoso si los demócratas autorizaran los recursos para el muro fronterizo.

Si los demócratas no ceden, el Ejército construirá el muro: Trump

Ellos (los demócratas) quieren Fronteras Abiertas para que cualquiera pueda entrar. Esto nos trae crimen y enfermedades a gran escala. Nuestra Frontera Sur es ahora más segura y permanecerá de esa manera”, comentó el republicano en otro mensaje.

Trump agregó que espera reunirse con los líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, para tratar de convencerlos de autorizar los fondos para el muro.

Aunque el mandatario norteamericano advirtió que el muro terminará siendo construido por el Ejército, si los demócratas se niegan a permitir el financiamiento.

Trump ha vuelto a insistir en las últimas semanas en que si los presupuestos no incluyen una partida específica para la construcción del muro fronterizo podría no firmarlos, lo que abocaría a un nuevo cierre del Gobierno y que tendría lugar el próximo 21 de diciembre en caso de que no se alcance un acuerdo.

La pasada semana en rueda de prensa Pelosi afirmó que el muro, una de las grandes promesas electorales de Trump durante la campaña electoral de 2016, es «inmoral, ineficaz y caro» y recordó, además, que el presidente «prometió que México lo pagaría».

Tras las elecciones de noviembre, los demócratas recuperaron el control en la Cámara de Representantes, y que previsiblemente estará presidida por Pelosi a partir de enero de 2019, lo que dificulta las exigencias de Trump.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha repetido en varias ocasiones que le gustaría conseguir los 5 mil millones de dólares que pide Trump para la construcción del muro, aunque reconoce que es poco probable que los demócratas respalden esa opción.

El último pacto bipartidista en julio sobre esa cuestión resultó en mil 600 millones de dólares para la propuesta estrella de Trump, después de que los republicanos incluyeran el muro dentro del presupuesto para el Departamento de Defensa.

Acuerdan Presupuesto por Dos Años, No Incluye a «Dreamers»

El Senado de Estados Unidos llegó a un acuerdo presupuestario bipartidista a dos años de unos 300 mil millones de dólares que elevaría los límites al gasto en defensa y algunas partidas para el gobierno central, y además proporcionaría fondos para ayuda en desastres, infraestructura y para tratar el abuso de drogas.
El anuncio fue hecho por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, y el de la minoría demócrata, Chuck Schumer, quienes se mostraron satisfechos por haber acomodado en el paquete la mayoría de las demandas de sus respectivas bancadas.
El líder de la mayoría republicana del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, anunció este miércoles un «gran acuerdo bipartidista» para dotar de fondos a la Administración federal durante los dos próximos años fiscales, el cual cuenta además, según especificó, con el consentimiento de la Casa Blanca.
El acuerdo no incluye, sin embargo, ninguna disposición sobre los jóvenes indocumentados conocidos como «dreamers», una de las principales peticiones de la oposición, aunque McConnell reiteró en su anuncio que el debate al respecto comenzará en el Senado en los próximos días.