Colombia en Primer Lugar y Japón por Tener Menos Tarjetas Clasifica

Japón Califica por Ser Equipo Justo
Japón clasificó a los octavos de final del Mundial Rusia 2018 pese a perder 1-0 ante Polonia, como segundo del Grupo H debido a la victoria de Colombia sobre Senegal, gracias al criterio de desempate basado en el “fair play”. Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha. Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

Colombia Clasifica en Primer Lugar de su Grupo
La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor. El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2. Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el Mundial. Senegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.
Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Los Belgas le Ganan al Reino Unido
La selección belga derrotó por la mínima diferencia a Inglaterra en un partido donde ambos conjuntos sacaron al campo un equipo suplente para darles descanso a los jugadores que disputaron los encuentros contra Panamá y Túnez. Los ‘diablos rojos’ y los británicos se encontraban clasificados a los octavos de final, por lo que el partido no era de vital importancia.

Túnez le Gana al Novato Panamá
los panameños se despiden del Mundial sin lograr una victoria
Para Panamá, Rusia fue especialmente significativo, pues es la primera vez que el equipo nacional clasificaba a una cita mundialista. Panamá anotó al minuto 33, Túnez empató en el 51, y Khazri anotó el segundo de Túnez al 66.

Se Acabo la fase de Grupo y lo interesante es que ninguno de los africanos clasifico a la siguiente ronda.

Cambian ¡Ehhh, puto….! por Entrégate, Canción de Luis Miguel en Rusia

No cabe duda que los paisanos no dejaran de alburear a todo mundo y que no iban a perder el tradicional grito que se le hace a los porteros opositores cuando despejan, de una forma u otra tendría que ganar y seguir diciéndolo de otra forma.
Sin duda, la Selección Mexicana y la serie de Luis Miguel son dos temas recurrentes de los que hablamos y opinamos una gran parte de los mexicanos. Pero ¿qué relación puede haber entre dos entes tan distintos? El Mundial de Rusia 2018 tiene la respuesta.
Y es que seguramente recordarán que el grito que se hizo famoso, a pesar de ser homofóbico, en la mayoría de los estadios del futbol mexicano contra el portero del equipo visitante cuando hacía un saque de meta y que decía “eeeeehhhh puuuuu…….” fue usado en Rusia y le costó a la Selección Mexicana una multa y de volverse a repetir, el Tri volvería a ser sancionado.
Pero ni la FIFA ni nadie puede contra el ingenio mexicano, que para el partido contra Suecia de este miércoles, tenía preparado otro grito contra el portero rival: cuando todos pensaban que se volvería a escuchar el “eeeeehhhh puuuuu…….”, éste fue cambiado por un:

“Eeeeeeeeh… Entrégate – aun no te siento.
Deja que tu cuerpo se acostumbre a mi calor.
Entrégate, mi prisionera,
La pasión no espera y ya no puedo más de amor”.

https://www.youtube.com/watch?v=ppkPzumix1c

Sí, la famosa canción del “Sol”, quien se volvió a poner de moda tras la bioserie en Netflix. Ahora alburea a los contrincantes de una forma inteligente y sin supuestamte insultarlos, bien dice el dicho, ¡Viva México, Cabrones!

España, Portugal, Rusia y Uruguay los Clasificados del hoy

Uruguay con Camino Perfecto

Uruguay, con un gol de Luis Suárez, otro de Denis Cheryshev en propia puerta y un tercero de Edinson Cavani, derrotó a Rusia (3-0) y se clasificó a octavos de final como líder del Grupo A.
El equipo suramericano fue ampliamente superior a su rival, desnudándose sus falencias defensivas y propinándole la primera derrota en el certamen.

Recupera el Honor
«El ‘Faraón’ Mohamed Salah se despidió del Mundial Rusia-2018 este lunes marcando un gol en la derrota 2-1 de Egipto ante Arabia Saudita, un partido entre las dos selecciones eliminadas del Grupo A disputado en Volgogrado. Salah medita retirarse de la selección de Egipto Salman Alfaraj, a los 45+6 de tiro penal y tras revisión en videoarbitraje, y Salem Aldawsari (90+5) marcaron los goles del combinado orientado por el hispano-argentino Juan Antonio Pizzi. La estrella del Liverpool había abierto la cuenta a los 22 minutos con una magnífica definición ante el golero Yasser Almosailem.

España Empata con Marruecos y Califica
La selección española certificó su pase a octavos en Kaliningrado tras empatar (2-2) con Marruecos en un partido intenso y vistoso, donde el equipo magrebí jugó con garra in choque donde no se jugaba nada. En un desenlace lleno de suspense, el gol del español Aspas en el descuento, unido al empate in extremis de Irán en su choque con Portugal, dio a la Roja el primer puesto del grupo B. En octavos ya espera Rusia.

El VAR Ayuda a Irán
Portugal dejó ir una victoria en el último minuto y con eso perdió el primer lugar del grupo B. Ricardo Quaresma anotó en el último minuto del primer tiempo un gol para Portugal.

Cristiano Ronaldo falló un penalti. Karim Ansarifard dañó la fiesta portuguesa en el minuto 93 vía penalti gracias al VAR. España y Portugal quedaron ambos con 5 puntos, pero España quedó primera por marcar más goles a favor.

Rusia, Japón y Senegal los Ganadores del Martes

Colombia Pierde 2 a 1
A primera hora en Saransk, la Selección Colombia cayó por 2-1 ante Japón por la primera jornada del Grupo H del Mundial de Rusia 2018. Los goles fueron obra de Kawagua y Ösato para Japón, había puesto el transitorio empate para Colombia, Quinteros con precioso tiro libre.

Con Sorpresa Senegal Hunde a Polonia
Luego, en Moscú, Polonia cayó 2-1 ante Senegal. Los goles fueron, autogol de Cionek y Niang para Senegal y descontó Krychowiak para Polonia.

Rusia Sigue Ganando
El dueño de casa Rusia enfrentando a Egipto en el Zenit Arena de San Petersburgo con triunfo para los locales por 3-1. Los goles fueron anotados por Fathy (autogol), Cheryshev y Dzyuba para el local y Mohamed Salah para Egipto.

Inglaterra, Bélgica y Suecia Ganadores de los Partidos de Hoy Lunes

Inglaterra Gana 2 a 1 a Túnez

Harry Kane aportó dos tantos, incluido uno en los descuentos, para que Inglaterra superara 2-1 a un Túnez que se le complicó más de lo presupuestado durante su primer partido en este Mundial.
El atacante del Tottenham inauguró el marcador en los albores del encuentro pero Ferjani Sassi igualó de penal poco antes del intermedio. Y cuando parecía que la selección inglesa sacaría sólo flacos réditos y se conformaría con el punto tras la primera fecha del Grupo G, Kane apareció con el cabezazo salvador.

Bélgica le mate 3 a Panamá

Bélgica hace valer su condición de favorito y gana un partido que le permite aspirar a la siguiente ronda. Panamá sufre en su debut y perdió 3-0. Bélgica rectificó a tiempo y se impuso 3-0 este lunes a la debutante Panamá, que tuvo un emocionante estreno en un Mundial arropada por miles de hinchas en Sochi que llegaron a creer que los canaleros podían dar otra sorpresa pero se toparon con la contundencia de una de las candidatas al título.

Suecia Recurre al Video y Gana

Suecia salió victoriosa ante Corea del Sur (1-0) en su partido de estreno en el Mundial Rusia 2018 , este lunes en Nizhni Nóvgorod, gracias a un penal que fue pitado tras recurrir a la asistencia en vídeo (VAR) y que transformó Andreas Granqvist en el minuto 65. Los suecos comparten el liderato del Grupo F con México, que el domingo había dado la principal sorpresa en lo que va de torneo, derrotando también por 1 a 0 a la vigente campeona, Alemania.

Trump Asegura que Puede Perdonarse por Delito Federal en el Caso Ruso

El presidente vuelve a cuestionar la separación de poderes y exhibe su inquietud por la investigación de Mueller
Si quiero, puedo; pero no me hace falta hacerlo. Bajo esa amenazante tesis, el presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este lunes su capacidad de aprobar un indulto para él mismo en caso de ser condenado en la investigación del fiscal especial de la trama rusa. “Tengo el derecho absoluto de perdonarme a mí mismo, pero ¿por qué haría eso cuando no he hecho nada malo?”, escribió en Twitter.
El republicano alegó que “numerosos expertos legales” consideran que tiene el derecho de exonerarse, lo cual supondría que el presidente decide imponer su criterio por encima del de un juez. No existe, sin embargo, un fallo concreto ni consenso legal acerca de que pudiera hacerlo. Al margen de la mayúscula polémica política y daño a la Justicia que implicaría una decisión de ese calado tal como ha admitido el mismo equipo legal del presidente.
El trasfondo de las palabras de Trump es evidente. Vuelven a cuestionar su respeto a la separación de poderes en una de las democracias más consolidadas del mundo. Y exhiben su inquietud por la investigación del fiscal Robert Mueller, que lleva más de un año examinando los lazos rusos del entorno de Trump y ha estrechado el cerco alrededor del mandatario. Desde las filas demócratas, se criticó duramente el mensaje de Trump sobre un hipotético indulto. Pero, como en anteriores polémicas, el silencio reinó entre los republicanos.
En el mismo tuit, Trump se quejó de que continúa la “interminable caza de brujas” en alusión a la investigación de Mueller y describió al equipo del fiscal especial como “13 demócratas muy enfadados”. Sin embargo, Mueller, un respetado jurista y exdirector del FBI, está registrado como votante republicano.
En otro mensaje, Trump consideró “totalmente inconstitucional” el nombramiento de Mueller, que el número dos del Departamento de Justicia decidió designar en mayo de 2017, a espaldas de Trump, para evitar cualquier suspicacia de injerencia en la investigación tras el despido de James Comey como director del FBI. “Pese a eso, jugamos el juego porque, a diferencia de los demócratas, no hemos hecho nada malo”, agregó el mandatario.
Mueller lleva más de un año de pesquisas. Sus dos principales objetivos son determinar si Trump o su entorno se coordinaron con Rusia en la injerencia en las elecciones presidenciales de 2016 que buscaba ayudarle a ganar los comicios y si el mandatario pudo cometer un delito de obstrucción a la justicia al cesar a Comey cuando investigaba la trama rusa.
El fiscal especial ha imputado a varios exasesores de Trump, que están cooperando con él, así como a una decena de ciudadanos rusos. La gran incógnita es si el republicano accederá a ser interrogado por Mueller, lo cual podría ocurrir en julio. En caso de considerar que el presidente ha cometido un delito, podría tratar de llevarle a un juicio penal, lo cual parece complicado, o remitir su informe al Congreso. Si los demócratas se hacen en las elecciones legislativas de noviembre con el control de la Cámara de Representantes, podrían impulsar un proceso de impeachment (destitución) contra Trump. Eso parece improbable si los republicanos mantienen su mayoría legislativa.
Es imposible saber qué propicia las tormentas de Trump en Twitter, pero seguramente los últimos mensajes sean consecuencia de las palabras de sus abogados. El diario The New York Times publicó el fin de semana un documento del equipo legal de Trump, enviado en enero a Mueller, que aseguraba que la Constitución permite al presidente “terminar la investigación o ejercitar su poder de perdón”. Pero Rudy Giuliani, uno de los letrados de Trump, advirtió el domingo de que perdonarse a sí mismo como presidente sería “impensable y probablemente llevaría inmediatamente a un impeachment”.

No Le Dura la Gente a Trump

La directora de comunicación de la Casa Blanca, Hope Hicks, dejó este miércoles su puesto en la administración del presidente Donald Trump, un día después de ser interrogada ante un comité del Congreso en torno a la investigación sobre la presunta injerencia rusa en las pasadas elecciones.
La Casa Blanca vive una nueva crisis con la renuncia de Hope Hicks, directora de comunicaciones, una de las asesoras de mayor antigüedad del presidente Donald Trump.

Hicks, de 29 años, es una exmodelo que se unió a la campaña presidencial del mandatario en 2016 sin ninguna experiencia en política, pero pronto alcanzó fama por cómo entendió su personalidad y estilo del ahora presidente, incluso se desafiaba a cambiar los puntos de vista del líder.
El interrogatorio, que duró más de ocho horas, no resultó muy productivo para el panel de congresistas ya que Hicks se negó a responder preguntas a los investigadores sobre la interferencia de la campaña rusa y presuntos contactos de la campaña de Trump con agentes vinculados al Kremlin, indicaron los legisladores.

El congresista republicano Peter King dijo a Bloomberg que los primeros 20 minutos de interrogatorio a Hicks establecieron qué áreas no discutiría. La joven dijo que bajo instrucciones de la Casa Blanca, se negaba a responder preguntas relacionadas con el período de transición entre la elección y la toma de posesión de Trump, así como asuntos de «el ala oeste».
Hicks dijo al panel que desde la presidencia le habían pedido que discutiera solo su tiempo en la campaña. Para negarse a contestar, Hicks citó el privilegio ejecutivo que permite no tocar ciertos temas alegando que es en pos de proteger la seguridad nacional.

«¡Nos ‘bannearon’!», dijo con ironía el congresista demócrata por Washington y miembro del panel de investigación, Denny Heck, en referencia a la negativa del ex estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon a responder algunas preguntas cuando fue entrevistado por el mismo cuerpo.

Facebook Encuentra Compra de Publicidad Electoral por Parte de Rusos

La gigantesca empresa de las redes sociales Facebook informó ante los medios que detectó una serie de campañas publicitarias pro electorales alusivos al proceso electoral del año pasado. Estas campañas empezaron 2 años antes de que se celebraran los comicios de noviembre de 2016 en los Estados Unidos.
Su Jefe de seguridad, Alex Stampos, divulgó que encontraron que mediante empresas rusas, adquirieron publicidad de Facebook basada en temas de la comunidad lésbico, gay y transexual y de racismo con un valor superior a los $50,000 dólares.
Facebook declaró que entre junio de 2015 y mayo de 2017 se adquirieron alrededor de 3,000 anuncios por valor de $100,000 dólares que estaban conectados entre si con 470 cuentas falsas y con páginas que incumplían las políticas de la empresa. El análisis ha incidido específicamente la actividad que podría tener su origen en Rusia, teniendo en cuenta no sólo un criterio geográfico sino revisando también compras que pudieron haberse realizado desde direcciones de internet de Estados Unidos pero utilizando el ruso como idioma.
También se han encontrado unos 2,200 anuncios valorados en «aproximadamente $50,000 dólares» con trasfondo político. El responsable de seguridad ha aclarado que «la amplia mayoría» de estos anuncios no incluían alusiones expresas a las elecciones presidenciales de 2016 o a alguno de los dos principales candidatos, sino que «parecían centrados en amplificar mensajes sociales y políticos de división a lo largo del espectro político». La publicidad aludía a temas de debate social como los derechos de la comunidad LGTB, las polémicas relativas al racismo, la inmigración o la tenencia de armas de fuego.