Tecnología Ayuda a Mitigar Daños en Terremoto de Taiwán

Los expertos destacaron la importancia de la innovación en el país en la respuesta a desastres, resaltando su papel en la mitigación de efectos del reciente sismo

La experiencia tecnológica que convirtió a Taiwán en una potencia de semiconductores parece haber mantenido los daños y las bajas relativamente menores en su peor terremoto en un cuarto de siglo, según un académico que trabajó en la respuesta a desastres de la isla.

El terremoto, con una magnitud de 7,4, golpeó la costa este de Taiwán temprano el miércoles, matando al menos a siete personas y lesionando a más de 800. El sismo niveló docenas de edificios en el condado de Hualien y sacudió edificaciones en Taipei.

Aunque el número de víctimas podría aumentar – varios fueron reportados muertos la tarde del miércoles – un terremoto más leve que ocurrió en 2016 mató a más de 100 personas, mientras que más de 2.400 personas murieron en un gran terremoto en 1999.

La revisión de los códigos de construcción después del desastre de 1999 y la mejor tecnología ayudaron a mitigar las bajas durante el terremoto del miércoles, lo que aún podría tener implicaciones importantes para la cadena de suministro tecnológico global.

Wu Yih-min, profesor de geociencias en la Universidad Nacional de Taiwán y jefe de equipo en el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología para la Reducción de Desastres, dijo que en los últimos tres a cinco años, un sistema de respuesta a desastres desarrollado por la agencia se volvió más sofisticado, satisfaciendo una necesidad crucial en una de las partes del mundo más activas sísmicamente.

“Taiwán continúa desarrollando estas tecnologías, y tenemos ventajas”, dijo Wu, agregando que sería más difícil para regiones sin una fuerte industria tecnológica. Wu dijo que el sistema de respuesta a desastres de la isla escanea palabras clave y fotos publicadas en línea, permitiendo al gobierno desplegar recursos rápidamente.

También puede detectar señales móviles en áreas afectadas para rastrear el flujo de personas, mientras recopila capturas de pantalla de cámaras de vigilancia en todo Taiwán para evaluar daños.

Esa pericia tecnológica ha visto a la isla convertirse en un jugador clave en el mercado global de laptops, placas base y dispositivos de red. Fabricantes de chips esenciales como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y United Microelectronics Corp. detuvieron operaciones en algunas plantas y evacuaron a algunos empleados.

Esos fabricantes de chips a menudo tienen que lidiar con actividad sísmica o tifones, y TSMC dijo que las evacuaciones eran procedimentales.

Cuando se construyeron fábricas en los parques científicos de Taiwán, las empresas tuvieron en cuenta la actividad sísmica en sus planes y tenían procedimientos estándar para respuestas de emergencia, dijo en un comunicado Lin Minn-tsong, viceministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán.

De manera similar, aunque más de 300.000 hogares perdieron electricidad después del terremoto, la compañía de electricidad de la isla dijo que había restaurado la electricidad a más de dos tercios en menos de dos horas. Solo 3.478 seguían lidiando con cortes de energía a partir de la tarde del miércoles.

Después de que el terremoto golpeara a las 7:00 horas de Taipei, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, anunció una oficina de respuesta a emergencias y dijo que el ejército proporcionará apoyo a las áreas afectadas.

Los enlaces por carretera y ferrocarril, alrededor de Hualien, han sido gravemente dañados, con trabajadores continuando intentando rescatar a residentes atrapados. El terremoto ocurrió justo antes del inicio de un feriado de cuatro días en Taiwán que observa el Qingming. Decenas de miles de personas normalmente viajan a sus ciudades natales durante este período.

Sismo Sacude a Texas

Se detectó un sismo de magnitud 5,3 cerca de Mentone, Texas, alrededor de las 4:30 am CST de este miércoles por la mañana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo una profundidad de aproximadamente 7 kilómetros y el epicentro estuvo a unos 35 kilómetros al oeste suroeste de Mentone, según el USGS.

El sismo se sintió hasta Santa Teresa, Nuevo México, según NWS El Paso, que está a unos 321 kilómetros al oeste de donde se detectó.

Mentone se encuentra en el oeste de Texas, a unos 120 kilómetros al oeste de Odessa.

No hay informes inmediatos de heridos en el área. CNN se comunicó con la Oficina del Sheriff del condado de Loving para obtener más información.

Terremoto Mata a más de 640 Personas en Turquía y Siria

Equipos de rescate y los residentes buscan frenéticamente supervivientes bajo los escombros en las ciudades más afectadas. El terremoto, que se sintió en lugares tan lejanos como El Cairo, Beirut y Damasco, tuvo su epicentro al norte de la ciudad de Gaziantep, a 60 millas de la frontera con Siria.

Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 remeció la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y Siria, causando más de 640 muertos y miles de heridos, según funcionarios de ambos países que temen que la cífra de fallecidos siga aumentando.

El potente sismo, que se sintió en lugares tan lejanos como El Cairo, Beitur y Damasco, tuvo su epicentro al norte de la ciudad de Gaziantep, en una zona situada a 60 millas (unos 90 kilómetros) de la frontera con Siria.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) reportó que el terremoto se percibió a 11 millas (unos 18 kilómetros). Una réplica de 6.7 retumbó unos 10 minutos después.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó de 268 muertos y 2,300 heridos en 10 provincias del país. Unos 1,700 edificios se desplomaron, añadió.

La cifra de muertos en las zonas de Siria controladas por el gobierno subió a 237, con más de 630 heridos, según medios estatales sirios. También se reportaron al menos 120 muertos en zonas bajo control rebelde del país, según los Cascos Blancos.

La frenética búsqueda de personas atrapadas entre los escombros

El sismo destruyó edificios desde las ciudades sirias de Alepo y Hama a la turca Diyarbakir, a más de 200 millas (330 kilómetros) de distancia al nordeste.

Casi 900 edificios se desplomaron en las provincias turcas de Gaziantep y Kahramanmaras, indicó el vicepresidente, Fuat Otkay. Un hospital colapsó en la ciudad costera mediterránea de Alejandreta, pero en un primer momento se desconocía el número de víctimas, señaló.

“Por desgracia, en este momento también sufrimos condiciones climáticas extremadamente graves”, dijo Oktay a la prensa. Casi 2,800 equipos de búsqueda y rescate se habían desplegado en las zonas afectadas, añadió.

Escenas de pánico y desesperación se vieron en las calles de las ciudades más impactadas en una fría noche de invierno. Los equipos de rescate y los residentes buscaban frenéticamente supervivientes bajo los escombros de los edificios aplastados en varias ciudades a ambos lados de la frontera.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en su cuenta de Twitter que «equipos de rescate y búsqueda» habían sido enviados a las zonas afectadas por el terremoto.

En Turquía, la gente que intentaba salir de las regiones afectadas provocó atascos de tráfico que complicaban los esfuerzos de los equipos de emergencias por llegar a los lugares golpeados. Las autoridades instaron a los vecinos a no tomar las carreteras. Mezquitas de toda la región abrían como refugio para la gente que no podía regresar a sus casas en temperaturas que rondaban la congelación.

En la ciudad turca de Adana, los testigos dijeron que habían oído a una persona pedir ayuda bajo los restos de un edificio. “No tengo fuerzas para aguantar”, lloró la persona. Más al este, en Diyarbakir, grúas y equipos de rescate trabajaban en una pila de pisos de concreto amontonados que antes eran un edificio de apartamentos.

El temblor causó graves daños en el monumento más conocido de Gaziantep, un castillo histórico sobre la colina en el centro de la ciudad. Parte de los muros y las torres vigía de la fortaleza quedaron destruidos y otras partes muy dañadas, según imágenes de la ciudad.

Del lado sirio de la frontera, el sismo remeció regiones bajo control opositor que están llenas de varios millones de desplazados sirios con un precario sistema de salud después de varios años de guerra. Al menos 11 personas murieron en la localidad de Atmed y muchas más quedaron enterradas entre los escombros, dijo un doctor del lugar, Muheeb Qaddour, citado por la AP.

“Se teme que haya cientos de muertos”, dijo Qaddor, refiriéndose a la región noroccidental del país. “Estamos bajo presión extrema”.

Los medios estatales de Siria informaron que algunos edificios se derrumbaron en la ciudad norteña de Alepo y en la ciudad central de Hama.

El grupo opositor Defensa Civil Siria dijo que la situación en la región controlada por los rebeldes era “desastrosa”, pues había edificios enteros desplomados y personas atrapadas entre los escombros.

El terremoto se sintió también en Líbano y Siria

El terremoto también se sintió en Beirut (Líbano) y El Cairo.

En Damasco, la capital siria, los edificios se remecieron y muchas personas salieron aterradas a las calles.

El sismo sacó de sus camas a los residentes de Líbano, estremeciendo edificios durante unos 40 segundos. Muchos de los habitantes de Beirut salieron de sus casas a la calle o condujeron sus vehículos a zonas alejadas de construcciones.

En El Cairo, capital de Egipto, también llegaron a sentir los coletazos del terremoto que ocurrió durante una tormenta de nieve en Oriente Medio que espera continúe hasta el jueves.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirma que ha comunicado a las autoridades turcas que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar asistencia para ayudar en las labores de rescate tras el terremoto. En un tuit, Sullivan dijo que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado por el destructivo terremoto de hoy» en Turquía y Siria.

«He estado en contacto con funcionarios turcos para transmitirles que estamos dispuestos a proporcionar toda la ayuda necesaria. Seguiremos vigilando de cerca la situación en coordinación con (Turquía)», dijo Sullivan.

Turquía se asienta sobre una de las principales fallas geológicas del planeta.

Nuevamente Tiembla en México

El temblor tiene lugar, luego de que el 19 de septiembre se presentará uno de magnitud 7.7.

La madrugada de este jueves 22 de septiembre se registró un sismo de magnitud 6.9, con epicentro en Coalcoman, en el estado de Michoacán. Ello, luego de que el pasado lunes se presentara otro temblor de 7.7 grados en la escala de Richter.

El sismo pudo percibirse en la Ciudad de México, donde los habitantes salieron de sus casas y edificios al activarse la alerta sísmica.

Luego del sismo de la madrugada de este jueves, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, informó que se realizarían sobrevuelos por la capital del país para revisar si hay afectaciones en las distintas alcaldías.

Del mismo modo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó, a través de redes sociales, que fueron activados los protocolos de seguridad para evaluar los daños por el sismo.

Hasta el momento, los únicos daños que se reportan son cortes de luz, por lo que la Comisión Federal de electricidad (CFE) inició el protocolo para revisar el suministro eléctrico en todo el país.

Michoacán, sin reporte de daños tras sismo

Ante estos hechos, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió a los pobladores mantener la calma en lo que establece comunicación con las autoridades para descartar daños en la entidad.

“Ante el nuevo sismo de esta noche, les pido que mantengamos la calma, ya nos comunicamos a Coalcomán, Coahuayana y otros municipios para saber si hubo alguna afectación”, escribió el mandatario estatal en Twitter.

Por otra parte, la Secretaría de Gobierno informó que monitorea las distintas regiones del estado tras fuerte sismo y descartó la alerta de tsunami.

Además, pidió a la población extremar precauciones y comunicarse al 911 para reportar cualquier incidente.

Sin embargo, el Gobierno estatal aún no reporta víctimas mortales ni daños adicionales al temblor del pasado lunes 19 de septiembre.

Tiembla en Nueva York

El sismo ocurrió a 3 millas debajo de la superficie, según la agencia federal.

El Servicio Geológico de Estados Unidos confirmó que un sismo sacudió el estado de Nueva York en la región del condado de Wyoming.

Según la agencia, el temblor de magnitud 2.6 se produjo a unas 3 millas al suroeste de Warsaw a las 11:11 a.m. del martes. El sismo ocurrió a 3 millas debajo de la superficie.

Warsaw se ubica a unas 39 millas al suroeste de Rochester, a unas 120 millas al oeste de Syracuse y a casi 700 millas de la ciudad de Nueva York.

Al menos 58 residentes informaron haber sentido el sismo.

Un temblor de esa magnitud en general se puede sentir, pero causaría poco o ningún daño, según el Servicio Geológico.

Sin embargo, los terremotos no son raros en el estado de Nueva York.

El terremoto más grande del estado se detectó el 5 de septiembre de 1944, con epicentro cerca de Massena, condado de St. Lawrence. El terremoto de magnitud 5.8 se sintió desde Canadá hasta Maryland e Indiana hasta Maine, y para entonces causó $2 millones en daños en Massena y Cornwall, Canadá.

Terremoto en México Deja al Menos Un Muerto

El presidente de México informó que no se reportaron daños considerables en el país. “Escuchamos ruidos fuertes en el edificio, ventanas, cosas que se cayeron dentro de la casa, se fue la luz”, dijo un residente de Acapulco, donde fue el epicentro.

Un temblor de magnitud preliminar de 7.1 grados en la escala de Richter con epicentro en la turística ciudad de Acapulco, Guerrero, sacudió el centro y sur de México este martes por la noche y dejó al menos un muerto, según informó el Servicio Sismológico Nacional.

En Acapulco se reportaron daños al cableado eléctrico, líneas de teléfono y varias bardas que cayeron. Por el momento los reportes indican que no hubo daños considerables.

“Escuchamos ruidos fuertes en el edificio, ruido de las ventanas, cosas que se cayeron dentro de la casa, se fue la luz”, dijo Sergio Flores, un residente de Acapulco contactado por teléfono por la agencia de noticias The Associated Press. «Escuchamos fugas de agua, el agua se salió de la alberca y se escuchó gente gritando, gente muy nerviosa», agregó.

En la Ciudad de México, donde se activó la alarma sísmica segundos antes del temblor, las autoridades no han reportado daños considerables, si bien partes de la ciudad perdieron la electricidad.

Residentes de toda la ciudad salieron a las calles por precaución bajo una ligera lluvia el martes por la noche, cargando consigo bebés, niños y mascotas.

La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al menos tres helicópteros se encontraban sobrevolando las alcaldías en busca de daños estructurales, sin que hasta el momento se haya reportado alguno.

El Servicio Geológico de Estados Unidos había emitido una alerta de tsunami para la costa del Pacífico mexicana tras el temblor. Pero las autoridades mexicanas informaron más tarde que la amenaza se había disipado y que solo habría oleaje de menos de un metro de altura, por lo que invitaron a extremar precauciones en las costas de Oaxaca y Guerrero.

Las autoridades de Guerrero informaron que el movimiento fue más fuerte en la Costa Grande, Costa Chica, el centro y norte del estado, así como en Acapulco, donde 14 kilómetros al sureste fue el epicentro.

«Hasta el momento se reportan cortes de energía eléctrica, fallas en el servicio telefónico y cuadros de crisis nerviosas», indicó Protección Civil de Guerrero en un tuit el martes por la noche.

A más de 300 millas (482 kilómetros) de distancia, en el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo activó los protocolos de emergencia luego de que allí también se sintiera con fuerza el temblor.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se habían registrado caídas de bardas y piedras y los estados de Guerrero y Morelos. «Afortunadamente, no tenemos hasta ahora ninguna información sobre pérdidas de vidas humanas», dijo el mandatario, quien recibió reportes del general Cresencio Sandoval y de los gobernadores de Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

A las 10 pm, hora del centro, se habían registrado más de 70 réplicas, la más fuerte de ellas de 5.2 grados, según el Sismológico Nacional.

El sismo se produce a pocos días del aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 2017, con epicentro en Puebla, en el que perdieron la vida al menos 370 personas y cientos más resultaron heridos. Otro 19 de septiembre, pero de 1985, un fuerte sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán devastó la Ciudad de México y dejó una cifra oficial de casi 4,000 muertes.

Video Muestra la Cantidad Enorme de los Temblores de California

En los últimos días en el sur de California, se registró un sismo aproximadamente cada minuto.

En las primeras 100 horas desde que el jueves se produjo un terremoto de magnitud 6.4 cerca de Ridgecrest, una comunidad a 150 millas (240 kilómetros) al norte de Los Ángeles, se registraron 5,400 sismos, en su mayoría leves. Eso es igual a un terremoto cada 1 minuto y 7 segundos.

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés) publicó el lunes una animación que muestra la serie de sismos, que abarca desde la madrugada del jueves hasta el mediodía del lunes. La animación muestra el terremoto del jueves de 6.4 al sur, seguido del terremoto del viernes, de 7.1, al noroeste.

El terremoto del viernes fue 11 veces más fuerte que el terremoto de magnitud 6.4 del jueves.

La animación muestra una oleada de réplicas que continúan hacia el noroeste.

Van más de 4,700 Temblores en California

Más de 4,700 sismos se han registrado en California desde el evento de magnitud 6,4 del jueves, dijo John Bellini, un geofísico del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

“Vienen cada 30 segundos, cada minuto”, dijo.

Desde el terremoto de magnitud 7,1 de la noche del viernes, hubo tres terremotos con una magnitud de 5 o más.

Los tres ocurrieron dentro de la primera hora después del siso de 7,1; uno fue de magnitud 5,5 y hubo dos sismos de 5,4.

Un poderoso sismo de magnitud 7,1 sacudió edificios y cimbró cimientos en el sur de California el viernes por la noche, un día después de otro fuerte temblor de 6,4.

Activan Facebook y Google Alerta Para el Terremoto de México

Terremotos, tornados, inundaciones, explosiones, incendios, etc. Catástrofes y desastres que causan gran miedo, ya que no sabemos si nuestros familiares o amigos están bien. Facebook, activo lo suyo para el terremoto de la ciudad de México, donde mediante un proceso muy simple te permite decir si estás bien o fuera de la zona en que ocurrió un desastre. Te vamos a contar cómo funciona. Aquila Liga: SafetyCheck . Safety Check, es una función para tranquilizar a tus contactos de manera rápida y no se saturen las comunicaciones.
Cuando ocurre algún desastre, generalmente las líneas telefónicas colapsan y, dependemos de las conexiones móviles para comunicarnos. Si estuviste en una zona afectada por una catástrofe, Facebook quiere ayudarte a comunicar tu estado al resto.
Mediante la función Safety Check, Facebook detectará tu ubicación una vez que ocurre algún tipo de catástrofe y, si estás cerca, te preguntará si estás en el lugar afectado o, si te encuentras a salvo.
Google también habilitó las Alertas SOS y el Localizador de Personas para ayudar a los afectados. El servicio ofrece mapas, historias principales y, cuando está disponible, información local oficial, como números de teléfono y sitios web de emergencia, así como traducciones de frases útiles.
Con estas herramientas puede usted conocer si sus contactos están y bien y se han conectado a la red, ya sea Facebook o Goole. Por Favor si está usted bien actualice su estado.

32 Años Después Vuelve a Temblar y Derrumba Edificios (Fotos y Videos) ¡Actualizado!

Terror, pánico, corredero de gente, y caos, mucho caos, miles de fotos circulan en las redes sociales, algunas falsas, otras muy verdaderas, se habla de amenos 2 muertos, el sismo de 7.1 grados cuyo epicentro del movimiento telúrico, El primero tuvo su epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochipan, Morelos, a las 13:14 horas, según la última actualización del organismo, con magnitud de 7.1 grados.
Este martes, se conmemoraron 32 años de los sismos que sacudieron a la Ciudad de México en 1985, por la mañana se realizó un macrosimulacro en el que a las 11 horas se activaron las alertas sísmicas, dos horas después se registró el temblor de 7.1 grados.
Esta vez el sismo se sintió con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro fue más cercano.
El sismo del 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

https://youtu.be/WPJbrlO21Dc

Lista de Edificios Colapsados

Zapata y Petén y División del norte un edificio colapsado

Miramontes y las bombas incendio y derrumbe de dos edificios
Genova 37 edificio colapsado
Vallarta e I. Ramirez edificio colapsado
Soriana de taxqueña colapsado personas atrapadas
San antonio abad y chavero, edificio con daños
Primaria Repsamen av. brujas y madero, niños atrapados
Puebla y medellin, Fuga de gas
Bretaña col. Portales
Escuela primaria Montesquieu. Derrumbe

Eje 2 sur y Amsterdam. Derrumbe
Calz. del hueso y Rancho del Arco 3 edificios derrumbados
Lomas estrella IZP 2 edficios colapsado
Guadalupe I Ramirez y 16 de septiembre iglesia derrumbe
Santa Ana y Ejido, derrumbe con 5 personas atrapados
Alvaro Obregón y valladolid, Roma, edificio colapsado
Gabriel Mancera y Escocia. 3 edidicios colapsados
Acoxpa y Trancas 1 bodega colapsada
Alvaro Obregon 286 1 edificio colapsado
1343 horas. 10 a 15 derrumbes colapsados
Baja California y Torreón un edificio colapsado
Hospitales en x3
Amores y Viaducto. Edificio colapsado
Tren descarrilado en el metro Nopalera. Personas atrapadas
Puente peatonal de Tec de Monterrey Periférico Sur se colapsó con x2

Ciudades Afectadas Preliminar
Telixtac, Morelos, Mexico
Chautla, Puebla, Mexico
Cuanala, Puebla, Mexico
Atlixco, Puebla
Acatlán, Puebla, Mexico
Tepexi, Puebla, Mexico
Atencingo, Puebla, Mexico
Ixcaquixtla, Puebla, Mexico
Tepalcingo
Tulcingo, Puebla, Mexico
Ayala, Morelos, Mexico
Momoxpan, Puebla, Mexico
Tetela Del Volcán, Morelos, Mexico
Axochiapan
Amozoc
Jantetelco
Ahuatempan, Puebla, Mexico
Cuautlancingo, Puebla, Mexico
Acuexcomac, Puebla, Mexico
Tlanepantla, Puebla, Mexico
Raboso, Puebla, Mexico
Apatlaco, Morelos, Mexico
Tecali, Puebla, Mexico
Jolalpan, Puebla, Mexico
Amecac, Puebla, Mexico
Tepeojuma, Puebla, Mexico
Tlaxcalancingo, Puebla, Mexico
Puebla
Tlancualpican, Puebla, Mexico
Sanctórum, Puebla, Mexico
Tenango, Puebla, Mexico
Tetela De Ocampo, Puebla, Mexico
Ocoyucan, Puebla, Mexico
Teopantlán
Calpan, Puebla, Mexico
Amayuca, Morelos, Mexico
Ecatzingo
Atlautla
Vicente Guerrero, Tlaxcala
Cholula, Puebla
Almecatla, Puebla, Mexico
Huejotzingo, Puebla, Mexico
Hueyapan, Morelos, Mexico
Tianguismanalco, Puebla, Mexico
Chietla
Atoyatempan
Temoac
Cuautla, Morelos
Calmeca, Puebla, Mexico
Nealticán, Puebla, Mexico