Polémica en Texas por Uso de ADN Para Estudiantes

La medida busca obtener el ADN y la huella dactilar de los menroes entre kindergarden y octavo grado en caso de que se necesite en medio de una emergencia.

Padres de Houston se oponen a la medida aprobada por la legislatura, mientras que especialistas lo ven como un gran recurso

Una polémica medida ya empezó a ser asumida por algunos distritos escolares en Texas, pero muchos padres no están muy convencidos de ello.

La medida contempla que los padres de familia de niños en escuelas primarias y secundarias les practiquen pruebas de ADN a los pequeños con el fin de que se pueda tener esa información en caso de emergencia.

Por ello, se están distribuyendo kits de ADN para que los padres les hagan las pruebas a los menores en la seguridad de sus casas.

No obstante, muchos padres de familia consultados por Telemundo Houston han expresado su oposición a esta medida, pues consideran que es una clara invasión a la privacidad.

Las dudas alrededor del proceso, pues los resultados los mantendrán los padres de familia y no las autoridades escolares, son muchas y algunas familias dudan de la efectividad de la medida aprobada por la legislatura estatal en 2021.

El kit contiene una tarjeta donde se guardará la muestra de ADN y la huella dactilar del menor pero que quedará bajo custodia del padre de familia, que determinará cuándo debe ser usada.

En el caso del sureste de Texas, los distritos escolares de Houston y de Clear Creek ya empezaron a repartir los mencionados kits.

Organizaciones como Children At Risk creen que en el tema de seguridad de escuelas hay otras prioridades más importantes antes que gastar dinero en esas pruebas.

En Texas no se Necesita Estar de Acuerdo Para Divorciarse

En el estado de Texas si una persona quiere divorciarse no es necesario que ambas partes estén de acuerdo. Incluso, si la otra persona no aparece, el trámite de divorcio puede proceder. La abogada, Silvia Mintz, nos dice qué tan difícil podría resultar el proceso.

Una persona se puede divorciar en Texas a pesar de que la otra no lo acepte, explica la abogada Silvia Mintz, quien es especialista en este tipo de casos en el área de Houston.

Incluso en el caso de los inmigrantes, si es que se casaron en sus países de nacimiento, se pueden divorciar en el estado de Texas, aunque su expareja esté en el extranjero.

“Si usted se casó en cualquier país del mundo, usted sigue casado en Estados Unidos, aunque hayan pasado 100 años”, comentó Mintz.

“Muchas personas piensan que tienen que ir a divorciarse al país donde se casaron y eso no es cierto, lo pueden hacer desde Estados Unidos”, explicó.

Solo que, si una persona se casó en otro país y se vuelve a casar en Estados Unidos sin haberse divorciado, entonces ese matrimonio no es válido ante la ley.

Si la persona de la que se va a divorciar está en otro país se le envían los documentos para que los firme delante de un notario y los regresa para así culminar el trámite.

Si la persona de la que se quiere divorciar no aparece, se puede proceder al divorcio por publicación o servicio alternativo y eso se consulta con el juez.

Si la otra persona no se quiere divorciar y está en otro país entonces se le notifica bajo la Convención de la Haya para que pueda proceder el divorcio y la persona que está fuera de EEUU no tiene que venir nunca al país.

Si una persona se casó en otro país y se quiere divorciar, lo puede hacer bajo las leyes de Texas que es el lugar donde vive.

Si una de las partes abandonó el hogar tiene que pasar un año para que se compruebe que se fue con la intención de no regresar y que sea considerado como un abandono en Texas y a partir de ahí procede el divorcio.

La violencia doméstica y el adulterio son consideradas causas de divorcio ante la ley del estado de Texas.

“Aunque probar que ocurrió un adulterio es difícil porque tienen que mostrar pruebas de que hubo una relación amorosa y sexual y no solo que salieron a comer o algo así”, comentó la representante legal.

Texas Rompe Récord de Renuncias de Maestros

Unos 43,000 decidieron dar un paso al costado y dejar de enseñar en el estado el año escolar pasado. Agencia de Educación creó grupo para analizar las causas y plantear recomendaciones.

Esta es una de las razones por la escasez de profesores que se vive en eñ todo el estado.

El año pasado las aulas de Texas perdieron casi 43,000 maestros en todo el estado, lo que establece un récord de jubilaciones y renuncias.

La situación ha sido una constante en los últimos años en el estado, pero ha venido agravándose al punto que el gobernador Greg Abbott ordenó a la Agencia de Educación de Texas que creara un grupo de trabajo para investigar la escasez de maestros y sus razones.

Sin embargo, todo indica que -casi cinco meses después- ese grupo aún no ha hecho ninguna recomendación.

El hecho ha sido tan notorio en algunas partes del estado, que algunos distritos escolares en zonas rurales han tenido que acortar la jornada educativa a cuatro días a la semana.

Se espera que el grupo de trabajo a cargo del análisis de la situación se reúna la próxima semana, sin embargo no se espera que se planteen recomendaciones hasta la próxima primavera o a principios del año 2023.

Nueva York Sufre Para Albergar Migrantes Enviados Desde Texas

Más migrantes continuaron llegando a la ciudad de Nueva York el miércoles, un día después de que los funcionarios de la ciudad criticaran al gobernador de Texas, Greg Abbott, por transportar en autobús a los migrantes detenidos en la frontera a la ciudad como parte de su campaña para llamar la atención sobre la afluencia de migrantes que cruzan desde México.

Las autoridades de la ciudad dijeron que los centros de admisión ya están desbordados con más de 4.000 personas desde una oleada que comenzó en mayo.

Tres autobuses con aproximadamente 100 inmigrantes de Texas llegaron a la ciudad de Nueva York la madrugada del miércoles, dijeron funcionarios de la ciudad. Los migrantes que llegaron el miércoles eran de Venezuela y Colombia, dijo Shaina Coronel, vocera de Manuel Castro, comisionado de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía.

Los inmigrantes eran una mezcla de familias y hombres solteros, según Michael Whitesides, portavoz de la concejal Shahana Hanif. Llegaron entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m. con fuertes aplausos de los voluntarios, incluido Hanif, dijo Coronel.

«Grupos de asistencia mutua estaban entregando nuestros paquetes de atención con alimentos y bolsas para llevar, mientras que NYIC e Immigrant Arc ayudaron con los servicios legales», dijo Whitesides.

La Oficina de Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía dijo que aproximadamente ocho migrantes que bajaban del autobús necesitaban atención médica de emergencia por varios problemas relacionados con la salud.

Durante el fin de semana, al menos 68 inmigrantes más llegaron en autobús desde Texas.

Y aunque la ciudad planea abrir un centro de ayuda más especializado en servicios en las próximas dos semanas, junto con más viviendas de emergencia, los funcionarios luchan con la falta de coordinación del estado de Texas, dijo.

«Esencialmente han convertido esta situación en un arma», dijo Castro mientras hablaba en una audiencia del consejo de la ciudad este martes. «Nos hemos enterado de que la compañía de autobuses con la que han estado trabajando tiene un acuerdo de no divulgación que no les permite comunicarse con la ciudad de Nueva York».

El alcalde Eric Adams acusó a Abbott de obligar a los migrantes a subir a los autobuses, una acusación que la oficina del gobernador negó este lunes.

El viernes de la semana pasada, la oficina de Abbott emitió un comunicado en el que afirmaba que la ciudad de Nueva York es ahora un lugar designado «para la estrategia de envío en autobús con Washington, como parte de la respuesta del gobernador a las políticas de fronteras abiertas del gobierno de Biden que abruman a las comunidades de Texas».

Abbott comenzó a enviar a miles de migrantes en autobuses a Washington a principios de este año como una afrenta al gobierno de Biden.

«Es inimaginable. Llegar a un país y que en tu primera visita alguien te eche, como está haciendo el gobernador de Texas, y luego tratar de navegar por este complejo país para prestar tus servicios», dijo Adams en un evento de prensa no relacionado con el tema el martes.

La oficina de Abbott se hizo eco de comentarios anteriores el miércoles al reiterar que los inmigrantes que son transportados en autobús a la ciudad de Nueva York van voluntariamente y han firmado una renuncia de consentimiento a su destino.

“Estos migrantes eligieron voluntariamente ir a la ciudad de Nueva York, después de haber firmado una renuncia de consentimiento voluntario, disponible en varios idiomas al embarcar y acordaron el destino. Si el alcalde quiere una solución a esta crisis, debe pedirle al presidente Biden tomar medidas inmediatas para asegurar la frontera, algo que el presidente sigue sin hacer», dijo Renae Eze, secretaria de prensa de Abbott, en un comunicado.

Una copia de la exención obtenida por CNN enumera Washington y a la ciudad de Nueva York como «destinos disponibles». También incluye una línea que absuelve a Texas y a sus funcionarios de la responsabilidad «que surja o esté relacionada de alguna manera con las lesiones y daños que puedan ocurrir durante el transporte acordado a lugares fuera de Texas».

La oficina de Abbott no respondió preguntas sobre los acuerdos de no divulgación para las compañías de autobuses.

Un migrante que llegó el miércoles, que habló con CNN bajo condición de anonimato, dijo que tiene familia en la ciudad de Nueva York y se subió voluntariamente al autobús. Anteriormente había viajado un mes desde Venezuela a la frontera para buscar asilo en lo que describió como un viaje arduo, y estaba feliz de finalmente reunirse con su familia en Nueva York.

Describió un viaje de tres días a Nueva York como un viaje cómodo y agregó que se proporcionaron alimentos y agua. El hombre afirmó que algunas personas en el autobús querían venir a Nueva York por su propia voluntad e hicieron arreglos para reunirse con familiares.

Otras personas que llegaron el miércoles buscaban destino final en Chicago, Miami, Maryland, Carolina del Norte, junto con la ciudad de Rochester en Nueva York y el pueblo de Westbury, dijo Coronel.

Funcionarios de la ciudad dicen que los migrantes necesitan alojamiento, asistencia legal y médica
En la audiencia de este martes, los funcionarios de la ciudad detallaron el reto que supone la prestación de servicios, como el alojamiento, la ayuda legal e incluso la asistencia médica.

«Cuando llegan los autobuses, la gente llega hambrienta, sedienta y a menudo enferma», dijo Castro. «Y esas son las necesidades inmediatas. Los solicitantes de asilo tienen muchas necesidades particulares».

El comisionado del Departamento de Servicios Sociales de la ciudad de Nueva York, Gary Jenkins, dijo en la audiencia sobre «Problemas de admisión en refugios de la ciudad de Nueva York durante mucho tiempo y el reciente aumento de solicitantes de asilo» que los migrantes han sido colocados en 11 sitios de emergencia: cuatro en Manhattan, tres en Queens, dos en Brooklyn y dos en el Bronx, dijo.

Se espera que la ciudad abra un centro de servicios especializados en las próximas dos semanas, dijo el comisionado de la Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York, Zach Iscol. Ese centro ofrecerá principalmente servicios legales y de inscripción en escuelas públicas para los niños que han llegado, entre otros. A continuación, tienen previsto remitir a las personas a organizaciones comunitarias como forma de matricular a los inmigrantes en diferentes comunidades, dijo Iscol.

Adams, por su parte, señaló que está pidiendo más ayuda estatal y federal, y que espera hablar con el gobierno de Biden antes del fin de semana. También destacó las condiciones que tuvieron que soportar la mayoría de los migrantes desde Texas, con un viaje de 45 horas en autobús y paradas limitadas, aunque, según él, algunos querían ir a otro estado.

«No hay nada exitoso en tratar a la gente con esta falta de dignidad», dijo el alcalde.

Bajan las Ventas de Casa Pero los Precios Siguen Subiendo en Texas

Así lo revela en Informe Trimestral de la Vivienda de Texas. Los precios han crecido casi un 20% comparado con el 2021.

El número de viviendas unifamiliares vendidas en Texas disminuyó un 5.6% en el segundo trimestre de 2022 en comparación con el mismo período de 2021, mientras que el precio medio siguió subiendo, según el Informe Trimestral de la Vivienda de Texas publicado por Texas Realtors.

«Si bien las ventas de viviendas disminuyeron ligeramente, la demanda de compra de una vivienda en Texas siguió siendo impresionante, con más de 100,000 viviendas vendidas durante el segundo trimestre de 2022», comentó Russell Berry, presidente de Texas Realtors. «Los niveles de inventario de viviendas están finalmente en alza en muchas zonas del estado —algo que no hemos visto durante varios años—, pero los precios de las viviendas siguen aumentando».

Durante el segundo trimestre de este año, el precio medio de $357,388 en el estado representa un aumento del 19.1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Casi la mitad de las 108,390 viviendas vendidas en el estado estuvieron en el rango de precios de $200,000 a $399,000.

Jim Gaines, economista investigador del Texas Real Estate Research Center de Texas A&M University, manifestó que «las tasas de interés en rápido aumento, las alzas en los precios de las viviendas y el reducido inventario de viviendas generaron un efecto de desaceleración en la venta de viviendas durante el segundo trimestre del año, pero el mercado inmobiliario de Texas sigue fuerte”.

El inventario de viviendas disponible en Texas aumentó 0.8 meses en el segundo trimestre de 2022, y llegó a 2.1 meses de inventario. Esta es la primera vez que el inventario aumenta año tras año desde el tercer trimestre de 2019, y es la primera vez que supera los dos meses de inventario desde el tercer trimestre de 2020.

Las viviendas, durante este trimestre del 2022, estuvieron en el mercado un promedio de 27 días hasta que se firmaron sus contratos.

Significado Para las Mujeres Texanas de la Nueva Orden de Biden

El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva este miércoles donde se busca proteger a las mujeres que quieran hacerse un aborto y se les permite poder viajar a otros estados para tener acceso. Texas es el estado con una de las leyes más restrictivas en todo el país sobre este tema.

El presidente Joe Biden firmó este miércoles una orden ejecutiva que busca proteger a las mujeres que quieran abortar.

Por su parte, Texas, un estado con gobernador republicano, tiene una de las leyes más restrictivas sobre este tema, por eso te explicamos qué va a pasar.

La orden se traduce en que las mujeres pueden viajar a los estados donde no es prohibido el aborto y poder tener acceso al procedimiento.

Para eso, se podrá pedir una exención a Medicaid y poder atender a las mujeres que lleguen de estados como Texas, donde hay restricciones.

Además, los proveedores de cuidados de salud deberán cumplir con las leyes federales en contra de la discriminación.

Texas cuenta con una de las leyes más restrictivas sobre el aborto en Estados Unidos. También conocida como SB8 que prohíbe a las mujeres abortar pasadas las 6 semanas de gestación, tiempo en el cual muchas no saben que están embarazadas.

Después de las 6 semanas, en el estado, los doctores tienen prohibido practicarle el aborto a una mujer. La ley entró en vigor en septiembre de 2021 y varios estados han aprobado legislaciones similares.

¿Si una mujer de Texas se realiza un aborto en otro estado puede recibir alguna sanción?

Christian Capitaine, abogado penalista, aclara que no. Además, explica que las mujeres pueden ir sin ningún tipo de miedo a otro estado a hacerse el procedimiento médico.

Por su parte, Planned Parenthood le ha dicho a Univision 45 que aún ofrecen servicios para las mujeres en torno a su salud reproductiva.

«Seguimos abiertos. Hay anticonceptivos, mamografías y consejería», aclara Alejandra Soto, directora de comunicaciones.

Los proveedores de abortos han presentado una demanda en el condado de Harris para ampliar el plazo de entrada en vigor de la Trigget Law de Texas que restringe los abortos.

ACLU representa a los proveedores de abortos en la demanda civil presentada en el condado de Harris.

Cadena perpetua o multas hasta de $100,000 pueden enfrentar los médicos en Texas

Pero cualquier recomendación hecha que implique un aborto deberá ser estudiada ampliamente, pues los médicos que practiquen estos procedimientos en Texas podrían enfrentar cadena perpetua y multas de hasta 100 mil dólares.

Las fiscalías de los condados Harris y Fort Bend indicaron que evaluarán los hechos de cada caso y así determinar si se presentarán cargos apegándose a la ley estatal.

La ley en Texas tampoco contempla excepciones para casos de incesto o violación. Pero cabe aclarar, que las personas que se practiquen un aborto no serían procesadas.

Al ser consultada la doctora si un embarazo ectópico sería considerado una excepción, ella respondió: “El peligro es que la mujer tiene riesgo de infección”.

La especialista recomienda que se deben hacer todos los exámenes en ese caso y documentar lo que se está haciendo para comprobar que no hay otra opción.

Condados del sur de Texas declaran emergencia por ‘invasión’ de inmigrantes

Seis condados fronterizos con México exigen al gobernador mayor control en la frontera para contener, dicen, una «invasión» de «extranjeros criminales». Pero activistas y abogados responden que es parte de un discurso electoral para los comicios de medio término de noviembre.

Al menos seis condados del sur de Texas declararon una emergencia por lo que califican como una ‘invasión’, como describen la llegada a la frontera de cientos de inmigrantes diariamente en busca de asilo en Estados Unidos.

Se trata de los condados de Kinney, Terrell, Medina, Burnet, Goliad y Uvalde, este último escenario de la matanza de 19 niños y tres profesores el 24 de mayo, cuando un joven armado con un fusil de asalto tipo AR-15 ingresó al establecimiento y disparó a mansalva.

“El condado de Kinney, Texas, ha declarado la «existencia de una invasión» en la frontera entre Estados Unidos y México”, se lee en un post publicado en la cuenta de la red social Facebook de esa localidad fronteriza.

“La declaración del condado también exige que el gobernador de Texas, Greg Abbott, republicano, “reconozca la existencia de una invasión en nuestra frontera con México”, agrega.

Funcionarios de condados se reunieron el martes para discutir sus “preocupaciones sobre el creciente número de migrantes que cruzan la frontera de México a Texas”, agrega el reporte.

Comunicado de prensa

El juez del condado de Kinney, Tully Shahan, formó una declaración de desastre basado, dijo, “en el aumento del contrabando de personas en el condado”, afirmando que en el mes de junio “las fuerzas del orden público del condado evitaron más de 67 intentos de contrabando a lo largo de nuestras carreteras”.

La declaratoria agrega que “el fin de semana pasado incluyó la desafortunada muerte de tres extranjeros ilegales que estaban involucrados en el contrabando de personas” en esa zona fronteriza.

Shahan indicó además que “el condado de Kinney (Brackettville) se ha visto obligado a militarizar el campus de nuestra escuela con barreras vehiculares para evitar que las persecuciones a alta velocidad ingresen al campus y lesionen a los niños”.

Los estados fronterizos que decretaron el estado de emergencia advierten que las autoridades locales tienen escasos recursos para “responder” a la “invasión” de extranjeros de la que hablan. Y acusaron al gobierno del presidente Joe Biden de no hacer nada frente al problema.

«Estamos siendo invadidos. Los hechos están ahí», dijo Shahan durante una conferencia de prensa celebrada en Brackettville, Texas.

Cada uno de los funcionarios de los condados que integran la coalición compartió historias respecto a cómo sus comunidades están siendo inundadas por los inmigrantes, vinculando la llegada de miles de solicitantes de asilo con el contrabando de drogas y tráfico humano.

A mediados de junio, Univision Noticias reportó que los arrestos de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México aumentaron un 2% con respecto al mes anterior, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en un comunicado publicado en su página digital.

El número de detenidos fue de 239,416 “encuentros”, indicó la agencia, un incremento del 2% respecto al registrado en abril. De ellos, dijo la Patrulla fronteriza, “el 25% involucró a personas que tuvieron al menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores, en comparación con una tasa promedio de reencuentro de un año del 15% para el año fiscal 2014-2019”.

La CBP dijo además que las restricciones actuales en la frontera sur “no han cambiado” y que los adultos solteros y las familias que son hallados sin autorización de entrada o permanencia en el país “seguirán siendo expulsados según corresponda”, principalmente bajo el Título 42.

“Es el mismo proceso”

Abogados consultados por Univision Noticias respecto a la “invasión” que denuncian los condados fronterizos de Texas, señalaron que se trata del mismo procedimiento en el marco del debido proceso para los solicitantes de asilo.

“Es el mismo proceso migratorio que ha existido por décadas”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Es el sabor de la campaña de medio término para motivar a los antiinmigrantes a favor de la política migratoria de tolerancia cero para que salgan a votar por el gobernador” (Abbott), agregó.

Por su parte, Rogelio Núñez, director ejecutivo de Proyecto Libertad, una organización de ayuda a inmigrantes en Harlingen, sur de Texas, dijo que “nosotros no creemos ni tampoco estamos viendo una invasión de inmigrantes en esta parte de la frontera sur”.

El activista agregó que “nosotros no creemos que haya una invasión. Los condados alrededor de esta zona de la frontera, entre ellos Hidalgo, no trabajan con la Operación Estrella Solitaria porque ven una situación diferente en esta zona del país”, indicó.

La operación mencionada por Núñez fue lanzada por Abbott para combatir la inmigración indocumentada y responde a sus planea de reelección al cargo en las elecciones de medio término previstas para llevarse a cabo el primer martes de noviembre.

“Pienso que las autoridades locales deberían preocuparse más por lo que ocurrió el Uvalde y recientemente en San Antonio, donde 53 migrantes murieron en el interior de un camión trailer”, precisó.

Fuente: JORGE CANCINO

Suspenden a Jefe de Policía de Uvalde Texas

La decisión se ha producido en un momento en que Pete Arredondo enfrentaba críticas por su desempeño durante el tiroteo de la Escuela Primaria Robb, que causó la muerte de 19 niños y 2 maestras.

La junta del distrito escolar de Uvalde ha decidido suspender al jefe de policía, Pete Arredondo, con efecto a partir del día de hoy. La decisión se produce en medio de las críticas por la actuación de la policía durante la masacre de la Escuela Primaria Robb, que costó la vida de 19 niños y 2 maestras.

La noticia se conoció a través de un comunicado difundido por el superintendente, Hal Harrell. “Desde el comienzo de este horrible evento, compartí que el distrito esperaría hasta que se completara la investigación antes de tomar decisiones de personal», señala el documento.

Harrell agregó que aún no está claro cuándo los funcionarios del distrito sabrán el resultado de la investigación del tiroteo.

Las críticas sobre la actuación de la policía, que tardó una hora y 19 minutos en actuar durante la masacre, han incrementado, mientras que Arredondo había sostenido, hasta ahora, que no se consideraba la persona al mando de la operación y daba por sentado que otra persona había tomado el mando.

La respuesta policial a Uvalde: un «vil fracaso»

Arredondo ha sido objeto de un mayor escrutinio después de que Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, calificó su respuesta al tiroteo como “un vil fracaso” durante una audiencia pública en la cámara del Senado de Texas, también el martes.

El jefe de seguridad pública presentó una línea de tiempo que indicaba que tres agentes con dos fusiles entraron en el edificio menos de tres minutos después del hombre armado, un joven de 18 años con un fusil semiautomático tipo AR-15. Varios agentes más entraron minutos después. Dos de los agentes que entraron en el pasillo al principio resultaron con heridas leves por disparos.

La decisión de no actuar va en contra de lo que la policía ha aprendido en las dos décadas transcurridas desde el tiroteo en la secundaria de Columbine, en Colorado, en el que murieron 13 personas en 1999, señaló McCraw. “No hay que esperar a un equipo SWAT. Con un agente es suficiente”, declaró.

Fracaso Total Actuación de Autoridades en Ugalde

Las autoridades dan su versión de los hechos que dejaron 19 niños y dos adultos muertos ante la inacción de agentes de diferentes corporaciones

En una captura de pantalla de las cámaras de seguridad de la escuela primaria Robb, el día de la masacre, al menos tres policías fuertemente armados, uno con un escudo balístico, recorren un pasillo.

“Un fracaso despreciable”. Así ha sido calificada por las autoridades de Texas la deficiente respuesta de la policía a los reiterados llamados de auxilio tras un tiroteo en una escuela primaria de Uvalde. En la tragedia del 24 de mayo fallecieron 19 niños y dos profesoras. La actuación de las fuerzas del orden continúa sumando críticas a casi un mes del incidente perpetrado por un joven de 18 años armado con un rifle AR-15. Steven McCraw, el director del Departamento de Seguridad Pública del Estado, ha dado este martes un detallado recuento de los hechos que dibuja el cúmulo de errores que dieron tiempo (casi 80 minutos) y libertad a un asesino para cometer uno de los crímenes recientes más atroces de Estados Unidos.

McCraw ha dicho que la respuesta dirigida por los policías, tanto elementos de la fuerza local como una enfocada al distrito escolar, ha sido “contraria a todo lo que hemos aprendido”. En su opinión, el comandante Pete Arredondo, encargado de la vigilancia de las escuelas, priorizó la vida de sus agentes sobre la de los estudiantes de la primaria Robb, una institución para niños entre los siete y doce años. La corporación que encabeza Arredondo fue creada hace apenas cuatro años con el objetivo principal de impedir hechos como el de Uvalde.

De acuerdo con McCraw, tres minutos después de la irrupción de Salvador Ramos, a las 11.33, al edificio al oeste del centro ya había “un número suficiente de agentes armados y vestidos con chalecos antibalas y armadura para aislar, distraer y neutralizar” al tirador. Los primeros fueron dos agentes del Departamento de Policía de Uvalde y otro más al servicio de la Policía del Distrito Escolar. Ramos les disparó, obligándolos a replegarse y quedarse en el pasillo principal de las instalaciones.

Pocos minutos después, llegaron otros siete policías acompañados de Arredondo. Estos nunca se movieron del pasillo y nunca dispararon en contra de Ramos. Arredondo, quien olvidó su radio, utilizó su móvil para pedir refuerzos. En la primera llamada que hizo al centro de comando dijo, de forma imprecisa, que el tirador estaba acorralado. “Necesito más capacidad de fuego porque solo tenemos pistolas y este tipo tiene un rifle”, dijo al pedir refuerzos. Poco después llegaron once elementos más, al menos dos con rifles. Nadie entró al salón, pese a que uno de los protocolos de actuación adoptados después de la matanza de Columbine es que se debe atacar a los tiradores lo más rápido posible.

En menos de 30 minutos, ya tenían a su disposición cuatro escudos capaces de protegerlos de las balas del calibre empleado por el joven de 18 años. “Lo único que impedía a estos policías de entrar a las aulas 111 y 112 era el comandante en la escena”, añadió McCraw este martes frente a legisladores del Senado de Texas.

Las llamadas a los servicios de emergencia comenzaron a hacerse dentro de las aulas. Niños y maestros pedían ayuda mientras la policía ya estaba dentro de las instalaciones de la escuela. Una de esas llamadas fue hecha por la maestra Eva Mireles, quien dijo que había sido herida y estaba sangrando profusamente. Su esposo, Ruben Ruiz, policía de Uvalde, estaba al otro lado del muro. Era uno de los agentes que esperaban órdenes para actuar. Mireles fue una de las víctimas del peor tiroteo escolar registrado en Texas.

Los policías esperaron seis minutos las llaves para poder entrar a las aulas, pero lo más probable es que esas puertas no tuvieran seguro, ha admitido este martes McCraw. No hay registro de que ningún uniformado haya intentado abrirlas. Arredondo probó el juego de llaves en otras cerraduras. ”De acuerdo a la información que tenemos ahora, creo que esas puertas no estaban aseguradas”, señaló el encargado del Departamento, quien explicó que el tirador no tenía llaves que le permitiesen abrirse paso por los salones. “Tampoco podía poner el seguro él”, ha añadido.

La investigación también ha desvelado que las autoridades tuvieron desde muy pronto a su disposición una barra Halligan, una herramienta que ayuda a los bomberos a abrir puertas cerradas. De acuerdo a The Texas Tribune, quien pudo revisar los vídeos de seguridad tomados ese martes, ningún policía intentó abrir nunca alguna de las puertas que llevaron a los dos salones, conectados entre sí, escenario de la matanza.

Unos 20 minutos después de iniciado el tiroteo, un agente del Departamento de Seguridad Pública arribó a la escena y dijo:

-”¿Aún hay niños en las aulas? Si los hay, entonces hay que entrar ahora”.

-”Se desconoce por el momento”, fue la respuesta que obtuvo de otro agente.

-”Si hay niños allí dentro tenemos que entrar”, insistió.

-”Quien está a cargo determinará eso”, fue lo que llegó en el radio.

El nombre de los agentes no ha sido revelado, pero el oficial del Departamento de Seguridad Pública esperó seis minutos en el pasillo junto a un número importante de policías y después salió para auxiliar en la evacuación de otros niños, entre estos uno que estaba escondido en un baño.

El problema es que nadie sabía exactamente quién estaba a cargo aquella tarde. Arredondo dijo hace algunas semanas que él no se sentía responsable de coordinar la respuesta de las policías. La escena del incidente fue caótica. Corporaciones locales, estatales y federales acudieron al llamado, creando una operación difícil de llevar para fuerzas del orden acostumbradas a la verticalidad. Este impasse dio a Ramos 77 minutos para descargar su ira asesina en cuatro rondas de fuego. La primera cuando entró escasos segundos después de las 11.33, otra a las 11.40, a las 11.44 y a las 12.21.

El jefe de la policía del distrito escolar, quien se encuentra en el centro de todas las críticas, también rechazó que haya pedido esperar a los agentes que estaban en el edificio. Los familiares de las víctimas de Uvalde han pedido este lunes la dimisión de Arredondo.

A las 12.38, casi 20 minutos después de que había llegado el juego de llaves, un oficial encontró una llave maestra que abriera la puerta. Esta fue introducida a la puerta del aula 111, lo que permitió la entrada del equipo táctico de la Patrulla Fronteriza, quien disparó la bala que mató a Ramos. El grupo especial puso fin a la pesadilla tras 77 minutos de horror. Pero muchas de las preguntas de lo sucedido aquella tarde aún quedan por resolver.

Rescatan a 70 niños durante la ‘Operación almas perdidas’ en Texas

La operación se desarrolló desde finales de abril hasta mediados de mayo y se centró en los condados de El Paso, Midland, Ector y Tom Green de Texas.

Luego de de tres semanas de búsqueda, 70 niños que se encontraban desaparecidos fueron rescatados en Texas en un operativo donde participaron varias agencias a través de una operación conocida como ‘Operación almas perdidas’.

Los menores, de entre 10 y 17 años, eran víctimas de tráfico sexual, así como de abuso físico y sexual. La mayoría de ellos fueron rescatados en el oeste de Texas, aunque también se encontraron algunos en el área de Dallas-Fort Worth, así como en Colorado y Ciudad Juárez, México.

La unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que opera bajo la directriz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), anunció la operación que se desarrolló desde finales de abril hasta mediados de mayo.

«La Operación almas perdidas ejemplifica el compromiso de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de proteger al público de los delitos de victimización. En este caso, estamos cuidando a nuestros niños, el recurso más preciado de nuestra comunidad», dijo el agente especial adjunto a cargo del HSI en El Paso, Taekuk Cho, en un comunicado.

«HSI se compromete a continuar trabajando con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para localizar, recuperar y ayudar a sanar a los niños desaparecidos, mientras se asegura de que los perpetradores sean responsables de estos crímenes atroces y sean llevados ante la justicia».

Las agencias también brindaron servicios a las víctimas y asesoramiento a los niños rescatados y sus familias.

No se anunciaron arrestos públicamente. Pero las autoridades dijeron que la operación produjo «información y pistas adicionales» que HSI ahora también está investigando.

Las autoridades pidieron que las personas que tengan información sobre la trata de personas se comuniquen con la Línea Directa Nacional 888-373-7888.