Llegan Autobuses con Migrantes de Texas a Washington

Los primeros migrantes transportados en autobús desde Texas llegaron a Union Station en Washington este miércoles por la mañana, después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijera que enviaría a los migrantes a la capital en un rechazo a las políticas fronterizas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Catholic Charities DC tenía personal en Union Station este miércoles por la mañana cuando los migrantes fueron dejados para proporcionarles asistencia, según Kate Kennedy, jefa de comunicaciones de esa organización, que proporciona toda una serie de servicios como asistencia alimentaria y atención médica, además de otros servicios sociales en el área metropolitana Washington.

Abbott, republicano, es un duro crítico de las políticas de inmigración del gobierno de Biden y ha tratado de ocupar los titulares con sus contramedidas. Confirmó la llegada de los migrantes en un comunicado de prensa diciendo: «Al trasladar a los migrantes en autobús a Washington D. C., el gobierno de Biden podrá atender de forma más inmediata las necesidades de las personas a las que están permitiendo cruzar nuestra frontera. Texas no debería tener que soportar la carga del fracaso de la administración Biden para asegurar nuestra frontera».

Cinco migrantes que hablaron con CNN dijeron que eran de Venezuela y que habían llegado a la frontera entre Estados Unidos y México este domingo. Están solicitando asilo y fueron liberados de la custodia mientras realizan sus trámites de inmigración.

Después de ser liberados, los migrantes dijeron que se les ofreció un viaje en autobús a Washington. El viaje fue voluntario y duró más de 30 horas, según contaron los propios migrantes. Se les proporcionó comida y agua, y, aunque el viaje fue largo, los migrantes aseguraron que fue un buen viaje.

«Nos trataron bien», dijo Juan Luis Rondón Martínez, un migrante de Venezuela que vino en el autobús.

Catholic Charities DC compró billetes de autobús para que los migrantes viajaran a otras ciudades, incluida Miami.

«Están cansados, tienen hambre. Necesitan ropa, una ducha. Piden una muda de ropa y una ducha», dijo la hermana Charlotte Wagner, de Catholic Charities DC.

Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Una vez que un inmigrante es procesado por las autoridades federales y liberado de la custodia, se le permite moverse por todo el país mientras se somete a los procedimientos del tribunal de inmigración. Un juez de inmigración decidirá en última instancia si se les permite permanecer en Estados Unidos o ser deportados.

En su destino final, se espera que se presenten al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijo un funcionario del ICE.

Abbott anunció por primera vez su intención de enviar a los inmigrantes a Washington el pasado miércoles, lo que le valió el reproche de los defensores de los derechos de los inmigrantes. En una conferencia de prensa, el republicano de Texas había dicho que su estado enviaría autobuses llenos de inmigrantes indocumentados a la escalinata del Capitolio de Estados Unidos, en respuesta al anuncio del gobierno de Biden de que levantaría la orden sanitaria de la época de la pandemia que permitía a los funcionarios de inmigración devolver a los inmigrantes en la frontera.

Texas Amenaza con Enviar Autobuses a Capital con Migrantes

Además, Greg Abbott dijo que el Departamento de Seguridad Pública redoblará las inspecciones de vehículos con una «política de tolerancia cero».

El republicano gobernador de Texas, Greg Abbott, amenazó este miércoles (06.04.2022) con enviar a personas migrantes irregulares a Washington DC como respuesta a la decisión del Gobierno de Joe Biden de levantar la normativa sanitaria que permitía expulsarlas por la pandemia de COVID-19.

«Para ayudar a las comunidades abrumadas por hordas de inmigrantes ilegales que ha dejado la Administración Biden, Texas proporcionará autobuses para enviar a estos inmigrantes a Washington DC», aseveró el político en rueda de prensa.

El gobernador, conocido por sus posturas ultraconservadoras, aseguró que los buses dejarán a las personas migrantes en las escaleras del Capitolio, en la capital estadounidense, donde la Administración de Biden «podrá atender de forma inmediata sus necesidades».

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron la semana pasada que el próximo 23 de mayo dejará de aplicarse el Título 42, una normativa que permite expulsar de manera exprés a migrantes irregulares a raíz de la pandemia. Los CDC consideran que ya no se dan las condiciones sanitarias para mantener dicha normativa instaurada en 2020 por el Gobierno de Donald Trump y mantenida por el de Biden, y muy criticada por organizaciones de derechos humanos.

Abbott, quien aspira a su reelección como gobernador de Texas, afirmó que Biden ha aplicado en la frontera una política de «puertas abiertas» que ha derivado en números «sin precedentes» de cruces fronterizos. Por ello, dijo que -a partir de mayo, cuando se levante el Título 42- su Gobierno tomará «acciones que nunca ha tomado ningún otro estado en la historia» de Estados Unidos, como el envío de buses de migrantes irregulares a la capital.

Además, anunció que el Departamento de Seguridad Pública de Texas redoblará las inspecciones de vehículos con una «política de tolerancia cero» contra los buses utilizados por traficantes de migrantes.

El Gobierno federal ha explicado que el levantamiento del Título 42 es una medida sanitaria tomada de forma independiente por los CDC y que en mayo se volverá a aplicar el Título 8, el mecanismo regular para las deportaciones. Los gobiernos de Arizona, Luisiana y Misuri presentaron el 4 de abril una querella contra el Gobierno de Biden por su decisión de suspender el uso del Título 42.

Texas Tiene 7 Millones de Dólares no Reclamados y Puede ser Parte Tuyos

“Podría haber dinero esperándote”: contralor dice que hay $7,000 millones que no han sido reclamados en Texas

La contraloría de Texas, que tiene miles de millones de dólares que no han sido reclamados, invita a los residentes a visitar su página de Internet y verificar si tienen algún saldo a favor pendiente. ¿Te interesa saber? Aquí te explicamos cómo hacerlo.

La contraloría de Texas tiene siete mil millones de dólares que no han sido reclamados hasta el momento. El contralor Glenn Hegar anunció la devolución de 2 mil millones de dólares en propiedades no reclamadas desde que asumió su cargo en enero del 2015.

“Estoy orgulloso del compromiso que ha hecho esta oficina para reunir la información de bienes no reclamados con sus legítimos dueños y refleja un logro histórico”, dijo Hegar.

La contraloría cuenta con una herramienta que le permite hacer el reclamo de algunos bienes olvidados en el pasado, algún saldo o depósito que no cobró en su momento, o cuentas bancarias que olvidó. Desde que comenzó el programa de propiedad no reclamada en 1962, Texas ha devuelto más de $3 mil millones a sus propietarios legítimos.

Es muy sencillo verificar su cuenta
Estos son los pasos a seguir:

Visita la página de Internet de la contraloría de Texas.
En la parte central está la forma de entrar.
Llena el formulario con información básica: nombre, ciudad, código postal.
Dale clic el botón de «search» y sabrás si tienes algún saldo a favor pendiente.
Si tienes un reclamo pendiente, puedes hacerlo en ese mismo momento. Dale clic en la parte izquierda junto a tu nombre “claim” te pedirán documentación para que se haga el pago.
Para más informes puedes llamar a la oficina del contralor al 1-800-321-2274.

«Invito a todos a visitar nuestra página de internet, podría haber dinero esperándote», concluyó el contralor Hegar.

Nuevos Mapas Electorales Afectan a Latinos, Gobierno Federal Demanda a Texas

La demanda del Departamento de Justicia alega que los mapas delineados por los legisladores texanos quebranta la Ley de Derecho al Voto. «La Legislatura se negó a reconocer el creciente electorado conformado por minorías», afirma la demanda.

El Departamento de Justicia demandó este lunes a Texas y sus nuevos mapas electorales, asegurando que perjudican el derecho al voto de electores de minorías como los hispanos y negros.

En cuestión están los mapas electorales aprobados a fines de octubre en medio de protestas de legisladores demócratas, que denunciaron excesiva rapidez en este proceso. Los republicanos, por su parte, la achacaron al contexto extraordinario por la pandemia del covid-19.

De acuerdo con la demanda del gobierno de Joe Biden, la vasta mayoría del aumento poblacional de Texas provino de las minorías latina, negra y asiática; pero los nuevos mapas electorales no le brindan a esas comunidades nuevas oportunidades para elegir a sus representantes.

Por lo contrario, los mapas ubican a las comunidades latina y negra en distritos con un trazado extraño, como por ejemplo uno en el área de Dallas que ha sido descrito con forma de un «caballo de mar». Esto mientras aseguran escaños para los republicanos blancos, afirmó el gobierno.

Los legisladores texanos, detalló el documento legal, violaron la Ley del Derecho al Voto al «negarse a reconocer el creciente electorado conformado por minorías en este estado». «Si bien la delegación congresional de Texas se expandió de 36 a 38 bancas, Texas diseñó esos dos nuevos escaños para que tuviesen un electorado (integrado) por la mayoría anglo», agregó el Departamento de Justicia.

«Texas también eliminó intencionalmente una oportunidad electoral hispana en el Distrito Congresional 23, un distrito del oeste de Texas donde cortes identificaron violaciones a la ley de derecho al voto en los dos ciclos previos de redistribución (de los mapas electorales)», precisó el documento legal.

«No es la primera vez que Texas actúa para minimizar los derechos electorales de sus ciudadanos que forman parte de las minorías. Década tras década, Texas ha puesto en vigor planes de redistribución que violan la Ley de Derecho al Voto», dijo el escrito.
Latinos deben votar a millas de distancia con los nuevos mapas electorales

Asimismo, el Departamento de Justicia alegó que, en la nueva distribución de estos mapas, comunidades donde predominan minorías fueron llevadas desde el área de Dallas-Fort Worth Metroplex a condados mayormente anglosajones. «Algunos a más de cientos de millas de distancia, colocándolos en un distrito congresional donde carecen de oportunidades electorales equitativas».

Precisamente en el área de Dallas, los votantes latinos y negros que viven en los suburbios del noreste fueron sacados del distrito de la representante Beth Van Duyne, quien el año pasado ganó su reelección por un estrecho margen frente a la candidata negra demócrata.

Los nuevos mapas electorales, añadió la demanda, también perjudicaron las oportunidades de los latinos de llevar sus candidatos preferidos hasta la Legislatura estatal. Ello, afirmó el documento, es así en la región de San Antonio y en el sur del estado. De acuerdo con el gobierno de Biden, en los Distritos 118 y 31 se reemplazó el voto hispano con uno mayormente anglo.

«Y en El Paso y el oeste de Texas, el estado eliminó una oportunidad latina en su totalidad, al reducir a cinco, desde seis, el número de distritos en los que los hispanos conforman una mayoría de población con edad para sufragar», agregó.

Texas ha debido defender sus mapas electorales en las cortes en cada proceso de redistribución desde que la Ley de Derecho al Voto fue promulgada en 1965. Pero estos son los nuevos mapas en ser aprobados desde que una determinación de la Corte Suprema dijo que Texas y otros estados con antecedentes de discriminación racial no tienen que pasar por el escrutinio del Departamento de Justicia antes de darles su visto bueno.

Escuelas de Texas Pueden Exigir el Uso de Cubrebocas

En la resolución también prohibe al procurador general del estado imponer multas a distritos escolares que requieran cubrebocas

La prohibición de Texas sobre los mandatos de mascarillas en las escuelas viola los derechos de los estudiantes con discapacidades, dictaminó un juez federal el miércoles, lo que abre un camino para que los distritos escolares consideren nuevamente exigir el uso de cubrebocas.

El fallo del juez Lee Yeakel tendrá amplias implicaciones para los 5 millones de alumnos de Texas y más de 1,000 distritos escolares, que se han visto atrapados en medio de una pelea altamente politizada por las mascarillas y otras formas de protección ante el coronavirus.

El procurador general Ken Paxton también tiene prohibido imponer multas, retener fondos educativos o emprender acciones legales para hacer cumplir la orden ejecutiva del gobernador Greg Abbott que prohíbe tal mandato de cubrebocas en distritos escolares, dictaminó el juez Yeakel.

Paxton había enjuiciado a al menos 15 distritos escolares por sus requisito de mascarilla y había amenazado con acciones legales.

Disability Right Texas, una organización de derechos de los discapacitados, demandó a Paxton, la Agencia de Educación de Texas (TEA) y al comisionado de educación Mike Mortal, y argumentaron que los líderes de los distritos escolares son los que deben decidir sobre las medidas de seguridad de covid-19.

La orden de Abbott en la que prohíbe esas medidas, lastima a estudiantes que tienen ciertos derechos educativos bajo la ley federal, dicen los demandantes.

Es probable que la decisión tenga un impacto nacional, ya que los estados de todo el país están atrapados en luchas legales similares.

Se espera que el fallo sea apelado.

Se Tambalea Ley de Aborto en Texas

Dos jueces conservadores sugieren que están a favor de que los proveedores de servicios abortivos puedan impugnar la restrictiva ley en los tribunales

La mayoría de los nueve jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos se mostraron abiertos este lunes a respaldar que los proveedores de servicios abortivos puedan impugnar en los tribunales la ley de Texas. La normativa, vigente desde septiembre, le prohíbe a las mujeres interrumpir el embarazo a partir de la sexta semana, incluso en casos de violación e incesto. El máximo órgano de justicia rechazó hace unas semanas bloquear la draconiana ley del latido, por lo que las señales favorables de los togados conservadores hacia los demandantes le devolvieron el aliento a las defensoras de los derechos reproductivos. Millones de mujeres ven bajo amenaza el histórico fallo Roe contra Wade emitido por el Alto Tribunal en 1973, que legalizó el aborto en el país.

Desde Roe contra Wade, los Estados no pueden prohibir el aborto antes de la viabilidad del feto, alrededor de las 24 semanas de embarazo. Sin embargo, el Supremo no está discutiendo si la ley de aborto de Texas es anticonstitucional, sino si puede ser impugnada en los tribunales. El Alto Tribunal accedió a escuchar los argumentos del Departamento de Justicia y de los proveedores de servicios abortivos que intentan tumbar la restrictiva ley en tribunales inferiores. La normativa fue diseñada precisamente para esquivar el potencial bloqueo de la justicia: las autoridades texanas, para quitarse responsabilidad, delegaron la responsabilidad de aplicar la ley al ciudadano de a pie. Son ellos los que están facultados para demandar civilmente a quien “ayude o sea cómplice” de un aborto y, si ganan el caso, cobrar 10,000 dólares.

El conservador juez Brett Kavanaugh, uno de los cinco magistrados que permitió que la normativa entrara en vigor, sugirió que el inusual esquema para aplicar la ley debería poder impugnarse en los tribunales. “Aquí se ha utilizado y explotado una laguna [legal]”, y la pregunta que debe responder el Supremo es si la deben cerrar, explicó el magistrado. Recordando el principio de un fallo del Alto Tribunal en 1908, Kavanaugh, nominado al cargo por el expresidente Donald Trump, dijo que probablemente deberían cerrarla. La juez Amy Coney Barrett también dejó entrever que se desmarcaría de su bloque, al considerar que la ley está diseñada para evitar que los proveedores de abortos presenten ante los tribunales una “defensa constitucional completa”.

La procuradora general de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, en representación del Departamento de Justicia, alertó durante la audiencia de que “ningún derecho constitucional es seguro” si los jueces permiten que se mantenga la ley de Texas, una normativa que “claramente viola los precedentes” del Alto Tribunal. De los nueve jueces, cinco son conservadores, incluidos los tres designados por Trump durante su Administración. El presidente del Supremo, John Roberts, no tiene una línea tan marcada, y en la votación sobre si bloquear o no la ley de Texas, se unió a la postura de los tres jueces progresistas. El objetivo de la norma “parece ser excluir al Estado de la responsabilidad de implementar y hacer cumplir la ley”, argumentó entonces.

A espaldas del Capitolio y frente al Supremo, un grupo reducido, en su mayoría alegres mujeres jóvenes, vestidas de rojo, levantaban esta mañana globos con forma de corazón que combinaban con sus cuidados atuendos. “Somos la generación provida”, rezaban sus pancartas. A unos metros, repartidos por la fachada, un puñado pequeño de hombres y mujeres, con vaqueros y chaquetas gruesas para soportar el frío washingtoniano, guardaban silencio con el semblante serio. Representaban a los que temen que les arrebaten un derecho conquistado hace medio siglo. “¿Qué pasa con mis latidos?”, se leía en un cartel. De fondo, unos parlantes transmitían lo que ocurría dentro del tribunal: los jueces discutían, nuevamente, sobre la interrupción del embarazo.

Las clínicas abortistas de Texas han dejado de realizar los procedimientos una vez que se detecta actividad cardíaca. Si incumplen la ley, arriesgan suculentas multas. La consecuencia ha sido que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo y tienen buena situación económica, han viajado a otros Estados. Las más vulnerables, deben continuar con sus embarazos o encontrar otras formas, generalmente peligrosas, para ponerles fin.

Texas Declara Ilegal Producto de CBD

Una reciente actualización del Departamento de Servicios de Salud de Texas tomó a muchos por sorpresa.

Una reciente actualización en el sitio web del Departamento de Servicios de Salud de Texas (TXDSHS por sus siglas en inglés) cambió la legalidad de un popular producto derivado del cannabis en el estado que era permitido hasta hace poco.

De acuerdo con el TXDSHS, el Delta 8 THC -una derivación de menor efecto que el Delta 9, principal ingrediente activo de la marihuana es ahora ilegal en estado.

Productos con esta composición química son populares en tiendas de productos para fumar, estaciones de gasolina y otros lugares donde se venden productos provenientes del Cannabidiol (CBD por sus siglas en inglés).

Estos son conseguidos en forma de dulces, bebidas, gomitas de mascar, píldoras, capullos, vaporizadores, lociones tópicas, aceites, entre otros.

Según el website de TXDSHS, el Código de Salud y Seguridad de Texas permite el consumo de productos Tetrahydrocannabinol que exceda el 0.3% Delta-9.

“Todas las otras formas de THC, incluida Delta 8 en cualquier concentración y Delta-9 que exceda el 0.3% son consideradas sustancias controladas”, dice la guía del Departamento de Servicios de Salud de Texas.

La decisión llamó recientemente la atención tras el arresto de una persona en College Station, en el Condado Waller por posesión de un vaporizador de Delta 8.

El cambio adoptado por las autoridades de Texas puede llevar a una persona en posesión de esta sustancia a enfrentar hasta dos años en prisión y una multa de hasta $10,000.

Juez Federal Bloquea Nueva Ley del Aborto Texana

La decisión del juez se produce semanas después de que el Departamento de Justicia pidiera una actuación más enérgica con respecto a la legislación. El gobierno texano ha anunciado que apelará el fallo.

Un juez federal decidió suspender temporalmente la polémica ley de aborto en Texas, que establece un plazo de seis semanas como límite para realizar un aborto, y que desde septiembre ha prohibido la mayoría de las interrupciones del embarazo en el segundo estado más poblado del país.

La orden del juez Robert Pitman supone el primer revés legal a la ley conocida como Propuesta 8 del Senado, que hasta ahora había resistido una oleada de impugnaciones. Se produce semanas después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le pidiera que actuara de una forma más enérgica.

No obstante, un par de horas después del anuncio, el gobierno de Texas apeló la orden del juez. Texas Right to Life, una organización contra el aborto, dijo al Texas Tribune que consideraría entablar demandas contra proveedores o médicos que realizan abortos prohibidos por la ley SB 8, en caso de que la orden de Pitman diera marcha atrás.

«Cualquier aborto que se cometa después del 1 de septiembre de 2021, hay un estatuto de limitaciones de cuatro años que alguien puede demandar retroactivamente por esos abortos, así que estaremos atentos», explicó Kim Schwartz, directora de comunicación y medios de la organización.

Pese a las advertencias, la decisión tomada por el juez Pitman supone una victoria para los defensores del derecho al aborto legal, que habían visto que otros intentos de bloquear la ley habían sido obstaculizados. Sin embargo, puede tratarse de solo una victoria temporal.

Pero incluso con la ley suspendida, los servicios de aborto en la entidad podrían no reanudarse de inmediato debido a que los doctores aún temen que puedan enfrentar demandas ante la falta de una decisión legal más permanente.

En una audiencia el viernes, un abogado de la oficina del fiscal general de Texas dejó en claro que el estado apelaría tal orden ante la Corte de Apelaciones si se concedía. Ese tribunal de apelaciones, quizás el más conservador del país, rechazó anteriormente una solicitud de las clínicas de bloquear la ley, al igual que la Corte Suprema de Estados Unidos.

En una presentación judicial reciente, una organización que administra varias clínicas en el estado dijo que reanudaría la práctica de abortos después de seis semanas si el juez emitía una orden que bloqueara la ley.

La decisión de Pitman, explicada en un documento de 113 páginas de acuerdo con la agencia AP, señala que los legisladores republicanos habían ideado «un esquema sin precedentes» para negar a las pacientes su derecho constitucional al aborto.

«Desde el momento en que entró en vigor la SB 8 [la ley en cuestión], se ha impedido ilegalmente a las mujeres ejercer control sobre sus vidas de formas protegidas por la Constitución», escribió Pitman.

«Que otros tribunales puedan encontrar una manera de evitar esta conclusión es su decisión; este Tribunal no sancionará un día más de esta ofensiva privación de tan importante derecho ”, añadió.

La Casa Blanca celebró el fallo como un «paso adelante importante hacia la restauración de los derechos constitucionales de las mujeres en el estado de Texas».

Pero el derecho al aborto sigue bajo ataque ahí y en otros estados, dijo la portavoz Jen Psaki, por lo que el presidente Joe Biden «apoya los esfuerzos para inscribir la jurisprudencia de Roe v. Wade en leyes y «seguirá del lado de mujeres en todo el país para proteger sus derechos constitucionales».

¿Qué prohíbe la ley?

La ley, firmada por el gobernador republicano Greg Abbott en mayo, prohíbe los abortos una vez que se detecta la actividad cardiaca, que suele ser alrededor de seis semanas, antes de que algunas mujeres sepan que están embarazadas.

Para hacer cumplir la ley, Texas permite a ciudadanos presentar demandas contra los infractores, y les ha dado derecho a hasta 10,000 dólares en daños de tener éxito.

La demanda de apelación, a la que respondió el juez Pitman este jueves, fue presentada por la administración Biden, que ha dicho que las restricciones se promulgaron desafiando la Constitución de los Estados Unidos.

La administración Biden argumentó que Texas ha lanzado un ataque al derecho constitucional de la mujer al aborto bajo las restricciones diseñadas por el Partido Republicano, que entraron en vigencia el 1 de septiembre.

Algunos proveedores han dicho que las clínicas de Texas ahora están en peligro de cerrar, mientras que los estados vecinos luchan por mantenerse al día con el aumento de pacientes que deben conducir cientos de millas. Otras mujeres, dicen, se ven obligadas a llevar embarazos a término.

Otros estados, principalmente en el sur, han aprobado leyes similares que prohíben el aborto en las primeras semanas del embarazo, todas las cuales han sido bloqueadas por jueces. Pero la legislación de Texas ha superado, hasta ahora a los tribunales, porque permite la posibilidad a ciudadanos privados a demandar y no a los fiscales lo que, según los críticos de la ley, equivale a una suerte de recompensa.

Texas Promueve Ley que Prohibe Votación Anticipada

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, promulgó este martes un proyecto de ley que prohíbe las votaciones anticipadas de 24 horas y desde el automóvil, impone nuevos obstáculos a las boletas electorales por correo y empodera a los observadores electorales partidistas.

La medida restrictiva de la votación agrega a Texas a la lista de estados controlados por los republicanos que se han apoderado de las mentiras del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral generalizado y han restringido el acceso a las urnas este año. Florida, Georgia y otros estados ya han promulgado nuevas leyes de votación.

La reforma electoral en Texas se produce cuando los republicanos buscan aferrarse al poder en un estado que cambia rápidamente, donde las personas de color constituyen prácticamente todo el crecimiento de la población, y ese crecimiento se concentra en las grandes ciudades que tienden a votar por los demócratas.

Los demócratas habían huido del Capitolio en Austin durante semanas en un esfuerzo por obstaculizar el proyecto de ley, primero impidiendo la aprobación de una medida similar al final de la sesión legislativa regular del estado en mayo, luego obligando a Abbott a convocar dos sesiones especiales para abordar lo que el gobernador llamó «integridad electoral».

«Hace que sea más fácil y más fácil que nunca que alguien vaya a votar. Sin embargo, también asegura que sea más difícil que nunca para la gente hacer trampa en las urnas», dijo Abbott en un evento en el que firmó el proyecto de ley.

¿Qué contiene el polémico proyecto de ley de Texas?

Los opositores del Proyecto de Ley del Senado 1 dijeron que sus disposiciones restringirán de manera desproporcionada el acceso al voto para los votantes marginados, particularmente las personas de color y las personas con discapacidades.

La nueva ley apunta al condado de Harris, el hogar de Houston, que el año pasado ofreció votación desde el automóvil y votación anticipada de 24 horas. El proyecto de ley restringe las horas en que los condados pueden ofrecer votación anticipada entre las 6 am y las 10 pm Y prohíbe tácticas como las que usó el condado de Harris en 2020, cuando un garaje en el Toyota Center, el hogar de los Houston Rockets de la NBA, estaba entre los lugares utilizados como lugar para que los residentes puedan votar desde sus vehículos.

El proyecto de ley también impide que los condados envíen solicitudes de votación por correo no solicitadas, incluso a aquellos que tienen más de 65 años y, por lo tanto, califican automáticamente para votar por correo. También establece nuevas reglas sobre la votación por correo, aumenta las protecciones para los observadores electorales partidistas y establece nuevos límites para quienes ayudan a los votantes, incluidos los que tienen discapacidades, a emitir sus votos.

Ya Marc Elias, un destacado abogado electoral demócrata, ha dicho que la ley de Texas será impugnada en los tribunales.

«La (ley) SB 1 es un esfuerzo terrible y antidemocrático de los republicanos de Texas para construir barreras para votar por personas que creen que no los apoyarán», dijo Eric Holder, el fiscal general de Estados Unidos bajo el entonces presidente Barack Obama, en un comunicado. «Lo que hace que este proyecto de ley y otros similares que los republicanos están impulsando en todo el país sean aún más antiamericanos es que los republicanos están usando la ‘Gran Mentira’ sobre las elecciones de 2020 como pretexto para apoyarlos. La realidad es que estos proyectos de ley no tienen nada que ver con con integridad o seguridad electoral, sino que son medidas discriminatorias que dificultan el voto de todas las personas. Estos proyectos de ley tendrán un impacto desproporcionado en las comunidades de color».

En parte porque la falta de atención de los demócratas a las contiendas a nivel estatal ha permitido a los republicanos construir mayorías en las cámaras legislativas en muchos estados competitivos, los demócratas han demostrado ser incapaces de dar una respuesta contundente este año a la marea de restricciones al voto en los gobiernos estatales liderados por el Partido Republicano.

Los demócratas esperan que se reverse la ley

En cambio, esperan que el Congreso actúe. En Texas, los legisladores demócratas de la Cámara estatal dejaron Austin y viajaron a Washington para instar al Congreso a aprobar nuevas protecciones para los votantes.

Sin embargo, las medidas para expandir los derechos de voto están estancadas en el Capitolio y los demócratas del Senado no pueden romper el umbral de obstrucción de los 60 votos y no pueden eliminar el obstruccionismo debido a la oposición dentro del partido.

«Nací en la segregación», dijo el representante estatal demócrata Garnet Coleman antes de la votación del martes en la Cámara para aprobar el proyecto de ley. «Creemos que hemos progresado y, de repente, aparece una nueva ley que nos hace retroceder en el tiempo».

Los republicanos en Texas, mientras tanto, dijeron que sus reformas electorales tenían como objetivo facilitar el voto y hacer más difícil hacer trampa, un estribillo que los legisladores republicanos han utilizado aunque no hay evidencia de un fraude electoral generalizado en Texas.

«Las reformas de sentido común en esta legislación fortalecen nuestra confianza en el proceso electoral, desde el registro de votantes hasta el conteo final de las boletas. Los tejanos pueden emitir sus votos con confianza sabiendo que serán contados e informados con precisión», dijo el estado republicano. Sen. Bryan Hughes, autor de la disposición.

Departamento de Justicia en Contra de Nueva Ley del Aborto Texana

Se trata del primer intento concreto del gobierno federal por contrarrestar la nueva ley del aborto de Texas, la más restrictiva que se ha aprobado en EEUU desde la despenalización del aborto en 1973.

El gobierno federal, como prometió el presidente Joe Biden, está explorando vías para contrarrestar la nueva ley del aborto en Texas, que lo prohíbe después de seis semanas de embarazo sin excepciones en caso de violación o incesto.

La primera propuesta concreta la ha anunciado este lunes el fiscal general, Merrick Garland, al explicar que el Departamento de Justicia «protegerá a aquellos que buscan obtener o proporcionar servicios de salud reproductiva» bajo una ley de 1994, la Freedom of Access to Clinic Entrances Act (Libertad de Acceso a las Entradas de las Clínicas, FACE).

Los fiscales del estado están explorando opciones para impugnar la ley de aborto de Texas, después de que la Corte Suprema, de mayoría conservadora, decidiera no bloquearla.

El Departamento de Justicia, mientras tanto, hará cumplir la ley FACE para «proteger los derechos constitucionales de las mujeres y otras personas, incluido el acceso al aborto», según indicó Garland en un comunicado.

La ley FACE, aprobada en 1994 y firmada por el entonces presidente demócrata Bill Clinton, prohíbe obstruir físicamente el paso e intimidar a una persona que busque acceder a servicios de salud reproductiva. Asimismo, prohíbe los daños a la propiedad de las clínicas donde se practican abortos y otros centros de salud reproductiva.

La característica que distingue sobre todo la ley del aborto de Texas de otras similares que han bloqueado los tribunales en otros estados es que deja en manos de los ciudadanos particulares el demandar a los centros donde se practiquen abortos y a «quien ayude a alguien a tener un aborto» pasado el plazo de las seis semanas.

«El departamento proporcionará apoyo de las fuerzas de seguridad cuando una clínica de abortos o un centro de salud reproductiva esté bajo ataque», indicó Garland.

Y añadió: » No toleraremos la violencia contra aquellos que busquen obtener o proporcionar servicios de salud reproductiva, ni la obstrucción física ni el daño a la propiedad en violación de la ley FACE».

La ley más restrictiva en medio siglo

La nueva ley del aborto en Texas, la ley SB8 , es la más limitante desde la histórica decisión de la Corte Suprema de 1973, Roe v. Wade, que despenalizó el aborto en Estados Unidos.

Esta norma prohíbe el aborto después de las 6 semanas, cuando muchas mujeres todavía no saben que están embarazadas. Aunque han proliferado leyes de este tipo en estados conservadores, ninguna ha llegado tan lejos como esta.

Además, no incluye excepciones que incluso países muy restrictivos con el aborto suelen contemplar, como la violación o el incesto. La única que reconoce es la emergencia médica.

A diferencia de otras leyes similares en otros estados, no establece sanciones penales por incumplirla, sino que permite a ciudadanos ajenos completamente al caso demandar a cualquier clínica donde se practiquen abortos o a cualquiera «que ayude a alguien» a tener un aborto.

Los detractores de la norma alertan de que de esa manera se puede agotar en tiempo y dinero a las clínicas, y como consecuencia se vean obligadas a cerrar.