Texas Permitirá a Todos los Adultos Vacunarse a Finales de Marzo

El Departamento de Salud de Texas ordenó a los proveedores de vacunas que den prioridad a las personas mayores de 80 años al programar citas y exige que acomoden en los primeros lugares de la fila a cualquier persona de ese grupo que se presente para la vacunación, con o sin cita. Los adultos en otros grupos de edades que deseen vacunarse lo podrán hacer a partir del 29 de marzo.

El Departamento de Salud del Estado de Texas anunció este martes que todos los adultos en el estado podrán vacunarse contra el coronavirus a partir del lunes 29 de marzo.

De acuerdo con el comunicado de prensa, se espera que los suministros de vacunas aumenten la próxima semana, lo mismo que los proveedores autorizados.

«Nos estamos acercando a 10 millones de dosis administradas en Texas y queremos mantener el impulso a medida que aumenta el suministro de vacunas», dijo Imelda García, comisionada asociada del Departamento de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) para servicios de laboratorio y enfermedades infecciosas y presidenta del panel de asignación de vacunas de expertos.

El Departamento ordenó a los proveedores de vacunas que den prioridad a las personas mayores de 80 años al programar citas y que los acomoden en el primer lugar de la fila cuando se presenten para la vacunación con o sin cita.

Los residentes del estado podrán inscribirse para identificar las próximas clínicas de vacunas organizadas por el Departamento.

Hasta la fecha, Texas ha administrado más de 9.3 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que equivale a más de 6 millones de personas con al menos una dosis y más de 3 millones completamente vacunadas.

Otros estados como, Arizona, Alaska, Mississippi y Oklahoma también están vacunando a todas las personas mayores de 16 años.

Texas Quita Toda Restricción por COVID

El republicano Greg Abbott anunció este martes que el fin de las restricciones comenzará el 10 de marzo, a pesar de que los expertos advierten que la pandemia está lejos de haber terminado y piden justo lo contrario: seguir usando el tapabocas. Michigan, Mississippi y Louisiana también relajarán las medidas de contención.

El gobernador del Texas, Greg Abbott, anunció este martes que el estado sureño suspenderá el uso obligatorio de mascarillas, como parte de su decisión de levantar las restricciones contra el COVID-19 «al 100%» en los próximos días, a pesar de que la pandemia se ha cobrado la vida de 42,000 tejanos y los expertos advierten que está lejos de haber terminado.

Texas también eliminará los límites para la cantidad de personas que pueden estar en el interior de los comercios, dijo Abbott, quien hizo el anuncio desde un restaurante en la localidad de Lubbock. El republicano dijo que las nuevas reglas entrarán en vigencia el 10 de marzo.

«Ya es momento de reabrir Texas al 100%», dijo Abbott en el restaurante mexicano Montelongo’s, en la ciudad de Lubbock. «El COVID no ha desaparecido repentinamente», dijo, «pero los mandatos estatales ya no son necesarios».

“Eliminar los mandatos estatales no termina con la responsabilidad personal”, dijo desde el local abarrotado donde muchos de los que lo rodeaban no llevaban mascarillas.

La decisión llega en un momento en que un sinnúmero de gobernadores han comenzado a relajar las restricciones contra el coronavirus, a pesar de las advertencias de los expertos sanitarios, quienes continúan pidiendo al público que no deben de usar el cubrebocas.

Los gobernadores de Michigan, Mississippi y Louisiana también anunciaron este martes que suavizarán las restricciones para bares, restaurantes y otros negocios, al igual que el alcalde de San Francisco.

El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, anunció que pondría fin a la orden de llevar mascarillas en todo el estado poco después del anuncio de Abbott. Reeves dijo que se hará efectivo tan pronot como el miércoles de esta semana.

«Nuestras hospitalizaciones y el número de casos se ha desplomado, y la vacuna se está distribuyendo rápidamente», tuiteó Reeves. «¡Ya es hora!»

En Texas, el fin de la orden sobre el uso obligatorio de mascarillas convierte al estado, con una población de 29 millones, en el más grande que dice adiós a una medida efectiva en la mitigación de contagios. Solo California y Nueva York han informado más muertes por COVID-19 que Texas.

Como el resto de Estados Unidos, Texas ha visto caer el número de casos y muertes por coronavirus. Las hospitalizaciones se encuentran en los niveles más bajos desde octubre. Pero solo poco más del 15% de la población estadounidense ha recibido al menos una dosis de la vacuna y la inmunidad colectiva está lejos de alcanzarse.

Las reacciones a la polémica decisión de Abbott comenzaron a suscitarse momentos después de su anuncio.

«Por el amor de Dios, no escuchen al gobernador. Usen sus mascarillas. Pidan comida para llevar. No asistan a fiestas. No vayan a bares. Sigan las pautas de seguridad en el trabajo. Respeten el distanciamiento social. El COVID no creen en la política», respondió al gobernador Abbott en Twitter el editor de noticias Obed Manuel, del Dallas Morning News.

«Mi padre murió en el hospital este fin de semana después de luchar por 3 meses contra el COVID», escribió. «Puedo decirles que el COVID es real porque lo he visto. Esta es una decisión imprudente que provocará más dolor».

El representante demócrata por Texas Henry Cuéllar, quien aseguró que él y su familia continuarán usando el cubrebocas, dijo que «una máscara es algo que se puede usar sin parar los negocios».

«Nosotros necesitamos hallar el balance entre la salud de la persona y la salud de la economía», dijo Cuéllar.

La jueza del condado de Harris (el más populoso del estado), Lina Hidalgo, calificó el anuncio como «idealista» y dijo que los picos en las hospitalizaciones se han producido precisamente después de que los estados relajaran las medidas contra el COVID-19.

El lunes, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, advirtió enérgicamente contra los retrocesos que Abbott y Reeves estaban a punto de implementar.

«Estoy realmente preocupada por los informes de que más estados están retrocediendo con las mismas medidas de salud pública que hemos recomendado para proteger a las personas del COVID-19», dijo Walensky en la sesión informativa diaria de la Casa Blanca sobre la pandemia.

«Por favor, escúchenme con claridad», dijo Walensky. «En este nivel de casos con variantes (del coronavirus) en expansión, podemos perder por completo el terreno que ganamos con tanto esfuerzo».

El presidente, Joe Biden, se hizo eco de esas preocupaciones el martes, incluso cuando anunció que Estados Unidos tendrá suficientes dosis de la vacuna para cada adulto en el país hacia fines de mayo. «Esta pelea está lejos de terminar», dijo Biden. «Aunque celebramos la noticia … insto a todos los estadounidenses a que sigan lavándose las manos, mantengan distancia social y usen mascarillas».

Extienden el Programa de Ayuda Alimentaria en Texas

Serán $185 millones los que se repartirán entre 961,000 familias.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este jueves la extensión del programa de ayuda alimentaria, más conocida como SNAP, por sus siglas en inglés.

De esta forma, el estado proveerá $185 millones que cubrirán el rubro por el mes de agosto.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas recibió la aprobación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. “Con este beneficio se garantiza que los tejanos lleven comida a sus mesas”, dijo el director de esa entidad estatal, Wayne Salter.

Más de 961,000 familias verán el pago adicional en su tarjeta Lone Star para el 15 de agosto.

Hasta el momento, por este beneficio, se han otorgado $835 millones entre abril y julio.

Hospitales en Texas y Arizona a Punto de Colapsar

Mientras los hospitales se acercan al colapso en Arizona y Texas por el aumento de casos de coronavirus, tres estados del país han impuesto una medida de cuarentena obligatoria para los visitantes de los lugares más afectados por la pandemia.

Los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut anunciaron este miércoles la imposición de una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los visitantes de otros estados del país donde haya un alto número de contagios de coronavirus.

Luego de ser tres de los lugares más afectados al comienzo de la pandemia en Estados Unidos, estos tres estados lograron disminuir su tasa de contagios al punto de ser ahora lo que menos casos tienen en todo el país.

«Hemos llevado a nuestra gente a través del infierno y de vuelta», dijo el gobernador de Nueva Jersey Phil Murphy, en una rueda de prensa en conjunto con sus pares de Nueva York, Andrew Cuomo, y Connecticut, Ned Lamont.

Cuomo mencionó los estados de Alabama, Arkansas, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Washington, Utah y Texas como los que más nuevos casos de coronavirus han sumado estas últimas semanas, pero explicó que la obligación de cuarentena dependerá de la tasa de contagios que tenga el lugar de donde provenga la persona. 

«Actualizaremos diariamente la lista de estados que están por sobre la tasa de infección», dijo el gobernador de Nueva York.

Cuomo destacó que estos tres estados fueron capaces de «hacer lo que nadie más ha hecho, aplanar la curva de contagios». Y para evitar un nuevo brote del COVID-19 como está pasando en el sur del país, decidieron imponer esta nueva medida de restricción de viajes nacionales.

El mercado bursátil estadounidense cayó fuertemente este miércoles, luego de que el resurgimiento del virus nublara las esperanzas de los inversionistas de una recuperación económica relativamente rápida. Se han atribuido más de 120,000 muertes al virus en el país, la cifra más alta del mundo, y más de 2.3 millones de infecciones confirmadas.

El índice Dow Jones sufrió una pérdida del 2.5%, mientras que el Standard & Poors cayó 81 puntos de un total de 3050 y el Nasdaq perdió 220 puntos de 9909.

Varios estados del Sur y del Oeste del país están entre los territorios más afectados por los nuevos picos de contagios de coronavirus, semanas después de empezar a levantar las medidas sanitarias restrictivas impuestas al principio de la primavera por la pandemia.

En particular, el número de hospitalizaciones se ha disparado en Arizona y Texas, lo que acerca a sus centros médicos al riesgo de colapso

Arena del Sahara Llegará a Texas

Los modelos meteorológicos sugieren que Texas vivirá un panorama similar al de Puerto Rico, cuyos paisajes fueron arropados por una nube densa de polvo. La concentración de partículas de polvo sahariano afectará, principalmente, el centro, norte y este de Texas, incluyendo las ciudades de San Antonio, Austin, Houston y Dallas.
Una gran masa de polvo proveniente del desierto del Sahara cubrirá al estado de Texas a partir del jueves de esta semana.

La concentración de partículas de polvo sahariano afectará, principalmente, el centro, norte y este de Texas, incluyendo las ciudades de San Antonio, Austin, Houston y Dallas.

En este instante, el polvo del Sahara está pasando por el mar Caribe. Al momento, hay imagenes de Puerto Rico en donde claramente se ve el cielo de color marrón debido a toda la arena. Los modelos meteorológicos sugieren que para Texas también se vivirá el mismo panorama, pero ¿En qué nos afecta esto?.

«Es importante entender que este evento meteorológico puede ocasionar problemas respiratorios. Además, al momento de salir a correr a parques u otros lugares a las afueras, el polvo del Sahara pudiera ocasionar picazón en los ojos e incluso alergias», explicó el experto del tiempo de Univision 41, Gabriel Torres.

La masa de polvo arropó a Puerto Rico con una nube densa de polvo a tempranas horas de este lunes. Y, de acuerdo a expertos, el evento no se había registrado en la isla hacía más de 50 años, según dijo la directora del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico, Olga Mayol.

Texas Crece en Muertes por COVID

Aumentan hospitalizaciones en Texas por cuarto día; estudio proyecta 200,000 muertes por coronavirus en EEUU para octubre

▶️ El número de contagios reportados por coronavirus en todo el mundo superó los 8 millones.

▶️ En EEUU, hay más de 2.1 millones de personas infectadas y más de 116,000 murieron.

▶️ Por cuarto día consecutivo Texas reportó hasta el lunes niveles récord en hospitalizaciones por coronavirus.

▶️ Una proyección de la Universidad de Washington estima que el número de fallecidos en EEUU por coronavirus habrá alcanzado los 200,000 en el mes de octubre.

▶️ México superó los 150,000 casos de coronavirus en el país, mientras que Perú está cerca de igualar el número de casos reportados en Italia.

▶️ La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) anunció que retirará la autorización de emergencia que había dado a dos medicamentos contra la malaria para tratar el covid-19,

Texas Amplía Pruebas del COVID a Comunidades Marginados

TDEM ya está trabajando con funcionarios locales en las ciudades de Dallas, San Antonio, Houston, El Paso, Abilene, el Valle del Río Grande, Coastal Bend, Laredo y Midland-Odessa.

El gobernador Greg Abbott anunció que la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) en coordinación con funcionarios locales, funcionarios de salud pública y oficinas de manejo de emergencias en ciudades de todo el estado para identificar y expandir rápidamente las pruebas COVID-19 en comunidades marginadas y minoritarias que han sido afectadas por el virus.

TDEM ya está trabajando con funcionarios locales en las ciudades de Dallas, San Antonio, Houston, El Paso, Abilene, el Valle del Río Grande, Coastal Bend, Laredo y Midland-Odessa para identificar y establecer pruebas de acceso directo y sin conductor. Y ya está en proceso el trabajar con otras ciudades para traer más sitios en línea en los próximos días. TDEM también está trabajando con los líderes locales para expandir las pruebas en áreas urbanas donde se han producido protestas a gran escala.

«A medida que el estado de Texas continúa mitigando la propagación de COVID-19, nos comprometemos a garantizar que todos los tejanos tengan acceso a las pruebas de COVID-19 sin importar dónde vivan», dijo el gobernador Abbott.

Tesla Amenaza a California, Quiere Venirse a Texas

El fundador de Tesla, Elon Musk, amenazó este sábado con sacar su sede de California (EE.UU.) debido a las restricciones implementadas para frenar el coronavirus y aseguró que valora trasladar «inmediatamente» sus instalaciones a Nevada o Texas.

Las advertencias de Musk llegan un día después de que el condado de Alameda (California), donde está basada la compañía, anunciara que la fábrica de Tesla debe seguir cerrada hasta finales de mayo debido a las medidas de confinamiento.

«Tesla trasladará ahora su sede y sus futuros programas a Texas/Nevada inmediatamente», dijo Musk en Twitter.

Al respecto, explicó que la decisión de mantener algún tipo de actividad en su fábrica de California dependerá de «cómo Tesla es tratada en el futuro».

Además, Musk anunció que Tesla denunciará «inmediatamente» al condado de Alameda por su decisión de mantener la cuarentena.

«¡El ignorante director de salud interino de Alameda, que no ha sido elegido por nadie, está actuando de manera contraria a lo ordenado por el gobernador, el presidente y nuestras libertades protegidas por la constitución, así como por el sentido común!», clamó en Twitter Musk, que es conocido por su comportamiento extravagante y comentarios controvertidos.

En realidad, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, ha dado permiso a las compañías a reabrir, pero ha dejado claro que la decisión depende de los municipios; y lo mismo ha hecho el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha dejado la decisión en manos de las autoridades locales.

El condado de Alameda permite que negocios esenciales reabran, pero considera que Tesla no cumple con los criterios necesarios para reanudar sus actividades y, por ello, han recomendado a la compañía que espere al menos una semana para evaluar la evolución de la enfermedad, dijo el viernes un portavoz de la entidad local.

En el condado de Alameda se han registrado 1.961 contagios y 70 personas han muerto, según los últimos datos del Departamento de Salud local.

A finales de abril, Musk protagonizó otra controversia cuando calificó de «fascista» y «encarcelamiento forzado» el confinamiento por el coronavirus.

En EE.UU., varios estados han comenzado a reabrir mientras el país continúa siendo el foco de la pandemia en términos absolutos con 1,2 millón de casos y más de 77.000 fallecidos.

Laredo Ordena Uso de Mascarillas

Si no lo hacen pueden ser sancionados hasta con $1,000.

La orden en la ciudad de Laredo entró en vigencia este jueves 2 de abril.

La ciudad de Laredo, ubicada sur de Texas, se convirtió en la primera ciudad en el estado en ordenar a sus residentes usar una mascarilla protectora cuando tengan que salir a la calle.

La orden entró en vigencia este jueves 2 de abril y en ella se determina que todas las personas mayores de cinco años deben usar algo que les cubra nariz y boca.

“Puede ser una mascarilla hecha en casa, una bufanda, una bandana”, dice la directriz de la ciudad.

Esta debe ser usada cuando se entre “a cualquier edificio abierto al público, cuando se utilice transporte público como taxis, buses o cuando se esté poniendo gasolina al coche».

Eso sí, las autoridades locales advirtieron que la restricción no opera cuando se hagan actividades físicas individuales o cuando se hagan una caminata en familia, ni cuando se conduzca un vehículo.

La violación a esta medida es un delito menor que puede acarrear una multa de hasta $1,000.

Instalan Punto de Control Sanitario Entre Lousiana y Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó la semana pasada que todos los viajeros que ingresen al estado desde Luisiana deben permanecer en cuarentena. La orden no afecta a quienes se dediquen a servicios médicos, militares o actividades comerciales, entre otros.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) instaló puntos de control en la frontera con Luisiana para monitorear a todos los viajeros que entren al estado, una medida que fue ordenada por el gobernador, Greg Abbott, para intentar frenar la pandemia del coronavirus en la región.

El domingo, tanto el DPS como la policía de Luisiana, publicaron en sus redes sociales sobre los operativos que están realizando en el que se obliga que todo viajero que ingrese a Texas desde ese estado, permanecer en cuarentena por 14 días como precaución al coronavirus.

La orden no afecta a los viajeros dedicados a servicios médicos, militares o actividades comerciales, entre otros, según indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, la semana pasada.

Todos los viajeros que ingresen desde Luisiana a Texas deberán detenerse en los puntos de control y llenar una forma de manera obligatoria. Quienes incumplan alguna de las medidas de esta orden pueden tener sanciones penales, según indica el DPS.

La forma GA-12 que deben llenar los viajeros, pide los datos personales, número de licencia o pasaporte y la dirección donde pasará la cuarentena una vez que entre a Texas.

La Policía de Luisiana pidió a los conductores estar alertas porque puede haber congestión a la hora de entrar a Texas por los puntos de control.

Luisiana, el quinto estado con más casos de EEUU

Luisiana es hasta el lunes, el quinto estado con más casos de coronavirus en EEUU. Con 14,867 casos y 512 muertes. Es superado por Nueva York, Nueva Jersey, Michigan y California.

El condado más afectado en ese estado es Orleans Parish, donde se han registrado 4,500 casos y 171 muertes. Si lo comparamos con Houston, esta ciudad tiene 743 casos y solo 10 fallecidos.