11,000 Puestos de Trabajo Ofertados en Houston

Se buscan 11,000 trabajadores para las elecciones en el Condado Harris Debes ser ciudadano estadounidense y tener mínimo 16 años.

Con las elecciones presidenciales a menos de 50 días, las autoridades en el Condado Harris están haciendo un llamado a los interesados en trabajar en los centros de votación el próximo 3 de noviembre.

Uno de los incentivos es el pago: $17 por cada hora laborada.

El segundo, es que se están necesitando cerca de 11,000 trabajadores para atender los más de 750 centros de votación.

El principal requisito para participar como trabajador es ser ciudadano estadounidense, mayor de 16 años.

Habilitarán el Toyota Center como centro de votación

Entre las posiciones abiertas están las de juez electoral, empleados bilingües en español, chino o vietnamita. Acá puedes postularte.

Estudiantes de high school también pueden participar, se les dará entrenamiento y una excusa para la escuela el día de las elecciones. Si te interesa puedes hacer clic aquí.

Las personas que quieran trabajar durante el período de votación por adelantado deberán tomar entrenamientos relacionados con los procedimientos del día de elecciones y los que se siguen para ayudar a las personas que presentan alguna discapacidad.

Estos son los trabajadores que se verán afectados por la nueva orden que frena la inmigración legal

La proclama firmada por Trump entra en vigor de inmediato y rige hasta el 31 de diciembre. Afecta a titulares de visas profesionales y no profesionales y sus familiares inmediatos, pero excluye a cónyuges e hijos de ciudadanos y residentes y también asilados.

El presidente Donald Trump firmó este lunes en horas de la tarde una orden o proclama que modifica una orden anterior (10014) fechada el 22 de abril que suspendió temporalmente la inmigración legal a Estados Unidos.

La nueva restricción suspende la entrada de extranjeros que “presentan un riesgo para el mercado laboral de Estados Unidos” por la pandemia del nuevo coronavirus, señala. Y agrega que durante la emergencia de salud pública la tasa general de desempleo “casi se cuadruplicó entre febrero y mayo de 2020, produciendo parte del desempleo más extremo jamás registrado por la Oficina de Estadísticas Laborales”.

Ante este escenario, Trump dice que modificó la orden del 22 de abril, que frenó la entrada de inmigrantes y no inmigrantes por un periodo de 60 días, extendiendo la prohibición de entrada hasta el 31 de diciembre, pero dejando vigentes las mismas excepciones, entre ellos familiares inmediatos de residentes legales permanentes y de ciudadanos estadounidenses.

La medida causó un inmediato rechazo de varios sectores, incluso en grupos conservadores afines con la ideología política del gobierno.

Estos son los puntos clave de la nueva orden migratoria que restringe la entrada al país de ciertos trabajadores extranjeros hasta el término del año 2020.

Suspensión de tarjetas verdes

El presidente señaló que en la orden del 22 de abril se suspendió la entrada de nuevos migrantes por 60 días, sujeto a ciertas excepciones. Dijo que los residentes permanentes legales, una vez admitidos de conformidad con las visas de inmigrantes, se les otorgan documentos de autorización de empleo de mercado abierto, lo que les permite la elegibilidad inmediata para competir por casi cualquier trabajo en cualquier sector de la economía. Dado que 60 días es un período de tiempo insuficiente para el mercado laboral de EEUU y la pandemia, “las consideraciones presentes en la Proclamación 10014 permanecen”.

Por qué lo hace

La orden indica que los secretarios de Trabajo (DOT) y de Seguridad Nacional (DHS) revisaron los programas de no inmigrantes y descubrieron que la admisión actual de trabajadores dentro de varias categorías de visas de no inmigrante también presenta el riesgo de desplazar y perjudicar a los trabajadores estadounidenses durante la recuperación actual.

Añade que los trabajadores estadounidenses compiten contra ciudadanos extranjeros por empleos en todos los sectores de la economía, incluso contra millones de extranjeros que ingresan a Estados Unidos para realizar trabajos temporales.

La explicación no detalla las categorías de visa que utilizan esos “millones” de trabajadores que entran legalmente al país, considerando que la cuota anual de visas H-1B alcanza las 85,000, y las visas H-2A y H-2B tienen un cupo anual cada una de 66,000.

Trump añade que los trabajadores temporales a menudo están acompañados por sus cónyuges e hijos, muchos de los cuales también compiten contra los trabajadores estadounidenses. Pero el reglamento, por ejemplo de las visas tipo H2, señala que los familiares inmediatos (cónyuges e hijos menores de edad solteros) reciben un permiso de estadía legal, pero tienen prohibido trabajar legalmente en el país.

La Sección 212 (f)

Trump justifica la proclama señalando que tiene la autoridad necesaria que le confieren la Constitución y las leyes de Estados Unidos, y cita una Sección en particular contenida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la 212 (f), una oscura y dormida parte de la Ley para cambiar normas y modificar radicalmente la interpretación de reglamentos redactados por el Congreso con un propósito, que según algunos expertos en leyes, es distinto al que ahora existe.

Esta sección otorga al mandatario poderes dependiendo de la situación que viva el país. “Siempre que el presidente considere que la entrada de cualquier extranjero o de cualquier clase de extranjeros a Estados Unidos sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos, puede hacerlo mediante proclamación y durante el período que considere necesario, suspender la entrada de todos los extranjeros o cualquier clase de extranjeros como inmigrantes o no inmigrantes, o imponer a la entrada de extranjeros cualquier restricción que considere apropiada”, señala el texto.

Extiende la orden 10014

Trump anuncia que la proclama del 22 de abril de 2020 (10014) “continúa” y también se modifica. Y que la fecha de término será el 31 de diciembre de 2020.

Añade que según sea necesario, dentro de los 30 días a partir del 24 de junio de 2020, y cada 60 días a partir de entonces, “mientras esta orden esté vigente, el secretario del DHS en consulta con el secretario de Estado y el secretario de Trabajo, recomendará cualquier modificación que sea necesaria».

Entrada en vigor

Los cambios y extensiones a la orden del 22 de abril entran en vigor inmediatamente (el 22 de junio).

¿A quiénes afecta?

La nueva orden migratoria suspende y limita el ingreso a Estados Unidos de “cualquier extranjero que busque la entrada de conformidad con cualquiera de las siguientes visas de no inmigrante queda suspendida y limitada:

· Visa H-1B (para profesionales extranjeros) o H-2B (para trabajadores no agrícolas) y cualquier extranjero que lo acompañe o siga (familiares inmediatos tales como cónyuge o hijos solteros menores de edad) para unirse a dicho extranjero;

· Visa J, en la medida en que el extranjero esté participando como pasante, aprendiz, maestro, consejero de campamento, au pair o programa de viaje de trabajo de verano, y cualquier extranjero que lo acompañe o siga para unirse a dicho extranjero; y

· Visa L, y cualquier extranjero que lo acompañe o siga para unirse a dicho extranjero.

La suspensión y limitación de entrada se aplicará solo a cualquier extranjero que:

· Se encuentra fuera de Estados Unidos en la fecha de vigencia de esta proclamación;

· No tiene una visa de no inmigrante que sea válida en la fecha de vigencia de esta proclamación;

No tiene un documento de viaje oficial que no sea una visa (como una carta de transporte, una hoja de embarque adecuada o un documento de permiso anticipado) que sea válido en la fecha de vigencia de esta proclamación o emitido en cualquier fecha posterior que le permita a él o ella para viajar a Estados Unidos y buscar la entrada o admisión.

Las excepciones

La prohibición de ingreso no se aplicará a:

· Cualquier residente permanente legal de Estados Unidos;

· Cualquier extranjero que sea el cónyuge o hijo (según se define en la sección 101 (b) (1) del INA (8 U.S.C. 1101 (b) (1)) de un ciudadano de los Estados Unidos;

· Cualquier extranjero que desee ingresar a Estados Unidos para proporcionar mano de obra temporal o servicios esenciales para la cadena de suministro de alimentos de Estados Unidos; y

· Cualquier extranjero cuya entrada sería de interés nacional según lo determine el secretario de Estado, el secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados.

Otras excepciones

La orden indica que serán los funcionarios consulares quienes determinarán, a su discreción, si un no inmigrante ha establecido su elegibilidad para una excepción. Y que el secretario de Estado implementará esta orden tal como se aplica a las visas de conformidad con los procedimientos que el secretario de Estado, en consulta con el secretario de Seguridad Nacional y el secretario de Trabajo, pueda establecer a discreción del secretario de Estado.

Entre otros extranjeros que podrán ser admitidos, se cuenta:

· Personal crítico o esencial para la defensa, aplicación de la ley, diplomacia o seguridad nacional de Estados Unidos;

· Involucrados en la provisión de atención médica a personas que han contraído covid-19 y que actualmente están hospitalizadas;

· Involucrados con la provisión de investigación médica en instalaciones de Estados Unidos para ayudar a Estados Unidos a combatir el covid-19; o

· Son necesarios para facilitar la recuperación económica inmediata y continua de Estados Unidos.

Fraude y castigos

La orden establece que si un extranjero elude la aplicación de esta proclama mediante fraude, tergiversación intencional de un hecho material o entrada ilegal será una prioridad para ser deportado por el departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Asilados

La proclama precisa que “nada en ésta se interpretará para limitar la capacidad de una persona de solicitar asilo, condición de refugiado, retención de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT) u otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de conformidad con las leyes de Estados Unidos.

Fuente: Jorge Cancino

Extienden Veto Migratorio Hasta el Siguiese Año

El presidente incluye en su orden ejecutiva los permisos H-1B para empleados cualificados y los H-2B para meseros, mucamas y otros. Además, siguen en vigor el resto de medidas aprobadas en abril sobre ‘green cards’.

El presidente, Donald Trump, extenderá hasta final de año mediante una nueva orden ejecutiva las restricciones de visados y green cards impuestas el 22 de abril, que caducaban este lunes, según han informado fuentes de la Casa Blanca. Además, ampliará este veto migratorio, de forma que afecten a trabajadores cualificados con visado H-1B y a empleados temporales con permiso H-2B, que trabajan en hostelería y servicios.

El motivo alegado por el presidente, tanto entonces como ahora, es la pandemia de coronavirus, que ha causado ya más de 120,000 muertos en el país, y la crisis económica ocasionada por las medidas para contenerla.

La orden ejecutiva anunciada este martes puede afectar a hasta 240,000 trabajadores extranjeros, aunque también incluye, como la anterior, amplias exenciones. No se verán afectados los trabajadores agrícolas o de la industria alimenticia. En total, la Casa Blanca espera que afecte a más de medio millón de empleos, que serían ocupados por estadounidenses.

En abril, el presidente firmó “una proclamación” que impedía durante 60 días la entrada de inmigrantes que no contaran ya con una visa en vigor, restringía la concesión de residencias permanentes, y cerraba la frontera a solicitantes de asilo.

Quería así que los desempleados estadounidenses (21 millones, según la cifra de mayo del Departamento de Trabajo) fueran “los primeros en línea para los trabajos cuando se reabra la economía”, y “reservar los servicios de salud para los pacientes estadounidenses”.

Quedaban exentos de estas restricciones, entre otros, las peticiones de residencia permanente para cónyuges e hijos menores de 21 años, por ejemplo, y los visados para trabajadores extranjeros del sector de la salud. Tampoco se vieron afectados los cientos de miles de inmigrantes que ya viven en el país con una visa o green card.

La nueva orden ejecutiva extiende hasta final de año estas restricciones, pero además expande su alcance al bloquear la concesión de visados H-1B para trabajadores de alta cualificación, así como los permisos temporales H-2B para trabajadores de temporada que se dedican a la jardinería, la construcción y la hostelería (mucamas, meseras, etcétera).

En esta última categoría, quedan exentos los trabajadores de la industria alimenticia (por ejemplo, de procesadoras de carne) y las au-pairs (que ayudan a cuidar a los niños).

Los trabajadores del campo, con visado H-2A, tampoco se ven afectados por la orden ejecutiva.

La medida puede afectar así a un cuarto de millón de extranjeros que buscan inmigrar a Estados Unidos para trabajar legalmente: durante el año fiscal 2019 (de octubre de 2018 a septiembre de 2019) se otorgaron más de 130,0000 visas H-1B, y 98,000 visas H-2B.

“Vamos a anunciar algo mañana o en los próximos días sobre visados”, dijo el presidente este sábado en una entrevista.

La orden afecta también a las visas L-1, destinadas a ejecutivos de grandes compañías; a determinadas visas J para estudiantes (los profesores no se verán afectados); y a las visas H-4A, para los cónyuges y hijos de aquellos que tienen permisos H-1B.

A estas prohibiciones se suma que las oficinas consulares y embajadas en el extranjero no están emitiendo visados de entrada al país, y tanto la frontera con México como la canadiense están cerradas a los viajes no esenciales, de forma que todos lo que llegan allí a solicitar asilo, aunque tengan motivos para ello, son devueltos prácticamente en cuestión de horas.

Gobierno Flexibiliza Permisos de Trabajo

USCIS anunció que estará reutilizando los datos biométricos presentados previamente por migrantes para tramitar las renovaciones de permisos de trabajo.

La agencia federal utilizará los datos tomados con anterioridad para tramitar las renovaciones de permisos de trabajo que tuvieran una cita programada para el 18 de marzo o después.

La nueva medida beneficia en gran medida a los “soñadores”.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció este lunes que debido al cierre de sus centros de atención por la emergencia sanitaria del coronavirus, estará reutilizando los datos biométricos presentados previamente por migrantes para tramitar las renovaciones de permisos de trabajo.

La agencia federal explicó en un comunicado que utilizará los datos -incluidos huellas y antecedentes- tomados con anterioridad para tramitar las renovaciones de permisos de trabajo de migrantes que tuvieran una cita programada en los Centros de Apoyo de Solicitudes para el 18 de marzo o después.

La nueva medida beneficia en gran medida a los “soñadores” que estaban tratando de renovar su permiso de trabajo y cuyo proceso había quedado en el limbo desde el anuncio del cierre de los centros de atención de USCIS.

El anuncio de cierre de los centros había añadido una nueva preocupación a estos jóvenes que llegaron al país cuando eran niños y que desde el pasado 12 de noviembre esperan una respuesta de la Corte Suprema sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), algo que podría producirse en junio. Ese día los magistrados de la Corte escucharon los argumentos en favor y en contra de la intención de la Administración del presidente Donald Trump de acabar con este amparo migratorio.

El beneficio de DACA -que no otorga residencia permanente sino un “estatus legal” temporal- evita la deportación, concede autorización para viajar fuera de Estados Unidos y viene acompañado por un permiso de trabajo y un número de Seguro Social.

USCIS también informó este lunes nuevas medidas de flexibilización para ayudar a los solicitantes y peticionarios que deben responder a solicitudes de evidencia (RFE), avisos de intención de denegación (NOID), avisos de intención de revocar (NOIR) y avisos de intención de terminación de casos (NOIT), así como ciertos requisitos de fecha de presentación para el Formulario I-290B, aviso de apelación o moción.

La flexibilización se aplica para los avisos con fecha de emisión o notificación entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de mayo de 2020.

“USCIS está adoptando varias medidas para proteger a nuestra fuerza laboral y la comunidad, y para minimizar las consecuencias para aquellos que buscan beneficios de inmigración durante este tiempo”, dijo la agencia en el comunicado.

La agencia advirtió que continuará siguiendo las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en medio de la pandemia del COVID-19, y que comunicará el cambio de sus medidas según la situación evolucione.

Lista de Trabajos Esenciales que no Pararán en Área de Houston

Estas son las actividades que no pararán a pesar de la orden de quedarse en casa en el área metropolitana de Houston.

Si te sientes confundido (a) con la directiva emitida por las autoridades en el área metropolitana de Houston acá te aclaramos cuáles son las actividades que pueden continuar.

Si tu empleo no está en este listado y tu jefe te está obligando a ir a tu trabajo puedes llamar a este número 832-393-4220.

Si conoces algún restaurante que esté infringiendo las órdenes expedidas por el Condado Harris puedes llamar al 832-839-6941 para reportarlo.

Ventas al por menor

Tiendas de comestibles
Almacenes
Proveedores de muebles
Grandes tiendas de cajas
Bodegas
Tiendas de licores
Gasolineras
Tiendas de conveniencia
Mercados de agricultores que venden productos alimenticios y productos básicos para el hogar.
Cultivo de alimentos incluyendo agricultura, ganadería, pesca y ganadería.
Producción de alimentos, incluida la producción de productos enlatados, bebidas embotelladas y otros artículos comestibles.
Empresas que envían o entregan víveres, alimentos, bienes o servicios directamente a sus hogares.
Restaurantes y otras instalaciones que preparan y sirven comida, pero solo para entregar, conducir o llevar
Las escuelas y otras entidades que generalmente brindan servicios gratuitos a los estudiantes o miembros del público solo para recoger o llevar
La restricción de entrega o entrega no se aplica a cafeterías o restaurantes dentro de hospitales o centros médicos.
Lavanderías, tintorerías y proveedores de servicios de lavandería.
Estaciones de servicio, suministro de automóviles, reparación de automóviles y bicicletas, ferreterías e instalaciones relacionadas

Área de la salud

Trabajadores que proporcionan pruebas COVID-19; Trabajadores que realizan investigación clínica crítica necesaria para la respuesta COVID-19
Cuidadores (p. Ej., Médicos, dentistas, psicólogos, profesionales de nivel medio, enfermeras y asistentes, personal de control de calidad y aseguramiento de la calidad, farmacéuticos, terapeutas y asistentes físicos y ocupacionales, trabajadores sociales, patólogos del habla y técnicos y tecnólogos de diagnóstico y terapéuticos)
Personal hospitalario y de laboratorio (incluyendo contabilidad, administración, admisión y alta, ingeniería, epidemiología, donación de plasma y sangre de origen, servicio de alimentos, mantenimiento, registros médicos, tecnología de la información y tecnología operativa, nutricionistas, sanitarios, terapeutas respiratorios, etc.)
Trabajadores en otras instalaciones médicas (incluyendo salud ambulatoria y quirúrgica, bancos de sangre, clínicas, salud mental comunitaria, rehabilitación integral ambulatoria, enfermedad renal en etapa terminal, departamentos de salud, atención médica domiciliaria, hospicios, hospitales, atención a largo plazo, farmacias de órganos, organizaciones de adquisición) , Clínicas psiquiátricas residenciales, de salud rural y centros de salud con calificación federal)
Fabricantes, técnicos, operadores de logística y almacenes, y distribuidores de equipos médicos, equipos de protección personal (EPP), gases médicos, productos farmacéuticos, sangre y productos sanguíneos, vacunas, materiales de prueba, suministros de laboratorio, suministros de limpieza, desinfección, desinfección o esterilización, y productos de papel de seda y toallas de papel
Trabajadores de salud pública / salud comunitaria, incluidos aquellos que compilan, modelan, analizan y comunican información de salud pública
Donantes de sangre y plasma y los empleados de las organizaciones que operan y gestionan actividades relacionadas.
Trabajadores que administran planes de salud, facturación e información de salud, que prácticamente no pueden trabajar de forma remota
Trabajadores que realizan funciones de salud pública basadas en la comunidad, realizan vigilancia epidemiológica, compilan, analizan y comunican información de salud pública, que prácticamente no pueden trabajar de forma remota
Trabajadores que realizan funciones de ciberseguridad en centros de salud y salud pública, que prácticamente no pueden trabajar de forma remota
Trabajadores que realizan investigaciones críticas para la respuesta COVID-19

Seguridad

Trabajadores que realizan funciones de seguridad, gestión de incidentes y operaciones de emergencia en o en nombre de entidades sanitarias, incluidas coaliciones sanitarias, que prácticamente no pueden trabajar de forma remota
Trabajadores que apoyan alimentos, refugio y servicios sociales, y otras necesidades de la vida para personas económicamente desfavorecidas o necesitadas, como los que residen en refugios.
Empleados de farmacia necesarios para surtir recetas
Trabajadores que realizan servicios funerarios, incluyendo funerarias, crematorios y cementerios.
Trabajadores que se coordinan con otras organizaciones para garantizar la recuperación, manipulación, identificación, transporte, seguimiento, almacenamiento y eliminación adecuados de restos humanos y efectos personales; certificar causa de muerte; y facilitar el acceso a servicios de salud mental / conductual a los familiares, respondedores y sobrevivientes de un incidente

Aplicación de la ley / seguridad pública / socorristas

Personal en gestión de emergencias, cumplimiento de la ley, sistemas de gestión de emergencias, incendios y correcciones, incluida la primera línea y la gestión
Técnicos de emergencias médicas
911 empleados del centro de llamadas
Empleados de Fusion Center
Emergencias de materiales peligrosos del gobierno y el sector privado.
Trabajadores, incluidos los proveedores contratados, que mantienen, fabrican o suministran infraestructura de sistemas digitales que respaldan el servicio de emergencia de aplicación de la ley y las operaciones de respuesta.

Energía

Trabajadores de la electricidad
Trabajadores que mantienen, aseguran o restauran, o están involucrados en el desarrollo, transporte, adquisición de combustible, expansión u operación de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, incluidos centros de atención telefónica, trabajadores de servicios públicos, ingenieros de confiabilidad y técnicos de mantenimiento de flotas.
Se necesitan trabajadores para operaciones seguras en la generación nuclear
Trabajadores en instalaciones de generación, transmisión y arranque eléctrico.
Trabajadores en el Coordinador de confiabilidad (RC), las Autoridades de equilibrio (BA) y los Centros de control primario y de respaldo (CC), incluidos, entre otros, operadores de sistemas independientes, organizaciones regionales de transmisión y autoridades de equilibrio
Personal de asistencia mutua
Personal de tecnología de TI y OT: para sistemas EMS (sistemas de gestión de energía) y control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), y centros de datos de servicios públicos; Ingenieros de ciberseguridad; gestión de riesgos de ciberseguridad
Equipos de manejo de vegetación y trabajadores de tráfico que apoyan
Técnicos de remediación ambiental / monitoreo
Técnicos de instrumentación, protección y control.

Trabajadores petroleros:

Almacenamiento de productos petrolíferos, tuberías, transporte marítimo, terminales, transporte ferroviario, transporte por carretera.
Instalaciones de almacenamiento de petróleo crudo, tuberías y transporte marítimo.
Instalaciones de refinería de petróleo.
Empleados y trabajadores del centro de operaciones de seguridad petrolera que apoyan los servicios de respuesta a emergencias
Salas / centros de control de operaciones petroleras
Perforación, extracción, producción, procesamiento, refinación, operaciones terminales, transporte y venta al por menor de petróleo para su uso como combustibles de uso final o materias primas para la fabricación de productos químicos.
Operaciones en tierra y en alta mar para mantenimiento y respuesta de emergencia
Centros minoristas de combustible, como estaciones de servicio y paradas de camiones, y los sistemas de distribución que los respaldan

Trabajadores de gas natural y propano:

Tuberías de transmisión y distribución de gas natural, incluidas las estaciones de compresión.
Almacenamiento subterráneo de gas natural.
Plantas de procesamiento de gas natural y aquellas que se ocupan de líquidos de gas natural.
Instalaciones de gas natural licuado (GNL)
Centro de operaciones de seguridad de gas natural, salas / centros de despacho y control de operaciones de gas natural, respuesta a emergencias de gas natural y emergencias de clientes, incluidas llamadas de fugas de gas natural
Perforación, producción, procesamiento, refinación y transporte de gas natural para su uso como combustibles de uso final, materias primas para la fabricación de productos químicos o uso en la generación de electricidad.
Despacho y salas de control de gas propano y respuesta a emergencias y emergencias de clientes, incluidas llamadas de fugas de propano
Mantenimiento y restauración del servicio de gas propano, incluidos los centros de llamadas
Procesamiento, refinación y transporte de líquidos naturales, incluido el gas propano, para su uso como combustibles de uso final o materias primas para la fabricación de productos químicos.
Centros de almacenamiento, transmisión y distribución de gas propano.

Agua y aguas residuales

Personal operativo en las autoridades del agua.
Personal operativo en los sistemas de agua comunitarios.
Personal operativo en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Trabajadores que reparan los medios de transporte de agua y aguas residuales y realizan el muestreo o monitoreo requerido
Personal operativo para distribución y pruebas de agua.
Personal operativo en las instalaciones de recolección de aguas residuales.
Personal operativo y soporte técnico para sistemas de control SCADA
Proveedores químicos para aguas residuales y protección personal
Trabajadores que mantienen una infraestructura de sistemas digitales que respaldan las operaciones de agua y aguas residuales.

Transporte y Logística

Empleados que apoyan o habilitan las funciones de transporte, incluidos los conductores de camiones, conductores de autobuses, despachadores, técnicos de mantenimiento y reparación, trabajadores de almacenes, trabajadores de paradas de camiones y áreas de descanso, y trabajadores que mantienen e inspeccionan infraestructura (incluidos aquellos que requieren viajes entre jurisdicciones)
Empleados de empresas que brindan servicios que permiten operaciones logísticas, que incluyen enfriamiento, almacenamiento, empaque y distribución de productos para venta o uso al por mayor o al por menor.
Trabajadores de transporte masivo
Trabajadores responsables de operar despachar trenes de pasajeros, de cercanías y de carga y mantener la infraestructura y el equipo ferroviario
Trabajadores del transporte marítimo: trabajadores portuarios, marineros, operadores de equipos
Conductores de camiones que transportan materiales peligrosos y de desecho para soportar infraestructura crítica, capacidades, funciones y servicios.
Instalaciones de reparación y mantenimiento automotriz.
Fabricantes y distribuidores (para incluir centros de servicio y operaciones relacionadas) de materiales de embalaje, paletas, cajas, contenedores y otros suministros necesarios para respaldar las operaciones de fabricación, preparación de paquetes y distribución.
Trabajadores postales y de envío, para incluir empresas privadas.
Empleados que reparan y mantienen vehículos, aviones, equipos ferroviarios, embarcaciones marinas y el equipo e infraestructura que permite operaciones que abarcan el movimiento de carga y pasajeros.
Empleados de transporte aéreo, incluidos controladores de tránsito aéreo y personal de mantenimiento, trabajadores de rampas, personal de seguridad aeronáutica y aeroespacial, personal de operaciones e investigaciones de accidentes.
Trabajadores que apoyan el mantenimiento y la operación de carga por transporte aéreo, incluyendo tripulaciones de vuelo, mantenimiento, operaciones aeroportuarias y otros trabajadores de instalaciones dentro y fuera del aeropuerto.

Trabajos públicos

Trabajadores que apoyan la operación, inspección y mantenimiento de presas, esclusas y diques esenciales.
Trabajadores que apoyan la operación, inspección y mantenimiento de instalaciones y operaciones de obras públicas esenciales, incluidos puentes, descansos principales de agua y alcantarillado, personal de mantenimiento de flotas, construcción de infraestructura crítica o estratégica, mantenimiento de señales de tránsito, servicios de ubicación de emergencia para servicios públicos enterrados, mantenimiento de la infraestructura de sistemas digitales que respalda las operaciones de obras públicas y otros problemas emergentes
Trabajadores como fontaneros, electricistas, exterminadores y otros proveedores de servicios que brindan los servicios necesarios para mantener la seguridad, el saneamiento y el funcionamiento esencial de las residencias.
Apoyo, como la limpieza de carreteras y líneas, para garantizar la disponibilidad de las instalaciones necesarias, transporte, energía y comunicaciones.
Apoyo para garantizar la eliminación, el almacenamiento y la eliminación efectivos de desechos sólidos residenciales y comerciales y desechos peligrosos.

Comunicaciones y tecnología de la información

Comunicaciones
Mantenimiento de la infraestructura de comunicaciones, incluidos los sistemas de comunicación de propiedad y mantenimiento privados, respaldados por técnicos, operadores, centros de atención telefónica, proveedores de servicios alámbricos e inalámbricos, proveedores de servicios de cable, operaciones satelitales, estaciones de aterrizaje de cables submarinos (incluidos depósitos marítimos de cable y operadores de buques de cable submarino) , Puntos de intercambio de Internet y fabricantes y distribuidores de equipos de comunicaciones
Trabajadores que apoyan los servicios de radio, televisión y medios, incluidos, entre otros, reporteros de noticias de primera línea, estudios y técnicos para la recopilación de noticias e informes.
Trabajadores de operadores de sistemas independientes y organizaciones regionales de transmisión, y personal de operaciones de red, ingenieros y / o técnicos para administrar la red u operar instalaciones
Ingenieros, técnicos y personal asociado responsable de la construcción y restauración de infraestructura, incluidos los contratistas para la construcción e ingeniería de cables de fibra óptica.
Técnicos de instalación, mantenimiento y reparación que establecen, apoyan o reparan el servicio según sea necesario.
Personal de la oficina central para mantener y operar la oficina central, centros de datos y otras instalaciones de oficina en red.
Servicio de atención al cliente y personal de soporte, incluidos servicios administrados y profesionales, así como proveedores remotos de soporte para empleados en transición para establecer y mantener oficinas en el hogar, que interactúan con los clientes para administrar o apoyar entornos de servicio y problemas de seguridad, incluyendo nómina, facturación, fraude, y solución de problemas
Despachadores involucrados en el servicio de reparación y restauración.

Tecnologías de la información:

Trabajadores que admiten centros de comando, incluidos, entre otros, el Centro de comando de operaciones de red, el Centro de control de operaciones de difusión y el Centro de comando de operaciones de seguridad
Operadores de centros de datos, incluidos administradores de sistemas, HVAC e ingenieros eléctricos, personal de seguridad, gerentes de TI, ingenieros de soluciones de transferencia de datos, ingenieros de software y hardware, y administradores de bases de datos.
Centros de servicio al cliente, ingenieros de campo y otros técnicos que apoyan infraestructura crítica, así como fabricantes y proveedores de la cadena de suministro que proporcionan hardware y software y equipos de tecnología de la información (para incluir microelectrónica y semiconductores) para infraestructura crítica
Trabajadores que responden a incidentes cibernéticos que involucran infraestructura crítica, incluidas instalaciones médicas, gobiernos SLTT e instalaciones federales, energía y servicios públicos, bancos e instituciones financieras, y otras categorías y personal de infraestructura crítica
Trabajadores que apoyan la provisión de infraestructura esencial global, nacional y local para servicios informáticos (incluidos los servicios informáticos en la nube), infraestructura empresarial, servicios basados ​​en la web y fabricación crítica
Trabajadores que apoyan los sistemas de comunicaciones y la tecnología de la información utilizados por las fuerzas del orden, la seguridad pública, la medicina, la energía y otras industrias críticas.
Apoyo requerido para la continuidad de los servicios, incluido el personal de limpieza / limpieza

Otras operaciones gubernamentales basadas en la comunidad y funciones esenciales

Trabajadores para garantizar la continuidad de las funciones del edificio.
Personal de seguridad para mantener el control de acceso al edificio y medidas de seguridad física
Personal de elecciones
Empleados federales, estatales y locales, tribales y territoriales que apoyan las funciones esenciales de la misión y las redes de comunicaciones
Funcionarios comerciales (negociadores del TLC; administradores internacionales de flujo de datos)
Pronosticadores del tiempo
Trabajadores que mantienen una infraestructura de sistemas digitales que respalda otras operaciones críticas del gobierno.
Trabajadores en centros de operaciones necesarios para mantener otras funciones esenciales.
Trabajadores que apoyan las operaciones necesarias de acreditación, investigación de antecedentes y licencias para trabajadores de transporte
Trabajadores de aduanas que son críticos para facilitar el comercio en apoyo de la cadena nacional de suministro de respuesta ante emergencias
Los educadores que apoyan a las escuelas públicas y privadas K-12, colegios y universidades con el fin de facilitar el aprendizaje a distancia o realizar otras funciones esenciales, si operan bajo las reglas de distanciamiento social.
Trabajadores de hoteles donde se utilizan hoteles para medidas de mitigación y contención de COVID-19

Fabricación crítica

Trabajadores necesarios para la fabricación de materiales y productos necesarios para las cadenas de suministro médico y para las cadenas de suministro asociadas con el transporte, la energía, las comunicaciones, la alimentación y la agricultura, la fabricación de productos químicos, las instalaciones nucleares, la operación de presas, el tratamiento de aguas y aguas residuales, los servicios de emergencia, y la base industrial de defensa. Además, los trabajadores necesitaban mantener la continuidad de estas funciones de fabricación y las cadenas de suministro asociadas.

Materiales peligrosos

Trabajadores en instalaciones nucleares, trabajadores que gestionan residuos médicos, trabajadores que gestionan residuos de productos farmacéuticos y de producción de material médico, y trabajadores en laboratorios que procesan kits de prueba
Trabajadores que apoyan la respuesta y limpieza de materiales peligrosos.
Trabajadores que mantienen una infraestructura de sistemas digitales que respalda las operaciones de gestión de materiales peligrosos

Servicios financieros

Trabajadores que son necesarios para procesar y mantener sistemas para procesar transacciones y servicios financieros (por ejemplo, pago, compensación y liquidación; financiación mayorista; servicios de seguros y actividades de los mercados de capitales)
Trabajadores que son necesarios para proporcionar acceso al consumidor a servicios bancarios y de préstamos, incluidos cajeros automáticos, y para mover divisas y pagos (por ejemplo, transportistas blindados)
Trabajadores que apoyan las operaciones financieras, como los centros de operaciones de seguridad y datos de personal.

Químicos

Trabajadores que apoyan las cadenas de suministro de gas químico e industrial, incluidos los trabajadores en plantas de fabricación de productos químicos, los trabajadores en laboratorios, los trabajadores en instalaciones de distribución, los trabajadores que transportan materias primas químicas básicas a los productores de bienes industriales y de consumo, incluidos desinfectantes para manos, alimentos y aditivos alimentarios. , productos farmacéuticos, textiles y productos de papel.
Trabajadores que apoyan el transporte seguro de productos químicos, incluidos los que apoyan las instalaciones de limpieza de camiones cisterna y los trabajadores que fabrican artículos de embalaje.
Trabajadores que apoyan la producción de soluciones protectoras de limpieza y médicas, equipos de protección personal y empaques que evitan la contaminación de alimentos, agua, medicamentos, entre otros productos esenciales.
Trabajadores que apoyan la operación y el mantenimiento de las instalaciones (particularmente aquellas con productos químicos de alto riesgo y / o sitios que no pueden cerrarse) cuyo trabajo no se puede hacer de forma remota y requiere la presencia de personal altamente capacitado para garantizar operaciones seguras, incluidos los trabajadores contratados de la planta que proporcionan inspecciones
Trabajadores que apoyan la producción y el transporte de la fabricación de cloro y álcali, plásticos de un solo uso y envases que evitan la contaminación o respaldan la fabricación continua de alimentos, agua, medicamentos y otros productos esenciales, incluida la fabricación de envases de vidrio.

Migrantes con Asilo no Podrán Trabajar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) ha anunciado este miércoles una nueva regla que impide a los inmigrantes que hayan entrado al país ilegalmente y luego hayan solicitado asilo que puedan obtener un permiso de trabajo hasta que se resuelva positivamente su petición.

Hasta ahora, un inmigrante podía trabajar a partir de los 150 días de presentar su solicitud de asilo. Con la nueva medida, debería subsistir sin salario durante varios años, pues el colapso de las cortes migratorias ha retrasado enormemente la resolución de los casos pendientes (más un millón).

Si la solicitud de asilo se deniega, el migrante tiene que abandonar el país, o recurrir a una instancia de apelación (que también depende del Departamento de Justicia, como todo el sistema de cortes migratorias). La nueva regla establece que, tras esa denegación, el permiso de trabajo vigente se cancela, por lo que el resto del proceso también debería llevarlo a cabo sin un salario.

Además, la medida niega el permiso de trabajo a los inmigrantes que llevaran más de un año en el país antes de solicitar asilo; esto afecta, por ejemplo, a aquellos indocumentados que, una vez que son atrapados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), intentan conseguir la residencia de forma reglamentaria, pese a llevar mucho tiempo viviendo aquí de forma ilegal.

También prohíbe a los migrantes trabajar si han sido condenados por crímenes o delitos como conducir ebrios, aunque en estos casos, generalmente, también está prevista su deportación.

El objetivo declarado de USCIS es prevenir que se presenten solicitudes de asilo “frívolas, fraudulentas o no meritorias”, supuestamente por parte de migrantes que saben que no tienen ninguna posibilidad de ser admitidos pero se aprovechan de la lentitud de las cortes para pasar años aquí trabajando con permiso legal antes de ver rechazada su petición y tener que abandonar el país.

“Los extranjeros ilegales manipulan nuestro sistema de asilo para una oportunidad económica, lo que debilita la integridad de nuestro sistema de inmigración y demora la ayuda para los solicitantes legítimos de asilo que tienen necesidad de obtener protección humanitaria”, ha dicho el director interino de USCIS, Ken Cuccinelli.

Este cambio se enmarca en el memorando publicado el 29 de abril de 2019 por el presidente, Donald Trump, con “medidas para mejorar la seguridad fronteriza y restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración”.

A partir de este documento, USCIS ha introducido una serie de modificaciones para hacer más complejo el proceso de obtención de asilo. En septiembre, la agencia federal publicó en el Registro Federal una regla que eliminaba el plazo máximo de 30 días que tenía para emitir permiso de empleo, lo que le habilitaba para dilatarlos indefinidamente, y el plazo de 90 días para renovarlos (hay que hacerlo cada año).

Además, en agosto anunció que no otorgaría permiso de trabajo a los inmigrantes que hubieran entrado al país con un permiso especial conocido como parole.

A comienzos de noviembre, USCIS propuso cobrar 50 dólares por aplicación de asilo. Estados Unidos se unía así a Irán, Fiji y Australia como los únicos países en el mundo que solicitan un pago a migrantes que huyen de la violencia o la pobreza. Además, decidió elevar drásticamente el precio de otros trámites migratorios.

La regla será publicada este jueves en el Registro Federal y recibirá comentarios públicos hasta el 13 de enero del 2020; después, presumiblemente, entrará en vigor con las correcciones que el Gobierno quiera incorporar.

¿Utilizas papeles falsos? Las consecuencias de trabajar con documentos comprados

Para el gobierno de Donald Trump es una prioridad la persecución de aquellos que utilizan documentos fraudulentos. Además, miles de operativos están en curso para detener a inmigrantes y deportarlos. Esto es lo que aconsejan abogados de inmigración a los indocumentados.

Poner fin al uso de documentos falsos y a los reclamos ilegítimos para gestionar un beneficio migratorio son dos de los principales blancos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el marco de su política de ‘tolerancia cero’.

La redada de la primera semana de agosto en siete plantas procesadoras de alimentos en Canton, Mississippi, puso en evidencia los planes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

En un operativo que duró varios días, unos 600 agentes federales, con apoyo de policías locales, detuvieron a 680 trabajadores, la mayoría de ellos originarios de México y Centroamérica. Según las autoridades, la totalidad de los arrestados trabajaba ilegalmente en el país, en todos los casos fueron puestos en proceso de deportación, y aquellos que ya habían recibido una orden de deportación fueron procesados para ser expulsados lo antes posible.

Redada advertida

La redada de Mississippi no fue una sorpresa. Tanto patronos como trabajadores estaban avisados de que el gobierno federal les había colocado en la mira.

Semanas antes “la empresa envió a los empleados una carta indicándoles que había inconsistencias en los datos que proporcionaron con la información del Seguro Social”, confirmó a Univision Noticias Luis Espinoza, de la Alianza de Mississippi para los Derechos de los Inmigrantes (MIRA), en la ciudad de Conton, donde opera una de las plantas procesadoras de pollo allanada por los agentes federales de inmigración.

En julio del año pasado ICE había reportado “más de 5,200 avisos de auditoría I-9 a empresas”. Y entre el 16 y el 20 de julio de este año, se realizaron 2,738 inspecciones y 32 arrestos, indicó la agencia.

El operativo de Mississippi fue uno de los miles en la lista. Ante esto, abogados consultados por Univision Noticias advierten del peligro de portar o mostrar documentos migratorios o de identidad falsos, un delito criminal que puede hacerlo perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos.

Qué tan peligroso es usar papeles falsos

“¡Los inmigrantes NO deben usar papeles falsos!”, advierte Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que ejerce en Miami, Florida, y quien durante más de 15 años trabajó como fiscal de inmigración en el Departamento de Justicia. “NO deben comprar papeles falsos y NO deben portar papeles falsos. Es muy peligroso”, agrega.
No existe excusa válida

“No es posible argumentar que el inmigrante no sabía que los documentos eran falsos”, advierte Sánchez, cuando él (o ella) sabe que:

1. no tiene estatus legal de permanencia legal en Estados Unidos;

2. que le pagó a alguien para obtener documentos, y

3. que esos documentos sugieren que tiene algún tipo de estado legal de permanencia en Estados Unidos que les puede otorgar un beneficio, ya sea trabajo, manejar, etc.,

El hecho de ser indocumentado es una falta.

¿Es un crimen ser indocumentado?

No. A pesar de lo que alega el gobierno de Trump, el ser indocumentado en Estados Unidos no es un crimen, es una falta de carácter administrativa. Tampoco es un delito. Pero si lo arrestan portando o usando documentos falsos, se convierte en un grave problema con consecuencias migratorias serias.
Qué debe hacer un indocumentado con papeles falsos

Si un inmigrante indocumentado obtuvo documentos falsos, sea una licencia de conducir, una tarjeta de seguro social, un permiso de trabajo, una partida de nacimiento o un pasaporte que indica que nació en Estados Unidos, o que es ciudadano estadounidense, o cualquier otro documento falso, “debe deshacerse de ellos inmediatamente” recomienda Sánchez.

Qué consecuencias tiene

Un inmigrante con documentos falsos puede ser acusado de un delito, aparte de la acusación de fraude que le va a levantar la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
¿Puedo guardar los papeles falsos?

“El consejo que yo le doy a todos mis clientes es de nunca obtener/comprar papeles falsos. Y si los tiene, arrójelos a la basura. Esos papeles son evidencia de que ha cometido un fraude o un delito. Si el inmigrante es detenido por agentes federales de inmigración y tiene o ha usado documentos falsos, el DHS los puede acusar de fraude, robo de identidad con reconocimiento, falsa reclamación a la ciudadanía estadounidense, y otros delitos.

Qué tan serio es portar documentos falsos

Es uno de los actos más peligrosos que puede hacer un inmigrante. Es un delito que en distintos estados puede ser una felonía, y que sólo resultará en más graves consecuencias para el inmigrante ante el DHS.
Qué pasa si un deportado regresa con papeles falsos

Si lo agarran, el tema es diferente. Si el inmigrante es deportado y regresa a Estados Unidos, sin permiso del gobierno y sin documentación, en ese instante puede acusado criminalmente en un tribunal federal. Y si lleva encima papeles falsos, el castigo será más grave con consecuencias migratorias de por vida.

Por qué el gobierno persigue los papeles falsos

ICE explica que “otorga prioridad” al fraude de documentos y de beneficios, porque este delito presenta una “seria amenaza” a la seguridad nacional y protección pública, porque ellos “crean una vulnerabilidad que puede permitirle a terroristas, otros delincuentes y extranjeros indocumentados, ingresar y permanecer en Estados Unidos”, advierte.
El gobierno no vende papeles

Una señal clara de estafa es la “venta de papeles”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “El gobierno federal no vende residencias ni tarjetas de Seguro Social. Ambos documentos los entrega una vez cumplidos una serie de requisitos que, en algunos casos, demoran meses, hasta años”, indica.

Fuente: Jorge Cancino

Permisos de Trabajo Ahora son Más Difíciles

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) ha publicado este lunes una nueva directiva que restringe los permisos de trabajo a inmigrantes.

La nueva regla, incorporada al manual de políticas de la agencia federal, afecta a aquellas personas admitidas en el país por motivos humanitarios o de interés público.

Son personas a las que los agentes de inmigración han negado la entrada, considerando que no cumplen los requisitos necesarios, pero a los que se concede un permiso temporal para quedarse en el país (hasta que éste expire).

Entre ellos, por ejemplo, solicitantes de asilo que huyen de sus países temiendo por su vida, y a los que se permite la entrada a la espera de celebrar más adelante una entrevista que resuelva su situación. O, por ejemplo, personas que acuden a testificar en un proceso criminal (en el caso de los permisos por interés público).

La nueva directiva indica a los agentes migratorios que estas personas no gozan automáticamente de un permiso de trabajo, sino que éste debe juzgarse necesario aparte. La justificación para esta medida, según USCIS, es “la emergencia nacional en la frontera sur por la entrada de extranjeros de forma ilegal”.

A la hora de decidir (a partir de ahora, caso por caso), los agentes deberán examinar los factores favorables y desfavorables para conceder el permiso.

Entre los favorables, la longitud del permiso (que supere, por ejemplo, un año); que el beneficiario sea el principal sustento de su familia; que haya pasado tiempo ya viviendo en Estados Unidos anteriormente; que esté ayudando al Gobierno en una investigación federal; o que tenga familia estadounidense o sea miembro de las Fuerzas Armadas.

Entre los desfavorables, los antecedentes criminales; la longitud del permiso (que sea inferior a un año, por ejemplo); violaciones anteriores de las leyes migratorias; mentir sobre el estatus migratorio; o ser un riesgo para la seguridad nacional.

Busca Trabajo, HISD lo Espera Este Sábado

¿Eres plomero, conductor de autobús, técnico en reparaciones de aire acondicionado u oficial de policía?

El Distrito Escolar Independiente de Houston desarrollará la feria de trabajo de 8 a.m. a 12 p.m. este sábado en el 2020 Mangum Road.

Estas son algunas de posiciones para las que el Distrito Escolar Independiente de Houston está contratando personal.

Por tal razón, el próximo sábado 29 de junio se llevará a cabo una feria de trabajo entre las 8 a.m. y el mediodía en el Delmar Fieldhouse ubicado en el 2020 Mangum Road.

Nuevas Reglas Para las Visas de Trabajo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicará en el Registro Federal una regla final sobre la aplicación para visas H-1B, que invertirá la selección de candidatos con maestrías y otros grados avanzados, es decir, serán los primero a seleccionar, en lugar de aquellos con una licenciatura.

Esta orden revierte aquella que seguía la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con la que también introduce un requisito de registro electrónico para los solicitantes que buscan presentar un número límite de beneficiarios de esa visa laboral. La regla se publicará en el Registro Federal el 31 de enero y entrará en vigencia el 1 de abril.

“Estos cambios simples e inteligentes son un beneficio positivo para los empleadores, para los trabajadores extranjeros que buscan emplear y los jueces de la agencia, que ayudan al programa de visas H-1B a funcionar mejor”, dijo el director de esa agencia, Francis Cissna. “El nuevo sistema de registro, una vez implementado, reducirá los costos generales para los empleadores y aumentará la eficiencia del gobierno”.

Agregó que con el ajuste electrónico se promueve la meta del presidente Donald Trump de mejorar el sistema de inmigración al hacer un ajuste simple al proceso de selección del límite H-1B por el que puede aplicar cada empleado.

“Como resultado, los empleadores de los EEUU que buscan emplear trabajadores extranjeros con una maestría de los Estados Unidos o un título superior tendrán una mayor posibilidad de selección en la lotería H-1B en años de demanda excesiva de nuevas visas H-1B”, indicó al agencia en un comunicado.

A partir del 1 de abril, USCIS seleccionará primero las peticiones H-1B (o las inscripciones) enviadas en nombre de todos los beneficiarios, incluidos aquellos que pueden ser elegibles para la exención de grado avanzado.

Luego seleccionará entre las restantes solicitudes elegibles, un número proyectado para alcanzar la exención de grado avanzado, ya que la dependencia considera que cambiar el orden en el que cuenta estas asignaciones probablemente aumentará el número de peticiones para beneficiarios con una maestría o un título superior de una institución de educación superior de los Estados Unidos que se seleccionará bajo las asignaciones numéricas H-1B.

Es decir, la intención es aumentar un 16% de ese tipo de empleados, alrededor de 5,340 trabajadores de las peticiones seleccionadas.

USCIS comenzará a aceptar peticiones de límite H-1B para el año fiscal 2020 el 1 de abril de 2019.