Trump Puede Participar en las Elecciones Aún si va a Prisión

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) podría concurrir a los comicios de 2024, como es su intención, e incluso si acaba entre rejas, pese a haber sido imputado este martes por tercera vez con cargos penales por sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020.

Pese a los numerosos pleitos contra él y ser el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales, Trump por el momento sigue siendo el gran favorito entre los republicanos para hacerse con la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, muy por delante de su principal contrincante, el gobernador de Florida RonDeSantis.

Y parece que legalmente no existe nada que le impida presentarse a las primarias republicanas del próximo año ni concurrir a los comicios generales.

En marzo pasado, cuando Trump fue acusado penalmente por primera vez por un presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac, Scott McLean, dijo a EFE que incluso si una persona está en prisión puede presentarse a unas elecciones en EE.UU.

“Legalmente no hay ninguna razón para que Donald Trump no pueda continuar con su campaña para la Presidencia”, aclaró el profesor, en aquel entonces.

De hecho, no sería la primera campaña electoral con un aspirante en prisión.

En 1920 el candidato a la Casa Blanca, el socialista Eugene Debs, se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta (Georgia, EE.UU.) tras haber sido condenado por sedición en 1918 por protestar por la implicación de EE.UU. en la I Guerra Mundial.

Del mismo modo, en el caso de Trump, “si finalmente es condenado por esos cargos o por otros en otros procesos (judiciales), podría presentarse a las elecciones”, indicó McLean. “No hay nada en la Constitución que diga que no puede”.

El exmandatario podría incluso volver a la Casa Blanca, si ganara las elecciones y aun cuando recibiera una sentencia en su contra con una pena de cárcel.

Así lo señaló a EFE el profesor de Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville, Mark C. Smith, quien subrayó que eso sería posible.

“Ha habido miembros del Congreso de EE.UU. que han servido partes de su mandato tras ser condenados por un delito federal, y al menos hubo uno que se presentó al cargo estando encarcelado”, detalló Smith, que agregó que ese legislador fue James Traficant (1985-2002), de Ohio, quien fue enjuiciado por usar los fondos de campaña para uso personal.

“Después de ser condenado, pero antes de la sentencia, siguió sirviendo (en el puesto) -destacó Smith-. Después de la sentencia fue expulsado. Más tarde se presentó por un escaño a la Cámara Baja de EE.UU. estando en prisión. Recibió el 15% del voto”.

A la luz de estos precedentes, el experto de la Universidad de Cedarville concluyó que nada cambia “técnicamente” para Trump: “Puede que cambien sus perspectivas políticas, pero no su capacidad legal para presentarse o servir” en un cargo público.

Este martes, el expresidente fue acusado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Esta causa y la de Nueva York por el soborno a Daniels no son los únicos casos penales que afronta, ya que en Florida encara 40 cargos por los documentos clasificados hallados por el FBI en su mansión de Mar-a-Lago.

En cualquier caso, estos no son los únicos procesos en los que el polémico Trump, de 77 años, está envuelto. Tiene varios frentes abiertos por delitos de tipo político, económico y sexual.

Fiscal de Gerogia Alista Cargos Contra Trump

Fani Willis, fiscal del condado de Fulton, que incluye a la capital de Georgia, aseguró que su «trabajo está listo». Desde enero de 2021 investiga la presunta interferencia de Donald Trump y sus aliados para anular el resultado de las elecciones de 2020 en el estado.

Fani Willis, la fiscal de distrito del condado de Fulton, en Georgia, ratificó el fin de semana que su oficina presentara pronto el resultado de sus investigaciones sobre la supuesta interferencia de Donald Trump y sus aliados para anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado.

“Nuestro trabajo está listo”, dijo Willis en declaraciones a una filial local de CNN y recordó que lleva “dos años y medio trabajando” en el caso.

Además, la fiscal afirmó que “estamos listos para empezar” en referencia a la presentación formal de cargos que podrían involucrar a Trump y varios de sus aliados. Willis ratificó que eso ocurrirá antes del 1 de septiembre.

Fracasa moción de Trump para descalificar a Willis

Un juez rechazó el lunes una moción de los abogados de Trump que buscaba descalificar a Willis y anular los hallazgos de un gran jurado especial convocado para revisar la evidencia en el asunto y recomendar cargos.

El juez Robert McBurney dijo en su fallo que Trump no demostró una razón «para que los tribunales interfieran o detengan las investigaciones». La negativa de McBurney marca la más reciente de una serie de contratiempos legales para el expresidente que fracaso en una moción con el mismo proposito presentada ante la Corte Suprema de Georgia.

Mientras tanto, Willis tendrá que enfrentar una moción similar presentada por el equipo legal de Trump para descalificarla del caso, así como desechar gran parte de la evidencia que ha recopilado y evitar que McBurney presida el juicio.

La moción de los abogados del expresidente, presentada a principios de julio, alega que el informe del gran jurado especial es el resultado de «un proceso que fue ilegal a primera vista e ilegal en su aplicación». La audiencia para considerar la moción de Trump fue programada para el próximo 10 de agosto.

La investigación del gran jurado especial de Georgia

La ley de Georgia permite que el fiscal de distrito convoque a un ‘gran jurado especial’ para casos criminales. Willis, eligió esa vía para investigar los hechos del caso de los supuestos intentos de Trump de alterar el resultado de las elecciones ganadas por el presidente Joe Biden.

Sin embargo, a diferencia que en otras jurisdicciones, en Georgia el gran jurado especial no decide sobre cargos contra las personas involucradas en los crímenes que investiga, ya que la ley solo me permite recomendar cargos al fiscal de distrito, quien deberá obtener una acusación de parte de un gran jurado regular, que ya fue instalado a mediados de julio.

Ese jurado especial citó a decenas de testigos, entre ellos algunos de los colaboradores de mayor perfil de Trump, como el abogado Rudy Giuliani y el senador Lindsey Graham, también funcionarios de alto rango de Georgia, como el secretario de Estado, Brad Raffensperger, y el gobernador Brian Kemp.

El gran jurado especial concluyó su trabajo en enero y en febrero, el juez de la Corte Superior del condado de Fulton, Robert McBurney ordenó la publicación parcial del informe de la investigación que recomendó cargos para varias personas, incluyendo al mismo Trump.

Se espera que en los próximos días, la oficina de Willis formalice esos cargos y será cuando se sabrá si el expresidente

Los hechos que desencadenaron la investigación en Georgia contra Trump y sus aliados

Entre los hilos de investigación que siguió el gran jurado están las llamadas telefónicas entre Trump y funcionarios electorales de Georgia después de las presidenciales de 2020, especialmente una entre el expresidente y el secretario de Estado de Georgia, Raffensperger, difundida poco después de que la Fiscalía del condado de Fulton inició la investigación sobre la presunta interferencia de Trump para anular el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia.

En la conversación, Trump exige a Raffensperger, quien es republicano y es también el mayor funcionario electoral del estado, que “encuentre” los votos necesarios para revertir los resultados y así anular su derrota frente a Biden.

“Solo quiero encontrar 11,780 votos”, dijo Trump según se puede escuchar en una grabación de la llamada difundida ampliamente por los medios. “Porque ganamos el estado”, afirmó, sin prueba alguna que sustentara sus dichos y pese a que las autoridades estatales ya habían certificado el resultado que favoreció a Biden.

Trump defendió sus actos en varias publicaciones este mismo martes en su plataforma de redes sociales, Truth Social. Refiriéndose a su llamada a Raffensperger, escribió: “Fue PERFECTA, no se hizo ni dijo nada mal”.

El gran jurado especial también investigó el certificado firmado por 16 electores republicanos falsos certificando un supuesto triunfo de Trump, así como las acusaciones infundadas de un supuesto fraude que hicieron legisladores estatales y los datos y software de equipos electorales en el condado rural de Coffee, donde supuestamente un equipo de informática contratado por aliados de Trump intentó modificar los resultados.

El panel, igualmente, averiguó sobre las presuntas presiones sobre Ruby Freeman y Shaye Moss, las trabajadoras electorales del condado de Fulton, para que confesaran falsamente que habían cometido fraude.

Rudy Giuliani, abogado de Trump y uno de los principales proponentes de la gran mentira del fraude electoral en las elecciones de 2020 admitió recientemente haber hecho declaraciones difamatorias contra Freeman y Moss.

Posibles cargos contra Trump y sus aliados

Según un informe del diario The Guardian que cita a dos personas informadas sobre el tema, los cargos que Willis está considerado incluyen incitación a cometer fraude electoral, conspiración para cometer fraude electoral, incitación a un funcionario público o político para que no cumpla con sus deberes e incitación para destruir, desfigurar o eliminar boletas electorales.

Según las mismas fuentes, Willis también buscaría acusar a algunos de los aliados de Trump que participaron en el acceso a las máquinas de votación y la copia de datos electorales confidenciales en el condado de Coffee, con delitos de invasión de computadoras.

Willis ha señalado previamente en cartas a los funcionarios locales y a quienes brindan seguridad que haría cualquier anuncio de acusación entre el 31 de julio y fines de agosto. Ella presentó una variedad de disposiciones de seguridad que su equipo planea tomar a partir del lunes y elogió al alguacil del condado de Fulton por haber implementado medidas para preservar la integridad del edificio de juzgados donde funciona su oficina.

Nuevas Acusaciones Contra Trump

El expresidente Donald Trump ha sido imputado de tres cargos adicionales en un caso en que se le acusa de poseer ilegalmente documentos secretos en su mansión de Mar-a-Lago, acusaciones que agregan detalles nuevos al caso penal emitido inicialmente el mes pasado.

A continuación presentamos un vistazo a los cargos, la investigación del fiscal especial y cómo difiere el caso de Trump de los de otros políticos que se sabe que tenían documentos clasificados en su poder:

¿CUÁLES SON LOS CARGOS NUEVOS?

Hay tres cargos nuevos contra Trump, así como un nuevo acusado en el caso.

Los fiscales acusan al expresidente de tratar de “alterar, destruir, mutilar u ocultar evidencia” y de inducir a otra persona a hacerlo. Dicen que Trump le pidió a un miembro del personal — Carlos De Oliveira, gerente de Mar-a-Lago— que borrara tomas de cámaras de seguridad en su mansión de Florida en un intento por obstruir la investigación federal sobre su posesión de documentos secretos.

Los fiscales alegan que De Oliveira conspiró con Trump y su mayordomo, Walt Nauta, para ocultar la grabación a los investigadores.

Un tercer cargo acusa también a Trump de retener deliberadamente información de defensa nacional relacionada con una presentación sobre actividad militar en otro país.

Los investigadores dicen que Trump mostró un documento clasificado durante una reunión de julio de 2021 en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, al escritor y al editor de la autobiografía de Mark Meadows, su exjefe de despacho. Los detalles sobre ese documento y la reunión se incluyeron en la acusación original, pero ninguno de los cargos había sido relacionado con él hasta ahora.

Trump había devuelto ese documento al gobierno el 17 de enero de 2022, casi un año después de dejar el cargo, según la acusación.

El exmandatario fue acusado formalmente el mes pasado de 37 cargos relacionados con el mal manejo de documentos secretos. Los cargos incluyen acusaciones de retener información clasificada, obstruir la justicia y hacer declaraciones falsas, entre otros delitos.

Trump está acusado de retener documentos relacionados con “armamento nuclear en Estados Unidos” y las “capacidades nucleares de un país extranjero”, junto con documentos de sesiones informativas de inteligencia de la Casa Blanca, incluidos algunos que detallan las capacidades militares de Estados Unidos y de otros países, según la imputación. Los fiscales alegaron que Trump presumió los documentos a personas que no tenían las autorizaciones de seguridad para verlos, y después trató de ocultárselos a sus propios abogados cuando intentaban cumplir con las exigencias federales de encontrar y devolver documentos.

Los cargos principales conllevan una pena de hasta 20 años de prisión.

Después de dejar la presidencia en 2021, el exmandatario le mostró a alguien que trabajaba para su comité de acción política un mapa que detallaba una operación militar en un país extranjero, alegan los fiscales en el documento. En otra ocasión ese año, Trump les mostró un plan militar de ataque a un escritor, un editor y dos de sus empleados, ninguno de los cuales tenía autorización de seguridad.

¿CÓMO HA REACCIONADO TRUMP?

Una declaración de la campaña de Trump desestimó los nuevos cargos como “nada más que un continuo, desesperado y fallido intento” por parte del gobierno del presidente Joe Biden de “hostigar al presidente Trump y a quienes lo rodean” e influir en la contienda por la presidencia en 2024.

En una entrevista el jueves por la noche con Breitbart News, Trump calificó la nueva acusación de “acoso” y repitió su insistencia de que sus actividades estaban “protegidas por la Ley de Registros Presidenciales”.

Trump y una docena de otros republicanos que desean obtener la nominación presidencial de 2024 acudieron el viernes a un evento republicano en Iowa.

¿QUÉ SIGUE?

De Oliveira debe comparecer ante un tribunal de Florida el lunes.

Tanto Trump como Nauta se han declarado inocentes de la acusación original de 38 cargos.

Actualmente, su juicio está programado para el 20 de mayo de 2024 —ya bien entrado el calendario de la nominación presidencial, y probablemente mucho después de que se conozca quién será el candidato republicano—, y no está claro si la adición de un nuevo acusado podría resultar en un aplazamiento.

Los fiscales, que querían que el caso fuera a juicio en diciembre, escribieron en una presentación judicial por separado el jueves que los nuevos cargos “no deberían alterar” la fecha del juicio en mayo, “y la Oficina del Fiscal Especial está tomando medidas relacionadas con el descubrimiento y las autorizaciones de seguridad para asegurarse de que no lo haga”.

Los abogados de Trump han asegurado que no puede tener un juicio imparcial antes de las elecciones de 2024.

¿CÓMO SURGIÓ ESTE CASO?

Funcionarios de la Administración Nacional de Archivos y Registros contactaron a representantes de Trump en la primavera de 2021 cuando se dieron cuenta de que faltaba material importante del periodo en que él estuvo en el cargo.

De acuerdo con la Ley de Registros Presidenciales, los documentos de la Casa Blanca se consideran propiedad del gobierno de Estados Unidos y deben conservarse.

Un representante de Trump les dijo a los Archivos Nacionales en diciembre de 2021 que se habían encontrado documentos presidenciales en Mar-a-Lago. En enero de 2022, los Archivos Nacionales recuperaron 15 cajas de documentos de la mansión de Trump en Florida, y después informaron a funcionarios del Departamento de Justicia que contenían “mucho” material clasificado.

Ese mayo, el FBI y el Departamento de Justicia emitieron una citación para los documentos secretos restantes en posesión de Trump. Los investigadores que fueron a la propiedad semanas después para recopilar los registros recibieron aproximadamente tres docenas de documentos y una declaración jurada de los abogados de Trump que certificaba que la información solicitada había sido devuelta.

Pero esa afirmación resultó ser falsa. Con una orden de allanamiento en la mano, funcionarios federales regresaron a Mar-a-Lago en agosto de 2022 y confiscaron más de 33 cajas y contenedores con un total de 11.000 documentos de un depósito y una oficina, incluidos 100 documentos secretos.

En total, aproximadamente 300 documentos con sello de confidencialidad —incluidos algunos de nivel ultrasecreto— han sido recuperados de Trump desde que dejó la presidencia en enero de 2021.

¿CÓMO SE INVOLUCRÓ UN FISCAL ESPECIAL?

El año pasado, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, eligió a Jack Smith, un fiscal veterano de crímenes de guerra con experiencia en investigaciones de corrupción pública, para dirigir las investigaciones sobre la presencia de documentos clasificados en la mansión de Trump en Florida, así como aspectos clave de una investigación separada que involucra la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio y los esfuerzos para anular las elecciones de 2020.

El nombramiento de Smith fue un reconocimiento por parte de Garland de la política involucrada en una investigación sobre un expresidente y actual candidato a la Casa Blanca. Garland mismo fue seleccionado por Biden, con quien Trump desea competir por la presidencia en 2024.

Los fiscales especiales se designan en casos en los que el Departamento de Justicia se percibe a sí mismo en conflicto de interés o cuando se considera de interés público que alguien externo al gobierno entre a un caso y asuma la responsabilidad de un asunto.

De acuerdo con el Código de Regulaciones Federales, un fiscal especial debe tener “una reputación de integridad y de toma de decisiones imparciales”, así como “una comprensión cabal de las leyes penales y las políticas del Departamento de Justicia”.

¿NO TENÍAN BIDEN Y EL EXVICEPRESIDENTE MIKE PENCE DOCUMENTOS CLASIFICADOS TAMBIÉN?

Sí, pero las circunstancias de sus casos son ampliamente distintas a las que involucran a Trump.

Después de que se encontraron documentos secretos en el Centro Biden-Penn para la Diplomacia y el Compromiso Global y en la casa de Pence en Indiana, sus abogados notificaron a las autoridades y rápidamente se encargaron de que fueran entregados. También autorizaron otros allanamientos por parte de las autoridades federales para buscar documentos adicionales.

No hay indicios de que ninguno de los dos estuviera al tanto de la existencia de los documentos antes de que fueran encontrados, y hasta ahora no ha surgido evidencia de que Biden o Pence intentaran impedir que fueran descubiertos. Eso es importante porque históricamente el Departamento de Justicia se fija en la intencionalidad al decidir si presenta cargos penales.

Este año fue nombrado un fiscal especial para investigar cómo es que materiales clasificados fueron a parar a la casa de Biden en Delaware y su antigua oficina. Pero incluso si el Departamento de Justicia encontrara que su caso es sujeto de ser sometido a proceso con base en la evidencia, su Oficina de Asesoría Legal ha concluido que un presidente es inmune al enjuiciamiento durante el tiempo que esté en el cargo.

En cuanto a Pence, el Departamento de Justicia informó a su equipo jurídico este mes que no presentaría cargos penales en su contra por su manejo de los documentos.

¿UNA ACUSACIÓN FEDERAL IMPIDE QUE TRUMP SE POSTULE A LA PRESIDENCIA?

No. Ni la acusación en sí ni una declaración de culpabilidad impedirían que Trump se postulara ni que ganara la presidencia en 2024.

Y, como mostró su imputación de este año en Nueva York —en un caso de pagos secretos para acallar señalamientos—, históricamente los cargos penales han impulsado enormemente su recaudación de fondos. La campaña anunció que había recaudado más de 4 millones de dólares en las 24 horas posteriores a que se hizo pública esa acusación formal, rompiendo su récord anterior después de que el FBI allanó el club Mar-a-Lago de Trump.

Publican Audio Donde Trump Presume Documento Clasificado

La cadena CNN hizo pública la grabación de audio del momento en que Donald Trump muestra unos documentos secretos a personas no autorizadas a verlos, reconoce que no habían sido desclasificados y comenta que como expresidente ya no puede hacerlo. La grabación es una de las pruebas presentadas por el fiscal especial Jack Smith en el caso de los documentos hallados en Mar-a-Lago.

La cadena de televisión por cable CNN publicó el lunes una grabación de audio del momento en que el expresidente Donald Trump muestra al menos un documento clasificado a personas que sabe que no están autorizadas a verlo, al tiempo que reconoce que no había sido desclasificado.

En el audio, de poco más de dos minutos, se oye un trasiego de papeles mientras Trump habla de un documento «altamente confidencial» sobre un supuesto plan de una operación militar contra Irán que parece estar mostrando a quienes estaban en la sala para supuestamente demostrar que él no era el que quería atacar la nación persa.

«Cuando era presidente podría haberlos desclasificado, pero ahora ya no puedo», dice Trump, que además señala que el documento, al que atribuye al Departamento de Defensa, hace referencia a Irán.

La grabación tuvo lugar el 21 de julio en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, y su contenido han sido citado en la acusación de 37 delitos federales presentados contra Trump por el mal manejo de documentos secretos que impulsa en Florida el fiscal especial Jack Smith. Sin embargo, es la primera vez que se hace público.

De los 37 cargos imputados, de los cuales Trump se declaró no culpable, 31 son por retener deliberadamente documentos relacionados con la defensa de EEUU. Pero también está acusado de obstruir la Justicia y de ocultar «de manera corrupta» documentos o registros.

Debate: ¿se pudo haber incriminado involuntariamente Trump con respuesta en entrevista sobre documentos clasificados?

En una entrevista con Fox News, la semana pasada, cuando se le preguntó por la interacción que aparece en la grabación Trump dijo que lo que les mostró a otros «no fue un documento». «Tenía copias de artículos periodísticos, de revistas», afirmó.

Trump defiende que no había devuelto los documentos porque estaba muy ocupado

Además, Trump defendió en la entrevista su actuación respecto a los documentos clasificados y justificó su negativa a devolverlos porque estaban en unas cajas que quería revisar para comprobar si contenían efectos personales.

«En mi caso, me llevé todo prácticamente con las prisas, pero (hubo) gente que empacó y nos fuimos. Y tenía ropa allí, tenía toda clase de artículos personales allí, muchas, muchas cosas (…) Tenía todo el derecho a tener esas cajas», dijo.

Cuando Baier le preguntó por qué no entregó los documentos cuando los funcionarios se lo solicitaron, Trump dijo: «Porque tenía cajas, quiero registrar las cajas sacar mis cosas personales».

» Estaba muy ocupado como pudiste haber visto», añadió Trump, que ahora enfrenta delitos punibles con un máximo de 20 años de cárcel y una multa de 250,000 dólares.

El exmandatario de 77 años también está bajo el foco de la justicia por su presunto papel en el ataque al Capitolio por parte de una turba de seguidores del magnate en enero de 2021.

El juicio penal por el caso abierto en Nueva York se celebrará probablemente a principios de 2024, en plena campaña por las primarias republicanas, en las que Trump es el gran favorito.

Precandidados de Su Propio Partido Critican a Trump

El exmandatario fue inculpado de 37 cargos tras haberse llevado consigo montañas de documentos al abandonar la Casa Blanca e intentar evitar que los investigadores los recuperaran.

Líderes republicanos, como los precandidatos presidenciales Mike Pence y Asa Hutchinson y el exsecretario de Defensa Mark Esper, criticaron el domingo el manejo de información clasificada por parte del expresidente Donald Trump.

Los comentarios se produjeron en los principales programas de entrevistas políticas del fin de semana, luego que el martes Trump se declarara inocente ante un tribunal de Miami del presunto manejo negligente de documentación ultrasecreta.

El exmandatario fue inculpado de 37 cargos tras haberse llevado consigo montañas de documentos al abandonar la Casa Blanca e intentar evitar que los investigadores los recuperaran.

Los comentarios del domingo contrastan fuertemente con los de legisladores republicanos que defendieron a Trump o se negaron a criticarlo.

“No puedo justificar lo que alega Trump”, afirmó Pence, quien fuera vicepresidente bajo la gestión del magnate, a Meet the Press de NBC, en alusión al comportamiento de su exjefe en el asunto de los documentos.

Hutchinson, exgobernador de Arkansas, fue más allá y se refirió a las acusaciones como “serias e inhabilitantes”. “Creo que debería abandonar” la carrera hacia las elecciones de 2024, dijo al programa This Week de ABC.

Trump, quien ha afirmado que el Departamento de Justicia está operando en su contra, está acusado de poner en peligro la seguridad nacional al mantener ilegalmente documentos militares ultrasecretos e información sobre armas nucleares en su propiedad de Mar-a-Lago, en Florida.

El caso es uno de los múltiples procesos legales que debe enfrentar el expresidente. “Si las acusaciones son ciertas (…) podría ser bastante perjudicial para la nación”, dijo Esper al programa State of the Union de CNN. “Nadie está por encima de la ley”, agregó.

Donald Trump: fiscal general de Estados Unidos defiende labor de Jack Smith, quien investiga al expresidente, tras duros ataques

La semana pasada Trump compareció ante una corte de Miami y se enfrenta a 37 cargos criminales que incluyen la “retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional”.

En medio de las pesquisas, no han pasado desapercibidos sus cuestionamientos hacia el Departamento de Justicia, al que acusa de “monstruo malvado”, “corrupto” y mercenario de una “izquierda radical”. En noviembre, el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, designó a Jack Smith como fiscal especial en las indagaciones contra Trump.

Este miércoles Garland defendió, en declaraciones a la prensa, el trabajo hecho por el delegado mencionado, a quien el republicano ha tildado de “rufián”. El nombramiento tuvo lugar en medio de las investigaciones sobre la presunta participación de Trump en el asalto al Capitolio a comienzos de 2021. De acuerdo con El Mundo, otro caso en sus manos es la supuesta retención de documentos oficiales.

“Como dije cuando nombré al Sr. Smith, lo hice porque subraya el compromiso del Departamento de Justicia con la independencia y la responsabilidad”, apuntó. “El Sr. Smith es un fiscal de carrera veterano. Ha reunido a un grupo de fiscales y agentes experimentados y talentosos que comparten su compromiso con la integridad y el estado de derecho. Cualquier pregunta sobre este asunto tendrá que ser respondida por sus presentaciones en la corte”, añadió.

Durante un discurso ante sus partidarios, Donald Trump se refirió al demócrata Joe Biden, quien figura como uno de sus principales adversarios en la carrera presidencial. Justamente lo acusó de arremeter contra él y apuntó a una “injerencia electoral”. Horas antes, el exmandatario escuchó la lectura de los casi 40 cargos que incluyen “falso testimonio”, “retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional” y “obstrucción a la justicia”.

En la audiencia, su abogado, Todd Blanche, afirmó que el republicano se declaraba “no culpable”. En su red social Truth Social, Trump aseguró que el martes había sido “uno de los días más tristes en la historia de nuestro país. Somos una nación en declive”. En esa plataforma lanzó una nueva crítica contra Smith al calificarlo de “lunático”.

Trump se Declara Inocente, Nadie a Asiste a Protestar por Detención

Donald Trump se convirtió el martes en el primer expresidente en enfrentar a un juez por cargos federales. Se declaró inocente en un tribunal de Miami a decenas de cargos por delitos graves que lo acusan de acopiar documentos confidenciales y desatender las exigencias del gobierno de devolverlos.

La histórica comparecencia, que giró en torno a las acusaciones de que Trump manejó indebidamente los secretos del gobierno que debía proteger en su papel de comandante en jefe, dio inicio a un proceso legal que se desarrollará durante el punto más álgido de la campaña presidencial de 2024, y podría tener profundas consecuencias, no sólo para su futuro político, sino también para su libertad personal.

Trump se enfrentó a su lectura de cargos con su característica actitud desafiante, publicando en redes sociales ataques contra la fiscalía mientras se trasladaba en caravana hacia el juzgado, e insistiendo — tal como lo ha hecho durante años de problemas legales — en que no ha hecho nada malo y que estaba siendo perseguido por razones políticas.

Pero dentro de la sala permaneció sentado en silencio, frunciendo el ceño y con los brazos cruzados, mientras un abogado rendía su declaración de inocencia a su nombre durante un breve proceso que culminó sin la necesidad de que entregara su pasaporte o se restringiera su libertad de tránsito de alguna otra manera.

La lectura de cargos, aunque a grandes rasgos procesal, fue el capítulo más reciente de una serie de ajustes de cuentas este año para Trump, quien enfrenta cargos en Nueva York relacionados con los pagos que realizó a una actriz porno para mantener en silencio señalamientos de una relación extramatrimonial durante la campaña presidencial de 2016, así como investigaciones en curso en Washington y Atlanta debido a sus intentos de revertir los resultados de los comicios de 2020.

Siempre en modo de campaña, rápidamente cambió la solemnidad del juzgado por la festividad del Versailles, un emblemático restaurante cubano en el vecindario de Little Habana en donde sus simpatizantes lo recibieron cantándole “Feliz Cumpleaños” al exmandatario que el miércoles cumple 77 años. Los eventos consecutivos dejan al descubierto la tensión que enfrenta Trump en los próximos meses, mientras busca equilibrar su campaña con las visitas a la corte que son parte de su estatus como alguien que ha sido acusado formalmente de delitos graves en dos ocasiones.

Se mantiene Desafiante Trump Antes de Aparecer Ante la Corte

Trump se defiende de acusación antes de comparecer ante tribunal federal de Miami

Trump prepares for Miami court appearance following federal indictment

El expresidente Donald Trump se mantiene desafiante mientras se enfrenta a una acusación penal federal que lo acusa de mal manejo de secretos sensibles del gobierno.

“En cuanto a la broma de una acusación, es algo horrible, es algo horrible para este país”, dijo Trump el sábado. “Quiero decir que lo único bueno de esto es que ha hecho subir mucho mis números en las encuestas”.

Ese discurso fue en Carolina del Norte, durante la primera aparición pública de Trump desde que se supo que se enfrentaría a cargos penales.

La acusación de 49 páginas del Departamento de Justicia, dice que Trump “se esforzó por obstruir las investigaciones del FBI y del gran jurado y ocultar su continua retención de documentos clasificados.”

Documentos que contienen información sobre los programas nucleares estadounidenses y las capacidades de defensa y armamento tanto de Estados Unidos como de países extranjeros.

El FBI incautó cajas de documentos en una redada el año pasado en la finca de Trump en Mar-a-Lago. Se encontró material clasificado en un dormitorio, un salón de baile y un cuarto de baño.

Las reacciones a la decisión del abogado especial de acusar a Trump, se sucedieron en los programas políticos del domingo por la mañana, incluida la del alcalde de Miami.

“Creo que la gente está muy frustrada y no ve la misma aplicación de la justicia, no ve el mismo fervor, la misma intensidad de las investigaciones y los procesamientos en el otro lado del pasillo, y creo que ahí es donde radica gran parte de la frustración”, dijo el alcalde de Miami, Francis Suárez.

Medios de comunicación de todo el país se han apostado frente al tribunal de Miami donde Trump comparecerá ante un magistrado el martes.

Sus partidarios están organizando una concentración frente al tribunal.

¡Cómo son la Leyes Aquí!, qué un Presidente Puede Ejercer Desde la Cárcel

El jueves pasado el ex Presidente de esta nación fue acusado por el departamento de justicia con 37 cargos federales y esto significa que puede ir la cárcel, este departamento después de una exhaustiva investigación los acusado primeramente por negligencia en el manejo de documentación clasificada, pero no solamente eso, sino también en obstrucción de justicia que puede ser en momento dado un poco más grave, y esto fue por lo que el ex Presidente Nixon tuvo que irse de la Casa Blanca.

Trump primero acusó a la señora Clinton de mal manejo de información clasificada o importante y fue una de las principales líneas de sus discursos durante mucho tiempo, pero ahora es sí es acusado de cometer este delito cuando a la Señora no se le pudo comprobar nada, sin embargo, a este personaje hay toda una investigación atrás con fotografías de como cuidaba estos documentos y estaba siendo responsable con ellos. Incluso llego a jactarse no teniendo cuidado cuando personalidades de inteligencia extranjera estaban presentes.

La investigación se ve muy sólida y consultando con abogados parece ser que le puede afectar a este señor. Lo que significa que todo un movimiento político puede empezar a afectar a la nación, ya que sus seguidores radicales llaman a tomar las armas, o incluso a hacer una revolución, pero no nada más los personajes de la multitud, sino también aquellos políticos de su partidos que llaman a clasificar este tipo de eventos como guerra política, como ha sido los representas a partido republicano en Washington.

Pero lo más curioso del caso es que este señor puede ser candidato e incluso presidente aún cuando haya sido declarado culpable y tenga o este en la cárcel, y esto es algo extraño, ya en que en los 247 años de existencia de este país nunca ha pasado algo igual, por lo tanto no hay precedentes de justicia, leyes o castigos y como la constitución de los Estados Unidos tiene capacidad de ampliarse puede este evento crear nuevas leyes, pero mientras eso sucede podría gobernar y dirigir al país desde la cárcel, que quizá podría ser su casa o la Casa Blanca pero en arresto domiciliario. ¡Qué Paradoja!

Audio Filtrado Revela que Trump se Llevó Intencionalmente Documentos

Los fiscales federales han obtenido una grabación de una reunión del verano de 2021 en la que el expresidente Donald Trump reconoce que conservó un documento clasificado del Pentágono sobre un posible ataque a Irán, según una información publicada este miércoles por la CNN. La grabación es una prueba incriminatoria contra Donald Trump, que en ocasiones ha asegurado que había desclasificado todos los documentos que la Agencia Federal de Investigación (FBI) encontró en el registro de su mansión de Mar-A-Lago en Palm Beach (Florida).

Según la información de la CNN, que cita múltiples fuentes familiarizadas con la investigación, la grabación indica que Trump era consciente de que retuvo material clasificado como confidencial después de dejar la Casa Blanca. Los comentarios de Trump sugieren que le gustaría compartir la información, pero al tiempo admite que es consciente de las limitaciones de su capacidad después de la presidencia para desclasificar registros, según la información.

La CNN precisa que sus periodistas no han escuchado la grabación, pero que múltiples fuentes le han contado su contenido. Una de las fuentes señaló que la parte relevante sobre el documento clasificado sobre el plan de ataque a Irán dura unos dos minutos y otra fuente dijo que la discusión es una pequeña parte de una reunión mucho más larga.

Sin pronunciarse sobre la veracidad de la información, Trump ha criticado a través de su red social que salga a la luz: “Todos los “perseguidores” demócratas que están tratando de interferir en las elecciones presidenciales de 2024 están filtrando constantemente, e ilegalmente, sobre mí. ¿Dimitirán y habrá una investigación sobre sus filtraciones? Debería haberla”, ha escrito. “¡Interferencia electoral!”, ha exclamado también.

Trump está siendo investigado por la posible comisión de varios posibles delitos relacionados con los documentos clasificados confidenciales que se llevó a Mar-A-Lago. La grabación puede resultar clave de cara a una posible imputación del expresidente en la investigación que dirige el fiscal especial Jack Smith, nombrado por el Departamento de Justicia.

Los abogados de Trump han pedido recientemente una reunión con el fiscal general, Merrick Garland, en relación con las investigaciones de Smith, según figura en una carta difundida por el propio expresidente en su red social. En ella los abogados afirman que Trump está siendo tratado injustamente por el Smith y su equipo. El fiscal especial está al cargo no solo de la investigación sobre los documentos clasificados de Mar-a-Lago, sino también de la referida a sus intentos de retener el poder tras ser derrotado por amplia mayoría por Joe Biden en las elecciones de 2020.

Según la información de este miércoles de la CNN, los fiscales han preguntado a diversos testigos sobre la grabación y el documento clasificado al que se hace referencia en ella ante el gran jurado que se encarga del caso. Uno de los interrogados ha sido el general Mark Milley, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, uno de los cargos de seguridad nacional de más alto rango de la era Trump.

La reunión grabada en un audio se celebró en julio de 2021 en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, con dos personas que trabajaban en la autobiografía del exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, así como ayudantes empleados por el expresidente, incluida la especialista en comunicaciones Margo Martin, según la cadena, que recuerda que en el libro de Meadows se habla de lo que parece ser la misma reunión.

Según la autobiografía, en esa reunión Trump “recuerda un informe de cuatro páginas mecanografiado por el propio Mark Milley. Contenía el plan del propio general para atacar Irán, desplegando un número masivo de tropas, algo que instó a hacer al presidente Trump más de una vez durante su presidencia”.

La reunión de la grabación se produjo poco después de que The New Yorker publicara un reportaje en el que se aseguraba que, en los últimos días de la presidencia de Trump, Milley dio instrucciones a los mandos militares para que se aseguraran de que Trump no emitía órdenes ilegales. También se decía que Milley argumentó repetidamente en contra de atacar a Irán y que le preocupaba que Trump pudiera poner en marcha un conflicto a gran escala injustificado. El artículo sostenía que Milley y otros cargos convencieron a Trump de que no emprendiera una acción tan drástica.

En la reunión grabada, Trump trata de responder al reportaje con el documento, que según él procedía de Milley. Trump dijo a los presentes en la sala que si pudiera enseñárselo a la gente, socavaría lo que Milley estaba diciendo, según las fuentes, pues mostraría que el Pentágono tenía una actitud más agresiva y belicista hacia Irán, aunque en realidad el ejército tiene planes de contingencia para muchas situaciones hipotéticas que no implican que abogue por llevarlos a cabo. Una fuente afirma que Trump se refiere al documento como si lo tuviera delante y algunas señalan que la grabación capta el sonido de papel crujiendo, como si Trump estuviera agitando el documento, aunque no está claro si se trataba del documento real sobre Irán.

Movimiento de papeles

La investigación sobre los papeles clasificados avanza y en las últimas semanas han trascendido algunas otras informaciones sobre la misma. The Washington Post desveló que dos empleados de Trump movieron cajas de papeles en Mar-a-Lago justo un día antes de que el Departamento de Justicia visitara la residencia del expresidente con un requerimiento para recoger documentos clasificados.

Según el diario de la capital de Estados Unidos, los investigadores ven ese movimiento como un indicio que apunta a un posible delito de obstrucción a la justicia. Los investigadores tienen pruebas, según el Washington Post, de que el expresidente guardaba documentos clasificados en un lugar visible de su despacho y se los había mostrado a otras personas. También habría realizado “un ‘ensayo general’ para trasladar papeles sensibles” junto con su equipo antes de que fueran citados en mayo de 2022.

Trump, que ha sido condenado en una demanda civil por abusos sexuales, tiene otros frentes judiciales abiertos. Un juez de Nueva York ha fijado para el próximo 25 de marzo el juicio del caso en que está imputado por 34 cargos de falsedad derivados de tres pagos para ocultar escándalos (uno de ellos una aventura extramatrimonial con la actriz porno Stormy Daniels) en la campaña de las presidenciales de 2016.

La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, que investiga si interfirió ilegalmente en las elecciones de 2020 en Georgia, ha señalado que tiene previsto anunciar en los próximos meses si presenta cargos. Willis ha dado a entender que las posible simputaciones llegarán en agosto. ·En una carta reciente al juez jefe del Tribunal Superior del condado, Ural Glanville, indicó que planea que gran parte de su personal trabaje a distancia la mayoría de los días durante las tres primeras semanas de agosto y pidió que los jueces no programen juicios y audiencias en persona durante parte de ese tiempo por razones de seguridad.

Vuelven a Demandar a Trump por Hocicón

La escritora que ganó el juicio por abuso sexual contra Trump busca nueva compensación de al menos $10 millones del expresidente

En una demanda enmendada que fue presentada este lunes en Manhattan, Carroll busca al menos $10 millones más. Los abogados de Carroll aseguran que Trump «redobló» los comentarios despectivos sobre Carroll en una aparición en televisión por cable un día después del veredicto.

La escritora E. Jean Carroll, que ganó a principios de este mes un juicio contra el expresidente Donald Trump por abuso sexual y difamación, pidió este lunes al juez una nueva compensación por una burla que le profirió el magnate en un encuentro televisado después de conocerse el veredicto.

El pasado 9 de mayo, tras un juicio por la vía civil, un jurado de Nueva York condenó a Trump a pagar una indemnización de $5 millones de dólares a Carroll por haber abusado sexualmente de ella hace años y por haberla luego difamado cuando denunció públicamente los hechos.

Ahora, en una demanda enmendada que fue presentada este lunes en Manhattan, Carroll busca al menos $10 millones más. Los abogados de Carroll señalan que Trump «dobló» los comentarios despectivos sobre Carroll en una aparición en televisión por cable un día después del veredicto.

“Las declaraciones difamatorias de Trump posteriores al veredicto muestran la profundidad de su malicia hacia Carroll, ya que es difícil imaginar una conducta difamatoria que posiblemente pueda estar más motivada por el odio, la mala voluntad o el despecho”, escribieron los abogados. “Esta conducta respalda una compensación por daños punitivos muy sustancial a favor de Carroll tanto para castigar a Trump, para disuadirlo de cometer más difamación como para disuadir a otros de hacer lo mismo”.

Donald Trump es hallado responsable de abuso sexual contra la escritora E. Jean Carroll

Qué dijo Trump sobre Carroll

En el nuevo reclamo, los abogados de Carroll dijeron que Trump, “sin dejarse intimidar por el veredicto del jurado, persistió en difamar maliciosamente a Carroll una vez más” al día siguiente durante un town hall organizado por CNN.

“Duplicó sus declaraciones difamatorias anteriores, afirmando a una audiencia demasiado lista para animarlo que ‘nunca conocí a esta mujer’. Nunca vi a esta mujer’, que no agredió sexualmente a Carroll, y que su cuenta, que acababa de ser validada por un jurado de pares de Trump un día antes, era una ‘historia inventada’ ‘falsa’ inventada por un ‘ whack job.’ Esas declaraciones resultaron en vítores entusiastas y aplausos de la audiencia en la televisión en vivo”, escribieron los abogados.

Joe Tacopina, un abogado de Trump, se negó a comentar sobre los nuevos reclamos.

Los abogados presentaron los nuevos reclamos para enmendar una demanda por difamación que quedó en suspenso mientras un tribunal de apelaciones estaba decidiendo si se podía responsabilizar a Trump por los comentarios que hizo en 2019 cuando aún era presidente.

Hace dos semanas, un jurado de nueve personas decidió que Trump había abusado sexualmente de Carroll en una lujosa tienda por departamentos de Manhattan a principios de la primavera de 1996.

Carroll, quien testificó durante el juicio, reveló por primera vez en un libro de 2019 sus afirmaciones de que Trump la violó en un vestidor. El jurado decidió que Carroll no había probado que había sido violada, pero descubrió que Trump había abusado sexualmente de ella.