Jefe de Policía de Houston Pide a Trump que Cierre la Boca

Arturo Acevedo se dirigió al presidente Trump durante una entrevista con la cadena CNN y dijo que Estados Unidos necesita “liderazgo”, que “es hora que sea presidencial” y que la realidad no es “Hollywood” ni “The Apprentice”.

El jefe de policía de Houston, Arturo Acevedo, se dirigió al presidente Donald Trump durante una entrevista con CNN después de que el mandatario dijera que estaba dispuesto a enviar al ejército a los estados o ciudades donde no se tomaran las medidas de protección para contener los disturbios y saqueos que se han dado durante las manifestaciones por la muerte del afroamericano George Floyd, quien murió estando custodia policial.

Trump dijo el lunes por la tarde tienen que “ arrestar, seguir a la gente, ponernos en la cárcel durante 10 años y así ya no veremos estas cosas de nuevo. […] Lo estamos haciendo aquí en Washington D. C., estamos haciendo algo que la gente no había visto antes”.

Arturo Acevedo respondió al presidente la noche del lunes durante una entrevista con la periodista Christiane Amanpour en la cadena CNN. “Solo permítame decir al presidente de Estados Unidos que, de parte de todos los jefes de policía de este país, que si no tiene nada constructivo que decir, que mantenga la boca cerrada”.

“No queremos que la gente confunda amabilidad con debilidad. Pero no queremos que la ignorancia arruine lo que tenemos aquí en Houston”, añadió.

El jefe de policía de Houston explicó que había conversado con oficiales de otras partes de Estados Unidos. “Hablando con mis colegas en todo el país, donde ha habido oficiales heridos. Si no tiene nada que decir, como Forrest Gump: entonces que no lo diga”.

“Necesitamos liderazgo ahora más que nunca”, continuó. “Aun cuando hayamos votado por alguien o no hayamos votado por alguien, él es nuestro presidente. Es hora de que sea presidencial, esto no es The Apprentice, esto no es Hollywood. Esto es la vida real, y vidas reales están en riesgo”.

Acevedo apareció en un video el fin de semana en el que hablaba con manifestantes de la muerte de George Floyd, originario de Houston. Floyd murió después de que un policía mantuvo su rodilla sobre su cuello durante ocho minutos. El jefe de policía comentó entonces que los oficiales “no mostraron piedad” frente a Floyd.

El jefe de policía de Houston sostuvo en la entrevista que tiene “toda la intención” de mantenerse como parte de la comunidad.

“Le pido a los norteamericanos que se unan a la policía, y que lleven el reclamo a donde debe estar: el centro de votación”, afirmó. “Seamos honestos, esto no es solo sobre una política, es sobre la sociedad. Levanten la voz, vayan a votar y continúen marchando, de forma pacífica”.

Acevedo, que llegó a Estados Unidos de Cuba cuando tenía cuatro años y que fue también jefe de policía de Austin entre 2007 y 2016, dijo que la buena actuación de la policía “no llega a las noticias”.

“Somos el brazo más visible del gobierno, y lo aceptamos. Pero no crean que esto solo pasa la policía, es en toda la sociedad. Tenemos que estar a la altura de la solución, y no es así, necesitamos elegir oficiales que lo estén para hacer todo lo que esté en nuestras manos y ganarnos el apoyo de la gente”.

Trump usa al Ejército Contra la Población: Biden

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, criticó a Donald Trump este lunes por “usar” al ejército “contra los estadounidenses”, después de que el presidente amenazara con desplegar tropas si continúan los disturbios en el país.

“Lanzó gases lacrimógenos a manifestantes pacíficos y disparó balas de goma. Para una foto”, tuiteó Biden, en referencia a la decisión de Trump de utilizar la policía, incluida la policía militar, para despejar una protesta frente a la Casa Blanca y poder ser fotografiado en una iglesia cercana dañada por manifestantes.

En la capital, en Nueva York, en Los Ángeles y otras grandes ciudades del país, se desataron disturbios violentos tras la muerte de George Floyd, un hombre negro de 46 años, que murió asfixiado luego de que un policía blanco se arrodillara sobre su cuello por unos nueve minutos cuando lo arrestaba, hace una semana en Minneapolis.

“Por nuestros niños, por el alma de nuestro país, debemos derrotarlo. Pero lo digo en serio cuando digo esto: solo podemos hacerlo juntos”, añadió Biden en su tuit.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump anunció que desplegará militares en la capital para detener “los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los ataques y la destrucción gratuita de la propiedad”.

“Estoy enviando miles y miles de soldados fuertemente armados”, aseguró y amenazó al resto de ciudades que si no toman decisiones para frenar las protestas va a desplegar al ejército estadounidense para “arreglar rápidamente el problema”.

Mientras hablaba, la policía arrojaba gases lacrimógenos con el objetivo de despejar el terreno hasta la Iglesia de Saint John, un edificio emblemático cercano que fue dañado el domingo por la noche.

El presidente fue a pie, rodeado de miembros de su gabinete, para ser fotografiado allí, con una Biblia en la mano.

Biden ha denunciado en repetidas ocasiones la muerte de Floyd y el “racismo institucional” que, según él, está afectando a Estados Unidos. Pero también pidió calma y condenó la violencia.

Continúan los Disturbios en Todo el País

Tras una sexta noche de manifestaciones por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, Minnesota, el presidente pidió a los gobernadores «dominar» a los manifestantes. Algunas protestas se han tornado violentas, con saqueos, disturbios y represión policial.

▶️ Las protestas por la muerte de George Floyd no ceden y se mantienen a lo largo de todo el país mientras alcaldes y gobernadores piden el despliegue de más efectivos de la Guardia Nacional en sus calles.

▶️ La policía de la ciudad de Nueva York realizó más de 340 arrestos entre el sábado y la madrugada del domingo, durante las protestas que dejaron 33 oficiales de la policía heridos, según CNN. Se reportan cerca de 4,000 arrestos en el país.

▶️ Tanto Trump como el fiscal general Barr culparon sin ofrecer pruebas a «grupos de extrema izquierda» por los desmanes. Trump dijo que declararía terroristas a los ‘ANTIFA’, etiqueta con la que se identifica a grupos «antifascistas» que se describen como extrema izquierda, pero no está claro cuál es el significado real ya que el presidente suele hacer estas declaraciones con el fin de arengar a su base y generar controversia.

▶️ Unas 40 ciudades han tenido toques de queda en la noche. Manifestantes y policía chocaron en varias ciudades de EEUU, a pesar de los toques de queda y del despliegue de la Guardia Nacional.

▶️ Las protestas en Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca, terminaron en enfrentamiento entre manifestantes y la policía. El domingo se conoció la noticia de que Trump fue trasladado al búnker subterráneo por las protestas en la capital.

▶️ Una persona murió en Indianápolis durante los disturbios en la ciudad, en la noche del domingo.

Trump Amenaza con Cerrar Redes Sociales

La plataforma había calificado dos de sus tuits como “engañosos” y lo trató como difusor de información no verificada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este miércoles con «regular fuertemente» o «cerrar» plataformas de redes sociales, luego de que Twitter ​calificara dos de sus tuits como «engañosos» y lo tratara como difusor de información no verificada.

«Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente las voces conservadoras. Vamos a regularlas fuertemente o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda», tuiteó el mandatario.

La decisión de Twitter escaló las tensiones entre Washington y Silicon Valley en un año electoral y fue hecha en respuesta a dos tuits recientes de Trump. Los mensajes decían que los votos por correo son fraudulentos, algo que es falso. La etiqueta que colocó Twitter a esos mensajes fue: “Buscá los hechos sobre los votos por correo”, una manera diplomática de decir que la información necesita ser corroborada.

La vocera de Twitter, Katie Rosborough, dijo que los tuits presidenciales «contienen información potencialmente sesgada sobre el proceso de votación y ha sido etiquetada para proveer contenido adicional sobre el voto por correo».

Tras la decisión de la red social, el jefe de la Casa Blanca respondió con virulencia: «Twitter está oprimiendo completamente la libertad de expresión y yo, como presidente, no voy a permitir que eso ocurra».

El presidente consideró que ya en 2016 estas redes intentaron «y fracasaron» algo similar. «No podemos dejar que una versión más sofisticada ocurra de nuevo», advirtió.

Trump aseguró que tampoco se puede permitir la implantación del voto por correo, «una vía libre para el engaño, la falsificación y el robo de papeletas». Con este sistema, afirmó el mandatario, «ganará el que más engañe».

Trump Amenaza con Cortar Definitivamente Fondos de la Organización Mundial de la Salud

Por otra parte, el secretario de Salud estadounidense aseguró este lunes que el “fracaso” de la Organización Mundial de la Salud ante la pandemia de COVID-19 ha costado “muchas vidas”

El presidente Donald Trump amenazó el lunes con suspender permanentemente la financiación de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud si ésta no hace “mejoras sustanciales” en los próximos 30 días.

Washington suspendió su aportación a la OMS a mediados de abril, acusando a la organización de posicionarse del lado de Beijing, así como de encubrir y de manejar mal la pandemia de coronavirus.

Trump tuiteó el lunes imágenes de una carta dirigida al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la carta, Trump enumera lo que, según él, son ejemplos de los fallos cometido por la OMS durante la pandemia, incluido ignorar los primeros informes sobre la aparición del virus.

“Está claro que los reiterados pasos en falso de usted y su organización para responder a la pandemia han sido extremadamente costosos para el mundo. La única forma de avanzar para la Organización Mundial de la Salud es si realmente puede demostrar independencia de China”, le dice Trump al director de la OMS en la carta.

«Si la Organización Mundial de la Salud no se compromete a realizar mejoras sustanciales en los próximos 30 días, haré que mi congelación temporal de los fondos de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud sea permanente y reconsidere nuestra membresía en la organización», añade.

Horas antes, la OMS anunció que lanzará una revisión independiente sobre la respuesta que tuvo ante la pandemia.

Ghebreyesus reconoció deficiencias durante la asamblea anual de la organización y dijo que agradecía las peticiones para realizar una revisión.

Por otra parte, en el primer día de la asamblea anual de la organización este lunes, Alex Azar, secretario de Salud estadounidense, aseguró que el “fracaso” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de covid-19 ha costado “muchas vidas”.

“Esto no puede volver a ocurrir, la OMS debe ser mucho más transparente y rendir cuentas”, añadió en su intervención por videoconferencia ante la asamblea anual, que este año se celebra de forma virtual y está consagrada a coordinar respuestas contra la pandemia de COVID-19.

En abril, Trump anunció un bloqueo de la contribución de su gobierno a la OMS, por su desacuerdo en la gestión que el organismo ha llevado a cabo en la actual pandemia.

Azar afirmó este lunes que Estados Unidos, el país con más muertes por coronavirus en el mundo, está consiguiendo ya éxitos en los tests en humanos de posibles vacunas contra la COVID-19, subrayó que “la forma transparente en que compartimos los resultados beneficiará a todo el mundo”. También, destacó que su país ha asignado 9.000 millones de dólares para financiar la respuesta contra la pandemia.

El secretario de Salud añadió que hubo “un país que no hizo gala de transparencia”, en alusión a China, origen de la pandemia, y criticó a la OMS por no permitir que Taiwán participe en la actual asamblea como observador, cuando podría haber dado un importante testimonio dado al éxito de su respuesta contra la COVID-19.

Obama Llama Incompetente a Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto este domingo a responder a su antecesor, Barack Obama, a quien ha calificado de “incompetente” y “corrupto”, después de las críticas recibidas un día antes a su gestión de la pandemia por parte del anterior inquilino de la Casa Blanca.

“Mire, él fue un presidente incompetente, es todo lo que puedo decir. Terriblemente incompetente”, ha dicho Trump durante una entrevista con la cadena Fox News, en donde ha vuelto a defender su gestión de la crisis sanitaria.

No obstante, a través de su cuenta de Twitter, Trump ha añadido que “la Administración Obama es una de las más corruptas e incompetentes de la historia de Estados Unidos”, y ha remarcado que si él está en la Casa Blanca es por el ex presidente demócrata y ‘Perezoso Joe’, en referencia el ex vicepresidente y actual candidato a la Presidencia Joe Biden.

Obama volvió a criticar el sábado a Trump y a su equipo, al afirmar que “ni siquiera intentan fingir que saben lo que están haciendo”, durante un discurso por teleconferencia con motivo de los avances educativos de la comunidad negra.

No es la primera vez que Obama critica a Trump, días atrás calificó la gestión del actual presidente de “desastre caótico absoluto”, y le acusó de “egoísta” y de mantener una actitud “tribal” al buscar enemigos y hacer de todo ello el “impulso más fuerte en la vida de los estadounidenses”.

A su vez, durante la entrevista, el presidente Trump ha insistido nuevamente en responsabilizar a China de la pandemia y ha asegurado disponer de “mucha información” acerca del laboratorio de Wuhan, desde el cual supuestamente, las autoridades chinas habrían dejado escapar el virus.

Una vez más ha persistido en acusar a China de negligencia, pues “puedo haber mantenido el virus bajo control”, y les ha culpado de haber extendido la pandemia, pues “no dejaron a nadie entrar, pero sí salir a otros países, incluido a Estados Unidos”, por eso, ha dicho, “Europa es un desastre, mire Rusia, está viviendo momento difíciles”.

Asimismo, el magnate ha anunciado que no tienen previsto renegociar con China la fase uno del acuerdo comercial firmado a principios de año y ha dicho que pese a tener “una muy buena relación” con el presidente chino, Xi Jinping, “ahora mismo” no quiere hablar con él.

“HISTÓRICA” RESPUESTA CONTRA EL CORONAVIRUS

Por su parte, el secretario de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, ha calificado de “histórica” la respuesta a la pandemia dada por el Gobierno de Donald Trump y ha achacado el gran número de muertes a los “mayores perfiles de riesgo” que existen en ciertas comunidades y núcleos de población.

A su vez, ha explicado que los actos de irresponsabilidad que se han producido en las últimas semanas por parte de algunos ciudadanos que no han seguido las pautas de distanciamiento social “son parte de la libertad” de Estados Unidos.

“En casos individuales, verás personas haciendo cosas que son irresponsables, pero eso es parte de la libertad que tenemos aquí en Estados Unidos”, ha asegurado Azar.

Las palabras de Azar contrastan con las del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien criticó a algunos ciudadanos de la ciudad después de que se difundieran imágenes de grupos de personas reunidas a las afuera de los bares y algunos locales.

“No vamos a tolerar que las personas comiencen a reunirse. Es tan simple como eso. Si tenemos que cerrar lugares, lo haremos”, ha advertido el alcalde de Nueva York.

“Si comienzas a formar grupos de personas, se empieza por dos, tres, cinco y luego se convierte en seis, se convierte en diez, en quince, lo que viola lo que estamos diciendo sobre el distanciamiento social, poniendo vidas en peligro”, ha dicho.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del nuevo coronavirus con casi 1,5 millones de personas contagiadas y más de 89.500 muertos, siendo Nueva York el estado más perjudicado con 335,000 casos y poco más de 28,100 fallecidos.

Trump Busca Mejorar Economía no la Salud

La Casa Blanca preparaba el lunes nuevas directrices para las pruebas de coronavirus y reabría negocios mientras intentaba pisar firme de nuevo tras semanas de críticas surgidas en parte por incidentes secundarios protagonizados por el presidente Donald Trump, quien de todas formas parecía reacio a ceder los reflectores e insistía en dar una conferencia de prensa.

Dentro de la iniciativa para establecer las normativas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se preparaban para emitir nuevas prioridades para la realización de pruebas, incluyendo a personas asintomáticas que se encuentren en ambientes de alto riesgo.

La Casa Blanca estaba dando a conocer lo que dijo es un resumen integral de sus labores para proporcionar pruebas suficientes de COVID-19 a fin de que los estados puedan tomar muestras a cuando menos 2,6% de su población por mes. Trump y expertos médicos del gobierno esbozaron el plan en una llamada telefónica con gobernadores el lunes por la tarde.

Las medidas fueron anunciadas mientras la Casa Blanca trata de cambiar su estrategia después de una caída en el apoyo público al presidente. Lo que había sido su punto más fuerte en la campaña de reelección —su capacidad de acaparar la atención con actuaciones espontáneas en sus sesiones informativas diarias en la Casa Blanca— está siendo considerado cada vez más un lastre.

Al mismo tiempo, un sondeo del Partido Republicano reveló que el camino de Trump hacia la reelección dependerá de la percepción del público sobre qué tan pronto se recupera la economía de los cierres decretados estado por estado para frenar la propagación del coronavirus.

Días después de haber desatado una tormenta al declarar que los científicos deberían analizar la posibilidad de usar una inyección de desinfectantes para curar el el virus, Trump dijo que le parecía de poca utilidad realizar sus sesiones informativas diarias, en las cuales ha discutido reiteradamente con expertos médicos y reporteros. Sus asesores han tratado de guiarlo hacia un tema con el que está más familiarizado y que ellos consideran más seguro: la economía, en un ambiente más controlado.

Pero horas después de que la Casa Blanca eliminó la sesión informativa nocturna de su programa de actividades oficiales, cambió de parecer.

“La Casa Blanca tiene normas sobre pruebas adicionales y otros anuncios sobre cómo lograr la reapertura económica de Estados Unidos de forma segura. El presidente @realDonaldTrump informará a la nación en una conferencia de prensa esta noche”, tuiteó la vocera de la residencia presidencial, Kayleigh McEnany.

McEnany había dicho previamente que Trump no ofrecería su sesión informativa y que en lugar de ello se reuniría con ejecutivos de empresas minoristas. Agregó que las sesiones se reanudarían en la semana “pero podría ser que tengan un aspecto distinto, que tengan otro enfoque”.

“Estamos entrando en una fase en que estamos examinando la posibilidad de reabrir el país y en ese sentido, el presidente se enfocará mucho en la economía”, indicó la funcionaria.

Entre los anuncios estarían nuevas directrices para los estados. Incluyen métodos para supervisar las pruebas y programas de “respuesta rápida” para aislar a quienes den positivo e identificar a las personas con quienes estuvieron en contacto.

El gobierno prevé “inundar” el mercado con pruebas antes del otoño, época en que, según científicos, el COVID-19 podría agravar la temporada de influenza.

Sin embargo, el gobierno no ha cumplido muchas de sus promesas y metas anteriores sobre las pruebas.

Trump Despliega Buques de Guerra en Operación Antinarco Frente a Venezuela

El líder chavista volvió a mencionar el concepto que lanzó el pasado fin de semana, antes de que cuadrillas rompieran la cuarentena del coronavirus para salir a pintar amenazas a opositores en sus casas. Ahora dijo que la ira “puede llegar hasta el último rincón”

La respuesta de Nicolás Maduro al anuncio del presidente Donald Trump, de enviar buques de la Armada hacia Venezuela para reforzar sus operaciones antinarcóticos en el Caribe, fue que “la furia bolivariana está lista y preparada”. Se encargó de hablar de las cifras del coronavirus en los Estados Unidos y advirtió que “la furia bolivariana puede llegar hasta el último rincón”.

Lo único que hasta ahora se sabe de la Furia Bolivariana es una serie de grafitis con amenazas en la vivienda de varios diputados de la Asamblea Nacional y dirigentes políticos regionales, que aparecieron en la mañana del 29 de marzo en diferentes estados del país.

En los últimos días, los Estados Unidos han ido endureciendo su posición contra el gobierno de Nicolás Maduro, primero fue cuando el 26 de marzo publicó la lista de los funcionarios que calificó como narcoterroristas, ofreciendo millones de dólares contra algunos de ellos. Cinco días después, el 31 de marzo, el Departamento de Estado presentó la propuesta de un gobierno interino y dio los pasos que llevan al levantamiento de las sanciones.

Ayer Trump aseguró: “No vamos a permitir que los carteles de droga utilicen la pandemia para amenazar las vidas de americanos” y anunció el envío de buques al Caribe.

“En conjunto con las 22 naciones aliadas, US Southern Command adelantará vigilancia en incautaciones de cargamentos de droga y dará apoyo en la erradicación”, dijo mientras el jefe del Pentágono, Mark Esper, quien también aseguró que “el régimen ilegítimo de Maduro se beneficia del tráfico de drogas”.

Aunque la noche anterior, luego de conocerse la propuesta del Departamento de Estado (“Marco para la transición democrática de Venezuela”), Maduro convocó de emergencia al Consejo de Estado y lo declaró en sesión permanente, con la excusa del virus chino y “para la defensa de la institucionalidad, democracia y soberanía”, lo extraño es que ante la amenaza de aviones y barcos para el Caribe, se dedicó a llamar al programa de Diosdado Cabello, como el que necesita un comodín.

El Consejo de Estado está contemplado en el artículo 251 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dándole el carácter de órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional. Y le asigna “recomendar políticas de interés nacional” en asuntos a los que el presidente de la República considere de especial trascendencia.

Tal y como lo describe el artículo 252, el Consejo de Estado lo presidió la vicepresidente Delcy Rodríguez. “Estará conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente”, que serán un representante designado por la Asamblea Nacional, otro por el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador designado por el conjunto de mandatarios estadales.

En este caso, Maduro presentó a Luis Eduardo Parra Rivero, diputado electo en las filas del partido Primero Justicia, como presidente de la Asamblea Nacional, en lugar de Juan Guaidó, quien legalmente fue escogido por mayoría de los diputados opositores. Estuvo también el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel José Moreno Pérez; y el gobernador de Miranda, Héctor Vicente Rodríguez Castro.

Como invitados especiales estuvieron los ministros de Defensa, GJ Vladimir Padrino López; el de Salud, Carlos Humberto Alvarado González; y el infaltable de Comunicación, Jorge Jesús Rodríguez Gómez.

En conversación con Diosdado Cabello, en el programa Con el Mazo Dando, dando evidencia de haber limado sus asperezas en momentos tan críticos, Maduro dijo, en tono de burla, que cuando oyó a Trump pensó que venía contra Venezuela “con toda su campaña, con toda su falsaria y manipulación. Y le da la palabra al secretario de Defensa, jefe del Pentágono, un tipo ahí con un peinadito para un lado, un fluxecito gris, que empieza a hablar una perorata y plum Venezuela; que van a mover unos barcos para proteger el Caribe, etcétera. Termina la intervención del tipo y dicen: preguntas”.

Asegura Maduro que el propósito es desviar la atención del virus y que los periodistas no hicieron ni una sola pregunta sobre Venezuela. “Buscan crear una escalada de declaraciones contra Venezuela, pero no lo han logrado ni lo van a lograr. Nosotros nos mantenemos controlando la pandemia y Estados Unidos en una crisis humanitaria. Es una manipulación horrorosa, miserable, de Donald Trump”.

“Si ellos quieren vigilar el tráfico de drogas, de cocaína, que produce Colombia, no la produce Venezuela; si ellos quieren parar la cocaína de Colombia, tienen que actuar por el Pacífico, porque si se van por el Caribe están dejando libre por donde se va la droga”.

A Trump lo llamó “extorsionador profesional de Nueva York” y aseguró: “Nosotros estamos nervios de acero, estamos absolutamente serenos y listos para combatir en el terreno que nos toque para defender el honor, la paz, la soberanía y la independencia de nuestro país”.

Advirtió que la furia bolivariana está lista y preparada. «No se equivoquen con Venezuela; lo digo suavecito, Diosdado, tú sabes lo que estoy diciendo, La furia bolivariana puede llegar hasta el último rincón”.

La respuesta inmediata, por parte del Gobierno, a las dos acciones, las dio el canciller Jorge Alberto Arreaza Montserrat. Rechazando el gobierno de transición, dijo que no “aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún gobierno extranjero”. Y, en cuanto a la operación en el Caribe, expresó que “Venezuela repudia las infamias proferidas por el gabinete de seguridad de Trump contra el Gobierno Bolivariano. Sin embargo, saluda que al fin EEUU tome acciones para controlar sus vulnerables y descuidadas fronteras de la droga proveniente del narcotráfico colombiano”.

Trump Quiere Reactivar al País el 12 de Abril

El presidente Donald Trump dijo este martes que quiere que Estados Unidos retorne a una normalidad económica antes del 12 de abril, pese a que los contagios y las muertes por coronavirus siguen aumentando y que los expertos urgen al público mantener el distanciamiento social hasta nuevo aviso.

“Espero abrir el país para el domingo de Pascua (de Resurrección)”, dijo Trump en entrevista con Fox News este martes desde la Casa Blanca. «El domingo de Pascua, tendremos iglesias repletas por todo el país. Creo que va a ser algo muy hermoso».

En Estados Unidos, la cifra de contagiados hasta el martes en la noche superaba los 50,200 y se registraban al menos 637 muertes, según el recuento de NBC News. Para la tarde del miércoles eran al menos 800 muertos.

Y expertos del mismo gobierno de Trump, como el vicepresidente Mike Pence, a cargo de la respuesta al virus, y las agencias de salud federales, le piden a la gente evitar congregaciones de más de 10 personas. Las personas mayores en particular asisten más a la iglesia y son estas personas quienes son más vulnerables al virus.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que en caso de que «haya una epidemia en su área» se deben «cancelar grandes reuniones o eventos».

Es la primera vez que el presidente da una supuesta fecha para el fin de las restricciones que recomendó el gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus. Originalmente Trump estableció un plazo de 15 días de cierre de negocios y fronteras con algunos países. Sin embargo no queda claro que sus deseos o su voluntad puedan hacerse realidad en medio de semejante emergencia.

Abandonar las medidas de distanciamiento social en este periodo crítico en la epidemia tendría consecuencias catastróficas, advierten los expertos.

El Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) de 2017 a abril de 2019, dijo en Twitter que aunque hay un deseo entendible «de regresar a mejores tiempos y una economía que funcione, no se le debe escapar a nadie que no puede haber una economía y una sociedad que funcionen mientras que el COVID-19 continúe propagándose de forma descontrolada».

Gottlieb advirtió que si no se acatan las medidas como las cuarentenas que han instaurado estados como California, Nueva York y Washington, y si no continuamos quedándonos en casa en lo posible y manteniendo una distancia personal de por lo menos 6 pies (o 2 metros) es mucho más posible que el panorama no sea nada bueno.

«Los ancianos morirían en números históricos, las adultos mayores serían condenados a largas estadías en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) luchando por sus vidas, los hospitales se verían abrumados y la mayoría de los estadounidenses estarían aterrorizados de abandonar sus hogares, comer fuera, tomar el metro o ir al parque».

Pero hay una solución de evitar eso, según Gottlieb: «La única forma de volver a una economía estable y restaurar nuestra libertad es poner fin a la propagación epidémica de COVID-19. Necesitamos un esfuerzo masivo para compensar por las dificultades de estos esfuerzos y por los costos de salud pública que imponen, ya que las medidas que estamos tomando traen consigo costos más que económicos».

«No es posible tener un sistema de salud funcional si hay hospitales abrumados, no puede haber un regreso al trabajo si las personas están aterrorizadas de un virus desatado sin control. Hay dos formas de terminar esto. Dejar que una gran parte de la población contraiga el COVID-19, lo cual es impensable, o bloquear esta epidemia. Debemos elegir esta última».

Trump ha dicho que la crisis estará bajo control «no en un par de meses sino en un par de semanas», pero el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas Anthony Fauci advirtió que lo peor está por venir.

Fauci le dijo a Noticias Telemundo que «es realmente imposible predecir cuánto va a durar esta emergencia porque hay dos procesos dinámicos ocurriendo en este país: tienes el aumento natural del virus, cada día vemos muchos más casos nuevos por todo el país, sobre todo en algunos puntos críticos… y por el otro lado están nuestros esfuerzos por mitigarlo, de separar a la gente para que no esparzan el virus».

«Esos dos procesos están entrelazados y realmente va a depender del éxito y la eficacia de nuestros esfuerzos (cuándo podría terminar esta emergencia)», explicó Fauci.

Aunque Trump y Fauci no se han contradicho de frente o de manera explicita, Trump tiene su propia opinión que no está basada en los consejos de los expertos ni en los datos recogidos por todo el mundo sobre cómo se comporta esta enfermedad.

“Nuestro país no está hecho para estar cerrado», dijo Trump, «y no quiero que la cura sea peor que el problema”.

Trump volvió a comparar, de manera errada, el coronavirus con la influenza, minimizando los efectos devastadores del COVID-19.

“Miles de personas mueren por la influenza anualmente. Pero nunca cerramos el país por eso. Tampoco lo cerramos por los accidentes de tránsito (…) Hemos tenido epidemias realmente malas, pero nunca hemos hecho algo así antes. Fue muy doloroso para nuestro país”, dijo Trump.

Lo cierto es que el COVID-19 es 10 veces más mortal que la influenza y entre 2 y 2.5 veces más contagiosa.

Además, existe una vacuna para la influenza pero para el COVID-19 no, y como la influenza lleva más tiempo infectado humanos, ya muchos han desarrollado algún tipo de inmunidad. El COVID-19 justamente es un tipo nuevo de coronavirus frente al que la población mundial no tiene inmunidad.

“Vamos a perder mucha gente por la influenza, pero tendremos muchas más muertes por el desempleo. Habrá miles de suicidios si los negocios no vuelven a abrir sus puertas”, añadió Trump, sin pruebas ni cifras para respaldar lo que dijo.

Una recesión puede subir el riesgo de que aumenten los suicidios, pero los expertos en salud mental advierten que no existe una causa única del suicidio.

Según explica el diario The Guardian, en Estados Unidos, Canada y Europa hubo miles de suicidios más durante la recesión de 2008.

Pero esto ocurre con las epidemias también: cuando ocurrió el brote de SARS en Hong Kong en 2002 y 2003 también hubo un «aumento significativo» de suicidios en personas mayores de 65 años, según una investigación de 2010.

Eso palidece, sin embargo, con las primeras proyecciones del número de muertes por coronavirus en Estados Unidos: cientos de miles, incluso en el estimado más conservador.

Lo que sabemos de la tasa de mortalidad por coronavirus sigue cambiando, pero las investigaciones que se han hecho en Wuhan, la ciudad china donde comenzó el brote, muestran que la tasa de mortalidad es de alrededor de 1.4%. Expertos de la Universidad de Harvard proyectan que entre 20% y 60% de la población de Estados Unidos podría contraer el virus.

Aunque es imposible estimar de manera segura las cifras totales de coronavirus en el país, con 330 millones de habitantes un escenario razonable podría resultar en cientos de miles de muertes.

Buscando pelea

Trump también está usando los anuncios para actualizar al público sobre la pandemia para atacar a sus enemigos políticos. Criticó al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien había dicho que el estado necesita 30,000 ventiladores para tratar a los pacientes más críticos. La única manera de conseguirlos, dijo Cuomo, es a través del gobierno federal.

«Él pudo haber comprado miles de ventiladores muy baratos hace años y no lo hizo», dijo Trump.

«No hay vuelta atrás que sea fácil», dijo Gottlieb, el excomisionado de la FDA. «Debemos aceptar una verdad dura. Este patógeno ha alterado la historia y ha cambiado nuestro mundo. Pero nos sorprendió en un momento en que contamos con las herramientas de salud pública, la tecnología y sabemos cómo vencerlo rápidamente y vencerlo para siempre. Debemos quedarnos en el campo de batalla»

Trump Pide Recursos Extraordinarios Para Combatir Crisis

Trump pedirá al Congreso aprobar $850,000 millones de dólares para inyectar dinero a la economía ante temores de una recesión

Se espera que este martes, el secretario del tesoro, Steven Mnuchin, presente al Senado los detalles del proyecto, que contempla $50,000 millones para aliviar a las aerolíneas y que va acompañado de otros $100,000 millones para apoyar a trabajadores. El paquete entrará en discusión un día después de que Trump pidiera a los estadounidenses evitar reuniones en grupos de más de 10 personas y que asomara la posibilidad de una recesión. Ve aquí toda nuestra cobertura minuto a minuto.

Trump confirma que Mnuchin se reunirá con senadores para revisar un paquete de alivios económicos
El mandatario aseguró que incluirá un pago a los trabajadores por concepto de enfermedades y apoyo a pequeños negocios que pueden estar sufriendo más los efectos del coronavirus por la ralentización de la actividad económica con la cuarentena: «Puedo decir que ha habido un gran espítiru de republicanos como demócratas (…) Estamos en lo mismo y creo que será exitosa».

Este martes se conoció que el secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, se reuniría con los senadores para promover un paquete de alivios por 850,000 millones de dólares que esperan sea aprobado a final de la semana. Trump confirmó la información.

El vicepresidente Mike Pence agregó que los estados pueden expandir su capacidad para realizar pruebas y que el gobierno sigue el patrón de que se realicen los test de coronavirus, en la prevención y en asegurar que haya insumos.

«No necesitas los resultados de una prueba para saber qué debes hacer», dijo Pence al instar a los estadounidenses a aplicar las guías para frenar el coronavirus en los próximos 15 días. «Si lo hacemos podemos ver una reducción sustancial del virus».