Inicio el Juicio Contra Trump

El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, ha presentado este lunes las reglas que deberán seguirse durante el juicio político contra el presidente, Donald Trump.

Cada una de las dos partes tendrá 24 horas para presentar sus argumentos durante el juicio, pero el tiempo estará confinado a dos días laborales, según el documento con la resolución obtenido por la cadena NBC.

Los argumentos comenzarán el miércoles a la 1 p.m., hora local, conforme a las reglas establecidas por McConnell, que derivarán en varias jornadas extensas para los miembros del jurado del Senado.

Los demócratas han protestado porque las reglas llevarán los argumentos a altas horas de la noche y dificultarán la presentación de evidencia. Pero se permitirá que se vote si se llama a testigos a declarar, uno de los puntos más contenciosos en la preparación del juicio.

Los primeros en presentar sus argumentos serán los fiscales de la Cámara de Representantes, quienes tendrán 24 horas repartidas en dos días para presentar cientos de documentos de evidencia y semanas de testimonios.

Cuando su tiempo se acabe, será el turno de la defensa de Trump, quienes han adelantado en una carta enviada al Senado este lunes que defenderán la posición de que el presidente no hizo “absolutamente nada malo” y que es víctima de un complot partidista.

Después de que ambas partes hayan presentado sus argumentos, los senadores tendrán la oportunidad de hacer preguntas por escrito durante un período de 16 horas. Una vez que eso concluya, el Senado considerará «la cuestión de si se considerará y debatirá bajo las reglas de juicio político cualquier moción para citar testigos o documentos».

El Senado votará para decidir si avanza con los testigos o documentos. Para ello, los demócratas necesitarán el apoyo de cuatro republicanos del Senado, que controlan la cámara.

«Todo esto es una peligrosa perversión de la Constitución»

El equipo legal de Trump ha asegurado este lunes que el presidente es víctima de un complot partidista para destituirlo, y ha instado al Senado a absolverlo rápidamente pues no hizo “absolutamente nada malo”.

En un memorando de 171 páginas publicado por la Casa Blanca en vísperas del inicio mañana del juicio en el Senado, los abogados alegan que ninguna de las dos acusaciones – abuso de poder y obstrucción al Congreso- son válidas, porque no establecen ninguna violación específica de la ley y las calificaron de «deficientes», «frívolas y peligrosas».

Además, el memo afirma que el argumento de la Cámara -controlada por los demócratas- de que Trump obstruyó la investigación del proceso de juicio político en el Congreso al desafiar las citaciones de testigos y documentos causará «daños duraderos a la separación» de poderes.

También acusa a los demócratas de la Cámara de «corromper el extraordinario poder de juicio político para usarlo como herramienta política con vistas a anular el resultado de las elecciones de 2016 e interferir en las elecciones de 2020».

«Su fijación por dañar al presidente ha trivializado el acto trascendental del juicio político, rebajó los estándares de conducta impecable y pervirtió el poder de la acusación al convertirlo en una herramienta política partidista durante el año electoral», afirma el memorando.

El presidente estará representado en el juicio por los abogados de la Casa Blanca, Pat Cipollone y Jay Sekulow. Se espera que participen además Ken Starr, Alan Dershowitz, Pam Bondi, Jane Serene Raskin, Eric Herschmann y Robert Ray.

Demócratas reafirman sus acusaciones

Por su parte, en un informe legal detallado, los gerentes de juicio político de la Cámara de Representantes alegaron el sábado que Trump solicitó corruptamente interferencia extranjera en las elecciones de 2020 para su propio beneficio, presionando a Ucrania para que anunciara investigaciones sobre sus rivales políticos -Hunter Biden, hijo del aspirante demócrata Joe Biden- y reteniendo millones de un paquete de ayuda militar que el país necesitaba hasta que no realizara el anuncio.

El memorando del equipo legal de Trump no disputa esa acción pero alega que no equivale a abuso de poder pues es el presidente quien define la política exterior y e tenía “preocupaciones legítimas” en cuanto a las relaciones de los demócratas con los ucranianos.

“La teoría inventada de los demócratas de la Cámara de que el presidente puede ser acusado por tomar acciones permisibles si lo hace por lo que ellos creen son razones equivocadas también expandiría el poder de juicio político más allá de los límites constitucionales», afirma el memorando.

Los abogados de Trump argumentaron que el segundo artículo de acusación -obstruir al Congreso al bloquear el testimonio y negarse a entregar documentos durante la investigación de juicio político de la Cámara de Representantes- era «frívolo y peligroso» porque invalidaría el derecho del presidente a las deliberaciones confidenciales en violación de la separación de poderes.

Sin embargo, un informe publicado la semana pasada por la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO), una agencia gubernamental independiente y no partidista, afirma que la administración Trump sí violó la ley al retener $ 391 millones en ayuda de seguridad a Ucrania asignada por el Congreso, por una decisión del presidente.

En su respuesta este lunes al memorando del equipo legal de Trump, los gerentes demócratas del juicio en la Cámara reafirmaron las acusaciones y aseguraron que “El presidente Trump no participó en esta conducta corrupta para defender la Presidencia o proteger el derecho a votar. Lo hizo para hacer trampa en las próximas elecciones y enterrar la evidencia cuando lo atraparon”

Alertaron además que Trump “persistirá en esa mala conducta, que considera «perfecta», a menos que que sea destituido de su cargo. El Senado debería hacerlo luego de un juicio justo”.

Informe Aseugura que Trump Violó Ley

El presidente del Supremo y los 100 senadores prestan juramento este jueves para el tercer ‘impeachment’ de la historia de EE UU

El juicio político contra Donald Trump se complica para el presidente. Este jueves el organismo de control del Gobierno, una agencia independiente dentro de la Administración, ha presentado un informe en el que asegura que la oficina presupuestaria de la Casa Blanca violó la ley al retener los fondos destinados a reforzar la seguridad en Ucrania. Esta partida está en el centro del impeachment contra Trump por abuso de poder al condicionar el desembolso de estas ayudas a una investigación de Kiev a las actividades del potencial candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, y su hijo en aquel país.

La oficina, que depende del Congreso, asegura que la decisión de retener los fondos tuvo carácter político, no técnico. «El cumplimiento de la ley de buena fe no permite al presidente cambiar sus prioridades políticas por aquellas que el Congreso haya convertido en ley», sostiene el texto.

El juicio contra el presidente de Estados Unidos comienza formalmente este jueves en Washington con el juramento del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, que presidirá este proceso, y el de los 100 senadores que ejercen de miembros del jurado. Donald J. Trump está acusado de abuso de poder por las presiones a Ucrania para que investigase a su rival político Joe Biden y de obstrucción al Congreso por boicotear las pesquisas parlamentarias sobre este escándalo. Este impeachment, el tercero en la historia del país, llega a punto de cumplirse tres años de una Administración instalada en la tormenta y con la sociedad partida por la mitad.

El equipo de fiscales nombrado el miércoles por la Cámara de Representantes, siete congresistas demócratas, se presentará sobre el mediodía en el Senado (seis de la tarde en la España peninsular) para leer en voz alta formalmente la acusación contra Trump, los llamados artículos del impeachment. Sobre las dos de la tarde entrará en escena Roberts, que tomará juramento a los senadores para que administren una “justicia imparcial”.

¿Es eso posible? El líder de los republicanos en la Cámara alta, Mitch McConnell, ya advirtió hace semanas que estaba coordinando los detalles del proceso con la propia Casa Blanca. Mientras, un hijo de Trump, Eric, pedía este jueves en las redes sociales que cualquier senador demócrata que esté compitiendo por la candidatura a las presidenciales de 2020 —hay cuatro en esta situación— se recuse por su “increíble conflicto de intereses” en este juicio.

Este será el primer impeachment de la era Twitter, también el primero que juzga a un presidente que busca la reelección y que bloqueará durante semanas a cuatro senadores que luchan en unas primarias. También, el más partidista de los llevados a cabo hasta ahora. El primer presidente en pasar por un juicio en el Senado, Andrew Johnson, en 1868, quedó absuelto por un solo voto, y en el caso de Bill Clinton (culminado en 1999), aunque el partidismo fue mayor, los votos de los legisladores en ambas fases del juicio (la de la Cámara de Representantes y la del Senado) no se ajustaron tan milimétricamente como ahora a la línea del partido. Las reglas de juego sobre cómo desarrollar el proceso, por ejemplo, salieron adelante por unanimidad. Ese es el primer paso que afronta ahora el juicio en el Senado.

El abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, encabezará la defensa del presidente en el juicio, si bien el equipo completo no ha sido anunciado. Trump se declara víctima de una “caza de brujas” de un “fraude” por parte de los demócratas, y sostiene que sus peticiones al propio presidente ucranio, Volodímir Zelensky, para que anunciase investigaciones que perjudicarían a los demócratas “no tenían nada de malo”, sino puro interés en contra de la corrupción.

El papel de su abogado personal, Rudy Giuliani, maniobrando con Kiev y usando una invitación a la Casa Blanca, como mecanismo de presión, cuestionan la versión del mandatario. Además, el embajador estadounidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, que también se vio implicado en las gestiones con Ucrania, declaró en la fase previa en la Cámara de Representantes que él mismo consideró las ayudas militares supeditadas al anuncio de esa investigación.

El proceso de impeachment entra en su fase final después de aparecer nuevas pruebas aportadas por Lev Parnas, un socio de Giuliani imputado. Este jueves, en una entrevista a The New York Times, Parnas aseguró que el presidente conocía las presiones de Giuliani. «Me juego toda mi vida a que Trump sabía exactamente todo lo que estaba pasando sobre lo que Rudy Giuliani estaba haciendo en Ucrania», dijo Parnas.

Ellos son los Fiscales del Juicio de Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció en una conferencia de prensa a los fiscales del juicio político, los legisladores que procesarán el caso contra el presidente Trump.

Son:

Adam Schiff
Jerry Nadler
Hakeem Jeffries
Jason Crow
Val Demings
Zoe Lofgren
Sylvia Garcia

“Aquí vamos de nuevo, otra estafa de los demócratas que no hacen nada. ¡Se suponía que todo este trabajo debía ser realizado por la Cámara, no por el Senado!”, tuiteó.

Los demócratas han pedido testigos en el juicio del Senado, a pesar de que la Cámara aprobó los cargos de juicio político sin escuchar a algunos testigos clave de la Casa Blanca. Los republicanos, como el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, han dicho que la fase de investigación de la destitución es el trabajo de la Cámara, no el del Senado.

Más tarde este miércoles se espera que la Cámara vote sobre los fiscales y cargos y de ser aprobados serán enviados formalmente al Senado.

El juicio de juicio político del Senado podría comenzar tan pronto como esta semana, aunque los senadores se están preparando para que comience la próxima semana.

Publican informe de los cargos en el juicio político contra Donald Trump

Los cargos contra Trump son abuso de poder y obstrucción del Congreso.

¿Por qué Pelosi retuvo los cargos durante semanas? “El tiempo ha sido nuestro amigo”. Nancy Pelosi habló esta mañana sobre por qué se ha aferrado a los cargos de juicio político desde que fueron aprobados en diciembre.

“Esperábamos que se extendiera la cortesía y que hubiéramos visto cuál sería el proceso en el Senado”, dijo.

“A falta de eso, este tiempo ha revelado muchas cosas”, agregó. “El tiempo ha sido nuestro amigo en todo esto porque ha arrojado evidencia incriminatoria, más verdad al dominio público”.

Sobre nuevas pruebas, Pelosi citó ejemplos que incluían nuevos correos electrónicos que mostraban que 91 minutos después de la llamada telefónica de Trump con el presidente de Ucrania Zelensky, un asesor de la Oficina de Administración y Presupuesto le pidió al departamento que suspendiera la ayuda de Ucrania.

Esta fiscal de la Cámara ha sido parte de 3 juicios políticos

La representante Zoe Lofgren es una de los siete fiscales de la Cámara que actuará como fiscal en el juicio político de Trump.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acaba de señalar que ella también estuvo involucrada en los procedimientos de juicio político de Bill Clinton y Richard Nixon.

“Esta es su tercera acusación”, dijo Pelosi. “Como miembro de la Comisión Judicial en el juicio político de Nixon, como miembro de la Comisión Judicial sobre el juicio político de Clinton y ahora como fiscal en este juicio político del presidente Trump”.

Votan Mañana Para Enviar Artículos del Juicio de Trump al Senado

De acuerdo con tres funcionarios demócratas citados por el diario The Washington Post, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que la votación para enviar al Senado los artículos de abuso de poder y obstrucción al Congreso será este miércoles.

Luego de que la Cámara de Representantes aprobó imputar a Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso, el inicio del juicio político quedó en suspenso en medio de la disputa entre republicanos y demócratas.

Por un lado, los demócratas quieren solicitar documentos y llamar testigos cercanos a la administración de Trump, como el jefe de gabinete, Mick Mulvaney, y el exasesor de seguridad John Bolton.

Por el otro, los republicanos buscan que el proceso siga la línea del juicio político contra el expresidente Bill Clinton y que se espere a que los asesores de la Cámaba Baja y del presidente pronuncien sus argumentos de apertura para entonces luego decidir sobre qué testigos serán llamados.

Tras la demora, Pelosi dijo el viernes pasado que se preparaba para llevar esta semana a votación el envío de los dos artículos de impeachment al Senado.

Pelosi Asegura que Tiene Testimonios Suficientes Para Destituir al Presidente

La presidenta de la Cámara de Representantes dio el viernes su visto bueno al envío del acta de acusación de Trump al Senado la próxima semana, abriendo así el camino a un juicio político inminente

La líder de los demócratas en el Congreso estadounidense, Nancy Pelosi , afirmó este domingo que dispone de «testimonios suficientes» para destituir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump , en la víspera de una semana crucial antes de la apertura en el Senado del juicio político al presidente.

«Creemos que hay testimonios suficientes para destituir al presidente», dijo la congresista de California al canal ABC.

Pelosi dio el viernes su visto bueno al envío del acta de acusación de Trump al Senado la próxima semana, abriendo así el camino a un juicio político inminente.

La líder demócrata confirmó este domingo que reunirá a sus correligionarios el martes para fijar el calendario.

El republicano Trump es el tercer presidente en la historia de Estados Unidos que enfrenta un juicio político en el Congreso.

La oposición demócrata acusa al mandatario de haber incurrido en abuso de poder al pedir a Ucrania que investigara al exvicepresidente Joe Biden, un posible rival del mandatario en la próximas elecciones de noviembre.

El proceso de destitución tiene pocas posibilidades de prosperar en el Senado, ya que los republicanos son mayoritarios en la Cámara Alta.

«Confiamos en el impeachment. Y creemos que hay bastantes testimonios para destituirlo», dijo Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes.

Los congresistas republicanos y demócratas se enfrentan sobre otro tema importante: el testimonio de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Trump.

Bolton dice estar dispuesto a declarar en el juicio de Trump, a condición de ser convocado por el Senado. Pero el mandatario dio a entender el viernes que podría impedir que uno de sus antiguos consejeros declare ante el Senado utilizando sus poderes presidenciales.

El Congreso se Prepara Para Votar el Proceso de Destitución

Republicanos y demócratas cerraban filas el martes antes de una histórica votación en el Congreso de Estados Unidos sobre el juicio político del presidente Donald Trump, quien se encamina a convertirse en el tercer mandatario del país en ser sometido a un proceso de destitución.

Menos de tres meses después del estallido del escándalo ucraniano, la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, está lista para votar si acusa al presidente republicano de “abuso de poder” y “obstrucción del Congreso”.

El primer cargo es por pedirle a Ucrania investigar a su posible rival electoral en 2020 Joe Biden, reteniendo como forma de presión ayuda militar crucial para ese país que afronta una guerra con separatistas prorrusos. El segundo cargo es por bloquear los esfuerzos de los legisladores para investigar sus acciones.

El comité de reglas debatía el martes los ajustes técnicos finales y la votación en el pleno de la Cámara podría realizarse el miércoles.

Todo indica que los legisladores votarán según las líneas partidistas, reflejando la profunda división de la opinión pública. Según una encuesta de CNN/SSR, el 45% de los estadounidenses quiere que Trump sea destituido de su cargo (porcentaje que sube a 77% entre los votantes demócratas), mientras el 47% se opone.

Un puñado de legisladores demócratas moderados, elegidos en circunscripciones favorables a Trump, han dicho que apoyarán el juicio del presidente, incluso si corren el riesgo de perder votantes.

“Mis años al servicio del ejército me han enseñado a poner a nuestro país primero, no a la política”, dijo Mikie Sherrill, congresista de Nueva Jersey.

“Sé que mi decisión enojará a algunas personas, pero fui elegido para hacer lo correcto, no lo políticamente seguro”, agregó Anthony Brindisi, representante de Nueva York.

Solo dos de los 231 legisladores demócratas podrían no votar a favor de someter a Trump a juicio político y ninguno de los 197 congresistas republicanos ha anunciado hasta la fecha su apoyo al proceso de destitución del presidente.

Por lo tanto, es casi seguro que Trump será juzgado, lo que solo le ha sucedido a dos de sus predecesores: a Andrew Johnson en 1868 y a Bill Clinton en 1998. El republicano Richard Nixon, involucrado en el escándalo de Watergate, prefirió renunciar en 1974 antes de sufrir este estigma.

Trump será juzgado en el Senado, probablemente en enero. Pero se espera que sea absuelto: se necesitarían al menos 67 votos para destituirlo y los republicanos detentan 53 de los 100 escaños.

Su líder, Mitch McConnell, dijo el martes desde el hemiciclo que la “precipitada” investigación de los demócratas de la Cámara baja con miras a la destitución del presidente es “fallida” para acusarlo y más aún para destituirlo.

Por otro lado, descartó la demanda demócrata de convocar a nuevos testigos. “No es tarea del Senado buscar desesperadamente formas de condenar (al presidente). Eso difícilmente sería justicia imparcial”, dijo McConnell.

Una vez terminado el juicio, republicanos y demócratas volverán a sumergirse en la campaña para las presidenciales de noviembre de 2020, relegada a un segundo plano este último trimestre.

Y Trump está convencido de que este episodio lo beneficiará. En un tuit, señaló que una reciente encuesta de USA Today lo da ganador contra todos los posibles candidatos demócratas.

“Es difícil de creer (…) después de tres años de caza de brujas”, escribió. Pero “los estadounidenses son inteligentes, ¡ven nuestra maravillosa economía y todo lo demás!”.

Consciente del riesgo electoral, la jefa de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi, retuvo durante mucho tiempo los llamados para abrir un procedimiento de destitución contra Trump.

Finalmente lanzó la investigación a finales de septiembre, tras conocerse la denuncia de un informante no identificado sobre presunta conducta inapropiada del presidente durante una llamada telefónica el 25 de julio con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Con su mayoría en la Cámara, los demócratas llamaron a varios testigos que, durante espectaculares audiencias, confirmaron las presiones para obligar a Kiev a anunciar la apertura de la investigación requerida.

Pero Trump insiste en que la llamada telefónica fue “perfecta”.

La Casa Blanca se negó a cooperar en la investigación por considerarla “inconstitucional” y prohibió que varios de sus asesores testificaran. Por esta razón, los demócratas lo acusan tanto de haber abusado de su poder para beneficio personal como de haber obstruido el trabajo del Congreso.

A 67 Votos de ser Destituído

Trump está a solo 67 votos de ser expresidente de EE.UU. y eso lo está volviendo loco

Los casi 66 millones de votos de Hillary Clinton en las elecciones de 2016 no fueron suficientes para derrotar a Donald Trump. Pero poco más del 0,0001% de esa cifra podría terminar con la presidencia de Trump. Esa es la realidad de lo que Trump enfrenta si la Cámara de Representantes lo enjuicia formalmente a finales de esta semana, como se espera, lo que provocará un juicio político en el Senado.

En dicho juicio, la Constitución simplemente requiere que dos tercios del Senado, en este caso 67 senadores, voten para condenar y remover al presidente, entonces sería un adiós para Trump.

Los próximos cinco días harán historia. Esto es lo que se puede esperar en el proceso de juicio político contra Trump
El destino de Trump está en manos de 20 senadores republicanos— el número necesario para unirse a los 45 senadores demócratas y dos senadores independientes, que normalmente se ponen del lado de los demócratas— para votar para condenarlo y poner fin a su presidencia, suponiendo que todos voten para sacar a Trump.

Sí, es una posibilidad muy remota que 20 senadores republicanos voten para enviar a Trump a empacar maletas, especialmente dada la declaración del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, la semana pasada cuando dijo que “no hay posibilidad” de que Trump sea removido de su cargo. Pero como exabogado litigante, puedo decir que los miembros del jurado no siempre hacen lo esperado. Y siempre existe la posibilidad de que se revelen más pruebas incriminatorias sobre Trump desde ahora hasta el comienzo del juicio.

Incluso el más seguro de los presidentes de Estados Unidos estaría nervioso ante la perspectiva de que su desaparición política esté a solo 67 votos de distancia. Y aunque a Trump se le han llamado muchas cosas, “seguro” no es una de ellas. Este es el mismo Trump que hace unos días recurrió a Twitter para burlarse despreciablemente de Greta Thunberg, activista del cambio climático de 16 años, probablemente porque lo venció por el título de “Persona del año” de la revista Time.

Sumándole al nivel de estrés de Trump, hay comentarios como el que hizo el exsenador republicano Jeff Flake, quien recientemente declaró que habría “al menos 35” senadores republicanos que votarían para sacar a Trump si los votos se mantuvieran en secreto. Ese número puede ser un poco alto, pero el senador demócrata Chris Murphy declaró hace unas semanas que cree que hay al menos cinco senadores republicanos que probablemente votarán con los demócratas.

¿Alguna duda de que Trump está haciendo estos cálculos en su cabeza una y otra vez, tratando de averiguar si se burló o enfureció a suficientes senadores republicanos que podrían determinar su destino político? Claro, lo que le da protección a Trump es que su base republicana lo respalda sólidamente, y cualquier senador republicano que vote para sacar a Trump podría recibir la ira de sus votantes.

La Corte Suprema decidirá si Trump puede mantener en secreto sus registros financieros
Y si bien la campaña de Trump afirma públicamente que la destitución ayudará a Trump a ganar en 2020 al disparar su base, la propia cuenta de Twitter de Trump es un vistazo de un presidente en modo de pánico total. El jueves, Trump desató una andanada de 123 tuits durante el debate de la Comisión Judicial de la Cámara sobre los artículos de juicio político, muchos comentando sobre las audiencias, incluida una instancia en la que acusó a dos miembros demócratas de la Cámara de mentir.

Eso estableció un récord para la mayoría de los tuits de Trump en un solo día, eclipsando su récord de 105 tuits establecido solo unos días antes, el domingo, donde también atacó los números del proceso de juicio político.

Por ejemplo, uno de los tuits de Trump el domingo expresó su aprobación de un activista conservador que había escrito: “Los legisladores constitucionales estarían horrorizados por la forma en que la acusación se ejerce como un arma política contra el presidente Trump”.

Para el viernes siguiente, después de que la Comisión Judicial de la Cámara votó para aprobar los cargos de juicio político, Trump volvió a recurrir a Twitter para expresar lo molesto que estaba: “¡No es justo que me acusen cuando no he hecho absolutamente nada malo!”.

Incluso el expresidente Bill Clinton aparentemente estaba preocupado por la posibilidad de ser destituido de su cargo, como lo demuestra su disculpa al país poco después de ser enjuicioado políticamente por la Cámara en 1998, afirmando: “Lo que quiero que el pueblo estadounidense sepa, lo que quiero que el Congreso sepa es que siento profundamente todo lo que he hecho mal en palabras y hechos”.

Clinton ofreció esas palabras a pesar de tener un índice de aprobación de más del 60% en ese momento, que alcanzó un máximo de 73% solo unos días después de que la Cámara votó para destituirlo.

Qué contraste con Trump, quien según FiveThirtyEight.com, actualmente tiene el índice de aprobación más bajo de cualquier presidente a esta altura de su primer mandato con 42%. Trump ahora incluso está por debajo de los presidentes Jimmy Carter y George HW Bush en el mismo punto en sus respectivos primeros mandatos, y ambos perdieron la reelección.

Trump debería estar preocupado. Cualquier cosa puede suceder en un juicio. Bastará con que solo 20 senadores republicanos se unan a los demócratas para decir que ya han tenido suficiente de sus travesuras, y Trump se habrá ganado un lugar en la historia, y en cada libro de texto de la escuela, como el primer presidente en la historia de la república en ser destituido por el Senado. Y esa posibilidad claramente está causando que Trump entre en pánico.

Ya están lis Cargos Contra Trump, ¿Qué Sigue?

Revelan los cargos de juicio político contra el presidente Trump: ¿qué significa y qué sigue ahora?
Los demócratas de la Cámara de Representantes revelaron cargos de juicio político contra el presidente Trump. Hay dos: abuso de poder y obstrucción del Congreso. ¿Qué significa y qué sigue ahora en el proceso? Te explicamos:
Demócratas de la Cámara de Representantes presentarán dos cargos de juicio político contra Trump

Paso a paso: sepa en qué consiste un proceso de juicio político en Estados Unidos

Los demócratas de la Cámara de Representantes revelaron cargos de juicio político contra el presidente Trump. Hay dos: abuso de poder y obstrucción del Congreso.

¿Qué significa y qué sigue ahora en el proceso? Te explicamos:

Las próximas votaciones
Una votación en la Comisión Judicial sobre la acusación a Trump podría suceder esta semana. Eso significa que una votación del plenario de la Cámara para destituir a Trump podría tener lugar la próxima semana.

Pelosi: La acusación “no se trata de elecciones, se trata de la Constitución”

Cuando se le preguntó si le preocupaba cómo la acusación podría poner en riesgo a la mayoría de la Cámara de los Demócratas, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que “no tiene nada que ver con eso”.

“Si creemos que nuestra Constitución está siendo violada, que nuestra democracia está en juego, que, como Franklin nos dijo, es una república si puedes mantenerla, y esta misma persona está poniendo en peligro eso, ¿para qué estamos ahí? Solo para continuar teniendo un trabajo? Hacemos un juramento para proteger y defender. Si no hiciéramos eso, seríamos, nuevamente, delincuentes en nuestros deberes”.

Agregó: “No se trata de elecciones, se trata de la constitución.

¿Por qué no se incluyó el cargo de obstrucción a la justicia?

A Pelosi le preguntaron en un evento este martes sobre por qué no pusieron obstrucción a la justicia en los cargos de juicio político.

Así es como ella respondió:

“Nuestros miembros son seis comisiones que han tenido legislación, investigación y litigios durante mucho tiempo. Todos llegaron a la conclusión de que esto era todo. Ojalá nos estuviéramos centrando en lo que estamos presentando, porque son violaciones muy graves de nuestra constitución. Socavando la seguridad nacional de Estados Unidos, poniendo en peligro la integridad de nuestras elecciones, y nuevamente, yendo directamente al corazón de un sistema de controles y equilibrios que honra el juramento del cargo. Entonces esto no está hablando de lo que no, esto es hablar de lo que es, y así es como avanzamos”.

El portavoz de la Casa Blanca dice que “está bastante claro que el presidente quiere un juicio”
El subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, dijo a los periodistas esta mañana que no está “al tanto” de ninguna conversación entre el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, y Trump sobre los planes para las audiencias.

Sin embargo, dijo Gidley, está “bastante claro que el presidente quiere un juicio”.

Esto es lo que dijo Gidley:

“Sé que nuestros equipos están en contacto constante con miembros del Senado. Está bastante claro que el presidente quiere un juicio … de hecho, incluso ha hablado de algunos de los testigos a los que queremos llamar, ya sea Adam Schiff, el denunciante, Hunter Biden o Joe Biden. Quiere avanzar y veremos qué forma tomará en el futuro cercano, estoy seguro”.

Cuando se le preguntó sobre la idea de que el juicio en el Senado sucedería de inmediato, Gidley no lo confirmó.

“El presidente lo quiere más temprano que tarde. Creo que eso también es bastante obvio. Pero nuevamente, el tiempo lo dirá”, dijo.

A Gidley también se le preguntó si el presidente quiere que sus asesores, incluido el jefe de gabinete interino Mick Mulvaney, testifiquen.

“El presidente siempre alienta o quiere que la administración testifique porque el presidente no ha hecho nada malo. No tiene nada que ocultar”. Pero agregó que “las reglas tienen que ser justas”.

También se le preguntó a Gidley si existe alguna preocupación de que los republicanos puedan volverse contra el Presidente en el Senado. Él respondió: “No en este momento”.

Pence sobre el juicio político: “Lo que está sucediendo en Washington, DC, hoy es una desgracia”

El vicepresidente Pence hizo sus primeros comentarios sobre el juicio político desde que se presentaron los cargos esta mañana, calificando la investigación de juicio político como una “desgracia”.

Dijo que los cargos fueron creados por los demócratas “porque saben que no pueden competir contra este presidente en 2020”.

“Verán hoy en los titulares que vuelven a aparecer. Quiero decir, es realmente asombroso. Y lo que está sucediendo hoy en Washington, DC, es una desgracia. No es nada menos que un juicio político partidista, pero hombres y mujeres de Pensilvania: Todavía estamos ganando”, dijo Pence en Pensilvania el martes mientras hablaba en un evento para veteranos.

Continuó: “Realmente creo esto, creo que los demócratas están echando abajo a este presidente porque saben que no pueden competir contra este presidente en 2020. No pueden hacer campaña contra nuestro récord. No pueden hacer campaña contra los resultados”.

¿Cuáles son los artículos del juicio político contra Trump y por qué cada palabra es determinante?

La manera en que los legisladores escriban los artículos del ‘impeachment’ es clave para determinar su éxito entre la opinión pública y en Washington.

Esta semana el Congreso trabaja en la redacción de los artículos en el juicio político contra Donald Trump. Su contenido, la forma, el orden y la manera en que se planteen es esencial para la votación en el Capitolio y para su siguiente etapa en el Senado.

No es un protocolo más, no es sólo una etapa en el camino del juicio político. Los artículos determinarán cuán fácil o difícil sea para demócratas y republicanos votar a favor o en contra de Trump, a menos de un año de las elecciones presidenciales y legislativas de 2020.

Hasta ahora legisladores y analistas han hablado de tres artículos contra Trump: abuso de poder y soborno; obstrucción a la justicia y obstrucción al Congreso.

Cada uno tiene ramificaciones significativas que no sólo se extienden al caso de Ucrania y el “Quid Pro Quo” (chantaje encubierto) del gobierno estadounidense, sino a lo que los demócratas ven como una conducta errática y corrupta por parte de Trump y sus más cercanos en la administración.

“Es probable que los artículos sean escritos de una forma muy general. Por ejemplo, ‘abuso de poder’ puede incorporar diversos aspectos del episodio de Ucrania, Quid pro Quo, privatizar el proceso de política exterior a través de Rudy Giuliani. La idea creo es escribir los artículos de tal manera que un legislador que no está de acuerdo en que uno de esos elementos constituye una ofensa para juicio político, juntos sí lo son. Definen un patrón de conducta. De esta forma hace más fácil apoyarlo”, explicó a Univisión Noticias Steven Smith, profesor de ciencia política y director del centro Weidenbaum para Economía Gobierno y Política Pública de Washington University.

Al otro lado de la mesa, los legisladores republicanos defienden al presidente y cuestionan la validez del proceso y sus motivaciones, alegando una cacería de brujas en contra de Trump.

Expertos como Jonathan Marshall, profesor de Northwestern University y especialista en Watergate, ven similitudes al juicio político en contra de Richard Nixon.

“En el caso de Watergate, entre los republicanos prevaleció la idea de que Nixon no era culpable de un crimen, la mayoría de los conservadores lo apoyó. Sólo después que se difundieron las grabaciones, cuando escucharon con sus propios oídos que Nixon estaba pidiendo a la CIA que parara la investigación, entonces la mayoría del público y legisladores en el Congreso concordaron en que era culpable”, dijo Marshall a Univisión Noticias.

El Comité Judicial es el encargado de redactar los artículos de juicio político, pero en este caso es probable que el Comité de Inteligencia tenga también parte en la redacción.

Fuetne: Antonieta Cádiz

Trump Recorta Cupones de Comida

La Casa Blanca ha anunciado este miércoles que tiene lista una nueva regla que podría dejar a cientos de miles de personas sin cupones de comida (food stamps, en inglés).

La norma que impone requisitos de trabajo para acceder al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés), endureciendo el acceso a los beneficiarios sin dependientes.

El Departamento de Agricultura calcula que 688,000 personas podrían perder estos beneficios, según reporta el periódico The Washington Post.

Según la ley actual, los beneficiarios sin dependientes no pueden recibir estas ayudas durante más de tres meses y por un período de tres años, a menos que estén trabajando o inscritos en un programa de educación o capacitación de 80 horas al mes.

Sin embargo, cada estado tiene la potestad de eliminar ese límite de tiempo y así garantizar a miles de personas el acceso a los cupones de alimentos durante los altibajos que implica la reinserción laboral.

Con la nueva regla, que entraría en vigor el 1 de abril del 2020, los estados deberán tener una tasa máxima de desempleo del 6% para quedar exentos de esa limitación.

Hasta octubre de 2019, según cifras del Buró de Estadísticas Laborales, solo un estado, Alaska, tenía una tasa de desempleo superior al 6%, con 6,2%.

La medida tiene un propósito económico, según el Gobierno, ahorrando 5,500 millones de dólares en cinco años, pero afectaría al 7% de los beneficiarios actuales.

“Los estadounidenses son personas generosas que creen que es su responsabilidad ayudar a sus conciudadanos cuando se encuentran con un tramo difícil”, ha explicado el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, “pero aquí se trata de restaurar la intención original de los cupones de alimentos, y de empujar a los estadounidenses más aptos hacia la autosuficiencia”.

En su opinión, la buena marcha de la economía debería ser un incentivo para endurecer las exenciones a los estados.

En 2000, la tasa de desempleo era del 4% y el número de estadounidenses que recibían esta ayuda era de poco más de 17 millones. Este año, la tasa está en el 3,6% pero hay ya 36,4 millones de beneficiarios.

“El desempleo es el más bajo en 50 años —enfatizó Perdue—, hay más ofertas de trabajo que personas para cubrir las plazas”.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la mitad de los estadounidenses tiene un empleo de bajo salario (alrededor de 10 dólares la hora)

Un informe emitido en noviembre por The Urban Institute estimaba que, de haberse puesto en práctica en 2019, la medida habría perjudicado a 3.7 millones de personas y 2.2 millones de hogares que reciben estos beneficios.

Calcula además que se produciría una reducción de 127 dólares en la asistencia mensual promedio, y que otros 3,1 millones de ciudadanos dejarían de recibir unos 37 dólares al mes.

En paralelo, casi un millón de estudiantes perdería el acceso a almuerzos gratuitos o con descuento.

No obstante, el análisis estima que las nuevas regulaciones también traerían algunos cambios favorables, como que cerca de 2.5 millones de hogares participantes recibirían un promedio de 14 dólares más al mes, y se incorporarían 67,000 nuevos hogares.