¿Cómo van las Elecciones?

A un mes de las elecciones en EU: ¿Cómo van las encuestas entre Donald Trump y Kamala Harris?La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre, en donde la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump buscarán estar al frente de la Casa Blanca.

Estados Unidos está a un mes de celebrar sus elecciones presidenciales 2024. El expresidente republicano Donald Trump se enfrentará a la vicepresidenta Kamala Harris para buscar un segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

La jornada electoral se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre. Kamala Harris, quien es ahora la candidata por el Partido Demócrata, tendrá que superar al multimillonario, después de que el presidente Joe Biden se bajó de la campaña presidencial.

Pese a que la candidata demócrata cuenta con la misma ventaja en la media general de las última encuesta publicada por ABC News, consultadas al corte del miércoles 2 de octubre, el promedio de encuestas es reñido y separa a los candidatos por menos de tres puntos porcentuales, pero ¿cómo van las encuestas entre Donald Trump y Kamala Harris?

Harris vs. Trump: ¿quién lidera las encuestas nacionales en Estados Unidos?

Pese a que Donald Trump encabezaba las encuestas por cinco puntos sobre el presidente Joe Biden en los primeros meses de las elecciones 2024 en EU, según la cadena de televisión CBS, la nominación de Kamala Harris como candidata presidencial revirtió la tendencia.

Así lo indica el promedio de encuestas que publica el sitio FiveThirtyEight. De acuerdo con los datos más recientes, Kamala Harris tiene un promedio de 48.5 por ciento en las encuestas nacionales realizadas, mientras que el candidato republicano Donald Trump reúne 45.8 por ciento.

Aunque las encuestas son una guía para saber la popularidad de los aspirantes a la Casa Blanca, no implican una victoria para uno de los candidatos presidenciales debido a que Estados Unidos utiliza un sistema de colegio electoral para elegir a su presidente, esto pese a que el candidato haya ganado la mayor cantidad de votos.

El reporte de Morning Consult, realizado del 27 al 29 de septiembre, también reveló una ventaja de Harris del cinco por ciento. La exfiscal general de California obtuvo 51 por ciento de aprobación, mientras que el republicano tuvo el 46 por ciento.

YouGov realizó un sondeo entre el 21 y 24 de septiembre. Los resultados colocan a Kamala Harris con una ventaja de tres puntos, ya que tiene 49 por ciento, a diferencia del 46 por ciento que respalda al candidato del Partido Republicano.

Los promedios de FiveThirtyEight se ajustan con base en los datos de encuestas nacionales y estatales, incluidos sondeos de The New York Post, Morning Consult, The Economist (YouGov) e Ipsos/Reuters por mencionar algunos.

¿Los votantes quieren republicanos o demócratas en el Congreso?

En los meses previos a la jornada electoral de EU, una diferencia del 2.3 por ciento de los votantes dijeron querer a los demócratas en el Congreso de los Estados Unidos (47.0 por ciento), en tanto, un 44.7 por ciento de la gente prefirió a los republicanos.

Del 21 al 24 de septiembre, YouGov detalló que el 47 por ciento prefiere a los demócratas en el Congreso, mientras que un 45 por ciento quiere a los republicanos.

La Sociedad de Encuestadores Presidenciales de la Universidad George Washington registró un empate del 50 por ciento del 14 al 16 de septiembre, en donde los votantes de ambos partidos quieren que tanto republicanos como demócratas estén en el Congreso.

Según la BBC, algunas personas apoyan un gobierno dividido porque significa que cada partido político puede vigilar al otro.

¿Qué opinión tienen los estadounidenses sobre Kamala Harris?

Ante la pregunta sobre qué opinión tienen los estadounidenses sobre la demócrata, Kamala Harris, 47.4 por ciento dice tener una opinión favorable de la aspirante presidencial, mientras que el 46.2 por ciento, tiene una opinión desfavorable.

La encuesta del Morning Consult, realizada entre el 27 y 29 septiembre, señala que Harris tuvo una opinión favorable del 52 por ciento; no obstante, un 46 por ciento de los encuestados dice tener una opinión desfavorable.

YouGov registró que un 49 por ciento de los consultados calificó positivamente a la también exprimera senadora indoestadounidense de Estados Unidos. El 51 tiene una opinión desfavorable, dicha encuesta fue realizada del 21 al 24 de septiembre.

Ipsos/Reuters registro un empate del 47 por ciento, sobre la opinión favorable y desfavorable de la demócrata, del 20 al 22 de septiembre.

La entrada de Harris en la contienda presidencial ha desencadenado una oleada de organización entre los hombres negros así como latinos quienes han respaldado su candidatura presidencial superando a Trump en la intención de voto de ambos grupos.

¿Qué opinión tienen los estadounidenses sobre Trump?

Según una encuesta de FiveThirtyEight, el 52.5 de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable sobre Donald Trump, y el 42.9 por ciento tiene una opinión favorable.

Esto se debe a la falta del voto de afroamericanos y latinos, quienes lo rechazaron durante las elecciones presidenciales de 2020, aunque Trump ha prometido aplicar nuevos esfuerzo para expandir su coalición y ganar la confianza de los votantes la opinión sobre él sigue siendo más negativa que positiva.

De acuerdo con un análisis de dos encuestas realizadas durante septiembre, alrededor del 8 por ciento tienen una opinión desfavorable de Trump.

La encuesta de YouGov indica que un 46 por ciento de los votantes encuentra favorable al republicano y un 54 por ciento lo encuentra desfavorable.

Monrning Consult dice que un 44 por ciento de los votantes encuentra favorable al empresario, mientras que 54 por ciento también lo ve desfavorable.

¿Respaldo de estrellas de Hollywood a candidatos de EU influye en los votantes?

Pese a que recientemente cantantes como Taylor Swift y Billie Eilish dieron su respaldo a la vicepresidenta demócrata, minutos después del debate presidencial. Solo 6 por ciento de los encuestados dicen que el apoyo de la estrella del pop a Harris los hace más propensos a votar por ella.

Mientras que el 13 por ciento, en cambio, dice que los hace menos propensos a apoyarla y el 81 por ciento dice que no hace ninguna diferencia, según la encuesta de ABC News/Ipsos.

Sin embargo, puesto que en Estados Unidos la elección no se hace de un modo directo sino a través de 538 electores, que se dividen proporcionalmente entre los 50 estados del país (más el Distrito de Columbia), la clave de estos comicios está en los estados bisagra como Pensilvania, Georgia o Wisconsin, donde la diferencia es mínima.

Harris o Trump: ¿Quién tiene ventaja en los estados bisagra?

Las entidades que desempeñan un papel importante en el resultado de los próximos comicios son: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, las cuales se consideran clave para el resultado de las elecciones presidenciales.

¿Cuántos puntos lleva Kamala vs. Trump en Pensilvania?

Las encuestas recientes muestran que los dos candidatos están separados por solo un punto porcentual o menos en varios estados en bisagra, entre los que destaca Pensilvania. En esa entidad, Harris tiene un 48.0 por ciento y Trump un 47.3 por ciento.

El reporte de Morning Consult señala que Harris lleva una ventaja de cuatro puntos porcentuales. La demócrata recibió un 51 por ciento de la preferencia, frente a Trump, quien tiene un 46 por ciento.

¿Qué candidato lleva ventaja en Arizona?

Actualmente, según la media de encuestas de FiveThirtyEight, en Arizona hay una diferencia de 1.3 puntos porcentuales, en favor del republicano que tiene 48.1 por ciento, mientras que la vicepresidenta obtuvo un 46.8 por ciento.

La investigación de Morning Consult, realizada también del 19 al 25 de septiembre, colocó a Harris con el 50 por ciento, mientras que Trump se quedó con el 47 por ciento de preferencia.

¿Cuál es el candidato favorito en Georgia?

Los votantes de Georgia también dieron la delantera al exmandatario por 1.2 puntos porcentuales. Trump tuvo un 48.3 por ciento, y Harris un 47.1 por ciento.

No obstante, el reporte de Morning Consult reportó un empate del 49 por ciento para ambos candidatos.

¿Quién lleva ventaja en Michigan?

En Michigan, muestra a la candidata del Partido Demócrata tiene una preferencia del 48.1 por ciento, mientras que el exmandatario tuvo un 46.3 por ciento.

El reporte de Bloomberg en colaboración con Morning Consult da una delantera de tres puntos, dejando a Harris con el 50 por ciento y a Trump con un 47 por ciento.

¿Kamala o Trump? Quién lleva ventaja en Nevada

La encuesta en Nevada también da preferencia a la vicepresidenta de Estados Unidos. Harris tiene el 47.8 por ciento, frente al 46.8 por ciento de Trump.

Otro reciente sondeo muestra a la vicepresidenta demócrata con un 52 por ciento, frente al 45 por ciento del empresario.

¿Cuántos puntos tiene Donald Trump en Carolina del Norte?

Los votantes de Carolina del Norte están separados por menos de un punto. Donald Trump supera a Kamala Harris con una preferencia de 48 por ciento, mientras que la demócrata solo tiene el 47.5 por ciento.

Por el contrario, un sondeo de Morning Consult indica que la vicepresidenta tiene una ventaja sobre el demócrata de dos putos, (50 por ciento de Harris y 48 por ciento de Trump).

¿Cuántos puntos le lleva Harris a Trump en Wisconsin?
En Wisconsin, Harris tiene el 48.5 por ciento del apoyo frente al 46.7 por ciento de Trump. Mientras que el sondeo de Morning Consult le da a Harris la delantera con un 51 por ciento de apoyo y a Trump lo deja con un 48 por ciento.

Fondo Internacional Monetario Preveé Crecimiento de Economía Impresionante

Un reciente informe del organismo reconoce una inesperada resiliencia de la economía del país, y advierte sobre la inflación mundial producto de los conflictos en Medio Oriente

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el PIB de Estados Unidos (EE. UU.) crecerá este año el 2,7%, seis décimas más que en la proyección que hizo en enero pasado, y destaca que la evolución “excepcional” e “impresionante” de su economía, que empuja la del resto del mundo.

”El excepcional desempeño reciente de Estados Unidos es ciertamente impresionante y uno de los principales impulsos del crecimiento global”, señala el informe de perspectivas económicas globales del FMI (WEO por sus siglas en inglés) difundido este martes.

”Sorprendentemente, la economía estadounidense ha superado su tendencia de prepandemia”, indica el informe.

El organismo mejora también la estimación de crecimiento para 2025 en dos décimas hasta el 1,9 %, una ralentización que se explica por “un ajuste fiscal gradual y a una suavización en los mercados laborales que desacelerarán la demanda agregada”.

No obstante, recuerda que esta inesperada resiliencia de la economía estadounidense podría poner en riesgo la moderación de la inflación, que se resiste a bajar del 3% y sigue lejos del objetivo del 2%.

La fortaleza del dólar, recuerda el informe, tiene consecuencias para el resto de economías mundiales, sobre todo para aquellas en desarrollo, y los mercados de materias primas, lo que puede afectar negativamente al crecimiento mundial y crear “mayores divergencias globales” entre países.

”Una inflación persistente e inesperada en EE. UU. podría, por ejemplo, desencadenar una revisión al alza de las expectativas de las tasas de interés en EE. UU. y causar una apreciación del dólar estadounidense. En algunos casos, tales desarrollos podrían poner bajo presión al sector financiero”, señala el informe.

La inflación tras los conflictos en Medio Oriente

La subida de la inflación, el encarecimiento del precio del petróleo o un proceso más lento de bajada de los tipos de interés son algunos de los riesgos a los que se enfrenta la economía mundial si se produce una escalada de tensión en Oriente Medio, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

”Nos preocupa la posibilidad de que el riesgo geopolítico afecte a los mercados de productos básicos y, por tanto, al comercio y a la economía global”, apuntó en una entrevista con EFE el economista jefe del FMI, Pierre Pierre-Olivier Gourinchas.

Lo sucedido con el ataque de Irán a Israel este fin de semana “no es un buen avance para la economía global, pero es un poco pronto para evaluar realmente si esto tendrá un impacto significativo”, afirmó Gourinchas.

El FMI publicó este martes su último informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, en inglés) en el que eleva una décima el crecimiento global para este año, hasta el 3,2 %.

El informe destaca además la “sorprendente resiliencia” de la economía, pese a las tensiones geopolíticas por las guerras de Ucrania y Gaza y la cada vez mayor fragmentación del comercio mundial.

Pese a que el alcance hasta ahora de la guerra de Gaza, que arrancó hace seis meses, ha sido moderado, el FMI dibuja en su informe un escenario de un posible empeoramiento del crecimiento global por el conflicto.

Además, podría provocar una subida de los precios del petróleo y la energía, los costes de envío y los precios de los alimentos.

”Si tuviéramos un aumento del 15 % en el precio del petróleo y un aumento significativo en los costes de envío, entonces habría un impacto en la inflación global, que aumentaría alrededor de 0,7 puntos porcentuales en 2024″, detalló Gourinchas.

Líderes Acuerdan Convenio Para Evitar Cierre de Gobierno

El acuerdo extendería la financiación a seis agencias, con fecha límite el 8 de marzo, y también alargaría el plazo para las otras seis agencias hasta el 22 de marzo, mientras los negociadores trabajan en un acuerdo más amplio.

Líderes del Congreso de EEUU llegaron a un acuerdo sobre algunos de los proyectos de ley que financian al gobierno federal, así como una medida provisional que extendería la financiación del gobierno y evitaría un cierre antes de la fecha límite del viernes.

Según el nuevo plan que se está ultimando, el Congreso extendería temporalmente la financiación para un conjunto de agencias federales hasta el 8 de marzo y para otro conjunto hasta el 22 de marzo, siempre que tanto republicanos como demócratas acuerden un plan de financiación más amplio para el resto del año presupuestario.

Pero no había ningún plan inmediato para aprobar los fondos de emergencia de seguridad nacional de 95,000 millones de dólares para Ucrania, Israel y otros aliados.

La Cámara y el Senado ahora tendrán que votar y aprobar el acuerdo antes de la fecha límite del viernes, cuando se agote parte de los fondos.

Se esperaba un anuncio más tarde el miércoles por parte de los líderes del partido mientras los negociadores en el Congreso han estado trabajando intensamente para terminar un plan de gasto federal y Washington se unió a Ucrania y otros aliados estadounidenses en todo el mundo para observar y esperar el próximo paso del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

El nuevo líder republicano enfrenta la prueba de su carrera tratando de mantener abierto el gobierno de Estados Unidos antes de la medianoche del viernes, fecha límite para varios departamentos federales. Al mismo tiempo, la financiación de emergencia para Ucrania, Israel y sus aliados del Indo-Pacífico sigue obstinadamente estancada. El presidente Joe Biden convocó a los líderes el martes con la esperanza de impulsarlos a llegar a un acuerdo.

“Estamos muy cerca de lograrlo”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, al abrir su lado del Capitolio el miércoles.

Los republicanos también son optimistas de que se pueda llegar a un acuerdo.

El acuerdo para evitar el cierre del Gobierno y la estrategia de Biden: lo mejor de Línea de Fuego del 15 al 19 de enero

Un ciclo interminable de amenazas de cierres e interrupciones
El Congreso se encuentra en lo que se ha convertido en un ciclo familiar de amenazas de cierres e interrupciones mientras los republicanos de extrema derecha de Johnson, en su mayoría republicana, luchan por lograr reducciones del gasto más pronunciadas de las que los demócratas e incluso algunos otros republicanos están dispuestos a aceptar.

Si bien Johnson, republicano por Louisiana, heredó una dinámica difícil, sólo se agravará cuando su mayoría se reduzca aún más el miércoles, cuando el demócrata Tom Suozzi de Nueva York preste juramento después de las elecciones especiales para reemplazar al derrocado representante republicano George Santos. La Cámara está dividida 213-219, lo que deja a Johnson sin espacio para la disidencia.

Cualquier resolución continua «sería parte de un acuerdo más amplio para finalizar una serie de proyectos de ley de asignaciones, asegurando tiempo adecuado para redactar el texto y para que los miembros lo revisen antes de emitir votos», dijo la secretaria de prensa de Johnson, Athina Lawson, en un comunicado.

Altos funcionarios militares dijeron en una sesión informativa del Pentágono que la demora en aprobar un presupuesto para 2024 ha afectado al ejército, ya que ha respondido a las crisis de los últimos meses sin dinero nuevo adicional para hacerlo.

Continúa el debate por el financiamiento a Ucrania

Mientras tanto, los aliados occidentales siguen de cerca a Johnson para ver si considerará la solicitud de Biden de 95 mil millones de dólares en fondos de emergencia para Ucrania y las necesidades de seguridad nacional en el extranjero.

El Senado aprobó por abrumadora mayoría la solicitud suplementaria de 95,000 millones de dólares a principios de este mes, que incluye 60,000 millones de dólares para Ucrania, ya que su ejército se queda sin municiones para luchar contra el presidente ruso Vladimir Putin. Aproximadamente la mitad del dinero de Ucrania impulsaría la fabricación de defensa estadounidense como parte del esfuerzo bélico.

Biden recibió a Schumer, al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, demócrata por Nueva York, y al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, en la Oficina Oval junto con Johnson y la vicepresidenta Kamala Harris.

La reunión fue una especie de acumulación ya que Johnson, quien respaldó a Donald Trump en la carrera presidencial republicana, fue el único líder reacio a ayudar a Ucrania. Biden llevó a Johnson a un lado para tener una conversación privada.

Los líderes demócratas al salir de la reunión la calificaron de “intensa” y fueron tajantes sobre los peligros que enfrenta Ucrania.

Johnson, quien rechazó un compromiso de seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México que finalmente fue eliminado del producto final del Senado, no señaló ningún cambio en su posición sobre la ayuda a Ucrania. Dijo que el paquete del Senado “no hace nada” para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, la demanda del Partido Republicano a cambio de ayudar a Ucrania.

«La primera prioridad del país es nuestra frontera y hacerla segura», dijo Johnson.

Más de 1.3 millones de arrestos: casos de deportación rompen récord y estos estados encabezan la lista

La Corte de Inmigración registra un récord de casos pendientes con 1,337,372 expedientes. Y el atasco seguirá creciendo mientras sigan llegando migrantes a la frontera sur en busca de asilo, la mayoría de ellos procedentes de Centroamérica y México.

La Corte de Inmigración (EOIR) registra un récord de casos de deportación pendientes y el atasco seguirá creciendo mientras sigan llegando migrantes a la frontera sur en busca de asilo.

Un reporte del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse (Nueva York), revela que el total de casos pendientes de la Corte es actualmente de 1,337,372.

A principios de 2017, cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el número de casos acumulados era poco más de 520,000. En enero de este año sumaban poco más de 1.2 millones.

Cómo consiguieron los datos

De acuerdo con el informe, los casos acumulados no se distribuyen de manera uniforme en todo el país “y las tasas de representación, uno de los factores más importantes en los resultados de los casos, varían ampliamente”, advierte el TRAC.

El TRAC indica que “por primera vez” desde febrero de 2019 ha podido “actualizar su mapa interactivo de casos de inmigración y tasas de representación de abogados”, lo que permite al público visualizar la distribución de casos y las tasas de representación en todo el país para los casos pendientes a fines de mayo del año en curso.

El centro dijo además que los registros se obtuvieron a través de solicitudes realizadas en virtud de la Ley de Libertad de Información a la EOIR, agencia dependiente del Departamento de Justicia que supervisa el sistema de Tribunales de Inmigración.

Dónde están

El TRAC señala que el número total de casos de deportación pendientes varía de un estado a otro. Y que cuatro estados tienen cada uno más de 100,000 casos de deportación pendientes.

Estados con más casos de deportación pendientes

El número total de casos de deportación pendientes en la EOIR supera 1,3 millones

Estado Casos
California 193212
Texas 171579
Nueva York 149912
Florida 136430
Nueva Jersey 71720
Virginia 57833
Massachusetts 47497
Georgia 40421
Maryland 37347
Carolina del Norte 34883
Illinois 27039
Pennsylvania 24540
Tennesseee 23337
Louisiana 21624
Washington 18467

Quiénes tienen menos

De acuerdo con el informe, Nueva Jersey y Virginia tienen cada uno más de 50,000 casos pendientes, mientras que otros 19 estados tienen entre 10,000 y 50,000 casos.

A su vez, indica que “muchos de los estados con un gran número de casos de deportación pendientes también tienen altas tasas de casos de deportación en relación con su población”.

Por habitante

El TRAC señala además que en los casos de deportación por cada 100,000 habitantes, Rhode Island, Washington DC (Capital de Estados Unidos) y Nebraska se ubican entre los 10 primeros, mientras que California, Georgia y Carolina del Norte caen por debajo del top 10.

Nebraska es un estado particularmente interesante, el único estado que no se encuentra en un costa o en la frontera entre Estados Unidos y México y se ubica entre los 10 principales estados con más casos por habitante.

“Tenga en cuenta que los 10 estados principales por tasas de casos de deportación pendientes superan los 500 por cada 100,000”, resalta el informe.

Representación legal

En cuanto al porcentaje de casos que cuentan con representación legal, el TRAC dice que el acceso a un abogado es uno de los factores más importantes en los resultados del caso de deportación.

Nueva York y California, que tienen los números más altos de casos de deportación pendientes, también tienen tasas muy altas de representación en relación con otros estados del país, 79% y 77% respectivamente.

En Florida, en cambio, solo 48% de los casos los inmigrantes en proceso de deportación cuentan con asesoría legal, y 46% en Texas. La tasa de representación de Georgia es aún más baja con solo el 39%.

Casos de deportacón con representacion legal
El número total de casos de deportación pendientes en la EOIR supera 1,3 millones

Estado % ayuda legal
Hawaii 83,1
Nueva York 79,3
California 77,1
Michigan 77,0
Arizona 75,9
Wyoming 74,7
Utah 73,3
Nevada 72,6
Maryland 72,0
Iowa 70,7
Colorado 70,0
Nebraska 69,3
New Hampshire 69,2
Minnesota 68,4
Alaska 68,3

Abogados consultados por Univision Noticias señalaron que las probabilidades de ganar un caso de deportación en la Corte de Inmigración aumentan si el inmigrante cuenta con representación legal.

“Recuerden que el juez es un abogado y los fiscales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) también son abogados. Se trata de una cuadrilla de profesionales que pelearán ante el juez para que la persona sea deportada”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas (Texas).

“Pero si el inmigrante cuenta con ayuda de un profesional, que comprenda la ley y rebata los argumentos de la fiscalía, disminuye la posibilidad e cometer errores y el extranjero tendrá más opciones de permanecer en Estados Unidos”, agrega.

Univision Noticias tiene un buscador que permite a nuestros lectores encontrar ayuda legal sobre inmigración gratuita o de bajo costo cerca de su casa, con solo escribir su código postal o el nombre de la ciudad donde vive.

En esta otra herramienta, compartida por Inmigration Advocats Network, puede encontrar abogados que pueden representarlo pro-bono.

Fuente: Jorge Cancino

USA Gana la Liga de Naciones del Futbol

¡Vaya decepción! La selección mexicana varonil de futbol cayó 3-2 ante Estados Unidos, en tiempos extra, en la final de la primera edición de la Liga de Naciones de Concacaf, que se jugó en la cancha del estadio Empower Field, en Denver, Colorado.

A pesar de adelantarse dos veces en el marcador, el equipo dirigido por el argentino Gerardo Tata Martino fue alcanzado en el marcador por los estadounidenses y el tiempo regular acabó 2-2.

En los tiempos extra, Estados Unidos tomó la ventaja definitiva de 3-2 con gol por la vía penal de Christian Pulisic al minuto 114. Sin embargo, en el minuto 121, México obtuvo un penal a favor, que falló Andrés Guardado.

En el tiempo regular, la escuadra mexicana se adelantó al minuto 2, con gol de Jesús Tecatito Corona; el empate 1-1 fue transformado por Giovanni Reyna en el 27. El mexicano Diego Lainez regresó la ventaja parcial al Tri al minuto 79, pero Weston McKennie puso el empate 2-2 al 82.

Informe de Inteligencia Abre Controversia Sobre Origen del Coronavirus

Un reporte de inteligencia de EEUU divulgado por The Wall Street Journal refuerza la sospecha de que el virus probablemente se originó por el contacto entre animales y humanos, pero eso no excluye la posibilidad de que se haya producido una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan.

En noviembre de 2019, poco antes de que estallara la pandemia del coronavirus, tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, se enfermaron con síntomas similares a los del covid-19, de acuerdo con un reporte de inteligencia estadounidense divulgado este lunes por The Wall Street Journal.

El informe vuelve a sembrar dudas sobre la procedencia del mortífero virus que ya ha causado en el mundo más de 3.46 millones de fallecidos y 167,178,756 de contagios, según la data consolidada por la Universidad Jonhs Hopkins.

El reporte del Departamento de Estado citado por el Journal se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump y se basa en datos de inteligencia estadounidense.

Según el reporte, los investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, lo suficiente como para necesitar atención hospitalaria. Sus síntomas eran consistentes tanto con covid-19 como con enfermedades estacionales comunes.

China reportó a la Organización Mundial de la Salud que el primer paciente con síntomas similares a los de covid-19 se registró en Wuhan el 8 de diciembre de 2019.

Muchos epidemiólogos y virólogos creen que SARS-CoV-2 empezó a circular por la ciudad de Wuhan, en el centro de China, en noviembre de 2019, aunque Pekín sostiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre.

El Journal destaca que el Instituto de Wuhan no ha compartido datos sin procesar, registros de seguridad y registros de laboratorio sobre su extenso trabajo con coronavirus en murciélagos, que muchos consideran la fuente más probable del virus.

La inteligencia estadounidense refuerza la creencia de que el virus probablemente se originó naturalmente, a partir del contacto entre animales y humanos, dijeron las fuentes al Journal.

Pero eso no excluye la posibilidad de que el virus fuera el resultado de una fuga accidental del Instituto de Wuhan, donde se estaba llevando a cabo una investigación sobre el coronavirus en murciélagos.

El director del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de Wuhan, Yuan Zhiming, ofreció este lunes declaraciones al tabloide nacionalista Global Times desacreditando el informe de inteligencia estadounidense que tildó de «una completa mentira».

«Esas afirmaciones no tienen fundamento», dijo el funcionario chino. «El laboratorio no ha estado al tanto de esta situación, y ni siquiera sé de dónde ha salido esa información».

Gobierno de Biden también tiene «serias dudas» sobre el origen del virus

El informe se conoce en vísperas de una reunión del órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud, que se espera que discuta la siguiente fase de una investigación sobre los orígenes del covid-19.

Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional citada por Reuters no hizo ningún comentario sobre el informe del Journal, pero dijo que el gobierno de Joe Biden seguía teniendo «serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de covid-19, incluidos sus orígenes en la República Popular China».

Dijo que el gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con la OMS y otros estados miembros para apoyar una evaluación de los orígenes de la pandemia dirigida por expertos «que esté libre de interferencias o politización».

«No vamos a hacer declaraciones que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre el origen del SARS-CoV-2, pero hemos sido claros en que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales», dijo.

Mientras, China continúa negando que el virus se haya escapado de uno de sus laboratorios.

El pasado domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó la conclusión de un estudio liderado por un equipo de la OMS, después de una visita al Instituto de Virología de Wuhan en febrero, que aseguraba que una filtración de laboratorio era extremadamente improbable.

La Economía Perdió 3.5% el Año Pasado, la Peor Desde la Segunda Guerra Mundial

El impacto de la pandemia hizo que la economía más grande del mundo se redujera todavía más que en la crisis de 2008, según datos publicados este jueves por el gobierno.

La economía estadounidense, la más grande del mundo, se redujo en un 3.5% el año pasado por el impacto de la pandemia del coronavirus en los negocios y la vida diaria de las personas, según datos publicados por el gobierno este jueves.

Solo en el cuarto trimestre, el PIB se recuperó a una tasa anual de 4.0%, informó el Departamento de Comercio en su primera estimación para los últimos tres meses del año. Pero este crecimiento no fue suciente para detener la contracción anual.

En comparación con el período de julio a septiembre, la medida utilizada en la mayoría de los demás países, el crecimiento del cuarto trimestre fue solo del 1,0%, según el informe.

Esta es la mayor contracción de la economía estadounidense desde 1946, según el Departamento de Comercio.

En 2020, las exportaciones netas cayeron un 13% mientras que los gastos de consumo personal lo hicieorn en un 3,9%.

Desde principios de 2020 la economía del país se vio alterada por nuevas restricciones forzadas por la pandemia del coronavirus y que resultaron en cierres de empresas, escuelas y una importante caída en el consumo, impulsada por la perdida de empleos. En la segunda mitad del año, gracias a millones de dólares en ayuda gubernamental y la paulatina reapertura de la economía, se fue viendo una recuperación económica, que empezó a desacelerarse otra vez con la llegada del invierno, pero que economistas esperan que vuelva a recuperarse más adelante en este 2021, a medida que vaya remitiendo la pandemia, aumenten las vacunaciones, etc.

Expertos del Fondo Monetario Internacional han pronosticado que la economía de Estados Unidos crecerá un 5.1% este año, aunque economistas encuestados por el Journal proyectaron un crecimiento del 4.3%, medido desde el cuarto trimestre del año anterior.

Mientras tanto, este jueves el reporte semanal del Departamento de Trabajo indicó que la cifra de pedidos de subsidios por desempleo en la semana que finalizó el 23 de enero, fue de 847,000, mostrando una ligera disminución de 67,000 comparado con el nivel de la semana previa.

Se trata de cifras superiores a las esperadas por especialistas. El nivel de la semana anterior se revisó al alza en 14,000 peticiones lo que resultó en un total de 914,000 pedidos de ayuda por desempleo.

Estos números de por sí altos, tienen perspectivas complejas debido a la desaceleración natural en las contrataciones que suele haber en la temporada invernal.

Los datos, que ilustran despidos registrados, son más altos que en recesiones anteriores en las últimas décadas, desde que las mediciones comenzaron en los años 60.

Estados Unidos Culpa a China de Ocultar el Coronavirus

El gobierno chino ocultó intencionalmente la gravedad del coronavirus a la comunidad internacional mientras almacenaba importaciones y disminuía las exportaciones, señala un informe del Departamento de Seguridad Nacional, según un funcionario de la administración familiarizado con el documento.

“China probablemente redujo sus exportaciones de suministros médicos antes de su notificación de enero a la OMS (Organización Mundial de la Salud) de que covid-19 se contagiaba”, dice el informe, según la fuente.

El informe, que evaluó los datos de exportación e importación a principios de este año, se distribuyó en el gobierno federal el viernes, dijo la fuente. ABC informó por primera vez de su existencia.

Más temprano el domingo, el secretario de Estado Mike Pompeo intensificó las afirmaciones de la administración de que China se esforzó por ocultar el alcance de la propagación del coronavirus, incluida la ocultación de la gravedad al almacenar suministros médicos.

“Usted tiene los datos correctos”, dijo Pompeo a ABC “This Week” cuando se le preguntó si China almacenó intencionalmente suministros médicos a principios de enero mientras ocultaba la gravedad de covid-19. “Podemos confirmar que el Partido Comunista Chino hizo todo lo posible para asegurarse de que el mundo no supiera a tiempo sobre lo que estaba sucediendo”.

Los comentarios de Pompeo se producen cuando la administración Trump está formulando un plan a largo plazo para sancionar a China en múltiples frentes por la pandemia de coronavirus, inyectando un nuevo elemento de rencor en una relación que ya va en picada.

Múltiples fuentes dentro de la administración dicen que existe el apetito de usar varias herramientas, incluidas sanciones, cancelar obligaciones de deuda de EE. UU. y elaborar nuevas políticas comerciales, para dejar en claro a China, y a todos los demás, donde sienten que la responsabilidad recae.

Si bien hay serias preguntas sobre la transparencia de China, la administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para culpar al país asiático por la propagación mundial del virus a medida que aumentan las críticas sobre su propio manejo de la pandemia. El presidente Donald Trump minimizó repetidamente la amenaza del nuevo coronavirus y sugirió que no sería un problema para EE. UU. en un momento en que claramente ya se estaba extendiendo por todo el mundo. Trump también colmó en repetidas ocasiones al presidente chino, Xi Jinping, con elogios por su gestión de la crisis al tratar de salvaguardar un acuerdo comercial con China.

La evaluación del Departamento de Seguridad Nacional también dice que “en sus comunicaciones, China ocultó intencionalmente su actividad comercial al negar públicamente que alguna vez haya impuesto una prohibición de exportación de máscaras y otros suministros médicos”, según la fuente.

Los hallazgos fueron evaluados con “confianza moderada”, dijo la fuente, señalando que el informe no concluye si las acciones del gobierno chino fueron nefastas. Es razonable concluir que, basándose en el brote, antes de que se declarara una pandemia, China reconocería medidas clave para determinar los requisitos para la necesidad de equipo de protección personal, dijo la fuente.

Estados Unidos necesita “pensar ‘¿qué haces al respecto?’”, señaló la fuente. “¿Es esto un disparador que impulse a la industria aquí? ¿Habrá suficiente en la reserva en el futuro?”, preguntó la fuente.

China tiene acceso a una amplia gama de materias primas necesarias para establecer una línea de producción de elementos necesarios en respuesta a la pandemia de covid-19, dijo la fuente, ya sea batas quirúrgicas, máscaras o gafas.

“Tienen una capacidad de fabricación robusta y una fuerza laboral que puede acelerar rápidamente la fabricación”, dijo la fuente.

El domingo, Pompeo mencionó que no se vieron algunos esfuerzos que realizó el Partido Comunista Chino, pero otros fueron públicos, como no permitir que los profesionales médicos de EE. UU. ingresaran a los laboratorios en Wuhan, la ciudad donde se originó el virus, y silenciar a los científicos.

“El presidente Trump es muy claro, haremos que los responsables paguen y lo haremos en nuestro propio cronograma”, dijo Pompeo.

Funcionarios de la administración Trump han estado presionando a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos para que determine los orígenes exactos del brote de coronavirus en busca de una teoría no probada de que la pandemia comenzó debido a un accidente de laboratorio en China, dijeron múltiples fuentes. El jueves, el presidente contradijo a la comunidad de inteligencia y afirmó que había visto evidencia que le da un “alto grado de confianza” sobre que covid-19 se originó en un laboratorio en Wuhan, China, pero se negó a proporcionar detalles que respaldarán su afirmación.

Preguntado sobre la opinión expresada por Trump y si había visto evidencia que respaldara esa afirmación, Pompeo dijo: “Hay una enorme evidencia de que ahí es donde comenzó esto”.

“Hemos dicho desde el principio que se trataba de un virus que se originó en Wuhan, China. Recibimos muchos cuestionamientos por eso desde el exterior, pero creo que todo el mundo puede verlo ahora”, dijo. Más tarde agregó, “hay una cantidad significativa de evidencia de que esto provino de ese laboratorio en Wuhan”.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional dijo en un comunicado el jueves que “la Comunidad de Inteligencia también está de acuerdo con el amplio consenso científico de que el virus covid-19 no fue creado por el hombre ni modificado genéticamente”.

Preguntado el domingo por esa conclusión, Pompeo dijo que estaba de acuerdo. Pompeo dijo que no tiene “ninguna razón para no creer” en la comunidad de inteligencia, y agregó: “He visto su análisis. He visto el resumen que usted vio que fue publicado públicamente. No tengo ninguna razón para dudar de que eso sea exacto”.

Aunque Pompeo también se hizo eco de la declaración de Trump la semana pasada de que ha visto evidencia que vincula el brote con el laboratorio de Wuhan, lo que contradice la declaración de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. Esa declaración dice que la inteligencia estadounidense estaba examinando “rigurosamente” si el brote fue “a través del contacto con animales infectados o si fue el resultado de un accidente en un laboratorio en Wuhan”.

Pompeo agregó que China “se comportó como lo hacen los regímenes autoritarios, intentó ocultar y confundió y empleó a la Organización Mundial de la Salud como una herramienta para hacer lo mismo”.

“Este es el tipo de cosas que han provocado esta enorme crisis y enorme pérdida de vidas y tremendas pérdidas económicas en todo el mundo”, dijo. “Los australianos están de acuerdo con eso, oyen que los europeos comienzan a decir lo mismo, y creo que todo el mundo está unido entendiendo que China trajo este virus al mundo”.

Se el mes pasado que el gobierno de EE. UU. estaba investigando la teoría de que el virus se originó en el laboratorio pero aún no había podido corroborarlo. En abril, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijo que el peso de la evidencia sugiere que el virus era de origen natural.

Preguntado sobre si China lanzó intencionalmente el virus o si fue un accidente, Pompeo se negó a dar su opinión.

“No tengo nada que decir al respecto. Creo que hay mucho que saber, pero puedo decir esto. Hemos hecho todo lo posible para tratar de responder a todas esas preguntas. Intentamos formar un equipo allí , la OMS (Organización Mundial de la Salud) trató de llevar un equipo allí, y fracasaron. A nadie se le ha permitido ingresar a este laboratorio ni a ninguno de los otros laboratorios … este es un desafío continuo. Todavía tenemos que entrar allí. Todavía no tenemos las muestras de virus que necesitamos”.

El choque entre Estados Unidos y China se está gestando en medio de la creciente sospecha dentro de la administración sobre el creciente desafío estratégico de China y la furia de que el virus destruyó una economía vista como el pasaporte de Trump a un segundo mandato.

Hay serias preguntas que deben abordarse sobre la transparencia de China en los primeros días del brote en Wuhan y si su sistema autocrático fomentó un intento de encubrirlo. Estados Unidos no es la única nación que quiere respuestas en medio de una pandemia que ha devastado la economía global y ha costado cientos de miles de vidas.

En respuesta a la creciente presión, China ha lanzado un esfuerzo de propaganda para distraerse de su propia culpabilidad, incluyendo culpar a los soldados estadounidenses por importar el patógeno en comentarios que enfurecieron a Trump. El martes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, acusó a los “políticos estadounidenses” de decir mentiras descaradas sobre la pandemia.

“Tienen un solo objetivo: tratar de eludir la responsabilidad de sus propias medidas para la epidemia y de prevención y control y desviar la atención pública”, dijo.

El miércoles, la agencia de noticias estatal china Xinhua publicó un video animado burlándose de la respuesta de Estados Unidos a la pandemia de coronavirus, al mismo tiempo que describía la respuesta de China de una manera halagadora.

Estados Unidos Debe Reunir a más de 2,500 Niños con sus Padres

Este próximo jueves 26, el gobierno del presidente Donald Trump enfrenta la fecha límite impuesta por el juez federal Dana Sabraw para reunir a más de 2,500 niños con sus padres, y tanto abogados como activistas temen que altos funcionarios ya han sentado las bases para incumplir el mandato.

Según datos proporcionados por el Departamento de Justicia el viernes pasado en documentos legales, menos de 500 niños mayores de 5 años han sido reunidos con sus progenitores. Otros 2053 están aún en el limbo, a cargo de varias agencias del gobierno, con sus nombres en varias bases de datos y sin un plan claro para garantizar que realmente llegarán a manos de sus padres.

El gobierno cumplió parcialmente otra orden para reunir a un centenar de niños menores de 5 años que se venció el 10 de julio, reuniendo únicamente a unos 59 de ellos, pero alegando que el resto “no eran elegibles” para volver con los familiares con los que vinieron a este país por una variedad de razones.

Entre las razones dadas por el gobierno hace unos días para no reunir a más de 40 niños menores de 5 años con sus padres están : “preocupaciones de seguridad” para los niños, antecedentes penales de los padres, algunos adultos no eran los padres y al menos 24 niños no pudieron ser reunidos porque sus padres ya habían sido deportados.

En cuanto al grueso de los niños, los que tienen entre 5 y 17 años, el gobierno ha dicho que alrededor de 900 tampoco son elegibles para la reunificación, y que “estaban trabajando” en el resto, según informó la Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU), organización que lidera la demanda contra el gobierno exigiendo la reunificación.

A fines de la pasada semana, la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen dijo que el gobierno “haría lo posible” por cumplir la fecha límite, pero que no era posible hacerlo sin tomar en cuenta la seguridad nacional y la evaluación de los antecedentes de los padres.

“Tenemos a nuestro cargo la protección de estos menores”, djio Nielsen el jueves pasado durante una entrevista con una cadena nacional.

No obstante el juez federal Dana Sabraw, de San Diego, se mostró optimista el viernes durante una audiencia con los abogados del caso, indicando que el gobierno le aseguró que reuniría a 88% de las familias antes de la fecha señalada. “El proceso parece estar funcionando bien”, dijo Sabraw en dicha conferencia.

Lee Gelernt, abogado de la ACLU, indicó que su organización está presionando para que el gobierno entregue la mayor cantidad de información posible, para comprobar que los números anunciados realmente fueron reunidos y una lista detallada de los padres o hijos que ya fueron deportados.

Muchos de los que ya fueron reunidos supuestamente fueron liberados en forma condicional y otros permanecen detenidos en el mismo centro de detención, después de haber estado en diversos puntos del país durante semanas, uno o dos meses.

Más de 130 padres, entretanto, han pedido que los deporten sin sus hijos, para darle a estos la posibilidad de permanecer en Estados Unido peleando sus casos, informó el gobierno en el mismo documento legal.

Entretanto los abogados, asistidos por algunas organizaciones no lucrativas, están haciendo lo posible en las cortes para seguir ejerciendo presión sobre el gobierno. La orden del juez Sabraw también impide temporalmente la deportación de las familias reunidas, para dar tiempo a que estas puedan tener acceso a ayuda legal y evaluar sus casos para posibles solicitudes de asilo.

Este lunes, por ejemplo, la oficina de la senadora Kamala Harris envió un email a sus partidarios anunciando que estaba ayudando a la coalición “Families Belong Together” a recabar fondos para representar y reunificar a las familias migrantes separadas cuando llegaron a la frontera de Estados Unidos pidiendo refugio.

Harris, en un email a todos sus seguidores, no pidió dinero para sus cofres de campaña sino que, indicó, “todos los fondos que se recaben irán directamente a las familias, muchas de las cuales no han podido reunirse en parte porque no tienen el dinero “para pasajes de avión, hotel y necesidades de los niños”, que el gobierno les exige pagar.

La pasada semana, una delegación de congresistas que recorrió uno de los centros de detención de la Patrulla Fronteriza en Texas dijo que muchas familias aún están siendo separadas si el adulto no es un padre sino un tío, hermano, primo mayor o abuelo.

Entretanto, los abogados que representan al Caso Flores, que garantiza los derechos de ciertos niños migrantes en Estados Unidos, acudirán este viernes a otra corte federal en Los Angeles para pedir que se revise el “incumplimiento” del gobierno a las condiciones de esta demanda, que se ganó hace casi 30 años.

Trump Denuncia a México por Aranceles

México no se quedó ‘de brazos cruzados’ luego de que el gobierno del presidente Donald Trump presentó el lunes una denuncia contra China, la Unión Europea, Canadá, Turquía y México ante la OMC, por responder de la misma forma a los aranceles que EE.UU. impuso a las importaciones de acero y aluminio.

La Secretaría de Economía anunció que México defenderá las imposiciones arancelarias tomadas “en respuesta” a las medidas establecidas por EE.UU. en contra del acero y el aluminio procedentes del país azteca.

“El día de hoy, en Ginebra, Suiza, EE.UU. solicitó a México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía el inicio de consultas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a determinados productos agroindustriales, de acero y de aluminio originarios de EE.UU.”, señaló la institución en un boletín.

El Departamento de Comercio de EE.UU. presentó quejas formales contra las cinco economías ante este organismo mundial por considerar que las medidas que implementaron son “ilegales”, a diferencia de los gravámenes impuestos por la Casa Blanca que responden a un tema de “seguridad nacional”.

Sobre este suceso, el Gobierno de México indicó que analizará la solicitud hecha por la Casa Blanca, a fin de emitir una respuesta antes de diez días. “Y en caso de que resulte procedente, establecer conjuntamente con el Gobierno de EE.UU. la fecha para celebrar las consultas solicitadas por ese país”, agregó.

No obstante, recordó que la medida aplicada por México fue “en respuesta a los aranceles impuestos, de manera injustificada y bajo el argumento de seguridad nacional” por el Gobierno estadounidense a las importaciones de acero y aluminio.

Reiteró que las compras que realiza EE.UU. de acero y aluminio de México no representan “una amenaza a la seguridad nacional de ese país”.

“Por el contrario, la sólida relación comercial entre México y EE.UU. ha generado un mercado regional integrado, donde los productos de acero y aluminio contribuyen a la competitividad de la región en diversos sectores estratégicos, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico”, apuntó.

De esta manera, el Gobierno mexicano reiteró su “compromiso de continuar con la defensa de los intereses de la industria nacional” frente a medidas “unilaterales” contrarias a derechos y obligaciones pactados en derecho comercial internacional.

A finales de mayo, EE.UU. inició una guerra comercial con sus socios, aliados y competidores, al anunciar el Departamento de Comercio la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México.

De inmediato, el Gobierno mexicano anunció que respondería con “medidas equivalentes a diversos productos” agrícolas e industriales.

Adicionalmente, la decisión de Washington este lunes coincide con la denuncia formal presentada horas antes por Pekín contra EE.UU., por su decisión de imponer aranceles adicionales por valor de 200,000 millones de dólares a una lista de productos chinos.