Hasta el año que Viene la Decisión Sobre el DACA

Para conocer el fallo final del máximo tribunal que definirá el futuro de los dreamers habrá que esperar hasta 2020. Pero quienes presenciaron la sesión de argumentos ante los magistrados intuyen algunas cosas a partir de lo que se dijo en la sala.

¿Cuál es el siguiente paso para DACA en la Corte Suprema tras escuchar los argumentos a favor y en contra?…

«¡Esta es mi casa! ¡Aquí para quedarnos! ¡Protejan a los dreamers!». Carteles y cánticos con esas consignas inundaron la mañana de este martes las escalinatas del edificio de la Corte Suprema de Justicia en Washington DC. Era el reclamo de decenas de dreamers que durmieron allí y marcharon para pedir que el programa DACA que protege de la deportación a unos 700,000 jóvenes que fueron traídos a EEUU cuando eran menores de edad siga vigente.

Así les contamos la jornada de argumentos sobre DACA en la Corte Suprema

Adentro, mientras tanto, los magistrados escuchaban los argumentos a favor y en contra sobre la decisión el presidente Donald Trump de acabar con DACA que tomó en septiembre de 2017, pero que fue parcialmente revertida por un tribunal federal y generó el pulso legal que trajo el tema hasta el supremo y mantiene en un limbo a esos miles de inmigrantes.

El programa fue creado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama para proteger a quienes llegaron siendo menores de edad a EEUU con un permiso de trabajo renovable y la proteción de la deportación. El presidente Trump decidió terminarlo porque considera que Obama se excedió al tomar una decisión en temas migratorios siendo esa una potestad del Congreso.

Muchas son las especulaciones sobre qué decidira el máximo tribunal estadounidense tras haber escuchado a ambas partes. El análisis suele hacerse en función de las cosas que dijeron o preguntaron los magistrados (aunque como buenos «abogados del diablo», los jueces pueden atacar argumentos con los que ellos están de acuerdo, solo para calibrar la fuerza de los mismos).

Los argumentos de las partes

El defensor del gobierno de Trump, el abogado general Noel Francisco, exhortó a los jueces a que no escuchen los fallos de tres jueces de cortes inferiores que se han pronunciado a favor de DACA y sanciones que el ejecutivo se exedió en su poder al sancionar la política.

«En 2017, el Quinto Circuito sostuvo que DAPA (programa que buscaba ofrecer un amparo temporal a la deportación de indocumentados padres de residentes legales o ciudadanos estadounidenses) y la expansión de DACA probablemente eran ilegales, una sentencia que este Tribunal afirmó igualmente dividido. Frente a esas decisiones, el Departamento de Seguridad Nacional determinó razonablemente que ya no deseaba retener la política de DACA basándose en su creencia de que la política era ilegal, sus serias dudas sobre su ilegalidad», indicó Francisco a la Corte Suprema según la trancripción de la sesión.

Ted Olson y Michael Mongan hicieron la defensa de DACA enfatizando que rescindir DACA podría causar «una interrupción» en las vidas de cientos de miles de personas y sus familias.

“La finalización de DACA por el gobierno disparó abruptas, tangibles y adversas consecuencias y sustanciales interrupciones en las vidas de 700,000 individuos, sus familias, empleadores y Fuerzas Armadas. La decisión requería que el gobierno aportara una precisa, razonada, racional y legalmente sana explicación. Falló absolutamente en hacerlo, aportando solo la inexplicada aseveración de que él no tenía discrecionalidad sobre DACA porque era un ejercicio de autoridad inconstitucional por parte de la rama ejecutiva. La decisión derogó cinco años de aplicación de la política e acción diferida que había permitido a los beneficiarios de DACA bajo otras leyes y regulaciones no contestadas aplicar para autorización de empleo, buscar licencias de conducir y otros beneficios. Su reversión abrupta removió una condición precedente a esos derechos y expuso a los beneficiarios de DACA y a sus empleadores a inmediatas potenciales medidas coercitivas del gobierno”, dijo Olson en su declaración de apertura.

Algunas preguntas de los magistrados
Magistrada Elena Kagan sobre el doble estándar que puede estar usando el gobierno en sus argumentos: “Para entender lo que usted (abogado general Francisco) está diciendo, usted estaría sugiriendo que la DACA original es revisable, pero la rescisión de DACA no lo es. En otras palabras. ¿está usted sugiriendo que hay una asimetría en lo que es revisable?”

Magistrado Samuel Alito: “Bueno, una de las cosas que, una de las cosas que Texas argumentó en el caso de DAPA era que la agencia en cuestión confería ciertos beneficios a los individuos que eran afectados. Y que eso era suficiente para hacerla revisable. ¿No quita la eliminación de DACA ciertos beneficios que tendrían individuos?”.

Magistrado Stephen Breyer: “Si pudiera continuar la misma pregunta porque, veamos, la mejor declaración de la ley para mi es un muy viejo principio, de nuevo, fue el escrito del magistrado (Antonin) Scalia para la corte en Fox. Él dice; cuando la “política previa de una agencia ha engendrado serios intereses de dependencia, eso debe ser tenido en cuenta”. Bueno, este es el caso, yo pienso (..) He contado informes en esta corte, como estoy seguro que usted también, que declaran diferentes estados de intereses de dependencia. Hay 66 organizaciones de salid. Hay tres sindicatos. Hay 210 asociaciones educacionales. Hay seis organizaciones militares. Hay tres constructoras, cinco estados más aquellos involucrados (en la demanda), 108, pienso, municipalidades y ciudades, 139 organizaciones religiosas y 145 empresas.

Magistrado Neil Gorsuch: “Los intereses de dependencia de los que hemos hablado más temprano, creo que su amigo del otro lado (refiriéndose a Francisco) diría que atendimos esos intereses de dependencia en un párrafo y que podríamos hacerlo en 15 páginas, pero estaríamos diciendo casi lo mismo al final de día. Y tomaría otros seis años, y dejaría a estas personas bajo la continua nube de incertidumbre y el continuo estancamiento en los poderes políticos porque ellos no tendrían una regla básica de decisión de esta corte sobre el tema”.

¿A favor?

Univision Noticias habló con el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles, California, y que asistió a la audiencia este martes.

«La mayoría de los jueces mostró interés sobre DACA», contó y añadió que «el juez Clarence Thomas fue el único que no preguntó» (Thomas es famoso por casi nunca hacer preguntas durante las audiencias).

Gálvez afirmó a Univision Noticias, que fue totalmente distinto al escenario vivido en el debate del programa DAPA, que ofrecía un amparo temporal a la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de residentes legales o ciudadanos estadounidenses. «En esta ocasión, sin embargo, lo que vi fue interés de los magistrados», indicó.

Gálvez citó que en un momento dado los jueces Samuel Alito (considerado ‘conservador’) y Stephen Breyer (afín al grupo ‘liberal’) criticaron las posturas del gobierno en cuanto al futuro del programa . «Se está jugando ping-pong con ellos».

La abogada dreamer Dulce García, quien también estuvo presente durante la audiencia, hizo referencia a un comentario de la jueza Sonia Sotomayor.

“Ella dijo que nuestras vidas (la de los soñadores) esencialmente se destruyen al quitar DACA, y preguntó cómo fue posible que el gobierno se atrevió a hacer eso cuando tenía la opción de continuar el programa. Pero que al final decidió lastimar nuestras visas”.

¿En contra?

Citado por el corresponsal de Bloomberg que cubre la Corte Suprema, Greg Stohr, Roberts, quien es presidente del tribunal, indicó que vio a DACA como ilegal desde el principio.

Stohr opinó tras escuchar la audiencia de hoy: «Los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos parecen inclinados a permitir que Trump cancele DACA, que protege a 700,000 jóvenes inmigrantes de la deportación, les permite buscar permisos de trabajo».

Otro análisis de The New York Times indica que la mayoría conservadora de la Corte Suprema pareció dispuesta a ponerse del lado de Trump en sus esfuerzos por terminar DACA.

Varios «jueces indicaron que no cuestionarían el razonamiento de la administración (Trump) y, en cualquier caso, consideraron que sus explicaciones eran suficientes», dice el análisis.

Ted Olson argumentó a favor de los dreamers y dijo, según L.A. Times, rescindir DACA podría causar «una interrupción» en las vidas de cientos de miles de personas y sus familias.

Añadió que uno de los problemas de fondo de la discusión “es colocar la línea de hasta dónde pueden llegar los alivios discrecionales”.

“El punto es que nadie puede negar que el presidente Trump tiene el poder de quitar DACA. El problema es la manera en que lo hizo. El gobierno no fue detallista. Y al no serlo, no se sabe entonces cuál es la línea cuando se trata de quitar un alivio de una agencia como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, relató.

¿Divididos?

De acuerdo con Gálvez otro de los momentos importantes de la audiencia “fue cuando la jueza (Sonia) Sotomayor dijo que hay que ser realistas, que esto no se trata de ley, sino de separar familias”.

La magistrada añadió que “muchas partes del gobierno han perdido esa línea. Y eso de debe a que el presidente, por ejemplo, cuando llegó a la Casa Blanca dijo que iba a proteger a los dreamers, pero luego les canceló el programa. Sotomayot dijo que no podemos estar levantando las esperanzas, cambiando de opiniones”, explicó Gálvez.

“Hay ciertos protocolos que deben seguirse, sobre todo cuando el Ejecutivo utiliza la discreción y miles de personas reciben un beneficio y luego se los arrebatan. Como DACA. Esa es la línea que la Corte Suprema debe buscar en sus deliberaciones antes de entregar un veredicto en el 2020”, precisó el abogado.

Análisis en diferentes medios apuntan que la Corte Suprema estuvo dividida frente a los argumentos sobre si DACA debería o no ser revocado.

«El Presidente de la Corte Suprema, John Roberts, cuyo voto probablemente sea el decisivo, hizo preguntas difíciles a ambas partes» y no mostró inclinación, informó el periódico L.A Times.

La decisión final se espera que se tome hacia el mes de junio del año que viene, momento en que estará a pleno la campaña presidencial.

Fuente: Univision

Segunda Vuelta Para Elegir Alcalde en Houston

Habrá segunda vuelta para elegir al nuevo alcalde de Houston, según reporte de la oficina de la Secretaria del condado Harris
El actual alcalde de la ciudad, Sylvester Turner, obtuvo una amplia ventaja sobre su más cercano contendiente, el abogado Tony Buzbee, pero el resultado no le alcanzó para quedarse con el escaño de manera directa en esta primera vuelta. Habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.

El informe completo no oficial del día de elecciones en Houston dado a conocer por la oficina de la Secretaria del condado Harris este miércoles por la mañana indica que habrá una segunda vuelta para saber quién es el nuevo alcalde la ciudad.

El actual mandatario, Sylvester Turner, obtuvo un 46.40% de la votación y deberá enfrentar al candidato Tony Buzbee, quien obtuvo un 28.75% en la elección decisiva el 14 de diciembre.

Bill King, abogado y hombre de negocios, quedó en la tercera posición con un 14% de la votación.

«A quienes votaron por mí, gracias. Para aquellos que no lo hicieron, trabajaré duro para ganar sus votos», dijo Turner en una declaración escrita este miércoles.

El mandatario agregó que la buena noticia sobre ir a una segunda vuelta es que los residentes de Houston tienen una elección muy simple y muy clara: «Un líder experimentado que ha estado trabajando para Houston durante más de 30 años o un imitador de Donald Trump que no tiene experiencia, ni ideas y que dirá algo, hará o gastará cualquier cosa para ser elegido».

El candidato Buzbee aún no se pronuncia sobre los resultados.

Eduardo Alemán, catedrático de la Universidad de Houston, dijo a Univision 45 que el panorama favorece al alcalde Turner por la amplia ventaja que tuvo frente a Buzbee, quien aún si contara con el respaldo de los votantes de los otros candidatos que ya no estarán en la contienda, los números, en teoría, no le alcanzarían para hacerse con la victoria.

En la elección de alcalde votaron 243,871 personas de un total de 1,085,813 registradas. Esta cifra equivale al 22.46 % del electorado.

Mañana se Vota la Alcadía de Houston

Doce candidatos se presentan este martes para optar a ser elegidos alcalde de Houston. Además de elegir al primer mandatario local, la elección servirá para decidir 16 escaños del Concejo Municipal y sobre algunos temas de vital importancia en la región.

Este martes cinco de noviembre se elige al próximo alcalde de la ciudad de Houston y se decide sobre algunos temas de gran importancia para la comunidad. A continuación te vamos a presentar algunas propuestas de los candidatos, así como todo lo que debes conocer sobre esta elección, que marcará el futuro de la ciudad por los próximos años.

SYLVESTER TURNER
ACTUAL ACALDE DE HOUSTON
El actual alcalde de la ciudad y quien busca la reelección, comenta que durante su gestión no despidió a nadie para poder balancear el déficit fiscal de 165 millones de dólares que tenía Houston cuando asumió el cargo. Según Turner en una entrevista para Univision 45, la deuda de las pensiones ascendía a los 8 mil millones de dólares y fue recortada a la mitad, durante estos cuatro años sin haber aumentado los impuestos.

En su opinión, el trabajo hecho luego del huracán Harvey es elogiado por las personas de otros estados. Por estas razones, Turner aspira a obtener el voto de la mayoría del electorado para continuar el trabajo hasta ahora hecho durante los últimos cuatro años.

TONY BUZBEE
CANDIDATO
El nacido en Atlanta, Georgia, ha lanzado su candidatura con una propuesta clara: más seguridad para los residentes de Houston. El abogado ha comentado durante entrevistas y en los debates que se necesitan unos dos mil policías más para la ciudad y afirma que «las personas no se sienten seguros. Necesitamos que estén seguros».

En cuanto a los hispanos, Buzbee pide el voto de todos sin importar raza o religión. Asegura que se pierde mucho tiempo en hablar en lo que diferencian a las comunidades extranjeras y se debe invertir más tiempo en las cosas que los unen. De ser elegido, ya ha dicho que no recibirá salario como alcalde y asegura estar pagándose él solo su campaña.

BILL KING
CANDIDATO
El abogado y empresario ha comentado durante su campaña que el electorado debe elegirlo como alcalde de Houston porque «la ciudad no funciona». Asegura que las calles son «terribles» y que siempre se inundan. Otro de los obstáculos que enfrenta la ciudad, según King, es que se pagan muchos impuestos lo que impide que los jóvenes puedan formar un hogar con su familia.

Esta es la segunda vez que King se lanza para la alcaldía. Durante una entrevista con Univision 45, aseguró tener «una conexión real» con los hispanos porque su cuñado era apellido Rivas.

DWIGHT BOYKINS
CANDIDATO
El nacido y criado en el suroeste de Houston ha dicho que si es elegido entre sus prioridades está mejorar la seguridad pública, recolección de basura, mejorar la infraestructura de las calles y la paridad salarial.
Boykins, quien ocupa un puesto en el Consejo de la ciudad del distrito D, afirma que trabajará con personas que respeten los derechos de los hispanos. Dice que se diferencia de los demás candidatos al ser una persona que camina por la calle y si observa a alguien con necesidad, se detiene para ayudarlo.

SUE LOVELL
CANDIDATO
«No debemos ser conocidos como la ciudad de las inundaciones» es una de las frases que dijo la candidata de 69 años, quien aspira a ser la próxima alcaldesa de Houston. Lovell afirma que la ciudad necesita liderazgo y es una de sus banderas, durante esta campaña.

En su página web, Lovell dice que mejorará la seguridad pública, así como la recolección de basura y la mejora de las calles. En cuanto al voto hispano, comenta que es importante y que ha estado siempre ligada con la comunidad porque vivió por muchos años rodeada de familias latinas.

Proposiciones

Además de elegir al próximo alcalde de Houston, las personas que voten deberán elegir si están de acuerdo o no, con respecto a 10 temas que son de importancia en la región.

Proposición A: Si está de acuerdo o no en autorizar a la empresa Metro para emitir 3.5 mil millones de dólares en bonos por los ingresos de impuestos.

Proposición 8 de Texas: busca modificar la Constitución de Texas para crear un fondo que financiaría proyectos para las inundaciones y drenajes.

Proposición 5 de Texas: dedicaría el 6.25% de los ingresos fiscales en venta de artículos deportivos para que sean usados por el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas y la Comisión Histórica de Texas.

Proposición 6: pide a las personas votar si está de acuerdo o no con aumentar el bono del Instituto de Prevención e Investigación del Cáncer de Texas que actualmente es de 3 mil millones de dólares y llevarlos hasta los 6 mil millones.

Cómo, cuándo y dónde votar

Los centros abrirán desde las 7 am hasta las 7 pm de este martes 5 de noviembre. Existen más de 700 centros de votación en todo el área, siendo Harris, el condado con más recintos electorales de todos. Para saber su lugar de votación puede hacer click aquí. También puede enviar un mensaje de texto con la palabra ‘VOTE’ al 1-833-937-0700.

Si vas a votar necesitarás uno de estos documentos: pasaporte de Estados Unidos, licencia de conducir de Texas o Cédula de Identidad Militar de los Estados Unidos

Usted Puede Empezar a Votar Este Viernes en Houston

La votación por adelantado para los cargos locales que se disputarán este martes próximo 5 de noviembre se llevará a cabo hasta viernes a las 7 p.m.

Cabe recordar que esta es “la primera elección general donde la gente puede escoger donde votar, incluso durante el día de elecciones”, como lo dijo la directora electoral del Condado Harris, Diane Trautman.

Las jornadas de votación por adelantado se llevan a cabo entre las 7 a.m. y las 7 p.m. en 52 centros a lo largo y ancho del Condado Harris.

Para el día de elecciones, las autoridades electorales dispusieron más de 700 centros de votación.

NASA ya Decoró Para la Navidad

Este invierno, por primera vez en el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Houston, se podrá observar una exhibición de luces que promete ser la “más interactiva y tecnológicamente avanzada de Texas”. El recorrido completo dura unas dos horas.

Embárcate en una aventura festiva y comienza una nueva tradición en la ciudad espacial durante estas fiestas navideñas con la novedosa exhibicion “Luces de Galaxia” (Galaxy Lights), que estará desplegada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, con el respaldo de la empresa de energía Reliant.

La exhibición está disponible a partir del 16 de noviembre hasta el 5 de enero, de 6 a 10 pm. El precio de los boletos para miembros del Centro Espacial Johnson es de $15.95 y para adultos sin membresía de $19.95. Los niños menores de 3 años entran gratis.

Experimenta un alumbrado de alta tecnología sobre la Plaza Principal del Centro Espacial Johnson de la NASA, donde las luces suspendidas en el aire se mueven en secuencias coreográficas precisas.

Explora y aprende sobre la tecnología detrás del despliegue de luces tipo LED y RGB en varias estaciones de aprendizaje interactivas donde los visitantes pueden cambiar los colores de las luces que decoran un árbol artificial.

Disfruta la película original «Vacaciones en el Espacio» que incluye imágenes reales de astronautas que celebran los días festivos, así como entrevistas con astronautas jubilados que cuentan cómo fue celebrar las festividades navideñas en el espacio.

Camina junto a un cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de 30 pies y aprende sobre el futuro de la exploración espacial y el viaje de la NASA a Marte.

Tomate una selfie estelar en la estación de fotos de la tierra en Independence Plaza y saborea un delicioso s’more (sándwich de galleta con masmelos asados y chocolate).

Sube al NASA Tram Tour para una mirada estelar de una lluvia de meteoritos en un recinto cerrado y luego viajar a través de un túnel repleto de luces LED con más de 250,000 focos sincronizados con música festiva.

Maravíllate con la decoración navideña tridimensional en Zero-G Diner mientras disfrutas de chocolate caliente y otras comidas y bebidas navideñas que estarán para la venta.

Observa las deslumbrantes luces interactivas y proyecciones tridimensionales en la experiencia Rocket Park, una exhibición creada con el respaldo del Texas Children’s Hospital. Descubre el enorme cohete Saturno V que cuenta la historia del Commander Quest a través de una proyección de luz en 3D (realidad aumentada).

Viene un Cambio de Licencias

Autoridades locales estales y federales están impulsando una campaña para que la comunidad del área de Houston esté advertida sobre la necesidad de cambiar la licencia de conducción o las tarjetas de identificación que no cumplan con las reglamentaciones de la Ley de Identificación Real (Real ID Act por su nombre en inglés).

Cabe recordar que a partir del 1 de octubre del año 2020 las licencias que no cumplan con estos requisitos no servirán para identificarse en oficinas y sitios federales como los aeropuertos.

Empezar a hacer los cambios desde ya, según las autoridades, evitará las largas filas en las oficinas de licencias del estado.

Para saber si tu licencia cumple con las exigencias del Real ID Act, puedes determinarlo al ver si tiene un círculo dorado con una estrella blanca adentro.

Condado de Harris es el Primer Lugar de Muertes por Alcohol de Todo el País

El condado de Harris es el lugar con más muertes provocadas por conductores intoxicados en todo EEUU
Gracie Saenz, de la oficina del fiscal del condado de Harris, explicó que en los últimos años se ha registrado un aumento en este tipo de delitos en el área. Por eso les recuerda a las personas que manejar bajo la influencia de sustancias puede llevar a penas de entre tres y 180 días de prisión, así como multas de 2,000 dólares.

Este Viernes es el Debate de Candidatos Para la Alcaldía de Houston

Todo está listo para que este viernes se enfrenten los candidatos a la alcaldía de Houston en un debate que será transmitido por www.TelemundoHouston.com.

Telemundo Houston en coordinación con KPRC, The Houston Chronicle y la Liga de Mujeres Votantes de Houston realizarán el debate que se llevará a cabo en las instalaciones del Dunham Theater, ubicado en Houston Baptist University.

Los residentes de la ciudad de Houston podrán ver el debate entre las 7 p.m. y las 8 p.m.

Si quieres asistir al debate y hacer una pregunta los candidatos haz clic aquí para obtener boletos gratis.

En el debate participarán el alcalde Sylvester Turner quien busca la reelección para el período 2020- 2023 y los rivales Tony Buzbee, Bill King y Dwight Boykins.

No Tenía Dinero Para Pagar su Boda y Robó un banco

Heath Edward Bumpous fue arrestado como sospechoso de robar el Citizens State Bank, ubicado en el condado Trinity, el viernes 4 de octubre aldredor de las 11:30 am.

La Oficina del Sheriff del condado Trinity inició la búsqueda del hombre que presuntamente exigió el dieron a la cajera de la institución bancaria y le dijo que tenía un arma.

La mujer le entregó el dinero y Bumpous salió huyendo del lugar en un vehículo Ford Focus de color gris.

El Sheriff Woody Wallace indicó que al salir del banco el hombre se encontró con su prometida, con quien tenía planes de boda al día siguiente.

Ella lo convenció de que no intentará huir ya que su fotografía había sido publicada en las redes sociales.

El hombre se entregó a las autoridades y confesó que necesitaba dinero para casarse al día siguiente y por eso había robado el banco.

“Dijo que se iba a casar mañana (el sábado) pero que no tenía suficiente dinero, quería comprar un anillo y pagar por la fiesta”, indicó el sheriff Wallace.

El dinero fue regresado a la institución, “pudimos recuperar parte del dinero y también su ropa que había aventado en un camino”, aseveró el sheriff Wallace.

Heath Edward Bumpous fue detenido en la cárcel del condado Trinity y enfrenta cargos por robo agravado.

Cerrarán la Autopista 69 Este fin de Semana

El Departamento de Transporte de Texas anunció que este fin de semana habrá un cierre mayor en la autopista I-69, más conocida como el Eastex Freeway.

De acuerdo con TXDoT, el carril hacia el sur de esta autopista estará cerrado desde el viernes a las 9 p.m. hasta el lunes a las 5 a.m.

La razón es la finalización de los trabajos en el puente sobre Little York.

Así pues, prepárate para buscar alternativas si conduces con regularidad en esta vía, al noreste del área metropolitana de Houston.