Willa Amenaza a México es Huracán Categoría 5

La tormenta provocará fuertes lluvias en Jalisco, Colima, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Durango.

A las 7:00 a.m. (hora local), Willa se encontraba a 250 kilómetros al sur-suroeste de Playa Perula y a 255 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, precisó el Servicio Nacional Meteorológico de México en su reporte.

Según el reporte del Centro Nacional de Huracanes, Willa tiene vientos sostenidos de 257 kilómetros por hora y se mueve hacia el norte a 11 kilómetros por hora.

Las autoridades establecieron una zona de vigilancia que abarca desde Playa Perula hasta Bahía Tempehuaya, al norte de Mazatlán, Sinaloa.

El ciclón dejará tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (75 a 150 milímetros) en Jalisco y Colima, así como tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Durango.

Debido a las rachas de viento y el oleaje de tres a cinco metros de altura, es probable la formación de trombas marinas, frente a las costas de los mismos estados, puntualizó.

De acuerdo con su trayectoria, se prevé que en las próximas 72 horas toque tierra en Sinaloa, para degradarse y avanzar por Durango, Coahuila y Nuevo León, indicó el Meteorológico.

La tormenta Vicente sigue su avance

Por otra parte, la tormenta tropical Vicente avanza frente a las costas del pacífico sur. Su circulación favorece el potencial de lluvias y tormentas en el sur y sureste de México.

La tormenta alcanzó vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 11 kilómetros por hora con dirección al norte.

Trump Amenaza con Cerrar Frontera con México por Caravana

El presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera de Estados Unidos con México si este país no impide el flujo de migrantes desde América Central, en un momento en que una caravana de miles de hondureños avanza hacia el norte.

“Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, tuiteó.

La amenaza se produce a menos de tres semanas de las elecciones de medio mandato en las que los republicanos arriesgan a perder la mayoría en el Congreso.

“Veo el ataque liderado por el Partido Demócrata (porque quieren fronteras abiertas y las débiles leyes existentes) contra nuestro país de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes hacen poco para detener este gran flujo de personas, INCLUYENDO MUCHOS CRIMINALES”, dijo Trump.

El martes Trump amenazó a los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador de poner fin a la ayuda financiera que Washington les concede, si no detienen la caravana.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi ningún control sobre su población, debo pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, agregó Trump.

Trump dijo asimismo que este tema es mucho más importante para él como presidente que el nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (AMEUC).

Los comentarios se producen también en momentos en que el secretario de Estado Mike Pompeo se apresta a visitar Panamá este jueves y México el viernes.

La caravana partió el sábado de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, tras una convocatoria hecha por las redes sociales.

Las autoridades guatemaltecas no tienen un registro sobre los hondureños que han pasado por la frontera en la caravana, pero cerca de 3,000 migrantes habían sido atendidos en el refugio dirigido por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica.

En este contexto, los cancilleres y vicecancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron el miércoles en Tegucigalpa para analizar la crisis migratoria, con la participación de un enviado especial del presidente electo de México, Manuel López Obrador.

Caravana de Centroamericanos Viene, Trump Culpa a Demócratas

El mandatario usa la seguridad en la frontera como tema de campaña para elecciones legislativas. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que la protección fronteriza será un tema primordial en las elecciones legislativas de EEUU, que se celebrarán el próximo 6 de noviembre, y cargó contra los demócratas por «no aprobar leyes que permitan la protección» del país.

«Es difícil de creer que, con miles de personas del sur de la frontera caminando sin impedimentos hacia nuestro país en forma de grandes caravanas, los demócratas no aprobasen leyes que permitan la protección de nuestro país. ¡Gran tema para los republicanos en las legislativas!», apuntó Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario amenazó el martes con cortar de inmediato la ayuda exterior que concede a Honduras si no se detiene la caravana de migrantes hondureños que avanza hacia EEUU, mientras su Gobierno presionó a Guatemala y México para que frenen al grupo.

Por segunda vez este año, Trump convirtió este martes una caravana de migrantes que desean llegar a Estados Unidos en objeto de su ira y generó incertidumbre sobre el futuro de la asistencia que Washington entrega a Centroamérica para hacer frente a los factores que causan la emigración, como la pobreza y la violencia.

En este sentido, el presidente estadounidense aseveró hoy que los republicanos deben poner las leyes actuales de inmigración «horrendas, débiles y obsoletas» en el centro del debate electoral de cara a las elecciones de medio mandato.

En esos comicios, EEUU decidirá los 435 escaños de la Cámara de Representantes más un tercio de los cien asientos del Senado, además de una treintena de gobernaciones y cientos de cargos públicos a nivel estatal y local.

En abril, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México como respuesta a las noticias sobre otra caravana de migrantes, que en ese caso recorrió México desde la sureña localidad mexicana de Tapachula y que fue dispersándose en el recorrido, por lo que pocos de sus integrantes llegaron al territorio estadounidense.

Centenares de migrantes hondureños ya están en la capital de Guatemala. Alrededor de unos 3,000 migrantes hondureños, según la ONU, salieron el sábado de Honduras con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Avanza Caravana de Migrantes Centroamericano que se dirige a EE.UU.

Cientos de hondureños se han sumado a una caravana de migrantes que se dirige hacia la frontera del país con Guatemala, en un intento desesperado de huir de la pobreza y buscar una vida nueva en Estados Unidos.

Dunia Montoya, una voluntaria que ayuda a los migrantes, dijo que el grupo ha crecido a unas 1,600 personas, de las 160 que primero se reunieron la mañana del viernes en una ciudad del norte de Honduras.

Los participantes de la caravana planeaban pernoctar en un centro comunitario de Ocotepeque antes de intentar cruzar hacia Guatemala el lunes. Montoya expresó preocupación de que a muchos en el grupo podrían no permitirles entrar en Guatemala porque carecen de documentos de identificación.

La caravana comenzó a crecer después de que la prensa local cubriera al grupo inicial, cuyos miembros habían acordado salir juntos el viernes de una estación de autobuses en San Pedro Sula, una de las ciudades más peligrosas de Honduras.

Cientos más se unieron al intento, apostando a que un viaje en grupo podría mejorar sus posibilidades de cruzar las fronteras. Muchos habían planeado de antemano dejar Honduras y también sentían que viajar en grupo podría reducir las posibilidades de ser víctimas de los robos y asaltos que con frecuencia asolan a los migrantes.

Las familias llegaron con bebés en sus brazos y niños en cochecitos. Llevaban pocas cosas, la mayoría poco más que una mochila.

La caravana se formó un día después de que el vicepresidente Mike Pence exhortó a los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala a persuadir a sus ciudadanos a quedarse en casa.

“Díganle a su pueblo: No pongan a sus familias en riesgo al hacer el peligroso viaje al norte en un intento de entrar en Estados Unidos ilegalmente”, dijo Pence.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en abril con retirar el apoyo internacional a Honduras y países que permitieran el paso a una caravana similar que salió del país centroamericano a principios de este año. La caravana se redujo conforme el grupo se acercaba a la frontera con Estados Unidos, ya que algunos se dieron por vencidos en el camino y otros se separaron a fin de intentar cruzar por su cuenta.

Nombran al Primer Santo de El Salvador

Papa Francisco nombra santo a Monseñor Romero, ante unas 70,000 personas en Plaza de San Pedro. La misa y ceremonia de canonización de Romero sirvieron de colofón a un proceso iniciado en 1993. El Papa Francisco elevó hoy a los altares a siete nuevos santos, incluyendo Monseñor Romero y el Papa Pablo VI.

El Papa Francisco elevó este domingo a los altares al asesinado Monseñor Oscar A. Romero y al Papa Pablo VI, dos íconos religiosos que impulsaron una visión progresista de la Iglesia Católica, durante una solemne ceremonia y ante más de 70,000 personas, incluyendo a más de 10,000 salvadoreños.

Ante un mar de banderas de El Salvador y decenas de países de América Latina, el Papa Francisco proclamó santos a Romero y al Papa Pablo VI, además de otros cinco religiosos, en una misa al aire libre celebrada en la Plaza de San Pedro.

El Papa Francisco leyó en latín el rito de canonización al inicio de la misa, donde nombró a los siete nueve santos “para la exaltación de la fe católica, el incremento de la vida cristiana”.

La multitud respondió espontáneamente con ruidosos aplausos, mientras algunos se enjugaban las lágrimas al seguir el evento desde pantallas gigantes colocadas en los costados de la emblemática plaza.

Hallan un Túnel con Energía Solar en Frontera

El paso clandestino tenía iluminación y ventilación energizad a con paneles solares

Las autoridades de Estados Unidos y México descubrieron un túnel incompleto equipado con energía solar que conectaba los dos países en una zona remota y accidentada al este de San Diego.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo el martes que el paso clandestino medía 627 pies, de los cuales 336 pies estaban en territorio estadounidense, en la localidad de Jacumba. La energía solar hacía funcionar la iluminación y la ventilación. Además, estaba revestido con un sistema de rieles a lo largo de todo el túnel y tenía dos bombas de sumidero.

Las autoridades mexicanas descubrieron el pasadizo el 19 de septiembre en una vivienda en la ciudad de Jacume. No tenía salida en Estados Unidos.

Ambos países han hallado muchos túneles transfronterizos, a menudo incompletos. Normalmente se emplean para pasar drogas de contrabando de México a Estados Unidos.

Estos son los Países que más Deben en América Latina

Es difícil imaginar a una persona, una empresa o un país que esté tranquilo con una deuda que se ha disparado. El mayor riesgo es que esa deuda se vuelva insostenible, es decir, que se convierta en tóxica.

Y, cuando se trata de una deuda fiscal, lo que miran los economistas es la relación entre la deuda pública de un país y el tamaño de su economía, expresada como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB).

Una relación que, en el caso de América Latina, no arroja noticias muy alentadoras.

Los países de América Latina que tienen más deuda externa. Los 10 países de América Latina donde las personas están más endeudadas

“El endeudamiento de los países de la región es preocupante”, le dice a BBC Mundo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Para Vegh, “hay una situación de fragilidad” que se explica, entre otras razones, por un alto déficit fiscal, especialmente en Sudamérica.

Y según los últimos datos disponibles del Banco Mundial, los países más endeudados de la región son Venezuela (80,9%), Argentina (80%) y Brasil (78%).

Deuda fiscal en América Latina Porcentaje del PIB
Venezuela 80.9
Argentina 80.0
Brasil 78.0
El Salvador 76.3
Uruguay 60.6
Nicaragua 52.5
Costa Rica 52.4
Bolivia 51.6
Colombia 48.1
Ecuador 46.4
México 45.3
Honduras 43.8
República Dominicana 39.8
Panamá 36.8
Perú 26.4
Chile 25.6
Guatemala 23.7
Paraguay 20.4

Fuente: Banco Mundial (2018)

Los datos de Venezuela son estimados, dado que el gobierno no divulga actualizaciones de su información económica.

Y, en el contexto de la crisis que atraviesa, el nivel de deuda de Venezuela no es tan alto, entre otras cosas porque el país entró en “suspensión de pagos” en noviembre del año pasado -un proceso más conocido como default – y ya no tiene acceso al crédito de los mercados internacionales.

De Película Matan a 20 Mujeres y Venden sus Huesos

Una pareja confiesa haber matado al menos a 20 mujeres y vendido sus huesos en México. De acuerdo con los exámenes psiquiátricos que se les practicaron a ambos, el hombre sufre de un trastorno mental de tipo psicótico y la mujer tiene un retraso mental de nacimiento.

Una pareja mexicana es investigada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en el centro del país, por asesinar a al menos 20 mujeres en el municipio de Ecatepec y, según la confesión del hombre, vender los huesos de sus víctimas.

Durante una audiencia que se realizó este domingo en las salas de los Juzgados de Control y Juicios Orales del penal Sergio García Ramírez de Ecatepec, el acusado confesó lo que hacía con los restos de las mujeres que asesinaba.

De acuerdo con los exámenes psiquiátricos que se les practicaron a ambos, el hombre –identificado como Juan Carlos– presenta un trastorno mental de tipo psicótico y un trastorno de personalidad, mientras que la mujer –identificada como Patricia– tiene un retraso mental de nacimiento y un delirio inducido adquirido.

El magistrado Eduardo Jiménez consideró que la pareja es un peligro para la sociedad por lo que permanecerán en prisión preventiva durante el proceso judicial que enfrentan, según publicó el diario mexicano El Universal.

Ambos fueron detenidos el pasado jueves 4 de octubre por agentes de la Fiscalía tras una investigación iniciada por el reporte de desaparición de tres mujeres en Ecatepec, durante los meses de abril, julio y septiembre pasados.

Un día después, el viernes 5 de octubre, catearon dos inmuebles en los que fueron localizados ocho cubetas de plástico, de 20 litros cada una, donde había restos humanos cubiertos con cemento.

Además, en un refrigerador se hallaron partes humanas congeladas envueltas en bolsas de plástico.

Según la Fiscalía, las tres mujeres con reporte de desaparición habrían tenido, en algún momento, algún tipo de relación con esta pareja, por lo que fue posible localizar el domicilio de estos en la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec.

¿Depresivos Sólo los Mexicanos?

Estudio asocia la depresión con tres genes hallados sólo en mexicanos. En México, la depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno entre los hombres.

La depresión podría estar asociada a variaciones en tres genes que, hasta ahora, sólo se han encontrado en los mexicanos, revela una investigación que se realiza en un hospital gubernamental de México, reporta el diario La Jornada.

En ese país, la depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno entre los hombres, con base en cifras de salubridad del gobierno mexicano.

Los médicos Christian Toledo Lozano y Froylán García Martínez se dieron a la tarea de investigar, en 150 personas, sobre posibles genes y sus variaciones que pudieran asociarse con recurrentes episodios de depresión.

Tras dos años de análisis en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre –adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México–, los médicos concluyeron que entre seis y 15 alteraciones en los genes identificados como BDNF, MTHFR y MAOA podrían ser causantes de depresión.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud destacan que la depresión constituye un problema importante de salud pública. Más de 4 % de la población mundial confronta esa dolencia, y los más propensos a padecerla son las mujeres, los jóvenes y los ancianos.

En México, las personas con depresión mayor pierden hasta 2,7 más días de trabajo que aquellos que padecen diabetes, trastornos respiratorios, problemas cardiacos o artríticos, advirtió en 2017 Hugo Trejo Márquez, encargado de enseñanza, capacitación e investigación del Centro Comunitario de Salud Mental Cuauhtémoc, en la Secretaría de Salud.

Según cifras de la Secretaría de Salud del gobierno de México, el 9,2 % de la población ha sufrido un episodio de depresión en algún momento de su vida, cifra que presenta su mayor prevalencia en el grupo etario de entre 18 y 35 años.

Trump Dice No a Puerto Rico

Trump condiciona apoyo a estadidad de Puerto Rico a salida de alcadesa de San Juan. Líderes comunitarios movilizan el voto de los puertorriqueños para noviembre próximo en parte como un voto de castigo contra Trump y los republicanos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump habla junto al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló y la primera dama, Melania Trump en la base aérea Luis Muñiz, de la Guardia Nacional, en San Juan, Puerto Rico, durante su visita el año pasado.

El presidente Donald Trump no tolera las críticas y este lunes afirmó que “absolutamente” no respaldará esfuerzos de estadidad para Puerto Rico mientras detractores como la alcadesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, permanezcan en sus sitios.

Durante una entrevista en el programa radial de Geraldo Rivera, difundida hoy, Trump nuevamente atacó a Yulín Cruz como alguien “incompetente”, que además nunca le agradeció la ayuda de su gobierno tras la llegada del huracán “María” a Puerto Rico hace un año.

“Ante una alcaldesa de San Juan, tan mala e incompetente como lo es, Puerto Rico no debería estar hablando de estadidad hasta que obtengan a gente que verdaderamente sepa lo que está haciendo”, afirmó Trump en el programa de estación WTAM en Cleveland (Ohio).

Si la isla tuviese un “buen liderazgo”, sí se podría hablar de estadidad, pero con gente como Yulín Cruz en el liderazgo político, “yo daría un absoluto no” a la estadidad, afirmó el mandatario.

Sus declaraciones contravienen las del Partido Republicano, que durante la convención nacional que lo coronó como candidato presidencial en 2016 apoyó que Puerto Rico se convierta en el 51 estado de EEUU.

Los ataques de Trump contra la alcadesa de San Juan se remontan al año pasado, cuando Yulín Cruz compareció ante los medios internacionales para criticar la lenta respuesta de su Administración al huracán “María”, que dejó cerca de 3,000 muertos y cuantiosos daños económicos, y causó el éxodo de más de 300,000 personas hacia EEUU.

Pero, de inmediato, tanto la alcadesa como el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, criticaron las declaraciones de Trump.

Cruz afirmó que Trump nuevamente la ataca por “decir la verdad”, y aclaró que sus críticas no tienen motivaciones políticas sino un esfuerzo por salvar vidas.

Por su parte, Rosselló, quien apoya la estadidad porque considera que EEUU trata a los puertorriqueños como “ciudadanos de segunda clase”, dijo que los puertorriqueños viven bajo una situación “anti-democrática” que ha durado ya más de un siglo y que los comentarios de Trump son “desafortunados”.

“¿Cómo pueden los Estados Unidos defender la democracia en otros países en las Naciones Unidas esta semana, cuando tienen bajo su bandera la colonia más poblada del mundo? Insto a todos los líderes políticos de la nación a definir sus puntos de vista sobre nuestra búsqueda de la igualdad de trato y derechos para los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico”, dijo Rosselló en una declaración escrita.

Mientras, la comisionada de la isla ante el Congreso, Jenniffer González,del Partido Republicano, dijo que la igualdad de Puerto Rico no debería quedar estancada “por una mala alcaldesa que dejará el cargo en 2020 & no representa a quienes votaron dos veces por la estadidad”.

El asunto de la estadidad ha dividido durante décadas a los puertorriqueños dentro y fuera de la isla, fragmentados entre el estatus actual, la independencia y la estadidad. El referéndum de 2017 tuvo poca convocatoria y, en todo caso, los resultados tendrían que contar con el apoyo del Congreso.

Por ahora, la prioridad es la reconstrucción de la isla tras el devastador paso del huracán “María”.

De hecho, líderes demócratas y representantes de grupos comunitarios de la diáspora puertorriqueña han dicho que la respuesta de la Administración será un factor que movilice a los puertorriqueños a las urnas para los comicios legislativos del próximo 6 de noviembre.