EL Papa Francisco Envía Carta a Maduro

+ Filtran carta del Papa Francisco con dura respuesta a Maduro

El Papa se refirió a Maduro como «Señor» y no presidente y le reclamó no haber cumplido sus acuerdos.

El papa Francisco dirigió una dura carta de respuesta a la petición de mediación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que le recuerda que en el pasado ha incumplido todos los compromisos fijados, según el documento filtrado este miércoles por la prensa italiana.

Una foto con el encabezado de la carta fue publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera y en ella se alcanza a leer, escrito en español, que está dirigida a su Excelentísimo señor Nicolás Maduro y no al presidente.

La misiva, con fecha 7 de febrero y enviada por el Papa argentino, no fue confirmada ni desmentida por el portavoz interino del Vaticano, Alessandro Gisotti, quien aseguró que se trata de una «carta privada».

«Desafortunadamente todos los intentos (de mediación, ndr) han sido interrumpidos porque lo que se decidió en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para lograr los acuerdos», lamenta el Papa argentino en la carta, según el resumen del diario.

Se trataría de una respuesta dura y decidida del pontífice latinoamericano al pedido de mediación hecho a inicios de febrero por Maduro para que interceda en la crisis de Venezuela.

En la misiva, el Papa le recuerda que el Vaticano ha sido involucrado en el pasado sin éxito en otros intentos de mediación y le advierte con tono elegante que si bien siempre ha apoyado el diálogo, exige que ese diálogo tenga como objetivo «por encima de todo, el bien común».

Según el diario italiano, que tuvo acceso a toda la carta, Francisco subrayó que hoy más que nunca es necesario que se cumplan todas las condiciones «para un diálogo fructífero y eficaz», a las que se han añadido otras «como resultado de la evolución de la situación».
Según el artículo, firmado por el editorialista Massimo Franco, cercano al pontífice, en la carta el Papa no se pronuncia sobre el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, tema sobre el que mantiene una posición «prudente».

«Más allá de la cautela diplomática, la opinión de Francisco y de sus consejeros sobre Maduro es negativa», resumió Franco.

El editorialista recuerda que el gran temor del primer papa latinoamericano es que la crisis degenere en un «derramamiento de sangre», como subrayado en la misiva, y no excluye que «tienda la mano», pero advirtiendo que no «se va dejar usar» por el régimen.

La Crisis de Venezuela

Venezuela sigue con su crisis humanitaria, política y social, mientras se debate entre los partidarios del chavista Nicolás Maduro y de Juan Guaidó. Mientras tanto, los actores internacionales toman partido y la calle sufre.

Maduro:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio este domingo a ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes, y aprovechó la ocasión para gritar «fuera» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país sudamericano. «Que no nos amenace Donald Trump. Fuera Donald Trump de Venezuela, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de una patria que tiene más de 200 años luchando», dijo desde un acto con uniformados en el estado Miranda, cercano a Caracas.

Guaidó:
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país el 23 de enero, denunció que la abuela de su esposa fue amedrentada por «colectivos», como se conocen a organizaciones paramilitares de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo. «El día de ayer en (el municipio de) Tovar, donde vive la bisabuela de Miranda, de mi hija; la abuela de Fabiana, mandaron algunos colectivos a la casa de la bisabuela», afirmó Guaidó ante periodistas en Caracas al término de una misa dominical. La abuela de su esposa, Fabiana Rosales, tiene 83 años y 35 nietos, según detalló Guaidó, que calificó a su familia política como «muy humilde» y oriunda de la región andina de Venezuela.

Apoyos internacionales
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha mostrado una vez más su apoyo a Guaidó y ha asegurado que Maduro «no podrá robar más al pueblo de Venezuela» gracias a su nuevo líder. Por otro lado, el exvicepresidente venezolano José Vicente Rangel, una de las voces más importantes del chavismo, ha denunciado este domingo que Colombia ha desplegado a paramilitares en la frontera con Venezuela para perpetrar un golpe de Estado siguiendo instrucciones de Estados Unidos.

Naciones Unidas está dispuesta a fomentar el diálogo entre las dos partes enfrentadas en la crisis de Venezuela si ambos líderes, tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el autoproclamado presidente «encargado», Juan Guaidó, envían una petición conjunta al respecto, según ha declarado este domingo el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Ayuda humanitaria:
En la ciudad colombiana de Cúcuta se espera que la ayuda humanitaria comience a concentrarse en otros dos centros de acopio, uno en Brasil y otro en una isla del Caribe todavía no determinada. Guaidó anunció que estos productos comenzarán a entrar en Venezuela en los «próximos días» pese a la negativa de los jerarcas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Maduro, que lo considera un «show» político contra él. «La ayuda está en especie en los centros de acopio y esperamos que en los próximos días tengamos el primer avance de ingreso de la ayuda humanitaria», dijo Guaidó a periodistas tras acudir a una misa dominical en Caracas.

Situación en las calles:
Miles de venezolanos se inscribieron este domingo en la red de voluntarios que espera distribuir en el país alimentos y medicinas donados por otros gobiernos, mientras otros tantos estamparon sus firmas en actos de apoyo a Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por decenas de naciones.

Trump Reconoce a Guaidó y Ofrece Pacto a Militares

El primer mandatario de EE UU aseguró las políticas de Nicolás Maduro llevaron a Venezuela a una pobreza crítica. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reconoció este martes oficialmente a Juan Guaidó como presidente interino Venezuela frente al Congreso.

“Hace dos semanas reconocimos al nuevo gobierno venezolano y a su presidente Juan Guaidó”, afirmó Trump durante su Discurso del Estado de la Unión, esta noche.

Aseguró que continuará apoyando las acciones de Guaidó y criticó las políticas socialistas de Nicolás Maduro, pues por su culpa la nación está viviendo en pobreza extrema.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el régimen de Nicolás Maduro durante su discurso del Estado de la Unión el 5 de febrero de 2019. Asimismo, volvió a reconocer a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela.

John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, ofreció este miércoles una exención de sanciones a aquellos generales y militares venezolanos de alto rango que rompan con el gobernante venezolano Nicolás Maduro.

“Estados Unidos considerará una exención de sanciones para cualquier oficial militar venezolano de alto rango que defienda la democracia y reconozca al gobierno constitucional del presidente Juan Guaidó”, reconocido EEUU y otras naciones como el mandatario legítimo de Venezuela, aseguró Bolton.

“Si no, el círculo financiero internacional se les cerrará completamente. ¡Tomen la decisión correcta!”, añadió el asesor de Trump en su cuenta oficial de Twitter.

Estados Unidos mantiene sanciones contra varios militares venezolanos, entre ellos el teniente general del Ejército, Gerardo José Izquierdo Torres, y el general de división de la Guardia Nacional Bolivariana, Fabio Enrique Zavarse Pabón; además de contra el titular de Defensa del país, Vladimir Padrino López.

El gobierno de Trump lleva más de una semana pidiendo a los militares y fuerzas de seguridad venezolanas que rompan con Maduro y apoyen a Guaidó, un paso que la Casa Blanca considera crucial para avanzar hacia una transición en Venezuela.

La semana pasada, Bolton aseguró que “los militares venezolanos de menor rango son profundamente conscientes de las desesperadas condiciones económicas en el país, y están buscando formas de apoyar al Gobierno de la Asamblea Nacional”.

El asesor de Trump opinó entonces que ese sentimiento lo comparten “los oficiales de rango medio”, y aseguró que la Casa Blanca está “al tanto de contactos significativos entre oficiales generales y simpatizantes de la Asamblea Nacional”.

La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Guaidó, jefe del Parlamento venezolano, se proclamara presidente encargado el pasado 23 de enero ante la “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

Maduro se impuso con holgura en las elecciones anticipadas de mayo del 2019, a las que no se presentó el grueso de la oposición por tener a sus principales partidos o políticos inhabilitados y por considerar esos comicios fraudulentos.

Venezuela Bloque Ayuda Humanitaria

El gobierno de Nicolás Maduro ha bloqueado un puente que conecta Venezuela con Colombia en medio de una campaña de recolección de ayuda humanitaria solicitada por la oposición de Venezuela, según funcionarios colombianos y según se ha evidenciado en imágenes del puente.

Las nuevas imágenes muestran un petrolero naranja y dos grandes contenedores azules colocados a medio camino a través del puente Tienditas de tres carriles que conecta Cúcuta, Colombia, con Venezuela, efectuando el bloqueo de cualquier paso.

La ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta es uno de los puntos de recolección de ayuda humanitaria internacional solicitada por el líder de la oposición Juan Guaidó, que se proclamó presidente de Venezuela, en medio de la crisis económica debilitante de Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado la ayuda internacional, diciendo “no somos mendigos”.

El jefe de prensa de Migración Colombia, Juan Manuel Caicedo, dice que el Ejército venezolano puso el bloqueo en su lugar este martes por la tarde, y agregó que tienen cámaras en el puente. CNN tiene un equipo de periodistas en Cúcuta, y el fotoperiodista de CNN ha visto y fotografiado de primera mano el bloqueo.

La construcción del puente Tienditas se completó en 2016 en un proyecto conjunto Venezuela-Colombia que costó unos 32 millones de dólares, según la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), pero el puente nunca se ha abierto para su uso debido a las malas relaciones entre el gobierno de Maduro de Venezuela y el gobierno de Colombia.

El puente es más grande y obviamente más nuevo que el puente Simón Bolívar, donde en realidad ocurre la mayor parte del tráfico peatonal y comercial entre los dos países.

Juan Guaidó anunció 3 puntos de recolección de ayuda humanitaria para Venezuela la semana pasada: un punto de recolección en la frontera Brasil-Venezuela, otro en una isla caribeña aún no identificada, y el tercero en Cúcuta, Colombia, donde se encuentra el puente Tienditas.

Países Europeos Reconocen a Juan Guaidó Como Presidente de Venezuela

Los Gobiernos de España, Francia y Reino Unido, entre otros de Europa, anunciaron este lunes el reconocimiento del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, incumplido el plazo de ocho días dado al Gobierno de Nicolás Maduro para convocar nuevas elecciones “libres, democráticas y transparentes”.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes que su gobierno reconoce al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente encargado” con el “horizonte de convocar elecciones”.

Guaidó dice que PDVSA seguirá siendo estatal tras el cambio de régimen. “El horizonte es el de convocar unas elecciones en el menor plazo de tiempo posible”, dijo Sánchez en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa.

“Venezuela es un país hermano, querido y puede contar con España en esta hora crucial. Estamos y siempre estaremos a su lado”, concluyó Sánchez. El Gobierno de Francia también reconoció a Guaidó como “presidente” y dijo que este ahora tiene legitimidad para iniciar el proceso de unas elecciones presidenciales en Venezuela.

“Hoy consideramos que el presidente de la Asamblea Nacional, el señor Guaidó, cuya legitimidad es perfectamente reconocida, tiene las credenciales para iniciar una elección presidencial — esto es lo más importante –, que es el presidente en interinato para propiciar unas elecciones presidenciales indispensables”, dijo el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista en la radio pública francesa.

“Esta no es una intromisión extranjera en la medida en que hay una crisis y un llamado del presidente Guaidó para apoyarlo en el restablecimiento de la democracia. Creemos que debe haber elecciones para validar la decisión de los venezolanos”.

En tanto, la canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que su país reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela y como la persona que ahora debe organizar nuevas elecciones.

Merkel hizo estas declaraciones en Tokio durante una conferencia de prensa con conjunta con el primer ministro de Japón.

El Gobierno de Reino Unido se sumó al reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela.

Otros países europeos que anunciaron su reconocimiento a Juan Guaidó son Austria y Dinamarca.

Juan Guaidó Denuncia Persecución

+ Juan Guaidó denunció que las fuerzas chavistas persiguen a su mujer: “En este momento la FAES está en mi casa buscando a Fabiana”
+ El presidente encargado de Venezuela reveló que uniformados irrumpieron en su vivienda mientras él presentaba el Plan País. “Los hago responsables de cualquier intimidación que pueda sufrir mi hija de 20 meses”

Juan Guaidó presentó su Plan País en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Esperó pacientemente su turno para hablar y cuando le tocó, hizo su discurso como lo tenía planeado. En su atril, había un recorte de papel, que movió de un lado al otro durante toda su disertación. «ya les voy a decir qué dice el papelito», adelantó en varias oportunidades.

Cuando terminó su mensaje pautado, tomó el papelito, lo levantó y reveló: «En estos momentos las FAES están en mi casa preguntando por Fabiana». Hablaba de las Fuerzas Especiales de la Policía Bolivariana y Fabiana es su esposa, Fabiana Rosales, que estaba junta a él en el escenario. «Me voy apara allá a ver qué hacen y seguro que todos los diputados me acompañan», dijo.

«La dictadura cree que nos va a amedrentar (…) le digo al FAES y a las Fuerzas Armadas que tienen tiempo de ponerse del lado correcto de la historia (…) Señores del FAES aquí estoy con mi esposa, mi hija está en mi casa y hago responsable de cualquier cosa de intimidación que le puedan hacer a mi bebé» llamada Miranda.

El jefe parlamentario, de 35 años, agregó: «De aquí salgo a mi casa». Al mismo tiempo, llamó al cuerpo diplomático, otros parlamentarios y a las personas que asistieron al acto que presidía, a acompañarlo. «A ver qué quiere el FAES», expresó.

La FAES (Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana) es el escuadrón policial más temido en Venezuela y, desde que escaló la tensión en las calles con la juramentación de Juan Guaidó como Presidente Encargado, esos agentes están señalados como autores de la mayoría de los 35 muertos y más de 850 detenciones.

Para Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos), la prestigiosa ONG de derechos humanos que documenta seriamente los muertos y las detenciones arbitrarias, «la Fuerza de Acciones Especiales de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) es un escuadrón de la muerte que siembra terror en las zonas populares con una acción sistemática de ejecuciones, allanamientos arbitrarios, robo en las viviendas y maltrato a detenidos».

El martes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea oficialista- prohibió a Guaidó salir de Venezuela y congeló sus cuentas y bienes, tras abrirse una investigación en su contra por «usurpación» de funciones.

Trump Felicita a Guaidó

El gobierno estadounidense fue el primero en reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, felicitó este miércoles en una llamada telefónica a Juan Guaidó por su histórica asunción luego de asumir la Presidencia interina de Venezuela y acordó mantener comunicación regular para apoyar el regreso a la estabilidad del país.

«El presidente Donald Trump habló hoy con el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, para felicitarle por su histórica asunción de la Presidencia y reiterar su contundente respaldo en la lucha de Venezuela por recuperar su democracia», indicó Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, mediante un comunicado.

La nota agrega que, «el presidente interino Guaidó agradeció a Trump el compromiso de EE UU con la libertad y la prosperidad en Venezuela y la región, y remarcó la importancia de las grandes protestas en toda Venezuela contra Nicolás Maduro, que se celebrarán hoy y el sábado».

Guaidó también conversó este miércoles por teléfono con el administrador de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (Usaid), Mark Green, informó dicho departamento.

«El presidente interino Guaidó puso al día al administrador Green sobre la grave situación humanitaria dentro de Venezuela, donde a la gente le faltan necesidades básicas, como alimentos y suministros médicos», señaló en un comunicado el portavoz de Usaid, Tom Babington.

Green recordó a Guaidó que Estados Unidos tiene listos más de 20 millones de dólares en ayuda de emergencia los cuales serán destinados en todo el país ante la creciente necesidad.

«Los funcionarios estadounidenses continuarán en los próximos días sus conversaciones y su coordinación con el equipo del presidente interino Guaidó para crear planes específicos», agregó Babington, sin dar más detalles.

Cónsul en Miami Venezolana Reconoce a Guaidó

+ La cónsul de Venezuela en Miami Scarlet Salazar reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y dijo que continuará brindado servicios diplomáticos a los ciudadanos de su país en esa ciudad.

En un video divulgado por EVTV, Salazar dice que tomó esa decisión apegándose a la Constitución y las leyes venezolanas.

«Esta decisión obedece a mis principios y valores democráticos. Como diplomática y funcionaria de carrera diplomática al servicio de Venezuela por más de 18 años ininterrumpidos. Compartiendo esos valores y espíritu de cambios con mis compatriotas y siempre al servicio de mi amado país seguiremos prestando el servicio consular en esta ciudad», afirmó. «Exhortamos a los demás miembros del cuerpo diplomático y funcionarios consulares venezolanos en el extranjero a apegarse en la Constitución nacional, a la ley de amnistía decretada por la Asamblea Nacional. Es el momento de nuestro país. Apoyemos a los venezolanos», dice en el video.

El anuncio de Salazar se produce después de que este fin de semana el coronel José Luis Silva Silva, agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington, anunció la ruptura de relaciones con Nicolás Maduro alegando que se cansó de «callar» ante lo que considera el «suicidio de un país».

El Consulado General en Miami, reabrió en 2018 tras permanecer seis años cerrado por decisión del fallecido presidente Hugo Chavez.

La cónsul general, Ana Gómez, y otros funcionarios consulares abandonaron Estados Unidos tras la ruptura de relaciones diplomáticas con EEUU anunciada la semana pasada por el gobernante Nicolás Maduro.

Las Fuerzas Armadas de Venezuela del Lado de Maduro Y USA En Contra

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, habló el jueves desde la sede del Ministerio de Defensa en Caracas, y dijo que las Fuerzas Armadas apoyaban al «legítimo presidente» de Venezuela y acusaban a «la extrema derecha» de instalar un «gobierno de facto paralelo» y liderar un «golpe de Estado contra La democracia venezolana”.

Las Fuerzas Armadas de Venezuela prometieron lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro este jueves, a través de mensajes escritos y en video que se transmitieron por la emisora estatal VTV.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, habló el jueves desde la sede del Ministerio de Defensa en Caracas, y dijo que las Fuerzas Armadas apoyaban al “legítimo presidente” de Venezuela y acusaban a “la extrema derecha” de instalar un “gobierno de facto paralelo” y liderar un “golpe de Estado contra la democracia venezolana”.

“Advertencia, estamos viviendo un golpe de Estado contra nuestra democracia y contra el presidente Nicolás Maduro, quien es el presidente legítimo de Venezuela”, dijo Padrino, vestido de uniforme militar y rodeado por el Alto Comando Militar de las Fuerzas Armadas. “Las acciones que presenciamos ayer fueron irreprochables”.

Padrino se refirió a Estados Unidos como el “gobierno norteamericano” y dijo que Washington y otros países de la región estaban “escribiendo el guión para noquear a los gobiernos progresistas que los hacen sentir incómodos”, citando sanciones y “noticias falsas” como algunas de las principales acciones que han utilizado para “desestabilizar la democracia” en Venezuela.

“Queremos evitar los enfrentamientos entre los venezolanos. Una guerra civil no resolverá los problemas de los venezolanos, solo el diálogo”, dijo Padrino. “Las Fuerzas Armadas nunca aceptarán un presidente impuesto por intereses oscuros y que actúe por encima de la ley. No vamos a ceder ante la intervención extranjera o un gobierno no elegido por el pueblo”.

“No seríamos dignos de usar este uniforme si no cumpliéramos con la constitución. Hemos jurado morir por nuestro país y nuestra gente y lo haremos si es necesario”, añadió Padrino.

Mike Pompeo llama a miembros de la OEA a reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

 
El vicepresidente de EEUU, Mike Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad protejan la integridad personal» de Juan Guaidó.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció hoy 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para el «pueblo» venezolano e instó al resto de los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a reconocer a Juan Guaidó como el presidente «legítimo» de Venezuela.

«Ahora llegó la hora de que la OEA como institución haga lo mismo», dijo Pompeo en una reunión extraordinaria sobre la crisis en Venezuela, en la que también advirtió al mandatario Nicolás Maduro con respecto al «uso de la fuerza».

Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que protejan la «integridad personal» del autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó.

La sesión extraordinaria en la OEA fue convocada el martes, previo a la autoproclamación de Guaidó, para analizar «los recientes acontecimientos en Venezuela» a solicitud de las misiones permanentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú.

Estados Unidos lidera el respaldo a Guaidó junto a una decena de países americanos, entre ellos Brasil, Colombia y Argentina.

«Reitero nuestras amenazas sobre cualquier decisión de los elementos remanentes del régimen de Maduro sobre el uso de la violencia para reprimir una transición política», advirtió Pompeo en su alocución.

A título personal, el secretario general de OEA, Luis Almagro, felicitó a Guaidó, casi inmediatamente de que éste se autoproclamara presidente interino de Venezuela.

La representante de Venezuela en la OEA, Asbina Ixchel Marin, rechazó la celebración de la sesión que calificó como «un atropello a la Carta de la OEA» y dijo que «ninguno de los actos» de ésta van tener validez para su gobierno.

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el primero en reconocer este miércoles al jefe del Parlamento Juan Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela, línea que siguieron más de una decena de países del continente americano, incluidos Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina.

«Un atropello a la Carta de la OEA»

La representante de Venezuela en la OEA, Asbina Ixchel Marin, rechazó la celebración de la sesión que calificó como «un atropello a la Carta de la OEA» y dijo que «ninguno de los actos» de ésta tendrán validez para su gobierno.

«Ayer en Venezuela ocurrió un golpe de Estado apoyado por un grupo de países que ahora pretende justificarlo aquí en esta organización», afirmó Marín.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, está sumido en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2.3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU.

La crisis ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará 10,000,000%. Agencias

El día que Maduro asumió su segundo periodo, la OEA aprobó una resolución para declarar ilegítimo su mandato.

Venezuela ha sido amenazada en varias ocasiones con ser expulsada de la OEA, pero hasta ahora no se ha conseguido la mayoría de dos tercios necesaria para concretar esta medida.

En medio de estas tensiones, Caracas abrió en abril de 2017 el procedimiento para retirarse de la OEA, que debería concretar en abril de 2019.

El Ejecutivo estadounidense avisó de que «todas las opciones están sobre la mesa» si no hay una transición pacífica, se ofreció a prestar ayuda humanitaria y, además, volvió a pedir a los militares venezolanos que «respalden la democracia y protejan a los ciudadanos» de ese país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó a las medidas de EE.UU. con la ruptura de relaciones diplomáticas y la orden de expulsar al personal de la embajada estadounidense en Caracas, a lo que Washington respondió diciendo que mantendrá a sus diplomáticos en Venezuela porque no reconoce la legitimidad de Maduro.

A las 11.00 hora local (16.00 GMT) comenzó la sesión del Consejo Permanente de la OEA, que tiene como objetivo «abordar los «recientes acontecimientos en Venezuela», según la convocatoria.

Según dijeron a Efe fuentes diplomáticas, los países que respaldaron la legitimidad de Guaidó como presidente tienen previsto sacar adelante una declaración, documento que sirve para mostrar una postura unificada sobre un tema, pero no tiene carácter vinculante, como es el caso de una resolución.

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas en pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional debido a la ausencia de la oposición.

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, ha invocado la Constitución para declarar «usurpador» a Maduro y asumir los poderes del Ejecutivo.

Como parte de esa incorporación de poderes, la Asamblea Nacional decidió esta semana designar a Gustavo Tarre Briceño como «representante especial» ante la OEA.

Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, México Reconoce a Maduro

El Parlamento llama a salir a las calles a protestar contra Maduro en día histórico para Venezuela

Con la oposición más cohesionada y revitalizada en torno a la figura del presidente del parlamento, Juan Guaidó, los detractores del gobierno prevén salir a las calles este miércoles 23 de enero, con motivo de los 61 años del alzamiento que acabó con la dictadura de Pérez Jiménez y que marcó el regreso de la democracia al país.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Esto ocurre después de que Guaidó juró asumir las competencias del Poder Ejecutivo en Venezuela.

El movimiento esperado se produce casi dos semanas después de que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro tomara posesión para un segundo mandato que Estados Unidos, docenas de otros países y la oposición venezolana declararon ilegítimo. Desde entonces, Trump ha reflexionado sobre reconocer a Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, ya que el presidente legítimo del país y los altos funcionarios de la administración de Trump han incrementado gradualmente sus declaraciones públicas, sentando las bases para este paso.

La propuesta de Trump, ¿el principio del fin del cierre parcial del Gobierno?

La Casa Blanca está siguiendo de cerca las protestas y la respuesta de Maduro. Este martes, el vicepresidente Mike Pence emitió un mensaje de apoyo a los venezolanos que planean salir a la calle, diciendo que tenían el “apoyo inquebrantable de Estados Unidos”.

Dependiendo de la gravedad de la respuesta de Maduro, Trump también está preparado para tomar una serie de acciones para castigar a Maduro, incluidas las posibles sanciones petroleras, dijeron dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones de la Casa Blanca. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Si bien la administración expresó anteriormente su apoyo a Guaidó y a la Asamblea Nacional, la Casa Blanca aún tenía que designarlo como el líder legítimo de Venezuela, un paso que una fuente del Congreso familiarizado con el tema indica que vendrá de la mano de otros aliados latinoamericanos.

Cuando se le preguntó si el gobierno agregaría a Venezuela a la lista de patrocinadores estatales del terrorismo, tal como lo solicitaron varios legisladores, un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) se refirió a una declaración previa del portavoz de la NSC, Garrett Marquis, en la que dijo que Estados Unidos estaba “considerando a todas las herramientas diplomáticas, políticas y económicas en su arsenal en respuesta a la usurpación del poder por el régimen ilegítimo de Maduro”.

Trump, junto con Pence y el asesor de seguridad nacional John Bolton, se reunieron en la Casa Blanca elte martes con una delegación de legisladores del Partido Republicano de la Florida, los republicanos Marco Rubio y Rick Scott, el representante Mario Díaz-Balart, y el gobernador Ron DeSantis, para discutir el asunto, dijo la fuente del Congreso.

La Casa Blanca aparentemente no invitó a ningún demócrata a la reunión del martes.

“El gobierno no está intentando de ninguna manera hacer que estos esfuerzos sean bipartidistas, incluso si somos los líderes en el tema”, dijo Juan Pachón, portavoz del senador Bob Menéndez, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien condenó el régimen de maduro.