Trump Exige al Congreso Decisiones Para Evitar Cierre en Frontera

+ En Twitter, el presidente de EU convoca al Congreso a eliminar las ‘lagunas’ en la frontera con México o, de lo contrario, su gobierno terminará por cerrarla

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió hoy que si el Congreso de su país no actúa para remediar la ‘emergencia nacional’ en la frontera con México, su gobierno la cerrará.

¡El Congreso debe ponerse de acuerdo y eliminar de inmediato las lagunas en la Frontera!», dijo Trump en un comentario publicado en las redes sociales.

Si no hay acciones, se cerrará la Frontera, o vastas secciones de ella. ¡Esto es una Emergencia Nacional!», agregó.

Varios funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que se están preparando para la posibilidad de un cierre en algunos puertos de entrada debido al despliegue de efectivos para frenar la inmigración irregular, en un momento en que las autoridades esperan que las detenciones de migrantes alcancen las 100 mil personas por mes.
La amenaza de cerrar la frontera que movió un flujo comercial de 612 mil millones de dólares en 2018 le valió a Trump advertencias de su propio campo.

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dijo a periodistas que concuerda con Trump en que hay una crisis en la frontera, pero advirtió sobre las consecuencias económicas.

Cerrar la frontera tendría un impacto potencialmente catastrófico para nuestro país y yo espero no haga nada del estilo», dijo.

La Cámara de Comercio estadunidense advirtió también que cerrarla sería una «debacle asegurada», ya que hay cinco millones de empleos que dependen del comercio con México.

El consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo de su lado que están trabajando en un plan para minimizar el impacto.

Incautan Heroína con Foto de Pablo Escobar

La Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) informó este lunes la detención en Nueva York de dos hombres con un cargamento de 34 kilos de heroína y fentanilo, valorado en más de diez millones de dólares, que estaban envueltos en paquetes con la foto del capo colombiano Pablo Escobar.

Los detenidos fueron identificados como Ariel Hernandez, quien fue acusado de posesión criminal de una sustancia controlada, y Luisuidyn Garcia Mena, señalado de conspiración y de suplantación de identidad, de acuerdo con medios locales.

La mayoría de la droga confiscada en un apartamento en la comunidad de Harlem estaba envuelta en forma de ladrillo mientras una pequeña cantidad fue encontrada en la mochila que llevaba Hernández.

También fueron confiscados 200,000 dólares en efectivo, una máquina para contar dinero, registros de transacciones y una balanza.

El operativo de la DEA, el Departamento de Seguridad y la Policía de Nueva York se realizó el pasado jueves como parte de una investigación contra el narcotráfico.

De acuerdo con las autoridades, los paquetes estaban envueltos con cinta adhesiva marrón, negra y transparente, algunas tenían la foto de Escobar y otros fueron identificados con los nombres de “Pablo”, “Escobar”, códigos o imágenes de aviones, indica además la prensa local.

“Las muertes relacionadas con los opioides están en un nivel muy alto y es nuestro trabajo investigar a los responsables de la distribución ilegal de la droga”, indicó el agente de la DEA a cargo de Nueva York, Ray Donovan.

“Esta organización usó una foto de Pablo Escobar, conocido como ‘el rey de la cocaína’, para marcar su producto. Aunque esta confiscación no se trató de cocaína, muestra una señal de los tiempos: que la heroína y el fentanilo, son los productos más rentables y abundantes para los traficantes y la amenaza más mortal para el público”, indicó Donovan.

¿Puede Trump cerrar la frontera sur de Estados Unidos?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su amenaza de cerrar la frontera sur el viernes, al tuitear que “si México no detiene de inmediato TODA la inmigración ilegal que ingresa a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur, CERRARÉ la frontera, o grandes secciones de la frontera, la próxima semana”.

Primero los hechos: dependiendo de lo que quiera decir, el presidente puede “cerrar la frontera”, pero casi seguramente enfrentará una gran cantidad de problemas legales que podrían reabrir rápidamente los puertos de entrada.

Para justificar legalmente esta acción potencial, un funcionario de la administración de Trump señaló varios estatutos, entre ellos los artículos 212 (f) y 215 (a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la misma que la administración utilizó para la prohibición de viajes, así como como el 19 USC 2, que permite a la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras cerrar cualquier oficina de aduanas o puerto de entrada. Lo que importa es cómo el uso que le dará Trump a estos estatutos se sostendrá ante una corte.

No está claro lo que Trump quiere decir con “CERRARÉ la frontera, o grandes secciones de la frontera”. Presidentes anteriores reforzaron fuertemente la seguridad o cerraron partes de la frontera al menos cuatro veces: después del asesinato de John F. Kennedy, para evitar las importaciones de cannabis, después de que un agente de la patrulla fronteriza fuera secuestrado e inmediatamente después del 11-S. Todos esos casos fueron de corta duración.

En este caso, hay varios escenarios diferentes que el presidente podría buscar — todos bajo el argumento de “seguridad nacional” — y cada uno enfrenta su propio problema legal. Y si, en los juicios que probablemente se presenten, un tribunal emite una orden judicial preliminar, el gobierno tendría que volver a abrir la frontera.

El presidente se encontraría con algunos problemas si cierra la frontera a los portadores de “green cards” y ciudadanos estadounidenses, dijo a CNN el profesor de Práctica de Derecho de Inmigración en la Escuela de Derecho de Cornell, Stephen Yale-Loehr. “Podrían argumentar que hacerlo viola sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad de asociación y viaje”, dijo Yale-Loehr.

Durante la primera prohibición de viaje, Yale-Loehr señaló, el gobierno Trump eliminó la prohibición a ciertos portadores de “green cards”, posiblemente porque creían que esto no se sostendría en los tribunales si la prohibición se mantenía.

Solicitantes de asilo

Si Trump intenta cerrar la frontera a cualquiera que busque asilo, el presidente podría tener problemas legales con el Congreso, argumentó Stephen Legomsky, ex abogado principal de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en el gobierno Obama.

“El Congreso ha creado un sistema complejo e integral que establece los criterios de elegibilidad y los procedimientos para decidir quién tiene permiso para ingresar a EE.UU. y quién no”, dijo Legomsky a CNN, señalando que si la frontera se encuentra cerrada, nadie estaría disponible para recibir solicitudes de asilo en los puntos de entrada. “Eso anularía todo el objetivo del proceso de asilo designado por el Congreso”, dijo Legomsky.

El programa de Trump que requiere que los solicitantes de asilo se queden en México antes de sus audiencias ya está siendo revisado en la corte, dijo Yale-Loehr, y señaló que un cierre completo de la frontera podría violar la Ley de Refugiados de 1980. La ley “proporciona un procedimiento permanente y sistemático para la admisión a este país de refugiados de interés humanitario especial para Estados Unidos “. Si los solicitantes de asilo no tienen acceso a este procedimiento de admisión, cerrar la frontera por completo podría violar la ley.

Comercio

Trump dijo que cerrar la frontera podría implicar detener “todo el comercio” y que “con un déficit como el que tenemos con México … cerrar la frontera será una operación con ganancias”.

Si es cuestionado por México, la administración podría señalar el Artículo 2102 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que establece que los países que han firmado el acuerdo pueden tomar “acciones que consideren necesarias para la protección de sus intereses esenciales de seguridad”.

Sin embargo, es probable que las compañías estadounidenses que adquieren en México productos, piezas, etc. demanden, dijo Yale-Loehr.

“El comercio con México supera los US$ 1,7 mil millones diarios”, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que dijo el lunes que la sola amenaza de Trump podría crear incertidumbre económica que podría perjudicar el crecimiento observado durante este gobierno.

El efecto económico sería desastroso, le dijo a CNN Edward Alden, miembro sénior del Consejo de Relaciones Exteriores, Edward Alden.

“Cerrar las fronteras clausuraría muchas empresas estadounidenses y lo haría rápidamente”, dijo Alden, citando la crítica escasez de piezas que las compañías de automóviles experimentaron solo días después de que algunos puntos de entrada se cerraron a raíz del 11-S.

Sin embargo, si Trump elige “cerrar” la frontera, señaló Alden, “la autoridad legal del presidente es bastante clara”.

“Ciertamente enfrentaría un desafío judicial, pero los tribunales realmente han reconocido la autoridad presidencial en esta área”.

La Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia comenzó a examinar la legalidad del cierre de la frontera sur después de que el presidente amenazó con un cierre de la frontera a través de Twitter en octubre y noviembre de 2018, según un funcionario del gobierno. No está claro por cuánto tiempo la oficina examinó el tema o si continúa investigando la legalidad de un cierre de la frontera dadas las amenazas más recientes del presidente. El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios.

Fuente :CNN

Video de Trump Burlándose de Migrantes Sale a la luz

+ Filtran video de Trump imitando y burlándose de inmigrantes hispanos

A través de Twitter, se está volviendo viral un video que muestra al presidente Donald Trump imitando y burlándose de los inmigrantes hispanos que piden asilo en la frontera.

El video del mandatario corresponde a uno de sus mitines “Camino a la Casa Blanca 2020”, según reportó el diario La Opinión.

En el video el presidente Trump no solo se burla de los inmigrantes hispanos, sino también de los abogados de inmigración.

Y es que según el republicano, hay abogados que defienden a los inmigrantes y les orientan sobre cómo pedir ayuda migratoria.

“Tienen a abogados… ellos dicen (a los inmigrantes): ‘¡Digan la siguiente frase!’, se escuchó decir al presidente que continuó en tono de burla, como implorando: “‘Estoy muy preocupado por mi vida, estoy muy preocupado por mi vida’”.

La burla continuó cuando el presidente dijo: “Entonces miro al chico. Parece que acaba de salir del ring. Es un campeón mundial de peso pesado. Es una gran estafa”.

Con lo anterior, Trump quiso decir que por su aspecto, los inmigrantes no necesitan pedir asilo, pues pueden defenderse en su país.

En otro momento del video, el presidente amenazó: “Ahora están llegando otras dos caravanas. México podría detenerlas, así de fácil. Y saben qué, si no lo hacen, les costará mucho dinero, honestamente. Porque podrían hacerlo tan fácilmente. Y si ellos no lo hacen, ¡vamos a cerrar la maldita frontera!”.

Precisamente, en los últimos días Trump ha recrudecido sus reclamos hacia México.

Ayer el presidente utilizó su perfil de Twitter para “recomendar” a México fortalecer sus políticas migratorias, a fin de evitar el cruce de cientos de inmigrantes que buscan entrar a territorio estadounidense.

“Nuestras áreas de detención están al máximo y no permitiremos más ilegales”, señaló el mandatario, asegurando también que el “siguiente paso” para su país es cerrar la frontera con México.
Asimismo, Trump destacó que llevar a cabo el cierre fronterizo “también nos ayudará a detener el flujo de drogas desde México!”.

Un día antes, el republicano había escrito: “Si México no frena inmediatamente toda la inmigración ilegal que viene a EE.UU. a través de la frontera sur, voy a cerrar la frontera o grandes secciones de la frontera la próxima semana”.

Después, en una visita a Florida, continuó: “La mantendremos (la frontera) cerrada por mucho tiempo. No estoy jugando. México tiene que detenerla (inmigración)”.

https://twitter.com/atrupar/status/1111426559481532416/video/1

Meteoro Ilumina Florida

La gente de todo el norte de Florida quedó desconcertada poco antes de la medianoche del sábado por una bola de fuego azul verdosa que parecía caer desde el cielo.

“¡Vi una luz extraña que caía del cielo por Youngstown esta noche!”, informó Eric Shultz, quien captó el fenómeno con la cámara del timbre de su casa en Florida.

https://www.facebook.com/eric.shultz.58/videos/2081455745306052/

“Amigo, ¿viste eso?”, exclamó alguien en este video filmado con la cámara del tablero del auto de Jeffrey Cardona en Jacksonville.

Resulta que la luz brillante era de un meteoro, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Su flash fue captado por el Geostationary Lightning Mapper (GLM), un satélite que toma cientos de imágenes por segundo y traza los caminos de las tormentas eléctricas.

“Los meteoros que entran en la atmósfera de la Tierra ocurren con bastante frecuencia, pero no siempre podemos verlos”, dijo el meteorólogo de la CNN, Haley Brink. “Hoy en día tenemos tantos satélites en el espacio y cámaras sobre el terreno que estos eventos son cada vez más visibles para el público en general”.

“Esta noche estaba de camino a casa y vi algo bastante loco”, dijo un usuario de YouTube en Gainesville. “Por suerte, mi cámara del auto lo captó”.

No está claro si el meteoro golpeó la Tierra o se quemó en el espacio.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que escuchó informes no confirmados de que el meteorito cayó cerca de Perry, Florida, a unos 88 kilómetros al sureste de Tallahassee.

MIRA: Científicos descubren cráter por impacto de meteorito en Groenlandia

Si alguien encontrara fragmentos del meteoro, los científicos tendrían que realizar pruebas para determinar si en realidad es una roca espacial.

Nuevas Reglas de USCIS Afectan a Migrantes

El sistema migratorio de Estados Unidos ha sido objeto de numerosos cambios durante el gobierno de Donald Trump cuyo objetivo es frenar la inmigración legal y fortalecer las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el cumplimiento y la administración rigurosa de las leyes.

La implementación de estas normativas corresponde en gran parte al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) mediante una combinación de reglamentos, memorandos de política pública y cambios operacionales.

“Nuestro objetivo es aplicar la ley de inmigración de la nación de manera efectiva, eficiente y conforme a la legalidad”, dijo la agencia migratoria al compartir recientemente una lista de las 10 reglas que atañen a los inmigrantes legales y endurecen el rigor de sus peticiones de beneficios migratorios.

1 – EJECUTAR LA GUÍA DE DEPORTACIONES

Hay un nuevo protocolo del gobierno de Trump que amplía la lista de razones por las que una persona puede ser llamada a presentarse ante un juez de inmigración para iniciar su proceso de deportación tras la emisión de notificaciones de comparecencia judicial Notice to Appear o NTA.

La normativa afecta particularmente a inmigrantes legales en casos de denegaciones de solicitudes de ciertos beneficios migratorios. Al ser rechazadas sus peticiones, los extranjeros pierden su estatus legal para permanecer en territorio estadounidense.

Previamente, en este tipo de casos, USCIS no emitía una NTA, que tradicionalmente establece el principio de la expulsión.

2 – IDENTIFICAR A ESTUDIANTES CON ESTATUS VENCIDO

Un nuevo estatuto aclara cómo calcular la acumulación de tiempo de presencia ilegal de estudiantes extranjeros con visa F-1, estudiantes vocacionales con visa M y visitantes de intercambio con visa J una vez que terminen el programa académico.

Según USCIS, los estudiantes antes podían transgredir su estatus migratorio y quedarse en Estados Unidos a trabajar sin permiso, pero no acumulaban ni un día de presencia ilegal.

A partir de ahora, los estudiantes internacionales que ya no están matriculados apropiadamente deberán salir del país o serán sujetos a un proceso de deportación. Continuar leyendo…

3 – MEJORAR EL ESCRUTINIO Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES

USCIS comenzó a vetar información de ciertas solicitudes de beneficios migratorios durante todo el período de adjudicación a medida que recibe nueva información, en lugar de solo realizar revisiones puntuales, en aras de mejorar la capacidad de la agencia en la identificación de amenazas a la seguridad nacional.

Entre otras medidas, se han fortalecido los servicios biométricos y las entrevistas personales realizadas por los adjudicares de USCIS para detectar fraude migratorio.

4 – ATENDER RETRASOS EN CASOS DE ASILO

Las autoridades implementaron un cambio para procesar las solicitudes de asilo afirmativo ante un retraso crítico de casos pendientes y una ola de asilos frívolos o fraudulentos. USCIS programa ahora primero las entrevistas de asilo para las solicitudes más recientes, antes que las peticiones presentadas previamente.

Este enfoque “busca disuadir a aquellos que podrían intentar usar los retrasos como manera de obtener autorizaciones de empleo”, explicó USCIS en un comunicado.

5 – REVISAR EXTENSIONES DE VISAS EXHAUSTIVAMENTE

La agencia cambió los procedimientos de adjudicación para implementar el mismo nivel de escrutinio tanto a las peticiones de visas de no inmigrante iniciales como a las extensiones de estas, incluso si los elementos clave de la petición son los mismos.

Aun cuando una visa haya sido aprobada, para renovarla, el solicitante debe volver a presentar pruebas de méritos que establezcan su elegibilidad. “Los funcionarios de USCIS no deberían tener las manos atadas para determinar si las peticiones cumplen con los requerimientos de la ley”, señaló la entidad federal.

6 – COMBATIR ABUSOS DE LA CODICIADA VISA H-1B

USCIS instituyó un memorándum de políticas para solicitar documentación detallada de la relación legítima empleador y empleado, mientras un profesional extranjero con trabajo especializado (visa H-1B) desempeña sus labores en una localidad de terceros.

Según USCIS, es imprescindible comprobar que la empresa patrocinante tiene un puesto de trabajo específico en una ocupación especializada para el beneficiario de la H-1B durante el período de tres años que abarca este tipo de visados de trabajo.

Este es uno los motivos por los que Inmigración a menudo exige más evidencias a los solicitantes que respalden sus casos.

7 – AMPLIAR INSPECCIONES EN CENTROS DE TRABAJO

La agencia migratoria intensificó su programa de verificación y visitas administrativas a lugares de trabajo, mediante el cual agentes de detección de fraude y seguridad nacional hacen visitas súbitas de inspección para asegurar que tanto el empleador como el empleado estén haciendo lo que sostiene la petición de visa.

Por otra parte, la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) ha acrecentado las investigaciones rutinarias a los sitios laborales a fin de asegurar que no cometan prácticas ilegales, como explotar a su personal, pagar salarios ilegales o emplear a personas que no tienen permiso para trabajar legalmente en el país. Continuar leyendo…

8 – PROTEGER LA MANO DE OBRA ESTADOUNIDENSE

A la luz de la doctrina presidencial proteccionista “compra americano, contrata americano” para proteger la mano de obra nativa, USCIS formalizó una alianza con el Departamento de Justicia para prevenir, detectar e investigar discriminación contra trabajadores norteamericanos por parte de empleadores que traen trabajadores extranjeros a Estados Unidos.

“Este nuevo acuerdo mejora la forma en que las agencias comparten información, colaboran en casos y entrenan a los investigadores entre sí”, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

9 – COMPARTIR INFORMACIÓN CON AGENCIAS FEDERALES

La agencia modernizó sus plataformas para compartir información con el Departamento de Estado, el Departamento del Trabajo y el Departamento de Justicia a fin de combatir y prevenir el fraude de inmigración.

Estas mejoras dotan de mayor eficiencia los procesos de aprobación y negación de visas, incluyendo cambios en la forma en se emiten los visados.

10 – ENDURECER POLÍTICAS Y NORMATIVAS

USCIS ha propuesto e implementado políticas que concuerden mejor con el sentido de las leyes aprobadas por el Congreso, entre estas, una actualización del Programa para Inmigrantes Inversionistas (visa EB-5), cambios en la definición de “carga pública” como causal de inadmisiblidad a Estados Unidos y la eliminación de permisos de trabajo para extranjeros en ciertas categorías.

La regla propuesta sobre la carga pública afectaría tanto a los solicitantes de visa en el extranjero como a aquellas personas que desean ajustar su estatus al de residente permanente legal en Estados Unidos.

Los lineamientos esbozados por el Departamento de Seguridad Nacional entorpecerían el camino a la green card a los solicitantes que reciben ayuda social del gobierno como cupones alimenticios (food stamps) o subsidios para el alquiler de viviendas bajo el Programa de la Sección 8.
Fuente Telemundo

El Pentágono Autoriza $1,000 millones a Trump Para Muro Fronterizo

+ Con esto se construirán 57 millas de la controvertida valla fronteriza+
El Pentágono autoriza $1,000 millones para el muro bajo la emergencia nacional de Trump La emergencia nacional de Trump podría ser bloqueada en cualquier momento.

El presidente Donald Trump sigue con sus planes de conseguir el financiamiento de su muro fronterizo bajo el amparo de la emergencia nacional que decretó.

Este lunes el Pentágono autorizó este lunes el desvío de 1,000 millones de dólares de partidas previamente aprobadas para la construcción del muro fronterizo con México bajo la emergencia nacional decretada el mes pasado por el presidente, Donald Trump.

El secretario en funciones de Defensa, Patrick Shanahan, autorizó el inicio de “la planificación y la ejecución” de esa cantidad en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de la seguridad fronteriza, informó el Pentágono.

Los 1,000 millones de dólares servirán para la construcción de 57 millas de muro de 18 pies de altura en los sectores de Yuma (Arizona) y El Paso (Texas), fronterizo con Ciudad Juárez (México).

También se destinarán a la construcción y mejoramiento de vías y para instalar iluminación en estos dos sectores.

La emergencia nacional da al Pentágono “autoridad para construir vías y barreras e instalar iluminación para bloquear el tráfico de drogas en corredores internacionales fronterizos de EEUU en apoyo a las acciones antidrogas de las agencias federales”.

El presidente Trump decretó el pasado 15 de febrero una emergencia nacional en la frontera sur con el objetivo de conseguir los fondos que el Legislativo le había negado para financiar la construcción del muro con México.

El Congreso, dominado por los demócratas, aprobó 1,375 millones de dólares para el muro, lejos de los 5,700 que Trump quería, un desacuerdo que provocó el cierre parcial administrativo más largo -35 días- de la historia estadounidense.

Con la emergencia nacional, Trump buscaba alcanzar 8,000 millones de dólares desviando unos 6,600 millones previamente aprobados para el Pentágono y el Departamento del Tesoro.

Esa cantidad permitiría la construcción de 234 millas de muro, con lo que Trump empezaría a cumplir su promesa de campaña estrella.

Diversas instituciones controladas por el Partido Demócrata, así como organizaciones civiles, han interpuesto demandas contra la emergencia nacional, por lo que la Justicia podría bloquearla en cualquier momento.

Reporte no Prueba Conexión con Rusia Pero Tampoco Exonera a Trump

Después de casi dos años de investigación, Estados Unidos ya tiene respuestas a las principales preguntas que han dominado la vida política del país desde que Donald Trump accedió a la presidencia. De acuerdo con las conclusiones del informe del fiscal especial Robert Mueller, ni Trump ni su campaña conspiraron con Rusia para interferir en las elecciones del 2016 que le llevaron a la Casa Blanca. Algo menos categórico es el dictamen respecto a un posible delito de obstrucción a la justicia para entorpecer las pesquisas. El informe “no concluye que el presidente haya cometido un crimen, pero tampoco le exonera”, dice dejando la cuestión abierta. Este desenlace supone una victoria casi completa para Trump, que ha vivido bajo un permanente halo de sospecha desde que llegó al poder, a pesar de que sus problemas judiciales están lejos de haber terminado.

Las conclusiones del informe han sido redactadas por el fiscal general William Barr, quien recibió el viernes el documento confidencial elaborado por Mueller y su equipo de juristas. En lo fundamental son una reivindicación del presidente, que no ha dejado de referirse a la investigación como una “caza de brujas”, a pesar del más del centenar de contactos documentados entre su campaña y ciudadanos rusos vinculados al Kremlin. Trump ha repetido en infinidad de ocasiones que no hubo colusión con la trama, una postura que ha refrendado ahora Mueller, una de las figuras más respetadas en Washington. “La investigación no ha encontrado que la campaña de Trump ni nadie asociado con ella conspirara o se coordinara con Rusia en sus esfuerzos para influenciar las elecciones del 2016”, dice el informe.

También añade que no hay pruebas de conspiración “a pesar de las múltiples ofertas de individuos afiliados con Rusia para ayudar a la campaña de Trump”. Sus allegados las escucharon ávidamente, como se desprende de reuniones como aquella mantenida en la Trump Tower con una abogada rusa, aunque Mueller no ha considerado que esa actitud y esos contactos bastaran para ser constitutivos de delito. Tras dos días de silencio, que ha pasado fundamentalmente jugando al golf en su residencia de Florida, el presidente ha celebrado la noticia desde las redes sociales. “Ni colusión, ni obstrucción. Completa y total exoneración. Mantengamos a América grande”, ha dicho en Twitter.

Como suele pasar con las interpretaciones de Trump, esta tampoco no acaba de ajustarse a la realidad porque el informe es bastante ambiguo en lo que respecta a un posible crimen de obstrucción a la justicia. Barr sostiene en sus conclusiones que las pruebas obtenidas por Mueller durante su investigación “no son suficientes para establecer que el presidente cometiera un delito de obstrucción”, pero tampoco le exoneran porque el fiscal especial no llegó a tomar una decisión en un sentido u otro. “El informe presenta pruebas de ambos lados y deja la cuestión irresuelta”, afirma. Eso significa que queda ahora en manos de Barr y su lugarteniente en el Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, la decisión de decidir si Trump pudo haber cometido un delito.

También deja la puerta abierta para que los demócratas exploren todavía más esta vía en las múltiples investigaciones que han abierto contra el presidente desde la Cámara de Representantes. Los rivales de Trump reclaman que el informe de Mueller se haga público al completo y quieren también que comparta con el Congreso las pruebas y la montaña de material obtenido por sus investigadores. “Tiene que haber completa transparencia respecto a lo que Mueller descubrió para no exonerar al presidente de haber cometido irregularidades”, afirmó el presidente del Comité Judicial de la cámara baja, Jerry Nadler. “El Departamento de Justicia le debe al público algo más que una breve sinopsis y la decisión de continuar con su trabajo”.

Desde el bando republicano se han celebrado las conclusiones del trabajo de Mueller, que ha imputado a más de media docena de allegados del presidente durante los dos últimos años, muchos de ellos ya condenados, lo que demuestra como como mínimo que Trump se rodeó de personajes sin escrúpulos, algunos de ellos redomados criminales. “Ni colusión ni obstrucción. La nube que colgaba sobre el presidente ha desaparecido con este informe”, ha dicho el senador Lindsey Graham.

Aunque Trump seguirá siendo investigado desde múltiples ángulos, este desenlace le servirá para presentar esas pesquisas como una persecución política, una percepción que ya compartían en las encuestas casi la mitad de los estadouniden

Desmantelan en Texas red de Narcos

Agentes federales desmantelaron una red de presuntos traficantes de cocaína que operaba en los condados del Golfo de Texas y que traía de México unos 100 kilos de la droga al mes.

Ryan K. Patrick, fiscal rederal en Houston del Departamento de Justicia, dijo en conferencia de prensa que la operación ilícita era encabezada por el mexicano Carlos Alberto Guajardo, de 48 años, quien desde la ciudad de Monterrey, en el norte de su país, coordinaba el embarque y venta de drogas hacia los condados rurales de Galveston, Chambers, Brazoria y Matagorda y en las ciudades de Santa Fe, Dickinson, League City y Galveston.

Guajardo, conocido como ‘Chato’ y ‘Viejón’, está prófugo en su país, pero tiene diez órdenes de arresto en su contra en Estados Unidos por tráfico de drogas, conspiración criminal, lavado de dinero y otros delitos. Patrick no detalló cómo identificaron a Guajardo como el líder de la banda.

El operativo federal para desmantelar la red fue posible luego de 31 meses de investigación, dijeron las autoridades.

Guajardo es señalado por las autoridades federales de Estados Unidos como el responsable de enviar a Texas por lo menos 100 kilos de drogas al mes.

La mayoría de las personas que trabajaban con Guajardo son hispanos, muchos ciudadanos de México y República Dominicana, los cuales se distribuían en seis células que no se conocía entre sí y que transportaba la droga desde Monterrey, México, hasta las ciudades costeras del Texas, y desde ahí se enviaba para su venta al menudeo rumbo a Nueva Orleans, Atlanta, Buffalo, Boston, Patterson, Virginia Beach, Washington y Nueva York.
Patrick detalló que de los acusados en la Operation Wrecking Ball (Operación Bola de Demolición), 47 fueron detenidos entre la noche del martes 19 y la mañana del miércoles 21 de marzo para capturar a todos los detenidos por sorpresa.

En los arrestos las autoridades federales decomisaron más de tres millones de dólares en efectivo en los domicilios que allanaron.
“Esta operación es el resultado de innumerables horas de arduo trabajo por parte de oficiales y agentes de diferentes agencias. El Departamento de Justicia se compromete a interrumpir el trabajo de los carteles internacionales y otras organizaciones de tráfico de drogas. Este caso también está revitalizando el compromiso de mi oficina con Galveston. Por primera vez en décadas, tenemos un fiscal a tiempo completo en la isla que se enfoca en casos que tendrán un impacto local en los condados de Brazoria, Chambers, Galveston y Matagorda”, dijo Patrick sobre el éxito del operativo.

En el monumental operativo trabajaron de manera coordinada desde 2016 oficiales del la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) junto a agentes encubiertos del Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) y de la Oficina del Alguacil del condado de Galveston.

Los detenidos tienen su primera audiencia en la corte federal del centro de Houston en la mañana de este jueves 21 de marzo.

10 Cambios que Endurecen Peticiones Migratorias

La oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha implementado al menos 10 iniciativas que impactan a inmigrantes y no-inmigrantes.

Los ajustes de esta dependencia a cargo de Francis Cissna se enfocan al seguimiento de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, principalmente “Compra estadounidense, contrata a estadounidenses”.

Dichos cambios no requieren aprobación del Congreso, ya que se trata de reglas de operación en distintos tipos de visas laborales y para Residencia Legal Permanente, entre otros.

“Nuestro objetivo es aplicar la ley de inmigración de la nación de manera efectiva, eficiente y legal”, señaló USCIS en un mensaje en Twitter, donde compartió los 10 cambios más importantes. “Conozca las diez mejores maneras en que estamos mejorando la integridad del sistema de inmigración”.

1. Notificación de Comparecencia (NTA).- Para inmigrantes a quienes se rechazó un beneficio migratorio y no tienen permiso para permanecer en el país.

2. Los “nuevos indocumentados”.- Enfocada a estudiantes cuyos permisos de permanencia en el país terminaron y deberán abandonar EEUU o de lo contrario serán considerados indocumentados.

3. Datos biométricos.- Fortalecimiento del proceso para huellas dactilares y fotografía para inmigrantes que apliquen para un beneficio migratorio, así como evitar fraudes.

4. Asilo.- Implementación del plan “el último primero, el primero al final”, que permite a los oficiales revisar casos recientes de asilo, en lugar de aquellos con años en el sistema.

5. Más pruebas.- La oficina destaca la importancia de que los peticionarios de cualquier tipo de visa o renovación “Asegurar que los peticionarios “cumplan con la carga de pruebas”, es decir, que si un oficial migratorio considera que se necesitan más elementos para evaluar la solicitud, el peticionario debe estar atento a ello.

6. Abuso de H-1B.- Como parte de la orden ejecutiva “Compra estadounidense, contrata estadounidense” se endurecieron las reglas para esta visa laboral, a fin de evitar que empleadores intenten engañar con contrataciones innecesarias de extranjeros.

7. Visitas sorpresa.- Los oficiales migratorios realizan más recorridos en espacios de trabajo para asegurarse que los extranjeros contratados están haciendo labores para las que fueron requeridos y se les paga lo ofrecido.

8. Protección laboral.- Las nuevas revisiones para otorgar visas laborales también buscan evitar la discriminación de trabajadores estadounidenses y Residentes Permanentes.

9. Cooperación interinstitucional.- La agencia comparte y solicita información con otras dependencias federales, como el FBI y IRS, a fin de mejorar las investigaciones de inmigrantes y no-inmigrantes.

10. Mejores regulaciones.- Esta dependencia propone nuevas reglas al Congreso, a fin de mejorar sus procesos y endurecer aplicaciones de visas, como la EB-5 (para inversionistas), la definición de “carga pública” para no otorgar beneficios a inmigrantes que puedieran ser un problema financiero para el Gobierno, y eliminar categorías de trabajadores extranjeros.