Tormenta Congela las Cataratas del Niágara

Las aguas de las famosas cataratas del Niágara se han congelado parcialmente por la tormenta invernal que afecta al medio oeste y al noreste de Estados Unidos

La tormenta invernal que afecta al medio oeste y al noreste de Estados Unidos ha dejado sentir sus efectos en las cataratas del Niágara, cuyas aguas se han congelado parcialmente, deteniendo su paso en algunos lugares. (Foto: Reuters)

La tormenta invernal que afecta al medio oeste y al noreste de Estados Unidos ha dejado sentir sus efectos en las cataratas del Niágara, cuyas aguas se han congelado parcialmente, deteniendo su paso en algunos lugares.

Imágenes compartidas por visitantes de las cataratas del Niágara desde el lado de Ontario, en Canadá, muestran las impresionantes imágenes de las aguas congeladas.

Un frío intenso y vientos fuertes continuaban azotando esta semana el noreste de Estados Unidos, con temperaturas en descenso tras las nevadas del fin de semana.

El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado que las temperaturas estarían muy por debajo de lo normal en el noreste del país, con ráfagas de vientos de hasta 48 kilómetros por hora y temperaturas de hasta -40 grados Celsius en el norte de Nueva York y Vermont.

En un suburbio de Chicago, la temperatura era de -1 grado Celsius el domingo cuando una niña de 12 años murió cuando un castillo de nieve se desplomó sobre ella. La policía en Arlington Heights, Illinois, dijo que Esther Jung jugaba con otra niña en las afueras de la iglesia Rothem. Sus familiares comenzaron a buscarlas una hora más y tarde y las hallaron bajo la nieve. La niña más pequeña sobrevivió.

En Connecticut, más de 12.000 viviendas y negocios seguían sin electricidad el lunes por la mañana, comparado con más de 25.000 el domingo, con temperaturas por debajo de los cero grados en algunas localidades. Las tareas de restauración de servicio tras la tormenta se tornaron letales el domingo cuando un subcontratista de Eversource fue golpeado por un árbol en Middletown cuando trabajaba con un cable del tendido eléctrico.

En Kansas, un chofer de un limpianieves murió cuando el vehículo se desvió hacia el borde del camino y se volteó, dejándolo atrapado bajo el vehículo.

Una vez más, se espera que el intenso frío afecte viajes. El portal de monitoreo de vuelos FlightAware reportó el lunes casi 280 cancelaciones de vuelos.

Otra tormenta se estaba formando en las montañas Rocosas que podría causar nevadas en la misma región hacia el final de la semana.

Lo Peor del Año son Trump y Melania en los Razzie

+ Donald Trump ya se había llevado la no tan codiciada estatuilla en 1991
+ Trump y Melania nominados a lo peor del año en los Razzie Trump y Melania podrían llevarse el premio a peores actores del año

Un nuevo y sentido reconocimiento recibieron este lunes el presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump con una lapidaria nominación a los premios Razzie.

De esta forma la pareja presidencial se podría llevar el no tan codiciado Golden Raspberry Award, estatuilla que honran las peores películas del año.

Los Trump fueron nominados por su tiempo en pantalla en el documental político de Dinesh D’Souza, “Muerte de una nación: ¿Podemos salvar a Estados Unidos por segunda vez?” así como por su aparición en ” Moore Fahrenheit 11/9″ de Michael Moore.

El primer mandatario comparte su nominación a peor actor junto a junto a Johnny Depp por “Sherlock Gnomes”, Will Ferrell por “Holmes & Watson”, John Travolta por “Gotti” y Bruce Willis por “Death Wish”.

Por su parte Melania Trump está en un grupo más reñido junto a Kellyanne Conway (como ella misma, en “Fahrenheit 11/9”), Marcia Gay Harden por “Fifty Shades Freed”, Kelly Preston por “Gotti” y Jaz Sinclair por “Hombre Esbelto”.

Hay que aclarar que estos premios no son nada nuevos para el presidente, el mandatario estadounidense ya se alzó con una de estas estatuillas por “Ghosts Can’t Do It” en 1991.

DACA Seguirá

+ La Corte Suprema de EEUU decidió no intervenir en la disputa sobre el programa migratorio de Acción Diferida
+ La decisión significa que el plan DACA sigue vigente y los servicios migratorios deben seguir aceptando las peticiones de renovación de ese permiso migratorio

El Tribunal Supremo volvió hoy a desestimar intervenir en la disputa sobre el programa migratorio de Acción Diferida (DACA), que actualmente protege de la deportación a 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como «soñadores».

En una breve notificación, el alto tribunal anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así la petición del Departamento de Justicia.

En la práctica, la decisión significa que el plan DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) sigue vigente y los servicios migratorios deben seguir aceptando las peticiones de renovación de ese permiso migratorio, que frena la deportación de los jóvenes indocumentados y les permite trabajar.

El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó en noviembre al Supremo que evaluara distintos casos sobre la cancelación del mandatario de DACA, una petición en la que reclamó a la sala -de mayoría conservadora- que lo haga durante el actual periodo judicial, que se extenderá hasta finales de junio 2019, la legalidad de la eliminación del programa.

DACA fue aprobado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país como niños; pero en septiembre de 2017 Trump acabó con este cuando aún amparaba a 690.000 personas.

En concreto, el Gobierno pidió al Supremo que examinase tres casos: uno de una corte federal en California, otro en Nueva York y otro en Washington.

Sin embargo, el Supremo decidió rechazar la petición, lo que supone un golpe para la Casa Blanca.

Esta no fue la primera vez que el Ejecutivo solicitó al Supremo estudiar esta disputa.

Antes, en enero de 2018, un tribunal federal decidió suspender la cancelación de DACA a nivel nacional y ordenó al Gobierno que siguiera aceptando solicitudes para inscribirse en el programa.

El Ejecutivo apeló entonces ante el Tribunal Supremo para que se posicionara al respecto, pero este consideró en febrero del año pasado que esa decisión debía recaer en la corte de apelaciones, que lo haría de forma rápida.

El pasado 17 de octubre, el Gobierno amenazó a una corte de apelaciones de California con volver a recurrir al Supremo si no emitía un fallo el pasado 31 de octubre, algo que no sucedió.

Estos tribunales de apelaciones no se han posicionado aún, razón por la que Trump ha argumentado en los últimos meses que no se están cumpliendo las condiciones previstas y que, por tanto, debería ser el Supremo quien aborde la disputa y emita una resolución «definitiva».

Este fin de semana, se ha filtrado que los senadores republicanos presentarán una propuesta de ley para acabar con el cierre parcial de la Administración, que inició el pasado 22 de diciembre, que incluya una cláusula que otorgue a los «soñadores» tres años más de amparo a cambio de 5,700 millones de dólares para el muro.

No obstante, los demócratas, que buscan una solución permanente para los jóvenes indocumentados, han rechazado frontalmente esta idea.

Los «Dreamers» no son Moneda de Cambio

El presidente de EE. UU., Donald Trump, volvió a criticar este domingo a la líder de la mayoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, por haber rechazado su propuesta para financiar el muro en la frontera con México antes de haberla anunciado.

“Nancy Pelosi y algunos de los demócratas rechazaron mi oferta ayer antes de que incluso yo hablara. No ven el crimen ni las drogas, solo ven 2020 (cuando están previstas las presidenciales) que ellos no van a ganar”, trinó. “Deberían hacer lo correcto por el país y permitir a la gente regresar al trabajo”, agregó.

En otro mensaje, Trump cargó de nuevo contra Pelosi, sobre quien consideró que “se ha comportado tan irracionalmente y ha ido tan lejos hacia la izquierda que ahora oficialmente se ha convertido en una demócrata radical”.

“Está tan petrificada por los izquierdistas en su partido que ella ha perdido el control… Y por cierto, limpia las calles de San Francisco, son desagradables”, indicó Trump, en referencia al distrito al que representa Pelosi.

El sábado pasado, el mandatario pronunció un discurso en la Casa Blanca en el que ofreció a los demócratas extender dos protecciones migratorias canceladas por él mismo a cambio de financiación para el muro.

La disputa entre Trump y los demócratas por los fondos para esa construcción ha ocasionado el cierre del gobierno, que ayer cumplió 30 días. En otro de sus trinos, el presidente aclaró que las medidas que anunció ayer no son una amnistía.

“No, la amnistía no es parte de mi oferta. Es una extensión de tres años de Daca. La amnistía será usada solo en un acuerdo mucho mayor, tanto si es en inmigración o en algo más”, agregó.

Antes de que Trump hiciera su anuncio, Pelosi emitió un comunicado en el que rechaza la propuesta, al no considerarla una concesión presidencial para romper el punto muerto, sino una “compilación de varias iniciativas ya rechazadas en el pasado e inaceptables cada una de ellas”.

Son Mucho más Niños los que Fueron Separados de sus Padres Migrantes

Las autoridades de Estados Unidos habrían separado en la frontera con México a “miles” de niños —más de los reconocidos oficialmente—, según un informe de la Oficina del inspector general del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, siglas en inglés), desconociéndose si se ha habido reunificación familiar posterior. El documento, hecho público este jueves, asegura que la separación de menores de sus progenitores alcanzó su punto máximo en el verano de 2017, un año antes de la política de tolerancia cero dictada por Donald Trump y que detuvo a los padres que cruzaban la frontera de forma ilegal mientras mantenía a sus hijos separados bajo la custodia de la HHS. La cifra de menores separados por la fuerza de sus familias alcanzó entonces cerca de los 3,000 niños.

En la primavera de 2018, la Administración ordenó separar a las familias para que los adultos quedasen bajo arresto de las autoridades federales y los niños, entretanto, al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). A raíz de una demanda colectiva, la Justicia ordenó en junio del año pasado paralizar esta controvertida política y reunir a las familias.

EE UU admite haber separado a más niños de sus padres en la frontera de los reconocidos inicialmente Un juez de EE UU suspende temporalmente la deportación de las familias de inmigrantes reunificados

En diciembre pasado, el departamento a cargo de Salud y Servicios Humanos tenía identificados a más de 2.700 niños separados de sus padres a instancias de la estricta política del presidente, los cuales debían ser llevados con sus familias según la citada orden judicial de junio.

Pero ninguna de las cifras anteriores representa la verdadera magnitud de las separaciones familiares. Miles de niños más podrían haber sufrido esa situación antes de que comenzara el conteo oficial pero el total sigue siendo “desconocido”, según el informe, en gran parte debido a la falta de coordinación entre las agencias del Gobierno involucradas en esta crisis.

A pesar de que en Administraciones anteriores se ha separado también a menores de adultos en la frontera —por temor a que hubieran sido secuestrados para fines ilícitos o a que los padres no estuvieran capacitados para su custodia—, este documento certifica un incremento considerable de las separaciones bajo el mandato de Trump.

Durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), la proporción de separaciones familiares entre todas las entradas de extranjeros al país fue del 0,3% a finales de 2016. En agosto de 2017, el porcentaje se había elevado hasta el 3,6 %.

La evaluación del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que ha basado su informe tanto en documentos oficiales como en entrevistas con autoridades, ha instado a “mejorar la comunicación, la transparencia y la rendición de cuentas para la identificación, la atención y la ubicación de los niños separados”. Dicho departamento asegura que “no puede ofrecer información más específica sobre dónde se encuentran estos menores”, porque los sistemas de rastreo que se usaban entonces eran “informales” y diseñados para “fines operativos» en lugar de para realizar «seguimientos retrospectivos».

Trump quiere marcar su paso por la Casa Blanca con la impronta de acabar con el flujo de migrantes indocumentados que cruzan la frontera sur del país, lo que le ha llevado a declarar el que ya es el cierre parcial de Gobierno (shutdown) más largo de la historia del país al solicitar al Congreso, sin éxito, más de 5.000 millones de dólares para financiar el sueño de su muro fronterizo con México.

Trump Debe de Decidir Entre Economía y el Muro

Si el cierre del gobierno dura mucho más, la única salida del presidente Donald Trump puede implicar una elección entre dos pilares de su viabilidad política: su muro fronterizo y su economía ronroneante.

Cada vez más estadounidenses sienten los efectos del cierre parcial todos los días, desde viajeros atrapados en líneas de seguridad hasta agentes de la Guardia Costera que ahora se unen a los cientos de miles de empleados federales que se quedan sin sueldo.

Sin embargo, los puntos de presión política normales que generalmente terminan con los puntos muertos de los cierres no están funcionando, tal vez debido a la dinámica única de la era Trump. Como consecuencia, hay muchas posibilidades de que cierre que ya llega a su día 27, dure mucho más.

Trump les dijo a los simpatizantes el martes, por ejemplo, “si es necesario, nos quedaremos en cierre por mucho tiempo”.

El senador John Kennedy, que voló el lunes en el Air Force One con el presidente, dijo que Trump insiste en que no va a ceder.

“Es un carnívoro, y en este caso, él cree que tiene razón”, dijo el republicano de Louisiana.

Otra señal de que el impasse podría extenderse es que la presidente de la Cámara, Nancy Pelosi, le pidió al presidente que cambie el día del discurso del Estado de la Unión, ahora fijado para el 29 de enero, o lo entregue por escrito debido a las sobrecargadas agencias de seguridad.

Un funcionario de la Casa Blanca familiarizado con los preparativos dijo el miércoles por la noche a Jim Acosta de CNN que “en este momento, Trump planea dar el discurso programado el 29 de enero.

Los cierres del gobierno generalmente terminan cuando uno de los lados, el presidente o el Congreso, comienzan a sentir la presión insoportable y el costo de avanzar sobrepasa el daño político sufrido.

Dado que ese punto de quiebre aún no llega, los factores a más largo plazo pueden entrar en juego. Un punto de presión significativo podría ser los efectos secundarios del cierre del crecimiento económico, el desempleo y la confianza del consumidor.

Si se prolonga la disputa sobre la exigencia del presidente de que los demócratas proporcionen $ 5.700 millones de dólares en financiamiento, las posibilidades de un daño genuino a la economía -uno de los puntos indiscutibles de la presidencia de Trump- aumentan significativamente.

Kevin Hassett, que preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, advirtió que el impacto del cierre de los contratistas del gobierno es más alto de lo esperado y podría reducir significativamente las cifras de crecimiento.

“Creemos que se trata de un décimo de un porcentaje por semana, no un décimo de un porcentaje cada dos semanas”, dijo Hassett a la prensa el martes.

Su comentario tenía la intención de presionar a los demócratas en el Capitolio para que cedieran a las demandas de Trump. Pero también sirvió para subrayar el riesgo para el presidente, que podría decirse que tiene más en juego por la economía que los demócratas.

Niegan a Trump Preguntar Nacionalidad en Censo

Un juez federal en Nueva York falló el martes que el gobierno del presidente Donald Trump no podrá agregar al formulario del censo de 2020 una pregunta sobre la nacionalidad de las personas: la primera sentencia importante en una serie de casos cuyos promotores argumentan que los republicanos forzaron la inclusión de la pregunta por razones políticas para contar intencionalmente a menos inmigrantes.

En su decisión de 277 fojas, que no será la última palabra sobre el asunto, el juez federal Jesse Furman alegó que si bien la pregunta sería constitucional, el secretario de Comercio Wilbur Ross había procedido de manera arbitraria para agregarla al censo de Estados Unidos y que no había seguido el proceso administrativo adecuado.

“Él no consideró varios aspectos importantes del problema; también ignoró, escogió o malinterpretó gravemente las evidencias existentes que él conoce; actuó de manera irracional tanto en vista de esas evidencias como del juicio que dijo haber usado para tomar decisiones; y no justificó los cambios de las prácticas y políticas previas”, escribió Furman.
La explicación de Ross sobre su decisión “no estaba respaldada, o incluso era contraria, a las evidencias que se presentaron ante la agencia”, dijo el juez.

Entre otras cosas, agregó el juez, Ross no cumplió con la ley que requiere que él notifique al Congreso con tres años de antelación sobre cualquier plan para añadir una pregunta sobre ciudadanía al censo.

El fallo ocurrió en casos en los que varias entidades— 18 estados, el Distrito de Columbia, y 15 ciudades grandes o condados, y organizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes_ argumentaron que el Departamento de Comercio, que elabora el censo, no había analizado adecuadamente los efectos que habría tenido la pregunta en hogares donde viven inmigrantes.

Un juicio aparte sobre el mismo tema, presentado por el estado de California, está en marcha en San Francisco. La Corte Suprema de Estados Unidos también está lista para abordar el asunto el 19 de febrero, lo que significa que el tema legal dista de haberse acabado.

“Estamos decepcionados y seguimos analizando el fallo”, dijo la portavoz del departamento de Justicia, Kelly Laco, en un comunicado.
En el caso de Nueva York, los demandantes acusaron al gobierno del presidente republicano de agregar la pregunta para desalentar intencionalmente la participación de los inmigrantes, lo que podría conllevar a que no se cuenten a muchas personas _y posiblemente menos puestos en el Congreso_ en lugares donde la gente tiende a votar por demócratas.
Incluso gente que vive en el país legalmente, dijeron, podría no contestar la pregunta por miedo a sufrir represalias de un gobierno hostil.

El departamento de Justicia argumentó que ese no era el motivo de Ross.
La decisión de Ross de restablecer la interrogante al formulario por primera vez desde 1950 es razonable porque el gobierno ha hecho esa pregunta durante la mayoría de los últimos 200 años, dijo Laco.

Cuando Ross anunció el plan en marzo, dijo que la pregunta era necesaria en parte para ayudar al gobierno a hacer cumplir la Ley de Derechos de Votantes, de 1965, que tiene la intención de proteger la representación política de grupos de minoría étnica.

Se supone que el censo, ordenado por la constitución, debe de contar a todas las personas que viven en Estados Unidos, entre ellas quienes no tengan la ciudadanía, como los inmigrantes que viven en el país de manera ilegal.

La Oficina del Censo ha calculado que la pregunta sobre nacionalidad en el formulario podría reducir en hasta el 5,8% las respuestas en hogares donde vive al menos una persona no ciudadana. Eso podría afectar especialmente a estados como Nueva York o California, que tienen grandes poblaciones de inmigrantes.

Abogados del departamento de Justicia argumentaron que ese cálculo era exagerado y que, aunque cuando esto fuera cierto, eso no significa que Ross abusó de su autoridad legal al agregar la pregunta.

Continua el Cierre de Gobierno

+ Pide el IRS que Gente regrese a trabajar sin sueldo

Con la mirada puesta en la próxima fecha de pago para los empleados federales, la Casa Blanca cambió el martes de táctica e intentó saltarse a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, para negociar con los legisladores, aun cuando el presidente Donald Trump se mantiene firme sobre un prolongado cierre de gobierno.

La Cámara de Representantes y el Senado anunciaron que mantendrán las sesiones si continúa la parálisis parcial del gobierno, lo que parece probable. Aunque el cierre del gobierno ha cumplido 25 días, Trump insiste en que el Congreso le conceda una financiación de $5,700 millones para cumplir su promesa de construir un muro en la frontera con México. Los demócratas aseguran que abordarán la seguridad fronteriza cuando el gobierno reanude actividades completamente, pero Pelosi se opone a otorgar los recursos porque considera al muro ineficaz e inmoral.

En una teleconferencia con simpatizantes, el presidente no mostró señales de retractarse en su demanda.
“Estaremos cerrados mucho tiempo si tenemos que hacerlo”, declaró Trump. “Estaremos cerrados mucho tiempo”.

Mientras 800,000 empleados federales están cesantes o laboran sin paga, Trump dejó entrever que el cierre parcial no genera contratiempos, aun cuando ha causado congestionamientos en las filas de seguridad en los aeropuertos y paralizado el funcionamiento de agencias federales.
“La gente está muy impresionada de lo bien que el gobierno está trabajando pese a las circunstancias en las que nos encontramos”, dijo Trump.

Sin embargo, tras bambalinas, el gobierno y sus aliados en el Capitolio miran celosamente la próxima fecha de pago con la expectativa de alcanzar un acuerdo antes del martes de la próxima semana, cuando necesitan preparar la próxima tanda de cheques para los empleados que no han cobrado nada.

“Definitivamente existe la sensación de que se acerca una fecha límite, que podría ser el martes próximo, para garantizar que podremos resolver este problema”, dijo Mercedes Schlapp, una portavoz de la Casa Blanca.

El martes fue otra jornada de mucho teatro y poca sustancia, mientras el cierre atraviesa su cuarta semana.

El presidente, que hace una semana parecía tener intención de declarar una emergencia nacional para construir el muro fronterizo, ha devuelto su atención al Congreso, porque según diversas encuestas le está cayendo encima parte de la culpa de la parálisis.

La Casa Blanca invitó a legisladores sin rango a almorzar con Trump en el recinto presidencial como parte de una estrategia para conseguir apoyo entre los demócratas de centro y legisladores recién elegidos, incluidos aquellos provenientes de zonas donde el presidente goza de popularidad entre los electores.

Sin embargo, la Casa Blanca conoció muy pronto los límites de esa estrategia. Ningún demócrata de la Cámara Baja aceptó la invitación.

Uno de ellos, el representante Lou Correa, “está abierto a la oportunidad de reunirse con el presidente para hablar de seguridad fronteriza”, dijo su portavoz y agregó: “tan pronto como se reabra el gobierno”.

Trump terminó almorzando con un puñado de representantes republicanos menos conocidos. La Casa Blanca intentará nuevamente esta semana invitar a un grupo bipartidista de legisladores conocidos como el caucus de mediadores.

El mandatario pidió a sus partidarios a llamar a las oficinas de los legisladores demócratas y presionarlos a que apoyen el muro para reabrir al gobierno.
Poco tiempo después, un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes llegó a la oficina del líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, para exigirle que tomara en cuenta los proyectos de ley aprobados por la cámara baja para financiar al gobierno. McConnell no se encontraba en su oficina en ese momento, por lo que los demócratas dejaron una nota.

McConnell dijo que no quiere perder el tiempo del Senado y que solo presentará iniciativas que Trump promulgaría. Los demócratas, dijo, han convertido el muro de Trump en “algo malo” y es tiempo de sacar al país del “carrusel político” del enfrentamiento por el cierre gubernamental.

Los republicanos se quejan de que los demócratas son los que se rehúsan a doblegarse y dijeron que depende de Pelosi presentarle una nueva oferta a Trump.

En tanto, los efectos de los 25 días de cierre parcial del gobierno se intensificaron en todo el país, con los trabajadores enfrentando una creciente inquietud sobre los pagos de hipotecas y de recibos.
Aunque Trump está enfocado en presionar a los demócratas para que vuelvan a negociar, fue el presidente quien abandonó la reunión más reciente la semana pasada luego de que Pelosi le dijo que no cedería a sus demandas.

Cierra Terminal del Aeropuerto de Miami por Cierre de Gobierno

+ Cierra una terminal del aeropuerto de Miami por la parálisis administrativa del gobierno de Estados Unidos
+ Hay 51,000 empleados de la TSA (Administración de Seguridad del Transporte) obligados a trabajar sin cobrar. Debido al conflicto, aumentaron las ausencias por enfermedad y generaron grandes baches que obligaron a cerrar un sector del aeropuerto.
+ Los viajeros confundidos buscan encontrar su rincón mientras pasan frente a una terminal cerrada en el Aeropuerto Internacional de Miami. (AP Photo/Brynn Anderson)

Cientos de funcionarios de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), que están obligados a trabajar sin sueldo debido al cierre parcial del Gobierno ordenado por Donald Trump, dieron parte de enfermos esta semana desde al menos cuatro aeropuertos principales, según dos funcionarios de la agencia y tres funcionarios del sindicato de empleados de la TSA.

En el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, hasta 170 empleados de la TSA pidieron permiso cada día esta semana, aseguró CNN. Y no es el único: los partes por enfermedad aumentaron entre un 200% y un 300% en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.

En caso más crítico se está dando en Miami, donde una terminal del aeropuerto internacional está cerrada hasta mañana para compensar la ausencia de algunos trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte debido a esta parálisis.

«Los vuelos que tenían previsto salir de la Terminal G serán reubicados en la Terminal F o en la H», confirmó a la agencia AFP Greg Chin, encargado del aeropuerto.

Dicha terminal es en la que se ubica United, Frontier, Eastern Airlines y Aruba Airlines, entre otras y de ahora en más y hasta nuevo aviso abrirá a la mañana y cerrará a las 13 horas locales de cada día.

Los trabajadores de la TSA que llevan a cabo los controles de seguridad son considerados «esenciales», por lo que deben trabajar sin sueldo. No obstante, estos empleados federales están faltando por enfermedad a una tasa de más del doble de lo normal en el aeropuerto de Miami, según el diario local Miami Herald.

«En este momento hay cerca de 40 empleados de TSA que dijeron estar enfermos», dijo a AFP un miembro de seguridad de dicho aeropuerto. El cierre de la terminal permite enviar a los empleados de la TSA que sí están trabajando a los puntos de control más transitados.

El congresista demócrata Bennie Thompson, nuevo presidente de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, dijo en una carta esta semana al jefe de la TSA que «es razonable esperar que las renuncias y ausencias de los oficiales aumenten a medida que se prolongue el cierre del gobierno».

«No se puede esperar que ningún empleado trabaje indefinidamente sin percibir un sueldo», escribió Thompson.

El cierre parcial del gobierno estadounidense (shutdown), que comenzó el 22 de diciembre, gira en torno a la disputa presupuestaria entre el presidente Donald Trump y el Congreso sobre la asignación de 5.700 millones de dólares para levantar un muro en la frontera con México.

Trump Junior Compara a Migrantes con Animales de Zoológico

El hijo mayor del presidente Donald Trump comparó a migrantes con animales enjaulados del zoológico el martes por la noche.

En su cuenta personal de Instagram, @donaldjtrumpjr, Trump compartió su opinión controversial en una historia, una característica de la red social que desaparece después de 24 horas de ser compartida.

“¿Sabes por qué puedes disfrutar de un día en el zoológico?”, escribió el hijo de Trump. “Porque las paredes funcionan”.

Trump publicó el mensaje la misma noche que su padre ofrecía un discurso televisado a nivel nacional desde la Casa Blanca. El presidente declaró que la frontera con México está en “crisis” y acusó a los “inmigrantes ilegales” de fomentar el crimen en Estados Unidos. El presidente estaba concentrado en pedirle a los demócratas que aprobaran un presupuesto que incluyera dinero para un muro fronterizo de acero.

Esta no es la primera vez que Donald Trump Jr. difunde publicaciones criticando a inmigrantes. En el 2016, usó Twitter para comparar a los inmigrantes de Siria con los dulces Skittles.

En ese entonces, Trump publicó una foto de un tazón de Skittles y un texto adjunto que decía, “Si tuviera un tazón de Skittles y te dijera que tres te matarían, ¿te llevarías un puñado?”

En el tweet, Trump escribió, “Acabemos con la agenda políticamente correcta que no coloca a América en primer lugar.” Rápidamente, el tweet ganó popularidad, con muchos usuarios respondiendo indignados, mientras otros lo apoyaban.

Su padre también ha descrito a inmigrantes como animales. En mayo, el mandatario dijo que los inmigrantes indocumentados entrando al país eran animales, durante una reunión sobre ciudades santuario en la Casa Blanca frente a la prensa, de acuerdo con The New York Times.

“No creerías lo mala que es esa gente,” dijo el presidente Trump. “Esas no son personas, esos son animales.”