Instalan Alambre de Púas en Frontera de Texas y México

Trump lo Elogia. Un grupo de militares estadounidenses reforzaron la frontera sur de Texas en el Valle de Río Grande

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la colocación de alambre de púas en la frontera con México luego que un grupo de militares reforzaran el Puente Fronterizo de McAllen-Hidalgo.

He tomado nota de todo ese hermoso alambre de púas que (los militares) están colocando hoy. el alambre de púas usado correctamente puede ser una hermosa vista, dijo Trump este sábado durante un mitin en Montana.

Ayer, un grupo de militares estadounidenses reforzaron con alambres de púas el Puente Fronterizo de McAllen-Hidalgo, que une la frontera entre México y Estados Unidos.

La acción de los soldados se dio en el marco del envío de elementos del Ejército a la frontera con México para frenar la caravana de migrantes centroamericanos que busca ingresar a territorio estadounidense.

Esta semana, Trump afirmó que el número de militares en la frontera con México podría aumentar hasta 15 mil elementos en respuesta a la caravana migrantes.

Los militares se sumarían a los 2 mil efectivos de la Guardia Nacional que se encuentran en la frontera desde abril ayudando en labores de soporte técnico.

Inicia Juicio del Chapo

Comienza la selección del jurado

El jurado será anónimo y estará parcialmente aisladoLa corte estará cerrada al público durante el interrogatorio a potenciales miembros del juradoLa selección del jurado abordará «temas difíciles y controvertidos»

Antes de llegar a la selección de jurado este lunes, los posibles miembros del panel respondieron un largo cuestionario que podría haberlos detenido.

«El caso por el que usted ha sido requerido está relacionado con el acusado JOAQUÍN ARCHIVALDO GUZMÁN LOERA, también conocido como «El Chapo»‘, dice la pregunta 48. «¿Ha leído, visto o escuchado algo sobre el acusado, el caso o la gente involucrada?».

Sería difícil no haberlo hecho.

«En cierta forma, este caso no tiene precedentes; la atención que ha atraído ha sido extraordinaria», escribió el juez Brian Cogan de la Corte de Distrito de Brooklyn en una sentencia contra una nueva demora en el juicio.

Todo es extraordinario en el caso largamente esperado contra un acusado alguna vez considerado como el narcotraficante más poderoso del mundo.

«No hay muchos casos en los que las acusaciones hayan sido adaptadas en populares producciones de televisión y podcasts antes de que comenzara el juicio», escribió Cogan.

Ese será uno de los principales desafíos cuando la selección del jurado comience este lunes.

«Hay muchos puntos sensibles donde es probable que los miembros del jurado sean excusados por una causa que va más allá de un ‘sí, esto suena como un asunto largo y desagradable'», dijo Paula Hannaford-Agor, directora del Centro para Estudios del Jurado en el Centro Nacional para las Cortes Estatales.

El jurado será anónimo y estará parcialmente aislado
Guzman, de 61 años, se ha declarado inocente. Si es condenado por tráfico internacional de drogas, conspiración para asesinar rivales, cargos de portación de armas y lavado de dinero, enfrenta una sentencia de cadena perpetua.

Dado el historial violento del acusado, Cogan ordenó que el jurado sea anónimo y esté parcialmente aislado. Los nombres, direcciones y lugar de trabajo de los posibles miembros serán mantenidos en secreto por todo lo que dure el juicio, que podría ser cuatro meses.

Incluso, los miembros del jurado serán transportados hacia y desde el juzgado por oficiales armados.

«Sea como sea, va a ser difícil elegir un jurado», dijo Hannaford-Agor.

El abogado defensor Eduardo Balarezo ha argumentado que un jurado anónimo «con guardia armada» sería perjudicial para su cliente y «serviría para reforzar la prueba del Gobierno creando la impresión de que el señor Guzmán es culpable y peligroso».

La defensa de Guzmán también se ha quejado de que no han tenido tiempo suficiente p ara revisar la enorme evidencia presentada contra su cliente, incluyendo más de 100.000 grabaciones de audio y carpetas recién recibidas con 14.000 páginas de nuevos documentos.

La corte estará cerrada al público durante el interrogatorio a potenciales miembros del jurado
Las declaraciones de apertura del juicio están programadas para el 13 de noviembre. Antes de eso, los fiscales y abogados de la defensa cuestionarán a los potenciales miembros del jurado sobre temas con carga política, que incluyen las políticas federales sobre narcóticos y las relaciones policiales entre Estados Unidos y México.

Se espera también que los potenciales miembros del jurado sean cuestionados sobre sus puntos de vista acerca de la legalización de las drogas, así como sus experiencias con el abuso de sustancias y crímenes violentos.

«Es importante que los posibles jurados sean abiertos sobre sus puntos de vista acerca de estos temas, así como cualquier noción preconcebida que puedan tener sobre el acusado», escribió Cogan.

Aunque la corte estará cerrada al público durante los interrogatorios a posibles jurados, cinco reporteros de organizaciones acreditadas estarán presentes.

Los fiscales intentarán demostrar que Guzmán supuestamente asesinó u ordenó las muertes de decenas de rivales y agentes del orden.

«El acusado es señalado por liderar una organización criminal violenta con un supuesto historial de amenazas y daños a testigos y de interferir con procesos legales», dijo Cogan en el fallo.

La selección del jurado abordará «temas difíciles y controvertidos»
El caso contra Guzmán estará basado en parte sobre el testimonio de más de una decena de testigos cooperantes, incluyendo antiguos socios del cartel ya encarcelados o a quienes se les han dado nuevas identidades y han sido reubicados por el Gobierno de Estados Unidos. Sus nombres no serán conocidos por los abogados de Guzmán hasta la víspera del juicio, pues los fiscales argumentan que testigos en casos anteriores han sido encontrados muertos.

Los fiscales federales le han pedido a la corte que prohíba a los abogados defensores referirse a los recientes comentarios hechos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los testigos cooperantes. En agosto, Trump condenó a quienes testifican contra antiguos confidentes para suavizar problemas legales, expresando su descontento por la práctica utilizada durante mucho tiempo.

«Se conoce como recular y casi debería ser ilegal», dijo Trump en una entrevista.

El juez Cogan dijo que otros «temas difíciles y controvertidos» a examinar incluyen «el prejuicio de posibles jurados contra personas de ciertas razas, etnias u orígenes nacionales».

«Es interesante realizar el juicio en medio de este clima político», dijo Shan Wu, ex fiscal federal y analista legal de CNN. «La política intervendrá mucho por el momento en el que nos encontramos… Eso presenta un clima inusual para un juicio criminal como este».

Guzmán, también conocido por sus espectaculares escapes de la cárcel en México, fue extraditado a Estados Unidos en 2017.

Él ha permanecido en confinamiento solitario en una fría y pequeña celda en una cárcel federal en Manhattan a la espera del juicio, que ya ha sido postergado un par de veces.

Este lunes, bajo un manto de sigilo, comenzará la selección de los hombres y mujeres que decidirán su destino.

«Este caso ha atraído a observadores, comentaristas, reporteros y lectores de todo el mundo», escribió Cogan. «El interés en estos procedimientos es internacional y los posibles jurados lo entienden. También entenderán lo que eso significa: que el mundo los está observando».

Propone Trump el Cambio de Políticas de Asilo

El presidente, Donald Trump, anunció este jueves que limitará las opciones para los solicitantes de asilo que accedan al país por la frontera con México, ya que solo podrán demandarlo aquellos que hayan entrado por puntos de acceso autorizados.

“Los inmigrantes buscando asilo tendrán que presentarse legalmente en puntos de entrada. Aquellos que decidan romper nuestras reglas y entrar ilegalmente no podrán hacer reclamaciones sin mérito para obtener una admisión automática a nuestro país. Los retendremos”, dijo el mandatario, sin dar más detalles del plan.

El presidente realizó estas declaraciones en un mensaje al país ante un grupo de periodistas en la Casa Blanca en vísperas de las elecciones legislativas del próximo martes y ante la paulatina aproximación de las caravanas de inmigrantes a la frontera con México.

Trump, insistió en que las caravanas de migrantes provenientes de Honduras que cruzan México no entrarán en el país y que sus integrantes no son “solicitantes de asilo legítimos”.

“A esta caravana ilegal no se le permitirá la entrada”, aseveró el mandatario en rueda de prensa, en la que también señaló que estos migrantes no son “solicitantes de asilo legítimos”.

El mandatario también dijo que las tropas desplegadas en la frontera podrán abrir fuego en caso de que ser atacados “con una piedra” por los miembros de la caravana procedente de Honduras, tal y como, según dijo, hicieron al entrar en México.

“Si alguien lanza piedras o rocas -como hicieron en México- se les podrá disparar, porque si te dan con una piedra en la cara…”, dijo Trump.

El mandatario volvió a insistir en que al entrar en México, los miembros de la caravana “pasaron por encima” a la policía de ese país e incluso hirieron a militares que habían acudido a la frontera para impedir la entrada de los migrantes.

Por Estas Enfermedades le Piden Negar su «Green Card»

Las 4 enfermedades por las que USCIS podría negar la “green card” a un inmigrante. Hay, además, otros padecimientos que complicarían la obtención de cualquier beneficio migratorio

La caravana migrante ha desatado todo tipo de teorías de conspiración, incluida aquella que los centroamericanos traen consigo enfermedades controladas desde hace muchos años en el mundo, como la viruela.

Cabe recordar que en la década los años 80 una campaña mundial de vacunación eliminó esa enfermedad, a diferencia de lo que afirman panelistas invitados al programa “Lou Dobbs Tonigh”, de Fox Business Network –de la cadena de TV que más ha hablado contra los centroamericanos– donde se afirmó que además de la viruela, los inmigrantes estaban contagiados de mielitis -similar a la poliomelitis-, un padecimiento sobre el que se desconoce la causa y más de un millón padece en EEUU.

En medio de esa polémica, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) compartió una imagen de cómo una enfermedad podría ser ser motivo de rechazo de un extranjero para ingresar al país, tomando como ejemplo una conjuntivis severa conocida como tracoma, que era de fácil contagio.

“Los inmigrantes en Ellis Island (en Nueva York) tuvieron que pasar revisiones médicas de los médicos del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos para ser admitidos en el país”, indica USCIS en su mensaje que acompaña con una fotografía sin fecha, pero podría ser de principios del siglo XX. “El tracoma, una enfermedad ocular contagiosa, fue la causa más frecuente de exclusión médica”.

Actualmente, todos los inmigrantes, estudiantes y trabajadores extranjeros deben presentar pruebas médicas de no padecer enfermedades que el Gobierno de EEUU considera como un factor de inadmisibilidad: gonorrea, lepra infecciosa, sífilis y tuberculosis.

“Los solicitantes que tienen enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública son inadmisibles”, apunta la autoridad en el Capítulo 6 de su Manual de Políticas, donde hace referencia a las condicionantes establecidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), para lo cual se aplican a los exámenes médicos durante los procesos de obtención de visas de estudiantes, laborales y “green card”.

Sobre la sífilis, USCIS aclara que el reporte debe ser en “estadio infecioso”, mientras que la tuberculosis (TB) deberá ser en su “estado activo”, pero sobre este padecimiento hace algunas aclaraciones.

“Sólo un diagnóstico de TB de Clase A podría hacer que un solicitante sea inadmisible a los Estados Unidos”, agrega la autoridad, indicando que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), considera que la Clase A significa que la enfermedad es clínicamente activa y transmisible.

USCIS no es la dependencia que determina esta regla, sino el Departamento de Salud.

En el Capítulo 7 del manual se enlistan otros padecimientos, relacionados con salud mental, que podrían representar un riesgo incluso para la propia persona, además de hay consideraciones sobre alcoholismo y drogadicción.

Citando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Capítulo 9 del manual de USCIS establece que los inmigrantes deberán tener las vacunas correspondientes para las siguientes enfermedades:

Paperas, sarampión, rubéola
Polio
Difteria
Tosferina
Influenza Haemophilius tipo B
Hepatitis A y B
Varicela
Neumonía neumocócica
Rotavirus
Meningococo (contra meningitis)

Cabe aclarar que hay países donde hay tipos de enfermedades que la autoridad migratoria podría considerar un riesgo para EEUU, por ello dependerá de donde es originaria la persona que desea establecerse en el país, para sugerir y ordenar pruebas a detalle.

Recuerde que cada caso es único y es importante consultar con un abogado antes de presentar cualquier solicitud ante USCIS para evitar gastos innecesarios y problemas legales.

Quitar Derecho a Ciudadanía por Nacimiento No es tan Fácil

Paul Ryan para en seco a Trump sobre quitar derecho a ciudadanía a hijos de indocumentados. El líder de la Cámara advierte al presidente que el cambio requiere una reforma constitucional, no una orden ejecutiva

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dejó claro al presidente Donald Trump que no puede negar el derecho a la ciudadanía estadounidense a los bebés nacidos en Estados Unidos, incluso si son de indocumentados.

“Bueno, obviamente, no puedes hacer eso”, le dijo Ryan a la emisora de radio WVLK de Kentucky. “No se puede poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento con una orden ejecutiva”. Ryan, quien defiende duras posturas migratorias, defendió la Constitución sobre el tema.

“Como conservador, soy un creyente en seguir el texto claro de la Constitución, y creo que en este caso la Enmienda 14 es bastante clara, y eso implicaría un proceso constitucional muy, muy largo”, dijo el republicano, quien retomó su línea dura hacia los inmigrantes. “Donde obviamente estamos totalmente de acuerdo con el Presidente es abordar el problema de raíz aquí, que es la inmigración ilegal sin control”.

El presidente Trump dijo este martes que eliminaría unilateralmente el derecho constitucional a la ciudadanía estadounidensede todo niño nacido en EEUU de padres inmigrantes.

Durante una entrevista exclusiva con “Axios” en el canal por cable de HBO, parte de la cual fue transmitida hoy, Trump dijo que prevé firmar una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía a hijos nacidos en EEUU de extranjeros, con o sin papeles.

Según el mandatario, los abogados de la Casa Blanca le han dicho que puede eliminar la ciudadanía de forma unilateral mediante una orden ejecutiva.

Líderes Judíos Rechazan Visita de Trump a Pittsburgh

Le recuerdan al presidente su discurso negativo hacia distintas comunidades, incluidos a los inmigrantes hispanos. Líderes judíos rechazan visita de Trump a Pittsburgh tras tiroteo: “No es bienvenido” Varios líderes de la comunidad judía en Pittsburgh rechazan la visita del presidente Trump.

Líderes de la comunidad judía en Pittsburgh, Pensilvania, publicaron una carta abierta para rechazar la visita del presidente Donald Trump tras el tiroteo en una sinagoga que dejó 11 personas muertas y varias más heridas.

“Durante los últimos tres años, sus palabras y sus políticas han envalentonado a un creciente movimiento nacionalista blanco”, expresan los líderes en la misiva. “Usted mismo llamó malvado al asesino, pero la violencia de ayer es la culminación directa de su influencia”.

Luego le enviaron el mensaje: “Presidente Trump, no es bienvenido en Pittsburgh hasta que denuncie completamente el nacionalismo blanco”.

La carta comienza con la descripción de los hechos, donde Robert Bowers, disparó contra los miembros del templo Árbol de la Vida durante el servicio matutino por el Shabat, cuando acuden más judíos a sus ceremonias religiosas.

“Nos lamentamos con las familias de las víctimas y rezamos por los heridos. Aquí, en el vecindario del Rogers, expresamos nuestra gratitud por los primeros en responder y por el gran apoyo de nuestros vecinos cercanos y lejanos”, señalan. “Estamos comprometidos con la sanación como comunidad, mientras nos comprometemos nuevamente a reparar nuestra nación”.

Tras hablar de los hechos, el grupo hace referencia al mensaje del presidente Trump hacia otros grupos, particularmente inmigrantes hispanos y a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Queer (LGBTQ), a los negros, a los musulmanes y hasta personas con discapacidad, por lo que consideraron que actos como el del sábado pasado son resultado de ese discurso negativo.

“La masacre de ayer no es el primer acto de terror que usted incitó contra un grupo minoritario en nuestro país”, aseguraron al tiempo que destacaron el discurso del mandatario republicano hacia refugiados y asilados.

En su mensaje previo a realizar el tiroteo, Bowers rechazó que los EEUU recibiera refugiados, señala misiva publicada en la página web de la organización Bend the Arc (Inclina el Arca), donde ha recibido más de 28,000 firmas.

“La última declaración pública del asesino invocó el trabajo compasivo del servicio de refugiados judíos HIAS, al término de una semana en la que usted (el presidente) difundió mentiras y sembró el temor de las familias migrantes en América Central”, exponen. “(El tirador) mató a judíos para socavar los esfuerzos de todos aquellos que encuentran una humanidad compartida con inmigrantes y refugiados”.

La carta sentencia que el presidente Trump no será bienvenido hasta que termine su ataque público a inmigrante sy refugiados.

“En nuestros vecinos, estadounidenses y personas de todo el mundo que se han esforzado por dar fuerza a nuestra comunidad, allí encontramos la imagen de Dios”, apuntan. “Presidente Trump, no es bienvenido en Pittsburgh hasta que se comprometa con políticas compasivas y democráticas que reconocen la dignidad de todos nosotros”.

Los firmantes son la propia organización Bend the Arc, capítulo Pittsburgh, así como Jamie Forrest, Joshua Friedman, Jamie Harris, Tammy Hepps, Harry Hochheiser, Sasha King, Jonathan Mayo, Elinor S. Nathanson, Avigail S. Oren, Kate Rothstein y Yael Silk.

Ahora Trump podría eliminar ciudadanía de nacimiento a hijos de indocumentados

El decreto podría ser firmado para revocar el derecho a la ciudadanía a los bebés de personas sin ciudadanía estadounidense

El mandatario estadounidense calificó el decreto como ridículo.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmará una orden ejecutiva para terminar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de indocumentados dentro de los Estados Unidos.

“Definitivamente puedes hacerlo con un acto del Congreso, pero ahora están diciendo que puedo hacerlo con una orden ejecutiva… Está en el proceso. Va a ocurrir… con una orden ejecutiva”, dijo Trump.

El decreto podría ser firmado para revocar el derecho a la ciudadanía a los bebés de personas sin ciudadanía estadounidense e inmigrantes que se encuentran de manera ilegal en el país.

Cabe señalar que, de acuerdo a las 14 enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, todas las personas nacidas o naturalizadas en el país son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado donde residen, por lo cual ninguna entidad puede promulgar una ley que cancele ese derecho.

Por lo que el mandatario estadounidense calificó el decreto como ridículo. “Qué ridículo, somos el único país en el mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es esencialmente un ciudadano de los Estados Unidos durante 85 años con todos los beneficios. Es ridículo. Es ridículo y tiene que terminar”, aseveró.

El tema ha sido discutido con los abogados de la Casa Blanca, indicó que siempre se ha dicho que es necesario una enmienda constitucional. Consideran que se requiere una enmienda de la Constitución para unificar la enmienda 14, y que no es posible hacerlo a través de una orden ejecutiva del presidente.

Trump Anunciará Medida Migratoria Antes de las Elecciones

Trump anunciaría este martes fuertes restricciones en la frontera sur. Trump anunciará fuerte medida migratoria antes de las elecciones Cerrar la frontera sur y negar asilo a inmigrantes centroamericanos es la estrategia de Trump

En busca de movilizar a su electorado a como de lugar antes de las elecciones de este 6 de noviembre y aprovechando el regalo político que significa el tema de la Caravana Migrante, el presidente Donald Trump busca capitalizar el momento y así buscar la victoria de su partido en las urnas.

Es así como el presidente Trump se está preparando para anunciar una fuerte medida migratoria en la frontera sur este martes, exactamente una semana antes de las elecciones, reportó el Washington Post.

Trump estaría invocando poderes de emergencia para impedir que los migrantes que vienen en la Caravana Migrante, la cual ha llamado una invasión, ingresen a los Estados Unidos catalogándolos como una grave amenaza para la seguridad nacional.

De esta forma el presidente primero buscaría impedir que los inmigrantes centroamericanos crucen la frontera así como les negaría de forma automática sus solicitudes de asilo, según conoció el diario capitalino.

Sin embargo abogados y los grupos de derechos de los inmigrantes dicen que esta medida de Trump infringirían las leyes y los tratados internacionales de EEUU.

Según funcionarios que conocen del anunció que vendrá este martes, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca siguen afinando las bases legales para esta clase de nuevo “veto migratorio”. Esta vez no con la excusa de proteger a EEUU de terroristas musulmanes sino de inmigrantes centroamericanos que huyen de la violencia de sus países.

No en vano los demócratas han acusado a Trump y a los republicanos de “alarmismo” sobre el tema migratorio antes de las elecciones. Arma electoral que el propio Trump pidió a todo el partido republicano tomar para asegurar buenos resultados en las urnas. Por lo menos las encuestas ya dan fe de la estrategia del magnate

Philip G. Schrag, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown dijo al Washington Post que si Trump anuncia tal movimiento, probablemente violaría la Ley de Refugiados de 1980 y el tratado internacional de refugiados de 1967 que firmó EEUU.

La ley federal dice que cualquier inmigrante “que esté físicamente presente en los Estados Unidos o que llegue a los Estados Unidos”, ya sea en un punto de control legal o después de haber cruzado la frontera, puede solicitar asilo, dijo.

“Es muy improbable que los tribunales consideren que el presidente tiene el poder. . . “Para evitar que las personas soliciten asilo”, dijo Schrag. “Mi predicción es que estaría sujeto a una orden temporal de un tribunal en cuestión de días”.

Sin embargo antes de unas elecciones en las que puede perder el control de la Cámara Baja, el presidente Trump estaría dispuesto a emitir esta medida así reciba bloqueos legales en los tribunales.

Un borrador de la propuesta al cual tuvo acceso el diario capitalino dice que el presidente puede usar su autoridad en virtud de la Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para declarar que ciertos inmigrantes no son elegibles para el asilo por razones de seguridad nacional.

La sección es la misma autoridad legal que invocó Trump durante el “veto migratorio”, que Trump emitió por primera vez días después de asumir el cargo en enero de 2017, que buscaba impedir que los extranjeros provenientes de ciertos países de mayoría musulmana entren a EEUU por razones de seguridad nacional.

El Ejército de EEUU envía barreras de seguridad a la frontera a la espera de la caravana migrante

El ejército de Estados Unidos ya ha empezado a repartir barreras de seguridad en la frontera sur del país, medida que va acompañada de los planes de desplegar tropas allí, según ha dicho este domingo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, mientras una caravana de migrantes centroamericanos avanza lentamente a través de México hacia Estados Unidos.

Mattis ha dicho a los reporteros que viajaban con él este domingo que aún están precisando los detalles del despliegue, pero que debería tenerlos el domingo por la noche. Incluirán exactamente cuántas efectivos se necesitan. No está claro cuándo se harán públicos los detalles.

Las tropas adicionales proporcionarán apoyo logístico, entre otras cosas, a la Patrulla Fronteriza, y reforzarán a los aproximadamente los 2.000 efectivos de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la frontera sur. Se prevé que las nuevas tropas proporcionen asistencia logística, apoyo aéreo y equipamiento, incluidos vehículos y tiendas de campaña.

Las tropas de la Guardia Nacional suelen realizar rutinariamente esas mismas funciones, por lo que no está claro por qué se están utilizando a las fuerzas armadas. El presidente Donald Trump ha llamado la atención en las últimas semanas sobre la caravana migrante que entró a pie en México y que se dirige hacia el sur de EE.UU, pero que aún se encuentra a cientos de millas del suelo estadounidense.

A menudo los estados utilizan a la Guardia Nacional para ayudar con la seguridad fronteriza. Sin embargo, es inusual que se desplieguen tropas en servicio activo dentro de Estados Unidos, con excepción de emergencias internas como huracanes o inundaciones.

Continúan Llegando Paquetes Sospechosos ya Hablan de Actos Terroristas

El alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, dijo que lo sucedido este miércoles en Nueva York y “en este día doloroso para nuestra nación” es “claramente un acto terrorista, que intenta socavar la libertad de nuestros medios de comunicación líderes”, por lo que reforzará las medidas de seguridad.

De Blasio, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, y el comisionado de la Policía, James O’Neil, ofrecieron una rueda de prensa en Columbus Circle, a pocos metros del edificio Time Warner, sede de la CNN en Nueva York, desalojado desde primera hora de la mañana por un artefacto sospechoso.

Este hecho se produce poco después de conocerse que el Servicio Secreto interceptó entre ayer y hoy potenciales dispositivos explosivos dirigidos a la ex candidata presidencial Hillary Clinton y el ex presidente Barack Obama, además del multimillonario George Soros.

Esto es lo que el Servicio Postal y las agencias gubernamentales revisan para determinar si un paquete es sospechoso:

Palabras mal escritas o con faltas de ortografía
Fotos o demasiadas marcas en el envoltorio
Sellos o escritura en idiomas extranjeros poco familiares
Dirección del remitente poco familiar o sin sentido
Manchas de aceite, polvo y otras
Empaquetado descuidado
Sonidos, olores o vibraciones
Direcciones incorrectas o genéricas
Apariencia abultada
Paquete desequilibrado o desigual
Cables sobresalientes
Exceso de sellos, cinta o ataduras

Pence Asegura que Venezuela Financió Caravana

Pence dijo que el presidente Hernández le informó que grupos izquierdistas de Venezuela financiaron caravana.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este martes que el presidente de Honduras le informó que la caravana de migrantes que partió desde su país hacia Estados Unidos fue organizada por grupos izquierdistas financiados por Venezuela.

«Lo que el presidente de Honduras me dijo es que fue organizada por grupos izquierdistas de Honduras financiados por Venezuela y enviados al Norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera», dijo Pence en un evento organizado por el diario The Washington Post.

La caravana de migrantes, compuesta según la ONU por unas 7,000 personas, salió de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre.

Pence indicó que el presidente estadounidense Donald Trump le pidió que contactara al mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández y al de Guatemala, Jimmy Morales y aseguró que su gobierno que ha estado trabajando muy de cerca en el asunto junto con México.

«Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que esta caravana llegue al Norte y viole nuestra frontera», agregó Pence.

El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar a la caravana para provocar «ingobernabilidad» en el país, señalando como instigador a Bartolo Fuentes, un exdiputado coordinado según ellos por el expresidente y líder izquierdista, Manuel Zelaya. Fuentes aseguró que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche, que no sabe quién divulgó en varias redes sociales. El cartel llamaba a iniciar la «Caminata del migrante» con la consigna: «No nos vamos porque queremos, nos expulsan la violencia y la pobreza». Durante el periplo, Fuentes fue detenido en Guatemala y fue deportado.

Trump, advirtió el lunes que comenzará a cortar la ayuda económica que otorga a Guatemala, Honduras y El Salvador, al estimar que fueron incapaces de impedir que la caravana de migrantes partiera desde Centroamérica.