El Libro y Grabaciones de una Aliada de Trump Empiezan Causar Efecto

Luego de las revelaciones de la ex trabajadora de la Casa Blanca Omarosa Manigault Newman que asegura que le ofrecieron $15,000 dólares al mes para trabajar en la campaña de Trump y por mantener en secreto todo lo que ocurriera al interior del círculo de Trump, un alto miembro de la Casa Blanca salió a confirmar la acusación.

La consejera de la Casa Blanca Kellyanne Conway reconoció que los empleados del círculo cercano al presidente de Donald Trump deben deben firmar acuerdos de confidencialidad.

Conway comentó en el show de ABC “This Week” sobre las revelaciones de Omarosa en su nuevo libro: “Unhinged: An Insider Account of the Trump White House”, cuando se le preguntó si Trump tiene la costumbre de ofrecer dinero de silencio a los empleados salientes de la Casa Blanca. Conway argumentó que los acuerdos de confidencialidad son estándar en la administración del magnate.

“Tenemos acuerdos de confidencialidad en la Casa Blanca, absolutamente lo hacemos”, dijo Conway.

Conway añadió que “La confidencialidad está implícita“, centrándose en los informes de que Omarosa grabó conversaciones comprometedoras de Jhon Kellly durante su tiempo en la Casa Blanca.

Poco después de los comentarios de Conway, Omarosa apareció en “Meet the Press” de NBC, donde proporcionó una copia del acuerdo de confidencialidad que se le hizo firmar después de su partida.

El documento incluye una cláusula de no disuasión que prohíbe degradar públicamente la campaña de Trump, el presidente, el vicepresidente Pence o cualquiera de los miembros de su familia.

Manigault Newman afirmó que la Casa Blanca ha ofrecido pagos mensuales de $15,000 dólares a varios ex empleados de la Casa Blanca a cambio de su silencio.

“¿Crees que todas estas personas que están en la campaña, que dejaron la Casa Blanca y la campaña están siendo compradas?” le preguntó Chuck Todd a Omarosa. “Absolutamente”, respondió Newman.

Un periodista del Washington Post informó a principios de este año que los altos miembros de la Casa Blanca de Trump deben firmar acuerdos de no confidencialidad, pero nunca se habló de que los empleados recibieran dinero por su silencio.

Ejército Suspende Despido de Reclutas Migrantes

El ejército de Estados Unidos suspendió, al menos temporalmente, el despido de reclutas inmigrantes que se alistaron buscando una vía para obtener la ciudadanía. Aunque, Los reclutas y reservistas contactados el miércoles dijeron que, hasta donde ellos sabían, sus expulsiones seguían en vigor

Un memorándum compartido con The Associated Press el miércoles y fechado el 20 de julio, detalla las órdenes dadas a oficiales de alto rango del ejército para que dejen de procesar, con efecto inmediato, los ceses de los hombres y mujeres que se entraron en un programa especial para inmigrantes.

No estuvo claro cuántos soldados se vieron afectados por la medida, y el Pentágono no respondió de inmediato a las peticiones para realizar comentarios. A principios del mes pasado, el Pentágono dijo que no había habido un cambio específico en su política y que las comprobaciones de antecedentes seguían en curso. Margaret Stock, una abogada de Alaska especializada en inmigración, señaló que el informe demuestra que sí había una política al respecto.

Si Uso Servicios Sociales le Pueden Negar su Ciudadania o Residencia

Trump estudia negar la ‘green card’ o la ciudadanía a inmigrantes legales que hayan usado programas sociales. En las próximas semanas se espera que la Casa Blanca presente un nuevo reglamento en el que considerarán la ‘carga pública’ como causal para negar procesos de inmigración y hasta de naturalización de personas que hayan recurrido a programas de ayuda social en el pasado.

El gobierno de Donald Trump prepara la publicación de un reglamento que hará cambios radicales al concepto de ‘carga pública’, decisión que causará un fuerte impacto tanto en los inmigrantes que piden visas para entrar y permanecer legalmente al país, así como en aquellos ya establecidos y que incluso tienen hijos ciudadanos estadounidenses.

De acuerdo con un reporte que publicó este martes NBC News, el plan ya está en fase final y será presentado en las próximas semanas. El proyecto fue filtrado la tercera semana de abril a algunos medios de comunicación. Desde entonces, la Casa Blanca permanece hermética sobre el tema.

Sin embargo, en mayo, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) respondió a un correo de Univision Noticias indicando que “la regla propuesta de inadmisibilidad en materia de ‘Carga Pública’ (que elaboró la Casa Blanca) ha sido entregada a la Oficina de Administración y Presupuesto ( Office of Management and Budget)”.

La dependencia tiene previsto publicar el reglamento en las próximas semanas (ver en Office of Information and Regulatory Affairs de la Office of Management and Bugget).

Como toda la política migratoria de la Casa Blanca de Trump, el plan es parte de la estrategia restrictiva que promueve el asesor especial Stephen Miller en su afán por reducir la inmigración en EEUU, no solo la indocumentada, sino también la que sigue las vías legales.

Los cambios de Trump

De implementarse, la medida facilitará al gobierno negar visas si determina que los inmigrantes que las piden no demuestran que son autosuficientes, si están demasiado viejos o enfermos, si no tienen los estudios apropiados y los funcionarios a cargo de autorizarlas consideran que pueden convertirse en ‘Carga Pública’”.

También permite a los funcionarios declarar inadmisibles a inmigrantes que, por esta causa, les sea negada una visa y también a aquellos que están dentro del país, tienen hijos nacidos en Estados Unidos y solicitan ayudas públicas no monetarias (y legales).

A este grupo podría negárseles cualquier tipo de beneficio migratorio en el futuro, incluido la residencia legal permanente (LPR por su sigla en inglés) o la ciudadanía por naturalización, e incluso ser deportados.

«Nos Morimos de Hambre», Gritan en Nuevo Mexico

Una súplica desesperada de ayuda: «nos morimos de hambre y necesitamos comida y agua», desencadenó una cadena de sucesos que llevaron a las autoridades a un complejo escondido bajo una arboleda apartada del norte de Nuevo México. Durante una redada el viernes por la mañana, los ayudantes del sheriff del condado de Taos descubrieron una escena espantosa: oculto por muros de neumáticos, paletas de madera y otros desperdicios había un remolque improvisado perteneciente a dos hombres, tres mujeres y 11 niños de edades comprendidas entre 1 y 15 años. La única comida eran unas pocas papas y una caja de arroz, y estaba rodeado por un alijo de armas, incluido un rifle AR-15, dijeron las autoridades.

Los dos hombres comparecieron el lunes ante el tribunal para enfrentar 11 cargos de abuso infantil, mientras que las mujeres fueron arrestadas el domingo y acusadas de cargos similares como parte de una investigación más amplia. Los niños fueron puestos bajo custodia protectora con el estado. Nadie resultó herido cuando la Oficina del Sheriff del Condado de Taos y un equipo táctico de múltiples agencias ejecutaron una orden de allanamiento en la propiedad en Amalia, a unas pocas millas al sur de la frontera con Colorado.

Los detalles exactos del caso no se dieron a conocer de inmediato, aunque las autoridades comenzaron una investigación hace dos meses junto con el FBI y los investigadores en el condado de Clayton, Georgia. Las autoridades creían que uno de los ocupantes del complejo era Siraj Wahhaj, de 39 años, buscado en relación con el secuestro de su hijo, Abdul-Ghani. El niño, que cumple 4 años el lunes, fue reportado como desaparecido por su madre en diciembre pasado de su hogar en Georgia. Wahhaj era el principal sospechoso. El campamento surgió en el desierto del condado de Taos alrededor de Navidad. No está claro cómo Wahhaj y los demás vinieron a residir en esa propiedad.

Pero Tanya y Jason Badger, que poseen 10 acres adyacentes, dijeron que notaron a los nuevos residentes y que también creían que estaba invadiendo ilegalmente sus tierras. La pareja dijo que en febrero, habían visto a Wahhaj y a un niño que podría haber sido su hijo. Dijeron que después de ver un informe sobre el niño desaparecido, contactaron a los diputados del condado de Taos. El FBI comenzó la vigilancia del complejo, aunque los agentes no tenían una causa probable para entrar, dijo el alguacil del condado de Taos, Jerry Hogrefe, en un comunicado de prensa después del allanamiento.

Eso cambió cuando el mensaje de socorro fue enviado a su departamento por un detective de Georgia, quien dijo que venía de alguien dentro del complejo. La nota decía que estaban «muriendo de hambre». «Sabía que no podíamos esperar a que otra agencia se pusiera en marcha y tuvimos que verificar esto lo antes posible, así que comencé a trabajar en una orden de registro justo después de recibir el mensaje interceptado», dijo Hogrefe. Se necesitaba una unidad táctica porque los residentes del sitio probablemente estaban «fuertemente armados y considerados extremistas de la creencia musulmana», dijo Hogrefe.

«También sabíamos por el diseño del complejo que tendrían una ventaja si no nos desplegáramos táctica y rápidamente», agregó. El compuesto incluía un túnel de 150 pies y una escalera que conducía a una propiedad vecina. Como resultado de la redada, las autoridades arrestaron a Wahhaj y a otro hombre, Lucas Morton. Morton fue acusado de albergar a un fugitivo y Wahhaj fue no tiene derecho a fianza por secuestro de menores en Georgia.

Su hijo, sin embargo, no se encontraba en el sitio con los otros niños y permanecía desaparecido el lunes. Las autoridades también dijeron que encontraron cinco revistas de 30 rondas de balas y cuatro pistolas cargadas, junto con munición. El remolque donde vivían estaba enterrado en el suelo y carecía de agua corriente, plomería y electricidad. También fueron arrestadas a tres mujeres: Jany Leveille, de 35; Hujrah Wahhaj, 38; y Subhannah Wahhaj, de 35 – descritas como las madres de los 11 niños. La relación de las mujeres con los hombres no estuvo clara de inmediato.

Hogrefe dijo el domingo que había suficiente evidencia para acusar a las mujeres en relación con las condiciones «sucias» en las que los niños se vieron obligados a vivir. El sheriff agregó que el grupo «parecía refugiados de países del Tercer Mundo sin comida ni agua dulce, sin zapatos y básicamente con trapos sucios como ropa».»Fueron las condiciones de vida y la pobreza más tristes que he visto», dijo.

Prometen Desmantelar el DACA

Tres tribunales han ordenado restablecer DACA, pero Texas lidera una demanda colectiva de siete estados conservadores para volver a suspenderlo. El asunto podría llegar hasta el Tribunal Supremo
Sessions promete defender desmantelamiento de DACA. Hannen aprueba suspender DACA, su dictamen chocaría con los de los otros tres jueces federales.

El fiscal general, Jeff Sessions, condenó enérgicamente este lunes la orden de un federal para restablecer por completo DACA para el próximo 23 de agosto, y prometió recurrir a “toda medida legal” para defender el desmantelamiento del programa migratorio que ha protegido de la deportación a los Dreamers .

El viernes pasado, el juez federal en la capital estadounidense, John Bates, ordenó a la Administración restablecer el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, al señalar que el gobierno no ha ofrecido una justificación razonable para su desmantelamiento.

Bates dio un plazo de 20 días a la Administración, hasta el próximo 23 de agosto, para responder a su orden judicial, ya sea que lo acepte y restablezca DACA –incluso para nuevas solicitudes-, o presente una apelación.

En abril pasado, el juez federal, designado por el entonces presidente republicano, George W. Bush, había dado un plazo de 90 días para que la Administración Trump ofreciera una “explicación coherente” sobre su anulación de DACA.

En una declaración escrita, Sessions insistió en que la Administración actuó dentro de su autoridad legal para anular DACA, y que el Departamento de Justicia “tomará toda medida legal para reivindicar la anulación legal de DACA por parte del Departamento de Seguridad Nacional” (DHS).

Sessions repitió el argumento de su agencia de que la Administración Obama violó su obligación de hacer cumplir las leyes migratoria al establecer DACA, y que esa acción expuso al programa a los mismos retos legales que otro, conocido por su sigla en inglés como DAPA, pensado para adultos con hijos residentes legales o ciudadanos.

DACA fue frenado por el Quinto Circuito de Apelaciones, en Brownsville (Texas), por una demanda colectiva de varios estados conservadores liderados por Texas.

“Tanto la Administración Trump como este Departamento de Justicia continuarán defendiendo agresivamente la autoridad legal y obligación del Ejecutivo de asegurar un sistema de inmigración legal para nuestro país”, puntualizó Sessions. Su declaración abre así la puerta a una prolongada batalla legal sobre DACA, que podría llegar hasta el Tribunal Supremo. Desde su puesta en marcha en agosto de 2012, DACA ha protegido de la deportación a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados.

El número de jóvenes ahora amparados al programa es menor, de alrededor de 690,000, debido a que muchos ajustaron su estatus migratorio, no renovaron sus permisos o les fue revocado, según la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Por órdenes del presidente Donald Trump, Sessions anunció el desmantelamiento de DACA en septiembre de 2017, dejando en limbo a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados. Trump, que ganó la presidencia con promesas de “mano dura” contra los inmigrantes indocumentados y de eliminar DACA, había prometido posteriormente a los Dreamers una “solución con corazón”. También dio plazo al Congreso a que encontrara una solución permanente para el pasado 5 de marzo, pero la fecha pasó sin que los demócratas y republicanos se pusieran de acuerdo. Mientras tanto, otros dos tribunales federales, uno en California y otro en Nueva York, ordenaron el restablecimiento del programa en enero y febrero pasados, respectivamente.

De los tres jueces federales que se han pronunciado a favor de restablecer DACA, el de Bates es el único que exige además su reactivación incluso para nuevas solicitudes, no sólo la renovación de permisos vigentes.

Ante la negativa de la Administración Trump de defender DACA en otro caso separado –Texas lideró en mayo pasado una demanda colectiva de siete estados-, la organización MALDEF representará a 22 beneficiarios del programa en una audiencia en Houston el miércoles próximo.

La audiencia estará presidida por el juez federal, Andrew Hannen, quien en el pasado ha mostrado inclinación hacia los demandantes, que exigen la suspensión de la renovación de permisos bajo DACA mientras se resuelve el litigio.

Durante una conferencia telefónica hoy con periodistas, activistas de grupos pro-inmigrantes, incluyendo el presidente de MALDEF, Tom Sáenz, dijeron desconocer cuándo Hannen hará un dictamen final en ese caso.

Si, como está previsto, Hannen aprueba suspender DACA, su dictamen chocaría con los de los otros tres jueces federales, allanando el camino a que el asunto vuelva al Tribunal Supremo en Washington.

Más de 100 Trabajadores Dejan Trabajo por Insultos Racistas

+ Ellos Abandonan una planta luego de insultos racistas (VIDEO)

Un grupo de más de cien trabajadores, en su mayoría mexicanos, renunció masivamente luego que algunos de sus compañeros fueron despedidos por lo que consideraron motivos racistas, y el video del solidario momento se ha vuelto viral en las redes sociales.

Antoine Dangerfield, un soldador que trabajaba en la misma bodega de UPS en Indianápolis, pero para un contratista diferente, grabó con su teléfono celular el momento en que los obreros hispanos –montadores de molinos, soldadores e instaladores de cintas transportadoras– se marchan del lugar, tras el despido de sus compañeros.

“¡No están mintiendo!”, dice Dangerfield mientras los trabajadores latinos se retiran. “Pensaron que iban a jugar con estos amigos, y dijeron, ‘ah sí, nos levantamos juntos, hermano’. ¡Y se están yendo! ¡Y no están mintiendo!”, continúa con su relato.

Una vez que los trabajadores se retiraron, Dangerfield hace un recorrido por la bodega vacía y añade en tono incrédulo y festivo: “No se tritura, corta o solda … este (grosería) lugar está muerto. Los mexicanos callaron este (grosería) lugar”.

https://www.facebook.com/LarenzoVonMatternhorn/videos/10214496494799304/?t=0

Dangerfield también perdió su empleo por compartir el video en su cuenta de Facebook, donde ha alcanzado más de 2.6 millones de reproducciones y más de ocho mil comentarios, la gran mayoría felicitándolo por el valor de compartir el solidario hecho. El video ha sido visto al menos dos millones de veces más a través de diferentes redes sociales y Youtube.

“Volví a recoger mi último cheque y mi equipo de soldadura. Entonces fue cuando me ofrecieron 250 dólares para que lo bajara (el video). Iba en 1.1 millones de vistas en Facebook en ese momento. Entonces no había nada que pudiera hacer. Me quedé impactado … ¡El último video que publiqué obtuvo dos me gusta! No estaba tratando de lastimar a nadie”, dijo Dangerfield, al ser entrevistado por la revista digital Jacobin.

“Simplemente sentí ese poder. Se sintió bien. Estaban saliendo con la cabeza en alto, fuertes. Me tocó. Es por eso que estaba como, ¡wow!, esto es hermoso. Era hermoso que se unieran así: se defendieran y no dejaron que ese tipo les pasara encima”, consideró Dangerfield, quien instó a la comunidad afroestadounidense a seguir el ejemplo.

“Fue algo que cambió mi vida ver que eso sucediera. Porque fue como, ‘dang’, realmente se unieron. Y es por eso que no estoy enojado por el video, por haber sido despedido. Porque son cinco millones de personas las que vieron eso. Y podría cambiar su punto de vista sobre las cosas. Empoderar a las personas”.

American Airlines Echa a Pasajera de un Vuelo

Tenía dos boletos y por un violonchelo la bajan del avión. La aerolínea ha explicado que el incidente fue causado por una «mala comunicación».

Una pasajera a bordo de un avión de American Airlines fue expulsada antes del despegue debido al tamaño de su violonchelo, para el cual compró un billete extra. La estudiante de la Escuela de Música de la Universidad DePaul (Chicago) Jingjing Hu viajó a Miami para participar en un festival.

Aunque no tuvo problemas en el vuelo de ida, cuando se subía al avión para regresar la semana pasada a Chicago, los asistentes de vuelo le pidieron abandonar la aeronave alegando que su violonchelo era demasiado grande para el asiento. A su vez, el esposo de la música, Jay Tang, quien ha relatado el incidente en su Facebook, opina que el Hu fue expulsada de la aeronave por culpa de la sobreventa de pasajes.

En un comunicado, American Airlines ha explicado que el incidente fue causado por una «mala comunicación» y ha insistido en que el instrumento era demasiado grande para el avión, un Boeing 737. Asimismo, la compañía ha añadido que ofreció a la pasajera un vuelo la mañana siguiente en un avión más grande, un Boeing 767, y le proporcionó un hotel y comida por la inconveniencia.

Inconstitucional Quitarle Dinero a Ciudades Santuario

Corte de Apelaciones dice que orden de Trump de retirar dinero a “ciudades santuario” es inconstitucional. Una corte federal de apelaciones indicó que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que amenaza con retener los fondos de las “ciudades santuario”, que limitan la cooperación con las autoridades de inmigración, es inconstitucional.

Pero el Tribunal federal de Apelaciones del 9no Circuito señaló que un tribunal inferior fue demasiado lejos cuando bloqueó la orden en todo el país. El juez federal de distrito, William Orrick, dijo en noviembre que la orden de Trump amenazaba a todo el financiamiento federal y que el presidente no tenía la autoridad para asignar nuevas condiciones al gasto aprobado por el Congreso.

El fallo se produjo en demandas presentadas por dos condados de California: San Francisco y Santa Clara. La administración de Trump indicó que la orden se aplica a un pozo relativamente pequeño de dinero que ya requiere el cumplimiento de la ley de inmigración.

Corte Ordena Cambios en Trata de Niños Migrantes

Una corte federal en California ordenó este lunes al gobierno de Estados Unidos hacer cambios inmediatos en cómo trata a los niños inmigrantes indocumentados que tiene detenidos en instalaciones de seguridad.

La orden de la corte va desde demandas muy específicas, como entregar un consentimiento informado o una orden de la corte antes de darles a los niños medicamentos psicotrópicas en el Centro de Tratamiento Shiloh en Texas, hasta órdenes generalizadas requiriéndole al gobierno que deje de imponer condiciones que han llevado a meses de atraso antes de que entregue los niños a sus padres o familiares.

CNN reportó previamente sobre los abusos de gran alcance en el Centro de Tratamiento Shiloh en nuestro Estado y otras instalaciones descritas por los niños en declaraciones bajo juramento en el caso que condujo a la orden judicial de este lunes. Entre los casos están los de niños que habían sido medicados de manera forzada, asaltados y su movilidad restringida durante largos periodos de tiempo, entre otras acusaciones.

En su sentencia, la jueza de la Corte del Distrito, Dolly Gee, acordó que el gobierno había violado los términos de un acuerdo de alto perfil, alcanzado en 1997, que dicta cómo deben ser tratados los niños en el sistema dirigido por la Oficina federal de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés).

La jueza le ordenó al gobierno transferir a todos los niños del centro Shiloh, excepto a aquellos que un psiquiatra o psicólogo determinen son un peligro para ellos u otros niños. Gee también le ordenó al gobierno obtener un “consentimiento escrito informado” por parte de un padre, familiar o acudiente, o una orden de la corte, antes de darles drogas psicotrópicas a los niños que están en Shiloh. El personal de Shiloh había admitido que ellos mismos firmaron los consentimientos antes de drogar a los niños, dijo Gee en su orden.

El Departamento de Justicia no hizo comentarios sobre la orden. Funcionarios de Shiloh, que anteriormente habían referido cualquier tipo de pregunta a la ORR, no pudieron ser contactados para hacer un comentario este lunes. El sitio web de Shiloh publicó un comunicado, antes de la orden judicial, diciendo que el centro había sido visitado, auditado o investigado por la ORR, varias agencias estatales de Texas, y por los consulados de México, Guatemala y El Salvador, y que “se descubrió que todas las acusaciones ampliamente distribuidas sobre Shiloh carecían de fundamento».

La ORR no contestó inmediatamente los requerimientos de un comentario este lunes. Un portavoz de esa oficina había dicho anteriormente que la agencia no podía hacer comentarios sobre una litigación en curso. Funcionarios de la ORR dijeron que sus refugios están dirigidos por organizaciones que cumplen con los estándares de licencia del Estado y están atendidas por personas que están bien equipadas para satisfacer las necesidades de los niños bajo su cuidado.

Darles a todos los menores enviados a instalaciones de alta seguridad, incluyendo aquellos que fueron enviados a centros de tratamiento, información escrita, en un lenguaje que puedan entender, “un periodo de tiempo razonable”, la razón por la cuál fueron enviados esos lugares. La jueza Gee dijo que los tres o cuatro meses que muchos jóvenes pasaron sin ser informados «equivale a la falta de notificación por escrito dentro de un plazo razonable».
Dejar de lado la política general que había dilatado la liberación de muchos de esos niños durante meses, al exigir que los acudientes establecieran una amplia gama de servicios, como asesoramiento, por adelantado, en lugar de organizar algunos de esos servicios después de su liberación.
Establecer en entornos menos restrictivos a los menores de edad de quienes simplemente se creía que habían estado involucrados pero sin causas probables de que hubieran cometido algún crimen específico.
Dejar de usar medidas de seguridad en Shiloh “que no son necesariamente para la protección de los menores u otros”, como negarles el acceso a agua potable, y dejar que los menores tengan acceso a llamadas telefónicas privadas.

Trump Asegura que Necesitas Identificación Para Comprar Alimentos

+ Trump dice que necesitas una identificación para comprar en el supermercado y las redes sociales estallan
+ Mucha gente se pregunta si Trump entiende cómo funcionan los supermercados, luego de la errónea afirmación de que necesitas un documento de identificación para ir a comprar alimentos.

El presidente Donald Trump dijo erróneamente a sus seguidores que los estadounidenses necesitan una identificación cuando van de compras. Este martes, en un evento de campaña en Tampa, Florida, el presidente hizo tal afirmación cuando intentaba argumentar a favor de mayores controles de identidad para votantes.

«Creemos que los ciudadanos estadounidenses deberían ser los únicos que voten en las elecciones estadounidenses. Por lo cuál es tiempo de que llegue una identificación de votantes», dijo el mandatario.

Trump durante mucho tiempo alegó sin pruebas que millones de votos en las elecciones presidenciales fueron emitidos ilegalmente. Incluso, en 2017 lanzó una investigación sobre posible voto ilegal que terminó meses atrás sin hallazgos significativos.

En su discurso, luego dijo -equivocadamente- que se necesitaban leyes de votación más estrictas porque para «comprar cualquier cosa» incluidos alimentos en el mercado, era necesario presentar identificación.

» Sabes, si sales y quieres comprar comestibles, necesitas una imagen en una tarjeta, necesitas una identificación. Cuando vas a comprar cualquier cosa, necesitas una identificación», aseguró erróneamente Trump.

«En este país, en el único momento en que no necesitas (identificación) en muchos casos es cuando quieres votar por un presidente, cuando quiere votar por un senador, cuando quiere votar por un gobernador o un congresista. Es una locura. Pero la estamos cambiando», añadió Trump.

Tras estas afirmaciones, muchos en redes sociales reaccionaron negativamente debido a que, en realidad, para hacer compras cotidianas no es necesario presentar identificación en supermercados, salvo en compras de bebidas alcohólicas, ciertos medicamentos o tabaco en donde efectivamente puede pedirse.

Usuarios de internet a cusaron al presidente de no estar muy en contacto con la vida de los votantes tras estas declaraciones. «¿Cuándo fue el presidente por última vez a un supermercado?», se preguntan.

«La gente me pregunta por qué creo que puedo prevalecer contra el Sr. Trump. Les digo que es porque (1) he comprado comestibles antes y (2) sé que no necesita una identificación para comprar comestibles. #Basta #FightClub», tuiteó, Michael Avenatti, abogado de la actriz porno Stormy Daniels que recibió un pago para no hablar de su presunta aventura con Trump.

«El presidente dice que tu necesitas una identificación con foto para comprar comestibles. 1. Él está mintiendo. 2. No fui a Afganistán por su derecho a comprar comestibles. 3. Este tipo nunca ha comprado en su vida sus propios comestibles».