Estados Unidos Asegura Suministro de Remdesivir

Estados Unidos se ha asegurado casi todo el suministro de remdesivir de los próximos meses, el único medicamento que se sabe que funciona directamente contra el covid-19.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que había asegurado el 100% de la producción proyectada del fabricante de medicamentos Gilead para julio, y el 90% de su producción para agosto y septiembre, y más para ensayos clínicos.

“El presidente Trump llegó a un acuerdo sorprendente para garantizar que los estadounidenses tengan acceso al primer producto terapéutico autorizado para covid-19”, dijo el secretario de Salud, Alex Azar, en un comunicado de prensa.

El HHS ha asegurado más de 500,000 cursos de tratamiento del medicamento antiviral para hospitales de EE.UU. hasta septiembre, según el comunicado. El remdesivir es el único medicamento que tiene una autorización de uso de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar el coronavirus, y está patentado por Gilead Sciences.

Otra droga, el esteroide dexametasona, ampliamente disponible, es útil para proporcionar atención de apoyo a los pacientes más enfermos de covid-19 que requieren ventilación u oxígeno, según una investigación preliminar del Reino Unido.

Gilead había donado un suministro de 1.5 millones de dosis de remdesivir a países de todo el mundo, lo que dice que es suficiente para alrededor de 140,000 cursos de tratamiento. Según el HHS, se reservaron casi un millón de dosis para EE.UU., pero el suministro se está agotando.

El último envío del Gobierno de Estados Unidos del medicamento antiviral donado salió esta semana. Gilead está intensificando su capacidad para hacer más, pero no está claro cuánto estará disponible este verano.

La compañía ha dicho que planea tener más de 500,000 cursos de tratamiento disponibles para octubre y más de 2 millones para diciembre, pero no está claro cómo se distribuirán internacionalmente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el miércoles que estaba trabajando para verificar los informes de que Estados Unidos está acaparando remdesivir.

“Somos conscientes de los informes en los medios sobre esta compra o adquisición de existencias de remdesivir, y obviamente estamos trabajando a través de nuestros colegas y nuestros socios y el acceso al Acelerador de Herramientas Covid para aclarar y verificar este informe”, dijo Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, en una sesión informativa.

“Obviamente, hay muchas personas en todo el mundo que están muy enfermas y queremos asegurarnos de que todas tengan acceso a las intervenciones necesarias para salvar vidas”, dijo Ryan.

“Estamos totalmente comprometidos como organización y con nuestros socios para un acceso equitativo a las intervenciones que salvan vidas”, agregó.

Ryan dijo que la OMS continúa trabajando con Estados Unidos, a pesar de que el presidente Trump ha dicho que se ha alejado de la organización. “Estamos agradecidos y continuamos colaborando con nuestros homólogos técnicos en Estados Unidos en todos los asuntos relacionados con la ciencia y la salud pública”, dijo.

Gilead anunció en una carta abierta el lunes por la mañana que había decidido establecer un precio de US$ 390 por vial para los gobiernos de los países desarrollados. Un curso de tratamiento típico de cinco días incluiría seis viales, lo que equivaldría a US$ 2,340 por paciente, dijo Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

El precio para el paciente típico de EE.UU. (aquellos con seguro privado o los programas gubernamentales de Medicare y Medicaid) será de US$ 520 por vial. Eso es un total de US$ 3,120 por un tratamiento de cinco días.

El fabricante de medicamentos también ha llegado a acuerdos con cinco fabricantes de medicamentos genéricos en la India, Egipto y Pakistán, lo que les permite producir remdesivir para una lista de 127 países en su mayoría de bajos y medianos ingresos.

“En el mundo en desarrollo, donde los recursos sanitarios, la infraestructura y la economía son tan diferentes, hemos celebrado acuerdos con fabricantes de genéricos para brindar tratamiento a un costo sustancialmente menor. Estas soluciones alternativas están diseñadas para garantizar que todos los países del mundo puedan brindar acceso al tratamiento “, escribió O’Day.

Sin embargo, muchos países no están en esa lista, incluidos Brasil, China, Japón, México y muchas naciones europeas.

Y remdesivir se ha sometido a pruebas en muchos de estos países, incluidos China, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido. Un estudio ha demostrado que puede reducir cuatro días de hospitalización, de 15 a 11 días.

Andrew Hill, investigador principal visitante en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Liverpool, dijo que entiende que Estados Unidos había comprado la mayor parte del suministro de Gilead del medicamento, que es muy solicitado en países de altos ingresos en Europa y América.

“Nunca en mi carrera médica, nunca he conocido una situación en la que un solo país requiera el suministro completo de un medicamento para enfermedades potencialmente mortales, simplemente no tiene precedentes”, agregó.

“Piensa en los ensayos clínicos de remdesivir, y los pacientes en el Reino Unido participaron en esos estudios y arriesgaron su propia salud por un medicamento, que en ese momento no tenía ningún beneficio comprobado. Asumieron los riesgos y, sin embargo, dado que todos estos pacientes en diferentes países han tomado este medicamento, ¿por qué deberían ser solo los estadounidenses los que se beneficien de la investigación?”

“En realidad, llevar todo el medicamento a Estados Unidos cuando se ha probado en una gran variedad de países cuestiona los estándares éticos más básicos”.

“No es la forma de lidiar con una pandemia. Si todos entran en su silo y comienzan a acumular medicamentos, equipos y vacunas, entonces los medicamentos no se distribuirán de manera justa”.

El ministro de Negocios del Reino Unido, Nadhim Zahawi, respondió a las noticias sobre el remdesivir diciéndole a Sky News que los gobiernos y las empresas deberían “cooperar” para encontrar tratamientos para el coronavirus “porque el mejor resultado para todo el mundo es que trabajamos juntos”.

Señaló los acuerdos internacionales de la compañía farmacéutica británica AstraZeneca para suministrar cientos de millones de dosis de una vacuna a nivel mundial si se produce una en la Universidad de Oxford.

“Al intentar competir, creo que en última instancia socavamos todas nuestras estrategias. Es mucho mejor trabajar juntos que trabajar para socavarnos mutuamente, por lo que continuaremos con ese espíritu”, dijo Zahawi.

Penny Ward, profesora visitante de medicina farmacéutica en el King’s College de Londres y presidenta del Comité de Educación y Normas de la Facultad de Medicina Farmacéutica, dijo en un comunicado al Science Media Center con sede en el Reino Unido: “Gilead ha dejado claro que la capacidad de fabricación es limitada por una serie de problemas y ha establecido los pasos que han estado tomando para ampliar para tratar de satisfacer la demanda”.

Ward agregó que debe tenerse en cuenta que Estados Unidos es el país más afectado por covid-19, con más de 2.6 millones de casos y 127,000 muertes hasta la fecha, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

“No es razonable esperar que el Gobierno de Estados Unidos niegue a su población el acceso a los medicamentos fabricados en Estados Unidos”, dijo en el comunicado.

“Estas leyes también existen en muchos otros países, y de hecho el Gobierno del Reino Unido ha promulgado leyes para prohibir la exportación de medicamentos esenciales del Reino Unido en esta misma situación”.

Ward dijo que las declaraciones de Gilead “indican que han trabajado duro para tratar de ampliar un proceso de fabricación difícil tan rápido como puedan” y poner a disposición los suministros para ensayos clínicos y uso compasivo, así como en los países en desarrollo.

“Sería injusto para la compañía culpar a Gilead por las acciones del presidente Trump”, agregó en el comunicado.

El Dr. Ohid Yaqub, profesor titular de la Unidad de Investigación de Políticas Científicas de la Universidad de Sussex, dijo en un comunicado al Science Media Center: “La compra del remdesivir es una noticia decepcionante, no necesariamente por la escasez que implica para otros países, pero porque claramente indica una falta de voluntad para cooperar con otros países, y el efecto escalofriante que esto tiene en los acuerdos internacionales sobre los derechos de propiedad intelectual”.

El último anuncio plantea preguntas sobre si EE.UU. podría tener prioridad sobre otros países cuando se trata del suministro de otros medicamentos vitales en la lucha contra el coronavirus.

Paul Hudson, director ejecutivo del gigante farmacéutico francés Sanofi, causó controversia a mediados de mayo cuando pareció sugerir que Estados Unidos sería el primero en recibir una vacuna contra el coronavirus si la compañía logra desarrollarla.

Posteriormente fue convocado al Palacio del Elíseo por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien subrayó la necesidad de fabricar una vacuna disponible para todos lo antes posible. Más tarde, Sanofi dijo que los comentarios de Hudson fueron “mal interpretados”.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también ha dicho que si se encuentra una vacuna “no pueden ser solo los países más ricos que produzcan esa vacuna para sus ciudadanos”.

Vacuna del Coronavirus ya en Fase de Pruebas en Humanos

El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.

La empresa de biotecnología estadounidense Novavax ha anunciado el inicio de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el coronavirus en 130 personas, con lo que son ya 10 los proyectos en marcha con ensayos en humanos. El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.

El día de ayer fué vacunada la primera persona en Australia. Las pruebas de la vacuna, denominada NVX-CoV2373, se desarrollan en Australia en dos ubicaciones distintas, informa la televisión australiana CNN.

La vacuna ha logrado altos niveles de anticuerpos en las pruebas previas, según un comunicado de la empresa difundido este lunes. «Estos resultados dan pruebas sólidas de que la vacuna candidata será altamente inmunogénica en humanos, con lo que protegerá de Covid 19 y ayudará a controlar el contagio de esta enfermedad», indica Novavax.

La empresa espera tener los resultados del ensayo clínico en julio, con lo que podría pasar a una segunda fase de ensayos con una población más amplia y en distintos países del mundo para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna.

En cualquier caso la empresa comenzará a producir la vacuna antes de saber los resultados definitivos, para que si son positivos pueda estar disponible cuanto antes. La fabricación cuenta con una inyección de 388 millones de dólares de la Coalición para la Preparación para las Innovaciones Epidémicas (CEPI, por sus siglas en inglés), una organización público-privada.

Desde la empresa han asegurado a la CNN que habrá 100 millones de dosis de la vacuna para finales de año y 1.000 millones para el año 2021.

Primeros Resultados de la Vacuna del Covid 19 dan Esperanza

La farmacéutica Moderna sostuvo que el antídoto experimental «tiene potencial para evitar la enfermedad»

La farmacéutica estadonidense Moderna Inc. informó este lunes que ha obtenido un resultado «positivo» en una fase temprana de su vacuna experimental contra el coronavirus SARS-CoV-2, que «tiene potencial para evitar la enfermedad de COVID-19» y continuará en pruebas.

«Los datos provisionales de la Fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacuna con mRNA-1273 desarrolla una respuesta inmune de la magnitud causada por la infección natural, empezando con una dosis tan baja como 25 microgramos», dijo en una nota el jefe médico de firma, Tal Zaks.

Los 45 participantes del estudio sobre la vacuna candidata mRNA-1273, dirigido por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAD, en inglés), recibieron dos dosis de 25,100 y 250 microgramos y en todos los casos desarrollaron anticuerpos contra el COVID-19, de acuerdo a Moderna.

En el día 43 del estudio, dos semanas después de que se les inyectara la segunda dosis a los participantes del grupo de 25 microgramos, «los niveles de anticuerpos vinculantes estaban en los niveles vistos en sérum convalesciente (muestras de sangre de personas que se han recuperado del COVID-19)», y los de grupo de 100 microgramos «excedían» esos niveles.

¿Ya crearon la vacuna contra el COVID-19?

Laboratorio chino probó este antídoto en monos, voluntarios y comenzó su producción. Ahora estudia si es realmente seguro.

La firma señaló que su vacuna experimental «desarrolló anticuerpos neutralizadores» en ocho participantes procedentes de esos dos grupos -los únicos de los que tiene datos, de momento- y dijo que esos niveles eran equivalentes o superiores a los generalmente vistos en sérum convalesciente en el día 43 del estudio.

«Combinados con el éxito en la prevención de la réplica viral en los pulmones, en un modelo pre-clínico en una dosis que desarrolló niveles similares de anticuerpos neutralizadores, estos datos sustancian nuestra creencia de que mRNA-1273 tiene potencial para evitar la enfermedad de COVID-19 y mejorar nuestra capacidad de seleccionar una dosis para ensayos clave», agregó Zaks.

«Con los positivos resultados provisionales de la Fase 1 y los datos positivos en el modelo con ratones, el equipo de Moderna sigue centrándose en avanzar lo más rápido posible con seguridad para empezar la Fase 3 del estudio clave en julio y, si tiene éxito, solicitar una BLA (permiso del regulador para comercializar)», agregó el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel.

Tras conocerse esta información, Moderna se disparaba un 15% tras el comienzo de la sesión en Wall Street, aunque en las operaciones electrónicas previas a la apertura llegó a subir un 30%.

Remdesivir es Efectiva Contra el Coronavirus

A pesar de los reportes contradictorios sobre el éxito del medicamento, el inmunólogo y consejero de la Casa Blanca, Anthony Fauci, aseguró que hay evidencia «clara» de que el remdesivir puede frenar el virus, lo que alimenta la esperanza de contar pronto con un tratamiento hasta ahora inexistente.

Resultados preliminares de dos estudios, uno de ellos realizado por el gobierno de Estados Unidos, sugieren que el antiviral experimental remdesivir reduce el tiempo de recuperación de los pacientes hospitalizados con manifestaciones severas del COVID-19.

Un ensayo clínico fue realizado con 1,063 pacientes por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH, por su sigla en inglés). Sus resultados preliminares muestran que, a quienes se les suministró la droga, tuvieron una recuperación promedio de 11 días, mientras quienes recibieron un placebo se recuperaron en 15 días.

El doctor Anthony Fauci, director del NIH y líder del grupo de lucha contra el coronavirus en la Casa Blanca, dijo que el ensayo clínico muesta un efecto positivo del remdesivir sobre el virus y que los resultados representan “muy buenas noticias”.

«Los datos muestran que el remdesivir tiene un efecto claro, significativo y positivo al disminuir el tiempo de recuperación», dijo Fauci a periodistas en la Casa Blanca.

«Lo que ha probado es que un medicamento puede bloquear el virus».

La Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA, en inglés) está en negociaciones con la farmaceútica Gilead Sciences para expandir el desarollo y acceso al antiviral, a fin de hacerlo disponible lo más rápido posible para los pacientes de COVID-19, de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

La agencia también podría anunciar en próximas horas la autorización para el uso del medicamento en caso de emergencia, de acuerdo con The New York Times.

El remdesivir es un tratamiento experimental que inicialmente se utilizó como tratamiento experimental contra el ébola, pero no resultó efectivo. Aún no tiene licencia ni ha sido aprobado en ninguna parte del mundo para el tratamiento del COVID-19 y, pese a los resultados prometedores, no se ha demostrado que su uso sea seguro ni efectivo contra el coronavirus, según reconoció Gilead Sciences.

La propia farmaceútica realizó un estudio con 397 pacientes con casos severos de COVID-19. Al menos 50% de los pacientes tratados durante cinco días mostraron mejoras en su salud, de acuerdo con un anuncio hecho la mañana de este miércoles.

Cabe destacar que los resultados preliminares no fueron publicados y el anuncio no explica qué tipo de mejora presentaron los pacientes. El estudio tampoco comparó el medicamento con un placebo, por lo que no es posible saber si los pacientes mejoraron por su cuenta o gracias a la intervención del remdesivir.

“El estudio demuestra la posibilidad de que algunos pacientes sean tratados con un régimen de 5 días, lo que podría expandir significativamente el número de pacientes que podrían ser tratados con nuestro suministro actual de remdesivir”, dijo Merdad Parsey, jefe médico de Gilead Sciences.

“Esto es particularmente importante en el contexto de una pandemia, para ayudar a los hospitales y trabajadores de la salud a tratar a más pacientes que necesitan atención urgente».

En contraste al anuncio hecho por Fauci y Gilead Sciences, un estudio realizado con 237 pacientes en 10 hospitales de Wuhan, China, advierte que el remdesivir no estuvo relacionado con beneficios clínicos de significancia estadística.

El estudio publicado hoy en la reconocida revista médica The Lancet puntualiza que aún se necesitan más estudios en los cuales el remdesivir se suministre más temprano en el tratamiento o en combinación con otros antivirales.

Hasta hoy, no existe cura, vacuna ni tratamiento para el COVID-19, dado que es una enfermedad nueva que no había atacado antes a los humanos. Pese a los avances en los estudios del remdesivir, el medicamento no proporcionará una cura, según alertan los expertos.

«No va a ser una cura, pero será un medicamento que, si lo usas particularmente temprano en el curso de la enfermedad … podría reducir sus posibilidades de tener un resultado realmente malo», dijo el doctor Scott Gotlieb

91 Casos y 6 Muertes del Coronavirus en Estados Unidos

El vicepresidente Mike Pence confirmó en conferencia de prensa la sexta muerte que se registra en Estados Unidos como consecuencia del coronavirus: todas se han registrado en el estado de Washington. Hasta el momento se contabilizan 91 casos en Estados Unidos.

También informó que ya se contabilizan 43 contagios en el país, sin contar a los 48 estadounidenses que se infectaron en otros lugares y volvieron. En total se cuentan 91 infecciones en el país.

De las 43 personas que se han contagiado con el virus en territorio estadounidense, 29 están en California o Washington.

Más temprano, la Bolsa de Nueva York recuperó este lunes parte del terreno perdido la semana pasada: el Dow Jones ganó más de 1,200 puntos, o 5%, con la esperanza de que los bancos centrales tomen medidas para proteger la economía mundial ante los efectos del coronavirus.

Este lunes, la epidemia ya ha dejado cerca de 90,000 casos de contagio en 66 países, la inmensa mayoría (más de 80,000) en China, donde se han registrado más de 2,900 muertes, de las casi 3,000 a nivel global.

Aumenta el número de muertos en Estados Unidos

Tres nuevos fallecidos ha generado el coronavirus en Estados Unidos, elevando a seis la cantidad de personas muertas por la enfermedad, todas en el estado de Washington.

La información fue confirmada por el doctor Jeff Duchin, del Servicio de Salud Pública de Seattle. Las autoridades informaron además que han registrado otros 14 casos de personas contagiadas.

Varias escuelas fueron cerradas en Washington para evitar la propagación de la enfermedad.

Investigadores creen que el virus ha circulado por el estado de Washington sin ser detectado por varias semanas.

El gobierno se prepara para posible declaración de emergencia

El gobierno de Donald Trump se está preparando ante la posibilidad de que el presidente declare el estado emergencia que permita enfrentar el brote de coronavirus con recursos y personal administrativo adicionales, de acuerdo a documentos a los que accedió NBC News.

Oficiales de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) se están preparando para “una declaración de emergencia por enfermedad infecciosa”, lo que permitiría a la agencia proporcionar fondos de ayuda por desastre a gobiernos estatales y locales, así como asistencia federal para apoyar la respuesta al coronavirus.

Para esto, Trump debería declarar el acta Robert T. Stafford, firmada en 1988, y que permite la entrega de ayuda económica en casos de emergencia, los cuales usualmente hacen referencia a desastres naturales como huracanes o terremotos, pero que también puede ser usada para enfrentar brotes de enfermedades.

Los documentos “son una señal de que el presidente y la Casa Blanca finalmente están conscientes de la gravedad de la situación”, dijo Michael Coen, jefe de personal de FEMA durante el gobierno de Barack Obama.

Una declaración de este tipo le permitiría a FEMA proporcionar equipos de asistencia médica para desastres, hospitales móviles y transporte militar, entre otros tipos de ayuda federal, explicó Tim Manning, administrador adjunto de la agencia bajo el gobierno de Obama.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que el número de nuevos casos de coronavirus registrados en el mundo en las últimas 24 horas es ampliamente superior a los detectados en China, donde los nuevos casos están disminuyendo.

«En las últimas 24 horas, hubo cerca de nueve veces más nuevos casos de COVID-19 registrados fuera de China que en China», declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Si esta COVID-19 fuera una epidemia de gripe, actualmente asistiríamos a una transmisión generalizada en todo el mundo, y los esfuerzos para contenerla o enlentecerla serían infructuosos», afirmó.

Asegurando que «gracias a medidas precoces y fuertes, los países pueden detener la transmisión» del coronavirus.

Trump pide a farmacéuticas acelerar una vacuna

El presidente, Donald Trump, afirmó este lunes que recibirá en la Casa Blanca a los representantes de las compañías farmacéuticas a quienes les pedirá acelerar una vacuna parar frenar el coronavirus.

«Estamos progresando», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, además de compartir una publicación de la Organización Mundial de la Salud sobre cómo se puede reducir el riesgo de contagio, con acciones como lavarse las manos, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con la parte interior del codo, entre otras.

Trump también se reunirá esta semana con los máximos ejecutivos de aerolíneas y cruceros del país, ambos parte de una de las industrias más afectadas por esta crisis sanitaria.

Aunque este lunes los mercados están mostrando un repunte luego de una de las peores semanas desde 2008, el presidente, Donald Trump, se mostró molesto con la Reserva Federal por lo que considera una reacción «lenta» para responder a los efectos negativos del coronavirus en la economía mundial.

«Como de costumbre, Jay Powell y la Reserva Federal son lentos para actuar. Alemania y otros están inyectando dinero en sus economías. Otros bancos centrales son mucho más agresivos», tuiteó el presidente.

«Deberíamos estar liderando, no siguiendo», agregó Trump.

La semana pasada la Bolsa de Nueva York cerró una de sus peores semanas desde 2008, con caídas cercanas al 4%.

La contaminación en China disminuye en medio del brote de coronavirus

La NASA ha informado que detectó una disminución en los niveles de contaminación en China, en medio del brote de coronavirus y que ha derivado en prolongadas cuarentenas y a una disminución de la producción de ese país.

Los satélites de monitoreo de la contaminación en el mundo de NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) observaron una caída en los niveles de dióxido de nitrógeno, que usualmente emiten vehículos motorizados, plantas de energía y fabricas industriales.

Una imagen elaborada por ambas agencias espaciales compara los niveles de contaminación antes de la cuarentena determinada en Wuhan, en enero de 2020, y durante la cuarentena, a mediados de febrero.

La situación en Estados Unidos es de seis víctimas fatales y 91 contagiados, según la información oficial que entregan los CDC. Más de la mitad de los casos (48) son personas que fueron repatriadas desde China y del crucero Diamond Princess en Japón. Los 43 restantes son de personas que se contagiaron en Estados Unidos ya sea porque tuvieron contacto con alguien que viajó a otro país o por transmisión persona a persona.

El estado de Florida declaró emergencia sanitaria y se evalúa a dos pacientes que podrían tener la enfermedad, ambos con registro de viajes a países donde el brote ya se ha manifestado, como China e Italia.

Sin embargo, las nuevas infecciones en Nueva York, Rhode Island, el estado de Washington y entre personal médico en California aumentaron la preocupación en ambas costas del país.

El segundo fallecido en Estados Unidos era un septuagenario que vivía en una residencia cerca de Seattle, donde se hicieron pruebas a docenas de personas enfermas para determinar si sufrían el virus, según autoridades sanitarias del estado. El virus podría llevar semanas circulando por el estado de Washington sin ser detectado, según dijeron los investigadores.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, encargado por el presidente Donald Trump para encabezar la respuesta de su Gobierno al coronavirus, ya anticipó este domingo que era posible que se registrasen más muertes en el país.

China cierra uno de sus hospitales de emergencia

Aunque el virus sigue propagándose por todo el mundo, en China los casos de contagiados han disminuido por lo que las autoridades ordenaron el cierre de uno de los 16 hospitales de emergencia que el país había construido para enfrentar esta crisis, según informó Fox News.

Desde este domingo, se registraron 202 nuevos casos del COVID-19, la cifra más baja de nuevos contagiados desde el pasado 22 de enero.

China construyó estos hospitales en tiempo récord, que permitieron al país tratar a unas 12,000 personas. El mayor de estos recintos, localizado en Wuhan y que permitió tratar a 2,000 pacientes también será cerrado a fines de este mes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó en medio punto porcentual las perspectivas de crecimiento económico mundial para 2020, dejándola en 2.4%, pero advirtió que podría caer incluso a un 1.5% si el virus continúa propagándose.

Dos Preguntas del CoronaVirus

¿Cómo se transmite el coronavirus?
Se ha confirmado la transmisión de persona a persona para el coronavirus de Wuhan, pero los expertos ahora están tratando de entender quién la transmite más, quién tiene mayor riesgo y si la transmisión se produce principalmente en hospitales o en la comunidad.

Cuando se trata de la transmisión de virus de persona a persona, a menudo ocurre cuando alguien entra en contacto con las secreciones de una persona infectada, como las gotas en la tos.

Dependiendo de qué tan virulento sea el virus, una tos, un estornudo o un apretón de manos pueden causar exposición. El virus también se puede transmitir al tocar algo que una persona infectada ha tocado y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los cuidadores a veces pueden estar expuestos al manipular los desechos de un paciente, según los CDC.

¿Cómo puedo protegerme del coronavirus?

Si bien no existe una cura o vacuna disponible para el nuevo coronavirus, todavía hay medidas que puede tomar para ayudar a proteger su salud. El Dr. John Wiesman, secretario de salud en el estado de Washington, recomienda que haga “lo que hace cada temporada de resfriados y gripe”.

Puedes reducir tu riesgo de infección con:

Evitando a los enfermos.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y durante al menos 20 segundos.

Van Cerca de 500 Muerto por el Coronavirus

Un brote viral originado en China ha infectado a más de 24,500 personas en el mundo.

Las cifras más recientes hasta el miércoles.

— China: 490 muertes y 24,324 casos confirmados en el territorio continental. Además, Hong Kong ha registrado 21 casos, uno de ellos fatal. Macao ha registrado 10 casos. La mayoría de las muertes por coronavirus se produjeron en la provincia central de Hubei, donde se detectaron en diciembre los primeros casos de infección con un nuevo tipo de coronavirus.

— Japón: 35

— Tailandia: 25

— Singapur: 24

— Corea del Sur: 18

— Australia: 14

— Alemania: 12

— Estados Unidos: 11

— Taiwán: 11

— Malasia: 10

— Vietnam: 10

— Francia: 6

— Emiratos Árabes Unidos: 5

— Canadá: 4

— India: 3

— Filipinas: 3 casos, uno fatal

— Rusia: 2

— Italia: 2

— Gran Bretaña: 2

— Bélgica: 1

— Nepal: 1

— Sri Lanka: 1

— Suecia: 1

— España: 1

— Camboya: 1

— Finlandia: 1

11 Casos de Coronavirus en los Estados Unidos Confirmados

Los dos casos fueron confirmados en el condado de San Benito, California, elevando el total de personas infectadas en el estado dorado a seis. Este es el segundo contagio de persona a persona al interior de Estados Unidos.

Una pareja del condado de San Benito, en el centro de California, fue diagnosticada este domingo con el virus coronavirus.

Los dos casos confirmados por las autoridades de salud elevan a 11 el número de personas infectadas en EEUU y a seis en el estado de California.

Las autoridades informaron que el hombre, de 57 años de edad, había viajado recientemente desde Wuhan, China, y al volver a casa transmitió la enfermedad a su esposa, también de 57 años.

“Ha habido transmisión (del virus) de persona a persona. Ambos pacientes no salieron su hogar desde que él regresó de China”, dijo el Departamento de Salud Pública de ese condado a través de un comunicado.

La pareja está aislada en su casa y no está hospitalizada, añadieron las autoridades.

«Continuamos monitoreando la situación de cerca para proteger la salud de los residentes del Condado de San Benito y limitar la propagación de este virus», dijo la Dra. Marty Fenstersheib, Oficial de Salud del Condado de San Benito.

«Estamos trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios de salud del Área de la Bahía, los proveedores locales de atención médica y los socios de la comunidad».

Crecen a seis los casos de coronavirus en California
Este domingo otro caso fue confirmado en el norte del estado. El Departamento de Salud del condado de Santa Clara confirmó el segundo caso de coronavirus en la Bahía de San Francisco.

El anuncio se da un día después de que las autoridades habían confirmado que un paciente infectado se encontraba en una cuarentena autoimpuesta en una vivienda del condado. Ambos contagios fueron confirmados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los funcionarios públicos revelaron que el primer paciente es un hombre que recientemente viajó a Wuhan, China, la ciudad donde se originó el brote que hasta el momento ha infectado a unas 10,000 personas en todo el mundo y cobrado la vida de más de 361 enfermos. Mientras que la segunda es una mujer que se encuentra visitando a familiares que residen en el condado.

Las cifras más recientes de los CDC detallan que 241 personas en Estados Unidos se encuentran bajo observación para determinar si están contagiadas de coronavirus. Hasta el momento los casos positivos se encuentran en Arizona (1), Massachusetts (1), Washington (1), California (6) e Illinois (2).

Estos son los Síntomas del Coronavirus

El nuevo coronavirus chino, primo del virus del SARS, ha infectado a miles desde que comenzó el brote en Wuhan, China, en diciembre.

“Lo que sabemos es que causa neumonía y luego no responde al tratamiento con antibióticos, lo cual no es sorprendente, pero luego, en términos de mortalidad, el SARS mata al 10% de las personas”, dijo Leon Poon, virólogo de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Hong Kong.

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son un gran grupo de virus que son comunes entre los animales. En casos raros, son lo que los científicos llaman zoonótico, lo que significa que pueden transmitirse de animales a humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés).

Síntomas

Los virus pueden enfermar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.

Para las personas con un sistema inmunitario debilitado, los ancianos y los niños, existe la posibilidad de que el virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio más baja y mucho más grave, como una neumonía o bronquitis.

Hay un puñado de coronavirus humanos que se sabe que son mortales.

El síndrome respiratorio del Medio Oriente, también conocido como el virus MERS, se reportó por primera vez en el Medio Oriente en 2012 y también causa problemas respiratorios, pero esos síntomas son mucho más graves. Según los CDC, murieron entre tres y cuatro de cada 10 pacientes infectados con MERS.

El síndrome respiratorio agudo severo, también conocido como SARS, es el otro coronavirus que puede causar síntomas más severos. Identificado por primera vez en la provincia de Guangdong en el sur de China, según la OMS, causa problemas respiratorios pero también puede causar diarrea, fatiga, falta de aliento, dificultad respiratoria e insuficiencia renal. Dependiendo de la edad del paciente, la tasa de mortalidad con SARS varió del 0 al 50% de los casos, siendo las personas mayores las más vulnerables.

Actualmente se cree que el coronavirus de Wuhan es más leve que el SARS y el MERS y lleva más tiempo desarrollar síntomas.

Los pacientes hasta la fecha han experimentado una tos leve durante una semana seguida de dificultad para respirar, lo que hace que visiten el hospital, explica Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes y salud global en la Universidad de Oxford.

Hasta ahora, alrededor del 15% al 20% de los casos se han vuelto graves y requieren, por ejemplo, respiración asistida en el hospital.

Cómo se propaga

Los virus pueden propagarse a partir del contacto humano con animales. Los científicos creen que el MERS comenzó en camellos, según la OMS. Con el SARS, los científicos sospechaban que los gatos de civeta tenían la culpa.

Cuando se trata de la transmisión de virus de persona a persona, a menudo ocurre cuando alguien entra en contacto con las secreciones de una persona infectada, como las gotas de saliva en la tos.

Dependiendo de qué tan virulento sea el virus, una tos, un estornudo o un apretón de manos pueden causar exposición. El virus también se puede transmitir al tocar algo que una persona infectada ha tocado y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los cuidadores a veces pueden estar expuestos al manipular los desechos de un paciente, según los CDC.

Se ha confirmado la transmisión de persona a persona para el coronavirus de Wuhan, pero los expertos ahora están tratando de entender quién la transmite más, quién tiene mayor riesgo y si la transmisión se produce principalmente en hospitales o en la comunidad. El SARS y el MERS se transmitieron en gran medida dentro de los hospitales, dijo Horby. Algunas personas también se consideran “superpropagadoras”.

¿Quién se ve afectado?
El MERS, el SARS y el coronavirus de Wuhan parecen causar una enfermedad más grave en las personas mayores, aunque persiste la incertidumbre sobre el último brote.

Según Horby, de los casos de coronavirus de Wuhan reportados hasta el momento, ninguno se ha confirmado aún entre niños. La edad promedio es de personas de 40 años o más, dijo.

¿Cómo protegerse?
No hay vacunas contra el coronavirus, (por el momento, pero varios equipos están trabajando para crear una) pero hay cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de infección, dicen los CDC:

Lavarte bien las manos por al menos 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente.
Evitar tocarte los ojos, la nariz o la boca sin haberte lavado las manos.
Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas.
Taparte la boca y la nariz cuando alguien tose o estornuda y desinfectar los objetos y superficies que tocas.

Mexicanos Eliminan Virus del Papiloma con Tratamiento de Fotodinámica

Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional de México lograron eliminar el 100% del virus del papiloma humano (VPH) en 29 mujeres de Ciudad de México, informó esa institución en un comunicado.

A través de una terapia fotodinámica, los investigadores lograron erradicar el VPH, que es el “agente patógeno que es la principal causa de cáncer cervicouterino” en 29 mujeres que portaban el virus o presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas patologías, dice el comunicado.

El virus del papiloma humano es un grupo de 150 virus relacionados que se pueden transmitir a través de cualquier forma de contacto sexual, ya sea besos o relaciones sexuales. En la mayoría de los casos, el cuerpo humano se deshace de él de forma natural, pero ciertos tipos de alto riesgo pueden desarrollarse en cosas como las verrugas genitales y el cáncer.

El tratamiento

El tratamiento de fotodinámica fue aplicado en dos grupos de mujeres, según el IPN: 420 mujeres en Oaxaca y Veracruz, donde “los resultados fueron alentadores”, y 29 en Ciudad de México, donde se observó el 100% de la eliminación del virus.

“Durante 20 años hemos estado trabajando para buscar nuevas terapias que puedan darle una oportunidad a las personas que tienen lesiones premalignas del carcinoma cervicouternino”, dijo en un comunicado la doctora Eva Ramón Gallegos, científica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, que lleva 20 años estudiado el efecto de la terapia fotodinámica en diferentes tipos de cáncer.

El tratamiento consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado “ácido delta aminolevulínico” que tras un proceso químico se vuelve fluorescente y se acumula en las células dañadas. Al identificar esas células afectadas, se eliminan con un rayo láser las estructuras impregnadas con la sustancia, explica en el comunicado.

El tratamiento estuvo dividido en dos partes. La primera fue con las mujeres de Oaxaca y Veracruz. A ellas se les aplicó el tratamiento en tres oportunidades, con un intérnalo de 48 horas cada una, y la radiación fue aplicada a cada paciente según su caso, dice el comunicado.

Los resultados de esta terapia fueron: el 85% de eliminación del VPH para las mujeres que tenían el VPH con o sin lesiones y 42% de eliminación para quienes solo tenían lesiones premalignas de cáncer en el cerviz, dice el comunicado.

En la segunda etapa, que fue entre las 29 mujeres de ciudad de México, se les aplicó a las pacientes el doble de concentración del ácido delta aminolevulínico y se les hizo dos veces el tratamiento en 48 horas.

Los resultados de la segunda etapa fueron: eliminación del 100% del VPH a pacientes que lo portaban pero que no tenían lesiones premailgnas de cáncer. 64,3% en mujeres con VPH y lesiones, y eliminación del 57,2% en quienes presentaban lesiones sin VPH, dijo el IPN.

“A diferencia de otros tratamientos, [el actual] únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, dijo la doctora Ramón Gallegos en el comunicado.

Además de este resultado, el grupo de científicos también observaron “efectos positivos” en la eliminación de cepas bacterianas patógenas en mujeres que tenían la bacteria Chlamydia trachomatis, que produce la clamidia, otro tipo de enfermedad de transmisión sexual y/o Candida albicans, que causa la candidiasis vaginal. Con ese tratamiento se eliminó en 81% y 80% estos patógenos, agrega el documento.

¿Quiénes están expuestos al VPH?

La mayoría de las personas que tienen contacto sexual están expuestas al VPH en algún momento. Incluso si está expuesta, la mayoría de las mujeres eliminarán la infección viral de forma natural. Sin embargo, una infección persistente puede dar lugar a células anormales del cuello uterino, llamadas “precáncer” cervical, ya que estas células pueden progresar lentamente a cáncer si no se tratan.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la vacuna para el VPH tanto para niñas como niños entre los 9 y 14 años. Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, y algunos países de la Unión Europea tienen guías similares, aunque con pequeñas diferencias, aunque solo algunos países incluyen a los niños.

La vacuna debe administrarse antes de que una persona esté expuesta al virus. Su eficacia en términos de prevención de infecciones es bien conocida: 100% en algunos estudios.