Fondos de Apoyo a Ucrania se Agotan

La Casa Blanca lanzó una dura advertencia al Congreso: si no aprueba la financiación necesaria, Estados Unidos «le dará un disparo en la rodilla a Ucrania en el campo de batalla».

Aunque el Gobierno de Biden lleva meses presionando para que se conceda ayuda adicional al país devastado por la guerra, la carta del lunes marca una urgencia intensificada para lo que el presidente Joe Biden ha descrito como una cuestión del futuro de las democracias del mundo.

Mientras el Congreso sigue en un punto muerto sobre la financiación a Ucrania, la directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Shalanda Young, escribió que a Estados Unidos «casi se le ha acabado el tiempo» para satisfacer las necesidades del momento y que la falta de un acuerdo supondrá riesgos críticos para la seguridad nacional.

«Quiero ser clara: sin la acción del Congreso, a finales de año nos quedaremos sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania y para proporcionar equipos de las reservas militares estadounidenses. No hay un pozo mágico de financiación disponible para hacer frente a este momento. Nos hemos quedado sin dinero, y casi sin tiempo», afirmó Young en una carta enviada el lunes a los líderes del Congreso.

Young subrayó los riesgos de no aprobar la financiación y dijo que cortar el suministro de armas y equipos estadounidenses aumenta la «probabilidad de victorias militares rusas» y que la financiación continuada de Ucrania es clave para evitar un conflicto mayor en la región.

«Debo subrayar que ayudar a Ucrania a defenderse y asegurar su futuro como nación soberana, democrática, independiente y próspera favorece nuestros intereses de seguridad nacional», afirmó.

En octubre, Biden solicitó más de US$ 100.000 millones para seguridad nacional, incluidos US$ 61.400 millones para Ucrania y US$ 14.300 millones para Israel, e instó al Congreso a aprobar la ley suplementaria como un «acuerdo integral y bipartidista».

La petición del Gobierno también incluye US$ 9.150 millones para ayuda humanitaria, US$ 7.400 millones para Taiwán y la región Indopacífico y US$ 13.600 millones para la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, afirmó en una carta enviada en noviembre a sus colegas demócratas que presentará esta misma semana un paquete de medidas de seguridad nacional que aúne la financiación de Israel y Ucrania.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, han insistido en que el apoyo del Partido Republicano a una mayor financiación para Ucrania está supeditado al endurecimiento de las leyes de inmigración, en medio de la creciente preocupación por la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México. Schumer señaló que las negociaciones sobre la parte fronteriza del paquete continuaron durante las vacaciones de Acción de Gracias.

Las negociaciones del Senado sobre las conversaciones fronterizas se toparon con un obstáculo importante durante el fin de semana, cuando los demócratas afirmaron que los republicanos estaban presionando por políticas que se parecían demasiado al proyecto de ley de inmigración de la Cámara, HR2.

Aunque puede que no sea el final de las conversaciones, las negociaciones se encuentran en un punto muerto crítico que podría poner en peligro la capacidad de aprobar la ayuda a Ucrania e Israel a través de ambas cámaras del Congreso, dijeron a CNN tres fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Punchbowl News fue el primero en informar sobre el estancamiento.

Una fuente demócrata le dijo a CNN que cuando quedó claro que los republicanos estaban presionando por cambios que se parecían demasiado al proyecto de ley de inmigración del Partido Republicano de la Cámara, las conversaciones no se reanudaron.

«Llegamos a un punto en el que esta negociación ya no era una negociación», dijo una fuente demócrata.

Biden Dará $450 a Familia Separadas en Frontera

El presidente Joe Biden dijo el miércoles que las familias separadas en la frontera bajo la llamada política de tolerancia cero del gobierno Trump no recibirán pagos de US$ 450.000, pero no dio detalles sobre posibles acuerdos monetarios para ellos.

A Biden, luego de los comentarios sobre la autorización de la vacuna contra el covid-19 para niños de 5 a 11 años, se le preguntó si pagos de ese tamaño podrían incentivar a las personas a intentar ingresar al país ilegalmente. El presidente respondió llamando al informe «basura».

«No es cierto», dijo.

En 2018, el gobienrno de Donald Trump anunció su política de «tolerancia cero», en la que el Departamento de Justicia inició procesamientos penales de todos los adultos que cruzaban ilegalmente la frontera, y terminó tras una oposición generalizada. La política resultó en la separación de miles de familias, incluidas aquellas con bebés, algunos de solo unos pocos meses, porque los niños no pueden permanecer en la cárcel federal con sus padres.

Una fuente familiarizada con el asunto le dijo a CNN la semana pasada que las familias migrantes que fueron separadas por la fuerza en la frontera entre Estados Unidos y México bajo la política podrían recibir cientos de miles de dólares en compensación como parte de las negociaciones de un acuerdo entre el Departamento de Justicia y los abogados de las familias.

Más de 3.000 niños fueron separados de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México bajo el mandato del expresidente Donald Trump. No está claro cuántas personas serían elegibles para recibir pagos.

Las negociaciones están en curso y se desconoce cuál será la cifra final, dijo a CNN la fuente familiarizada con el asunto en ese momento, y señaló que se han discutido diferentes números en varias ocasiones. La compensación financiera probablemente variaría y no todos obtendrían la cantidad máxima acordada.

The Wall Street Journal reportó por primera vez que el gobierno federal consideraba realizar pagos de US$ 450.000 por individuo afectado por la política de tolerancia cero. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles presentó una demanda colectiva en 2019 en busca de daños y perjuicios por el costo que las separaciones cobraron a las familias, y los abogados que representan a las familias han presentado reclamos por separado.

En un comunicado el miércoles, el director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero, dijo que Biden debe corregir los errores de la administración de Donald Trump.

«Es posible que el presidente Biden no haya sido informado completamente sobre las acciones de su propio Departamento de Justicia, ya que deliberó cuidadosamente y consideró los crímenes cometidos contra miles de familias separadas de sus hijos como una política gubernamental intencional», dijo Romero. «Pero si cumple lo que dijo, el presidente está abandonando una promesa de campaña central de hacer justicia a las miles de familias separadas. Le recordamos respetuosamente al presidente Biden que calificó estas acciones de ‘criminales’ en un debate con el entonces presidente Trump, e hizo campaña para remediar y rectificar la ilegalidad de la administración Trump».

Grupos externos y un organismo de control del gobierno han descubierto a lo largo de los años que los niños separados de sus familias bajo la política experimentaron traumas. Un reporte del inspector general de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de 2019 incluyó relatos del personal de la instalación que detallan el llanto inconsolable de los niños cuando fueron separados, la confusión de los niños y la creencia de que sus padres los habían abandonado.

¿Hay Posibilidad de un Cuarto Cheque de Apoyo?

El IRS avanza con la repartición del tercer cheque de estímulo y los pagos plus-up, pero, ¿habrá un cuarto cheque? Así las novedades y fechas a considerar.

El Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) continúa con la repartición del tercer cheque de estímulo de $1,400 para individuos y $2,800 para parejas, además de los $1,400 extra por dependientes y los pagos plus-up.

De acuerdo a la más reciente actualización del IRS, más de 167 millones de cheques de estímulo correspondientes a esta tercera ronda han sido entregados y aún quedan más repartir.

Si aún no recibes el tercer cheque de estímulo, descarga la app del IRS ‘Get my Payment’, con la que podrás conocer la fecha de emisión así como el método de pago.

Si no cuentas con información bancaria vinculada y el pago te llegará vía correo postal, entonces, utiliza la herramienta del USPS ‘Informed Delivery’ con la que podrás conocer la fecha exacta en la que el sobre con el cheque impreso llegará a tu dirección postal.

Si el monto de tu tercer cheque de estímulo llegó bajo debido a que tu declaración de impuestos de 2020 aún no había sido procesada, el IRS está enviando pagos ‘plus -up’, que son cheques de estímulo adicionales con la diferencia que te corresponde.

Los pagos plus-up son entregados en tandas semanales, conforme el IRS vaya procesando las declaraciones y bajo el mismo método de pago que el tercer cheque de estímulo. Por ley, el IRS tiene hasta Diciembre de 2021 para terminar de emitir todos los pagos plus up, así como el tercer cheque.

Conforme los días pasan, el futuro de un cuarto cheque de estímulo parece más lejano. Y es que, la propuesta cuenta con una total oposición republicana, además, todo parece indicar que también carece del apoyo del Presidente Biden.

Actualmente, el líder de la Casa Blanca se encuentra priorizando el desarrollo y aprobación del ‘American Families Plan’ y el ‘American Jobs Plan’, paquetes que, si bien, están enfocados en la recuperación pospandémica, no incluyen un cuarto cheque. Dicho esto, solo los demócratas del Congreso están a favor de un nuevo pago de estímulo económico.

A Partir de Julio Gobierno Enviará Apoyos a Familias por Cada Hijo

El presidente Joe Biden confirmó que el Servicio de Rentas Internas enviará desde julio los pagos mensuales del crédito tributario por hijo, elevado significativamente solo por este año dentro del más reciente paquete de ayudas. Te explicamos a cuánto asciende este crédito mejorado y qué familias son elegibles.

La Casa Blanca confirmó este lunes que el crédito tributario por hijo —mejorado solo por este año dentro del más reciente paquete de ayudas por la pandemia— será enviado en pagos mensuales a las familias elegibles a partir de mediados de julio.

Los hogares elegibles recibirán un crédito de $3,600 por cada hijo de hasta 6 años de edad y de $3,000 por los hijos de entre 7 y 16 años bajo este crédito conocido en inglés como Child Tax Credit (CTC), cuyos montos han sido elevados por este año para que las familias puedan afrontar mejor el golpe financiero por la pandemia del coronavirus . Expertos han estimado que podría ayudar a sacar de la pobreza a cerca de 4.1 millones de niños.

Univision Noticias elaboró esta calculadora para que puedas revisar cuánto recibirías este año por este crédito.

Asimismo, solo por este año, la mitad del dinero por este crédito será entregado a las personas elegibles en cuotas mensuales desde julio y, la otra mitad, al concluir el año.

Una premisa importante es que el plan de estímulo aprobado por el Congreso en marzo estipuló que este año se ofrezca este alivio a hogares que de otra manera no habrían calificado, como las familias pobres que hasta el momento no cumplían con el requisito de tener un ingreso ganado (earned income) de al menos $2,500 al año.

«El Plan de Rescate Estadounidense está brindando un alivio fiscal crítico a las familias trabajadoras de clase media y con niños en apuros», indicó la Casa Blanca en un comunicado. «Con el anuncio de hoy, aproximadamente el 90% de las familias con niños obtendrán este nuevo alivio tributario automáticamente a partir de julio», agregó.

Expertos calculan que unos 39 millones de hogares estadounidenses con niños comenzarán a recibir desde el 15 de julio pagos mensuales de hasta $300 por niño menor de 6 años y hasta $250 por niño.

El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) será la agencia federal encargada de depositar los pagos mensualmente en las cuentas bancarias. En abril, su comisionado, Charles Rettig, había dicho que el IRS podrá comenzar a desembolsar los pagos de estos créditos sin demora desde julio, calmando el temor de que debiesen postergarlos en medio del rezago que encara con el procesamiento de las declaraciones de impuestos.

El gobierno estima que los hogares que representan a unos 65 millones de niños, el 88% de todos los niños en Estados Unidos, comenzarán a recibir el beneficio a través de un depósito directo, cheques en papel o tarjetas de débito.

Sin embargo, este crédito tributario ha sido mejorado únicamente por este año y, si bien Biden y otros demócratas piden que se extienda o se instaure de forma permanente, es incierto en este momento que logre apoyo republicano en el Congreso.

El presidente propuso dentro de su otro gran paquete económico, el Plan Estadounidense para las Familias, que el crédito por hijos sea ‘potenciado’ hasta el 2025. «El Congreso debe aprobar el Plan Estadounidense para las Familias para asegurarse de que las familias trabajadoras puedan contar con este alivio por los próximos años», dijo este lunes Biden en el comunicado de la Casa Blanca.

A continuación te explicamos cómo funcionará el Child Tax Credit este año:

ASÍ SERÁ ELEVADO EL CRÉDITO DEPENDIENDO DE LA EDAD DEL HIJO

EL AUMENTO SERÁ MÁS CONSIDERABLE PARA LOS HIJOS DE HASTA 6 AÑOS Y LOS QUE TIENEN 17 AÑOS

Con los cambios, el crédito CTC por hijo será de $3,600 por cada menor dependiente de hasta seis años. Se trata de un incremento significativo frente a los $2,000 que actualmente da este crédito por hijo en ese rango de edad.

El crédito por cada hijo entre los siete y 17 años será de $3,000. En este caso, el aumento es más sustancial en el caso del hijo dependiente de 17 años, pues los de esa edad en específico han recibido hasta ahora un crédito CTC de $500.

Los hijos dependientes de 18 años o más —que ahora sí serán considerados para el crédito bajo el paquete de estímulo—recibirán un monto menor por este crédito CTC: $500.

¿QUÉ HIJOS DEPENDIENTES SON ELEGIBLES PARA ESTE CRÉDITO?

ESTOS SON LOS LINEAMIENTOS DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (IRS)

Para ser elegible al crédito CTC, el niños debe ser tu hijo, hermano, hijastro, hijo adoptivo, medio hermano, hermanastro o descendiente, como por ejemplo nieto, sobrino o primo, detalla el IRS.

El niño o menor no puede haberse provisto la mitad de sus sustento en 2020 para poder ser elegible, agrega. Además, debe haber vivido contigo por más de la mitad del 2020.

Por otro lado, ese hijo o menor debe haber sido colocado como dependiente en tu declaración de impuestos. Y debe ser un ciudadano o residente de Estados Unidos.

Hay algunas excepciones, como por ejemplo en el caso de los niños adoptados, y para ello debes consultar al IRS.

¿CUÁLES SON LOS UMBRALES DE INGRESOS PARA PODER RECIBIR EL CRÉDITO ‘POTENCIADO’?

TAMBIÉN HAN SIDO ELEVADOS PARA QUE MÁS PERSONAS PUEDAN ACCEDER AL CRÉDITO ANTE EL EMBATE DE LA PANDEMIA

«El crédito elevado comenzará a ser reducido para los individuos con un ingreso de $75,000, los contribuyentes cabeza de hogar con un ingreso de $112,500 y los matrimonios con un ingreso de $150,000», explican los expertos del Center on Budget and Policy Priorities en su informe.

Si una familia no es elegible a este crédito CTC ‘potenciado’, aún tiene la oportunidad de solicitar el crédito habitual de $2,000 por hijo dependiente. El crédito regular comienza a ser reducido cuando el individuo tiene ingresos por encima de los $200,000 al año y las parejas que declaran de forma conjunta registran más de $400,000 anuales.

¿POR CUÁNTO ESTARÁ EN PIE ESTE CRÉDITO POR UN MONTO MAYOR?

SOLO POR UN AÑO

El crédito CTC con montos mayores estará en vigor solo por este año, pues ha sido aprobado dentro del paquete de ayudas del presidente Joe Biden.

Algunos legisladores demócratas han expresado que el crédito debería ser elevado de forma permanente, pero ello probablemente se tope con rechazo republicano.

«No podemos detenernos en este punto. Debemos usar este empuje para aprobar el Proyecto para las Familias Estadounidenses (American Family Act) y expandir y mejorar permanentemente el crédito tributario por hijo. Un año no es suficiente para las familias y niños que luchan contra el coronavirus y también contra la pobreza», dijo la representante de Connecticut Rosa DeLauro cuando la iniciativa fue presentada a inicios de febrero.

¿CÓMO SERÁ ENVIADO?

COMENZARÁ A SER ENVIADO DE FORMA MENSUAL A PARTIR DE JULIO

El plan estipuló que la mitad del dinero por este crédito comience a ser enviado de forma mensual a partir de julio y hasta diciembre de 2021. La otra mitad deberá ser reclamada al presentar la declaración de impuestos con los ingresos correspondientes al 2021.

Los pagos serían enviados por el Servicio de Rentas Internas (IRS), que se prepara para realizar estos desembolsos de la manera como fueron estipulados en el plan de estímulo.

Asimismo, el IRS probablemente evalúe las declaraciones de impuestos del 2020 para calcular qué familias son elegibles al crédito. En caso de que no haya procesado alguna para julio es probable entonces que tome como referencia la declaración más reciente disponible, es decir la del 2019.

¿HAY QUE TENER INGRESO GANADO PARA SER ELEGIBLE AL CRÉDITO ‘POTENCIADO’?

NO BAJO EL PLAN PROPUESTO

De acuerdo a las estipulaciones del plan de ayudas, se elimina el requerimiento de que el padre deba tener ingresos de al menos $2,500 al año para poder recibir el crédito, una regla que de acuerdo con los expertos del Center on Budget and Policy Priorities ha afectado a familias pobres, especialmente a las afroestadounidenses e hispanas.

Ayuda Económica Hasta Después de Elecciones: Trump

Demócratas y republicanos no logran ponerse de acuerdo para un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus.

El presidente Donald Trump pareció reconocer este martes el fracaso en los esfuerzos para acordar con la oposición demócrata un paquete de apoyo a la economía de Estados Unidos, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, al afirmar que el mismo será aprobado por los republicanos después de las elecciones del 3 de noviembre.

Asimismo, pronosticó, pese a que las encuestas indican lo contrario, que los republicanos recuperarán el control de la Cámara de Representantes y atribuyó a su titular, la demócrata Nancy Pelosi, el estancamiento de las negociaciones para acordar medidas con las que contrarrestar el impacto de la crisis sanitaria en las empresas y los hogares.

«No está interesada en ayudar a la gente», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

«Pero después de la elección aprobaremos el mejor paquete de estímulo que jamás hayan visto porque creo que vamos a recuperar la Cámara baja», agregó el presidente que busca la reelección y a quien las encuestas colocan detrás del aspirante demócrata Joe Biden.

Tras meses de negociaciones entre Pelosi y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y recientes señales de avance, parece haberse agotado el tiempo para aprobar el acuerdo antes de la elección del martes próximo.

En tanto, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que se opone a un paquete de estímulo amplio a la economía, aplazó las sesiones de la Cámara alta, pese a que se apresuró a convocar un plenario para confirmar la designación de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema el lunes.

El gobierno republicano y la oposición demócrata negocian un paquete de unos 2 billones de dólares para apoyar la economía, pero ostentan diferencias sobre el combate al coronavirus y las ayudas a los gobiernos estatales y locales en apuros.

Trump reiteró su oposición a ayudar a ciudades y estados gobernados por demócratas.

Con un fuerte aumento de los contagios de covid-19, la necesidad de aprobar un paquete de apoyo adquirió mayor urgencia, en especial porque expiraron o están por expirar varios programas de asistencia, incluyendo una moratoria en las ejecuciones hipotecarias y desalojos, así como préstamos para pequeñas empresas, lo que amenaza con desatar una ola de quiebras y personas sin techo.

No está claro si el Congreso podrá aprobar un paquete antes de que la nueva legislatura se instale en enero.

Este Miércoles se Vota si se Aportará el Cheque de Ayuda por Parte del Senado

Los republicanos anuncian una votación el miércoles de un paquete que ya fracasó en septiembre y que no gusta al presidente ni a los demócratas. En paralelo, se negocia otro plan distinto. Y en juego está el cheque de 1,200 dólares.

El Senado votará el próximo martes un proyecto de ley para extender los recursos del Programa de Protección Salarial (PPP, en inglés), que ofrece ayudas a pequeñas empresas para pagar los salarios y resistir la crisis causada por la pandemia del coronavirus; y al día siguiente, el miércoles, intentará aprobar un paquete de ayuda económica de medio billón de dólares que ya fracasó en septiembre por la oposición demócrata.

El presidente, Donald Trump, se ha mostrado en Twitter contrario a este plan, porque prefiere propuestas más ambiciosas que incluyan un segundo cheque de 1,200 dólares para los ciudadanos; y los demócratas tampoco lo respaldan porque defienden un proyecto de aún mayor cuantía que incluya beneficios sociales para los golpeados por la brutal recesión económica.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, indicó este sábado que el proyecto que se votará el miércoles incuye nuevos subsidios de desempleo (como los aprobados por el Congreso en primavera de 600 dólares semanales, que se acabaron en julio, aunque de menor cuantía), además de fondos para pequeñas empresas, para incrementar la cantidad de pruebas de diagnóstico, y mejorar las medidas de protección en escuelas.

McConnell criticó hoy de nuevo al Partido Demócrata, y en particular a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por el estancamiento en las negociaciones.

Los demócratas, sin embargo, han aprobado su plan en la Cámara de Representantes, de 2.2 billones de dólares y con un cheque de 1,200 dólares para los ciudadanos y ayudas de 600 dólares para los desempleados. Pero quedó estancado en el Senado por la oposición de los republicanos, de forma que la falta de entendimiento y el bloqueo es mutuo.

“Nadie piensa que esta propuesta de más de 500,000 millones de dólares resolverá todos los problemas para siempre. Brindaría enormes cantidades de ayuda adicional a los trabajadores y las familias en este momento mientras Washington
Pelosi, por su parte, ha criticado al presidente por sus posturas cambiantes respecto al plan de reactivación económica; hace unos días, tras recuperarse del COVID-19, Trump dijo que ya no buscaría la aprobación del paquete de ayuda, y tuvo que rectificar poco después ante las críticas incluso en su partido; ahora presiona al Senado para aprobar un plan que incluya el cheque de 1,200 dólares, mientras McConnell actúa en dirección contraria.

“Todo lo que quiere el presidente es su nombre en un cheque. Y eso. Estamos acá para honrar a nuestros héroes, aplastar el virus, meter dinero en los bolsillos del pueblo estadounidense, más allá de un cheque con su nombre”, aseguró Pelosi en la cadena ABC.

Quedan apenas unas semanas para las elecciones del 3 de noviembre, donde se decide si Trump sigue en la Casa Blanca, además de renovarse la Cámara de Representates y más de un tercio del Senado.

Esta semana, se reportaron avances en el plan tras una conversación entre Pelosi y Steve Mnuchin, secretario del Tesoro, que dijo que aceptará «con pequeñas modificaciones» la propuesta demócrata sobre pruebas, seguimiento y vigilancia del virus, según el portavoz de la líder de la Cámara de Representantes, Drew Hammill.

En tanto, las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos llegaron esta semana a 898,000, de acuerdo con un reporte del Departamento del Trabajo. Además, aún queda pendiente recuperar 10.7 millones de los 22 millones empleos que se han perdido durante la crisis económica provocada por la pandemia, según la agencia Associated Press.

Economistas coinciden que, de no existir un acuerdo entre el Congreso y la administración Trump, las consecuencias serían graves para la economía del país

Aún hay Dinero Pagar Ayudar a Pagar la Renta

Las autoridades en Houston dieron a conocer que aún hay dinero disponible de los $20 millones destinados para ayudar con el pago de renta.

De acuerdo con el alcalde Sylvester Turner, desde que se anunció la iniciativa se han aceptado 13,681 solicitudes por un valor de $18.9 millones.

De esta suma, $8 millones ya se han entregado a arrendadores y arrendatarios.

Cabe recordar que este proceso de solicitud debe hacerse a través del sitio web de Baker Ripley, organización que está administrando la iniciativa.

Así mismo, es importante tener en cuenta que para calificar a esta ayuda deberás cumplir con ciertos requisitos como un máximo de ingreso, pérdida demostrada de empleo durante el tiempo de pandemia y no haber recibido previamente ayuda por este concepto.

Aunque Estancadas Parece Haber Posibilidad de un Segundo Cheque

Las negociaciones del nuevo paquete económico continúan estancadas, aquí las posibles fechas para la aprobación y repartición del segundo cheque de estímulo.

A finales del pasado mes de Marzo el Gobierno de la Unión Americana aprobó la Ley CARES, el máximo rescate en la historia del país; esto, para dar cara a la crisis laboral y económica desatada tras el aún latente brote de coronavirus.

Y es que, aunque millones de estadounidenses resultaron beneficiados con esta legislación, los alivios pertenecientes a la Ley CARES han llegado a su fin, por lo que los ciudadanos de la Unión Americana se encuentran a la espera de la aprobación del próximo rescate económico.

Sin embargo, dicha aprobación podría tardar más de los esperado, pues demócratas y republicanos no han logrado llegar a un acuerdo bipartidista. Por su lado, los republicanos buscan un rescate de 1.3 billones de dólares, es decir, 3 mil millones de dólares más a comparación de la Ley CARES; mientras que los demócratas piensan que un rescate de 2.2 billones es la mejor opción.

Hasta el momento, uno de los principales factores en los que ambos partidos concuerdan es la repartición de una segunda ronda de cheques de estímulo, sin embargo, el monto de este y las características para la elegibilidad, siguen siendo discutidas.

Segundo cheque de estímulo: Posibles fechas de envío del segundo pago por el IRS

Cabe mencionar que, actualmente el Senado se encuentra en receso, mismo que termina el día de mañana, 8 de Septiembre. En dado caso de llegar a un acuerdo en los primeros 15 días de Septiembre, se estima que la segunda ronda de cheques de estímulo se comience a repartir a partir del 28 de Septiembre.

Ahora bien, debido a la falta de consenso entre ambos partidos, lo más probable es que la aprobación se retrase aún más, pues ningún partido ha mostrado indicios de querer ceder con sus respectivas propuestas. De hecho, expertos en el tema afirman que la legislación podría llegar a darse hasta el próximo mes de Octubre, lo que retrasaría la repartición del segundo cheque un mes más.

Si hay Cheque No lo Espere Sino Hasta Octubre

El segundo cheque de estímulo económico parecía ser un hecho cuando republicanos y demócratas dijeran que estaban de acuerdo con esta ayuda
Ahora, si es que logran el tan esperado acuerdo, el dinero no llegaría a las personas sino hasta octubre
Mientras tanto, miles de familias estadounidenses intentan sortear la difícil situación económica que ha supuesto la pandemia por Covid-19 en el país

El segundo cheque de estímulo económico parecía ser un hecho cuando republicanos y demócratas dijeran que estaban de acuerdo con esta ayuda. Ahora parece que no llegará sino hasta octubre, si es que logran llegar a un acuerdo.

Al llegar la hora de discutir el asunto en el Senado todo quedó paralizado. Ninguno de los dos bandos ha dado su ‘brazo a torcer’ sobre detalles como el monto del pago para las familias y quienes calificarían, tampoco pudieron ponerse de acuerdo sobre qué tipo de ayuda ofrecerían a las empresas o a los gobiernos locales.

Mientras tanto, miles de familias estadounidenses intentan sortear la difícil situación económica que ha supuesto la pandemia por Covid-19 en el país.

Ahora, si es que logran el tan esperado acuerdo, el dinero no llegaría a las personas sino hasta octubre, reportó USA Today.
Su hubiese un segundo cheque, no llegaría sino hasta octubre

Muchos se preguntan ¿qué retrasa el pago de un segundo cheque?

La respuesta es que el aun no hay consenso en el Senado y las negociaciones están estancadas.

Además, los legisladores están en un receso que les mantendrá fuera de sus puestos hasta el 8 de septiembre.

El pago de un segundo cheque de estímulo aun sigue sobre la mesa, pero tendrá que ser discutido nuevamente y se espera que eventualmente sea aprobado ya que el país realmente requiere la ayuda y tanto republicanos como demócratas están el tanto de eso.

No aprobar esta ayuda complicaría la situación y tendría negativas consecuencias sobre la economía, como el cierre de empresas pequeñas, retrasos en pagos de alquileres o servicios y en general, mayor pobreza en el país.

Al Parecer No Habrá Segundo Cheque de Ayuda

El Congreso ha iniciado su receso hasta septiembre, y las negociaciones entre demócratas y republicanos están estancadas quizá de forma permanente.

Las millones de personas y empresas que esperan nuevas ayudas económicas por la crisis económica del coronavirus tendrán que esperar al menos hasta septiembre, con la Cámara y el Senado ya prácticamente cerrados por su receso de agosto. Pero el nuevo plan que negocian demócratas y republicanos podría quedar aparcado de forma definitiva, después de que el presidente, Donald Trump, afirmara este miércoles que el acuerdo «no va a suceder».

La Casa Blanca y los líderes de ambos partidos en el Congreso intentaron rescatar las negociaciones para una segunda ronda de cheques por 1,200 dólares como parte de un nuevo paquete de alivio económico, pero las posiciones siguen muy alejados en cuanto al tamaño, el alcance y el enfoque para ayudar a los desempleados, reabrir las escuelas y lanzar una estrategia nacional para contener el virus.

«El proyecto de ley no va a suceder porque no quieren ni hablar de ello, porque no podemos darles el tipo de cosas ridículas que quieren, que no tienen nada que ver con el virus», aseguró Trump el miércoles por la noche.

Los cheques son apenas uno de los puntos de discordia entre los bandos demócratas y republicanos, que promueven, cada uno por su lado, sus propias versiones del nuevo plan de alivio económico.

Tras casi tres semanas de negociaciones con funcionarios de alto rango de la Casa Blanca, éstas continúan en un punto muerto, mientras crece la ansiedad por la alta tasa de desempleo y la anémica recuperación de la economía.

El principal negociador de Trump, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, trató de revivir las conversaciones estancadas, pero la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, descartaron la propuesta, diciendo que el Gobierno sigue negándose a cumplir con ellos. Los republicanos del Congreso están en gran medida dejando de lado las conversaciones.

«La Casa Blanca no se mueve», aseguraron Pelosi y Schumer.

El senador republicano por Missouri Roy Blunt quien también participa en las negociaciones bipartidistas, advirtió que es muy «probable» que continúe el estancamiento actual, ahora con la presión adicional de pactar un acuerdo antes del 30 de septiembre, cuando el Gobierno agote sus fondos.

Según Blunt, la llamada telefónica del miércoles con el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, y Mnuchin, duró muy poco y «no ha habido mucho movimiento» hacia un posible acuerdo.

Blunt aseguró que sí hay un acercamiento sobre fondos relacionados directamente con la pandemia del COVID-19, pero no es el caso sobre ayudas adicionales para los Gobiernos locales y estatales.

A su juicio, las órdenes ejecutivas que firmó el presidente -frustrado por la inacción del Congreso, según la Casa Blanca-, son limitadas y no resuelven del todo la emergencia actual.

Vaivén de acusaciones

Por su parte, Pelosi defendió la propuesta demócrata para paliar la crisis causada por la pandemia del COVID-19 y culpó a los republicanos por el estancamiento.

La líder de la Cámara destacó que la propuesta demócrata incluye más de 60,000 millones de dólares en ayudas para cupones de comida y otras iniciativas de nutrición para familias de escasos recursos.

En cambio, los republicanos sólo proponen 240,000 dólares para ayudas de vivienda para familias que afrontan amenaza de desalojo, se quejó Pelosi, quien subrayó que la pandemia del COVID-19 ha afectado de forma desproporcionada a niños de las minorías.

Mientras tanto, tres de los programas establecidos bajo la legislación CARES Act, que el Congreso aprobó en marzo, caducaron a finales del mes pasado: los 600 dólares adicionales en subsidios de desempleo semanales; ayudas contra desalojos, y los préstamos para los pequeños negocios.

Esa medida además incluyó 270,000 millones de dólares que se usaron para enviar cheques por hasta 1,200 dólares a individuos y hasta 2,400 a familias.

Las disputas actuales giran precisamente en torno al alcance y contenido de sendas propuestas para paliar la crisis: la medida republicana, conocida como HEALS Act totaliza un billón de dólares y mantendría el mismo nivel de fondos para los cheques.

Mientras, la medida demócrata, conocida como HEROES Act y que fue aprobada en mayo pasado en la Cámara Baja, suma tres billones de dólares e incluirá un aumento en los cheques para las familias.

En una carta a su bancada, Pelosi dijo que hay urgencia para extender los beneficios de desempleo y fondos para las escuelas, y que los demócratas están dispuestos a llegar a “un término medio” con los republicanos, si éstos aceptan subir por un billón el monto de su propuesta.

En un comunicado, Mnuchin acusó a Pelosi de exigir que los republicanos acepten su propuesta como condición para reanimar las negociaciones.

Contrario a lo que dijo Pelosi, argumentó Mnuchin, la administración «está dispuesta a avanzar hacia una legislación que permita fondos sustanciales» para las escuelas, el cuidado infantil, alimentos, vacunas, hospitales, préstamos para pequeños negocios, ayuda de vivienda, gobiernos locales y estatales, y protección contra demandas para universidades, escuelas y negocios.

«Los demócratas no tienen interés en negociar», apuntó Mnuchin.

Según una fuente legislativa demócrata, que pidió el anonimato porque no está autorizada para hablar con la prensa, hay pesimismo y frustración en los corredores del Congreso, donde algunos legisladores han regresado a sus distritos por el receso de agosto.