Ayuda Económica Hasta Después de Elecciones: Trump

Demócratas y republicanos no logran ponerse de acuerdo para un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus.

El presidente Donald Trump pareció reconocer este martes el fracaso en los esfuerzos para acordar con la oposición demócrata un paquete de apoyo a la economía de Estados Unidos, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, al afirmar que el mismo será aprobado por los republicanos después de las elecciones del 3 de noviembre.

Asimismo, pronosticó, pese a que las encuestas indican lo contrario, que los republicanos recuperarán el control de la Cámara de Representantes y atribuyó a su titular, la demócrata Nancy Pelosi, el estancamiento de las negociaciones para acordar medidas con las que contrarrestar el impacto de la crisis sanitaria en las empresas y los hogares.

«No está interesada en ayudar a la gente», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

«Pero después de la elección aprobaremos el mejor paquete de estímulo que jamás hayan visto porque creo que vamos a recuperar la Cámara baja», agregó el presidente que busca la reelección y a quien las encuestas colocan detrás del aspirante demócrata Joe Biden.

Tras meses de negociaciones entre Pelosi y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y recientes señales de avance, parece haberse agotado el tiempo para aprobar el acuerdo antes de la elección del martes próximo.

En tanto, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que se opone a un paquete de estímulo amplio a la economía, aplazó las sesiones de la Cámara alta, pese a que se apresuró a convocar un plenario para confirmar la designación de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema el lunes.

El gobierno republicano y la oposición demócrata negocian un paquete de unos 2 billones de dólares para apoyar la economía, pero ostentan diferencias sobre el combate al coronavirus y las ayudas a los gobiernos estatales y locales en apuros.

Trump reiteró su oposición a ayudar a ciudades y estados gobernados por demócratas.

Con un fuerte aumento de los contagios de covid-19, la necesidad de aprobar un paquete de apoyo adquirió mayor urgencia, en especial porque expiraron o están por expirar varios programas de asistencia, incluyendo una moratoria en las ejecuciones hipotecarias y desalojos, así como préstamos para pequeñas empresas, lo que amenaza con desatar una ola de quiebras y personas sin techo.

No está claro si el Congreso podrá aprobar un paquete antes de que la nueva legislatura se instale en enero.

Llega Ayuda Para Pago de Guarderías

Condado Harris aprueba $4.7 millones para pago de guarderías Busca ayudar a familias de escasos recursos afectadas por la crisis del COVID-19.

La Corte de Comisionados del Condado Harris aprobó este miércoles $4.7 millones de ayuda para el pago de guarderías de personas afectadas por el COVID-19.

Este fondo proveerá apoyo a programas ejecutados por la organización YMCA de Houston, Collaborative for Children y United Way de Houston.

La ayuda será destinada para programas de guardería antes y después de la escuela, así como de preescolar.

Los recursos están destinados para familias de escasos recursos económicos del Condado Harris.

De acuerdo con el comisionado demócrata Rodney Ellis, esta decisión “ayuda a aquellas familias que no tienen que tomar la decisión imposible de trabajar o quedarse en casa porque no tienen con quien dejar a sus hijos”.

Lo interesados deben contactar directamente a las organizaciones YMCA, Collaborative for Children o United Way.

Lo Desalojan Pero lo Ayudan

Israel Rodriguez dejó de pagar la renta tras perder el trabajo por la crisis del coronavirus. El mismo precinto policial que ejecutó la orden de desalojo creó una cuenta para beneficiarlo a él y otras personas impactadas que hasta ahora multiplica por 8 la suma que originalmente aspiraba recaudar.

Un residente de Houston a quien la policía desalojó de su apartamento la semana pasada por atrasarse en el pago de su renta ha recibido donaciones suficientes para obtener una nueva vivienda.

«Muchas personas me están ayudando de todo el mundo. No nada más Texas», dijo Israel Rodríguez a periodistas sobrecogido por la emoción según un reporte de Univision. «Gracias a dios a todos los que me ayudaron, los que ahorita me siguen ayudando».

«Yo tengo tatuajes y todo pero eso no significa nada. Yo soy una buena persona. Yo estaba trabajando con una compañía. Me dejaron por el coronavirus. No me dieron nada. No me ayudaron», agregó Rodríguez, cuyo caso recibió atención nacional porque CNN cubrió el desalojo del que fue objeto junto a sus dos hijos de 4 años y 20 meses, respectivamente.
Publicidad

Rodríguez perdió su trabajo a raíz de la crisis del coronavirus, no pudo pagar la renta y fue desalojado por oficiales del precinto 1 del condado Harris.

CNN transmitió su reporte horas antes de que los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ordenaran una moratoria temporal de desalojos debido al riesgo que representan en el combate al coronavirus.

La televisora KHOU11 reportó que el jefe del precinto 1 del condado Harris, Alan Rosen, creó una cuenta en internet para recaudar fondos en beneficio de otras personas desalojadas como Rodríguez.

La cuenta Gofundme había recaudado el lunes $182,745, muy por encima de su meta de $25,000.

Muchos estadounidenses afectados por la pandemia recibieron un cheque semanal de $600 hasta el 31 de julio, la fecha espitulada en ley CARES Act.

El Congreso no ha acordado un nuevo paquete de ayuda económica pese a que millones de personas permanecen desempleadas y enfrentan el riesgo de perder sus viviendas por no poder pagarlas.

Hasta $1,900 Puede Recibir de Ayuda Para Pagar la Renta

La fecha para solicitar la ayuda económica para el pago de la renta en Houston y el condado Harris fue extendida hasta el miércoles 2 de septiembre, así como el beneficio que podrán recibir los inquilinos ahora será hasta 1,900 dólares.

La organización BakerRipley indicó que la solicitud era hasta este lunes 31 de agosto pero fue extendida. La asistencia va dirigida para todas las familias que no pueden pagar la renta de sus viviendas por la pandemia del coronavirus.
Publicidad

La extensión se debe a la «abrumadora» necesidad que existe en Houston y el condado Harris de obtener esta ayuda, según indica un comunicado de BakerRipley.

La Corte de Comisionados del condado Harris votó para ampliar la ayuda en 15 millones de dólares, lo que es un total de $60 millones que serán repartidos entre los solicitantes. También se aumentó la asistencia para los beneficiarios que estaba en $1,200 ahora pasa a $1,900 por vivienda.

El programa inició el pasado 17 de agosto y se estima que ayudará a unos 30,000 inquilinos. Para que las personas puedan recibir la asistencia, los propietarios de la vivienda donde residen deben estar inscritos en el programa que actualmente cuenta con unos 10,000.

BakerRipley es responsable de la admisión, revisión, aprobación de las solicitudes de inquilinos y el procesamiento de pagos. Los propietarios de la ciudad de Houston y el condado Harris deben registrarse en el portal en línea para que sus inquilinos puedan participar.

“El programa está enfocado en ayudar a pagar hasta tres meses de renta entre abril y agosto”, dijo el alcalde Sylvester Turner al momento de anunciar la ayuda. Por su parte, Rene Solis, director de programas de BakerRipley, dijo que “mucha gente está luchando para llegar a fin de mes. Se espera que este programa ofrezca un poco de alivio tanto para el inquilino como para el propietario”.

Para más información sobre cómo solicitar la ayuda, puede hacerlo ingresando aquí.

Negocios en Houston Pueden Pedir Hasta $50,000 en Ayuda

A partir de este miércoles, los dueños de negocios en la ciudad de Houston podrán solicitar ayuda dentro del paquete de $15 millones disponibles para apoyar a los negocios afectados por la pandemia del COVID-19.

El dinero para distribuir hace parte de los recursos otorgados por la ley CARES.

El plazo para solicitar la ayuda vence el viernes 4 de septiembre.

La máxima cantidad que puede recibir un negocio a través de este programa son $50,000.

El dinero puede ser usado para pagar la nómina, cuentas pendientes, renta, hipoteca, equipos de protección personal para los empleados y estrategias de mercadeo.

La entrega de la ayuda se hará basada en la necesidad del negocio y en la posibilidad de que el negocio se vaya a bancarrota debido a los efectos de la pandemia.

En caso de ser aceptada la solicitud, los negocios recibirán el dinero en dos etapas.

Requisitos:

El negocio debe estar ubicado dentro de los límites de la ciudad de Houston.
Debe haber tenido mínimo un año de operaciones a marzo de 2020.
Debe probar que ha tenido pérdida de ingresos debido al COVID-19.
El negocio debe tener ingresos máximos de $2 millones.
Debe tener estar al día con sus pagos de impuestos.

Al Parecer No Habrá Segundo Cheque de Ayuda

El Congreso ha iniciado su receso hasta septiembre, y las negociaciones entre demócratas y republicanos están estancadas quizá de forma permanente.

Las millones de personas y empresas que esperan nuevas ayudas económicas por la crisis económica del coronavirus tendrán que esperar al menos hasta septiembre, con la Cámara y el Senado ya prácticamente cerrados por su receso de agosto. Pero el nuevo plan que negocian demócratas y republicanos podría quedar aparcado de forma definitiva, después de que el presidente, Donald Trump, afirmara este miércoles que el acuerdo «no va a suceder».

La Casa Blanca y los líderes de ambos partidos en el Congreso intentaron rescatar las negociaciones para una segunda ronda de cheques por 1,200 dólares como parte de un nuevo paquete de alivio económico, pero las posiciones siguen muy alejados en cuanto al tamaño, el alcance y el enfoque para ayudar a los desempleados, reabrir las escuelas y lanzar una estrategia nacional para contener el virus.

«El proyecto de ley no va a suceder porque no quieren ni hablar de ello, porque no podemos darles el tipo de cosas ridículas que quieren, que no tienen nada que ver con el virus», aseguró Trump el miércoles por la noche.

Los cheques son apenas uno de los puntos de discordia entre los bandos demócratas y republicanos, que promueven, cada uno por su lado, sus propias versiones del nuevo plan de alivio económico.

Tras casi tres semanas de negociaciones con funcionarios de alto rango de la Casa Blanca, éstas continúan en un punto muerto, mientras crece la ansiedad por la alta tasa de desempleo y la anémica recuperación de la economía.

El principal negociador de Trump, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, trató de revivir las conversaciones estancadas, pero la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, descartaron la propuesta, diciendo que el Gobierno sigue negándose a cumplir con ellos. Los republicanos del Congreso están en gran medida dejando de lado las conversaciones.

«La Casa Blanca no se mueve», aseguraron Pelosi y Schumer.

El senador republicano por Missouri Roy Blunt quien también participa en las negociaciones bipartidistas, advirtió que es muy «probable» que continúe el estancamiento actual, ahora con la presión adicional de pactar un acuerdo antes del 30 de septiembre, cuando el Gobierno agote sus fondos.

Según Blunt, la llamada telefónica del miércoles con el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, y Mnuchin, duró muy poco y «no ha habido mucho movimiento» hacia un posible acuerdo.

Blunt aseguró que sí hay un acercamiento sobre fondos relacionados directamente con la pandemia del COVID-19, pero no es el caso sobre ayudas adicionales para los Gobiernos locales y estatales.

A su juicio, las órdenes ejecutivas que firmó el presidente -frustrado por la inacción del Congreso, según la Casa Blanca-, son limitadas y no resuelven del todo la emergencia actual.

Vaivén de acusaciones

Por su parte, Pelosi defendió la propuesta demócrata para paliar la crisis causada por la pandemia del COVID-19 y culpó a los republicanos por el estancamiento.

La líder de la Cámara destacó que la propuesta demócrata incluye más de 60,000 millones de dólares en ayudas para cupones de comida y otras iniciativas de nutrición para familias de escasos recursos.

En cambio, los republicanos sólo proponen 240,000 dólares para ayudas de vivienda para familias que afrontan amenaza de desalojo, se quejó Pelosi, quien subrayó que la pandemia del COVID-19 ha afectado de forma desproporcionada a niños de las minorías.

Mientras tanto, tres de los programas establecidos bajo la legislación CARES Act, que el Congreso aprobó en marzo, caducaron a finales del mes pasado: los 600 dólares adicionales en subsidios de desempleo semanales; ayudas contra desalojos, y los préstamos para los pequeños negocios.

Esa medida además incluyó 270,000 millones de dólares que se usaron para enviar cheques por hasta 1,200 dólares a individuos y hasta 2,400 a familias.

Las disputas actuales giran precisamente en torno al alcance y contenido de sendas propuestas para paliar la crisis: la medida republicana, conocida como HEALS Act totaliza un billón de dólares y mantendría el mismo nivel de fondos para los cheques.

Mientras, la medida demócrata, conocida como HEROES Act y que fue aprobada en mayo pasado en la Cámara Baja, suma tres billones de dólares e incluirá un aumento en los cheques para las familias.

En una carta a su bancada, Pelosi dijo que hay urgencia para extender los beneficios de desempleo y fondos para las escuelas, y que los demócratas están dispuestos a llegar a “un término medio” con los republicanos, si éstos aceptan subir por un billón el monto de su propuesta.

En un comunicado, Mnuchin acusó a Pelosi de exigir que los republicanos acepten su propuesta como condición para reanimar las negociaciones.

Contrario a lo que dijo Pelosi, argumentó Mnuchin, la administración «está dispuesta a avanzar hacia una legislación que permita fondos sustanciales» para las escuelas, el cuidado infantil, alimentos, vacunas, hospitales, préstamos para pequeños negocios, ayuda de vivienda, gobiernos locales y estatales, y protección contra demandas para universidades, escuelas y negocios.

«Los demócratas no tienen interés en negociar», apuntó Mnuchin.

Según una fuente legislativa demócrata, que pidió el anonimato porque no está autorizada para hablar con la prensa, hay pesimismo y frustración en los corredores del Congreso, donde algunos legisladores han regresado a sus distritos por el receso de agosto.

No se Avanza en Negociaciones Sobre el Nuevo Cheque de Ayuda

Las conversaciones entre la Casa Blanca y los legisladores demócratas y republicanos continuarán este martes en un intento por acercar las lejanas posturas en torno al subsidio federal por desempleo y la asignación de fondos para afrontar la pandemia, entre otros asuntos. Sigue aquí lo último sobre la pandemia.

La Casa Blanca y los líderes demócratas y republicanos en el Congreso se reunirán otra vez este martes tras haber logrado en la víspera «un poco» de avance en las difíciles negociaciones sobre un nuevo paquete de ayudas federales para sortear el impacto de la pandemia.

Las conversaciones se han entrampado en medio de las lejanas posturas en asuntos clave del posible plan de estímulo económico, como el beneficio adicional por desempleo y la asignación de fondos para los estados y ciudades.
Publicidad

La presión va creciendo con el paso de los días, pues además de que ya comenzaron a vencer los beneficios aprobados en el masivo paquete por $2.2 billones de marzo pasado, el CARES Act, los legisladores tienen previsto tomar desde este viernes su receso habitual del verano. La líder demócrata Nancy Pelosi dijo la semana pasada que estaba dispuesta a postergar ese período, pero no ha quedado claro si hay un consenso amplio para que así sea.

«Hicimos un poco de progreso», dijo tras salir del encuentro de este lunes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien junto con el jefe de gabinete, Mark Meadows, han estado a cargo de negociar en nombre del presidente Donald Trump.

Mnuchin aseguró, citado por la agencia Bloomberg, que Trump quiere que alcancen un acuerdo. Aunque, horas antes, el mandatario afirmó que evaluaba emitir una orden ejecutiva para por ejemplo ampliar la vencida moratoria a los desalojos.

El presidente no precisó cómo lo haría ni si sería una moratoria a los desalojos en todas las propiedades o solo en aquellas con una hipoteca respaldada con fondos federales o con un subsidio del gobierno. La moratoria anterior fue parte del paquete de ayudas de marzo que pasó por el cedazo del Congreso.

Declaraciones del líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, también apuntaron a un acercamiento entre las partes. «Creo que existe el deseo de hacer algo lo más rápido que podamos», dijo el congresista citado también por Bloomberg.

Pero ni Mnuchin, ni Pelosi, ni Schumer dieron detalles concretos sobre cuánto han podido aproximar sus posiciones.

El áspero debate sobre el subsidio por desempleo

Qué hacer con el subsidio adicional de $600 por desempleo ha sido uno de los puntos centrales del debate bipardista. Esa ayuda venció formalmente el 31 de julio y era recibida por las cerca de 30 millones de personas que siguen desempleadas en medio de la debacle sin precedentes del mercado laboral.

Los republicanos buscan reducirlo a $200 semanales por dos meses, mientras los estados pueden poner en pie un esquema que entregaría el equivalente al 70% de los salarios que tenían esas personas en sus trabajos más recientes.

Han insistido en ello porque aseguran que hay personas que prefieren recibir los subsidios antes que salir a buscar otro trabajo. Esto porque hubo casos en los que los beneficios por desempleo superaron los ingresos previos.

Los demócratas siguen firmes en que se debe extender el monto completo de $600 semanales hasta inicios del 2021, porque la tasa de desempleo permanece en un nivel históricamente alto cercano al 11%.

Ese subsidio ha sido catalogado como «una línea de vida» por muchas de las personas que los estuvieron recibiendo, pues representó para ellas y sus familias el no tener que escoger entre pagar la renta o comprar alimentos.

Siguen Negociaciones Por Cheques de Ayuda

Republicanos y demócratas retomaron hoy las negociaciones sobre el nuevo paquete de estímulo económico

Las negociaciones en el Congreso estadounidense continúan, a fin de delinear lo que será un nuevo paquete de estímulo económico para atajar el impacto del coronavirus.

Sin embargo, temas como fondos adicionales de desempleo y el monto total del paquete de estímulo mantiene las conversaciones estancadas.

El envío de nuevos pagos de estímulo a individuos ha contado con el favor tanto de demócratas como de republicanos. Sin embargo, esos temas del paquete han dilatado las conversaciones, según reportó el medio Forbes.

Además, faltan por delinear los requisitos para los cheques de estímulo. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin ha indicado que debe ser igual al de la Ley Cares. Sin embargo, otras propuestas han surgido.

La pasada semana el senador Marco Rubio propuso bajarlo a $1,000 por individuo, y aumentar de $500 a $1,000 por cada dependiente. Asimismo, se ha propuesto quitar las restricciones por dependiente que dejó a los universitarios y adultos mayores reclamados en planillas fuera del beneficio federal.

Fondos de desempleo

Mientras, se evalúa otorgar una ayuda suplementaria de desempleo, pero lejos de los $600 semanales que cobraron los beneficiarios del seguro de desempleo y los del Programa de Desempleo por Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés) durante cuatro meses. Los republicanos apuestan a que sea de $200 mientras que los legisladores demócratas buscan que la cantidad sea mayor.

La semana anterior el presidente de Estados Unidos, Donald Trump responsabilizó a los demócratas de atrasar las negociaciones, y por ende el envío del dinero a individuos.

«¡Los demócratas están reteniendo los cheques de $ 1,200 a $ 3,400 (familia de cuatro) que estaban listos para ser enviados!», aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

¿Necesitas Ayuda en Houston?

Greg Abbott, gobernador de Texas, anunció el 3 de junio la tercera fase de reapertura del estado en medio de la crisis del coronavirus lo que significa que los negocios y bares pueden operar a un 50% de su capacidad y los restaurantes a un 75%. Bajo esta fase las empresas del estado pueden operar en un 50% de su capacidad aunque habrá algunas excepciones.

Houston y ciudades aledañas estuvieron bajo la orden de quedarse en casa que fue emitida el martes 24 de marzo por las autoridades y extendida a finales del mes y lo que significó que se suspendieron todas las actividades que no sean esenciales para evitar la propagación del coronavirus.

Aquí te compartimos algunos de los recursos más importantes que existen en el área de Houston.

Texas Workforce Commission
La Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC) es la agencia estatal encargada de supervisar y proporcionar servicios de desarrollo de la fuerza laboral a empleadores y solicitantes de empleo de Texas. Aquí puedes encontrar información en español sobre búsqueda o apoyo para trabajar, servicios para desempleo, entre otras cosas.

Workers Defense Project
El Proyecto de Defensa Laboral también tiene oficinas en Houston, pero solo trabaja por medio de llamadas telefónicas debido a la situación que nos impera, así que aquí te dejamos los números . Esta organización orienta sin importar tu estatus migratorio.

U.S. Small Business Administration
Esta agencia federal ofrece orientación y recursos de préstamos para pequeñas empresas en esta época del coronavirus. La información también esta disponible en español.

Houston Food Bank
Si tus recursos económicos no te lo permiten, el Banco de Alimentos de Houston ha aumentado sus servicios durante las ultimas semanas para ofrecer comidas a aquellas familias que lo necesitan, en especial porque no pueden salir de casa.

Comp-U-Dopt
Comp-U-Dopt , una organización sin fines de lucro dona computadoras para familias que no tienen una. Debido a la alta demanda en estas últimas semanas, implementaron un programa de rifa de computadoras, regístrate en línea.

Salvation Army
El Ejército de Salvación de Houston ofrece refugio y comida durante la noche a las personas sin hogar, en especial durante la crisis del coronarivus. La organización en Galveston ha extendido las camas en el refugio para darle espacio a más personas.

Distritos Escolares
A pesar de que los distritos escolares del área de Houston cancelaron clases, los estudiantes continúan recibiendo alimentos gratis, en algunos casos desayuno y comida. Los alumnos de 18 años y menores pueden asistir a alguna de las escuelas designadas por sus distritos para recoger los alimentos.

Boys and Girls Club the Greater Houston
Esta organización con sede en Houston ofrece a familias del área despensas que han sido distribuidas de forma segura, manteniendo el distanciamiento social y las reglas de limpieza.
Katty Christina Ministries
La organización Katty Christina Ministries ofrece a la comunidad una serie de servicios como servicios sociales, despensas para las familias que se entregan conforme vayan llegando, centro de crisis y tienda de segunda mano.

Gulf Coast y la iglesia Lakewood
En medio de la crisis que se vive por el coronavirus, el centro de sangre Gulf Coast y la iglesia Lakewood se asociaron para realizar eventos de donación de sangre.

Texas Attorney General
En la Procuraduría General de Texas puedes denunciar precios excesivos en productos de primera necesidad durante la emergencia por el coronavirus . Las sanciones para los vendedores pueden ir desde reembolsos hasta sanciones de 10,000 dólares.

Servicio de Rentas Internas (IRS)
El IRS advirte a la comunidad sobre estafas relacionadas con el coronavirus y pide a los contribuyentes que estén en alerta a llamadas e intentos de correos electrónicos que pueden resultar en fraude y robo de identidad. Los reportes de intento de estafa pueden hacerse a través de su página de internet.

Programa de ayuda económica del condado Fort Bend
El programa está diseñado para proporcionar la asistencia necesaria que va desde servicios públicos, hipotecas y ayuda para el alquiler. Para más información sobre el programa llame al 281-238-2273

Compañías que están contratando

Aquí te presentamos la información de los negocios que buscan trabajadores en esta crisis del coronavitus el área de Houston.
La página de internet workintexas.com, que fue dada a conocer por el gobernador de Texas, Greg Abbott cuenta con información de más de 500,000 empleos disponibles
‘ Lawn Love’ se ha convertido en una oportunidad para las familias de obtener ingresos gracias al trabajo en servicios de jardinería.

Acuerdan nuevo paquete de ayuda

El plan, que se presentará este lunes, prevé una prórroga de los subsidios para los trabajadores despedidos, un beneficio que vence este viernes si no se llega a un acuerdo con el Partido Demócrata

Los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron que ya llegaron a un principio de acuerdo con los republicanos del Senado sobre un nuevo paquete de ayudas de 1 billón de dólares para la crisis del coronavirus, que constituye la oferta de salida del partido en las negociaciones con los demócratas a menos de una semana para que expire el actual programa especial de prestaciones por desempleo.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijo a los medios en el Capitolio que prevé que el paquete se dé a conocer el lunes por la tarde después de que se aclaren algunos detalles finales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, dijo que el paquete prorrogará unas prestaciones por desempleo destinadas a compensar el 70% del salario de un trabajador despedido, un beneficio que vence a fin de mes y urgía una extensión.

“Hemos terminado”, dijo Mnuchin a los periodistas al salir del Capitolio el domingo. Según Mnuchin, se está revisando la redacción del texto, pero no hay “ningún asunto pendiente”.

Mnuchin y Meadows no quisieron entrar en detalles, pero es previsible que la oferta republicana de un billón de dólares incluya otra ronda de pagos directos a los particulares, un complemento federal reducido a las prestaciones por desempleo y mecanismos para que las empresas se protejan contra demandas relacionadas con el coronavirus.

El viernes expirará un suplemento de 600 dólares por semana en concepto de subsidio por desempleo, que según los economistas ha impulsado el gasto de los consumidores y ha permitido a los trabajadores despedidos pagar el alquiler y las hipotecas.

Esta prestación formó parte de un paquete público de 3.7 billones de dólares de ayuda contra la pandemia aprobado en marzo, cuando la economía estadounidense se paralizó por los confinamientos. Sin embargo, la reapertura de los negocios se ha visto frustrada con el aumento del virus en estados como California y Florida, que el domingo superó en número total de casos a Nueva York, primer epicentro de la epidemia en el país.

Más de 146,000 estadounidenses han muerto de COVID-19, casi un cuarto del total mundial, y hay casi 4.2 millones de casos confirmados en el país, lo que supone una tasa de 1 de cada 79 personas.

Antes de ir al Capitolio el domingo, Mnuchin y Meadows plantearon la idea de una estrategia gradual para el próximo paquete de ayudas públicas, abordando los elementos que vencen y dejando otros temas para más adelante. Mnuchin dijo a Fox News el domingo que los dos temas más urgentes eran el vencimiento de las prestaciones por desempleo y el blindaje de las empresas, escuelas y universidades contra las demandas.

Los demócratas en la Cámara de Representantes aprobaron en mayo su propio proyecto de 3 billones de dólares, que mantendría el complemento de 600 dólares a la semana hasta finales de 2020.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, representante de los demócratas en el Congreso, criticó a los republicanos por no poder ponerse de acuerdo sobre un plan cuando los americanos están “al limite” y pasando hambre. “(Los republicanos) están desorganizados y ese retraso está causando sufrimiento a las familias de Estados Unidos”, dijo Pelosi a “Face the Nation”, un programa del canal CBS.

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que los estadounidenses recibirán un cheque de 1,200 dólares como parte del nuevo paquete, junto con créditos fiscales para pequeñas empresas y restaurantes. Kudlow dijo al programa “State of the Union”, de la cadena CNN, que el paquete también ampliaría una moratoria federal de desahucios contenida en el anterior paquete de ayudas.

Los demócratas prefieren una cantidad fija de prestaciones en lugar de tener que calcular el 70% del salario de un trabajador, un problema para algunos sistemas informáticos estatales anticuados. “La razón por la que teníamos 600 dólares era su simplicidad”, explicó Pelosi.

En cuanto a los escudos legales, Pelosi dijo que los demócratas no apoyarán un escenario en el que se les pueda decir a los trabajadores que son esenciales pero que el empresario no tiene la responsabilidad de hacer que el lugar de trabajo sea seguro para los empleados.

Mnuchin dijo a Fox News el domingo que se sentía optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los demócratas.

“Podemos avanzar muy rápidamente con los demócratas en estos temas. Ya nos hemos avanzado rápidamente antes, y no veo ninguna razón por la que no podamos avanzar rápidamente de nuevo”, dijo Mnuchin.