Biden y Trump de Nuevo se Enfrentan

El presidente acude tres veces en una semana, una de ellas a la misma ciudad en que Trump da un gran mitin el sábado

El control del Senado de Estados Unidos pasa por Pensilvania. El senador republicano Pat Toomey no se presenta a la reelección y los demócratas creen que pueden hacerse con el puesto. El nuevo candidato republicano, Mehmet Oz, reconoce que está perdiendo la batalla y ha pedido auxilio al expresidente Donald Trump, que dará un gran mitin este sábado en Wilkes-Barre, una ciudad de unos 45.000 habitantes. Por su parte, el presidente, el demócrata Joe Biden, ha programado tres actos en Pensilvania en una semana: este martes, el jueves y el lunes próximo. El duelo está servido.

Con un empate a 50 en el Senado actual, en las elecciones del 8 de noviembre el puesto de Pensilvania es uno de los más disputados y puede decantar la balanza de un lado u otro, así que tanto el Partido Republicano como el Demócrata lo tienen como prioritario.

Biden inicia su ofensiva precisamente en Wilkes-Barre. Este martes ha pronunciado un discurso en la Universidad de Wilkes donde ha celebrado las tímidas limitaciones aprobadas en el Congreso al uso de armas y haber “vencido a la Asociación Nacional del Rifle” con ellas, pero ha reconocido que no es suficiente. “Estoy decidido a prohibir las armas de asalto en este país. Lo hice una vez y lo volveré a hacer”, ha dicho antes de subrayar que apoya la segunda enmienda, que garantiza el derecho a llevar armas, pero que ese derecho no es ilimitado.

Es una promesa casi imposible de llevar a cabo por la oposición republicana y la falta de mayoría suficiente de los demócratas. Biden se ha puesto muy serio recordando tragedias recientes como las de Uvalde y Búfalo y los casos de algunas víctimas que habían quedado tan irreconocibles que hubo que llevar a cabo identificación genética.

También ha explicado sus medidas para dar más medios a la policía para luchar contra la delincuencia. Pese a ser un acto organizado por la Casa Blanca ha tenido cierto tono de campaña y Biden ha mostrado su apoyo a algunos de los candidatos en las elecciones, presentes en el acto.

Contra la violencia política

Biden ha apelado a la nostalgia de su infancia en la vecina Scranton, su ciudad natal, cuando había mayor seguridad y no había que preocuparse como ahora por la violencia en las escuelas y las drogas en las calles, ha dicho. La solución es dar fondos a la policía, no retirárselos, ha dicho, en referencia a las declaraciones de algunos republicanos que querían quitar financiación al FBI tras el asalto de la mansión de Trump.

El presidente ha aprovechado para cargar contra los partidarios de Trump que han defendido o practicado la violencia política. Biden ha atacado la noción de que el Partido Republicano es el de la ley y el orden. “La idea de encender un televisor y ver a senadores y congresistas de alto nivel diciendo: ‘Si ocurre tal cosa, habrá sangre en la calle’… ¿Dónde diablos estamos?”, ha dicho en referencia a las palabras, entre otros, del senador Lindsay Graham, que pronosticó “disturbios en la calle” si se presentaban cargos contra Trump.

“La violencia política nunca es apropiada. Punto”, ha dicho tajante. Y se ha dirigido a los republicanos: “Que no me digan que apoyan el cumplimiento de la ley si no condenan lo que pasó el día 6 de enero”, en referencia al asalto al Capitolio. “Por el alma de Dios, ¿de qué lado están ustedes? No pueden decir que defienden la ley y el orden y llamar patriotas a los que asaltaron el Capitolio”, ha insistido.

Y también ha calificado de “enfermizos” los ataques al FBI tras el registro de Trump, que amenazan “la vida de los agentes y sus familias por el simple hecho de cumplir la ley y hacer su trabajo”. “Me opongo a que se quiten fondos a la policía y a que se quiten fondos al FBI”, ha dicho en tono de campaña y pidiendo el voto expresamente para los candidatos de su partido en Pensilvania.

Tras esta primera incursión, la Casa Blanca ha anunciado para este jueves un inusual discurso “en horario de máxima audiencia” sobre “la continua batalla por el alma de la nación”. Biden ha elegido un lugar simbólico para el evento, el Parque Histórico Nacional de la Independencia, en Filadelfia. El punto del centro de la ciudad donde se firmó en 1776 la Declaración de Independencia y en 1989, la Constitución de Estados Unidos.

El alma de la nación

Esa batalla por el alma de la nación puede traducirse en una crítica al extremismo que, en su opinión, se ha instalado en el Partido Republicano de Trump y sus partidarios, cuya ideología tildó la semana pasada de “semifascismo” con actitud de inicio de campaña: “Los republicanos MAGA [en referencia a Trump y sus partidarios] no solo amenazan nuestros derechos personales y nuestra seguridad económica. Son una amenaza para nuestra propia democracia. Se niegan a aceptar la voluntad del pueblo. Abrazan la violencia política. No creen en la democracia”, dijo el jueves en Maryland. Aquel era un acto de partido, mientras que el del jueves es institucional, así que habrá que ver cómo modela el presidente su tono.

La triple visita de Biden a Pensilvania se completa con un acto junto a los sindicatos el lunes en Pittsburgh, donde se espera que coincida con el candidato demócrata al Senado, John Fetterman. Ese día hará doblete porque también viajará a otro acto similar a Milwaukee, en Wisconsin, otro Estado donde ganó en 2020 y en el que está en juego la renovación de un senador republicano.

Trump, por su parte, ha organizado un acto multitudinario este sábado en un pabellón de Wilkes-Barre con capacidad para unas 10.000 personas. Participará con él el candidato republicano al Senado, el doctor Oz. Es la primera intervención de Trump en un acto público desde el registro de Mar-a-Lago, su mansión en Florida, el pasado 8 de agosto. La investigación judicial ha acentuado su discurso extremista. Esta semana, Trump ha pedido que se le proclame ganador de las elecciones presidenciales de 2020 o, “como mínimo”, que se repitan las elecciones.

La importancia de Pensilvania

En las elecciones legislativas de mitad del mandato de Biden se renueva algo más de un tercio del Senado, donde ahora hay un empate a 50 que solo deshace la vicepresidenta, Kamala Harris. De los 35 escaños en juego, 21 son de republicanos y 14, de demócratas. Entre estos últimos hay nueve que se da por seguro que volverán a votar al partido del presidente y otros dos donde sería una sorpresa que no lo hicieran. Las oportunidades de los republicanos, por tanto, son reducidas y se centran en Nevada, Arizona y Georgia, principalmente, y en menor medida en Colorado y Nuevo Hampshire. Pero son Estados que votaron a Biden en 2020 y en ninguno los republicanos terminan de fiarse.

Esos cálculos están hechos bajo la premisa de que los republicanos conservan sus escaños. Pero empiezan a tener puntos débiles y el principal de ellos es precisamente Pensilvania. Si los demócratas conquistan ese Estado, dejan a los republicanos con poco margen de error, pues tendrían que conquistar otros dos puestos. Los pronósticos aún dan como más probable que los republicanos controlen ambas cámaras, pero el margen se ha reducido y la tendencia ha cambiado.

El candidato republicano es Mehmet Oz, de ascendencia turca, musulmán no practicante (nunca un musulmán ha llegado a senador en Estados Unidos), que fue cirujano cardiotorácico de prestigio. De ahí se lanzó a la televisión, primero como invitado de Oprah Winfrey y luego con su programa en solitario, donde con frecuencia daba recomendaciones pseudocientíficas, equivocadas o fuera de lugar. Logró fama y fortuna (tiene un patrimonio de más de 100 millones de dólares) y dio el salto a la política. Ganó por los pelos las primarias porque no termina de convencer a los votantes republicanos, que llegaron a abuchearle en mayo en un mitin que dio junto a Trump. Le consideran un paracaidista, sin arraigo en Pensilvania, y un republicano de boquilla que fue tolerante con el aborto, crítico del fracking para extraer petróleo y partidario de un mayor control de las armas.

Va por detrás en las encuestas de John Fetterman, vicegobernador del Estado, un demócrata del ala izquierdista del partido que quiere que Biden legalice la marihuana en todo el país: Fetterman, de dos metros de altura, dio varios mítines en sudadera y pantalón corto, indumentaria con la que también recibió a Biden en alguna visita anterior a Pensilvania. Fetterman sufrió justo antes de las primarias un ataque por el que necesita llevar un marcapasos y por el que ha limitado sus apariciones públicas. Los partidarios de Oz han empezado a utilizar su estado de salud como argumento de campaña.

Biden Anuncia Alivio a Estudiantes que Ganen Menos de $125,000.00 al Año

El presidente de EE.UU. Joe Biden anunció el miércoles su plan para perdonar la deuda estudiantil de algunos prestatarios, que incluye perdonar US$ 10.000 a los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 por año y extender el congelamiento de pagos por última vez hasta fin de año.

En un tuit el miércoles por la mañana, Biden dijo que el monto de la condonación será mayor para los prestatarios de bajos ingresos que fueron a la universidad con las Becas Pell. Aquellos que fueron a la universidad con las Becas Pell recibirán US$ 20.000 en condonación de préstamos estudiantiles.

Biden agregó que aquellos con préstamos federales de pregrado también pueden limitar su pago al 5% de sus ingresos mensuales.

“De acuerdo con mi promesa de campaña, mi administración está anunciando un plan para dar un respiro a las familias trabajadoras y de clase media mientras se preparan para reanudar los pagos de préstamos estudiantiles federales en enero de 2023”, dijo Biden.

Biden se ha enfrentado a la presión política de la izquierda para cancelar ampliamente la deuda de préstamos estudiantiles desde que asumió el cargo.

Legisladores demócratas clave, incluido el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren han pedido a Biden que cancele US$ 50.000 por prestatario. El presidente habló con Schumer, Warren y el senador demócrata Raphael Warnock de Georgia el martes antes del esperado anuncio.

Biden se ha negado constantemente a cancelar esa cantidad, sugiriendo que apoyaría eliminar US$ 10.000 para los prestatarios por debajo de un cierto umbral de ingresos.

En la campaña electoral, Biden pidió la cancelación inmediata de un mínimo de US$ 10.000 en deuda estudiantil por persona como respuesta a la pandemia, así como la condonación de toda la deuda estudiantil federal relacionada con la matrícula de pregrado de los colegios y universidades públicas de dos y cuatro años para aquellos prestatarios que ganan hasta US$ 125.000 al año. Pero también dijo que prefería que el Congreso tomara medidas en lugar de usar el poder Ejecutivo para hacerlo.

Consecuencias no deseadas

Si bien la cancelación de la deuda estudiantil podría brindar alivio financiero a millones de estadounidenses, trasladaría el costo al Estado.

Una cancelación única de US$ 10.000 para cada prestatario que gane al menos US$ 125.000 al año podría costarle al Gobierno casi US$ 300.000 millones, según una estimación del modelo de presupuesto de Penn Wharton. La condonación adicional para los beneficiarios de la beca Pell no se incluyó en la estimación.

Además, la cancelación del préstamo no abordará la raíz del problema: la asequibilidad universitaria. Actualmente hay US$ 1,6 billones de deuda pendiente de préstamos estudiantiles federales. El monto de la deuda pendiente volvería a ese nivel en solo cuatro años después de que se cancelaran US$ 10,000 por prestatario, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La cancelación de préstamos estudiantiles también podría aumentar la inflación, aunque muchos expertos dicen que el efecto sería modesto, porque los prestatarios generalmente pagan sus préstamos estudiantiles con el tiempo. No recibirían una suma global de dinero si se cancela parte de su deuda. En cambio, se les exigiría pagar menos dinero cada mes para los pagos de sus préstamos estudiantiles.

¿Cuántos hogares podrían beneficiarse?

Alrededor del 19% de los hogares que tienen ingresos totales inferiores a US$ 125.000 tienen deudas de préstamos estudiantiles, según un análisis realizado a principios de este año por Matthew Chingos, vicepresidente de datos y políticas educativas del Urban Institute. Basó la estimación en la Encuesta de Finanzas del Consumidor de 2019 realizada por la Reserva Federal.

Eso significa que alrededor del 81% de los hogares que ganan menos de US$ 125.000 al año no tienen deudas de préstamos estudiantiles y no verían un beneficio si Biden toma nuevas medidas.

La mayoría de los hogares aún no se beneficiarían incluso si el presidente no estableciera un umbral de ingresos. Solo alrededor del 18% de los hogares con ingresos superiores a US$ 125.000 tienen deudas estudiantiles.

¿Cuánta deuda se podría cancelar?

El modelo de presupuesto de Penn Wharton estima que cancelar US$ 10.000 para los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 al año le costaría al gobierno alrededor de US$ 298.000 millones.

Chingos estimó a principios de este año que la acción resultaría en la condonación de un total de US$ 277.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles.

(Asumió que el alivio se elimina gradualmente para los prestatarios casados y solteros que ganan entre US$ 75.000 y US$ 125.000 al año. Eso significa que los prestatarios que ganan menos de US$ 75.000 al año recibirían US $10.000 en condonación y el beneficio se reduce a medida que aumentan los ingresos, dejando a esos prestatarios que ganan más de US$ 125.000 al año sin ningún alivio de la deuda).

¿Quién vería el mayor beneficio?

El modelo de presupuesto de Penn Wharton también desglosa la parte de la deuda perdonada por grupo de ingresos, suponiendo que se cancelen US$ 10.000 para los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 al año y los hogares que ganan menos de US$ 250.000 al año.

Encontró que un tercio de los dólares cancelados iría a los hogares que ganan menos de US$ 50.795 al año. Un poco más de la mitad del alivio de la deuda se destinaría a quienes ganan entre US$ 50.795 y US$ 141.096.

Aproximadamente el 14% de los dólares cancelados se destinarían a hogares que ganan más de US$ 141.096 al año.

Presidente Biden Considera Eliminar Parte de la Deuda Estudiantil

El presidente planificaría perdonar hasta $10,000 por estudiante, solo a quienes ganan menos de 125 mil dólares al año; se espera que el anuncio sea confirmado mañana

Washington – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está valorando cancelar parte de la deuda que millones de estudiantes universitarios contrajeron con el Gobierno federal para poder pagar sus estudios, adelantaron este martes medios estadounidenses.

La decisión del mandatario podría hacerse pública mañana, miércoles, tras meses de debate interno y cuando quedan tres meses para las elecciones legislativas de noviembre, en las que los demócratas necesitan el voto joven para mantener su mayoría en el Congreso.

Según las cadenas CNN y MSNBC, Biden planea perdonar hasta $10,000 por estudiante, pero esa medida solo beneficiará a quienes ganan menos de 125 mil dólares al año.

Además, según medios, tiene previsto posponer de nuevo el pago de la deuda de millones de estudiantes, en lo que supone la continuación de un programa creado en 2020 al inicio de la pandemia por su antecesor, Donald Trump.

Esas medidas beneficiarían a unos 45 millones de estudiantes, de acuerdo a The New York Times.

El ala más progresista del Partido Demócrata y las organizaciones que representan a minorías raciales llevan meses presionado a Biden para que perdone toda la deuda estudiantil o al menos una parte.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, le ha pedido que perdone $50 mil a cada estudiante, ya que en algunos casos las deudas pueden superar los 100 mil e incluso los 200 mil dólares.

Asimismo, la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), el principal grupo de Estados Unidos en defensa de los afroamericanos, ha recordado repetidamente a Biden que la comunidad negra se ha visto afectada desproporcionalmente por el problema de la deuda estudiantil y reclaman que se condonen 50 mil dólares por estudiante.

Biden, sin embargo, no se ha mostrado dispuesto a ir tan lejos. Durante la campaña electoral de 2020, dijo que apoyaría cancelar hasta 10,000 dólares a cada estudiante.

El presidente debe tomar una decisión antes del 31 de agosto, cuando deberían reanudarse los pagos de algunas de las deudas estudiantiles.

A preguntas de la Agencia EFE, un portavoz de la Casa Blanca rechazó confirmar si el anuncio se producirá este miércoles.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden ha condonado unos 32,000 millones de dólares en deudas, lo que ha beneficiado a 1.6 millones de estadounidenses, más que ningún otro Gobierno en la historia del país, según el citado portavoz.

La Reserva Federal de Estados Unidos estima que cuatro de cada diez personas que estudiaron en la universidad deben devolver algún tipo de préstamos.

De media, cada estudiante debía en el año 2020 entre 20,000 y 25,000 dólares, de acuerdo con la Reserva Federal.

Biden Firma Ley Climática y de Ayuda Médica

El presidente de Estados Unidos ha calificado la norma como «una de las más importantes de nuestra historia».

Las medidas, eso sí, cuentan con el rechazo casi de pleno de los Republicanos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha promulgado este martes la Ley de Reducción de la Inflación, una iniciativa clave que contempla más fondos para combatir el cambio climático, aumenta los impuestos a las empresas y amplía las coberturas médicas.

Para los demócratas, esta ley es un hito dentro de una legislatura marcada por las divisiones. «Una de las leyes más significativas de nuestra historia», ha defendido Biden, que ha interrumpido sus vacaciones y ha llevado mascarilla por el positivo de su mujer por Covid-19.

La satisfacción del partido gobernante se ha hecho palpable en el acto en la Casa Blanca, interrumpido en varias ocasiones por los aplausos. La iniciativa ha salido adelante pese al rechazo frontal de la oposición republicana, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

Biden ha hecho hincapié en que «todos y cada uno de los republicanos» dijeron ‘no’ a una ley que, según sus propias palabras, da pie a un «momento histórico» para Estados Unidos

«Con esta ley, gana el pueblo estadounidense y pierden los intereses especiales», ha dicho Biden, que ha aclarado que no pretende «derribar» sino «construir». «El día de hoy es otra prueba de que el alma de Estados Unidos es vibrante y su futuro brillante», ha añadido, consciente de la importancia del momento.

Los demócratas prevén una celebración mayor el 6 de septiembre y la Casa Blanca ya ha adelantado que Biden realizará varios viajes en próximas semanas para tratar de explicar a la ciudadanía la importancia de la nueva ley, con la vista puesta en las elecciones de mitad de mandato o ‘midterms’ de noviembre.

La Ley de Reducción de la Inflación no es todo lo ambiciosa que soñó Biden en un principio, pero se prevé que ayude a recaudar más de 700.000 millones de dólares, mientras que sienta las bases de un gasto de unos 400.000 millones de dólares en energías limpias y ayudas en materia sanitaria.

Significado Para las Mujeres Texanas de la Nueva Orden de Biden

El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva este miércoles donde se busca proteger a las mujeres que quieran hacerse un aborto y se les permite poder viajar a otros estados para tener acceso. Texas es el estado con una de las leyes más restrictivas en todo el país sobre este tema.

El presidente Joe Biden firmó este miércoles una orden ejecutiva que busca proteger a las mujeres que quieran abortar.

Por su parte, Texas, un estado con gobernador republicano, tiene una de las leyes más restrictivas sobre este tema, por eso te explicamos qué va a pasar.

La orden se traduce en que las mujeres pueden viajar a los estados donde no es prohibido el aborto y poder tener acceso al procedimiento.

Para eso, se podrá pedir una exención a Medicaid y poder atender a las mujeres que lleguen de estados como Texas, donde hay restricciones.

Además, los proveedores de cuidados de salud deberán cumplir con las leyes federales en contra de la discriminación.

Texas cuenta con una de las leyes más restrictivas sobre el aborto en Estados Unidos. También conocida como SB8 que prohíbe a las mujeres abortar pasadas las 6 semanas de gestación, tiempo en el cual muchas no saben que están embarazadas.

Después de las 6 semanas, en el estado, los doctores tienen prohibido practicarle el aborto a una mujer. La ley entró en vigor en septiembre de 2021 y varios estados han aprobado legislaciones similares.

¿Si una mujer de Texas se realiza un aborto en otro estado puede recibir alguna sanción?

Christian Capitaine, abogado penalista, aclara que no. Además, explica que las mujeres pueden ir sin ningún tipo de miedo a otro estado a hacerse el procedimiento médico.

Por su parte, Planned Parenthood le ha dicho a Univision 45 que aún ofrecen servicios para las mujeres en torno a su salud reproductiva.

«Seguimos abiertos. Hay anticonceptivos, mamografías y consejería», aclara Alejandra Soto, directora de comunicaciones.

Los proveedores de abortos han presentado una demanda en el condado de Harris para ampliar el plazo de entrada en vigor de la Trigget Law de Texas que restringe los abortos.

ACLU representa a los proveedores de abortos en la demanda civil presentada en el condado de Harris.

Cadena perpetua o multas hasta de $100,000 pueden enfrentar los médicos en Texas

Pero cualquier recomendación hecha que implique un aborto deberá ser estudiada ampliamente, pues los médicos que practiquen estos procedimientos en Texas podrían enfrentar cadena perpetua y multas de hasta 100 mil dólares.

Las fiscalías de los condados Harris y Fort Bend indicaron que evaluarán los hechos de cada caso y así determinar si se presentarán cargos apegándose a la ley estatal.

La ley en Texas tampoco contempla excepciones para casos de incesto o violación. Pero cabe aclarar, que las personas que se practiquen un aborto no serían procesadas.

Al ser consultada la doctora si un embarazo ectópico sería considerado una excepción, ella respondió: “El peligro es que la mujer tiene riesgo de infección”.

La especialista recomienda que se deben hacer todos los exámenes en ese caso y documentar lo que se está haciendo para comprobar que no hay otra opción.

Por Segunda vez Biden da Positivo

El presidente DE ee.uu., Joe Biden, dio positivo por covid-19 nuevamente el sábado por la mañana, según una carta del médico presidencial, Dr. Kevin O’Connor, en lo que probablemente sea una positividad de «rebote» de covid-19 que el médico señala que se «observa en un pequeño porcentaje de pacientes tratados con Paxlovid”.

Según la Casa Blanca, Biden no ha experimentado «ningún resurgimiento de los síntomas y continúa sintiéndose bastante bien» y, como resultado, no reanudará el tratamiento. Según O’Connor, Biden dio negativo el martes por la noche, el miércoles por la mañana, el jueves por la mañana y el viernes por la mañana antes de dar positivo el sábado por la mañana.

“Sin embargo, dada su prueba de antígeno positiva, reiniciará procedimientos estrictos de aislamiento”, señala el médico. Biden dejó de aislarse el miércoles después de dar negativo en sucesivas pruebas de antígenos, celebrando su regreso en declaraciones desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

El médico de Biden dijo que el presidente no experimenta ningún síntoma, pero que se aislará en la Casa Blanca.

Biden, de 79 años, dijo el sábado que «todavía está en el trabajo» después de dar positivo nuevamente por covid-19.

“Amigos, hoy volví a dar positivo por COVID”, escribió en Twitter. «Esto sucede con una pequeña minoría de personas. No tengo síntomas, pero voy a aislarme por la seguridad de todos los que me rodean. Todavía estoy en el trabajo y pronto volveré al camino».

La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre escribió que Biden está “asintomático, se siente bien y trabaja aislado desde la Residencia para proteger a los demás”.

Biden dio positivo a covid-19 por primera vez el 21 de julio.

El presidente de EE.UU. recibió sus dos primeras dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech antes de su toma de posesión en enero de 2021, su primera vacuna de refuerzo en septiembre y su segunda vacuna de refuerzo el 30 de marzo.

Biden da Oportunidad a Aslilados Para Obtener Residencia

Este viernes expidió un memorando en el que crea las condiciones para obtener la residencia permanente. Actualmente hay más de 700,000 beneficiarios de TPS.

El embajador del gobierno interino de Venezuela en EE.UU. visitó la ciudad de Katy para reunirse con la diáspora

El gobierno del presidente Biden expidió este viernes un memorando que permitiría que aquellos beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) puedan solicitar el ajuste de estatus que los llevaría a obtener la residencia permanente.

De acuerdo con el Memorando PM-602-0188, el gobierno expedirá un nuevo documento de viaje para los tepesianos, que les permitirá -una vez regresen al país y sean inspeccionados por las autoridades de inmigración en puertos de entrada- solicitar el ajuste permanente como residente legal.

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés) señaló en su memorando que los beneficiarios de TPS deben cumplir con ciertos requisitos y los casos serán analizados individualmente.

Requisitos exigidos para poder ajustar estatus

Haber obtenido un permiso de viaje como beneficiario de TPS.
La designación de país cobijado por el estatus de Protección Temporal hecha por el gobierno de EEUU debe estar vigente.
El beneficiario de TPS regresó a EEUU, tras su viaje, en concordancia con la autorización dada por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía.
La persona fue admitida para ingresar al país en un puerto de entrada.
Actualmente, residentes de Afganistán, Burma, Camerún, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen están cobijados por el estatus de protección temporal.

Actualmente, se estima que más de 700,000 personas de estas nacionalidades están cobijadas por este estatus temporal. Venezolanos y salvadoreños son los mayormente beneficiados con este beneficio migratorio.

De acuerdo con el National Immigration Forum, las mayores poblaciones de tempesianos residen en California, Florida, Texas Nueva York y Virginia.

Buscan Eliminar Temporalmente Impuesto a Gasolina

La medida la respaldan algunos legisladores demócratas como una forma de reducir los precios del combustible en estaciones de servicio. Por cada galón de gasolina, el impuesto agrega 18.3 centavos.

El presidente Joe Biden aseguró este lunes que se encuentra analizando la posibilidad de eliminar temporalmente el impuesto federal a la gasolina esta misma semana con la intención de reducir los precios récord que ha alcanzado el combustible.

Ante un grupo de reporteros que cubren la Casa Blanca, el mandatario aseguró que está considerando poner la pausa, medida que algunos legisladores de su partido han impulsado como una forma de reducir los precios del combustible en estaciones de servicio.

«Bueno, espero tener una decisión basada en los datos que estoy buscando… para el final de la semana», aseguró Biden este lunes durante sus vacaciones en Rehoboth Beach, Delaware.

Por cada galón de gasolina, el impuesto agrega 18.3 centavos. Esto significa un ahorro de alrededor de $4 por cada llenada del tanque, dependiendo de la capacidad del automóvil. Si se toma en cuenta que estamos en temporada de vacaciones de verano -cuando mucha gente viaja- el ahorro se podría sentir aún más.

Un galón de gasolina regular se ubicó esta semana a un poco menos de $5, todavía mucho más alto que hace un año, pero también es la primera vez en nueve semanas que el promedio nacional semanal ha caído.

Ese promedio ahora es de $4.98, según la Asociación Americana de Automovilismo (AAA). La caída no indica un descenso rápido a los precios bajos de 2021, aunque los conductores podrían observar disminuciones modestas en las próximas semanas, según dicen los expertos del mercado.

Una idea a considerar

Janet Yellen, secretaria del Tesoro, dijo el domingo a la cadena ABC que la idea de reducir el impuesto a la gasolina es «una que ciertamente vale la pena considerar».

Añadió que el presidente Joe Biden quiere “hacer todo lo posible para ayudar a los consumidores”.

Jennifer Granholm, secretaria de Energía, por su parte aseveró a la cadena CNN que “parte del desafío con el impuesto a la gasolina es, desde luego, que financia las carreteras”.

Tanto la secretaria Granholm como Yellen reiteraron la postura de Biden de que una recesión “no era inevitable”, y la secretaria del Tesoro aseguró que el mercado laboral y el gasto de los consumidores se mantenían fuertes. Mester también dijo que no pronosticaba una recesión a pesar de la desaceleración del crecimiento.

Los comentarios se producen mientras el gobierno de Biden lucha por abordar los precios récord de la gasolina y la inflación, ahora en sus máximos en 40 años.

El presidente Biden hizo la semana pasada un llamado a las grandes petroleras a producir más gasolina y diésel, alegando que sus ganancias se han triplicado en el contexto de la invasión rusa a Ucrania mientras los estadounidenses tienen que pagar precios récord en las gasolineras.

“La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata”, escribió Biden en una carta a las refinerías de petróleo obtenida por The Associated Press. “Sus empresas deben trabajar con mi administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

Largo camino para contener la inflación

La inflación general comenzó a aumentar el año pasado cuando la economía de EEUU empezó a recuperarse de la pandemia de coronavirus, pero se aceleró en los últimos meses con la subida de los precios de la energía y los alimentos ocasionada por la invasión rusa a Ucrania, que perturbó los mercados mundiales de productos básicos.

La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, aseguró que la inflación tardará dos años en moverse al objetivo del 2% del banco central, “descendiendo” gradualmente.

Biden ha dicho recientemente que está considerando eliminar algunos de los aranceles impuestos a cientos de miles de millones de dólares en productos chinos por Donald Trump en 2018 y 2019 en un contexto de una amarga guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

La tasa nacional de ahorros del país ha caído a cerca del 6%, por debajo de los niveles previos a la llegada de la pandemia, luego de alcanzar 16.6% en 2020, el más alto del que se tenga registro desde 1948, y 12.7% en 2021.

“Anticipo que la economía desacelere”, dijo Yellen. “Ha estado creciendo a un ritmo muy elevado y la economía se ha recuperado, y hemos logrado una contratación absoluta. Anticipamos una transición a un crecimiento constante y estable, pero no creo que una recesión sea inevitable”.

Biden Lanza Mensaje de Unidad en Cumbre de las Américas

El presidente de Estados Unidos reclama respeto a la democracia a los países de Latinoamérica

Por dos veces ha aparecido Andrés Manuel López Obrador en la pantalla gigante del teatro Microsoft de Los Ángeles, donde se ha inaugurado oficialmente la Cumbre de las Américas. Este miércoles se pretendía transmitir la idea de unidad y no solo el presidente de México estuvo fugazmente en la pantalla sino que niños y banderas de Venezuela, Cuba y Nicaragua participaron también en el escenario o las pantallas durante la apertura de esta Cumbre con más ausencias que nunca. En la gala, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó un mensaje de unidad, aunque, eso sí, de unidad de las democracias.

“La democracia es el sello distintivo de una Carta Democrática Americana que surgió de la tercera Cumbre de las Américas, que capta nuestro compromiso único con la democracia como región”, ha señalado el presidente. “Nos reunimos de nuevo hoy en un momento, en el que la democracia está siendo atacada en todo el mundo, y renovamos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia de América, sino también un ingrediente esencial de su futuro”, ha dicho Biden.

Es el eje de la política exterior de Biden: unidad de las democracias frente a dictaduras, autocracias y autoritarismos. En Europa, haciendo frente a Putin y la guerra de Ucrania; en Asia, aliándose con las democracias frente a China, y en América, donde ha excluido de la Cumbre a los países que no cumplen con los estándares democráticos. Biden quiso subrayar “el increíble poder de las democracias para lograr hacer la vida mejor para todos”.

“No siempre estamos de acuerdo en todo. Pero como somos una democracia, resolvemos nuestros desacuerdos con respeto mutuo y diálogo”, ha afirmado. “La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas, pero con igualdad y respeto mutuo. Reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas”, ha subrayado. Al empezar su intervención, Biden fue interrumpido por los gritos de dos asistentes, que fueron evacuados de la sala.

El mandatario invocó “el espíritu de Miami”, en referencia a la primera cumbre celebrada en 1994. “Esto es la esperanza por las nuevas posibilidades”, dijo en la ceremonia, donde hubo números musicales que subrayaban que algunas cosas no han cambiado tanto 28 años después. Entre estos, canciones de Emilio y Gloria Estefan y una versión de El Rey, el clásico de José Alfredo Jiménez y una de las canciones favoritas de Hugo Chávez, que fue interpretada por el nieto de Vicente Fernández.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que intervino antes que Biden, ha señalado algunos de los problemas de la región, como “la crisis climática, la inseguridad alimentaria, la desigualdad económica, la corrupción y la violencia de género”. La californiana Harris ha dicho que harán falta “nuevas e innovadoras coaliciones” para tratarlos y que la Cumbre es una oportunidad “para lanzar nuevas iniciativas, para comenzar nuevas conversaciones y para construir nuevas alianzas”. La Cumbre plantea eso, propuestas e iniciativas, pero no prevé aún resultados muy concretos.

Pedro Castillo ha intervenido en la ceremonia por haber sido Perú el anfitrión de la anterior Cumbre, hace cuatro años, e hizo suya la histórica frase del presidente estadounidense James Monroe, entonces pronunciada contra la intervención europea en el continente. “América para los americanos”, ha concluido enfáticamente su intervención, tras definir el encuentro como un “valioso espacio de acción conjunta” y calificar de acertada la agenda de temas propuestos por Estados Unidos.

Asistentes y ausentes

Desde el principio, los preparativos de la Cumbre han estado marcados por la lista de asistentes y de ausentes. La diplomacia estadounidense se inclinó por vetar a los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua por la falta de democracia en esos países. Sin embargo, no lo dijo abiertamente y dejó la puerta abierta a invitaciones adicionales, según reiteró una y otra vez. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió de que no acudiría a Los Ángeles si no se invitaba a esos países y la organización de la Cumbre se convirtió desde entonces en una pesadilla diplomática para Washington.

Varios países mostraron también su desacuerdo con el veto a Venezuela, Cuba y Nicaragua, y amenazaron con sumarse al boicot. Biden consiguió finalmente convencer al presidente de Argentina, Alberto Fernández, ofreciéndole una visita a la Casa Blanca el mes próximo. Jair Bolsonaro, que no se mostraba muy dispuesto a acudir por otras causas, también ha asistido finalmente a cambio de un encuentro bilateral con Biden, que se celebrará este jueves. Sin embargo, antes de volar a Los Ángeles ha hecho unas declaraciones incendiarias elogiando a Donald Trump y dando por fundados los bulos que arrojan dudas sobre la victoria de Biden en las presidenciales de 2020.

Al final a la Cumbre asisten 22 jefes de Estado y de Gobierno, incluido Biden, y hay otros 8 países representados por sus ministros de Exteriores u otras autoridades. Entre los principales países hay nueve ausencias de los jefes de Estado por diferentes motivos. No están representados de ninguna manera los Gobiernos de los tres países vetados. En respuesta a ese veto, México, Bolivia y Honduras han enviado a sus ministros de Exteriores. Tampoco están, por otros motivos, los presidentes de Guatemala y El Salvador, ni el de Uruguay, que sí pensaba venir, pero enfermó de covid. Catorce naciones expresaron su rechazo a la las exclusiones. Entre estas se encuentran Argentina, Chile, Perú y Ecuador, entre otros. No obstante, sus jefes de Estado volaron a Los Ángeles. Con eso, es la Cumbre de las Américas con menor participación de primer nivel entre los grandes países del continente.

En la primera reunión de ministros de Exteriores, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, que ha venido en sustitución de López Obrador, calificó de “error estratégico” la exclusión de las tres autocracias de la primera cumbre en suelo estadounidense desde la de diciembre de 1994 en Miami. “No aceptamos el principio de intervención para definir unilateralmente quién viene y quien no… Estamos en el mismo punto de discusión que hace 10 años, en 2012 en Cartagena, donde se llegó a la conclusión de que debía sentarse en la declaración que todos los países fuesen invitados; en aquel tiempo el excluido fue Cuba, hoy son otros países”, afirmó el titular de Exteriores, quien ha llamado a la refundación del orden interamericano.

Conversación con Guaidó

Por faltar, falta incluso el venezolano Juan Guaidó, al que la Casa Blanca ha preferido no invitar pese a reconocerle como primera autoridad democrática de Venezuela. Para compensar, Biden le ha llamado por teléfono mientras volaba hacia Los Ángeles. En su llamada, el mandatario ha subrayado el reconocimiento y el apoyo de Estados Unidos a la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015 y a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Biden expresó su apoyo a las negociaciones como el mejor camino hacia la restauración pacífica de las instituciones democráticas, las elecciones libres, los derechos y libertades en Venezuela. Al tiempo, reafirmó que está dispuesto a calibrar la política de sanciones en función de los resultados de las negociaciones, como ya ha venido haciendo. Guaidó apoyó la exclusión de la Cumbre de los regímenes de Maduro, Díaz-Canel y Ortega y se mostró de acuerdo con la idea de calibrar las sanciones en función de los avances democráticos.

Los documentos, propuestas y discusiones de la Cumbre tratan sobre democracia, salud, cooperación económica, energía y cambio climático. Esos documentos de consenso se han limado y son lo suficientemente genéricos como para no comprometer demasiado ni herir las sensibilidades de nadie. Por eso mismo, aportan pocos resultados y en muchos casos lo que marcan son solo objetivos, prioridades o el inicio de consultas para tratar de llegar a acuerdos de verdad en el futuro. Para el viernes se ha reservado un documento algo más ambicioso sobre inmigración, pero nace con el lastre de que los presidentes de los países más concernidos por el problema (México, Honduras, El Salvador y Guatemala), no están en Los Ángeles. Washington confía en que al menos México se comprometa con los acuerdos.

Estoy Cansado y Asqueado de Matanzas: Biden

El presidente Joe Biden ofreció un mensaje tras el tiroteo en una escuela primaria de Uvalde, Texas, que dejó al menos 19 muertos. Tras lamentar la tragedia criticó al lobby de las armas y pidió tomar acciones legales para evitar que estos eventos sigan ocurriendo.

El presidente Joe Biden ofreció un sentido mensaje de condolencia al país tras la masacre de 18 estudiantes y un profesor en una escuela primaria de Uvalde, Texas, ocurrida la tarde del martes.

Y al mismo tiempo arremetió contra el lobby de las armas, contra el que pidió levantarse para enfrentarlo y producir «leyes sensatas» que traten de evitar que se repitan eventos como estos.

Pasadas las 8:30, hora del este, el presidente salió al salón Roosevelt de la Casa Blanca acompañado de su esposa Jill, ambos con semblante sombrío y aseguró que era un mensaje que no esperaba nunca ofrecer como presidente.

«Así que esta noche, le pido a la nación que ore por ellos, que les dé a los padres y hermanos la fuerza en la oscuridad que sienten ahora.

“Estoy asqueado y cansado”, dijo el presidente quien arremetió a renglón seguido contra el lobby de las armas: «Como nación, tenemos que preguntarnos cuándo, en el nombre de Dios, vamos a hacer frente al lobby de las armas? ¿Cuándo, en el nombre de Dios, haremos lo que todos sabemos en nuestras entrañas que debe hacerse?».

«¿Por qué estamos dispuestos a vivir con esta carnicería? ¿Por qué seguimos permitiendo que esto suceda? En nombre de Dios, ¿dónde está nuestra columna vertebral para tener el coraje de enfrentar a los cabilderos?», dijo Biden.

«Esto no ocurre en otras partes del mundo»

El presidente ofreció un listado de eventos similares ocurridos en centros de estudio de todo el país desde que en 2012 se produjo la masacre de niños en una primaria en Sandy Hook, Connecticut, y aseguró que “desde entonces se han reportado 900 incidentes de tiroteos en instalaciones escolares”, afirmó el presidente.

Biden comparó la situación en EEUU con la que se vive en otros países del mundo, donde, dijo, también hay divisiones y gente con problemas mentales, pero donde no ocurren este tipo de masacres.

“Ellos tienen problemas de salud mental. Tienen disputas domésticas en otros países. Tienen personas que están perdidas. Pero este tipo de tiroteos masivos no ocurren con la frecuencia que ocurren en Estados Unidos”, dijo Biden.

Biden aseguró que es hora de «convertir este dolor en acción» para los padres y ciudadanos estadounidenses. “Tenemos que dejar en claro a todos los funcionarios electos de este país que es hora de actuar”, dijo.

El mandatario hizo hincapié en la importancia de las «leyes de armas de sentido común», diciendo que no todas las tragedias se pueden prevenir, pero estas leyes pueden tener un impacto positivo.

«La idea de que un chico de 18 años pueda entrar en una tienda de armas y comprar dos armas de asalto es simplemente incorrecta. En nombre de Dios, ¿para qué necesitas un arma de asalto excepto para matar a alguien?», dijo.

«Por el amor de Dios, los ciervos no corren por el bosque con chalecos de Kevlar. Es simplemente enfermizo», agregó.

Un regreso sombrío a Washington

Dos horas antes, Biden había regresado a Washington DC cerrando la gira de cinco días que realizó por Asia.

De acuerdo con información suministrada por la presidencia, Biden habló con el gobernador Abbott y le ofreció «toda la asistencia que necesitara» para investigar el caso.

La Casa Blanca también dijo que el presidente había sido informado de la tragedia a bordo del Air Force One, según informó en su cuenta de Twitter la portavoz presidencial Karine Jean-Pierre.

«Sus oraciones están con las familias afectadas por este terrible evento y hablará esta noche cuando regrese a la Casa Blanca», indicó la portavoz.

Además, el presidente ordenó que las banderas sean puestas a media asta en todos los edificios federales.

El gobernador de Texas, Gregg Abbott, indicó que el hombre armado, de 18 años, también murió, aparentemente a manos de los agentes que respondieron a la emergencia.

«Disparó y mató de una manera que no se puede comprender», dijo Abbott a los medios en una breve comparecencia para dar las primeras informaciones sobre el suceso.

Imágenes tras el tiroteo en una escuela primaria en Texas que dejó al menos 19 niños muertos

El gobernador identificó al atacante como Salvador Ramos, quien llevaba una pistola y posiblemente un rifle, de acuerdo con las autoridades. Según indicaron, Ramos disparó a su abuela antes de ingresar a la escuela, alrededor de las 12pm, hora local (1:00 PM ET).

Abbott dijo desconocer la relación entre ambos incidentes, y tampoco aclaró cuál era la condición de la abuela de Romas.

El jefe de policía del Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde, Pete Arredondo, dijo poco después en una conferencia de prensa que el atacante actuó solo.

De Buffalo a Uvalde, en una semana

Apenas el martes pasado, el presidente Biden y su esposa Jill visitaron el lugar de Buffalo, Nueva York, donde días atrás un pistolero había matado a 11 personas que hacían compras en un supermercado del un vecindario mayoritariamente negro.

En esa ocasión, Biden se reunió con familiares de las víctimas y ofreció un discurso en el que tachó la masacre de «acto de terrorismo interno».

«Lo que sucedió aquí es terrorismo liso y llano. Terrorismo interno», dijo sobre el caso, que está siendo procesado como crimen de odio bajo las leyes federales, ante el reconocimiento de que el sospechoso del ataque (un joven de 18 años que fue capturado vivo) actuó motivado por su desprecio a otras razas.

En Buffalo Biden ofreció un particular tributo al exoficial de policía Aaron Salter, que trabajaba como guardia de seguridad en el supermercado donde tuvo lugar el ataque. «Dio su vida tratando de salvar a otros»