Famosos También Tienen Tragedias

«Desgarrador»: Gerard Butler se toma un selfi con su mansión destruida por incendios en California

Además del intérprete Gerard Butler, otras personalidades de la farándula estadounidense han visto sus propiedades consumidas por las llamas.

Los bomberos combaten el incendio ‘Woolsey’ en Malibú, sur de California (EE.UU.), el 9 de noviembre de 2018.

El actor escocés Gerard Butler ha sido una de las múltiples personalidades de la farándula que han sufrido los estragos de los incendios forestales en EE.UU., que han provocado la evacuación de más de 300.000 personas en California.

El protagonista de ‘300’ fue uno de los desplazados por el fuego en el sur de ese estado, y al regresar a su hogar se enteró de que no quedaba nada intacto.

«Regresé a mi casa en Malibú después de evacuar. Son tiempos desgarradores en toda California», expresó Butler en Twitter, haciendo un llamado a dar apoyo a los bomberos que han intentado mitigar la catástrofe.

Al igual que el actor, el cantante Robin Thicke se encontró con su casa reducida a cenizas. Su novia, April Love Geary, compartió imágenes de la casa que comparten.

El director de ‘El exorcismo de Emily Rose’ y ‘Doctor Strange’, Scott Derrickson, también perdió su residencia en las llamas.

El más violento de los focos de la catástrofe ocurre al norte de California.

Los incendios en esa región se han cobrado la vida de más de tres decenas de personas, lo que los convierten en los más letales de la historia del estado.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado una controvertida opinión en Twitter sobre las causas de estos masivos siniestros, que inmediatamente fue tachada de «irresponsable, imprudente e insultante» por la Asociación Internacional de Bomberos.

Las propiedades de otras celebridades corren el riesgo de sumarse a las casi 6,800 edificaciones que han sido consumidas por estos incendios forestales.

Incendio en California Amenaza 600 casas

El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este lunes el estado de emergencia en el condado Lake, en el norte del estado, por un incendio forestal que avanza sin control y que ya ha destruido 22 edificaciones, obligando a la evacuación de unas 3,000 personas.

Avivado por vientos erráticos, baja humedad y temperaturas por encima del promedio, el fuego Pawnee (como lo han llamado) amenaza a por lo menos 600 casas y estructuras en la comunidad de Spring Valley, al norte de la carretera 20.

«Dadas las condiciones del clima, el fuego se está moviendo en múltiples direcciones», dijo Paul Lowenthal, asistente del jefe del Departamento de Bomberos de Santa Rosa. «Tiene el potencial de crecer mucho más por la dirección en que está siendo empujado por el viento», advirtió.

El incendio comenzó la tarde del sábado en el noreste de Clearlake Oaks, en una zona rural del condado Lake que se ubica a unas 120 millas (193 kilómetros) de San Francisco.

Unos 3,000 residentes de la zona han sido evacuados. Algunos llegaron a un albergue habilitado en la preparatoria Lower Lake, en el 9430 de la calle Lake, en la localidad del mismo nombre.

Las autoridades informaron que varias edificaciones afectadas por las llamas se encuentran en zonas poco pobladas.

California No Mandará a la Guardia Nacional a la Frontera con México

California rechazó el plan del gobierno de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a la frontera por considerar que esa rama de las fuerzas armadas no tiene competencia para aplicar leyes de inmigración, dijeron fuentes a la AP.

El estado les informó a las autoridades federales que los efectivos no tendrán permiso de reparar vehículos, manejar cámaras de vigilancia, reportar actividades sospechosas a la Patrulla Fronteriza, operar radios o dar «apoyo a la misión», que puede incluir trabajo administrativo, compra de gasolina y administrar la nómina, según funcionarios familiarizados con las conversaciones que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a mencionar el tema.

El gobernador de California, Jerry Brown, obtuvo un inusual y efusivo elogio del presidente Donald Trump la semana pasada, luego de prometer enviar 400 efectivos en lo que representa la tercera misión fronteriza más grande de la Guardia desde 2006.

El compromiso del gobernador permitió a Trump tener el apoyo de los cuatro gobernadores fronterizos y tener el mínimo de los entre 2.000 y 4.000 agentes que deseaba como parte de la misión de seguridad fronteriza.

Sin embargo, el demócrata Brown condicionó su apoyo al insistir que los efectivos de California no tuvieran nada que ver con control inmigratorio. No especificó qué trabajos sus elementos harían o cómo distinguiría entre trabajo relacionado con inmigración y la persecución de pandillas criminales, de traficantes de drogas y de traficantes de humanos.

El vocero de la Guardia Nacional de California, Thomas Keegan, dijo el lunes que el estado esperaba una respuesta formal del gobierno y no tenía detalles adicionales más allá del acuerdo propuesto por el gobernador liberado la semana pasada que incluye la prohibición al control inmigratorio.

El viernes y a lo largo del fin de semana, se resintieron las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y California sobre la labor de los soldados cuando autoridades estatales le dijeron a funcionarios federales que no participarían en el mantenimiento de vehículos y otros trabajos indicados en la fase inicial a lo largo de la frontera en California, Arizona, Nuevo México y Texas, informaron autoridades federales. Los otros gobernadores de estados fronterizos, todos republicanos, han aceptado de buena gana los planes de Trump.

Demanda Trump a California por ser Estado Santuario

El Gobierno de Estados Unidos interpuso hoy una demanda contra California por un conjunto de leyes migratorias que desafían a las políticas de la Casa Blanca, en el más grave enfrentamiento entre el Ejecutivo de Donald Trump y el estado más poblado del país.
El Departamento de Justicia demandó al estado, al gobernador Jerry Brown y al fiscal general Xavier Becerra por tres leyes aprobadas en los últimos meses, las llamadas «leyes santuario». Según el gobierno estadounidense, estas medidas hacen imposible que los agentes anti inmigración puedan deportar a los criminales extranjeros. El Departamento de Justicia alega que las leyes son inconstitucionales y le pidió al juez que las bloqueara.
El Gobierno federal considera que esas tres leyes californianas (llamadas “santuario”) “reflejan un esfuerzo deliberado de California para obstruir la aplicación de la ley federal de inmigración en Estados Unidos” al impedir que los agentes de Migración hagan su trabajo y deporten a inmigrantes indocumentados con antecedentes.
Estados Unidos se ha convertido en uno de los países cuyas medidas están afectando a los inmigrantes, debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas continúa con sus operativos para capturarlos; sin embargo, California podría convertirse en su salvadora con una medida impulsada por el alcalde.
Como se recuerda, la mayoría de los indocumentados no tiene acceso a la representación legal que pueda detener su deportación, algo que el alcalde interino de San Francisco podría cambiar, debido a que Mark Farrel pidió a California 7 millones de dólares para que su ciudad pueda defender a los inmigrantes indocumentados arrestados por ICE en la región.
«El Gobierno de Trump está lleno de mentirosos», llegó a decir Brown, en referencia a las personas cercanas al presidente que han sido imputados por el fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar los supuestos lazos entre Rusia y miembros de la campaña de Trump para influir en las elecciones de 2016.
En base a esas acusaciones, Brown aseguró que el Gobierno de Trump carece de credibilidad y aseguró que las leyes de su estado no ponen en peligro al país, como afirma el Ejecutivo en su demanda.

Incendios ya Dejan Muertos en California

Al menos 10 muertos y más de 1,500 casas han sido reducidas a cenizas en varios condados del norte California, donde dichos incendios forestales ne cesan.
Cerca de 70,000 acres han sido devorados por el fuego que sigue amenazando viviendas y forzando las evacuaciones de cientos de habitantes y decenas de hospitales. El gobernador declaró el estado de emergencia ante la racha de incendios, considerada una de las peores en la historia de California.
Siete personas han muerto en Sonoma a causa de los incendios, de acuerdo con el sheriff de este condado. Dos fatalidades más fueron reportadas en el condado de Napa, ocasionadas por el fuego Atlas, y una persona murió en el condado de Mendocino por el llamado ‘Redwood Valley Fire’.
Entre las edificaciones siniestradas se encuentran docenas de residencias que fueron destruidas en un parque de casas rodantes en Santa Rosa, en el condado de Sonoma, ciudad que está bajo el asedio de las llamas que avanzan sin control y amenazan viviendas, hoteles y negocios.
Unas 20,000 personas han sido evacuadas, de acuerdo con Ken Pimlott, jefe del Departamento de Forestación y Protección de Incendios de California (CalFire).
Al menos un centenar de víctimas de los incendios han sido atendidas en hospitales de Napa y Sonoma por lesiones relacionadas a quemaduras e inhalación de humo. Dos de los pacientes están en condiciones críticas, según autoridades locales.

California Apunto de ser un Estado Santuario

Hace unas horas el Estado de California aprobó una iniciativa que convierte a este Estado en un santuario para migrantes, los legisladores demócratas de California aprobaron esta ley que busca restringir la cooperación de la policía local y estatal con las autoridades de inmigración, enfureciendo a funcionarios federales de la administración de Trump, que afirmaron que la iniciativa antepone la política a la seguridad pública nacional.
Con la aprobación de dicha propuesta, conocida como SB-54, los legisladores pretenden reforzar las protecciones a los inmigrantes en el estado. La iniciativa será ahora puesta a consideración del gobernador Jerry Brown, quien anunció su apoyo después de que el principal líder del Senado aceptó suavizarla y respetar la autoridad de los funcionarios de prisiones para cooperar con agentes de inmigración en muchos casos.
El proyecto de ley es el esfuerzo más reciente de los legisladores demócratas en California —donde radican unos 2.3 millones de inmigrantes no autorizados— para obstaculizar el compromiso del presidente Donald Trump de intensificar las deportaciones.
Los legisladores también aprobaron la canalización de recursos a asistencia jurídica y becas universitarias para personas que se encuentren sin permiso en Estados Unidos, así como dificultar que los negocios y agencias gubernamentales revelen la condición migratoria de las personas.
La medida fue aprobada en la Legislatura sólo con el voto de los demócratas frente a la objeción de los republicanos. El demócrata Kevin de León, presentó la SB-54 poco después de la elección de Trump para impedir la mayoría de las interacciones entre agentes federales de inmigración y policías locales, aunque la ley fue suavizada. La versión final prohíbe a los policías preguntarles su estatus migratorio a las personas o participar en acciones de agentes de inmigración, entre otras medidas.