Confirman el Primer Caso de Viruela del Mono en una Cárcel de Houston

El hombre fue arrestado el 15 de agosto y, cuando guardaba la cuarentena por covid-19, como parte del protocolo del penal, comenzó a presentar síntomas de la viruela del mono, indicó el sheriff del condado Harris, Ed González.

El sheriff del condado Harris confirmó este jueves el primer caso de viruela del mono en una cárcel del condado Harris.

El preso ingresó a la cárcel el 15 de agosto, fue puesto en cuarentena como parte del protocolo del penal por casi una semana, cuando comenzó a presentar síntomas de la viruela del mono.

La cárcel inició el monitoreo y han estado en contacto con el Departamento de Salud desde que se presentaron los malestares, según indicó Ed González, sheriff del condado Harris en una publicación en su cuenta de Twitter.

González agregó que se están siguiendo las medidas de seguridad y sanidad indicadas por las autoridades de salud. Hasta el momento no se ha dado a conocer más información.

Síntomas de la viruela del mono

Generalmente comienza como una enfermedad similar a la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espala, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.

Aproximadamente en el tercer día de presentarse la fiebre comienza una erupción que se presenta generalmente en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

Recomendaciones para evitar contagio de la viruela del mono

La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. Puede propagarse desde el momento que comienzan los síntomas hasta que la erupción se cura por completo y se forma una nueva capa de la piel.

La primera recomendación es evitar el contacto físico cuando comienzan a salir las ampollas en la piel y tampoco compartir ninguna ropa de vestir.

«No es una mala idea usar una mascarilla en los aviones», aconsejan los expertos médicos sobre todo en estos tiempos donde muchas familias viajan por las vacaciones de verano. Si va a viajar puede visitar la página de internet para conocer el número de contagios.

Cierran Cárceles Federales por Muerte en la Prisión de Beaumont

Las autoridades presumen que miembros de la pandilla MS-13 estuvieron involucrados en un incidente que dejó dos muertos en una cárcel federal en Beaumont, al este de Houston. No es la primera vez que ocurre una tragedia en una cárcel de Texas. En diciembre 2021, una sargento fue atacada a golpes y violada por un reo que salía de una clase de estudio bíblico.

El sistema de prisiones federales cerró este lunes en todo Estados Unidos luego de la muerte de dos presos en una cárcel federal de Texas, según confirmó la agencia de noticias AP.

El incidente ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana en Beaumont, una ciudad al este de Houston, Texas. Al parecer, miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) estuvieron involucrados en el incidente, según dijeron dos fuentes a The Associated Press. Ambas hablaron desde el anonimato debido a que todavía se investigan los hechos.

Identifican a los fallecidos

La Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó las identidades de los fallecidos. Se trata de Guillermo Riojas, de 54 años, y Andrew Pineda, de 34. Después de una pelea entre confinados, ambos resultaron heridos y fueron llevados al hospital donde murieron.

Riojas estaba en dicha cárcel desde el 1 de mayo de 2013 luego de ser sentenciado por el Distrito Este de California a 38 años, por robo de autos e interferir con el comercio interestatal.

Por su parte, Pineda estaba en la cárcel de Beaumont desde el 16 de febrero de 2021. Fue condenado por Distrito Central de California a casi 7 años por conspiración de organizaciones corruptas.

Con esta orden de emergencia, EEUU cierra más de 120 cárceles administradas por la BOP. La clausura se debe a temores de represalias y que los incidentes puedan repetirse en otros centros.

Durante el cierre, se prohíben las visitas y los presos permanecen gran parte del día en sus celdas. Muchas de estas cárceles habían cancelado las visitas por los casos de coronavirus.

¿Hay crisis en las cárceles de Texas?

El alguacil del condado Harris, Ed González, reconoció que están lidiando con una población de reos muy problemática que no quiere estar encarcelada y mientras pasa el tiempo de inactividad ante la espera de ir a los tribunales, se vuelven más hostiles y muchas veces atacan al personal.

Estas declaraciones las ofreció en una conferencia de prensa el mes pasado, mientras explicaba el caso de una sargento que fue atacada a golpes y violada dentro de la cárcel por un reo que salía de un estudio bíblico.

“El reo estaba en el piso al que estaba asignado, terminó la clase de Biblia e iba a regresar a su celda cuando encontró una puerta abierta y ahí estaba la sargento. Entró y cerró la puerta y la comenzó a atacar de una manera brutal”, narró el funcionario.

Hasta ahora, tienen el reporte de aproximadamente 1,200 agresiones por parte de presos al personal: hay registros, según las autoridades, de internos que arrojan a los guardias carcelarios orina y excremento.

Por Contratar Indocumentados Restaurantero Podría ser Sentenciado a 128 Años de Cárcel

El gobierno asegura que el empresario José Luis Bravo era el líder de una presunta organización delictiva que le dio trabajo a indocumentados en distintos establecimientos.

José Luis Bravo pasó esta semana de ser considerado un exitoso empresario que se hizo de una cadena de restaurantes mexicanos en el Medio Oeste de Estados Unidos, a encabezar una acusación federal por crimen organizado, similar a la que interponen contra mafiosos, narcotraficantes y pandilleros.

Bravo, de 51 años, fue detenido este miércoles por agentes federales y ahora se encuentra bajo custodia de los US Marshals. El gobierno afirma que es el líder de lo que cataloga como una “empresa delictiva organizada” que hizo arreglos para traer a indocumentados de México y Centroamérica, contratarlos en varios restaurantes suyos y pagarles una miseria. De esta actividad ilícita, él y sus 18 cómplices sacaron provecho financiero, según la denuncia interpuesta en una corte federal de Kansas, en Missouri.

La Fiscalía decidió encasillar este caso como una violación a la Ley contra Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado, conocida como RICO por sus siglas en inglés, que le permite procesar a los líderes de un grupo delictivo como parte de una conspiración. Esta ley ha sido usada para llevar ante la justicia a jefes de La Cosa Nostra y a cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Naturalizado estadounidense, Bravo enfrenta 17 cargos criminales por los cuales podría recibir una condena de hasta 128 años de prisión y ser obligado a pagar una multa de 2.5 millones de dólares. Solo por violar la Ley RICO lo pueden sentenciar a pasar dos décadas preso, de acuerdo con los fiscales.

¿Por qué este empresario enfrenta una acusación tan grave? El Departamento de Justicia (DOJ) alega que Bravo y sus asociados participaron que desde julio de 2003 y el pasado 10 de agosto en el tráfico de varios indocumentados de mexicanos, salvadoreños y guatemaltecos con el fin de emplearlos en sus negocios ubicados en Missouri, Kansas, Arkansas y Oklahoma.

Ese esquema les permitió evadir impuestos estatales y federales. Aunado a eso, ni siquiera les pagaban el sueldo mínimo, ni las horas extras a esos trabajadores, e incumplían con las prestaciones laborales que les correspondían por ley, independientemente de su estatus migratorio.

Para que no los descubrieran las autoridades, les daban alojamiento y los transportaban a sus lugares de trabajo, les ayudaban a tramitar documentos falsos, les pagaban en efectivo y se aseguraban de que no los vieran en los restaurantes en caso de alguna inspección federal, describe la acusación.

Bravo es dueño de la empresa Specialty Food Distribution, que distribuye alimentos, suministros y equipos para restaurantes en el Medio Oeste del país. También brinda apoyo administrativo y contable a esos establecimientos en las áreas de nómina, seguros, licencias, impuestos y servicios legales.

El sospechoso tiene, además, un grupo de restaurantes registrados como ‘Bravos Group’, que incluyen los negocios llamados El Charro, El Charrito, Playa Azul, Cantina Bravo y El Chango.

Varios de estos emplearon a inmigrantes indocumentados, incluso después de inspecciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), señalan documentos judiciales.

Cómo se descubrió este esquema

“José Luis Bravo, como líder de la empresa, arregló el tráfico de extranjeros indocumentados a Estados Unidos para trabajar en estos restaurantes (…) ayudó a estos extranjeros a obtener documentos fraudulentos que les permitirían trabajar en Estados Unidos; y ayudó a garantizar el transporte y alojamiento para estos extranjeros indocumentados”, indica la acusación.

Los fiscales identificaron a 45 restaurantes que recibieron bienes y servicios de Specialty Food Distribution y de otra empresa, Intel Solutions, que fue creada tras inspecciones federales que verificaron que varios empleados no tenían permisos de trabajo. Intel Solutions solo actuó para tratar de minimizar la responsabilidad de los acusados, y después cambió su nombre a Entel Solutions.

La denuncia penal también menciona a José Razo, presidente Specialty Food Distribution y quien supuestamente empleó a inmigrantes sin papeles como vendedores y trabajadores de bodegas. También asesoró a los gerentes sobre cómo administrar, documentar y compensar a estos trabajadores de manera que no fuesen detectados por ICE.

Otros implicados son directores financieros, encargados de ventas y gerentes de varios restaurantes. Hasta el momento, las autoridades han detenido a 14 de los 19 acusados. Todos enfrentan una serie de cargos, incluyendo crimen organizado, lavado de dinero, fraude relacionado con la obtención de documentos falsos y conspiración para transportar y contratar a indocumentados.

La investigación inició cuando el Departamento de Trabajo de Kansas notificó a ICE que indocumentados estaban trabajando en el restaurante Bravos Mexican Grill en Overland Park. La agencia realizó una inspección el 16 de julio de 2018, en la cual detectó que 14 de los 17 empleados no tenían papeles.

Un mes después, una firma de abogados le notificó a ICE que ya había despedido a esos empleados. En realidad, Bravo alquiló un apartamento para algunos de ellos y los retuvo en su nómina. Una segunda inspección federal que se hizo el 28 de febrero de 2019 descubrió a ocho empleados indocumentados, cinco de los cuales ya habían sido identificados un año antes.

Para el 7 de junio de 2019, ICE inspeccionó 10 restaurantes de Bravo en Missouri, Kansas y Oklahoma. El resultado: el 68% de los empleados no tenían papeles. Y el 13 de septiembre de ese año revisaron los registros nominales de nueve establecimientos. Todo el personal estaba ilegalmente en el país.

El gobierno busca decomisar cuentas bancarias y múltiples propiedades de Bravo y sus cómplices en Kansas, Missouri y Oklahoma.

La Vida del Hijo de Pepe Aguilar Después de la Cárcel

Fue a principios de 2017 cuando Emiliano Aguilar fue arrestado en Estados Unidos acusado por el delito de tráfico de personas.

Tras cuatro años de enfrentar un proceso legal por el delito de tráfico de personas, Emiliano Aguilar reapareció en la escena pública. El hijo mayor del cantante Pepe Aguilar y hermano de Ángela Aguilar estuvo en el ojo de la tormenta cuando pasó unos meses en prisión, situación que está dejando atrás demostrando que está dispuesto a iniciar una nueva etapa en su vida.

Como se recuerda, el primogénito de Pepe Aguilar fue acusado en el 2017 por el delito de tráfico de personas. La sentencia que recibió fueron varios meses en prisión, el pago de una fianza y su reclusión en una clínica de rehabilitación por el consumo de drogas, donde permaneció seis meses.

Ahora, Emiliano Aguilar está en libertad y ha sido contratado como parte del equipo de trabajo de su padre y sus hermanos, a quienes acompaña en las giras. Recientemente, fue captado por los medios de comunicación a las afueras del hotel donde la famosa dinastía Aguilar se hospedó previo a su presentación en los Premios Juventud y brindó algunas declaraciones.

Tras salir de prisión por el delito de tráfico de personas, Emiliano Aguilar está en libertad y habló por primera vez sobre cómo se encuentra y a qué se dedica ahora.

Esta vez fue captado en un hotel de Florida, en donde fueron los Premios Juventud y acompañó a sus hermanos Ángela y Leonardo, además de su padre. Abordado por los medios, recordó los momentos complicados que vivió años atrás.

Emiliano fue cuestionado sobre cómo vive esta nueva etapa de su vida y aseguró que está muy agradecido con su padre por todo el apoyo que le ha brindado.

“Sí, ya estoy mucho más contento y agradecido con mi papá [Pepe Aguilar”, dijo al programa mexicano de televisión Ventaneando. “Lo que me pasó es algo que no me gustaría comentar ahorita”.

El hijo mayor de Pepe Aguilar dejó claro que solo se dedica a la música pero como parte del equipo de trabajo de su papá, a quien acompaña a sus presentaciones en México y Estados Unidos. Asimismo, afirmó que no competirá en el canto con sus hermanos Leonardo y Ángela.

“No (voy a cantar) ahorita nada más estoy ayudando a mi papá, estoy muy agradecido con él. La verdad me ha ayudado mucho”, explicó.

Mientras era cuestionado por los medios de comunicación, Emiliano Aguilar evitó en todo momento hacer algún tipo de comentario acerca de su exnovia Perla, quien lo acompañó en aquella ocasión cuando fue detenido.

Después de asistir a los Premios Juventud 2021, Pepe Aguilar y Ángela Aguilar regresaron a México. Ambos cantantes fueron abordados por la prensa en su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, por primera vez, el intérprete de Prometiste dio detalles sobre la relación que actualmente tiene con hijo mayor.

En el material difundido por el matutino “Hoy”, Pepe Aguilar reveló que vive con Emiliano y sus otros hijos. Añadió que no lo presiona para que encuentre empleo, pues ya llegará. “No está trabajando conmigo, está viviendo conmigo, eso sí. Luego se pone a trabajar”, comentó.

Cabe señalar que Emiliano Aguilar reapareció en las redes sociales a principios de año, cuando su papá compartió una fotografía de sus cuatro hijos mientras disfrutaban de una comida. Recientemente, la familia Aguilar viajó por el continente europeo, donde también figuró Emiliano.

LA FAMILIA AGUILAR

Pepe Aguilar junto a su familia siempre ha destacado por la preservación de la música regional mexicana, y cuyos dotes los aprendió de su padre Antonio Aguilar. Es así que varios integrantes de la familia han estado vinculados al mundo artístico, sobre todo, a la música mexicana, motivo por el cual han estado muy cerca de innumerables artistas a nivel nacional e internacional.

Esta familia ha buscado la forma de transmitir la música mexicana de generación en generación, pasando por la Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar, hasta llegar al recordado Pepe Aguilar.

Aguilar se volvió tendencia a mediados de 2021, luego que publicara una fotografía, hasta ahora desconocida, donde aparece junto a la cantante Selena Quintanilla la cual habría sido tomada durante una premiación a la que asistieron varios representantes de la música.

La instantánea fue publicada en el Instagram @dinastiaaguilar donde se observa a la cantante muy sonriente y a su lado izquierdo a Pepe Aguilar, a la vez, ambos sostienen los premios que les entregaron. Aparentemente la fotografía fue tomada en 1993 cuando Selena solo tenía 22 años de edad.

¿QUÉ PASÓ CON EMILIANO AGUILAR?

La familia de Pepe Aguilar vivió uno de los escándalos más sonados y complejos por los que ha pasado hasta ahora. En marzo de 2017, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvo a Emiliano Aguilar, el hijo mayor del cantante, en un punto de inspección de California.

Las autoridades hallaron a cuatro ciudadanos chinos en el baúl de su vehículo que no portaban documentos para entrar a EE.UU. En setiembre de ese año, a sus 24 años, Emiliano fue sentenciado a tres años de libertad condicional por tráfico de indocumentados.

Mentir Para Obtener Vacuna Te Puede Meter a la Cárcel

Las autoridades de Texas han establecido las dos primeras fases para acceder a las vacunas contra el coronavirus.

La primera, es para personas que están en el sector salud y que enfrentan la pandemia día a día tratando de salvar vidas.

La segunda cobija a un primer grupo de la población general, las personas mayores de 65 años (consideradas las más vulnerables ante el virus) y aquellas mayores de 16 que tienen algún tipo de prexistencia médica crónica como cáncer, diabetes tipo dos, problemas renales, cardiacos o pulmonares e, incluso, aquellos que tienen una obesidad mórbida.

Los departamentos de salud de los condados del área metropolitana de Houston ya están dando citas o preregistrando a los interesados en aplicarse la vacuna ya sea por teléfono o en línea.

Allí una de las preguntas es si sufre alguna de estas condiciones médicas que lo pongan adelante en la fila de ponerse la vacuna.

Se acabaron las citas para ponerse las vacunas de COVID-19 en Houston

Expertos advierten sobre el riesgo de mentir para poder adelantarse en la aplicación de la vacuna, ya que se podría generar un fraude que podría, incluso, tener consecuencias legales.

Algunos estados ya han emitido decretos castigando este tipo de conductas, puesto que se le podría negar el acceso a personas que realmente están en serio riesgo de sufrir complicaciones o hasta perder la vida en caso de contraer el virus.

Los centros donde se están aplicando las vacunas también están adoptando medidas, como la verificación de la historia clínica de los interesados en inocularse contra el COVID-19.

Estas son las Consecuencias de No Respetar el Quedarte en Casa

A esto te enfrentas si violas orden de quedarte en casa

No obedecer te puede mandar a la cárcel.

La administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo, dijo que las personas que violen la orden de quedarse en casa enfrentarán multas económicas y hasta 180 días de cárcel.

“No te van a multar si te ven caminando por tu vecindario, pero si te ven reunido con varias personas seguro que lo van a hacer”, dijo Hidalgo.

La administradora señaló que confía en que todos pondrán de su parte para combatir la pandemia del coronavirus.

“No somos un estado judicial ni una dictadura, queda a discreción de la policía de la ciudad y del Condado y también al buen juicio de la comunidad”, agregó Hidalgo.

Farruko se Prepara Para Quedarse en la Cárcel

+ El exponente de música urbana se declaró culpable de los cargos que pesan en su contra, luego de intentar pasar la aduana de San Juan, Puerto Rico sin declarar más de 50,000 dólares

El cantante Farruko aseguró este miércoles en Miami (EEUU) que afronta «tranquilo» su situación judicial y que confía en que se puedan «solucionar los errores del pasado», para poder «seguir cantando y triunfando en la música».

«No le he robado a nadie, simplemente fue un error que cometí. Respeto la ley, respeto sus razones, estoy cumpliendo con mi libertad condicional, estoy trabajando, tranquilo y positivo», comentó el puertorriqueño durante un encuentro con la prensa en esta ciudad del sur de Florida con motivo de la reciente publicación de su nuevo disco, Gangalee.

El próximo 13 de junio el cantante comparecerá en un juzgado federal de Puerto Rico tras declararse en marzo culpable de los cargos que pesan en su contra, luego de intentar pasar la aduana de San Juan sin declarar más de 50.000 dólares.

Los hechos, ocurridos el 4 de abril de 2018 tras desembarcar de un vuelo privado procedente de República Dominicana, le supondrían años de cárcel al artista, uno de los máximos exponentes de la música urbana.

«Todavía quedan cosas por resolver, quizá termine con una probatoria de varios años, o puedo terminar en la cárcel de nuevo, eso queda en las manos de Dios, del juez y de los abogados», confesó visiblemente emocionado.

El artista, que pasó dos días en la cárcel cuando fue detenido y que por orden del juez ya no lleva grillete electrónico, lamentó que «se abuse más de las figuras públicas a la hora de juzgarlas, ya sea por el morbo o por las noticias que genera».

«Se está volviendo como una moda. Cada figura pública que comete un error, como cualquier persona, la noticia se hace más grande, y al final del día son seres humanos que tienen que tener el mismo derecho y han de ser juzgados por igual», subrayó.

Mientras cumple con su libertad condicional y a la espera del juicio, el cantante ha aprovechado para presentar a los medios su octavo álbum de estudio, en el que quiso «rescatar el estilo de Farruko y de los caribeños», por lo que ha combinado la música urbana y el reggae con los ritmos más tropicales.

Sobre el título del disco, que fue publicado el pasado 26 de abril, el intérprete comentó que usó un término que significa «guerrero en lenguaje rastafari», una palabra que lo define «muy bien», por todo lo que ha pasado en su vida.

«Me identifiqué mucho con su nombre y con el significado, me llamó la atención y me basé en eso para crear el álbum», agregó.

Para este trabajo, el artista cuenta con las colaboraciones de otras grandes estrellas de la música urbana y el reguetón, como Bad Bunny, Anuel AA, Pedro Capó, Manuel Turizo o Zion & Lennox.

Recientemente, Farruko ha vuelto a generar gran polémica por una canción interpretada junto a Don Omar y cuya letra hace alusión al consumo de marihuana, del que el boricua se ha mostrado partidario, tanto con fines medicinales como recreativos.

Alegó que en la sociedad actual «hay mucho desconocimiento» por «la presión que han ejercido los Gobiernos sobre su comercialización».

«No conozco a nadie que se haya muerto por consumir cannabis y sí por tabaco», afirmó el cantante.

Farruko espera poder realizar una gira de conciertos por los Estados Unidos, América Latina y Europa en los próximos meses, aunque, de momento, su futuro es incierto, a la espera de la resolución de su caso judicial.

Pablo Lyle Puede Quedarse 15 Años en la Cárcel por Homicidio Involuntario

Acusado de homicidio involuntario (manslaughter)… Estos fueron los cargos que formalmente recibió esta mañana Pablo Lyle en el caso del altercado de tránsito, en el que le propinó un golpe a un anciano de 63 años, quien falleció días después.

Este miércoles 1 de mayo, el actor se presentó frente al juez Alan Fine de la Corte de Miami, para que se le leyeran los nuevos cargo que pasaron de agresión a homicidio involuntario, en referencia a la pelea que protagonizó el pasado 31 de marzo con Juan Ricardo Hernández, un hombre de origen cubano con quien estaban discutiendo su cuñado Lucas Delfino por una mala maniobra.

Acompañado de por su abogado y su familia, Pablo Lyle se presentó frente al juez Fine en una audiencia que duró tan solo minutos. El actor se declaró ‘no culpable’ y el magistrado le leyó los nuevos cargos.

Fine, basado el las pruebas presentadas por todas las partes y el informe de fiscal, decidió darle de las dos penas que se habían hablado (homicidio involuntario u homicidio en segundo grado), la más leve y la que le permitiría a sus abogados pelear que se le baje la fianza, que sigue siendo de 50 mil dólares, y los años en cárcel.

¿Qué implica el homicidio involuntario? Según la ley podría recibir una pena de hasta 15 años de cárcel y en el mejor de los casos y con una buena defensa, someterse a un programa de probatoria o prisión domiciliaria como la que tiene en este momento.

En cuanto a su presente nada se ha modificado, tiene que seguir viviendo en Miami, con arresto domiciliaria en el departamento de su cuñado en el Down Town, y monitoreado mediante un grillete electrónico o GPS.

Recordemos que el actor mexicano protagonizó un altercado en la calle en Miami, con Juan Ricardo Hernández, quien falleció días después por el traumatismo que sufrió producto de una pelea en la que Lyle le dio una trompada, y cayó de tal manera que sufrió una fractura del cráneo que le provocó un sangrado Justamente esto último fue lo que determinó el nuevo cargo.

https://www.instagram.com/p/Bw69K9LnzeW/

Ex Abogado de Trump es Condenado a 3 Años de Cárcel

+ Michael Cohen, exabogado de Donald Trump, es condenado a 3 años de cárcel
+ El exabogado de confianza del presidente se había declarado culpable de varios cargos vinculados con la violación de leyes de financiación de campaña y de haberle mentido al Congreso sobre un proyecto inmobiliario de la Organización Trump en Moscú mientras era candidato.

El exabogado del presidente Donald Trump, Michael Cohen, fue sentenciado a 36 meses de prisión por un juez federal este miércoles en el distrito sur de Nueva York en relación a varios delitos.

Cohen llegó al Tribunal de Manhattan acompañado de su familia esta mañana para su audiencia ante el juez de distrito William H. Pauley poco después de las 11:00 am hora local.

«Los crímenes del sr. Cohen implican un crimen mucho más insidioso para nuestras instituciones democráticas, especialmente tras ver su declaración de culpabilidad de hacer declaraciones falsas ante el Congreso», indicó el juez Pauley antes de la sentencia. «Cohen parece haber perdido su brújula moral», agregó el magistrado y dijo que, sin embargo, el abogado merecía «algún crédito» por su colaboración.

El juez dice que permitirá que Cohen se presente voluntariamente el 6 de marzo para comenzar su condena.

La sentencia de Cohen deviene de dos casos que se desprenden de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la posible coordinación entre la campaña repubicana y emisarios rusos para afectar las elecciones presidenciales de 2016.

Por un lado, el caso que llevan adelante fiscales federales de Manhattan se relacionan con violaciones de leyes de financiamiento de campaña por los pagos que hizo a mujeres para que guardaran silencio durante la campaña sobre presuntos encuentros sexuales con Trump. Se declaró culpable en agosto pasado de ese cargo, y dijo que violó tales leyes por orden del candidato Trump.

Cohen está acusado de cinco cargos de fraude fiscal y un cargo por hacer declaraciones falsas a un banco. Días atrás, la fiscalía que presentó esos cargos había pedido que Cohen recibiera una sentencia «sustancial» de aproximadamente cuatro años.

Por otro lado, Cohen también se declaró culpable de mentirle al Congreso sobre un proyecto inmobiliario de la Organización Trump en Moscú que se discutió durante la campaña presidencial de 2016. La oficina de Mueller no recomendó sentencia pero destacó que Cohen había cooperado con sus investigaciones.

Exabogado personal de Trump confiesa que el mandatario trataba de construir un edificio en Moscú poco antes de ser electo

Los abogados de Cohen le pidieron al juez en el caso del Distrito Sur de Nueva York que no le diera tiempo en prisión y destacaron que ha cooperado con el fiscal especial y otros investigadores, y agregó que hacerlo no solo significa renunciar a la posibilidad de un indulto presidencial, sino que también debe soportar «ataques de la persona más poderosa más poderosa de EEUU», en referencia a los insultos de Trump contra su exabogado de confianza.

El pasado viernes, fiscales federales recomendaron enviar a prisión a Cohen, pese a haber colaborado con el equipo del fiscal especial, Robert Mueller, que investiga la posible colaboración entre Moscú y la campaña de Trump durante las elecciones presidenciales de 2016.

Cohen se presentó de manera sorpresiva el 29 de noviembre en una corte de Nueva York y se declaró culpable de haber mentido en los comités del Congreso que investigaban la supuesta ayuda recibida el Kremlin para llevar a Trump al Despacho Oval.

En su declaración, Cohen indicó que mintió sobre un proyecto inmobiliario de Trump en Moscú, Rusia y admitió que, frente al Congreso, dijo que la discusión sobre ese negocio de la Organización Trump finalizó en enero de 2016, antes de que comenzaran las primarias para la nominación presidencial republicana, algo que no era cierto. Lo hizo para «ocultar o minimizar» los vínculos con Rusia, según recalcó.

Por Celebrar a la Selección Mexicana Podría Enfrentar 27 Años Encerrado

Un «hincha» p fanático de la selección mexicana enfrenta una pena de cárcel de hasta 27 años en California por disparar un mortero contra la policía durante una celebración por la victoria del ‘Tri’ ante Alemania en la primera fecha del Mundial de Rusia 2018. Una multitud salió a celebrar en Huntington Park, 40 km al sur de Los Ángeles, el sorpresivo resultado del 17 de junio y lo hizo de forma «hostil» , según un comunicado de la policía.
El imputado, José Alberto Martínez, de 36 años, «disparó hacia los oficiales fuegos de mortero altamente explosivos» que estos pudieron esquivar sin que nadie saliera herido. «El mismo sospechoso también fue observado disparando fuegos de mortero directamente contra un helicóptero policial». La policía publicó en Facebook el martes el video de Martínez -que vestía la camiseta del ‘Tri’- disparando el artefacto, con la leyenda «No participes en actividades ilegales, serás arrestado». Martínez fue detenido poco después de la concentración.
El viernes pasado, la fiscalía del condado de Los Ángeles lo imputó por «asalto a un oficial de paz» y «uso de dispositivos destructivos y explosivos para herir o destruir». Encara una pena máxima de cárcel de 27 años. Una segunda persona que aparece en el video ayudándolo a prender el explosivo no fue identificada. Según el canal Univisión, otras cuatro personas fueron arrestadas en Pacoima, un barrio de Los Angeles con numerosa inmigración mexicana, por beber alcohol en la vía pública.