Conversan Peña y Trump y se envían condolencias mutuas

Ambos mandatarios reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en diversas materias.

Los presidentes se comprometieron a continuar impulsando la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo, informó la Presidencia de la República en un comunicado.

Reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo
El presidente Enrique Peña Nieto conversó esta mañana con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien intercambió condolencias por los trágicos sucesos que tuvieron lugar en una escuela de Parklane, Florida, y el accidente de un helicóptero militar en Jamiltepec, Oaxaca.

De acuerdo con un boletín oficial de Los Pinos, ambos mandatarios reiteraron su compromiso de avanzar en el desahogo de la agenda bilateral en materia de seguridad, comercio y migración, mediante el esfuerzo coordinado de sus equipos de trabajo.
En el comunicado de la Residencia Oficial no se hace referencia al supuesto encuentro que sostendrán ambos mandatarios en la Casa Blanca, que según versiones periodísticas, estaría confirmado para la próxima semana.

Primer Aniversario y Vaya Fiasco

En dos día el Presidente Donald Trump cumplirá el primero de cuatro años en la Casa Blanca y como es tradición de los políticos, es una buena razón para medir logros y hechos dentro de esta administración y que creen, que todo mundo se ha llevado un buen fiasco.
Un año lleno de escándalos, lleno de «Fake News» ( Noticias falsas), de controversias, de chismes y sobre todo de incredulidad. El señor Trump no deja de sorprendernos, cada día aparece una nota que no deja de estremecernos, de un lado o del otro. ¿Qué necesita un buen gobernante o líder?, es muy sencillo, estabilidad, certeza, un camino derecho y sin baches y al parecer nuestro Presidente no tiene nada de lo anteriormente mencionado.
Ahora que está a punto de comenzar el segundo año, Trump debe de preocuparse por las siguientes elecciones, debe ganar la mayoría total en el congreso, pero al parecer la mayoría de sus partidarios no están seguros de darle continuidad a los proyectos y decisiones de nuestro Presidente.
Le pedimos recapitule lo que hemos vivido con este Presidente y se dará cuenta que no hemos avanzado, solamente nos hemos dividido más.

El Odio y la Falta de Educación de Trump

No se si le enseñaron a usted los que es educación y principios, valores, porque aquí el líder máximo de esta nación, le Presidente Donald Trump, parece que no le enseñaron nada de esto.

El Presidente compartió video contra los musulmanes que público una política ultraderechista británica y obviamente levanto el coraje de miles de seguidores de esa religión, pero también levanto el enojo de toda aquella persona educada y con principios de respeto. Los videos muestran actos de violencia ejercidos por miembros de esa religión.

Ningún presidente estadounidense moderno ha promovido contenido inflamatorio de este tipo de una organización extremista. Los dos predecesores más recientes de Trump, George W. Bush y Barack Obama, evitaron mensajes públicos que probablemente serían vistos como antimusulmanes y podrían exacerbar las animosidades raciales y religiosas, argumentando que la guerra contra el terrorismo no era una guerra contra el Islam.

Pero el Sr. Trump ha mostrado poca moderación, atacando a los musulmanes con una amplia gama, como cuando afirmó el año pasado en la campaña electoral que «el Islam nos odia» y cuando pidió un «cierre total y completo» de los musulmanes que lleguen a los Estados Unidos. Desde que asumió el cargo, ha intentado bloquear a los visitantes de naciones selectas de mayoría musulmana y se enfrascó en una disputa de larga distancia con el alcalde musulmán de Londres, a quien acusó de ser débil con el terrorismo.

Una persona con respeto, es una persona educada, hay principios y valores que al parecer el Presidente pareció olvidar. Un personaje de esa estatura debe de comprender que él es un líder a seguir y no una persona que no tiene respeto.

Trump Visita Puerto Rico

Después de la casi una quincena y el señor Presidente, Donald Trump, por fin llegó a la isla de Puerto Rico, generando más polémica que alivio. No anunció apoyos concretos y solamente presumió los avances y apoyos que su administración ha dado a los damnificados.
Parecía que solamente fue a enfurecer a los habitantes, ya que ellos siguen preocupados en como salir de tan desastrosa situación. Para acabarla, los insultó y crítico por la enorme deuda que la isla arrastra con el reclamo de: «Odio decirles esto, pero hemos gastado mucho dinero en Puerto Rico».
Trump arribó en una base militar en San Juan, a mediodía, hizo sus declaraciones junto al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, después realizó un sobrevuelo en helicóptero para observar el desastre y por último visitó una iglesia en Guaynabo, un municipio acomodado, menos afectado que otros lugares, para luego regresar rápidamente a Washington
Casi dos semanas después del huracán, la isla permanece en una situación caótica por los daños, el desabasto y la ineficacia logística de las autoridades locales y federales, civiles y militares. Menos del 7% de los puertorriqueños tiene electricidad y solo el 22% de las torres de telecomunicaciones funcionan. Cientos de miles de boricuas apenas tienen acceso a agua potable y el combustible escasea –pero bastante menos que hace una semana–. Unas 9.000 personas están en refugios, aunque muchas más han perdido sus viviendas. La mayoría está en casas de familiares o amigos.
El director de presupuesto de la Casa Blanca afirmó que Puerto Rico no debe esperar un rescate federal de su deuda, incluso después de que el presidente Donald Trump habló de la necesidad de «borrar» esas cifras rojas como parte de la recuperación de la isla después del paso del huracán María.

Sin el Muro con México no hay Acuerdo Sobre el DACA

Antes que todo ¿quién lo entiende?, ahora dice el Presidente Donald Trump, que si no hay acuerdo sobre la construcción del Muro en la frontera con México, no habrá acuerdo sobre los 800,000 jóvenes que se encuentran en el limbo por el acuerdo del DACA (Consideración de la Acción Diferida para las Llegadas de la Niñez), que fue terminado la semana pasada por el Procurador General del país.
Los dreamers han perdido el control de su suerte. Donald Trump ha decidido utilizarlos como moneda de cambio para lograr que los demócratas apoyen con su voto un endurecimiento de la seguridad fronteriza, así lo aclaró en un tweet el día de hoy en la mañana.

El toma y daca del Presidente y la fracción demócrata han estado hablando sobre el tema y supuestamente ayer se había logrado un acuerdo inicial, pero hoy en la mañana con el twitter antes mencionado se destruye toda negociación. Con la cuenta atrás en marcha, esos 800,000 inmigrantes que llegaron de niños a EEUU y sobre los que se cierne la sombra de la deportación, son ahora rehenes del juego político de Washington.
La confusión es un arma en manos de Trump. En menos de 12 horas, el presidente manejó el destino de los dreamers como si fuera una pelota de ping-pong. Primero recibió a los líderes demócratas en la Casa Blanca; luego dejó que la oposición lanzará un comunicado anunciando un principio de acuerdo para regularizar a este colectivo, al amanecer lo desmintió en Twitter, y al cabo de dos horas, antes de subir al avión que le debía llevar a Florida, afirmó que el acuerdo que estaba bastante próximo y lo ligó de la construcción del muro, un anatema para los progresistas.
Aseguró también que el Muro ya se encontraba en construcción en donde se remplazaría el ya montado o se construiría uno nuevo, en otro mensaje de la red social. El programa DACA, creado por Barack Obama y al que Trump ha puesto un plazo de seis meses para su cancelación, les otorga un permiso provisional que les permite trabajar y conducir, así como acceder a la seguridad social y disponer de una tarjeta de crédito. Eliminada esta cobertura, se ha abierto para ellos el horizonte de la deportación. Una pesadilla para cientos de miles que jóvenes crecidos y educados en EEUU y que en muchas ocasiones ni siquiera conocen el idioma de su país natal.

Llaman a Trump Supremacista Blanco

Hoy la Casa Blanca pidió la renuncia de la conductora de ESPN, Jemele Hill por un tweet que publicó el lunes pasado donde llamó al Presidente un «Supremacista Blanco», después de que la cadena de deportes, cuyo dueño es el corporativo Disney se deslindo de dicha opinión.

El co-conductora de las 6 pm en «SportsCenter» transmitió una serie de tweets el lunes por la noche sobre el presidente. En su discurso, llamó a Trump un supremacista blanco «que se ha rodeado en gran parte con otros supremacistas blancos». y lo llamó «ignorante» y «ofensivo». No es la primera ocasión en la conductora expresa comentarios un poco subidos de tono en las redes sociales, pero está vez agredió directamente al Presidente de su nación, y la cadena televisiva dijo que «abordó» el incidente con Hill, aunque no detalló cómo, aclarando que estos comentarios no representan la misma opinión de la cadena.
Lo que provocó que miles de usuarios de la red social escribieran pro y contra de los mensajes, lo que causó que el mensaje se volviera viral.
Independientemente de los comentarios, debe haber un respeto y sobre todo a un Presidente, se puede criticar, pero no insultar, nos parezca o no las actuaciones del actual mandatario.

16 Años y la Nación Sigue Sufriendo

Será el sereno, pero han pasado 16 años desde que extremistas atacaron las torres gemela del «World Trade Center», en Nueva York, donde más de tres mil personas perdieron la vida y muchos quedaron afectaron o por la perdida de sus familiares o por la perdida de sus amigos. En ese periodo, lograron matar a Osama Bin Laden y entraron en guerra contra los talibanes, acabaron con Iraq y su regimen y se sigue luchando en el oriente. Pero con todo esto no ha acabo el dolor, la nación sigue sufriendo.
Aunque cada años se pronuncian los nombres de todas víctimas, no ha pasado nada importante. Reconstruyeron la zona, hicieron un monumento a las víctimas y cada año las recuerdan, pero nada más. La guerra contra los extremistas sigue, seguimos teniendo atentados, aya no solamente en los Estados Unidos, si no también en Europa. Teniendo personal tan inteligente, tantas mentes brillantes los terroristas siguen derrotando a todos los países, los siguen venciendo.
El 11 de Septiembre inicio una guerra contra un contrincante desconocido, escondido y supuestamente sin dinero que sigue ganando. Donde está el señor Presidente Donald Trump que dijo que en 5 minutos tendría resueltos todos los problemas los cuales siguen acabando con la seguridad de varias naciones.
La estrategia no está funcionando, se tiene que cambiar, porque los terroristas no dejaran de presionar y de atacar, lo único que no queda a los mortales es rezar porque no nos toquen los ataques y por aquellos que han perdido la vida en esta guerra sin fin.

¿Qué Significa la Salida de Bannon de la Casa Blanca?

Después de tanta presión el brazo derecho y asesor de Presidente Trump, Steve Bannon, fue despedido de la presente administración, tal y como fue la frase más conocida de Trump en su serie de televisón, “You are Fired!”.  Estratega jefe de la Casa Blanca y consejero del Presidente, fue la mente detrás de controversiales iniciativas, como fue la de detener a los musulmanes de varios países, o la del muro, entre otras. El asegura que el islam es una amenaza para los católicos y los judíos, pero también México es para la economía estadounidense.
Es un ejecutivo de medios estadounidense, que anteriormente fue productor de cine, por lo tanto conoce los medios, sobre todo los masivos. Duro apenas un año lado a lado con el entonces candidato y ahora el Presidente, pero ha sido el personaje más polémico dentro de la Casa Blanca. Su nombramiento atrajo la oposición de la Liga Anti-Difamación (ADL), el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, el Centro de Derecho de Pobreza del Sur, el líder demócrata de la minoría del Senado Harry Reid y algunos estrategas republicanos, debido a declaraciones en Breitbart News ( sitio de internet de opinión radical) por ser racista o antisemita.
Las opiniones políticas de Bannon han sido descritas por otros como nacionalistas y paleoconservadoras. Se describe a sí mismo como un nacionalista económico. Ha abogado por la reducción de la inmigración y las restricciones al libre comercio, eterno opositor de cambio climático.
Pero ahora, que significa su salida de la administración de Trump, muy sencillo, que la agenda presidencial se verá más relajada, más tranquila, menos agresiva. Gran parte de esto seguramente continuará a pesar de su salida, pero al perder a Bannon, Trump está perdiendo a un asesor que estaba profundamente comprometido con la implementación de la agenda radical a un nivel granular, alguien que se preocupaba por detalles de política. Bannon no era el cerebro de Trump. Pero tenían pasiones similares.

Supremacistas Blancos agradecen a Trump

En una conferencia de prensa hace unos minutos todos los medios de todo el mundo nos quedamos con más dudas que preguntas y además con la boca abierta. Ayudo de lleno a los supremacistas blancos en Charlottesville, sin poder defender al resto de la población.
“Creo que hay culpa en ambos lados. ¿ Qué hay de la alt-left (izquierda alternativa) que vino en carga contra la, como dicen ustedes, la alt-right?, en otras palabras los del alt-left ( término que acuñó el Presidente a todo aquello que defiende la diversidad) son más culpables que los del KKK. O al menos eso parece, tan es así que hasta unos cuantos minutos después del bochorno pronunciamiento del líder de EU, David Duke, uno de los organizadores del rally y ex miembro del Ku Klux Klan, agradeció al presidente por su «honestidad y coraje» en señalar a «terroristas» de izquierda.
También defendió el tiempo que le tomo en respodner, “ No esperé mucho. Yo quería asegurarme, al contrario que la mayoría de los políticos, que lo que dijera fuera correcto, no una declaración instantánea. La declaración que di el sábado, la primera declaración, fue una buena declaración». Cuando toda la vida ha twiteado de forma espontánea, en el momento, sin recibir ayuda de sus asesores, cosa que después de un tiempo, los de la Casa Blanca se la pasan apagando fuego con los mensajes enviados por el mismo jefe.
Al final termino declarando: “Y tú tienes muy malas personas en ese grupo, pero también tienes personas que son buenas personas, en ambos lados”, sin tratar de hecharle la culpa a nadie. En fin parece que tampoco en esta supo como hacerle, siempre nos queda a deber.

Después de Ayer, Clinton Probablemente sea Presidenta

El día de ayer se celebro el último debate presidencial y según las encuestas Clinton le dió la estocada final a Trump. Todo iba bien para el controvertido candidato, Donald Trump, quien durante 40 minutos aguanto todo lo que tenía que aguantar, pero después despotricó, y se perdió e incluso insulto a Hillary en teleaudiencia nacional, este causó, enojo entre las mujeres por los comentarios de Trump.
Hillary entró al debate con 7 puntos de diferencia en el voto popular, pero después de este debate y falta de educación del candidato, este crecerá al menos 1 un punto porcentual. El se acercó al micrófono y dijo en plena presentación de Hillary: «Que mujer tan desagradable». Este comentario es una falta de educación total, falta de diplomacia y falta de sentido político.
Independiente del voto popular, los delegados electorales se inclinarán más a Hillary Clinton, quién probablemente sea la próxima presidenta de este país. A cloro, no sin antes haber pasado por las cortes como sucedió con Al Gore y George Bush, ya que niño de Trump dejó claro que probablemente no reconozca los resultados del próximo noviembre.