California: Florida Traslado Migrantes de Texas

El gobierno de Florida parece haber hecho los arreglos para trasladar vía aérea de Texas a California a un grupo de inmigrantes sudamericanos que fue dejado en Sacramento, indicó el fiscal general de California, que señaló que investiga si se cometió un delito con la medida.
De ser cierto, los 16 migrantes colombianos y venezolanos que llegaron a la sede de la diócesis de la Iglesia Católica en Sacramento el viernes representarán el grupo más reciente de inmigrantes en ser trasladados de un estado gobernado por republicanos a uno dirigido por demócratas.

El fiscal general Rob Bonta dijo que aunque las circunstancias en torno a la llegada de los inmigrantes a la capital de California aún están siendo investigadas, éstos contaban con documentación que parecía haber sido emitida por Florida.

Bonta agregó que está evaluando si la medida violó leyes civiles o penales.

“Mientras seguimos recopilando evidencia, quiero dejar esto en claro: El secuestro sancionado por el estado no es una opción de política pública, es inmoral y repugnante”, afirmó Bonta en un comunicado.

Los inmigrantes ingresaron a Estados Unidos por Texas. Eddie Carmona, director de campaña de PICO California, un grupo basado en la fe que ayuda a los migrantes, dijo que las autoridades de inmigración de Estados Unidos ya habían procesado a las mujeres y los hombres jóvenes y les habían dado fechas para que la corte revisara sus casos de asilo cuando “individuos que representan a un contratista privado” los abordaron afuera de un centro para atención a migrantes en El Paso, Texas, y les ofrecieron ayudarlos a conseguir trabajo y llevarlos a sus destinos finales.

“Les mintieron y los engañaron intencionalmente”, sostuvo Carmona, que agregó que los inmigrantes no tenían idea de dónde estaban tras ser abandonados en Sacramento. Carmona dijo que tienen citas judiciales en ciudades de todo el país, no sólo en Texas, y que ninguno de ellos tenía la intención de terminar en California.

Los migrantes fueron transportados de Texas a Nuevo México y luego en un avión chárter a la capital de California, donde fueron dejados frente a la sede de la diócesis, de acuerdo con funcionarios de California.

Construcción Afectada en Florida por Nueva Ley Migratoria

Los trabajadores inmigrantes abandonan los proyectos y no hay actividad; los expertos creen que este fenómeno puede extenderse a otras industrias

Después de que el gobernador Ron DeSantis firmara la nueva ley de inmigración de Florida la semana pasada, ahora se producen escenas peculiares en los sitios de construcción del estado, con una evidente baja en la asistencia de trabajadores inmigrantes, según se exhibe en videos que circulan en las redes sociales, así como en reportes de medios locales.

EN TIKTOK, TODOS HABLAN DE LA LEY DE DESANTIS CONTRA LOS INDOCUMENTADOS EN FLORIDA

Múltiples publicaciones muestran las obras abandonadas por los trabajadores de otras nacionalidades, ante las preocupaciones de la legislación. “Allá está el americano solito y no hay gente en el proyecto (…). A esta hora, 9.30 de la mañana, esto estaría lleno de gente, de trabajadores latinos, inmigrantes, Hoy no hay nada”, narró el usuario de TikTok @viejo_joaco en un duro mensaje contra el gobernador DeSantis.

Otra escena poco común ocurre en los corralones y negocios de materiales para la construcción y jardinería, donde habitualmente se observaban grupos de jornaleros, a la espera de conseguir un trabajo ocasional. Al respecto, un hombre originario de Cuba habló en condición de anonimato con el canal Local 10 y expresó que no está a favor de la ley, la cual calificó de discriminatoria, pero a diferencia de otros, decidió salir a buscar trabajo para el día de todas maneras. “Claro que hay miedo; hace unos meses todo esto estaba lleno”, detalló al referirse a la ausencia de otros migrantes en el estacionamiento de la tienda.

LOS CAMBIOS MÁS FUERTES PARA LOS MIGRANTES EN FLORIDA POR LAS MEDIDAS DE RON DESANTIS

“Muchos trabajadores se están yendo, porque piensan que van a ser deportados, así que se van a otros estados”, narró otro hombre identificado como José, en una historia relacionada con la falta de trabajadores en las construcciones en Florida, publicada por CBS News Miami. “Todo el mundo está muy inquieto… Solo queremos trabajar para ayudar a nuestras familias”, complementó.

El impacto de la falta de trabajadores en Florida

Algunos expertos consideran que la incertidumbre que enfrentan los trabajadores inmigrantes también podría ocasionar serias consecuencias en la estabilidad de otros sectores económicos en Florida. “Sabemos que los motores económicos básicos del sur de Florida -la agricultura, la construcción y el turismo- son atendidos por trabajadores inmigrantes. Son los trabajadores inmigrantes los que hacen posible la economía del sur de Florida”, declaró Oscar Londoño, codirector ejecutivo de We Count!, a la cadena Local 10.

“Todo el mundo está en pánico porque nadie sabe lo que va a pasar”, refirió por su parte la abogada de inmigración Gina Fraga entrevistada por WPTV. “He estado escuchando que probablemente no enviarán a sus hijos a la escuela y tienen miedo de ir a trabajar. Es triste”, expresó en una charla con el mismo medio Denise Negron, directora ejecutiva del Consejo Coordinador de Trabajadores Agrícolas del Condado de Palm Beach.

La nueva ley destina US$12 millones para reubicar a personas migrantes y también obliga a que las empresas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, queda prohibido que las autoridades proporcionen dinero a organizaciones que emitan tarjetas de identificación a personas que se encuentran de forma ilegal en el país e invalida las licencias de conducir otorgadas en otros estados.

Florida Emite Sanciones a Quién Emplee a Migrantes

El gobernador Ron DeSantis promueve leyes antiinmigrantes. FOTO: Archivo El Tiempo En el Senado de Estados Unidos cursa un proyecto de ley que endurece las normas antiinmigrantes.

El estado de la Florida quedaría al nivel de los estados de Arizona y Texas —que son fronterizos con México— en cuanto a las leyes contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Tras haber sido aprobado por la Cámara de Representantes, un nuevo proyecto de ley que endurece las medidas antiinmigrantes ilegales está en curso en el Senado.

Como lo ha informado este medio, la iniciativa es promovida por el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, quien levanta la bandera de que su estado no puede convertirse en un santuario para personas indocumentadas.

¿Pero qué pasaría si alguien le da trabajo a un ilegal y lo descubren, de aprobarse la ley? Las medidas contemplan penas de cárcel de hasta 5 años para quien transporte, albergue o dé trabajo a un ilegal. También, exigirían a los hospitales averiguar el estatus migratorio de sus pacientes y compartir esta información con las autoridades.

Además, invalidarían las licencias de conducción otorgadas por otros estados a ilegales y se impediría el ingreso de personas sin estatus legal al colegio de abogados del estado (Florida Bar).

Analistas señalan que como tal y como está escrita, la ley convierte el transporte de un ilegal en una ofensa de tercer grado con penas de hasta 5 años de prisión. Además, incluiría cárcel para una persona nacida en Estados Unidos que esté transportando a un padre o pariente que es ilegal o un abogado que esté llevando a su cliente a una corte migratoria.

Con el argumento de que los ilegales se han convertido en un oneroso costo para el estado, el cual termina subsidiando gastos educativos y en salud para personas que violaron las leyes y que además estrechan el mercado laboral, el gobernador DeSantis promueve otra legislación que impediría que los ilegales, entre ellos los llamados dreamers o jóvenes que llegaron irregularmente al país siendo jóvenes, puedan acceder a las tarifas reducidas que ofrecen las universidades a los residentes del estado.

Esas prerrogativas son legales en la Florida desde hace casi 10 años luego de que otro gobernador republicano (el hoy senador Rick Scott) lo autorizara.

DeSantis Seguirá Enviando Indocumentados a Ciudades Santuario

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un proyecto de ley que amplía el controvertido programa estatal de transporte de inmigrantes.

«Florida está utilizando todas las herramientas disponibles para proteger a nuestros ciudadanos de las políticas de fronteras abiertas de Biden», escribió DeSantis en Twitter. “Me complace haber firmado una legislación para continuar con el programa de transporte de extranjeros ilegales a jurisdicciones santuario. Agradezco a la legislatura por mantener esta valiosa herramienta”, añadió el gobernador.

La medida permite que la administración de DeSantis retome el programa donde quedó el año pasado, cuando el republicano envió dos aviones de inmigrantes desde San Antonio, Texas, a Martha’s Vineyard, Massachusetts. La acción generó múltiples demandas y preguntas sobre si la administración de DeSantis había violado la ley estatal al detener a inmigrantes en Texas. La ley de presupuesto que creó el programa de US$ 12 millones especificaba que el dinero se reservaba para reubicar a “extranjeros no autorizados de este estado”.

Los legisladores votaron la semana pasada de manera partidista para eliminar la restricción sobre la ubicación de los inmigrantes. La medida que aprobó una legislatura controlada por los republicanos también pasó el manejo del programa del Departamento de Transporte de Florida al Departamento de Manejo de Emergencias de Florida, una medida que permitiría a la administración DeSantis otorgar millones de dólares en contratos sin licitación para facilitar la transporte de inmigrantes.

El proyecto de ley entró en vigencia inmediatamente después de la firma de DeSantis. Según la medida, se reservan US$ 10 millones para financiar el programa hasta junio. DeSantis en su propuesta de presupuesto asignó otros US$ 12 millones para continuar con el programa.

La medida la aprobaron la semana pasada ambas cámaras de la Legislatura de Florida, que lidera el Partido Republicano.

La firma del proyecto ocurre mientras Florida registra un aumento de inmigrantes de Cuba y Haití que intentan llegar en barco a la costa del estado. Sin embargo, el impulsor del proyecto de ley, el senador estatal republicano Blaise Ingoglia, dijo que dar a la administración DeSantis la libertad de operar fuera de Florida ayudaría a detener el flujo de inmigrantes hacia el estado.

“El estado de Florida se encuentra actualmente en un estado de emergencia debido a la ineptitud y la incompetencia del gobierno federal en lo que respecta a la política de inmigración”, dijo Ingoglia la semana pasada durante una audiencia de comisión sobre el proyecto de ley. “De hecho, diría que alguien debería declarar al propio gobierno federal su propia zona de desastre”.

Migrantes Demandan a Gobernador de Florida por Traslado al Norte

Migrantes venezolanos que fueron trasladados a la lujosa isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, presentaron el martes una demanda en contra del gobernador de Florida Ron DeSantis y su secretario de Transporte por participar en un “plan fraudulento y discriminatorio” para reubicarlos.

La demanda, interpuesta en un tribunal federal de Boston, afirma que a los migrantes se les dijo que serían trasladados a Boston o a Washington, “lo que fue completamente falso” y que se les persuadió con beneficios como certificados de regalo de 10 dólares de McDonald’s.

“Ningún ser humano debería ser utilizado como un peón político”, dijo Ivan Espinoza-Madrigal, director ejecutivo de Lawyers for Civil Rights, que busca el estatus de acción colectiva en la demanda presentada a nombre de varios de los migrantes que estuvieron a bordo de los vuelos de la semana pasada y de Alianza Americas, una red de grupos de defensa.

“Es oportunista que los activistas usen a los inmigrantes ilegales para el discurso político”, dijo Taryn Fenske, directora de comunicaciones de DeSantis, en un comunicado emitido la noche del martes.

La demanda, la cual también nombra como acusado al secretario de Transporte Jared W. Perdue, asegura que los migrantes fueron persuadidos a cruzar límites estatales con promesas falsas, argumento que algunos funcionarios demócratas están utilizando para exigir una investigación federal.

El lunes, Javier Salazar, jefe de policía del condado de Bexar, que incluye a San Antonio, abrió una investigación sobre los vuelos, pero el demócrata electo no mencionó que leyes se habrían infringido. El gobernador de California, Gavin Newsom, y el representante federal Joaquin Castro, cuyo distrito incluye a San Antonio, han solicitado al Departamento de Justicia que abra una investigación.

Las conjeturas abundaban el martes entre los funcionarios del gobierno, defensores y periodistas sobre el próximo movimiento de DeSantis, en consonancia con el factor sorpresa que él y otro gobernador republicano, Greg Abbott de Texas, han tratado de alcanzar mediante el transporte de migrantes en autobús y en avión hacia bastiones demócratas con poco o ningún aviso previo.

Cuando se le preguntó el martes sobre las especulaciones de que DeSantis podría enviar migrantes a su estado natal, Delaware, el presidente Joe Biden respondió: “Debería venir a visitarnos. Tenemos una hermosa costa”.

DeSantis se negó a confirmar especulaciones, basadas en software de seguimiento de vuelos, de que se había realizado un nuevo traslado de migrantes. Defendió nuevamente su decisión de llevar a unos 50 venezolanos a Martha’s Vineyard, diciendo que sus decisiones fueron completamente voluntarias y, sin pruebas, que se encontraban en pésimas condiciones cuando Florida se involucró.

Víctimas de Derrumbe en Florida Recibirán $1,000 Millones

Los sobrevivientes y los familiares de las víctimas del derrumbe del condominio Champlain Towers South en Surfside, Florida, en el que 98 personas murieron hace casi un año, llegaron a un acuerdo judicial por el que recibirán US$997 millones como compensación por los daños ocasionados.

El acuerdo, revelado en una audiencia judicial este miércoles y aún pendiente de aprobación final, ampara también a los propietarios de apartamentos del edificio e incluye compañías de seguros, desarrolladores de un edificio adyacente y otros participantes en el litigio.

El convenio se produce semanas antes de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia en la que murieron 98 personas cuando el bloque residencial de 12 pisos colapsó parcialmente el 24 de junio de 2021.

El resto del edificio que había quedado en pie fue derrumbado semanas después.

«Estoy sorprendido por este resultado, creo que es fantástico», dijo el juez Michael Hanzman del Tribunal de Circuito del condado de Miami-Dade.

«Esta es una compensación que supera con creces lo que había anticipado», agregó.

Los abogados de los afectados advirtieron que la compensación podría ser aún mayor si llegan a un acuerdo con una empresa restante. Todavía no se sabe cómo será el reparto exacto del dinero entre todos los litigantes.

Antes del anuncio, el juez había aprobado un monto de compensación de US$83 millones para que fuese dividido entre los dueños de los apartamentos por la pérdida de sus propiedades.

Pero hasta ahora no se había determinado una compensación para las familias de las víctimas fatales, lo que generó disputas en una audiencia en marzo cuando se enfrentaron distintas posturas entre quienes perdieron sus hogares y quienes perdieron a sus seres queridos.

El monto acordado aumentó luego de que accedieran a firmar los desarrolladores de un edificio de lujo adyacente al complejo residencial derrumbado, además de contratistas y consultores que fueron demandados o estaban siendo investigados por su presunta responsabilidad en el incidente.

«Por qué el colapso del edificio en Miami deja valiosas claves para el futuro de la construcción de edificios

La batalla para que no se construya un edificio de lujo en el lugar del derrumbe en Miami en el que murieron 98 personas

Algunos familiares de víctimas hablaron con medios locales y expresaron su alivio por el anuncio del acuerdo, aunque coincidieron en subrayar que ninguna cantidad de dinero podrá compensar jamás el dolor por la pérdida de sus seres queridos.

El terreno donde estaba el edificio será subastado el próximo 24 de mayo.

Gobernador de Florida Ataca a Disney Orlando

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intensificó su disputa de semanas con Disney este martes, desafiando a los legisladores a eliminar el estatus especial que le permite a la compañía de entretenimiento operar como un gobierno independiente en su parque temático en el área de Orlando.

En un anuncio explosivo que se lanzó solo unas horas antes de que los legisladores regresaran a Tallahassee para una sesión especial para finalizar nuevos mapas del Congreso, DeSantis cambió la agenda de la semana para incluir también una revisión de los «distritos especiales independientes que se establecieron antes del 5 de noviembre de 1968». Eso incluiría la Ley de Mejoramiento de Reedy Creek, aprobada por la Legislatura en 1967 para ayudar a establecer Walt Disney World.

Un proyecto de ley presentado por un legislador republicano poco después del anuncio de DeSantis disolvería el distrito especial de Disney el 1 de junio de 2023.

DeSantis también quiere que los legisladores eliminen una excepción para Disney en una ley estatal que permite a las personas demandar a las grandes empresas tecnológicas por censura. Un juez federal bloqueó la ley, pero Florida está apelando el fallo.

La medida contra Disney es la última consecuencia de una controvertida medida que prohíbe que las escuelas enseñen a los niños pequeños sobre la orientación sexual o la identidad de género.

DeSantis, un republicano ampliamente visto como un posible contendiente presidencial de 2024, promulgó el proyecto de ley en marzo a pesar de las objeciones de Disney, el empleador privado más grande de Florida. El CEO de Walt Disney Company, Bob Chapek, anunció que la compañía dejaría de hacer donaciones políticas en Florida después de décadas de contribuir generosamente, principalmente a los republicanos, incluido DeSantis.

Después de la firma de DeSantis, Disney dijo en un comunicado que su «objetivo» era derogar la ley o verla derrotada en los tribunales.

DeSantis dijo que Disney «cruzó la línea» con esa declaración y sugirió a fines de marzo que se podrían levantar los «privilegios especiales» de la compañía. Un representante estatal republicano dijo que un grupo de legisladores republicanos se reuniría para discutir la derogación de la Ley de Mejoramiento de Reedy Creek.

El Distrito de Mejoras de Reedy Creek cubre las propiedades de Disney cerca de Orlando, lo que permite que el parque temático administre terrenos dentro de sus instalaciones y brinde sus propios servicios públicos, como servicios de bomberos y policía.

DeSantis anunció su movimiento contra Disney el martes a una multitud de simpatizantes en The Villages, una metrópolis de jubilación en expansión construida por desarrolladores republicanos en Florida Central que también se beneficia de un distrito especial.

“Hoy anuncio que estamos ampliando la convocatoria de lo que van a considerar esta semana”, dijo DeSantis. «Entonces, sí, considerarán su mapa del Congreso, pero también considerarán la terminación de todos los distritos especiales que se promulgaron en Florida antes de 1968 y eso incluye el Distrito de Mejoramiento de Reedy Creek».

Disney no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Familiares de Tiroteo Logran Acuerdo de $127 Millones de Dólares

Con el acuerdo, considerado «histórico» por una abogada de las familias, se retirará la querella contra el Departamento de Justicia y el FBI por no haber actuado pese a las advertencias sobre Nikolas Cruz, quien asesinó a 17 personas –14 estudiantes y tres adultos– el 14 de febrero de 2018 en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.

Más de una decena de familias de víctimas del tiroteo ocurrido en una escuela secundaria de Parkland, en el sur de Florida, llegaron a un acuerdo con el Departamento de Justicia en la demanda contra esa dependencia federal y con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) por no haber actuado pese a las advertencias expresadas en una serie de pistas sobre la conducta del atacante Nikolas Cruz, quien se declaró culpable y espera sentencia el año entrante.

El texto del acuerdo, alcanzado este lunes, indica que las familias, que no son identificadas, decidieron retirar la demanda, finalizando así un proceso judicial de casi tres años.

El monto del acuerdo sería de unos 127.5 millones de dólares, según citó la cadena de noticias CNN que tuvo acceso a fuentes cercanas al caso. La agencia AP y The Washington Post confirmaron también la cifra.

Kristina Infante, abogada de los demandantes, dijo en un comunicado al que tuvo acceso la cadena «que si bien los detalles financieros son confidenciales, se trata de un acuerdo ‘histórico’ y ‘la culminación de los largos y arduos esfuerzos de las familias de Parkland hacia la verdad y la rendición de cuentas'».

«Ha sido un honor representar a las familias de Parkland que, a través de su inconmensurable dolor, se han dedicado a hacer del mundo un lugar más seguro», dijo Infante a CNN. «Aunque ninguna resolución podría restaurar lo que las familias de Parkland perdieron, este acuerdo marca un paso importante hacia la justicia».

El 14 de febrero de 2018, Nikolas Cruz –quien entonces tenía 19 años– entró a la Secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde estudiaba antes de ser expulsado, y comenzó a disparar, asesinando a 17 personas: 14 estudiantes y tres adultos. La masacre se sitúa entre los 10 peores tiroteos masivos ocurridos en Estados Unidos.

Cruz había sido expulsado después de golpear al que era el novio de su exnovia, y antes había amenazado a otros estudiantes, al nivel de que le prohibieron llevar una mochila a la escuela.

El joven había estudiado anteriormente en el Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de Reserva Junior (Junior Reserve Officers’ Training Corps, JROTC), donde recibió reconocimientos pero donde también otros compañeros habían advertido problemas con su manejo de la ira, mostrar un desmedido interés por las armas y la violencia y jactarse de matar animales.

En sus redes sociales, Cruz publicaba fotos de armas y en septiembre de 2017 –cinco meses antes de la masacre– subió un video a YouTube donde declaró abiertamente: “Quiero ser un tirador de escuela profesional”, lo que llevó a un usuario a alertar al FBI.

Cruz se declaró culpable de 17 cargos por asesinato premeditado, y otros 17 por intento de asesinato, crímenes por los que puede recibir cadena perpetua o la pena capital. Su destino final está en manos de un jurado y se decidirá a inicios del próximo año.

Los fiscales del caso habían dicho anteriormente que la masacre de Parkland era el tipo de casos “para los que se diseñó la pena de muerte”.

Florida Demanda a Biden por Migración

DeSantis pidió que se reinstauren las restrictivas políticas migratorias impuestas durante el pasado gobierno y firmó una orden que prohíbe a las agencias estatales colaborar en la reubicación de los inmigrantes indocumentados que llegan a la entidad.

El estado de Florida interpuso el martes una demanda en contra del gobierno del presidente Joe Biden asegurando que su política de inmigración es «ilegal» y «destructiva», al tiempo que el gobernador Ron DeSantis firmó una orden que prohíbe a las agencias estatales colaborar en la reubicación de los inmigrantes indocumentados que llegan a la entidad.

La demanda interpuesta por la fiscal general Ashley Moody ante una corte federal en Pensacola, norte de Florida, afirma que la política federal de inmigración le costará al estado millones de dólares y afectará a Florida.

“Si bien algunos de los migrantes que llegan tienen solicitudes de asilo legítimas, muchos no. Algunos son miembros de pandillas y narcotraficantes que aprovechan la crisis en la frontera, como lo demuestra la impresionante cantidad de fentanilo incautado en la frontera este año”, afirma la demanda.

Moody y DeSantis ofrecieron una conferencia de prensa en el suroeste de Florida, durante la cual ambos criticaron a Biden en materia de inmigración y elogiaron las políticas del expresidente Donald Trump.

“El presidente Biden está ayudando a los cárteles criminales”, afirmó Moody.

«Queremos que sean reinstauradas las políticas predecesoras» de Trump en materia migratoria, aseveró DeSantis, al criticar las que considera «destructivas políticas migratorias» y «de fronteras abiertas».

Según sus cifras, desde que Biden asumió la Presidencia en enero pasado la Patrulla Fronteriza «ha liberado a casi un cuarto de millón de inmigrantes ilegales» en el país.

Ordena detener vehículos sospechosos

Al igual que ya lo hizo el mes pasado el gobernador de Texas, Greg Abbott, el gobernador de Florida emitió una orden ejecutiva que autoriza al Departamento de Policía de Florida y a la Patrulla de Caminos estatal “detener cualquier aeronave, autobús o cualquier otro vehículo dentro del estado de Florida que se crea que transporta extranjeros ilegales a Florida desde la frontera suroeste”, si lo permiten las leyes estatales y federales. La salvedad de que la ley debe cumplirse probablemente les impide incautar aeronaves federales.

DeSantis también ordenó a las agencias recopilar información sobre la identidad de cualquier inmigrante que llegue a Florida de manera ilegal desde la frontera con México e instruyó a las dependencias estatales a no gastar dinero para ayudar a esos inmigrantes a menos que lo exija la ley.

La representante estatal demócrata Anna Eskamani criticó a DeSantis, señalando que el gobernador utiliza el tema migratorio para sumar puntos políticos entre su base conservadora en lugar de enfocarse en otras cuestiones que afectan al estado.

“Ha perdido por completo la cabeza y solo quiere distraer a la gente de a pie de los problemas de la vida real”, declaró Eskamani, citada por AP. “Tenemos una crisis de vivienda asequible, tenemos que preocuparnos por el cambio climático, tenemos gente que no puede encontrar un empleo bien remunerado. Hay tantos problemas a nuestro alrededor y esto es lo que él elige”.

Cuando le preguntaron sobre la demanda y la orden de DeSantis, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, respondió que no había visto la querella.

“Cualquier republicano o cualquier miembro que quiera tener una conversación constructiva sobre soluciones para abordar lo que todos coincidimos que no es un enfoque operativo o moral sostenible a largo plazo de la inmigración, estamos encantados de tener esa conversación”, señaló Psaki.

DeSantis, quien es considerado un posible candidato a la presidencia para 2024, ha estado arremetiendo contra Biden en el tema de la inmigración durante meses. Envió policías de Florida a Texas para ayudar a frenar los cruces ilegales en la frontera, y posteriormente, él y Moody visitaron la frontera y realizaron una conferencia de prensa para hablar sobre el tema.

Gobernador de Florida Supera a Trump en Encuestas

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, superó al expresidente Donald Trump, en una encuesta del conservador Centennial Institute en la que se consultó cuál sería el candidato favorito para las elecciones presidenciales de 2024.

DeSantis obtuvo 74% frente al 71% de Trump sobre todos los potenciales candidatos de un total de 31, de acuerdo con los resultados del sondeo de opinión informal que se efectuó entre 371 personas en la Western Conservative Summit 2021 realizada el pasado sábado en Denver, Colorado.

La cumbre, organizada por el Instituto Centenario de la Universidad Cristiana de Colorado, se considera una de las reuniones más grandes de conservadores políticos en el oeste de Estados Unidos, según Newsweek.

El gobernador no ha anunciado formalmente su postulación, pero según otras encuestas es considerado como uno de los principales candidatos.

En la Conferencia de Acción Política Conservadora, integrada en gran parte por partidarios de Trump, efectuada en febrero pasado, Trump lideró con 55% y DeSantis con 21%, pero al ser consultados los participantes sin tener la opción del expresidente, el 43% favoreció al gobernador de la Florida, de acuerdo con News Channel 8.

En el sondeo de opinión llevado a cabo en Western Conservative Summit, el senador Ted Cruz quedó de tercero con 42.86%, seguido por Mike Pompeo con 39.35%, Tim Scott con 35.58%, Kristin Noem y Tom Cottom con 29.92%, Rand Paul 27.76%, Donald Trump Jr. 24.80% y Mike Pence con 21.56%.

Entre los últimos lugares de preferencia estuvo la ex primera dama Michelle Obama con 2.896% y el presidente Joe Biden con 2.43%.

También se consultó cuáles son los asuntos no partidistas que consideraban más importantes y el 84.43% dijo que inmigración y la seguridad fronteriza, un 79.46% se pronuncio a favor de la integridad electoral, el 74.86% por la libertad religiosa y 73.78% por el derecho a tener armas.