Casas se Están Vendiendo más Rápido en Houston por el Coronavirus

Las casas en Houston se están vendiendo más rápido que en años anteriores a consecuencia de la crisis del coronavirus, aseguran agentes de bienes raíces.

“Yo creo que son varias cosas que están haciendo que las casas se vendan más rápido, una es que algunas personas han perdido su empleo, tal vez tienen que vender ya”, dijo Alexandra Salas, agente de bienes raíces de Arise Realty Group.

Como resultado del brote del coronavirus, las tasas hipotecarias alcanzaron un mínimo histórico, reveló un estudio de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos.

“Hay gente que ya quiere comprar y los intereses están bien bajos, entonces dicen: mejor compro en lugar de estar rentando”, comentó Salas.

El primer trimestre de 2020 se caracterizó por una economía previo a la pandemia que reflejaba un bajo desempleo y una economía fortalecida, señala el análisis, aunque hoy por hoy las condiciones son distintas ante la crisis de salud mundial.

“Si realmente lo están pensando, siempre pueden hablar con un agente que les explique lo que está pasando en el mercado y que tome ventaja de los intereses bajos ahora porque de los últimos años, son los más bajos que se han visto en la historia”, recomendó la agente de bienes raíces.

La actual situación que atraviesa Estados Unidos y el mundo entero ha hecho que también los agentes de bienes raíces implementen medidas de protección para su salud y la de sus clientes.

“Todo ahora son llamadas, textos, correos electrónicos y ya cuando nos vemos con los clientes en las casas, comenzamos a mostrar las propiedades”, explicó Alexandra Salas.

Según la compañía proveedora de financiación hipotecaria Freddie Mac, la tasa fija de interés de una hipoteca por un plazo de 30 años, cayó al 3.51 por ciento en el primer trimestre de 2020 comparado con el 4.37 por ciento en el primer trimestre de 2019.

A pesar de la pandemia, la industria inmobiliaria espera un mayor crecimiento en los precios de las casas en Texas en los próximos meses, señala la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos.

Laura Impactará Houston y Marco se Debilita

Marco se desplaza como tormenta tropical por el Golfo de México, en tanto se espera que se siga debilitando y produciendo fuertes lluvias a su paso, mientras se acerca a la costa de Louisiana. Se estima que podría convertirse en depresión tropical al final del lunes.

El último boletín del Centro Nacional para Huracanes indica que la tormenta estará dejando fuertes lluvias este lunes en la isla de Cuba. Su entrada a EEUU sería en la ciudad de Lake Charles como huracán de categoría 2, aunque por ahora sigue siendo una tormenta.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el área de Houston vuelve a estar en el cono de trayectoria de la tormenta tropical Laura.

En el boletín de las 4 am, NHC indica que la tormenta estará dejando fuertes lluvias este lunes en las islas de Cuba y Jamaica para luego dirigirse hacia el Golfo de México.

Según el pronóstico, Laura afectaría el área de Houston en horas de la mañana del jueves y entraría por la ciudad de Lake Charles como huracán de categoría 2, aunque por ahora sigue siendo una tormenta tropical.

Laura avanza con vientos sostenidos de 65 millas por hora y no se descarta que el martes en la mañana sea un huracán. NHC asegura que desde la tarde del miércoles hasta el viernes, la tormenta dejaría acumulados de lluvias de 5 a 10 pulgadas en la frontera entre Texas y Luisiana, situación que resulte en inundaciones repentinas.

Declaración de emergencia para 23 condados de Texas
El gobernador Greg Abbott emitió una declaración de desastre para 23 condados de Texas ante la posibilidad de que el las tormentas tropicales Marco y Laura impacten el estado esta semana.

Estos son los condados que fueron incluidos en la declaración: Aransas, Bexar, Brazoria, Calhoun, Cameron, Chambers, Galveston, Hardin, Harris, Jackson, Jasper, Jefferson, Kenedy, Kleberg, Liberty, Matagorda, Newton, Nueces, Orange, Refugio, San Patricio, Victoria y Willacy.

En una rueda de prensa este domingo, Abbott pidió a los residentes prestar atención y mantenerse vigilantes ante la cercanía de ambos sistemas. «A medida que el huracán Marco y la tormenta tropical Laura se acercan a Texas, el estado está tomando las precauciones necesarias para proteger nuestras comunidades y mantener seguros a los tejanos», dijo.

Instan prepararse a residentes de Galveston
Autoridades de la ciudad de Galveston se encuentran monitoreando el desarrollo de las tormenta Marco y Laura que podrían impactar la isla en los próximos días.

Un comunicado de prensa insta a los residentes de Galveston a prepararse para actuar de rápida manera en caso de ocurrir alguna emergencia.

Autoridades recomiendan a las personas que viven en áreas bajas de Galveston y en el extremo oeste de la isla para que comiencen a asegurar sus viviendas. «Instamos a nuestros residentes a que preparen un plan y se aseguren de tener suficiente agua, baterías y cualquier receta necesaria en caso de que se queden sin energía durante unos días» dice el comunicado.

Recursos disponibles en el área de Houston

La Cruz Roja Americana señala que los refugios se están abriendo principalmente para el sureste del estado donde se espera mayor impacto, aunque el panorama puede cambiar.

También la compañía Center Point hace algunas recomendaciones: alejarse de líneas eléctricas caídas y antes de encender aparatos electrónicos y usar tomas de corrientes que fueron inundadas, certifique que estén bien con un técnico calificado. Si usa gas natural no cierre el servicio en el medidor pues podría provocar que entre agua a las líneas en caso de inundación.

Tormenta Tropical Se Dirige a Houston

El Centro Nacional de Huracanes informó que la depresión tropical número 14 se ha formado sobre el mar Caribe occidental y Houston se encuentra dentro del cono de trayectoria.

El sistema se estará moviendo hacía el Golfo de México en los próximos días y de acuerdo con Gastón Heredia, jefe de meteorología de Univision 45, podría generar algunos cambios.

Una zona de tormenta que por el momento está desorganizada, cerca de la costa de Honduras y se está desplazando en estos momentos.

“Se está desplazando a una velocidad de 20 millas por hora, sin embargo, cuando comience a recurvar más hacía el norte para ingresar a la porción del golfo, comienza a disminuir su velocidad y es ahí donde podría comenzar a reorganizarse, es por ello que esta noche o a partir de mañana podría convertirse en una tormenta tropical”, indicó Heredia.

Por el momento se encuentra lejos de Houston aproximadamente a 1,200 millas de distancia.

«Es momento para comenzar a prestar atención», puntualizó el jefe de meteorología.

Negocios en Houston Pueden Pedir Hasta $50,000 en Ayuda

A partir de este miércoles, los dueños de negocios en la ciudad de Houston podrán solicitar ayuda dentro del paquete de $15 millones disponibles para apoyar a los negocios afectados por la pandemia del COVID-19.

El dinero para distribuir hace parte de los recursos otorgados por la ley CARES.

El plazo para solicitar la ayuda vence el viernes 4 de septiembre.

La máxima cantidad que puede recibir un negocio a través de este programa son $50,000.

El dinero puede ser usado para pagar la nómina, cuentas pendientes, renta, hipoteca, equipos de protección personal para los empleados y estrategias de mercadeo.

La entrega de la ayuda se hará basada en la necesidad del negocio y en la posibilidad de que el negocio se vaya a bancarrota debido a los efectos de la pandemia.

En caso de ser aceptada la solicitud, los negocios recibirán el dinero en dos etapas.

Requisitos:

El negocio debe estar ubicado dentro de los límites de la ciudad de Houston.
Debe haber tenido mínimo un año de operaciones a marzo de 2020.
Debe probar que ha tenido pérdida de ingresos debido al COVID-19.
El negocio debe tener ingresos máximos de $2 millones.
Debe tener estar al día con sus pagos de impuestos.

Nueva Mezcla de Medicinas en Houston Salva Pacientes de Covid

El tratamiento que mezcla varias medicinas y con el que están salvando a pacientes con coronavirus en

El tratamiento que mezcla varias medicinas y con el que están salvando a pacientes con coronavirus en Houston.

Vitamina C, tiamina, metilprednisolona y anticoagulantes hacen parte de un nuevo protocolo de medica

Incluyen vitaminas, y el anticoagulante, para hacer un frente común en contra del coronavirus, los pacientes que llegan con síntomas bastante graves, atacándolos a tempo y con esto, salvando sus vidas.

Ciudadano de Houston se Lleva un Millón en un Raspadito

Raspadito deja ganador de $1 millón en Houston

El ganador lo compró en una tienda en el área de The Heights.

Por segunda vez en una semana, un residente del área de Houston se ganó $1 millón jugando a la lotería.

Esta vez, el ganador el afortunado compró un raspadito “HIT” en un minimercado ubicado en el 135 N. Durham Drive en el área de The Heights.

Comprando boletos de todas las loterías del mundo en The Lotter

Este es el Calendario Oficial de los Distritos Escolares del Área de Houston

Son 25 los distritos escolares que operan en este condado del área de Houston.

Se acerca la hora de que todos los distritos escolares del área metropolitana de Houston regresen a las aulas.

Unos ya lo han hecho y otros lo harán en las próximas semanas.

Eso sí, todos iniciarán con clases en línea en las primas semanas a la expectativa de la evolución del COVID-19 en el área.

School-District-Calendars-20-21

Metro Estrena Ruta Esencial

A partir del próximo 23 de agosto, los usuarios del servicio METRO en la ciudad tendrán una nueva opción.

Se trata del METRO Rapid Silver Line que conectará dos estaciones muy populares: la de Westpark y el North West Transit Center.

El METRO Rapid tendrá su carril exclusivo en la calle Post Oak y un elevado sobre la autopista 610.

“No se va a batallar con el tráfico, va a ser un servicio express”, dijo Israel García, director de operaciones de METRO.

Las autoridades de METRO esperan que una vez se regrese a la normalidad esta ruta sea muy popular debido a que pasa por áreas congestionadas como The Galleria.

Latinos no Participan en Censo, ¡Participe!

La baja participación de los latinos texanos en el censo afectaría su representación política y, por lo tanto, el reparto de recursos gubernamentales, sostienen analistas.

La población hispana de Texas, que supone cerca del 40% del estado, corre el riesgo de no ser contada en el censo de 2020, lo que en la práctica significa perder representación política y fondos federales.

Organizaciones han advertido que los hispanos en Texas podrían enfrentar un retraso de hasta 10 años en cuanto a representación debido a que se encuentran por debajo de la media de respuesta, que de por sí es baja en el estado.

Genesis Sánchez, directora regional en Texas de NALEO (National Association of Latino Elected and Appointed Officials), advierte de los riesgos de que los hispanos no sean, literalmente, tomados en cuenta.

“Si no nos cuentan, no tendremos poder político”, comentó a la emisora local en Austin de NPR, KUT. “Si esto continúa siendo manipulado, esto afectará a la repartición de distritos y, por tanto, la división de los recursos”.

Un 85% de los hispanos texanos viven en regiones que están por debajo del 20% de respuesta, de acuerdo con un estudio de 2018 citado por el Texas Tribune. Y la pandemia no ha hecho sino dificultar aún más una labor de por sí complicada.

Menor índice de respuesta

La primera barrera es el idioma: en los condados donde vive el 85% de los hispanos de Texas, la principal lengua es español, por encima del inglés, de acuerdo con cifras oficiales.

El congresista estatal Eddie Rodríguez (demócrata por el distrito 51, Austin), comentó que otro de los obstáculos es la falta de confianza que los hispanos aún tienen con las autoridades. Anuncios de la administración Trump, como la indicación de no tomar en cuenta a los indocumentados pese a que la orden es inconstitucional y los entrevistados no tienen por qué responder su estatus legal a los trabajadores del censo han hecho mella, en su opinión.

“Creo que estas decisiones se han tomado por razones políticas”, afirmó. “La administración Trump sabe que con ello afecta a distritos [con mayoría hispana], y esto es un esfuerzo por debilitar el esfuerzo para tomarlos en cuenta”.

Rodríguez también mencionó que la decisión del gobierno federal de retrasar el conteo del censo por un mes afecta a las comunidades texanas de más difícil acceso. Texas es el segundo estado más grande de Estados Unidos, después de Alaska.

Lila Valencia, demógrafa de la Universidad de Texas en San Antonio, señaló que son los condados latinos los más afectados. “Algunas de las áreas que tienen el menor índice de respuesta en el censo de 2020 son también regiones con un porcentaje importante de población hispana”, aseguró.

Los condados texanos con mayor número de latinos –Harris (Houston), Bexar (San Antonio), Dallas, Hidalgo (McAllen) y El Paso- no han conseguido alcanzar los índices de respuesta que tuvieron en 2010.

Reabren Centros de Salud de Harris

El sistema de salud del Condado Harris anunció que reabrirá completamente tres de sus centros médicos, los cuales estaban trabajando a menor capacidad debido a la ayuda que estaban prestando a los hospitales públicos Ben Taub y Lyndon B. Johnson en su lucha contra el COVID-19.

Los tres centros que operaran a capacidad completa a partir del 12 de agosto próximo son Acres Home Health Center, ubicado en el 818 Ringold Street; Danny Jackson Health Center, en el 5503 N. Fry Road; y el Northwest Health Center, localizado en el 1100 West 34 Street.

La decisión de la reapertura se tomó luego de que varios empleados de los hospitales públicos retornaran a sus actividades tras superar la batalla con el COVID-19.

El sistema de salud emplaza a la comunidad a hacer sus chequeos médicos de forma virtual desde sus casas.