China Retuvo Información Sobre Coronavirus

Mientras en público la OMS aplaudía y agradecía a China, en enero, en privado el organismo no lograba conseguir de Beijing datos clave como el mapa genético del virus.

A lo largo de enero, la Organización Mundial de la Salud elogió públicamente a China por lo que llamó una respuesta rápida al nuevo coronavirus. En repetidas ocasiones agradeció al gobierno chino por compartir el mapa genético del virus «inmediatamente», y dijo que su trabajo y compromiso con la transparencia fueron «muy impresionantes, y más allá de las palabras».

Pero detrás de escena, la historia fue muy diferente: una relato de demoras significativas por parte de China y una considerable frustración entre los funcionarios de la OMS por no obtener la información que necesitaban para combatir la propagación del virus mortal, según descubrió The Associated Press.

A pesar de los aplausos, China, de hecho, se sentó sobre el mapa genético, o genoma del virus durante más de una semana después de que tres laboratorios gubernamentales diferentes habían descifrado completamente la información. Los controles estrictos sobre la información y la competencia dentro del sistema de salud pública chino fueron los culpables, según docenas de entrevistas y documentos internos.

Los laboratorios del gobierno chino solo lanzaron el genoma después de que otro laboratorio lo publicara antes que las autoridades en un sitio web de virología el 11 de enero. Incluso entonces, China se estancó durante al menos dos semanas más al proporcionar a la OMS datos detallados sobre pacientes y casos, según registros de reuniones internas celebradas por la agencia de salud de la ONU, todo en un momento en que el brote podría haberse reducido drásticamente.

Los funcionarios de la OMS elogiaban a China en público porque querían obtener más información del gobierno, sugieren las grabaciones obtenidas por la AP. En privado, se quejaban en reuniones celebradas la semana del 6 de enero de que China no estaba compartiendo suficientes datos para evaluar qué tan efectivamente se propagó el virus entre las personas o qué riesgo representaba para el resto del mundo, lo que costó un tiempo valioso.

«Estamos recibiendo información muy mínima», dijo la epidemióloga estadounidense Maria Van Kerkhove, ahora líder técnica de la OMS para COVID-19, en una reunión interna. «Claramente, no es suficiente para hacer una planificación adecuada».

«Actualmente estamos en el punto en que sí, nos están dando información 15 minutos antes de que aparezca en CCTV», dijo en otra reunión, el máximo funcionario de la OMS en China, el Dr. Gauden Galea, refiriéndose a la Televisión Central de China de propiedad estatal.

La historia detrás de la respuesta temprana al virus llega en un momento en que la agencia de salud de la ONU está bajo asedio y acordó una investigación independiente de cómo se manejó la pandemia a nivel mundial. Después de elogiar repetidamente la respuesta china desde el principio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó a la OMS en las últimas semanas por presuntamente conspirar con China para ocultar el alcance de la crisis del coronavirus.

Trump cortó lazos con la organización el viernes, poniendo en peligro los aproximadamente US$ 450 millones que Estados Unidos dona cada año como el mayor donante individual de la OMS.

Mientras tanto, el presidente chino, Xi Jinping, prometió aportar $ 2 mil millones en los próximos dos años para combatir el coronavirus, diciendo que China siempre ha brindado información a la OMS y al mundo «de la manera más oportuna».

La nueva información no respalda la narrativa de EE.UU. ni de China, sino que retrata a una agencia atrapada, intentando con urgencia solicitar más datos a pesar de la autoridad limitada. Aunque el derecho internacional obliga a los países a dar a la OMS información que pueda tener un impacto en la salud pública, la agencia de la ONU no tiene poderes de aplicación y no puede investigar epidemias de forma independiente dentro de los países. En cambio, debe confiar en la cooperación de los Estados miembros.

Las grabaciones sugieren que, en lugar de coludir con China, como declaró Trump, la OMS se mantuvo en la oscuridad, ya que China le proporcionó la información mínima requerida por la ley. Sin embargo, la agencia intentó retratar a China de la mejor manera posible, probablemente como un medio para asegurar más información. Y los expertos de la OMS realmente pensaron que los científicos chinos habían hecho «un muy buen trabajo» en la detección y decodificación del virus, a pesar de la falta de transparencia de los funcionarios chinos.

Los empleados de la OMS debatieron cómo presionar a China para obtener secuencias genéticas y datos detallados de pacientes sin enojar a las autoridades, preocupados por perder el acceso y meter en problemas a los científicos chinos. Según el derecho internacional, la OMS debe compartir rápidamente información y alertas con los países miembros sobre una crisis en evolución.

En la segunda semana de enero, el jefe de emergencias de la OMS, el Dr. Michael Ryan, dijo a sus colegas que era hora de «cambiar de marcha» y aplicar más presión sobre China, por temor a la repetición del brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo que comenzó en China en 2002 y mató a casi 800 personas en todo el mundo.

«Este es exactamente el mismo escenario, tratando hasta el cansancio de obtener actualizaciones de China sobre lo que estaba pasando», dijo. «La OMS apenas salió de esa con el cuello intacto por los problemas que surgieron en torno a la transparencia en el sur de China».

Ryan dijo que la mejor manera de «proteger a China» de posibles acciones de otros países es que la OMS haga su propio análisis independiente con datos del gobierno chino sobre si el virus podría propagarse fácilmente entre las personas. Ryan también señaló que China no estaba cooperando de la misma manera que otros países lo hicieron en el pasado.

«Esto no sucedería en el Congo y no sucedió en el Congo y en otros lugares», dijo, probablemente refiriéndose al brote de ébola que comenzó ahí en 2018. «Necesitamos ver los datos… Es absolutamente importante en este momento».

La demora en la liberación del genoma detuvo el reconocimiento de su propagación a otros países, junto con el desarrollo global de pruebas, medicamentos y vacunas. La falta de datos detallados de pacientes también hizo que sea más difícil determinar qué tan rápido se propagó el virus, una pregunta crítica para detenerlo.

Entre el día en que el genoma completo fue decodificado por primera vez por un laboratorio del gobierno el 2 de enero y el día en que la OMS declaró una emergencia global el 30 de enero, el brote se extendió por un factor de 100 a 200 veces, según datos de infección retrospectivos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China. El virus ahora ha infectado a más de 6 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de 375,000.

«Es obvio que podríamos haber salvado más vidas y evitado muchas, muchas muertes si China y la OMS hubieran actuado más rápido», dijo Ali Mokdad, profesor del Instituto de Evaluación y Métrica de Salud de la Universidad de Washington.

Sin embargo, Mokdad y otros expertos también señalaron que si la OMS hubiera tenido más confrontación con China, podría haber desencadenado una situación mucho peor de no obtener ninguna información.

Prohiben los Viajes Desde Brasil

+ La Casa Blanca prohíbe viajes a EE.UU. desde Brasil
+ La decisión se toma en pleno fin de semana largo por Memorial Day
+ Brasil es el país de Latinoamérica con más casos de coronavirus

En pleno fin de semana largo por el Memorial Day o Día de los Caídos, la Casa Blanca anunció este domingo una prohibición a los viajes a Estados Unidos desde Brasil.

El gobierno del presidente Donald Trump tomó la drástica decisión debido a lo extendido que está el coronavirus en ese país latino, según reportó la agencia de noticias AP.

La secretaria de prensa, Kayleigh McEnany, indicó en un comunicado que la prohibición es aplicable a los extranjeros que hayan estado en Brasil en los 14 días previos a que soliciten viajar a Estados Unidos.

“Estas nuevas restricciones no se aplican al flujo de comercio entre Estados Unidos y Brasil, explicó la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, en un comunicado, de acuerdo con la agencia de noticias Efe.

Trump ya prohibió el ingreso de personas provenientes de Gran Bretaña, otros países de Europa y China, los cuales han sido muy afectados por el virus.

Brasil ha reportado más de 347 mil casos de la enfermedad COVID-19, el segundo país detrás de Estados Unidos en el número de infectados, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

El país sudamericano tiene más de 22 mil muertos por el virus. En Estados Unidos han fallecido más de 97 mil personas desde que comenzó la contingencia.

Unas horas antes de que la Casa Blanca confirmará la prohibición de viajes desde Brasil, el asesor de seguridad nacional, Robert O’Brien, había admitido este domingo que la administración del presidente Trump estaba valorando restringir los viajes desde Brasil, que es el país de Latinoamérica más afectado por el COVID-19.

“Esperamos que sea temporal, pero debido a la situación en Brasil, vamos a tomar todas las medidas necesarias para proteger al pueblo estadounidense”, declaró el funcionario en el programa dominical “Face the Nation”.

El gobierno de Donald Trump anunció que restringirá todos los viajes de Brasil, luego de que el país sudamericano se convirtió en el segundo con más casos de Covid-19, debajo de EE.UU., dijo la sec…

O’Brien, quien desde septiembre pasado reemplazó al polémico John Bolton, precisó que la medida inicialmente afectaría a Brasil y que cualquier otra decisión se analizaría “país por país”.

El pasado miércoles, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo en Orlando (Florida) que la Casa Blanca no solo se plantea restringir los viajes desde Brasil, sino también desde otros países de Suramérica, con el objetivo de contener la expansión del COVID-19.

“Estamos observando con mucho cuidado lo que está ocurriendo en Suramérica, incluyendo a Brasil. En los últimos días hemos visto un aumento significativo de los casos”, declaró Pence a la prensa.

El funcionario agregó que Trump ha considerado estas “restricciones de viajes adicionales”.

El 31 de marzo, el propio Trump aseguró durante una conferencia de prensa que están “ciertamente estudiando un veto” de viajes desde Brasil, al ser consultado sobre esa posibilidad.

Trump prohibió en enero la entrada a Estados Unidos de personas provenientes de China y a mediados de marzo tomó la misma decisión con los que llegan de Europa.

FBI Acusa China de Querer Robar Investigación De Vacuna del Covid 19

Investigador que estaba cerca de lograr avances en su trabajo sobre el COVID-19 fue asesinado en Estados Unidos .

Buenas noticias. Estudio en Nueva York comprueba que el 98% de pacientes con COVID-19, aun en casos leves, generó inmunidad .

La policía federal de Estados Unidos emitió este miércoles una advertencia oficial para avisar a los científicos estadounidenses que trabajan en una vacuna y tratamientos para combatir el nuevo coronavirus sobre iniciativas de China para intentar robar sus investigaciones.

«Los intentos de China dirigidos a estos sectores representan una amenaza significativa para la respuesta de nuestras naciones a la COVID-19», dijeron el FBI y la agencia de seguridad cibernética de Estados Unidos en un comunicado.

«Los sectores de la salud, farmacéutico y de la investigación que trabajan en las respuestas a la COVID-19 deben ser conscientes de que son los primeros blancos de esta actividad y tomar las medidas necesarias para proteger sus sistemas», advirtieron.

El FBI precisa que investiga sobre «ciberactores e informantes no tradicionales afiliados a la República Popular China» sospechosos de querer robar elementos protegidos por la propiedad intelectual.

Se trataría de hackers pero también de investigadores y estudiantes que, según el gobierno de Donald Trump, fueron activados para sustraer informaciones del seno de los institutos universitarios o los laboratorios públicos donde trabajan.

Tal acusación, rechazada anticipadamente por las autoridades chinas, podría complicar aún más las relaciones entre Washington y Pekín, ya muy tensas tras la aparición del nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

Washington acusa a Pekín de haber demorado en alertar sobre la epidemia y de disimular su alcance. Y, por tanto, de ser «responsable» de su propagación por el mundo, la muerte de centenares de miles de personas y de la actual crisis económica.

Ya Hay Varias Candidatas a Vacunas del Covid 19

Hay aproximadamente siete u ocho candidatas «principales» para una vacuna para el nuevo coronavirus y se está acelerando el trabajo en ellas, dijo el lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una sesión en video del Consejo Económico y Social de la ONU, Tedros dijo que hace dos meses se creía que la vacuna demoraría entre 12 y 18 meses. Pero agregó que está en progreso un esfuerzo acelerado, con apoyo de 7,400 millones de euros (8,000 millones de dólares) prometidos hace una semana por dirigentes de 40 países, organizaciones y bancos para investigación, tratamiento y pruebas.

Agregó que los 8,000 millones de dólares no serán suficientes y que se necesitarán fondos adicionales para acelerar el desarrollo de una vacuna, pero más importante, para producir suficientes «para asegurarse de que esta vacuna llegue a todos».

«Ahora tenemos buenas candidatas», dijo Tedros. «Las principales son alrededor de siete, ocho, pero tenemos más de 100 candidatas».

«Nos enfocamos en las pocas candidatas que tenemos que probablemente den mejores resultados y aceleramos esas candidatas con más potencial», agregó.

Tedros no identificó a esas candidatas.

Desde enero, señaló, «la OMS ha estado trabajando con miles de investigadores de todo el mundo para acelerar y rastrear el desarrollo de una vacuna, desde el desarrollo de modelos animales hasta diseños de pruebas clínicas y todo lo demás».

Tedros dijo que también hay un consorcio de más de 400 científicos involucrados en desarrollo de la vacuna y diagnóstico.

El director de la OMS enfatizó que el COVID-19 es «muy contagioso y es un asesino», con más de 4 millones de casos reportados a la OMS y casi 275,000 muertes.

Aunque los casos nuevos disminuyen en Europa occidental, aumentan en Europa oriental, África, el sureste de Asia y otras regiones, agregó.

«La pandemia nos está enseñando muchas lecciones dolorosas», dijo, sobre todo la importancia de tener sólidos sistemas de salud regional y nacional.

«Y, sin embargo, con las tendencias actuales, más de 5,000 millones de personas no tendrán acceso a estos servicios esenciales para el 2030», como la posibilidad de ver a un trabajador de salud, acceder a medicina básica y tener agua potable en hospitales, comentó.

Enfatizó que conforme se atiende la pandemia de COVID-19, los países también deben colocar los cimientos para un mundo más saludable, seguro y justo.

Estados Unidos Culpa a China de Ocultar el Coronavirus

El gobierno chino ocultó intencionalmente la gravedad del coronavirus a la comunidad internacional mientras almacenaba importaciones y disminuía las exportaciones, señala un informe del Departamento de Seguridad Nacional, según un funcionario de la administración familiarizado con el documento.

“China probablemente redujo sus exportaciones de suministros médicos antes de su notificación de enero a la OMS (Organización Mundial de la Salud) de que covid-19 se contagiaba”, dice el informe, según la fuente.

El informe, que evaluó los datos de exportación e importación a principios de este año, se distribuyó en el gobierno federal el viernes, dijo la fuente. ABC informó por primera vez de su existencia.

Más temprano el domingo, el secretario de Estado Mike Pompeo intensificó las afirmaciones de la administración de que China se esforzó por ocultar el alcance de la propagación del coronavirus, incluida la ocultación de la gravedad al almacenar suministros médicos.

“Usted tiene los datos correctos”, dijo Pompeo a ABC “This Week” cuando se le preguntó si China almacenó intencionalmente suministros médicos a principios de enero mientras ocultaba la gravedad de covid-19. “Podemos confirmar que el Partido Comunista Chino hizo todo lo posible para asegurarse de que el mundo no supiera a tiempo sobre lo que estaba sucediendo”.

Los comentarios de Pompeo se producen cuando la administración Trump está formulando un plan a largo plazo para sancionar a China en múltiples frentes por la pandemia de coronavirus, inyectando un nuevo elemento de rencor en una relación que ya va en picada.

Múltiples fuentes dentro de la administración dicen que existe el apetito de usar varias herramientas, incluidas sanciones, cancelar obligaciones de deuda de EE. UU. y elaborar nuevas políticas comerciales, para dejar en claro a China, y a todos los demás, donde sienten que la responsabilidad recae.

Si bien hay serias preguntas sobre la transparencia de China, la administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para culpar al país asiático por la propagación mundial del virus a medida que aumentan las críticas sobre su propio manejo de la pandemia. El presidente Donald Trump minimizó repetidamente la amenaza del nuevo coronavirus y sugirió que no sería un problema para EE. UU. en un momento en que claramente ya se estaba extendiendo por todo el mundo. Trump también colmó en repetidas ocasiones al presidente chino, Xi Jinping, con elogios por su gestión de la crisis al tratar de salvaguardar un acuerdo comercial con China.

La evaluación del Departamento de Seguridad Nacional también dice que “en sus comunicaciones, China ocultó intencionalmente su actividad comercial al negar públicamente que alguna vez haya impuesto una prohibición de exportación de máscaras y otros suministros médicos”, según la fuente.

Los hallazgos fueron evaluados con “confianza moderada”, dijo la fuente, señalando que el informe no concluye si las acciones del gobierno chino fueron nefastas. Es razonable concluir que, basándose en el brote, antes de que se declarara una pandemia, China reconocería medidas clave para determinar los requisitos para la necesidad de equipo de protección personal, dijo la fuente.

Estados Unidos necesita “pensar ‘¿qué haces al respecto?’”, señaló la fuente. “¿Es esto un disparador que impulse a la industria aquí? ¿Habrá suficiente en la reserva en el futuro?”, preguntó la fuente.

China tiene acceso a una amplia gama de materias primas necesarias para establecer una línea de producción de elementos necesarios en respuesta a la pandemia de covid-19, dijo la fuente, ya sea batas quirúrgicas, máscaras o gafas.

“Tienen una capacidad de fabricación robusta y una fuerza laboral que puede acelerar rápidamente la fabricación”, dijo la fuente.

El domingo, Pompeo mencionó que no se vieron algunos esfuerzos que realizó el Partido Comunista Chino, pero otros fueron públicos, como no permitir que los profesionales médicos de EE. UU. ingresaran a los laboratorios en Wuhan, la ciudad donde se originó el virus, y silenciar a los científicos.

“El presidente Trump es muy claro, haremos que los responsables paguen y lo haremos en nuestro propio cronograma”, dijo Pompeo.

Funcionarios de la administración Trump han estado presionando a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos para que determine los orígenes exactos del brote de coronavirus en busca de una teoría no probada de que la pandemia comenzó debido a un accidente de laboratorio en China, dijeron múltiples fuentes. El jueves, el presidente contradijo a la comunidad de inteligencia y afirmó que había visto evidencia que le da un “alto grado de confianza” sobre que covid-19 se originó en un laboratorio en Wuhan, China, pero se negó a proporcionar detalles que respaldarán su afirmación.

Preguntado sobre la opinión expresada por Trump y si había visto evidencia que respaldara esa afirmación, Pompeo dijo: “Hay una enorme evidencia de que ahí es donde comenzó esto”.

“Hemos dicho desde el principio que se trataba de un virus que se originó en Wuhan, China. Recibimos muchos cuestionamientos por eso desde el exterior, pero creo que todo el mundo puede verlo ahora”, dijo. Más tarde agregó, “hay una cantidad significativa de evidencia de que esto provino de ese laboratorio en Wuhan”.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional dijo en un comunicado el jueves que “la Comunidad de Inteligencia también está de acuerdo con el amplio consenso científico de que el virus covid-19 no fue creado por el hombre ni modificado genéticamente”.

Preguntado el domingo por esa conclusión, Pompeo dijo que estaba de acuerdo. Pompeo dijo que no tiene “ninguna razón para no creer” en la comunidad de inteligencia, y agregó: “He visto su análisis. He visto el resumen que usted vio que fue publicado públicamente. No tengo ninguna razón para dudar de que eso sea exacto”.

Aunque Pompeo también se hizo eco de la declaración de Trump la semana pasada de que ha visto evidencia que vincula el brote con el laboratorio de Wuhan, lo que contradice la declaración de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. Esa declaración dice que la inteligencia estadounidense estaba examinando “rigurosamente” si el brote fue “a través del contacto con animales infectados o si fue el resultado de un accidente en un laboratorio en Wuhan”.

Pompeo agregó que China “se comportó como lo hacen los regímenes autoritarios, intentó ocultar y confundió y empleó a la Organización Mundial de la Salud como una herramienta para hacer lo mismo”.

“Este es el tipo de cosas que han provocado esta enorme crisis y enorme pérdida de vidas y tremendas pérdidas económicas en todo el mundo”, dijo. “Los australianos están de acuerdo con eso, oyen que los europeos comienzan a decir lo mismo, y creo que todo el mundo está unido entendiendo que China trajo este virus al mundo”.

Se el mes pasado que el gobierno de EE. UU. estaba investigando la teoría de que el virus se originó en el laboratorio pero aún no había podido corroborarlo. En abril, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijo que el peso de la evidencia sugiere que el virus era de origen natural.

Preguntado sobre si China lanzó intencionalmente el virus o si fue un accidente, Pompeo se negó a dar su opinión.

“No tengo nada que decir al respecto. Creo que hay mucho que saber, pero puedo decir esto. Hemos hecho todo lo posible para tratar de responder a todas esas preguntas. Intentamos formar un equipo allí , la OMS (Organización Mundial de la Salud) trató de llevar un equipo allí, y fracasaron. A nadie se le ha permitido ingresar a este laboratorio ni a ninguno de los otros laboratorios … este es un desafío continuo. Todavía tenemos que entrar allí. Todavía no tenemos las muestras de virus que necesitamos”.

El choque entre Estados Unidos y China se está gestando en medio de la creciente sospecha dentro de la administración sobre el creciente desafío estratégico de China y la furia de que el virus destruyó una economía vista como el pasaporte de Trump a un segundo mandato.

Hay serias preguntas que deben abordarse sobre la transparencia de China en los primeros días del brote en Wuhan y si su sistema autocrático fomentó un intento de encubrirlo. Estados Unidos no es la única nación que quiere respuestas en medio de una pandemia que ha devastado la economía global y ha costado cientos de miles de vidas.

En respuesta a la creciente presión, China ha lanzado un esfuerzo de propaganda para distraerse de su propia culpabilidad, incluyendo culpar a los soldados estadounidenses por importar el patógeno en comentarios que enfurecieron a Trump. El martes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, acusó a los “políticos estadounidenses” de decir mentiras descaradas sobre la pandemia.

“Tienen un solo objetivo: tratar de eludir la responsabilidad de sus propias medidas para la epidemia y de prevención y control y desviar la atención pública”, dijo.

El miércoles, la agencia de noticias estatal china Xinhua publicó un video animado burlándose de la respuesta de Estados Unidos a la pandemia de coronavirus, al mismo tiempo que describía la respuesta de China de una manera halagadora.

Nueva Zelandia Vence al COVID-19

La primera ministra de Nueva Zelanda anunció el lunes que el país ha ganado una significativa batalla contra el covid-19. Revisamos los puntos fuertes de una estrategia en la que ojalá se inspirase EEUU.

“No hay grandes contagios locales. Hemos ganado la batalla”, dijo la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, en una rueda de prensa en Wellington el lunes, pocas horas después de dar los primeros pasos hacia el deshielo en las estrictas medidas de confinamiento que ha vivido el país el último mes.

Ardern se mostró optimista pero cautelosa para continuar en el camino hacia el éxito, y señaló que el país podría haber tenido más de 1,000 casos al día si no hubiera aplicado medidas estrictas con urgencia. “Para lograrlo debemos rastrear los últimos casos. Es como buscar una aguja en un pajar”, dijo la mandataria, que anunció que el 11 de mayo volverán a evaluar si rebajan más las restricciones.

El caso de Nueva Zelanda muestra que el éxito frente al coronavirus no significa que podamos volver atrás, a la vida normal. La gente ha de recluirse en su burbuja (el grupo de familiares o amigos con el que están aislados) y con grandes restricciones. La primera ministra señaló que la batalla contra el covid-19 seguirá hasta que no exista una vacuna, algo que no se prevé hasta dentro de 12 o 18 meses.

El país de cinco millones de habitantes ha recibido halagos internacionales por el manejo de la pandemia y se encuentra entre los pocos que pretende erradicarla completamente. El lunes, tenía 1,112 casos confirmados y 19 fallecidos, y una tasa de transmisión del 0.4% frente a la media internacional del 2.5%.

La estrategia neozelandesa

Eliminación en lugar de mitigación

La densidad de la población del país es muy baja, lo cual juega a su favor ya que el virus se contagia mucho más fácilmente en las aglomeraciones. La ubicación remota del país, los pocos vuelos que transitan el país y la facilidad para cerrar sus fronteras también son factores que explican el éxito. El país, además, está gobernado por una sede central (no hay estados, como sucede en EEUU).

Al margen de estos factores, la clave de su éxito parece ser una estrategia que podría aplicarse en cualquier lugar y en la que ojalá se mirase Estados Unidos: actuar rápido y testar ampliamente a la población. Hasta la fecha, el país ha llevado a cabo más de 126,000 tests. En Reino Unido, por ejemplo, un país con una población 13 veces superior a la de Nueva Zelanda, se han llevado a cabo 719,000 tests.

Ardern aplicó medidas drásticas, como el confinamiento para toda la población durante un mes y el cierre total de fronteras, y lo hizo desde el primer momento. El 13 de marzo, la mandataria adoptó el plan de manejo de la pandemia diseñado con Australia para enfermedades como la gripe: dos semanas de aislamiento para los que llegan del exterior, cese de desplazamientos regionales, casos positivos aislados y rastreo de contactos.

Doce días después, cuando el país registraba 102 casos confirmados y ninguna muerte, Ardern optó por el bloqueo total del país en una estrategia de eliminación de la enfermedad en lugar de mitigación que se aplica en muchos otros lugares.

Fue una de las restricciones más duras del mundo desde el principio, con playas, parques infantiles, oficinas y escuelas cerradas, lo mismo que bares y restaurantes, incluso los que ofrecían comida para llevar, a pesar de que el número de infectados era muy bajo.

Los siguientes pasos

Del nivel 4 al 3, la «sala de espera»

Nueva Zelanda pasó el martes del bloqueo de nivel cuatro al tres, lo que significa que la mayor parte de las empresas podrán abrir. Entre los negocios que recuperarán la actividad se encuentran los restaurantes con comida para llevar (los otros tendrán que esperar).

“Podemos decir, con confianza, que no tenemos transmisiones comunitarias en Nueva Zelanda. La clave ahora es mantener eso”, dijo Ardern, que describió el nivel 3 como «la sala de espera». Ahora, el 75% de la economía volverá a operar, de acuerdo con Ardern.

El gobierno señaló que los ciudadanos tendrán que continuar en su “burbuja”: el pequeño grupo de amigos cercanos o familiares con el que han estado hasta el momento, y mantenerse la distancia física de otras personas. Las reuniones masivas continúan prohibidas, los centros comerciales siguen cerrados y la mayor parte de los niños todavía no han vuelto a la escuela. Además, la frontera de Nueva Zelanda permanece cerrada.

Sin confiarse

No hay que volver la espalda, advierten los expertos

Muchos expertos recomendaron la cautela y advirtieron de que un «deshielo» de las medidas de confinamiento demasiado rápido, o no seguido por el público, puede ser muy peligroso.

Entre ellos se encuentra Siouxsie Wiles, microbióloga y profesora de la Universidad de Auckland que señala que “si volvemos la espalda durante solo un minuto, estaremos en riesgo de un serio brote de nuevo”. Wiles recuerda que Nueva Zelanda no dispone de un gran número de unidades de cuidados intensivos, y de ahí la necesidad de la ministra de actuar con celeridad.

El éxito del vecino australiano

El confinamiento se relaja

Australia ha alcanzado un éxito similar al de Nueva Zelanda y, por esta razón, las autoridades reabrieron esta semana, aunque con restricciones, las famosas playas de Sidney a los bañistas y surferos tras un mes cerradas. De forma similar, algunas escuelas comenzaron a impartir clases esta semana.

Australia reportó 12 nuevos casos de coronavirus el martes. El país consiguió reducir la tasa de infección de covid-19 por debajo del 0.5% durante la semana pasada.

El Mundo se Acerca a 3 Millones de Infectados

▶️ EEUU está cerca de alcanzar un millón de infectados y los 55,000 muertos por coronavirus. En el mundo ya son más de 200,000 los decesos.

▶️ EEUU necesitará distanciamiento social por varios meses más, según la doctora Birx, experta en salud del grupo de trabajo de la Casa Blanca. A pesar de las advertencias este domingo las playas de California se llenaron de personas.

▶️ Varios estados relajaron las medidas de distanciamiento social y reabrieron negocios. En distinta medida, Alaska, Arkansas y Colorado, permitieron reactivación de ciertos negocios y actividades mientras que Georgia permitió reapertura de gimnasios, salones de tatuajes y spas el viernes pasado. Otros estados que están relajando algunas restricciones son Kentucky, Mississippi, Montana y Tennessee.

▶️ El presidente Trump negó en Twitter los reportes que dicen que la Casa Blanca busca remover del puesto al secretario de salud, Alex Azar.

▶️ La empresa Tyson Foods advirtió que «millones de libras de carne» desaparecerán de la cadena de suministro a medida que la pandemia de coronavirus empuje a las plantas procesadoras de alimentos a cerrar.

▶️ China anuncia que ya no quedan pacientes con coronavirus en la ciudad de Wuhan, donde comenzó la pandemia.

China Ocultó por Varios Días la Pandemia

El gobierno intentó advertir al público sin elevar el pánico, pero esto pudo haber empeorado el brote de coronavirus

En los seis días después de que destacados funcionarios chinos concluyeran en secreto que probablemente afrontaban una pandemia de un nuevo coronavirus, la ciudad de Wuhan, en el centro del brote, acogió un enorme banquete para decenas de miles de personas y millones de viajeros empezaron a desplazarse para las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

El presidente, Xi Jinping, advirtió a la población en el séptimo día, el 20 de enero. Pero para entonces, más de 3,000 personas se habían infectado durante casi una semana de silencio de las autoridades, según documentos internos a los que tuvo acceso The Associated Press y estimaciones basadas en datos retrospectivos de infecciones.

La demora entre el 14 y el 20 de enero no fue el primer error cometido en la gestión del brote por autoridades chinas de todos los niveles, ni tampoco fue el retraso más grande, ya que gobiernos de todo el mundo tardaron semanas e incluso meses en responder al virus.

Sin embargo, ese retraso en el primer país que se enfrentó al nuevo coronavirus se produjo en un momento crítico: el inicio del brote. El intento de Beijing de buscar una línea entre advertir al público y evitar el pánico preparó el escenario para una pandemia que ha infectado a casi dos millones de personas y se ha cobrado más de 126,000 vidas.

«Esto es tremendo», dijo Zuo-Feng Zhang, epidemiólogo en la Universidad de California, Los Ángeles. «Si hubieran tomado medidas seis días antes, habría habido muchos menos pacientes y las instituciones médicas habrían sido suficientes».

Sin embargo, otro epidemiólogo, Benjamin Cowley, de la Universidad de Hong Kong, señaló que podría haber sido difícil de determinar. Si las autoridades sanitarias dan la alarma demasiado pronto, explicó, pueden dañar su credibilidad al entenderse que han reaccionado de forma exagerada, mermando su capacidad de movilizar a la gente.

Los seis días de demora del gobierno chino en Beijing siguieron a casi dos semanas durante las que el Centro nacional de Control de Enfermedades no registró casos nuevos, según boletines internos a los que tuvo acceso AP. Sin embargo, en ese periodo entre el 5 y el 17 de enero, cientos de pacientes llegaron a hospitales no solo en Wuhan -que salió del aislamiento la semana pasada- sino en todo el país.

Las primeras advertencias se vieron silenciadas por el estricto control de la información en China, las trabas burocráticas y los reparos en el escalafón oficial a dar malas noticias a los superiores. Sin esos reportes internos, hizo falta que apareciera el primer caso fuera de China, el 13 de enero en Tailandia, para que los líderes en Beijing reconocieran la posible pandemia antes que las autoridades tailandesas.

El gobierno chino ha insistido en que no retuvo información en los primeros días, afirmando que reportó de inmediato el brote a la Organización Mundial de la Salud.

«Las acusaciones de una ocultación o falta de transparencia en China no tienen base», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, en una conferencia de prensa el jueves.

Los documentos muestran que el responsable de la Comisión Nacional de Salud china, Ma Xiaowei, pintó un sombrío panorama en una teleconferencia confidencial el 14 de enero con responsables de salud provinciales. Un boletín interno señala que la teleconferencia se celebró para transmitir instrucciones del presidente, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang y el viceprimer ministro, Sun Chunlan, pero no detalla en qué consistían esas instrucciones.

«La situación epidémica sigue siendo grave y compleja, el desafío más grave desde el SARS en 2003, y es probable que se convierta en un importante episodio de salud pública», dijo Ma, según el documento.

En un comunicado enviado por fax, la Comisión Nacional de Salud dijo que China publicó información sobre el brote «de forma abierta, transparente, responsable y oportuna» de acuerdo con sucesivas «instrucciones importantes» del presidente Xi.

Los documentos procedían de una fuente anónima en el ámbito médico, que no quería ser identificada por miedo a represalias. AP confirmó el contenido de los archivos con otras dos fuentes de salud pública familiarizadas con la teleconferencia.

En una sección titulada «comprensión serena de la situación», el boletín menciona el caso en Tailandia, señalando que la situación ha «cambiado de forma significativa» por la posible expansión del virus en el extranjero.

«Todas las nacionalidades deben prepararse para y responder a una pandemia», añadió el texto.

La Comisión Nacional de Salud distribuyó a los responsables médicos provinciales un manual de 63 páginas al que tuvo acceso AP. Las instrucciones, que incluyen una advertencia contra su publicación, ordenaban a los responsables provinciales que identificaran los posibles casos, abrir unidades para pacientes con fiebre en los hospitales y que médicos y enfermeras emplearan equipos de protección.

Sin embargo, las autoridades siguieron restando importancia a la amenaza en sus declaraciones públicas.

«El riesgo de transmisión sostenida de humano a humano es bajo», dijo Li Qun, responsable del centro de emergencias del Centro chino de Control de Enfermedades, en declaraciones a la televisora estatal el 15 de enero.

Las nuevas normas supusieron que el 16 de enero, las autoridades en Wuhan y otros lugares recibieron por fin kits de pruebas aprobados por el Centro de Control de Enfermedades y pudieron empezar a confirmar nuevos casos. Entonces empezaron a aparecer docenas de supuestos casos en todo el país, en algunos casos de pacientes que se habían infectado antes pero a los que no se habían hecho pruebas.

El 20 de enero, Xi hizo sus primeras declaraciones públicas sobre el virus, indicando que el brote «debe tomarse en serio». Un importante epidemiólogo, Zhong Nanshan, anunció por primera vez que el virus era contagioso ente humanos en la televisora nacional.

Esta demora podría impulsar las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que el secretismo del gobierno chino retrasó la respuesta global al virus. Sin embargo, incluso ese anuncio público el 20 de enero dejó a Estados Unidos casi dos meses para prepararse para la pandemia, un tiempo que Estados Unidos desperdició.

Algunos expertos en salud señalaron que Beijing tomó medidas decisivas dada la información que tenía disponible.

«Puede que no dijeran lo correcto, pero estaban haciendo lo correcto», dijo Ray Yip, fundador de la oficina en China de los Centros estadounidenses de Control de Enfermedades y que ya está retirado. «El 20 dieron la alarma a todo el país, lo que no es un retraso poco razonable».

Sin embargo, otros señalaron que adelantar la advertencia habría salvado vidas. Si se hubiera alertado una semana antes a la población de que practicara el distanciamiento social, llevara mascarillas y edujera sus desplazamientos, los casos podrían haberse reducido en dos tercios, según un estudio posterior.

«Cuanto antes actúes, más fácil es controlar la enfermedad», señaló el epidemiólogo de Los Ángeles Zhang.

Primer Ministro de Inlgaterra Sigue en Cuidado Intensivo

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, fue trasladado a una unidad de cuidados intensivos el lunes después de que su condición con síntomas de coronavirus “empeoró”, dijo su oficina.

Para el martes por la mañana, Johnson, de 55 años, todavía estaba en la UCI y había recibido apoyo de oxígeno, dijo Michael Gove, Ministro de la Oficina del Gabinete, en una entrevista con la BBC.

Esto es lo que sabemos:

No es ayudado por un ventilador

Aunque Johnson ha sido tratado con oxígeno, el primer ministro no es ayudado con un ventilador, según Gove.

“Una de las razones para estar en cuidados intensivos es asegurarse de que se pueda proporcionar cualquier apoyo que el equipo médico considere apropiado”, dijo Gove.

Hospitalizado el domingo

Johnson fue ingresado por primera vez en el Hospital St Thomas en Londres el domingo por la noche por lo que dijo que eran “pruebas de rutina”, después de que sus síntomas de coronavirus persistieron 10 días después de dar positivo.

Cuidados intensivos

Fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos el lunes alrededor de las 7 pm, dijo Downing Street. La decisión fue tomada por el equipo médico del líder después de que su condición empeoró durante la tarde de ese mismo día.

Cambio en las condiciones

La situación muestra un fuerte contraste con los informes anteriores sobre la condición de Johnson. Durante su período de autoaislamiento, Downing Street había dicho que los síntomas del primer ministro eran “leves”, y el domingo dijo que su hospitalización era solo un “paso de precaución”.

¿Quién dirige el país?

Mientras Johnson se encuentra en el hospital, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, reemplazará al primer ministro “cuando sea necesario”.

“El primer ministro tiene un equipo a su alrededor que garantiza que el trabajo del gobierno continúe”, dijo Gove.

“Dominic (Raab) asume las responsabilidades de presidir las diversas reuniones que el primer ministro habría presidido, pero todos estamos trabajando juntos para implementar el plan que el primer ministro ha establecido”, dijo.

Johnson trabajaba menos la semana pasada: el primer ministro tenía una “agenda liberada” la semana pasada y estaba siguiendo el consejo de sus médicos, dijo Gove a BBC Radio.

“Y durante toda la semana pasada siguió el consejo que le dieron sus médicos: tenía una agenda liberada para asegurarse de que se pudiera seguir el consejo médico apropiado”.

“Está recibiendo el mejor tratamiento posible”, dijo Gove.

Trump Despliega Buques de Guerra en Operación Antinarco Frente a Venezuela

El líder chavista volvió a mencionar el concepto que lanzó el pasado fin de semana, antes de que cuadrillas rompieran la cuarentena del coronavirus para salir a pintar amenazas a opositores en sus casas. Ahora dijo que la ira “puede llegar hasta el último rincón”

La respuesta de Nicolás Maduro al anuncio del presidente Donald Trump, de enviar buques de la Armada hacia Venezuela para reforzar sus operaciones antinarcóticos en el Caribe, fue que “la furia bolivariana está lista y preparada”. Se encargó de hablar de las cifras del coronavirus en los Estados Unidos y advirtió que “la furia bolivariana puede llegar hasta el último rincón”.

Lo único que hasta ahora se sabe de la Furia Bolivariana es una serie de grafitis con amenazas en la vivienda de varios diputados de la Asamblea Nacional y dirigentes políticos regionales, que aparecieron en la mañana del 29 de marzo en diferentes estados del país.

En los últimos días, los Estados Unidos han ido endureciendo su posición contra el gobierno de Nicolás Maduro, primero fue cuando el 26 de marzo publicó la lista de los funcionarios que calificó como narcoterroristas, ofreciendo millones de dólares contra algunos de ellos. Cinco días después, el 31 de marzo, el Departamento de Estado presentó la propuesta de un gobierno interino y dio los pasos que llevan al levantamiento de las sanciones.

Ayer Trump aseguró: “No vamos a permitir que los carteles de droga utilicen la pandemia para amenazar las vidas de americanos” y anunció el envío de buques al Caribe.

“En conjunto con las 22 naciones aliadas, US Southern Command adelantará vigilancia en incautaciones de cargamentos de droga y dará apoyo en la erradicación”, dijo mientras el jefe del Pentágono, Mark Esper, quien también aseguró que “el régimen ilegítimo de Maduro se beneficia del tráfico de drogas”.

Aunque la noche anterior, luego de conocerse la propuesta del Departamento de Estado (“Marco para la transición democrática de Venezuela”), Maduro convocó de emergencia al Consejo de Estado y lo declaró en sesión permanente, con la excusa del virus chino y “para la defensa de la institucionalidad, democracia y soberanía”, lo extraño es que ante la amenaza de aviones y barcos para el Caribe, se dedicó a llamar al programa de Diosdado Cabello, como el que necesita un comodín.

El Consejo de Estado está contemplado en el artículo 251 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dándole el carácter de órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional. Y le asigna “recomendar políticas de interés nacional” en asuntos a los que el presidente de la República considere de especial trascendencia.

Tal y como lo describe el artículo 252, el Consejo de Estado lo presidió la vicepresidente Delcy Rodríguez. “Estará conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente”, que serán un representante designado por la Asamblea Nacional, otro por el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador designado por el conjunto de mandatarios estadales.

En este caso, Maduro presentó a Luis Eduardo Parra Rivero, diputado electo en las filas del partido Primero Justicia, como presidente de la Asamblea Nacional, en lugar de Juan Guaidó, quien legalmente fue escogido por mayoría de los diputados opositores. Estuvo también el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel José Moreno Pérez; y el gobernador de Miranda, Héctor Vicente Rodríguez Castro.

Como invitados especiales estuvieron los ministros de Defensa, GJ Vladimir Padrino López; el de Salud, Carlos Humberto Alvarado González; y el infaltable de Comunicación, Jorge Jesús Rodríguez Gómez.

En conversación con Diosdado Cabello, en el programa Con el Mazo Dando, dando evidencia de haber limado sus asperezas en momentos tan críticos, Maduro dijo, en tono de burla, que cuando oyó a Trump pensó que venía contra Venezuela “con toda su campaña, con toda su falsaria y manipulación. Y le da la palabra al secretario de Defensa, jefe del Pentágono, un tipo ahí con un peinadito para un lado, un fluxecito gris, que empieza a hablar una perorata y plum Venezuela; que van a mover unos barcos para proteger el Caribe, etcétera. Termina la intervención del tipo y dicen: preguntas”.

Asegura Maduro que el propósito es desviar la atención del virus y que los periodistas no hicieron ni una sola pregunta sobre Venezuela. “Buscan crear una escalada de declaraciones contra Venezuela, pero no lo han logrado ni lo van a lograr. Nosotros nos mantenemos controlando la pandemia y Estados Unidos en una crisis humanitaria. Es una manipulación horrorosa, miserable, de Donald Trump”.

“Si ellos quieren vigilar el tráfico de drogas, de cocaína, que produce Colombia, no la produce Venezuela; si ellos quieren parar la cocaína de Colombia, tienen que actuar por el Pacífico, porque si se van por el Caribe están dejando libre por donde se va la droga”.

A Trump lo llamó “extorsionador profesional de Nueva York” y aseguró: “Nosotros estamos nervios de acero, estamos absolutamente serenos y listos para combatir en el terreno que nos toque para defender el honor, la paz, la soberanía y la independencia de nuestro país”.

Advirtió que la furia bolivariana está lista y preparada. «No se equivoquen con Venezuela; lo digo suavecito, Diosdado, tú sabes lo que estoy diciendo, La furia bolivariana puede llegar hasta el último rincón”.

La respuesta inmediata, por parte del Gobierno, a las dos acciones, las dio el canciller Jorge Alberto Arreaza Montserrat. Rechazando el gobierno de transición, dijo que no “aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún gobierno extranjero”. Y, en cuanto a la operación en el Caribe, expresó que “Venezuela repudia las infamias proferidas por el gabinete de seguridad de Trump contra el Gobierno Bolivariano. Sin embargo, saluda que al fin EEUU tome acciones para controlar sus vulnerables y descuidadas fronteras de la droga proveniente del narcotráfico colombiano”.