356,000 Infectados en el Mundo

– Chile registra segunda muerte

– Ya son tres muertos por coronavirus en Colombia

– Decretan Emergencia Penitenciaria y Carcelaria en Colombia tras un motín que dejó 23 muertos en una prisión

– Aumentan a 245 los casos de coronavirus en República Dominicana

– Ministerio de Salud de Argentina alerta que “se está iniciando la transmisión comunitaria en el país”: Hay 266 casos de coronavirus. De los cuales: 190 tienen antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local, un caso no tiene antecedente de viaje ni contacto estrecho y 16 están en evaluación epidemiológica

Mientras tanto, el virus ya se ha cobrado en cerca de tres meses la vida de más de 16,000 personas e infectado a más de 341,000 en todo el mundo, según el Centro John Hopkins. Gobiernos de algunos países, como Italia y España, estados, como Nueva York o Illinois, y ciudades, como San Francisco y Wuhan (China), han decretado la puesta en cuarentena de sus enteras poblaciones para frenar un brote que desborda hospitales y amenaza con mandar patas arriba los equilibrios de la economía global.

Si, por un lado, Estados Unidos de momento no se plantea restricciones generales de los viajes internos a sus territorios, según dijo este domingo en la cadena Fox Chad Wolf, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, son varias las administraciones locales e internacionales que implementan o se plantean medidas de contención más severas ante una situación sanitaria cada vez más grave y la falta de respuesta de algunos ciudadanos.

Bolsas, Petróleo y Peso se Desploman

Al parecer, las medidas de estímulo que han establecido los gobiernos de diferentes países no han convencido a los inversores.

Las bolsas de EE.UU. han sufrido otra fuerte caída al comenzar este 18 de marzo durante la crisis económica mundial a causa de la propagación del coronavirus.

Al parecer, las medidas de estímulo que han establecido los gobiernos de diferentes países no han convencido a los inversores y los mercados de valores se han desplomado. El Dow Jones cayó más de 1.300 puntos justo después de la apertura, mientras los índices S&P 500 y Nasdaq Composite están perdiendo más de un 4 %.

El último esfuerzo de la Reserva Federal (Fed) para apoyar la economía de EE.UU. fue anunciar dos programas de préstamos de emergencia, que se desplegaron por última vez para paliar la crisis financiera de 2008.

En el contexto actual, la Fed planea descongelar hasta un billón de dólares para ayudar a que las empresas de EE.UU. obtengan préstamos a corto plazo y que puedan pagar a los trabajadores y financiar sus inventarios.

Horas antes, las acciones en Australia lideraron las pérdidas en la región Asia Pacífico, ya que el índice S&P / ASX 200 bajó más de un 6 %. Asimismo, el Hang Seng de Hong Kong (China) se depreció más de un 4 %, mientras que el Shanghai Composite y el Nikkei 225 de Japón perdieron un 1,5 %.

Los precios del petróleo caían el miércoles por tercera sesión consecutiva, con un descenso de los futuros del crudo en Estados Unidos a un mínimo de 18 años y de más de 16 en el caso del Brent, ya que la suspensión de los viajes y la vida social para frenar al coronavirus aumentaba la posibilidad del mayor desplome anual de la historia en la demanda petrolera.

A las 1407 GMT, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos perdían 2,82 dólares, o un 10,46%, a 24,13 dólares el barril, tras haber tocado los 23,60 dólares, su mínimo desde abril de 2002.

El peso mexicano se movió esta mañana a un nuevo mínimo histórico presionado por el alza global del dólar y el desplome de los precios del petróleo, que se mueven bajo los efectos del miedo al coronavirus por parte de los inversionistas. El tipo de cambio alcanzó temprano un máximo récord de 24.0850 unidades por dólar.

Tras haber escalado a su máximo del día, la paridad retrocedió y dio descanso a la divisa mexicana, que al momento cotiza en 24.0060 unidades por billete verde. Contra su cierre de ayer de 23.1680 pesos, el movimiento en la cotización significa una depreciación de 83.80 centavos que son equivalentes a 3.61 por ciento.

Crisis del Coronavirus

Mientras autoridades estatales y locales toman más medidas para evitar los contagios, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomendaron suspender por 8 semanas los eventos de más de 50 personas. La Reserva Federal recortó las tasas de interés a casi cero como una medida para amortiguar el impacto económico de la pandemia.

El número de casos reportados en el mundo ya supera a los de China: la cifra ha continuado su pico de crecimiento con el paso de las horas y la OMS anunció que el epicentro de la crisis ahora está en Europa, con Italia y España a la cabeza por la mayor incidencia de la enfermedad entre sus ciudadanos. En el mundo ya son casi 170,000 los casos de personas que han resultado enfermas, mientras que en China —que ya ha comenzado a levantar la cuarentena en algunas de sus provincias— se han contabilizado hasta ahora poco más de 81,000 casos.

Las bolsas del mundo viven uno de sus peores tiempos: la incertidumbre económica que ha generado el coronavirus ha puesto en jaque a la economía mundial, con el cierre de comercios, restaurantes, cancelación de vuelos y eventos masivos casi de forma generalizada. Este lunes comenzó en negativo nuevamente: los mercados de EEUU se hundieron nuevamente a pesar de las medidas anunciadas por la Reserva Federal, entre ellas el recorte casi a cero de las tasas de interés.

Anuncian cierres de escuelas y restaurantes en Nueva York: la medida ha sido tomada en distintas ciudades de Estados Unidos para frenar la propagación del nuevo coronavirus ante los temores de que el número de casos puedan superar la capacidad de respuesta del sistema de salud. Sin embargo, los expertos ya advierten que las consecuencias económicas para esta ciudad que vive del turismo pueden ser incluso peores que las que dejaron los ataques terroristas de 2001 o la crisis financiera de 2008.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan evitar reuniones y eventos de más de 50 personas y hará nuevos anuncios sobre las recomendaciones para evitar el contagio: la medida fue anunciada el domingo y se mantendrá durante 8 semanas. Se espera que este lunes se anuncien nuevas restricciones para evitar una mayor propagación del virus.

Sudamérica comienza a tomar medidas: Colombia, Venezuela, Chile, Brasil —el primer país de América Latina en reportar casos y ya lleva 200— todas comienzan a tomar medidas por la propagación del coronavirus en sus territorios. Van desde la imposición de cuarentenas, el cierre de restaurantes y de fronteras comunes, así como la suspensión de vuelos y clases.

Putin Podría Quedarse en el Poder Hasta 2036

El texto aprobado por la mayoría parlamentaria afín al presidente ruso pone en cero el contador de mandatos presidenciales de Putin con el fin de darle el derecho a presentarse en 2024 y

Los diputados rusos adoptaron el miércoles en tercera y última lectura la reforma constitucional impulsada por Vladimir Putin que allana el camino hacia su mantenimiento en el poder, teóricamente hasta 2036.

Los diputados aprobaron el texto por 383 votos a favor, 43 abstenciones (de los diputados comunistas) y ningún voto en contra.

Tras su aprobación en la Duma, la ley debe recibir el visto bueno del Consejo de la Federación (Senado) y el Tribunal Constitucional, un procedimiento que se espera que sea un mero trámite.

Después, será sometida a una «votación popular» el 22 de abril, pero los detalles de esta consulta son aún vagos.

El texto votado definitivamente el miércoles contiene la enmienda adoptada el martes en segunda lectura por los diputados para «poner a cero» el contador de mandatos presidenciales de Putin con el fin de darle el derecho a volver a presentarse en 2024 y también en 2030.

El mandatario se dijo favorable a esta medida en un discurso pronunciado el martes ante los diputados y consideró necesario también que el Tribunal Constitucional le otorgue su visto bueno.

Putin sorprendió al mundo al anunciar esta reforma constitucional en enero ya que es vista como el instrumento que le permitirá mantenerse en el poder o al menos seguir influenciando la vida política rusa en los próximos años.

Además, la reforma incluye medidas como la indexación de las pensiones con la inflación o la prohibición del matrimonio homosexual.

La oposición extraparlamentaria anunció este martes acciones masivas de protesta bajo el lema «Rusia sin Putin» para dentro de 10 días, a pesar de que el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, ha prohibido la celebración de actividades públicas con asistencia de más de 5,000 personas en el marco de las medidas para contener la propagación del coronavirus.

Coronavirus Sobrevive 30 Minutos en el Aire Según Estudio

Más de 114,000 casos de coronavirus en el mundo, 64,000 recuperados y 4,000 muertes

La investigación también detalla que el virus puede encontrarse hasta tres días en varias superficies a 98 grados Fahrenheit

El coronavirus puede sobrevivir en el aire durante al menos 30 minutos y difundirse hasta cerca de 14 pies, es decir, más lejos de la «distancia de seguridad» recomendada por las autoridades sanitarias de todo el mundo, según un estudio publicado por científicos chinos.

El estudio, llevado a cabo por epidemiólogos del gobierno chino y difundido por la prensa local, asegura que el virus puede «durar días» en superficies donde caigan gotas respiratorias infectadas, lo que aumenta el riesgo de contagio si una persona lo toca y luego se frota la cara.

El tiempo que el virus dura en la superficie depende de factores como la temperatura, según el estudio. Por ejemplo, a alrededor de 98 grados Fahrenheit puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel.

Estos hallazgos desafían el consejo de las autoridades de salud en todo el mundo, que recomiendan que las personas deben permanecer separadas a una «distancia segura» de unos seis pies, señala el periódico South China Morning Post.

Entretanto, las cifras oficiales muestran una clara tendencia de reducción de los nuevos contagios por coronavirus en China, que en las últimas 24 horas contabilizó tan sólo 19 nuevos positivos, mientras que casi 60,000 personas superaron la resultante neumonía COVID-19.

Asimismo, las autoridades sanitarias chinas contabilizaron hoy 17 decesos, todos ellos en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, que registró 17 casos de los 19 nuevos.

Estos 17 casos tuvieron lugar en la capital de Hubei, Wuhan, cuna del brote y en cuarentena desde el pasado 23 de enero.

El doctor del Hospital Auxilio Mutuo, Fernando Cabanillas, fue quien alertó sobre varios posibles casos de COVID-19 y urgió a que les hicieran las pruebas. Aquí el médico detalla sobre el estatus de algunos de esos casos sospechosos.

El presidente visita Wuhan

En medio de la bajada generalizada de casos, el presidente chino, Xi Jinping, realizó hoy una visita sorpresa a Wuhan para lanzar mensajes de ánimo, y saludar a pacientes, médicos y residentes.

Además de hablar con los residentes de una comunidad de vecinos que se encuentran en cuarentena en sus casas en Wuhan, Xi se acercó al Hospital Huoshenshan para «inspeccionar las labores de prevención y control de la epidemia», según la agencia Xinhua.

El mandatario chino también visitó a los pacientes que están siendo tratados en ese hospital y envió saludos a los trabajadores médicos, alentándoles a «reafirmar la confianza» para derrotar la epidemia.

El Hospital Huoshenshan, construido en solo diez días para combatir el brote de coronavirus, se ha convertido en uno de los paradigmas del «milagro chino», a la vez que en la mejor herramienta propagandística de Pekín en la lucha contra la enfermedad.

Las obras de Huoshenshan comenzaron el 23 de enero y pronto los medios estatales difundieron imágenes de más de un centenar de vehículos de obra, sobre todo, excavadoras, trabajando sin descanso en una vasta superficie

Vienen Precios muy Baratos de la Gasolina

Una caída semejante del pRecio del Petróleo no se producía desde hace casi 30 años.

El precio del petróleo tipo Brent, de referencia en Europa, se desplomó casi 30% durante la apertura de los mercados en Asia este lunes.

Apenas segundos después del inicio de las operaciones, el barril cayó de US$45 a US$31,52, registrando una de las caídas interdiarias más grandes de su historia y la más pronunciada desde, al menos, 1991, durante la guerra del Golfo.

El fuerte retroceso se produce en medio de la crisis global provocada por el coronavirus, que ha hundido la demanda de crudo en el mundo y ha provocado fuertes caídas en las principales bolsas, que se han agudizado este lunes.

Tras el pronunciado descenso del precio del petróleo en las últimas horas se encuentra la decisión de Arabia Saudita de aumentar sustancialmente su producción y de comenzar a ofrecer en ciertos mercados descuentos de hasta el 20%.

Se trataría, de acuerdo con analistas, del primer paso para una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Citando a fuentes vinculadas con la política petrolera saudita, el diario Financial Times informó que ese país tiene planes de aumentar su producción más allá de los 10 millones de barriles diarios y que incluso podría llegar hasta los 11 millones, un volumen muy superior a los 9,7 millones que está produciendo.

Paradójicamente, Riad era partidaria hasta el pasado viernes de reducir la producción de crudo para intentar apuntalar los precios que ya habían caído un 20% en lo que va de año y que amenazaban con seguir haciéndolo ante la disminución de la demanda por los efectos sobre la economía global del nuevo brote de coronavirus.

Pero, entonces, ¿cómo se explica este abrupto cambio de política?

Alianza rota

Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo y es considerado como el líder no declarado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Tiene una capacidad instalada para producir más de 12 millones de barriles diarios, lo que le permite aumentar o reducir su producción con mucha mayor facilidad que otros productores.

Luego de un largo bajón de los precios del crudo que se inició en 2014, a finales de 2016 se conformó un grupo conocido como OPEP +, que reunía a los países miembros de esa organización junto a otros productores entre los que destaca Rusia, con el fin de coordinar recortes de producción que permitieran recuperar los precios.

La estrategia funcionó y se fue alargando hasta el viernes pasado, cuando una propuesta de nuevos recortes para hacer frente a los retos planteados por el coronavirus fue rechazada por Moscú.

Descubren Otro Tipo de Coronavirus

Científicos identificaron ya dos tipos del nuevo coronavirus COVID-19

Una de las razones por las que los virus son tan difíciles de erradicar, es por su gran capacidad de mutación. Y si bien la comunidad médica y científica sabe de este comportamiento natural de los virus, se desconoce la manera exacta en que un patógeno como el nuevo coronavirus se conducirá al paso de los días.

Sin embargo, saben ya que el coronavirus ha mutado a una cepa más agresiva y más contagiosa. Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Beijing y del Instituto Pasteur de Shanghai, que han estudiado esta enfermedad desde su origen, señalaron que son dos los tipos del nuevo coronavirus los que están causando estragos en el mundo.

De las cepas analizadas por los expertos, un 70 por ciento corresponden a un tipo más agresivo y el resto, a una versión más atenuada, pero observaron una disminución en el primer tipo a partir de enero pasado.

Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en el National Science Review, de la Academia de Ciencias de China, señalaron que requieren estudiar un rango de datos más amplio para comprender mejor cómo evoluciona el virus, por lo que urgieron a realizar más investigación genómica y epidemiológica que ayude a realizar más descubrimientos sobre la enfermedad.

Por otro lado, científicos de la Universidad de Alberta encontraron que un medicamento utilizado para tratar el ébola, el Remdesivir, fue efectivo para el tratamiento de enfermos de coronavirus.

Hasta el momento se calcula que 95,000 personas en el mundo han contraído el COVID-19 y han muerto unos 3,200 en 78 países.

La OMS Asegura que hay que Prepararse Para una Pandemia por el Coronavirus

El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, dijo que todavía es muy temprano para declararla pese a la aparición de casos en Italia y Corea del Sur.
Más de 79,000 casos: estos mapas te muestran el impacto del coronavirus en China y el mundo

OMS dice que «es el momento de hacer todo lo necesario para prepararse para una pandemia»
El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, dijo este lunes desde Ginebra que con la aparición de numerosos casos de coronavirus en Italia, Corea del Sur e Irán, el mundo debería estar preparándose para nuevos brotes más allá de China y eventualmente la posibilidad de una pandemia.

«Es el momento de hacer todo lo necesario para prepararse para una pandemia», dijo Ryan, quien está al frente del programa de emergencia de salud de la OMS.

Sin embargo, matizó lo dicho al indicar que «es muy temprano» para declararla en estos momentos y que están tratando de evadir esa situación con los esfuerzos de salud pública que se están implementando.

Las declaraciones de Ryan ocurren en momentos en que los casos fuera de China se han multiplicado. En Italia hay más de 220 infectados y al menos siete muertos. En Corea del Sur se registraron 231 casos nuevos el lunes, elevando la cifra en ese país asiático a más de 830.

La Bolsa de Nueva York se desplomó este lunes siguiendo los patrones bursátiles de otros mercados internacionales debido a la aparición de nuevos casos de coronavirus en Italia y Corea del
Sur, lo que según expertos puede tener un impacto importante en la economía global.

El índice Standard and Poor 500 cayó alrededor del 3% en el inicio de la actividad bursátil en EEUU, luego de que los mercados europeos registraron caídas que no se veían desde 2016.

El Dow Jones ha caído unos 900 puntos.

Más de 2,600 personas han muerto de Convid-19 y se reportan además más de 79,000 personas infectadas.

Nuevas Fotografías Oficiales de la Familia Real Española

Desde la Casa Real publicaron el posado oficial de Felipe VI y su familia.

Desde la Casa Real de España difundieron una serie de retratos oficiales de la Familia Real, diez fotos de Felipe VI junto a la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía que ya recorrieron el mundo.

La fotógrafa madrileña, Estela de Castro, fue quien estuvo detrás del lente para inmortalizar al Rey y su familia en el Palacio Real y el Palacio de la Zarzuela. Allí se los puede ver luciendo ropa de gala y de civil; asimismo, hay retratos de la Princesa de Asturias y la infanta Sofía, de la familia completa y de Sus Altezas Reales.

Sin lugar a dudas, la imagen que más captó la atención fue en la que Felipe VI y doña Letizia estuvieron vestidos de gala. La reina con un vestido de Carolina Herrera, que llevó en la cena de gala con motivo de la entronización del emperador Naruhito el pasado 22 de octubre en Japón. Se trata de un diseño único hecho a medida, entallado, con manga francesa y falda de vuelo con unas pequeñas flores blancas bordadas en la zona del pecho y la cintura.

Misterioso Virus Afecta al Mundo

El misterioso coronavirus que afecta a varias regiones de China y que presenta características similares al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) que azotó a la región entre 2002 y 2003 es contagioso entre seres humanos.

La afirmación fue hecha por Zhong Nanshan, renombrado experto en enfermedades infecciosas y uno de los artífices de la campaña que le hizo frente a la epidemia del SRAS, cuando casi 650 personas perdieron la vida entre China continental y Hong Kong.

“En este momento se puede decir que se confirma el fenómeno de transmisión de humano a humano”, puntualizó el especialista en enfermedades respiratorias en una entrevista con CCTV. Esta condición aumenta las opciones para que el coronavirus pueda propagarse.

Este lunes, las autoridades sanitarias chinas informaron además que ya son tres los fallecidos en la ciudad de Wuhan, en el centro del país, y que otros 217 casos habían sido declarados, varios de ellos incluso en Beijing, la capital del gigante asiático.

Se cree que un concurrido mercado de alimentos frescos en Wuhan es el foco desde donde comenzó a propagarse la epidemia a finales de diciembre de 2019. Wuhan tiene 11 millones de habitantes y resulta paso obligado para millones de chinos que se desplazarán con motivo del feriado por el Año Nuevo Lunar, que comienza el 25 de enero.

“El reciente brote de una nueva neumonía por coronavirus en Wuhan y otros lugares debe tomarse en serio”, advirtió por su parte el presidente chino, Xi Jinping, en su primera declaración pública sobre la crisis. “Los comités del partido, los gobiernos y los departamentos pertinentes en todos los niveles deberían poner la vida y la salud de las personas por delante de todo lo demás”.