Indocumentados a Ciudades Santuario: Trump

+ ICE prepara envío de inmigrantes indocumentados a “ciudades santuario”
+ El presidente Trump sentencia que su Administración tiene todo el «derecho legal» de hacerlo
+ ICE prepara envío de inmigrantes indocumentados a “ciudades santuario” El presidente Trump se lanza contra «ciudades santuario».

Por órdenes del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) analizan las opciones para enviar a inmigrantes indocumentados detenidos en redadas a ciudades santuario.

“Han dicho que querían a todos estos extranjeros ilegales en sus comunidades”, dijo el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley en Fox News. “Estamos trabajando con DHS, estamos trabajando con ICE, para tratar de asegurarnos de que eso suceda porque, después de todo, es lo que quieren. No deberían decir ‘esto es una retribución política’, deberían decir ‘esto es una rama de olivo”.

En un principio Gidley comentó que el Gobierno analizaba las opciones legales para ello, pero después de su entrevista, el presidente Trump publicó un tuit afirmando que “tiene el derecho legal absoluto de detener a inmigrantes indocumentados a ciudades santuario”.

“Por la presente exigimos que sean atendidos al más alto nivel, especialmente por el Estado de California, que es bien conocido o por su mala administración y altos impuestos”, escribió el mandatario.

La polémica comenzó con una publicación del Washington Post que reveló los planes de la Administración federal, pero el viernes, el presidente Trump confirmó estaba estudiando “en serio” la posibilidad.

“Debido al hecho de que los demócratas no quieren cambiar nuestras tan peligrosas leyes de inmigración, estamos en efecto, como se ha informado, considerando en serio (la idea de) colocar a inmigrantes indocumentados solo en las ciudades santuario”, escribió en Twitter.

El Único a Cargo de la Política Migratoria es ¡Trump!

El presidente Donald Trump dijo que hay una sola persona a cargo de la política de migración de Estados Unidos: él.

Mientras salía hoy de la Casa Blanca, los reporteros le preguntaron si había sopesado nombrar a su influyente asesor Stephen Miller para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional tras la renuncia de Kirstjen Nielsen.

Te recomendamos: Trump descarta retomar política de separar a familias migrantes
Trump dijo que Miller «es un tipo excelente» y un «hombre brillante», pero agregó: «francamente, solamente hay una persona a cargo: ¿saben quién? Yo».

Trump escogió al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Kevin McAleenan como secretario interino. A la pregunta de si pudiera dejarlo permanentemente, Trump dijo que McAleenan le gusta «mucho» y que «pudiera suceder».

«En estos momentos, McAleenan es el hombre», añadió.

Los comentarios se produjeron un día después de que Trump dijo que no estaba tratando de revivir la criticada práctica de separar a los niños migrantes de sus familias en la frontera con México, como había amenazado en privado, en medio de críticas bipartidistas a sus cambios en el Departamento de Seguridad Nacional.

Al mismo tiempo, insinuó que la política había sido eficaz para disuadir a los migrantes de venir a Estados Unidos, aunque no ofreció evidencias al respecto.

El verano pasado, el gobierno federal separó a más de 2 mil 500 niños de sus familias, antes de que la indignación internacional obligara a Trump a suspender la política y un juez federal ordenó que las familias fueran reunidas.

«No estamos pensando en hacer eso» dijo Trump a los reporteros antes de reunirse con el presidente egipcio en la Casa Blanca, pero apuntó: «Una vez que no la tenemos vemos a muchas más personas viniendo. Vienen como si fuera un picnic, porque es como Disneyland».
La subsecretaria Claire Grady, con 28 años de servicio público y en línea para remplazar a Nielsen, fue forzada a renunciar para dar cabida a la selección de McAleenan, de acuerdo con dos personas familiarizadas con la decisión.

Con rumores de que otros dos altos funcionarios van a ser despedidos, varios republicanos expresaron preocupaciones públicas y privadas sobre los cambios orquestados por la Casa Blanca y advirtieron que los mismos no necesariamente resolverán el problema.

El demócrata Elijah Cummings, jefe de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, dijo que su panel examinará los cambios de personal en el Departamento, aunque agregó que no había decidido si citará o no a Nielsen.

¡En Abril!, Tormenta de Nieve Azota el Centro de Estados Unidos

+ Las advertencias sobre el clima invernal se extendieron desde Colorado hasta Wisconsin
+ Tormenta de nieve en primavera amenaza a 200 millones de personas en EEUU Los meteorólogos prevén que la tormenta deje nevadas y fuertes vientos.

Una poderosa y potencialmente “histórica” tormenta de primavera, que dejará nevadas, fuertes lluvias, ventiscas y vientos que pueden alcanzar fuerza de huracán, sigue afectando a gran parte del centro de Estados Unidos y amenaza a 200 millones de personas, justo cuatro semanas después de que otro temporal importante (un ciclón bomba) azotara la misma región el pasado marzo.

Las advertencias sobre el clima invernal se extendieron desde Colorado hasta Wisconsin. Los meteorólogos prevén que la tormenta deje nevadas y fuertes vientos desde el norte y centro de las Grandes Llanuras hasta el valle del Mississippi.

Según el Servicio Nacional de Meteorología, la tormenta que comenzó a desarrollarse desde el lunes, continuará fortaleciéndose hoy a medida que las fuertes lluvias afectan en la región del noroeste del Pacífico y las temperaturas más fría empujan hacia el interior del país.

Aunque de momento es difícil establecer una previsión con precisión de las zonas que se verán más afectadas, la agencia espera que la nieve siga cayendo en las Montañas Rocosas el martes y se extienda a partes del centro de Estados Unidos el miércoles y el jueves.

Es probable que haya más de 8 pulgadas de nieve desde el suroeste de Wyoming hasta el norte de Nebraska, gran parte de Dakota del Sur y el sur de Minnesota, según el servicio meteorológico, con acumulaciones de 18 pulgadas o más en áreas aisladas.

El rápido acercamiento de la tormenta provocará que muchas áreas del medio oeste que disfrutaron el lunes de un clima soleado y de unos 70 grados de media, probablemente temblarán bajo un manto de nieve en menos de 48 horas.

Los fuertes vientos que acompañan a la tormenta alcanzarán un área más amplia hacia el sudoeste, con algunas ráfagas que puede alcanzar fuerza de huracán, dijo el servicio meteorológico. “Esto tendrá impactos sustanciales en los viajes. Serán difíciles o imposibles de miércoles al viernes” en algunas partes del centro de Estados Unidos.

Algunas áreas del centro del país se vieron afectadas el mes pasado por “históricas” inundaciones, que dejaron al menos tres muertos en Nebraska y Iowa. Miles de personas en estos estados y en Wisconsin y Missouri fueron desalojados de sus hogares por la crecida de aguas.

Como adelantó a finales Mary Erickson, subdirectora del Servicio Nacional de Meteorología, las inundaciones del mes pasado fueron solo un anticipo de unos meses excesivamente húmedos y peligrosos. “De hecho, esperamos que las inundaciones empeoren y se extienda”, dijo.

Prepara Trump Endurecimiento de Medidas Para el Asilo

La Casa Blanca prepara un plan para endurecer el procedimiento de asilo, haciendo más difícil la prueba de miedo creíble, y colocando a agentes fronterizos al frente de las entrevistas a los inmigrantes, según informa la cadena NBC.

¿Cómo funciona el sistema de asilo? Cualquier inmigrante que llega a la frontera estadounidense tiene derecho a solicitar asilo. El presidente, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que retira este derecho a los que crucen ilegalmente, para forzar así que todos los inmigrantes acudan a los puertos de entrada; sin embargo, una corte federal ha congelado por el momento esta orden.

Para solicitar asilo, los inmigrantes deben pasar primero una prueba de miedo creíble, en la que demuestren que temen por su vida si regresan a su país de origen porque allí son perseguidos por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social determinado. Aproximadamente nueve de cada 10 inmigrantes que lo intentan consiguen pasar esta prueba.

Obtienen así derecho a presentar su caso ante una corte de inmigración; entre tanto, a la mayoría se les permite quedar en libertad, porque las autoridades migratorias no tienen plazas suficientes en centros de detención para hacer frente a la llegada masiva de personas en la frontera.

Trump ha acordado con México un programa para que los inmigrantes tengan que esperar en el país vecino el resultado de su solicitud de asilo, pero la justicia también acaba de paralizar esta medida.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, sufrió durante meses presiones de oficiales de la Casa Blanca, encabezadas por Stephen Miller, el asesor presidencial en temas de inmigración, para endurecer este proceso.

Nielsen dimitió el domingo por la noche, dentro de una purga general en ese departamento dirigida en la sombra por Miller, que anticipa un endurecimiento de las medidas contra los inmigrantes.

¿Qué otras medidas podría adoptar Trump en contra de los inmigrantes?

Se ha especulado con la posibilidad de retomar la política de tolerancia cero, aunque el propio presidente ha asegurado este martes no sólo que no pretende hacerlo, sino que fue él quien le puso freno, acusando a su predecesor, Barack Obama, de haberla puesto en marcha.

¿Es eso cierto?

El entonces fiscal general, Jeff Sessions, ordenó el 6 de abril de 2018 a los fiscales que procesaran como criminales a todos los inmigrantes que cruzaran la frontera sin permiso. Sessions defendió luego que esa iniciativa (que estuvo en vigor del 5 de mayo al 20 de junio) sirvió como arma de disuasión, aunque las cifras de detenidos en la frontera en los últimos meses parecen desmentirle.

La principal consecuencia fue la separación de familias (los padres eran encarcelados a la espera de juicio, y los niños encerrados solos en centros de detención), que causó tal revuelo social que Trump firmó el 20 de junio una orden para frenar estas separación. Seis días después, un juez federal ordenó al Gobierno frenar esta política y devolver a los niños a sus familias.

El Departamento de Seguridad Nacional admitió haber separado a 2.737 menores, pero un informe del Departamento de Salud (que es quien se encarga de los menores llegados ilegalmente al país, una vez que son interceptados por las autoridades migratorias) indicó en enero de 2019 que pudieron ser miles más y durante más tiempo del hasta ahora admitido por el Gobierno (antes de la orden de Sessions, e incluso después de que el juez lo prohibiera).

¿Qué otras medidas puede preparar Trump?

El pasado 28 de marzo, Trump exigió en una reunión con sus asesores en la Casa Blanca acciones drásticas para reducir la llegada de inmigrantes, incluso, como había anunciado en Twitter, el cierre de la frontera mexicana, una medida que podría acarrear fortísimas pérdidas económicas para ambos países.

Nielsen le pidió al presidente que reconsiderara, porque cerrar los puertos de entrada en su opinión sólo llevaría a los inmigrantes a cruzar ilegalmente la frontera. Trump no quiso escucharla: ordenó cerrar los puertos de El Paso (Texas) a mediodía.

Un esfuerzo desesperado por hacer cambiar de idea al presidente logró frenar la medida, y posteriormente decidió dar un año de plazo a México para acabar con la llegada ilegal de inmigrantes y el transporte de drogas a través de la frontera.

En caso contrario, además de cerrar la frontera, amenaza con imponer aranceles del 25% a la importación de carros del país vecino.

Niegan a Trump Repatriar Centroamericanos en Busca de Asilo

+ Trump enfurece con jueces por decisión en su contra sobre política migratoria
+ El mandatario acusa: «¡Es injusto para EEUU!»
+ Trump enfurece con jueces por decisión en su contra sobre política migratoria El presidente Trump ha criticado a cortes que bloquean sus planes migratorios.

El presidente Donald Trump enfureció con el Noveno Circuito tras la decisión de impedir que inmigrantes que piden asilo sean enviados a México a esperar respuesta sobre sus casos.

“Un juez del Noveno Circuito acaba de ordenar que México es muy peligroso para inmigrantes. Es injusto para los EEUU. ¡FUERA DE CONTROL!”, criticó el mandatario.

No es la primera vez que el presidente Trump critica a ese tribunal, el cual ha tomado otras decisiones contra sus políticas migratorias.

La reciente decisión del Tribunal impide que la Administración estadounidense continúe con el plan de enviar a México –en acuerdo el Gobierno de ese país– a inmigrantes que ha solicitado asilo, mientras un juez decide sobre su caso.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha indicado que esos inmigrantes, la mayoría centroamericanos, reciben visas humanitarias que les permiten trabajar en aquel país.

La otra decisión que ha beneficiado a este tipo de extranjeros es que, a pesar de que ingresaron como indocumentados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no puede retenerlos más de 90 días, además de que debe asegurarles una audiencia para demostrar que son peligrosos.

Antes de esa decisión, el Gobierno estadounidense obligaba a los inmigrantes a probar que no eran un peligro para la seguridad pública, lo cual fue rechazado en cortes la semana pasada.

Encuentran Viborita de 5 Metros de Largo

+ En Florida encontraron una pitón de 5,18 metros, una de las más grandes jamás capturadas
+ El espécimen pesa 63,5 kilos y en su cuerpo contiene 73 huevos en desarrollo.

Un grupo de científicos capturó al pitón más grande que se haya encontrado en la Reserva nacional de Big Cypress, en el sur de Florida, Estados Unidos. El espécimen mide más de 5.18 metros (unos 17 pies), pesa 63.5 kilos (140 libras) y en su cuerpo tenía 73 huevos en desarrollo.

«Es el pitón más grande jamás removido de la reserva», señaló la cuenta oficial de Big Cypress en sus redes sociales. El equipo de investigadores y científicos usó una nueva técnica para encontrar este tipo de animales: le colocaron un radiotransmisor a un ejemplar de pitón macho y eso les permitió localizar el lugar donde la hembra se encontraba, lista para poner sus huevos.

El equipo, además de remover a la serpiente, colecta datos para investigar comportamientos y apareamiento de diferentes razas, para aprender cómo usan estos animales la Reserva, que tiene una superficie de casi tres mil kilómetros cuadrados.

Este tipo de serpientes es muy invasiva y el equipo dedicado a proteger Big Cypress intenta identificarlos lo antes posible, ya que son un gran peligro para la fauna salvaje local.

No es el primer espécimen que es capturado en la zona, sobre todo en los últimos meses, tras la implementación de los radiotransmisores, que nunca se habían usado con este fin específico, pero sí es el más grande registrado.

Big Cypress es una zona, como la gran mayoría de la Florida, llena de pantanos, donde este tipo de animales encuentra el clima y las condiciones ideales para reproducirse.

De acuerdo con CNN, funcionarios locales del estado creen que existen unos 100 mil pitones viviendo en estos pantanos. Miami, una de las ciudades más pobladas del país y uno de los principales destinos turísticos del mundo, se ubica unos 72 kilómetros al este de la Preserva.

Los pitones son considerados enemigo público para el gobierno local. El Consejo de Administración de Agua del sur de Florida creó, en marzo de 2017, el Programa de Eliminación de Pitones. «El programa incentiva a las personas más enérgicas a ‘aplicarles la eutanasia’ a estas destructivas serpientes, que se han convertido en el predador mayor de la zona», explican en su página web oficial.

Secretaria de Seguridad le Renuncia a Trump en Medio de la Crisis Humanitaria en Frontera

+ Después de la dimisión de Nielsen, el presidente estadounidense anunció en un tuit que Kevin McAleenan, el actual comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU, ocupará el cargo de secretario interino del DHS.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, presentó este domingo su renuncia, según informó a través de su cuenta de Twitter el presidente Donald Trump.

«La secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen abandonará su puesto y me gustaría darle las gracias por sus servicios prestados», anunció en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, Trump dijo que Kevin McAleenan, el actual comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU, se convertiría en secretario interino del DHS.

Algunos medios habían informado que Nielsen se había desplazado a la Casa Blanca bien entrada la tarde del domingo para reunirse con Trump, una cita que no estaba marcada en la agenda del fin de semana del mandatario.

Nielsen se había convertido en el brazo ejecutor de las políticas migratorias del presidente, las cuales habían recibido críticas por parte de la oposición y de numerosos grupos sociales por lo que consideraban una actuación carente de humanidad por parte de la Administración.

Nielsen, de 46 años, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2017, dirigió el plan de Trump plan para construir un muro en la frontera con México y la polémica separación de los niños migrantes de sus familias.

Hace meses se especuló con la marcha de la secretaria, especialmente tras la renuncia del jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, que fue quien propuso el nombre Nielsen para sucederle al frente del DHS cuando se convirtió en la mano derecha del presidente. Sin embargo, su salida no se consumó hasta este domingo.

Durante meses Trump había manifestado su inconformidad con lo que percibía como un mediocre desempeño de Nielsen en la aplicación de las leyes de inmigración, según dijeron el pasado mes de noviembre cinco funcionarios y ex funcionarios de la Casa Blanca consultados por el diario The Washington Post.

Según la versión que publicó en ese entonces el diario, Trump la había regañado durante las reuniones del Gabinete, menospreciado ante otros miembros del personal de la Casa Blanca y la etiquetó hace meses como una Bushie, en alusión a su anterior servicio bajo el presidente George W. Bush y con la intención de sembrar sospechas sobre su lealtad.

En su carta de renuncia, que ha sido divulgada por algunos medios, Nielsen expresa su deseo de que su sucesor tenga el «apoyo del Congreso y de los tribunales para arreglar las leyes» que, según dice, han mermado la capacidad del DHS de «salvaguardar» al país.

Algunas organizaciones sociales, como America’s Voice, no tardaron en reaccionar a la noticia en las redes sociales y apuntaron que, a pesar de su renuncia, «el legado de Nielsen siempre estará unido a la política de separación familiar» llevada a cabo por el Ejecutivo y que ha supuesto la separación de miles de menores que cruzaron la frontera sur del país con sus familias.

Trump ha hecho de la inmigración un tema fundamental de su administración. Fue un asunto que utilizó durante las primarias republicanas y la campaña electoral, prometiendo mano dura con los indocumentados. De hecho, bajo su gobierno, con la cancelación de varios TPS y de DACA, cerca de un millón de extranjeros han perdido su permiso de estadía para poder residir legalmente en Estados Unidos. Solo una decisión de una corte mantiene vivo el amparo a cientos de miles de dreamers.

Demócratas Exigen las Declaraciones de Impuestos de Trump

La oposición demócrata en el Congreso norteamericano solicitó hoy formalmente que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, la AFIP estadounidense) entregue seis años de declaraciones de impuestos personales y comerciales del presidente Donald Trump , con lo que dio comienzo a lo que seguramente será una larga batalla legal con el Ejecutivo.

El representante Richard E. Neal, demócrata de Massachusetts, entregó personalmente una carta de dos páginas en la que exponía su pedido a Charles P. Rettig, el comisionado del IRS.

«El presidente Trump es el primer presidente en casi medio siglo en romper un precedente y negarse a presentar voluntariamente sus declaraciones de impuestos», dijo el representante Dan Kildee, demócrata de Michigan. «El presidente es la única persona que puede promulgar leyes y el público merece saber si los intereses financieros personales del presidente afectan su toma de decisiones públicas», recordó.

En respuesta a las preguntas de los reporteros en la Oficina Oval, Trump ya anticipó que rechazará la solicitud.

«Hasta el momento en que no esté bajo una auditoría, no me sentiré inclinado a hacerlo», dijo.

La mayoría de los presidentes desde Richard Nixon presentaron voluntariamente sus declaraciones de impuestos en los últimos 40 años, lo cual no es requerido por la ley. Trump rompió con ese precedente y se negó a dar a conocer esas declaraciones que revisten carácter privado.

Redada Captura 280 de un Jalón

+ ICE realiza redada en el interior de una fábrica de telefonía en Texas, Estados Unidos

En diferentes imágenes publicadas por medios estadounidenses se observa a los agentes esposando a presuntos migrantes afuera de CVE Group. Hasta ahora se desconocen sus nacionalidades

Al menos 280 empleados de una empresa de telefonía fueron capturados este miércoles durante una redada realizada por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés).

En diferentes imágenes publicadas por medios estadounidenses se observa a los agentes esposando a presuntos migrantes afuera de CVE Group, empresa de ensamblaje de teléfonos. Hasta ahora se desconoce la nacionalidad de los aprehendidos.

De acuerdo con Amalia Martínez, empleada de la fábrica, los uniformados ingresaron repentinamente y comenzaron a separar a todos los que no tenían «papeles» (documentos legales).

«Unos con otros se están diciendo: ‘Avísale a mi familiar’. Unos a otros están entregando las llaves de sus carros, dicen ‘te encargo esto’, porque saben que van para su país», narró la mujer sobre lo que ocurrió en ese momento.

De interés: Capturan y acusan a tres hondureños por tráfico de drogas en Utah

Hasta ahora se conoce que capturaron a más de 280 personas. Además, el ICE adelantó que en una conferencia de prensa darán a conocer los alcances del operativo. Asimismo, justificaron que la redada se ejecutó «en apoyo a una investigación criminal en curso».

Tras los hechos, la ONG Raices, que brinda servicios legales de inmigración en Texas, ofreció su ayuda a los indocumentados detenidos.

«@ICEgov está haciendo una redada en una compañía llamada CVE Tech en Allen, Texas. Nuestros abogados y voluntarios están en camino. Hemos recibido llamadas de familiares de empleados que trabajan dentro. Ofrecemos consultas gratuitas a las familias con preguntas. Llame al: 214-919-0736 o 214-295-9554».

Nuevas Reglas Hacen más Difícil Obtener Estatus de Legal

La línea dura que el presidente Donald Trump ha aplicado desde que llegó al poder ha complicado los trámites migratorios para muchas personas que llegaron al país en busca de una mejor vida para sus familias.

La política del gobierno estadounidense ha ido disminuyendo las opciones que tienen los migrantes para obtener un estatus legal con la ayuda del Departamento de Seguridad Nacional, encargado de cumplir las leyes y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en donde se procesan las solicitudes.

Como resultado de todo el proceso, se han implementado una serie de políticas, cambios operativos y nuevas reglas que recientemente se incorporaron al proceso como forma de «mejorar la integridad del sistema de inmigración», de acuerdo a USCIS.

De acuerdo a un artículo publicado por el Miami Herald, estos son los 10 cambios que debe conocer:

-Ampliación de la política de deportaciones: la administración Trump amplió la lista de razones por la que los inmigrantes podrían ser enviados a un tribunal, específicamente a aquellos que se les ha negado una solicitud de beneficios como la residencia o una visa. Tras el negativa, su estatus en el país pasa a ser ilegal.

Según USCIS, los migrantes solían recibir una notificación de comparecencia que indicaba el inicio del proceso de deportación, pero ahora indicará que han perdido su estancia legal.

-Identificación de los estudiantes con visas expiradas: una nueva guía indica cómo calcular el tiempo en el que los estudiantes extranjeros como visas tipo F-1, M o J se quedan en el país después de que su tiempo de estudio ha concluido, sin que esto cuente como presencia ilegal.

Generalmente los estudiantes violaban el permiso de estancia y conseguían un trabajo, pero ahora, quienes desobedezcan el límite se enfrentarán a un proceso de expulsión o deberán abandonar el país de manera voluntaria.

-Mejorar la evaluación de las solicitudes de beneficios de migración: USCIS ha decidido realizar controles al azar durante el periodo de adjudicación con el objetivo de identificar posibles amenazas para la seguridad nacional de país.

Es por eso que, entre otras medidas, ha asegurado los servicios biométricos para cualquier beneficio y personalizado las entrevistas que realizan los jueces.

-Revisar a profundidad la aprobación de casos de asilo: los funcionarios ha cambiado la manera en la que se procesan las solicitudes por la excesiva acumulación de casos pendientes y un aumento de solicitudes fraudulentas.

Ahora, USCIS programa las entrevistas para los casos más recientes por encima de los viejos y asegura que los cambios han sido en parte para alertar a «aquellos que tratan de obtener un permiso de trabajo basado en su historial de asilo».

-Revisar cuidadosamente las solicitudes de extensión de visas: la agencia actualizó su protocolo y revisará con mayor escrutinio las solicitudes de visas de no inmigrante y sus extensiones. Para esto últimos, los migrantes deben presentar nuevamente evidencia que apoye su elegibilidad.

«Los oficiales de USCIS no deben tener las manos atadas al evaluar si una petición cumple con los requisitos legales», señaló la agencia.

-Combatir el abuso de la visa H-B1: un nuevo memorando detallará la relación entre los empleadores estadounidenses y los empleados extranjeros durante el tiempo que los profesionales que poseen este tipo de visa trabajan en la empresa y verificar la necesidad de que la compañía patrocinadora tiene una asignación específica para esa persona en un periodo de al menos tres años.

-Ampliar las inspecciones en los centros de trabajo: La agencia ha intensificado su programa de visitas administrativas en los lugares de trabajo en donde se comprueba que tanto el empleador como el empleado están cumpliendo con las asignaciones cubiertas por la visa, que no haya explotación y que se respetan las leyes de inmigración.

-Proteger a los trabajadores estadounidenses: una orden ejecutiva, conocida como Buy American and Hire American, ordena que se proteja a los trabajadores nacionales y que se investigue, en caso de ser necesario, la discriminación en contra de ellos por parte de los empleadores que traen a extranjeros.

-Compartir información intergubernamental: USCIS actualizó sus portales para compartir información con los departamentos de Estado, Trabajo y Justicia para prevenir el fraude de inmigración y tener una mayor eficiencia en el proceso de aprobación de visas.

-Poner en práctica regulaciones y políticas necesarias: USCIS ha implementado una serie de políticas que se ajustan a las leyes aprobadas en el Congreso, incluyendo la actualización de la visa EB-5 para inversionistas extranjeros, a la cual se le agregó un apartado en donde, si la persona pudiera convertirse en una carga pública para el país, entonces no tendrá acceso al beneficio.

Esta medida, propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional, también sería un obstáculo para quienes apliquen para la tarjeta de residencia y hayan recibido ayuda federal como subsidios para viviendas o cupones de alimento.