El Servicio Geológico elevó a alerta roja el nivel de erupción del volcán Kilauea en Hawaii, que en la última semana ya ha provocado la evacuación de centenares de personas de sus hogares.
Un nivel de alerta roja significa que «una gran erupción volcánica es inminente, está sucediendo o se presume». Según el servicio geológico, «la erupción de ceniza ha aumentado su intensidad» desde la mañana del martes en el volcán Kilauea, alcanzando la nube de ceniza entre los 3,000 y los 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Aunque su actividad se mantendrá «muy variable», «en cualquier momento puede volverse más explosiva, aumentado la intensidad de producción de ceniza y produciendo proyectiles».
Las autoridades locales han alertado a los residentes próximos al volcán de que estén preparados para evacuaciones con poco margen de tiempo o directamente sin previo aviso. Alrededor de 2,000 personas han sido evacuadas de áreas residenciales que se encuentran en el camino de las coladas de lava y a causa de los humos tóxicos.
El volcán entró en erupción el día 3 de mayo y desde entonces se han abierto una veintena de grietas y la lava ha destruido docenas de viviendas. El Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo y uno de los cinco de la isla.
Categoría: Nacional
Noticias de Estados Unidos
Trump Admite Reembolso de Pago de Abogado a Prostituta
El informe de las finanzas del presidente, Donald Trump, admite que el mandatario reembolsó un pago realizado por su abogado personal Michael Cohen, el mismo que pagó a la actriz porno Stormy Daniels, según el documento publicado hoy por la Oficina de Ética del Gobierno (OGE).
Tal y como figura en el texto, en 2017 el mandatario «reembolsó por completo» un pago de entre 100.001 y 250.000 dólares realizado por Cohen en 2016, año en el que el letrado pagó a Daniels 130,000 dólares a cambio de su silencio sobre dicha relación.
El informe no precisa las razones ni la cantidad específica de la devolución de Trump, que se produjo en 2017, aunque sí recoge que el presidente realizó este pago después de que Cohen lo reclamara.
El documento de Trump también puntualizó que no era necesario revelar esa cantidad en el informe en concepto de «deuda», pero que lo hacía ahora «en interés de la transparencia», según subraya una anotación a pie de página del escrito, que fue registrado este martes y difundido hoy.
Sin embargo, la dirección de la OGE, que publica hoy el informe, señaló que el organismo había «concluido que (…) el pago realizado por el señor Cohen debía haber sido recogido como deuda» en el informe del año anterior, según un escrito enviado al fiscal general adjunto, Rod Rosenstein.
La jefatura de la institución hizo referencia a una queja que argumentaba que Trump tenía que haber incluido como deuda el pago de Cohen en su informe financiero del año fiscal anterior, fechado el 14 de junio de 2017, algo que no hizo.
«La OGE ha concluido que (…) el pago hecho por el señor Cohen debía ser recogido como una deuda. La OGE determina que la información dada en la nota cumple (ahora) los requerimientos para una deuda a informar bajo la Ley de Ética en el Gobierno», explicó en la carta el director en funciones del organismo, David Apol.
Además, añadió que enviaba este documento a Rosenstein por si «pudiera ser relevante para cualquier investigación que estuviese realizando sobre el informe previo del presidente, fechado el 14 de junio de 2017».
En la edición de 2017 de este informe financiero anual, Trump no había informado del pago a Cohen.
La información llega días después de que Trump admitiera que fue él quien financió el pago de 130.000 dólares que su abogado personal entregó a la actriz porno justo antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 y enfatizó en que fue legal porque «no tuvo nada que ver con su campaña».
Las declaraciones del magnate supusieron un giro con la línea seguida hasta el momento, ya que previamente había negado tener conocimiento de este pago, y se precipitaron después de que su nuevo abogado y antiguo alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, reconociera el reembolso.
El hecho de que el pago se produjera justo antes de las elecciones ha provocado una gran controversia, puesto que grupos como Common Cause afirman que ese dinero buscaba mejorar la imagen de Trump como candidato y, por tanto, es una donación de campaña no declarada, lo que viola las leyes de financiación electoral.
Los que Tienen «Green Card» Deben Portar Siempre el Documento
Los beneficiarios de una «green card» deben portarla en lugares públicos. Cuando envía una “green card”, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informa al beneficiario de la Residencia Legal Permanente que debe portar el documento consigo todo el tiempo en espacios públicos.
Aunque pareciera una sugerencia, hay un motivo: es la mejor forma de demostrar que un inmigrante tiene permiso del gobierno de los Estados Unidos para vivir y trabajar en el país.
A raíz del aviso de USCIS del retiro 8,543 “tarjetas verdes” con errores de fecha, se preguntó a la dependencia cómo se identificarían esos inmigrantes, en caso de enfrentar cuestionamientos de agentes migratorios o verse envueltos accidentalmente en algún operativo de agentes Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Mientras esperan su reemplazo de tarjetas de residencia, pueden programar una cita en su oficina de USCIS local para recibir un sello en su pasaporte que les permita viajar y un comprobante de residencia permanente legal”, explicó Sharon Scheidhauer, portavoz de USCIS.
Agregó que en el caso de los inmigrantes afectados por el error de USCIS “deben conservar la carta de revocación como prueba de residencia permanente legal”. Dicho documento será enviado por las autoridades para informar el error, tras el cual los beneficiarios de Residencia Permanente deben regresar su “green card” y esperar la correcta, que podría tardar más de 15 días.
Esto abrió el cuestionamiento sobre si un inmigrante con este documento lo pierde o es víctima de robo, en cuyos casos debería reportar a USCIS el hecho, solicitar el reemplazo y pedir las pruebas de su beneficio migratorio: sello en pasaporte y comprobante de Residencia Legal Permanente.
“(Esto) no afecta el estado de una persona como Residente Legal Permanente”, enfatizó la portavoz.
USCIS comenzará a enviar avisos el 14 de mayo de 2018 a aquellos que recibieron “green cards” incorrectas, también podría enviar el aviso a los abogados de los inmigrantes, en caso de que lo tuvieran.
Derramamiento de Lava en Hawaii Podría Durar Meses
Después de la tormenta viene la calma, pero para los habitantes de Leilani Estates, en Hawái, el mayor deseo es volver a sus casas tras tener que abandonarlas a toda prisa por la erupción del Kilauea. Desgraciadamente, eso no va a ser tan fácil. La lava del mayor volcán de la isla sigue fluyendo, y los científicos no tienen ni idea de cuando parará.
La lava salió a la superficie desde varias grietas de la isla la semana pasada, pero el fenómeno llevaba gestándose desde 1983. Es el número 62 de una lista de eventos todos producto de la misma erupción, que lleva décadas en desarrollo.
Si lleva décadas en desarrollo, ¿Por qué nadie ha intentado detener los flujos de lava o canalizarlos? La realidad es que, contrariamente a lo que hemos visto en decenas de películas muy malas, la lava de una erupción volcánica no se puede detener de ninguna manera. Aunque a la vista parezca una miel espesa, lo cierto es que no se comporta como la miel, ni como el agua. Su densidad es la de la roca. En otras palabras, si construimos un muro de contención, sencillamente se lo llevará por delante a base de toneladas de fuerza bruta. En Italia lo saben bién. En 1983, un flujo de lava proveniente del Etna se llevó por delante un muro de contención que tenía 18 metros de altura y 10 de grosor.
En 1935, el director del observatorio de vulcanismo de Hawái, Thomas Jaggar, propuso bombardear los tubos de lava para detener su flujo. Se llegó a poner en práctica, pero la lava sencillamente llenaba el cráter producido por la bomba y seguía su curso.
Integrantes de «Green Card» Que Reciban Beneficios Podrían ser Castigados
Todo aquel residente que reciba asistencia médica o de alimentación podría ser considerado como «una carga» por el Departamento de Seguridad Nacional. Por lo tanto los inmigrantes que reciben algún tipo de asistencia podrían perder su residencia.
El deseo de Donald Trump de arremeter contra la inmigración podría subir un nuevo escalón. Según el diario The Washington Post, la actual administración quiere reclasificar un gran número de inmigrantes legales que reciben una amplia gama de beneficios relacionados con la salud y los alimentos, por lo tanto, estos podrían perder su estatus de residentes.
Según el diario, este proyecto, manejado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), tendría efectos radicales sobre el sistema migratorio de Estados Unidos, pues permitiría negarle su estatus de residente permanente a todo aquel que pudiera recibir este tipo de asistencia, debido a que sería considerado como una carga para la nación.
La administración del presidente Trump ha coqueteado con esta posibilidad desde hace tiempo, pero una versión más reciente deja entrever la posibilidad de deportar a inmigrantes legales, solo por haber recibido beneficios. El objetivo parece estar puesto en bloquear el flujo de futuros inmigrantes al país.
Los grupos más perjudicados por estas medidas serían los de inmigrantes con niños que hoy usan cualquiera de los diversos beneficios de salud y alimentación, a pesar de que estos pagan miles de millones de dólares en impuestos acumulado enormes beneficios para EEUU.
Parte de la política migratoria del presidente Trump pasa por tratar de controlar a los indocumentados, inmigrantes buscando asilo al igual que extranjeros con protecciones migratorias. Para muchos sorprende el interés de castigar a inmigrantes legales en EEUU, aquellos con “Green Card” al igual que a sus cónyuges e hijos estadounidenses.
Trump si Pago a Prostituta
Su abogado personal dio $130,000 a Stormy Daniels en un acuerdo de confidencialidad. Estas declaraciones representan un giro, luego de un mes atrás dijera no haber cancelado nada a Stormy Daniels.
El presidente Donald Trump, reconoció este jueves haber abonado a su abogado, Michael Cohen, los 130,000 dólares pagados a la actriz porno Stormy Daniels en un acuerdo de confidencialidad para acallar «acusaciones falsas» de que habían mantenido una relación.
«El señor Cohen, un abogado, recibía un fondo mensual, no de mi campaña y sin tener ninguna relación con esta, en la que él (Cohen) participó, sino como un reembolso, un contrato privado entre dos partes (…). Estos acuerdos son muy comunes entre celebridades y gente con recursos», escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El mandatario, que llegó a utilizar hasta tres tuits para explicar sus actos, agregó que este dinero fue empleado para hacer frente al «proceso de arbitraje» con Stephanie Clifford -nombre real de la actriz- y para frenar las «acusaciones falsas» que suponían una «extorsión» sobre la presunta relación entre ambos.
Esta confesión supone un vuelco con respecto a la postura mantenida anteriormente por Trump, quien hasta el momento había marcado distancias con el caso de Daniels y había aseverado que el pago a la actriz lo había realizado su abogado sin que él supiera de dónde había sacado el dinero.
Esta postura, sin embargo, había llevado a las autoridades a plantearse si el pago por parte de Cohen podía suponer una donación ilegal a la campaña presidencial de Trump, ya que la transacción se produjo poco antes de las elecciones de 2016 y por lo tanto podría haber tenido como objetivo proteger su imagen acallando el escándalo.
A pesar del acuerdo de confidencialidad entre ambas partes, Daniels ha optado por hablar con los medios de comunicación y desde hace meses insiste en que mantuvo relaciones sexuales con Trump hace más de una década, pero cuando ya estaba casado con la ahora primera dama, Melania Trump.
Trump, que además de este caso afronta una serie de investigaciones por su posible connivencia con el Gobierno ruso para alzarse con la victoria electoral, ha decido cambiar a varios miembros de su equipo legal, lo que le ha llevado a contratar al exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani y a Emmet Flood, que representó a Bill Clinton en su juicio político de 1998.
«Ni el dinero de la campaña ni contribuciones a la misma jugaron ningún papel en esta transacción», zanjó Trump al referirse al pago a Daniels en sus mensajes por Twitter.
Texas Demanda Para que Eliminen el DACA
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda en Brownsville contra la Administración de Trump para exigir el fin del programa Acción Diferida para Arribados en la Infancia, conocido como DACA. Junto a Texas se unieron los estados de Alabama, Arkansas, Louisiana, Nebraska, Carolina del Sur y West Virginia
DACA otorga permisos de trabajo a cientos de miles de inmigrantes indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran niños. La demanda señala una creciente frustración de los republicanos con las luchas del presidente Trump para avanzar en sus políticas de inmigración y podría llevar a decisiones judiciales contradictorias que pondrían el destino de 690,000 inmigrantes conocidos como “soñadores” en manos de una Corte Suprema dividida sobre este tema.
El argumento de Paxton pide que resuelva si la decisión del presidente Obama de otorgar protecciones de deportación en 2012 y autorizaciones de trabajo de dos años para inmigrantes indocumentados adolescentes -sin aprobación del Congreso- fue legal.
Varios estados habían desafiado este programa el año pasado, lo que orilló a Trump ha anunciar que terminaría gradualmente con DACA, iniciando el 5 de marzo. Partidarios de DACA lo defendieron en la corte y los jueces de California, Nueva York y el Distrito de Columbia lo bloquearon temporalmente.
“Nuestra demanda esta basada sobre el estado de derecho, no sobre la sabiduría de ninguna política de inmigración en particular”, dijo Paxton en un comunicado de prensa recogido por medios nacionales. “Dejado intacto, DACA establece un precedente peligroso al darle al poder ejecutivo la autoridad para ignorar las leyes promulgadas por el Congreso y cambiar las leyes de inmigración de nuestro país para adaptarlas a las preferencias políticas del presidente”.
No hubo una respuesta inmediata de las autoridades gubernamentales. Esta demanda no afectaría los permisos existentes, sino solo pide que no se emitan más permisos de trabajo y lo declare ilegal.
Patrulla Detiene a 107 Personas en el Area
Un nuevo operativo policial concluyó con la detención de 107 personas, en dos intervenciones diferentes, que estaban escondidas en Texas en el área fronteriza con México, informaron hoy las autoridades migratorias.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP), junto a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo irrumpieron en una casa escondite en McAllen, donde encontraron un total de 70 inmigrantes indocumentados.
Los detenidos, de los que no se reveló ni su identidad ni su procedencia, fueron atendidos por las autoridades sanitarias y puestos a disposición judicial para proceder a su deportación.
Además, la CBP comunicó que el pasado 28 de abril recibieron una información sobre otra ubicación en la localidad texana de Peñitas, cerca del área urbana de Reynosa, donde había un grupo de inmigrantes.
En el interior de la residencia hallaron a 37 personas que presuntamente habían entrado de forma ilegal al país.
En esta ocasión, después de comprobar su estado de salud, también fueron entregados a un juez para determinar su estado migratorio y decidir sobre el procedimiento de cada caso concreto.
Renuncia Director de «ICE»
El director en funciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Thomas Homan, principal ejecutor de la política de deportaciones de Trump y opuesto a las llamadas ciudades santuario, anunció su renuncia este lunes.
Homan fue una de las primeras designaciones del presidente en enero de 2017 con el objetivo puesto en la deportación de indocumentados que viven en el país, independientemente de si tenían antecedentes criminales o no.
«Ha sido el honor de mi vida estar al frente de los hombres y mujeres de ICE por más de un año», indicó en un comunicado escrito. «La decisión de dejar el servicio federal luego de más de 34 años es agridulce, pero mi familia ha sacrificado mucho con el fin de que yo trabajara y ahora es el momento de enfocarme en ellos».
Homan había estado al frente de ICE como director interino hasta que el presidente lo nominó para dirigir la agencia de forma permanente el pasado mes de noviembre.
Es conocido por haber dicho que los inmigrantes que están ilegalmente en Estados Unidos «deben estar asustados», lo que le ganó el rechazo de los grupos proinmigrantes y políticos demócratas. También por haber dicho que tiene «la piel dura» al prometer que multiplicaría por cuatro y hasta cinco veces las inspecciones y la búsqueda de indocumentados en sus puestos de trabajo.
La dureza de su postura motivó que el funcionario enfrentara una creciente oposición en el Senado, que nunca lo ratificó en una audiencia. Se cuentan, entre otras razones, su agresiva política de deportaciones, su guerra personal contra ciudades que se niegan a reportar arrestos de personas sin documentos –conocidas como ciudades santuario– y el aumento de arrestos de indocumentados sin antecedentes penales.
Su anuncio se da en momentos en que hay una gran polémica por la presencia de la Caravana de Migrantes en la frontera sur, donde se le ha negado la posibilidad de que incluso se presenten a solicitar asilo.
También ocurre en momentos en que el plan anunciado el 30 de marzo por el fiscal general Jeff Sessions, de imponer cuotas de casos a resolver a los jueces de inmigración, enfrenta el rechazo del Caucus Congresional Hispano (CHC) del Congreso.
Trump Tiene que Reactivar el DACA
La Administración Trump tiene 90 días para justificar su cancelación de DACA, luego de que un tercer juez federal le ordenara reactivar el programa y aceptar a nuevos solicitantes, abriendo un nuevo capítulo en la prolongada batalla por la legalización de los “Dreamers”.
El juez federal John Bates, del Distrito de Columbia, sede de la capital estadounidense, emitió un dictamen la noche del martes en el que cuestionó la forma “arbitraria y caprichosa” en que el gobierno desmanteló el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, y dio plazo hasta julio próximo para que presente argumentos más sólidos sobre su cancelación.
El dictamen de Bates fue en respuesta a una demanda de Microsoft, el grupo afroamericano “NAACP”, y la Universidad Princeton, en contra de la cancelación de DACA, un programa que ha permitido a cerca de 800,000 jóvenes indocumentados llevar una vida libre del temor a la deportación.
Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, condenó hoy el dictamen de Bates y reiteró el falso argumento de que DACA es un incentivo para la inmigración ilegal.
“El presidente (Barack) Obama obvió al Congreso y creó el programa ilegal de DACA. Creemos que el dictamen del juez es extraordinariamente amplio y errado en lo que respecta a la ley , y peor aún, crea un incentivo para que vengan más jóvenes ilegales acá, y les hace esperar que se les aplique políticas judiciales similares”, argumentó.
“Este dictamen es buena noticia para organizaciones de contrabando y redes criminales, y una horrible noticia para nuestra seguridad nacional. Es hora de que el Congreso haga lo que el presidente le ha pedido” y corrija este problema, enfatizó la portavoz.
Sin embargo, entre otros requisitos, para calificar para DACA, los jóvenes tenían que residir en EEUU desde 2007, haber entrado antes de cumplir los 16 años, y tener menos de 31 en junio de 2012, cuando el programa fue anunciado.
Bates, designado en 2001 por el presidente republicano, George W. Bush, dejó la pelota en el techo de la Administración y aunque su dictamen no entrará en vigor todavía, el documento de 60 páginas mostró su escepticismo sobre la cancelación de DACA.
Por ahora, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) sólo podrá continuar la renovación de permisos bajo DACA debido a sendos dictámenes de los tribunales en San Francisco (California) y Brooklyn (Nueva York) en enero y febrero pasados, respectivamente.
A la espera de la orden final de Bates dentro de 90 días, por el momento no habrá espacio para nuevos solicitantes.
Según el “Instituto de Política Migratoria” (MPI), poco más de 1,3 millones de jóvenes indocumentados son elegibles de inmediato para recibir protección de “DACA”, cifra que incluye tanto a los casi 800,000 que se ampararon al programa en 2012 como a los alrededor de 500,000 que, bajo la orden de Bates, podrían solicitarlo por primera vez.