Padres de Melania Trump Obtienen «Green Card»

Michael Wildes, un abogado que representa a la primera dama estadounidense, Melania Trump, afirmó que los padres de ésta viven legalmente en Estados Unidos.

El letrado dijo a CNN que Viktor y Amalija Knavs, eslovenos de nacimiento, están legalmente admitidos en Estados Unidos como residentes permanentes.

Wildes declinó comentar más sobre el asunto, incluyendo discutir cuándo la pareja será elegible para naturalización ni cómo obtuvo las tarjetas de residencia.

Lo anterior, únicamente elevó la sospecha de que fueron apoyados gracias a lo que su yerno ha llamado «migración en cadena».

Sólo hay un puñado de formas en que los inmigrantes en los Estados Unidos pueden obtener tarjetas de residencia, y la mayor parte de ellas cada año se otorgan con base en las conexiones familiares. Un número menor se asigna a los inmigrantes según su empleo, y otras categorías incluyen refugiados y otros casos especiales.

Los defensores de la restricción de la inmigración legal señalan el desequilibrio a favor de las conexiones familiares como evidencia de la necesidad de una reforma, que exige un sistema «basado en el mérito» que elija inmigrantes según las necesidades en Estados Unidos, como lo ha exigido el propio presidente.

La probabilidad de que los Knavs pudieran haber sido patrocinados por su hija u otro miembro de la familia plantea la cuestión de lo que el presidente republicano ha llamado «migración en cadena» o migración familiar.

El gobierno estadounidense permite a los ciudadano y residentes permanentes legales patrocinar a miembros de su familia para que viajen al territorio norteamericano.

Trump y sus aliados en el Congreso han luchado por recortar ese permiso, limitando el patrocinio a los cónyuges e hijos menores, incluida la reducción del umbral de edad de 21 a 18.

Los expertos estiman que podría reducir la inmigración general en un 40 a 50 por ciento si esas “green cards” no se reasignan a otra categoría.

El magnate ha abogado por un sistema basado en el mérito, pero no ha propuesto ningún método para admitir inmigrantes y reemplazar esas categorías.

Conforme al diario The Washington Post, que citó a una persona con conocimiento del estado migratorio de la pareja, comentó que esperaban una fecha para la ceremonia de juramentación como ciudadanos.

Por su parte, una portavoz de la primera dama expresó que los Knavs no son parte del gobierno y merecen su privacidad.

A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional expresó que las leyes de privacidad le prohíben discutir casos individuales.

Viktor y Amalija Knavs, de 73 y 71 años, respectivamente, están jubilados, y mantienen un contacto regular con la familia Trump, a menudo viajando con la primera familia en viajes a Mar-a-Lago y Bedminster, Nueva Jersey.

También han sido vistos en la Casa Blanca, donde en noviembre se sentaron al lado de Ivanka Trump en la primera fila para presenciar la primera ceremonia de indulto a un pavo la víspera del Día de Acción de Gracias.

Se Cae el Acuerdo Para Salvar a los Dreamers

El rechazo del Senado a todas las iniciativas migratorias supone un fuerte golpe para todas las partes y devuelve al comienzo las negociaciones, que han durado meses.

El propio Trump vio como la propuesta legislativa que él respaldaba, redactada por el republicano Chuck Grassley, fracasaba al no superar la barrera de 60 votos en el Senado, donde los republicanos tienen la mayoría.
El Senado de Estados Unidos rechazó este jueves un plan de reforma migratoria impulsado por el presidente Donald Trump, como había hecho poco antes con un proyecto de ley elaborado por legisladores de los dos partidos políticos, y otros dos proyectos que habían llegado al recinto.

Tanto el que contaba con el aval del presidente como el que había surgido de un acuerdo entre los dos partidos abrían un camino a que 1,8 millones de inmigrantes accedieran a la ciudadanía estadounidense, pero diferían en los recursos destinados al refuerzo de la seguridad fronteriza.

El fracaso del Senado para llegar a un consenso sobre el tema de la inmigración pone a esos inmigrantes en peligro de deportación a partir del 5 de marzo, cuando la Casa Blanca planea rescindir las protecciones legales de la era Obama. No está claro aún qué hará la cámara en caso de llegar a esa fecha sin acuerdo.

La Casa Blanca publicó en enero una guía de sus exigencias para una ley de reforma migratoria, que incluye la vía de 1.8 millones de inmigrantes a la ciudadanía pero a cambio hace hincapié en el refuerzo fronterizo con la construcción de un controvertido muro con México.

Además, exige el fin de la llamada migración familiar y acabar con el sorteo de visas de residencia (green cards).

Esa posición quedó plasmada en un proyecto de ley elaborado por el senador republicano Chuck Grassley, que también fue rechazado este jueves.

El proyecto de ley de Grassley «logra los cuatro pilares definidos por la Casa Blanca: una solución definitiva sobre DACA, fin de la migración familiar, fin del sorteo de visas, y refuerzo de fronteras mediante la construcción de un muro», había elogiado Trump.

Unos 690.000 inmigrantes regularizaron su situación mediante el programa DACA. Al anunciar el fin de la renovación de DACA, Trump determinó que el plazo final de esos beneficios se extinguirían el 5 de marzo.

Sin embargo, un juez federal bloqueó el fin de DACA, de forma que el programa se mantiene legalmente vigente y los beneficiarios pueden presentar un pedido de renovación de sus permisos de residencia aún después del plazo.

Trump en Problemas por Haber Pagado a Estrella Porno

Stormy Daniels, la estrella porno a quien el abogado personal de Donald Trump reconoce haberle pagado 130.000 dólares poco antes de las elecciones, cree que ya está en libertad de hablar sobre su presunto encuentro sexual con el ahora presidente.
La agente Gina Rodríguez dijo que la actriz, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, hablará de la presunta relación extramarital que tuvo en 2006 con Trump.
El abogado personal del presidente Donald Trump dijo ayer que pagó 130.000 dólares de su propio dinero a una actriz porno que supuestamente tuvo un encuentro sexual con el mandatario estadounidense en 2006.
Michael Cohen dijo en un comunicado al The New York Times que ni la Organización Trump ni la campaña presidencial del actual mandatario le reembolsaron el pago que le realizó a Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford.
«El pago a la señorita Clifford fue legal y no una contribución o gasto de campaña de nadie», dijo Cohen.
Tras conocerse la información del pago, Common Cause, un grupo dedicado al análisis de las finanzas de campaña, presentó una queja ante la Comisión Electoral Federal, que ya está investigando los hechos.
Por ahora, la Casa Blanca no ha reaccionado y no ha realizado ningún comentario ante las posibles palabras de la actriz porno.

Bloquean Desaparición del DACA

Un segundo juez bloqueó este martes la decisión del presidente Donald Trump de cancelar el programa DACA, que protege de la deportación a cerca de 700,000 jóvenes que fueron traídos a EEUU siendo menores de edad.
El juez de distrito de Brooklyn, Nicholas Garaufis, dictaminó que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA), no puede finalizar en marzo como estaba previsto. La decisión llega cinco semanas después del fallo anterior en la misma línea de un juez federal en San Francisco, que dijo que el programa debe permanecer mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump de acabar con él.
La decisión es similar al fallo del 9 de enero del juez federal de distrito William Alsup en San Francisco, que sostuvo que el DACA debe seguir vigente mientras continúa el litigio que desafía la decisión de Trump.
La batalla legal en torno al DACA complica un debate actualmente en curso en el Congreso sobre si se deben modificar las leyes de inmigración del país.
El fallo preliminar de Garaufis también les permitirá llegar a la Suprema Corte de Justicia en una posición de mayor fuerza, si como exige el gobierno de Trump ésta acepta estudiar el fallo de Alsup directamente, sin que antes pase por una corte de apelaciones.
El gobierno federal anunció el 5 de septiembre pasado que el programa DACA vencería completamente el 5 de marzo.
Más de 17,000 jóvenes que tenían DACA han perdido su protección desde el 5 de septiembre, según la organización de defensa de los inmigrantes Make the Road New York (MRNY).
Pero ahora, tras el fallo, el gobierno deberá considerar pedidos para renovar el DACA, aunque no está obligado a aceptarlos en todos los casos.

Acuerdan Presupuesto por Dos Años, No Incluye a «Dreamers»

El Senado de Estados Unidos llegó a un acuerdo presupuestario bipartidista a dos años de unos 300 mil millones de dólares que elevaría los límites al gasto en defensa y algunas partidas para el gobierno central, y además proporcionaría fondos para ayuda en desastres, infraestructura y para tratar el abuso de drogas.
El anuncio fue hecho por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, y el de la minoría demócrata, Chuck Schumer, quienes se mostraron satisfechos por haber acomodado en el paquete la mayoría de las demandas de sus respectivas bancadas.
El líder de la mayoría republicana del Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, anunció este miércoles un «gran acuerdo bipartidista» para dotar de fondos a la Administración federal durante los dos próximos años fiscales, el cual cuenta además, según especificó, con el consentimiento de la Casa Blanca.
El acuerdo no incluye, sin embargo, ninguna disposición sobre los jóvenes indocumentados conocidos como «dreamers», una de las principales peticiones de la oposición, aunque McConnell reiteró en su anuncio que el debate al respecto comenzará en el Senado en los próximos días.

Ganadora de Lotería Pide Anonimato

na mujer de Nuevo Hampshire interpuso una demanda ante la Comisión de Lotería de ese estado para permanecer en el anonimato después de ganar el pasado mes 560 millones de dólares en el popular sorteo nacional Powerball, aunque aún no ha cobrado el premio, informaron hoy los medios locales.
En un comunicado, la Comisión explicó hoy (6 de febrero del 2018) que aunque entiende que ganar esa cantidad de dinero es un «acontecimiento que cambia la vida de cualquiera», existen protocolos que se deben cumplir, como por ejemplo identificar al ganador. «Si bien respetamos el deseo de este jugador de permanecer en el anonimato, los estatutos estatales y las reglas de lotería dictan claramente los protocolos», señaló el director ejecutivo de la Lotería de New Hampshire, Charlie McIntyre.
Según el texto, ella quiere ahora tener la «libertad de entrar a una tienda de abarrotes o asistir a eventos públicos sin que se le conozca o se lo considere como el ganador de medio billón de dólares». La demandante, que aún no ha cobrado el premio de Powerball, considerado uno de los 10 más grandes en la historia del juego, está usando el seudónimo de Jane Doe para resolver la situación.
En noviembre de 2015, Craigory Burch Jr. acertó los cinco números en un sorteo estatal de Georgia y ganó un premio de casi medio millón de dólares. Dos meses después, según reportó entonces el The Washington Post, Burch fue asesinado en su casa por siete hombres encapuchados que asaltaron su casa. La familia de Burch culpó a la administración de lotería de Georgia por haber convertido a su familiar en un objetivo al hacer público su nombre.

Las Bolsas a la Baja

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó mil 175.28 puntos (4.61 por ciento) para ubicarse en 24 mil 345.68 unidades.
Los mercados internacionales reaccionaron de manera negativa a un escenario externo desfavorable, porque a los inversores les preocupa que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda inclinarse por un endurecimiento monetario más agresivo. También el Standard&Poor’s descendió de manera fuerte 4.1%; el Nasdaq -3.78%. En Asia, el Nikkei bajó 2.55%
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no tuvo operaciones por el festivo del 5 de febrero, Día de la Constitución.
Esto borró todas las ganancias logradas en lo que va del año (en enero el índice se anotó una subida de casi el 6%), y pasó a territorio negativo, con un balance negativo del 1,5% en este 2018. Tales cifras representan la peor caída de la historia en cuanto a puntos, siendo ésta de 1.175,21 puntos.
Los valores más perjudicados del selectivo fueron las empresas Boeing (-5,74%) y Exxon (-5,69%). Diez compañías perdieron más de un 5%, y 12 perdieron entre un 4 y un 5%.
El mercado había estado dos años sin una corrección de este tipo que, tarde o temprano, era previsible. En especial, había mostrado especial fortaleza desde la victoria electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la que los mercados reaccionaron con fuertes subidas y con un ‘rally’ alcista imparable que mandó al Dow Jones bien por encima de los 26.000 puntos. A pesar de la corrección, la bolsa ha crecido desde el triunfo de Trump un 23,8%, algo de lo que el presidente de EE.UU. ha alardeado en muchas ocasiones como parte central del despegue económico que ha prometió a sus votantes. En esta ocasión, no acudió a Twitter para comentar el reciente comportamiento del mercado, pero la Casa Blanca aseguró que confiaba plenamente en la fortaleza de la economía estadounidense.

Alerta de Hawaii Fue Hecha por un Empleado

La alerta que sembró el pánico en Hawaii por la llegada de un misil al archipiélago estadounidense fue una equivocación de un trabajador de los servicios de emergencia, según ha revelado una investigación oficial del incidente. El pasado 13 de enero, los residentes de Hawaii recibieron una alerta en sus móviles con el mensaje «Amenaza de misil en dirección a Hawaii, busque refugio inmediatamente, esto no es un simulacro». Pasaron 38 minutos de caos hasta que las autoridades corrigieron la falsa alarma.
El trabajador, que no ha sido identificado públicamente, se ha negado a declarar ante la FCC, pero los reguladores federales accedieron a su declaración escrita. Sigue trabajando en la agencia, pero en un puesto que no tiene acceso al sistema de alertas.
La falsa alarma, que fue desactivada más de media hora después, dejó a los hawaianos sumergidos en un clima de confusión, nervios e indignación.
El alerta además generó escenas de pánico.

¿Habrá ciudadanía para los “dreamers”?

El futuro de los dreamers es incierto y mientras más se acerca la fecha límite para que el congreso tenga un acuerdo, más aumenta el suspenso, ya que las vidas de miles de personas están en sus manos. Al principio de su campaña, Trump prometió que eliminaría el programa DACA el primer día que estuviera en la oficina oval (lo cual no sucedió), pero el miércoles de esta semana, parece que hubo esperanzas para estos jóvenes, ya que el Presidente Trump dijo que estaba dispuesto a crear un camino para la ciudadanía, solo si se consigue un acuerdo en el congreso, en el cual se den 25 mil millones de dólares para la creación de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos y que también se destinaran 5 mil millones de dólares para “actualizaciones fronterizas” . Trump parece usar este programa como palanca para conseguir su muro fronterizo que tanto desea, en vez de preocuparse por el futuro de los 800,000 inmigrantes traídos ilegalmente a este país cuando eran menores de edad.
Trump le dijo a ABC News en Enero que los dreamers “no deberían preocuparse, que todo iba a salir bien”, cuando en realidad los dreamers podrían ser deportados a sus países de origen, si es que no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite, regresarían a países con los cuales ya no identifican como suyos, la mayoría de estos jóvenes adultos, que están protegidos por el programa DACA llevan viviendo en los Estados Unidos muchos años, este es el único país que conocen, el único con el que se identifican y el único en el que desean vivir.
El Presidente Trump comentó que esperaba tener un acuerdo para cuando llegara de su viaje de 2 días a Davos, en Suiza. Asesores de la casa blanca dijeron que lo más probable es que se les dé a los dreamers inmediatamente un estatus legal provisional y que después podrían buscar la ciudadanía en 10 o 12 años, esto protegería a aproximadamente 800,000 personas, pero los Demócratas y algunos Republicanos del congreso, buscan incluso proteger hasta a 1.7 millones de personas de la deportación.

Según Trump Está Pensando en una Solución Para los Soñadores

El presidente Donald Trump dice que está abierto para conseguir ¡un camino que permita solucionar la ciudadanía para cientos de miles de jóvenes que fueron traídos al país cuando eran niños y ahora están aquí ilegalmente, los famosos «Dreamers» o soladores
Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca: «Vamos a transformarnos en eso. Va a suceder, en algún momento en el futuro, en un período de 10 a 12 años «. Que quizá suceda cuando el se retire, esto por el periodo que el demarcó.
Trump estaba hablando sobre los «soñadores», los jóvenes inmigrantes que fueron protegidos de la deportación y se les había otorgado el derecho a trabajar legalmente en el país bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado en el gobierno de Barack Obama.
Trump anunció que estaba terminando DACA el año pasado, pero le ha dado al Congreso hasta marzo para lograr a una solución legislativa.
Este miércoles, el Presidente dijo que confía en que puede llegar a un acuerdo sobre los problemas. Trump dice que los inmigrantes conocidos como «Dreamers» no deberían estar preocupados.