Ofrecen programa gratuito para emprendedores en Houston

«Si se puede, Resilientes” es el programa dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana en Houston y otros negocios.

La Cámara de Comercio Centroamericana y mexicana de Houston, presenta su nuevo programa, denominado “Si se puede y Resilientes” dirigido a subcontratistas hispanos, agrupados en la Cámara y otros negocios, para que puedan tener una mayor oportunidad y poder acceder a más contratos y de mayor valor monetario.

Es un programa gratuito que brinda apoyos de:

Asesoría Legal y contable, para convertirse en LLC’s o Corporaciones.
Guía para registrarse como proveedores del Estado, Puertos, Metro, entre otras organizaciones.
Acceso para Participar en los consorcios o alianzas comerciales, que se están creando y hacer crecer las ventas anuales de medio millón a millón de dólares.
Como objetivos principales de este programa, destaca:

Que los subcontratistas de techos, gasfiteros, electricistas, carpinteros, jardineros, y más puedan agruparse, hacer su consorcio, y aplicar a proyectos de mayor cuantía monetaria.

Para más información, por favor contacte a la Cámara de Comercio Centroamericana y Mexicana de Texas, al 281-543-2998 o [email protected]

Aprueban Plan Para Evitar Ciere de Gobierno

La votación bipartidista, 336-95, mostró la voluntad de Johnson de dejar atrás a sus republicanos de derecha y trabajar con los demócratas para mantener temporalmente el gobierno en funcionamiento, la misma medida política que le costó el puesto al último presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, hace apenas unas semanas.

La Cámara de Representantes votó este martes a favor de un plan para evitar un cierre del gobierno, después de que el nuevo presidente republicano, Mike Johnson, se viera obligado a acercarse a los demócratas cuando los conservadores de extrema derecha se rebelaron contra su plan.

El recuento bipartidista, 336-95, mostró la voluntad de Johnson de dejar atrás a sus republicanos de derecha y trabajar con los demócratas para mantener temporalmente el gobierno en funcionamiento, la misma medida política que le costó el puesto al último presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, hace apenas unas semanas.

Esta vez, Johnson de Louisiana parecía encaminado a un resultado temporalmente mejor cuando la Cámara aprobó el paquete provisional para mantener al gobierno funcionando hasta el nuevo año. El Senado actuaría a continuación, antes de la fecha límite de cierre del viernes.

“Asegurar que el gobierno siga funcionando es una cuestión de conciencia para todos nosotros. Se lo debemos al pueblo estadounidense», dijo Johnson el martes temprano en una conferencia de prensa en el Capitolio.

Pero el nuevo líder republicano enfrentó el mismo problema político que llevó al derrocamiento de McCarthy: legisladores republicanos enojados, frustrados y de extrema derecha que rechazaron su enfoque, exigieron recortes presupuestarios y decidieron votar en contra del plan. Sin suficiente apoyo de su mayoría republicana, Johnson no tuvo más remedio que confiar en los demócratas para garantizar la aprobación y mantener en funcionamiento el gobierno federal.

Poco antes de la votación del martes por la noche, los líderes demócratas de la Cámara de Representantes emitieron una declaración conjunta diciendo que el paquete cumplía todos sus requisitos y que lo apoyarían.

Así es el plan contra reloj del nuevo presidente de la Cámara Baja para evitar el cierre de gobierno

¿En qué consiste la propuesta de Johnson?

Bajo su propuesta, Johnson está presentando un proceso único (los críticos dicen extraño) de dos partes que financia temporalmente algunas agencias federales hasta el 19 de enero y otras hasta el 2 de febrero.

Es una resolución continua, o CR, que llega sin ninguno de los profundos recortes que los conservadores han exigido durante todo el año. Tampoco incluye la solicitud del presidente Joe Biden de casi $106,000 millones de dólares para Ucrania, Israel, la seguridad fronteriza y otros fondos suplementarios.

“No nos vamos a rendir”, aseguró Johnson después de una reunión a puertas cerradas de los republicanos de la Cámara de Representantes el martes por la mañana, prometiendo que no apoyaría otra medida provisional. «Pero tienes que elegir peleas que puedas ganar».

Johnson dice que el enfoque innovador posicionaría a los republicanos de la Cámara de Representantes para “entrar en la lucha” por recortes de gasto más profundos en el nuevo año, pero muchos republicanos se muestran escépticos de que haya un mejor resultado en enero.

El House Freedom Caucus anunció su oposición, asegurando decenas de votos en contra del plan.

«Creo que es un error muy grande», dijo el representante Chip Roy, republicano por Texas, miembro del grupo de legisladores de extrema derecha.

«Está mal», dijo el representante Andy Ogles, republicano por Tennessee.

Todo esto dejó a Johnson con pocas opciones más que saltarse lo que normalmente es una votación de procedimiento exclusiva del partido y confiar en otro proceso que requiere un recuento de dos tercios de los demócratas para su aprobación.

El líder demócrata Hakeem Jeffries, en una carta a sus colegas, señaló que el paquete republicano cumplía con las demandas demócratas de mantener la financiación en los niveles actuales sin grandes reducciones ni prioridades políticas divisivas para los republicanos.

«Los republicanos extremistas del MAGA han demostrado repetidamente que no pueden gobernar sin los demócratas de la Cámara de Representantes», dijo Jeffries en NPR. «Ese será el caso esta semana en el contexto de evitar un cierre del gobierno».

La misma medida que llevó a McCarthy a la expulsión

Obtener la aprobación bipartidista de una resolución continua es la misma medida que llevó al flanco de extrema derecha de McCarthy a derrocarlo en octubre, días después de la votación del 30 de septiembre para evitar un cierre federal. Por ahora, Johnson parece estar beneficiándose de una luna de miel política en una de sus primeras grandes pruebas en el cargo.

Pero la representante Marjorie Taylor Greene, republicana por Georgia, aliada de McCarthy que se opuso a su derrocamiento, dijo que a Johnson se le debería aplicar el mismo estándar. “¿Qué sentido tiene destituir a un presidente si nada cambia? La única manera de garantizar que se produzcan cambios reales es hacer que la línea roja siga siendo la misma para todos los oradores”.

El Senado, donde los demócratas tienen una escasa mayoría, ha manifestado su voluntad de aceptar el paquete de Johnson antes de la fecha límite del viernes para financiar al gobierno.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, calificó el paquete de la Cámara de Representantes como “una solución” y dijo que esperaba que el Congreso lo aprobara con apoyo bipartidista.

«Es agradable vernos trabajar juntos para evitar un cierre del gobierno», dijo.

Pero McConnell, republicano por Kentucky, ha señalado que el Congreso todavía tiene trabajo por hacer con respecto a la solicitud de Biden de proporcionar ayuda militar estadounidense a Ucrania e Israel y para otras necesidades. Los senadores están tratando de diseñar un paquete separado para financiar los suministros estadounidenses para las guerras en el extranjero y reforzar la seguridad fronteriza, pero sigue siendo un trabajo en progreso.

Si se aprueba, la aprobación de la resolución continua sería un punto culminante poco triunfante para el primer año del Partido Republicano en la mayoría. Los republicanos han trabajado incansablemente para recortar el gasto del gobierno federal sólo para encontrarse con que sus propios colegas republicanos no están dispuestos a aceptar las prioridades más conservadoras. Dos de los proyectos de ley republicanos colapsaron la semana pasada cuando los moderados se rebelaron.

En cambio, los republicanos se quedan financiando al gobierno esencialmente en piloto automático en los niveles que se establecieron de manera bipartidista a fines de 2022, cuando los demócratas tenían el control del Congreso pero los dos partidos se unieron para acordar los términos presupuestarios.

Todo eso podría cambiar en el nuevo año, cuando se desencadenarían recortes generales del 1% en todos los departamentos si el Congreso no logra acordar nuevos términos presupuestarios y aprobar los tradicionales proyectos de ley de asignaciones para financiar al gobierno antes de la primavera.

Los recortes automáticos del 1%, que entrarían en vigor en abril, son despreciados por todas las partes: los republicanos dicen que no son suficientes, los demócratas dicen que son demasiado elevados y muchos legisladores prefieren aumentar los fondos de defensa. Pero son parte del acuerdo de deuda que McCarthy y Biden alcanzaron a principios de este año. La idea era presionar al Congreso para que lo hiciera mejor.

La legislación también extiende los programas de ley agrícola hasta septiembre, el final del año fiscal actual. Esa incorporación fue una victoria importante para algunos legisladores de estados agrícolas. El representante Mark Pocan, demócrata por Wisconsin, por ejemplo, advirtió que sin la extensión, los precios de la leche se habrían disparado y perjudicado a los productores en su estado natal.

“La extensión de la ley agrícola fue el mayor edulcorante para mí”, dijo Pocan.

Republicanos Reinician Intento de Elegir Representante en la Cámara

El Partido Republicano comienza de nuevo este lunes a elegir a su candidato a presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el “speaker” en inglés, después de que ese proceso haya tenido ya en las tres últimas semanas dos intentos fallidos.

Nueve legisladores se han postulado a ese cargo que lleva vacante desde le destitución el pasado 3 de octubre del también republicano Kevin McCarthy tras una moción en su contra presentada por el radical Matt Gaetz, de esa misma formación.

En un primer momento el partido eligió como aspirante a su actual “número dos” en la Cámara, Steve Scalise, pero este se retiró antes incluso de llevar la votación al pleno, al constatar que no iba a tener los apoyos necesarios.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jim Jordan, le sucedió en esa liza, pero acabó abandonando esa ambición después de que el boicot interno de una veintena de sus compañeros de bancada le impidiera salir elegido.

En la votación que hubo el pasado martes en el pleno logró 200 apoyos, 17 menos de los que necesitaba; el miércoles se hizo con 199 y el viernes esa cifra descendió a 194, forzando que dejara de ser el candidato.

El plazo para postularse dentro de las filas republicanas concluyó ayer al mediodía y nueve legisladores dieron un paso al frente, incluido Austin Scott, que ya se había presentado contra Jordan pero perdió en la votación interna.

Scott y el “número 3” de los republicanos en la Cámara Baja, Tom Emmer, son los únicos dos de los 9 aspirantes que votaron a favor de certificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que el demócrata Joe Biden se impuso al republicano Donald Trump (2017-2021), que entonces era el inquilino de la Casa Blanca.

Emmer es además el único a favor del matrimonio homosexual, y uno de los cuatro – junto a Scott, Pete Sessions y Jack Bergman – a favor de seguir suministrando ayuda a Ucrania, en un momento en que en ese partido persisten las voces de que no debe ser un “cheque en blanco”.

La lista de aspirantes está integrada también por Kevin Hern, Byron Donalds, Mike Johnson, Dan Meuser y Gary Palmer.

Los legisladores republicanos celebran este lunes un encuentro a puerta cerrada en el que cada candidato presentará su candidatura, con un discurso inicial seguido de un turno de preguntas y respuestas y de una declaración final.

El martes tendrá lugar la votación interna para decidir qué candidato optará de nuevo al puesto y se enfrentará al actual líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, apoyado por toda su bancada.

“La palabra ‘patético’ no comienza a describir el estado de los republicanos de la Cámara de Representantes, quienes, después de tomarse el fin de semana libre, comenzarán y terminarán su vigésimo día de luchas internas sin un líder de la Cámara”, señaló este lunes Sarafina Chitika, portavoz del Comité Nacional Demócrata.

En su opinión, el ala ultraderechista de los republicanos se está “burlando” del Gobierno estadounidense y “avergonzando al país en el escenario mundial”, por lo que es hora “de que se tomen cartas en el asunto”.

La presidencia interina está en manos del conservador Patrick McHenry, pero hasta que no haya un nuevo “speaker” no se pueden aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley en un momento en que deben cerrarse los presupuestos del actual año fiscal y en que está pendiente autorizar más ayuda a Ucrania o a Israel.

Republicanos No Pueden Elegir Representante

El republicano Jim Jordan ha vuelto a fracasar por tercera vez en su intento de liderar la Cámara Baja de Estados Unidos. El boicot de sus propios compañeros de partido, que no quieren a un representante del ala más radical del partido y aliado de Donald Trump, ha impedido este viernes que Jordan se hiciera con el puesto de portavoz del partido, un puesto para el que ha sido vetado hasta tres veces con este nuevo intento.

Los conservadores tienen la mayoría en la Cámara Baja, con 221 escaños, y Jordan necesitaba 215 votos para hacerse con el puesto de speaker (portavoz), pero 25 legisladores de su bancada votaron finalmente por otros aspirantes que ni siquiera se habían postulado.

En las tres votaciones Jordan, aliado de Trump, consiguió 200, 199 y 194 votos, una cifra decreciente
«Necesitamos un speaker tan pronto como sea posible para que podamos ponernos a trabajar por el pueblo estadounidense», había manifestado Jordan en una conferencia de prensa antes de la votación.

En la votación de este viernes consiguió 194 votos. El martes logró 200, el día que contó con más apoyos, y un día después 199, tras el rechazo de una veintena de republicanos opuestos a que un representante del ala más radical del partido, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), consiga el liderazgo.

Así las cosas, la Cámara Baja lleva más de dos semanas sin presidente, después de que el anterior, el también conservador Kevin McCarthy, fuera destituido tras una moción en su contra presentada por el radical Matt Gaetz, de su propio partido, que sí apoya a Jordan.

En el bando demócrata aspira al puesto el líder de la minoría, Hakeem Jeffries, que en las dos votaciones anteriores logró todo el apoyo de los suyos, con 212 votos a su favor, y este viernes se hizo con 210, por dos ausencias.

La Cámara Baja sigue bloqueada en un momento en el que se deben aprobar los presupuestos para el actual año fiscal y en que el presidente estadounidense, Joe Biden, acaba de pedir al Congreso aprobar una partida de más de 100.000 millones de dólares que incluye una ayuda de 14.300 millones para Israel y un nuevo paquete para Ucrania por 61.400.

Mañana la Cámara Baja Votará los Siguientes Pasos Para el Juicio de Trump

El Partido Demócrata indicó que la votación se llevará a cabo para “establecer los próximos pasos para la investigación” del presidente norteamericano

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votará el próximo jueves una resolución para formalizar la investigación con miras a un juicio político del presidente Donald Trump y autorizar las audiencias públicas en ese caso, anunció este lunes un miembro del Partido Demócrata, mayoritario en la Cámara Baja.

La medida “establecerá los próximos pasos para la investigación”, dijo esa fuente después de que la presidenta demócrata de la Cámara baja, Nancy Pelosi, informará a sus compañeros de partido sobre el plan.

Esa decisión parece destinada a responder a Trump y a los republicanos que afirman que la investigación contra el presidente por un posible abuso de poder para perjudicar a su rival demócrata Joe Biden carece de legitimidad al no haber sido votada en el Congreso.

“Esta semana llevaremos una resolución al hemiciclo que ratifica la investigación llevada a cabo actualmente por nuestros comités como parte de la investigación con miras a un juicio político”, señaló Pelosi en una carta dirigida a su partido.

La medida tiene muchas probabilidades de ser aprobada en la Cámara de Representantes, ya que los demócratas tienen ahí una mayoría de 228 escaños en 435.

Hasta el momento todos los testimonios en la investigación sobre Trump se realizaron a puerta cerrada, lo que provocó críticas de los republicanos sobre el carácter oculto y la ilegitimidad del proceso.

Trump, por su parte, acusó semanas atrás a Pelosi de traición, y calificó como “un golpe de Estado” a la investigación de juicio político que llevan adelante los demócratas en el Congreso.

La pesquisa de los demócratas busca determinar si el presidente norteamericano abusó de su cargo pidiendo ayuda al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para dañar la imagen del ex vicepresidente Joe Biden, su potencial adversario en las elecciones de 2020.

Días atrás, el ex vicepresidente durante la gestión de Barack Obama respaldó la idea de someter a un juicio político a Trump. “Donald Trump ha violado las responsabilidades de su cargo, traicionado a esta nación y cometido actos que merecen un proceso de destitución. Debería ser sometido a un juicio político”, dijo Biden durante un acto de campaña en Rochester (Nuevo Hampshire), el pasado 9 de octubre.

Si la Cámara baja, en manos de la oposición demócrata, vota la destitución del republicano, esa decisión regresará para dilucidación al Senado, donde hay una mayoría republicana.

Cámara de Representantes Aprueba $4,500 millones Para Atender a Niños y Familias Migrantes en Frontera

El voto se lleva a cabo en medio de negociaciones de último minuto entre los demócratas, que han manifestado su indignación por los reportes que muestran las terribles condiciones en las que se encuentran los niños en custodia de la Patrulla Fronteriza.

La Cámara de Representantes aprobó este martes 4,500 millones de dólares de fondos adicionales para atender a niños y familias migrantes en la frontera, que el presidente Donald Trump solicitó el pasado 1 de mayo.

La aprobación, que contó con el voto demócrata, se lleva a cabo en medio de negociaciones de último minuto entre los congresistas que han manifestado su indignación por los reportes que muestran las terribles condiciones en las que se encuentran los niños en custodia de la Patrulla Fronteriza.

«Decenas de miles de migrantes en la frontera, muchos de ellos niños, están enfrentando grandes necesidades. Y con las agencias por encima de su capacidad y casi sin dinero, no pueden permitir que el Congreso siga jugando con la asistencia humanitaria. Por eso esta ley es tan importante», dijo la presidenta del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Nita M. Lowey (D-NY), a través de un comunicado en sus redes sociales.

El liderazgo demócrata modificó la propuesta original para obligar a las autoridades migratorias a establecer estándares de salud para adultos y menores, entre ellos nutrición e higiene. Además, deberán dar acceso a servicios de traducción, entre otras medidas.

La aprobación del proyecto por 230 votos a favor y 195 en contra superó las luchas intestinas dentro del partido demócrata. Prominentes legisladores del sector progresista se opusieron bajo el argumento de que enviar más dinero a las agencias que han ejecutado duras medidas de inmigración solo potenciará la agenda política de Trump. A pesar de las modificaciones finales al proyecto, votaron en contra la representante por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaid de Michigan, Ilhan Omar de Minnesota y Ayanna Pressley de Massachusetts.

No queda claro si la Cámara y el Senado serán capaces de llegar a un acuerdo para que el presidente Trump firme el proyecto, aunque iniciativa demócrata contó con el voto de tres representantes republicanos: Brian Fitzpatrick de Pennsylvania, Will Hurd de Texas y Chris Smith de Nueva Jersey.

Horas antes de que se aprobara el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, Trump manifestó su rechazo a algunas de las restricciones que los legisladores estaban tratando de imponer a la financiación humanitaria, pero dijo que necesitaba urgentemente los recursos.

«Hay un par de puntos que me gustaría dejar de lado, pero también tengo que conseguir el dinero para poder cuidar de los niños y las familias», dijo Trump, citado en The New York Times.

Ni comida ni jabón ni ropa limpia
El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kevin McAleenan, había advertido a finales de abril ante un panel de la Cámara de Representantes que la agencia se estaba quedando sin fondos debido a los gastos generados por el alto número de migrantes que en los últimos meses han llegado a la frontera en busca de asilo.

Justo este martes se conoció que John Sanders, jefe interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), dejará el cargo el mes próximo en medio de numerosas denuncias de condiciones infrahumanas en un centro de procesamiento de menores.

Un reporte de la agencia AP dejó en evidencia las malas condiciones en las que vivían los menores no acompañados del centro de detención de la Patrulla Fronteriza en Clint (Texas) donde llevaban semanas sin acceso a jabón, ropa limpia o suficiente comida y se encontraron a adolescentes cuidando de bebés.

La polémica sobre esa estación de la Patrulla Fronteriza escaló tanto que este lunes el gobierno anunció la reubicación de 300 de los menores que estaban en el centro de procesamiento. Ayer solo quedaban 30 niños en esa instalación, según información oficial.

En los últimos meses, las autoridades migratorias han insistido en que existe una crisis humanitaria sin precedentes en la frontera sur de Estados Unidos. En mayo, CBP arrestó a 132,887 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, que llegaron para pedir asilo. Buena parte de ellos llegan a la frontera acompañados de menores. El número supera en 32% las detenciones que se habían registrado en abril.

Los voceros del gobierno han asegurado que los recursos son escasos para atender esta oleada de personas que llegan por la frontera sur y que bajo esas condiciones no pueden garantizar la seguridad de los detenidos.

La Cámara Aprueba Medida que Puede Ayudar a Millones de Indocumentados

La Cámara votó este martes para proteger a los llamados Soñadores o Dreamers, y establecer un camino hacia la ciudadanía para más de dos millones de inmigrantes indocumentados.

Los demócratas de la Cámara Baja hicieron valer hoy su mayoría y aprobaron un proyecto de ley que pretende dar acceso a la ciudadanía no solo a los titulares de los programas de Acción Diferida a Llegados en la Infancia (DACA), sino también a los de Estatus de Protección Temporal (TPS) y Partida Forzada Diferida (DED).

La medida, que fue aprobada con 237 votos a favor -todos los demócratas y siete republicanos– y 187 en contra, necesita ahora el visto bueno del Senado, controlado por los conservadores, según reportó el diario The Hill.

En caso de que la Cámara Alta autorice la medida tal como fue aprobada hoy, la legislación daría una vía legal a la ciudadanía a más de dos millones y medio de inmigrantes indocumentados, según fuentes demócratas consultadas.

“Sus historias desprenden dignidad y patriotismo por nuestro país. (…) No solo estamos honrando y recompensando a los Soñadores, sino que estamos dirigiéndonos a los titulares de TPS y DED para que puedan sentirse mucho más seguros”, dijo la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, en el pleno del Legislativo.

Cuando se superó la barrera de los 218 votos necesarios para que el proyecto fuese aprobado, el público presente en el pleno del Congreso exclamó gritos de “¡Sí se puede!” en español y “Yes, we can!” en inglés hasta que se pidió “orden en la sala” por parte del legislador demócrata Adriano Espaillat, que presidía la cámara en ese momento.

La totalidad de los legisladores demócratas se levantó y aplaudió el éxito de la votación.

Durante el debate, el legislador republicano Ben Cline, representante por Virginia, se mostró en contra de la ley Dream Act (Ley del Sueño), al considerar que este “amplio acceso” a la ciudadanía “podría provocar que miembros de bandas criminales, terroristas y otros delincuentes” reciban ese beneficio.

Esa postura fue la generalizada entre los miembros del Partido Republicano, que lamentaron que los demócratas hayan promovido una ley que, a su entender, puede poner en peligro la seguridad nacional.

En una rueda de prensa anterior a la votación, Pelosi advirtió que proteger de la deportación a jóvenes indocumentados amparados por DACA “no debería ser partidista”.

“No debería haber nada partidista o político sobre esta ley. (…) Estamos dando una oportunidad a gente que ha contribuido mucho a Estados Unidos. Tenemos muchas ganas de aprobar la ley”, señaló Pelosi en una conferencia en el Capitolio.

La legislación se evaluará próximamente en la Cámara Alta, que cuenta con una mayoría republicana que probablemente rechazará varios de los puntos de la medida aprobada.

El DACA, promulgado por el expresidente Barack Obama (2009-2017), protege a sus beneficiarios de la deportación y en ciertos casos les otorga un permiso de trabajo temporal y les permite acceder a un permiso de conducir, unos beneficios que deben renovar cada dos años.

El presidente Donald Trump anunció que DACA debía terminar el cinco de marzo del año pasado si el Congreso no llegaba a un amplio acuerdo sobre inmigración, aunque no llegó a expirar porque varios tribunales obligaron al Gobierno a mantenerlo vivo.

El programa DED es similar al TPS y permite aplazar la deportación de personas que podrían correr peligro de ser enviadas a los países donde hay inestabilidad política o desastres naturales.

Pareja Encuentra Cámara Oculta en Camarote de Crucero

Una pareja, halló el dispositivo escondido entre los cables de televisión en su habitación en el Carnival Fantasy, cuando estaba zarpando de Mobile, Alabama Chris White relató que al ver la cámara se preguntó: “¿Es eso lo que creo que es?”

“Quedamos estupefactos de ver que hay una cámara en la habitación, que está tapada y que funciona”, dijo.

De inmediato llamaron a los encargados de la seguridad en el barco y cuando fueron a inspeccionar, la pareja grabó con su teléfono celular cómo desarmaron el dispositivo.

Aún así, Dana White dijo que sintió que les habían robado su tranquilidad. “Inmediatamente sentí que habíamos sido invadidos; nuestra privacidad había sido invadida”, expresó.

Carnival reconoció en una declaración a USA Today que halló un “transmisor de video” durante la inspección de los funcionarios de seguridad del barco, pero dijo que no estaba conectado y por lo tanto no se podía grabar.

“Esto es ciertamente un hecho único e inusual y no está claro quién o por qué se colocó este transmisor en el camarote del huésped. La seguridad de nuestros huéspedes y de la tripulación es de suma importancia y hemos tomado medidas para que este tipo de situación no vuelva a ocurrir”, informó la empresa.

Chris White no estuvo de acuerdo, dejando claro que el dispositivo “era una cámara que tenía cable, estaba funcionando y al tocarla estaba caliente”.

Carnival dijo que el transmisor fue entregado al FBI para una inspección adicional y que a los White se les informó sobre la participación de las autoridades en el caso. La línea de cruceros también notificó a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.