Encuentran Policía Secreta China en Nueva York

El caso forma parte de una serie de investigaciones del Departamento de Justicia destinadas a interrumpir los esfuerzos del gobierno de China para perseguir dentro de EEUU a activistas a favor de la democracia en ese país, así como a otras personas que critican abiertamente las políticas de Pekín.

El Departamento de Justicia anunció este lunes el arresto de dos hombres acusados de ayudar a establecer un puesto de la policía secreta china en la ciudad de Nueva York en nombre del gobierno chino.

El caso forma parte de una serie de investigaciones del Departamento de Justicia en los últimos años destinadas a interrumpir los esfuerzos del gobierno chino para ubicar en Estados Unidos a activistas a favor de la democracia en ese país, así como a otras personas que critican abiertamente las políticas de Pekín.

Funciones siniestras del puesto de la policía secreta china

Uno de los casos se refiere a una sucursal local del Ministerio de Seguridad Pública de China, que operaba dentro de un edificio de oficinas en el barrio chino de Manhattan antes de cerrar el otoño pasado en medio de una investigación del FBI.

Los dos hombres encargados de establecer el puesto de avanzada actuaban bajo la dirección y el control de un funcionario del gobierno chino, y borraron todas las comunicaciones con ese funcionario de sus teléfonos después de enterarse de la existencia de la investigación, según indicó el Departamento de Justicia.

Los hombres, identificados como “Harry” Lu Jianwang, de 61 años, del Bronx, y Chen Jinping, de 59, de Manhattan, fueron arrestados en sus casas el lunes por la mañana. No quedó claro de inmediato si tenían abogados que pudieran comentar en su nombre.

En ningún momento los hombres se registraron en el Departamento de Justicia como agentes de un gobierno extranjero, dijeron funcionarios policiales estadounidenses.

Aunque el puesto de policía realizó algunos servicios básicos, como ayudar a los ciudadanos chinos a renovar sus licencias de conducir chinas, también realizó una función más «siniestra», incluida la ayuda al gobierno chino a localizar a un activista a favor de la democracia de ascendencia china que vive en California, según indicaron los funcionarios.

“La ciudad de Nueva York es el hogar de los mejores de Nueva York: la policía de Nueva York”, dijo el fiscal federal Breon Peace, el principal fiscal federal en Brooklyn, en la conferencia de prensa en la que se anunciaron los arrestos. “ No necesitamos ni queremos una estación de policía secreta en nuestra gran ciudad.»

El Departamento de Justicia también dijo que más de tres docenas de oficiales de la fuerza policial nacional de China fueron acusados de usar las redes sociales para hostigar a disidentes dentro de Estados Unidos.

Ejército Chino Rodea Taiwán

El Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente.

El ejército chino envió buques de guerra y docenas de aviones de combate hacia Taiwán este sábado, según informó el gobierno de Taipéi, en represalia por la reunión entre el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y la presidenta de la isla democrática autogobernada que Pekín reclama como parte de su territorio.

El Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente. No dio indicaciones de si, como en ejercicios anteriores, se lanzarán misiles al mar, lo que altera el transporte marítimo y los vuelos comerciales.

El presidente de la Cámara Baja de EEUU, Kevin McCarthy, se reunió con la presidenta, Tsai Ing-wen, el jueves en California, sumándose a una serie de legisladores extranjeros que se han visto con la mandataria para mostrarle su apoyo ante la intimidación china.

Pekín respondió el viernes imponiendo restricciones de viaje y sanciones financieras a grupos e individuos estadounidenses ligados a la visita de Tsai.

Ejercicios para rodear «totalmente» a Taiwan

Cerca de Taiwán se detectaron este sábado ocho buques de guerra y 42 aviones, de los cuales 29 cruzaron la línea media del estrecho que separa la isla del territorio continental, indicó el Ministerio de Defensa taiwanés. La flota aérea incluía cazas Chengdu J-10, Shenyang J-11 y Shenyang J-16.

En los ejercicios habrá también un destructor, barcos lanzamisiles, misiles balísticos y misiles antibuque con base en tierra, así como aviones de alerta temprana, para la guerra electrónica y para repostar, informó The Global Times, un periódico publicado por el Partido Comunista.

También este sábado, la Marina tenía previsto realizar un “entrenamiento con fuego real” en la bahía de Luoyuan, en la provincia de Fujian, frente a Taiwán, anunció la Autoridad Marítima local. Los barcos no podrán entrar durante el ejercicio, que se repetirá en cinco fechas en las dos próximas semanas.

Las maniobras militares chinas en el estrecho de Taiwán buscan rodear «totalmente» la isla, de acuerdo con la televisión estatal china. «El ejercicio de hoy se centra en la capacidad de tomar el control del mar, el espacio aéreo y de información […] para crear una disuasión y un cerco total» de Taiwán, dijo la CCTV.

“Esta es una seria advertencia contra la connivencia y la provocación entre las fuerzas separatistas por la ‘independencia de Taiwán’ y las fuerzas externas”, dijo el ejército chino en un comunicado. Las maniobras ‘Espada conjunta’ son una “acción necesaria para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”.

En esta imagen, tomada de un video emitido el 8 de abril de 2023 por la televisora china CCTV, un avión de combate chino realiza una maniobra de repostaje en pleno vuelo en una ubicación no revelada. Crédito: AP

La respuesta de Taiwán

Por su parte, el ejército taiwanés activó sus sistemas de defensa antimisiles y movilizó patrullas aéreas y marítimas para rastrear a la aviación china.

“Condenamos este acto irracional que ha puesto en peligro la seguridad y la estabilidad regionales», dijo el Ministerio de Defensa taiwanés en un comunicado.

Taiwán se separó de China luego de una guerra civil en 1949. El gobernante Partido Comunista dice que la isla está obligada a reincorporarse al territorio, por la fuerza si fuese necesario. Pekín sostiene que el contacto con funcionarios extranjeros anima a los taiwaneses que quieren la independencia formal, un paso que, según afirman, conducirá a la guerra.

Taiwán y el gobierno continental chino tienen lazos comerciales y de inversión valorados en miles de millones de dólares, pero no mantienen una relación formal.

El conflicto China-Taiwán y el papel de EEUU

El gobierno del presidente chino, Xi Jinping, ha redoblado sus esfuerzos para intimidar a la isla con el vuelo de aviones de combate y bombarderos en sus inmediaciones y el lanzamiento de misiles al mar.

Los analistas militares sugieren que una posible estrategia china sería intentar presionar a Taiwán para que se rinda bloqueando el tráfico marítimo y aéreo, impidiendo la intervención o el envío de suministros por parte de Estados Unidos, Japón y otros aliados.

Estados Unidos no mantiene una relación formal con el gobierno de Taiwán, pero tiene amplios lazos informales y comerciales. Washington está obligado por una ley federal a garantizar que la isla de 22 millones de habitantes tenga medios para defenderse si China lanzase un ataque.

“Nunca dejaremos espacio a las actividades separatistas por la ‘independencia de Taiwán’ en ninguna de sus formas y definitivamente tomaremos medidas decisivas para derrotar cualquier interferencia extranjera», afirmó Zhu Fenglian, vocero de la Oficina para Asuntos de Taiwán del ejecutivo chino, según la agencia noticiosa oficial Xinhua.

“La completa reunificación de nuestro país debe realizarse y puede, sin duda, hacerse», apuntó Zhu según fue citado el viernes.

China Furiosa por Reunión Entre Líder de la Cámara y Presidenta de Taiwán

Era un encuentro precedido de polémica. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el número tres en la jerarquía de Estados Unidos, el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se han reunido este miércoles en las cercanías de Los Ángeles, para una conversación que ya antes de comenzar había causado el malestar de China.

La reunión es la de mayor nivel que un dirigente taiwanés ha mantenido con un alto cargo estadounidense desde que en 1979 Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas formales con Taipéi para establecerlas con Pekín. Y se produce pese a las advertencias de Pekín, que había amenazado con represalias si Tsai, que se encuentra en tránsito en EE UU tras una gira en Latinoamérica, recibía un tratamiento remotamente similar al de un jefe de Estado.

“No estamos aislados y no estamos solos”, proclamaba Tsai a la salida del encuentro. Al comienzo de la reunión, McCarthy describió a Tsai como una “gran amiga de Estados Unidos” y aseguró: “Encontraremos vías para que los pueblos de Estados Unidos y Taiwán colaboren para promover la libertad económica, la democracia, la paz y la estabilidad”.

El encuentro, en la biblioteca presidencial de Ronald Reagan en Simi Valley y en el que también participaron otros legisladores estadounidenses republicanos y demócratas, ha llegado cuando Taiwán acaba de perder uno de la docena de aliados diplomáticos con que cuenta en el mundo: Honduras ha roto relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín, en un nuevo tanto que se apunta China en la campaña de presiones que lleva a cabo desde la llegada al poder de Tsai en 2016 para que los países que mantienen relaciones diplomáticas con la isla rompan con ella y establezcan lazos formales con la República Popular. En sus declaraciones, Tsai respondía a esta situación.

La reunión en California se planeaba desde hacía semanas. Antes de las elecciones de medio mandato de noviembre pasado, en las que los republicanos se hicieron con el control de la Cámara de Representantes, McCarthy había prometido que visitaría Taiwán al frente de la mayor delegación estadounidense en visitar la isla en casi 45 años de historia. Pero el viaje de su predecesora, la demócrata Nancy Pelosi, en agosto pasado suscitó una drástica respuesta de Pekín, que desplegó maniobras militares con fuego real en las cercanías de la isla. La preocupación en Taipéi y Washington de desencadenar nuevas represalias hizo que el político republicano desestimara su idea original y aceptara, en cambio, la reunión californiana.

Pero Pekín, que describe a Taiwán como el mayor de sus intereses nacionales, mantiene un escrutinio muy firme sobre lo que pueda emerger del encuentro. Su Ministerio de Defensa ya ha advertido que uno de sus portaaviones, y sus buques de escolta, se encuentra en aguas cercanas a la costa sureste de la isla.

Taiwán es el mayor punto de fricción en unas relaciones entre China y Estados Unidos cada vez más ásperas. Pekín considera que la isla autogobernada y de régimen democrático es parte inalienable de su territorio y está dispuesto a conseguir la unificación por la vía que sea necesaria, incluida la violencia.

Estados Unidos, por su parte, mantiene amplias y excelentes relaciones informales con la isla, cuya importancia estratégica no ha dejado de crecer a medida que ha ido en aumento la rivalidad entre Washington y Pekín. Aunque no apoya la independencia de Taiwán, sí le vende armamento para su defensa. Y mantiene una actitud de “ambigüedad estratégica”: no especifica si, en caso de ataque de China, sus fuerzas armadas acudirían en defensa del Gobierno de Taipéi o se mantendrían al margen.

Desde que la reunión entre los dos políticos en California comenzó a perfilarse en el horizonte, el Gobierno estadounidense ha tenido buen cuidado en lanzar llamamientos a la calma a Pekín. Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado han subrayado una y otra vez que el tránsito de un presidente taiwanés por Estados Unidos es algo habitual —en el caso de Tsai, será la sexta vez que pase por este país de camino a otros en sus siete años de mandato— y no hay razón para que Pekín tome represalias o eleve la tensión.

“Pekín no debería utilizar este tránsito como excusa para tomar medidas que incrementen las tensiones, que presionen un poco más para ir cambiando el status quo” entre Pekín y Taipéi, ha declarado el secretario de Estado, Antony Blinken, desde Bruselas.

El martes, el Ministerio chino de Exteriores había subrayado que “seguiría muy de cerca” la reunión y “defendería resueltamente” la soberanía china. En Washington, el encargado de las relaciones con el Congreso de la Embajada china advertía a los legisladores en vísperas de la reunión: “China no permanecerá ociosa frente a una provocación descarnada y probablemente tomará medidas necesarias y resueltas como respuesta a esta situación no deseada. Colaboremos para evitar una situación así”.

Rusia y China Expusieron su Amistad sin Límites

Rusia y China expusieron el martes su “amistad sin límites” durante una ceremonia llena de pompa en el Kremlin dirigida a consolidar los vínculos entre ambas naciones en medio de la lucha en Ucrania.

Después de recibir al mandatario chino Xi Jinping en una cena privada de siete tiempos con duración de cuatro horas y media la noche anterior, Xi y el presidente ruso Vladímir Putin estuvieron en el antiguo palacio imperial para sostener unas reuniones en las que participaron funcionarios de alto rango de ambos países.

Xi subió lentamente la opulenta escalera con alfombra roja del Gran Palacio del Kremlin mientras guardias vestidos con uniformes del estilo de los que se usaban en el siglo XIX se mantuvieron firmes.

Putin esperaba saludar al mandatario chino en el Salón San Jorge, donde los muros están cubiertos de placas de mármol blanco con grabados de oro de los nombres de las unidades militares y de los soldados condecorados con la orden de San Jorge, la máxima distinción militar establecida por Catalina la Grande.

En una ceremonia cuidadosamente planeada llena de grandeza imperial, los dos mandatarios ingresaron a una enorme habitación con candelabros desde lados opuestos y se estrecharon la mano en el centro al son de los himnos nacionales ruso y chino.

Caminaron frente a una hilera de funcionarios rusos y chinos para sostener su reunión. Putin y Xi vestían trajes negros y corbatas rojo oscuro.

La pompa del evento reflejó la importancia de la visita de tres días de Xi a Rusia, que brindó un importante impulso político a Putin días después de que la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto pata el presidente ruso bajo cargos de presunta participación en el secuestro de miles de niños de Ucrania.

Moscú, que no reconoce la jurisdicción de la corte, rechazó la acción y señaló que era “jurídicamente nula y carecía de fundamento”, pero la orden de arresto aumentó la presión sobre el mandatario ruso luego de que la guerra en Ucrania cumplió un año en febrero.

Después de las discusiones, Putin y Xi emitieron declaraciones conjuntas en las que se comprometieron a impulsar su “cooperación estratégica”, desarrollar la cooperación en energía, industrias de alta tecnología y otros sectores y ampliar el uso de sus monedas en el comercio mutuo para reducir la dependencia de Occidente.

Señalaron que desarrollarían la cooperación militar y llevarían a cabo más patrullajes conjuntos vía aérea y marítima, pero no mencionaron algún posible suministro de armas por parte de China a Rusia que Estados Unidos y otros aliados de Occidente temían.

Putin y Xi hicieron largas declaraciones luego de las reuniones ante un público selecto de funcionarios y reporteros de sus grupos. No tomaron preguntas.

China Para Tapar Globo Acusa a EEUU de Ellos También Utilizaron Globos

China acusó a Estados Unidos de volar “ilegalmente” globos a gran altura en su espacio aéreo más de 10 veces desde enero de 2022, a medida que estallan las tensiones bilaterales como consecuencia del derribo de un globo chino por aviones de combate estadounidenses después de viajar a través del territorio continental de EE.UU.

La acusación, realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sin ofrecer pruebas, se produce menos de un día después de que China dijera que se estaba preparando para derribar un objeto no identificado que volaba cerca de su costa este.

En una conferencia de prensa regular este lunes, el portavoz del ministerio Wang Wenbin afirmó que es “común que los globos estadounidenses ingresen ilegalmente al espacio aéreo de otros países”.

“Solo desde el año pasado, los globos de gran altitud estadounidenses han cruzado ilegalmente el espacio aéreo de China más de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”, dijo Wang.

No está claro por qué China no hizo públicos estos detalles antes, o si respondió a las supuestas intrusiones cuando ocurrieron.

Wang también acusó a EE UU. de enviar con frecuencia buques de guerra y aviones para llevar a cabo reconocimientos de corto alcance contra China, que afirmó ascendieron a un total de 657 veces el año pasado, y 64 veces este enero en el Mar de China Meridional.

“Durante mucho tiempo, EE.UU. ha abusado de sus propias ventajas tecnológicas para llevar a cabo escuchas telefónicas indiscriminadas y a gran escala y robo de secretos de todo el mundo, incluso de sus aliados”, dijo Wang, y agregó que EE.UU. es “ sin duda, el imperio de vigilancia y delincuente habitual de vigilancia más grande del mundo”.

Wang hizo los comentarios en respuesta a una pregunta sobre la entidad china propietaria del globo derribado por aviones de combate estadounidenses el 4 de febrero.

El portavoz también criticó la decisión del viernes del Departamento de Comercio de EE.UU. de agregar seis empresas chinas vinculadas a los programas aeroespaciales del ejército chino en su Lista de entidades, lo que les impide obtener tecnología estadounidense sin la autorización del gobierno.

“China está muy descontenta con esto y se opone resueltamente. Tomaremos las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas e instituciones chinas”, dijo Wang.

Acusó a Estados Unidos de “exagerar y magnificar” la situación y “usarla como pretexto para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas”.

‘Objeto volador no identificado’ cerca de la costa de China

Mientras tanto, las autoridades marítimas de la provincia china de Shandong dijeron el domingo que detectaron un «objeto volador no identificado» sobre las aguas cerca de la ciudad portuaria de Rizhao y se estaban «preparando para derribarlo», informó el medio de comunicación estatal The Paper.

En un mensaje de texto a los barcos pesqueros, las autoridades marítimas de la ciudad portuaria vecina de Qingdao dijeron a las tripulaciones que estuvieran alerta para evitar el peligro y ayudar con los esfuerzos de recuperación de escombros si fuera posible.

“Si caen escombros cerca de su bote, ayúdenos a tomar fotos para recolectar evidencia. Si las condiciones lo permiten, ayude a salvarlo”, dijo el departamento de desarrollo marino del distrito Jimo de Qingdao en el mensaje citado por The Paper.

El informe no especificó qué tipo de objeto era, de dónde podría haber venido ni a qué altura volaba.

Hasta el lunes por la tarde, hora local, las autoridades chinas y los medios estatales no habían brindado ninguna actualización, y no está claro si el objeto ya fue derribado.

Pero aunque los detalles siguen siendo escasos, el objeto no identificado ha despertado un gran interés en las redes sociales de China, estrictamente controladas, generando cientos de millones de visitas. Muchos usuarios siguieron los informes de los medios estatales sobre la respuesta de Estados Unidos al globo chino.

Las fuentes le dijeron a CNN que el dispositivo era parte de una flota de globos de vigilancia chinos, que la comunidad de inteligencia de EE.UU. comenzó a rastrear el año pasado. Hasta ahora, EE.UU. ha detectado presuntos globos chinos en más de 40 países de los cinco continentes, dijeron las autoridades.

Beijing sostiene que el dispositivo era un dirigible de investigación civil que se salió de su curso. En marcado contraste con EE.UU., donde el globo provocó serias preocupaciones públicas, el tema se convirtió en tema de diversión en las redes sociales chinas, con nacionalistas burlándose de EE.UU. por su respuesta a un globo “meteorológico”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó a EE.UU. de “reaccionar exageradamente” y de “violar gravemente la práctica internacional” al derribar el globo chino, mientras que el Ministerio de Defensa de China dijo que “se reserva el derecho de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares”.

El domingo por la noche, las redes sociales chinas ardían mientras muchos usuarios esperaban que el objeto que flotaba frente a la costa de China fuera derribado. “Gracias a la demostración realizada por EE.UU., debemos informar de manera destacada cuando derribamos (el objeto)”, dijo un comentario destacado en Weibo, la plataforma similar a Twitter de China.

Para el lunes por la mañana, el objeto no identificado se había convertido en el tema de mayor tendencia en Weibo, con dos hashtags relacionados que acumularon más de 900 millones de visitas. Muchos se preguntaron, algunos con una sensación de decepción, por qué las autoridades no habían publicado ninguna actualización sobre el derribo.

“Después de esperar toda la noche, ¿por qué todavía no hay noticias emocionantes?”, preguntaba un comentario.

El descubrimiento informado por China del objeto no identificado se produce mientras EE.UU. y sus aliados intensifican el escrutinio sobre los objetos en el aire en su espacio aéreo.

Desde el viernes, EE.UU. ha derribado tres objetos no identificados sobre el espacio aéreo de América del Norte, en los cielos de Alaska, el norte de Canadá y el lago Huron.

Los funcionarios de defensa estadounidenses han dicho que estos objetos recientes no eran una “amenaza militar cinética”, pero podrían representar un peligro para la seguridad de la aviación civil debido a la altitud a la que volaban.

“A la luz del globo de la República Popular China que derribamos el sábado pasado, hemos estado examinando más de cerca nuestro espacio aéreo a estas altitudes, incluida la mejora de nuestro radar, lo que puede explicar, al menos en parte, el aumento de objetos que detectamos durante la semana pasada”, dijo Melissa Dalton, subsecretaria de Defensa para Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos.

Asegura China que Globo que Sobrevuela Latinoamérica es Suyo

Según el régimen de Beijing, el dirigible no sigue su ruta programada por las condiciones meteorológicas. El paso de la aeronave se detectó sobre Costa Rica, Colombia y Venezuela

El régimen chino confirmó este lunes que el globo identificado por Estados Unidos sobrevolando América Latina es suyo, después de que un artefacto similar fuese derribado por Estados Unidos el pasado fin de semana.

El Pentágono afirmó el viernes que un segundo supuesto globo espía de China había sido detectado sobrevolando Latinoamérica.

La fuerza aérea colombiana indicó que “un objeto” con “características similares a las de un globo” había sido detectado y monitoreado “hasta que abandonó el espacio aéreo”.

La fuerza aérea afirmó que estaba investigando el incidente en coordinación con otros países e instituciones “para establecer el origen del objeto”.

El Gobierno chino afirmó que los países latinoamericanos “entienden” que el globo no “representa ninguna amenaza”. Esa declaración no fue refrendada por ningún gobierno de la región hasta elñ momento.

“China siempre se rige por la legislación internacional, no representamos amenaza para ninguno de esos países y estos así lo entienden”, afirmó este lunes la portavoz de Exteriores Mao Ning en la rueda de prensa diaria del departamento.

Los países sobre los que se ha detectado el paso de la aeronave son Costa Rica, Colombia y Venezuela, según diferentes fuentes.

Según Mao, el dirigible “pertenece a China”, se emplea “para pruebas de vuelo con motivos civiles” y “se vio afectado por las condiciones meteorológicas, además de su limitada capacidad de maniobrabilidad, lo que provocó su entrada no intencionada en el espacio aéreo de países latinoamericanos”.

“Nos hemos comunicado con las partes relevantes y estamos manejando [la cuestión] de forma adecuada, y no causaremos ninguna amenaza a ningún país”, continuó.

Tras días de sobrevolar por el país, Estados Unidos derribó el artefacto

El pasado viernes, el portavoz del Pentágono, el general de brigada Patrick Ryder, anunció que EE.UU. había detectado un segundo dirigible, tras el descubierto el jueves en el espacio aéreo estadounidense, pero sobre los cielos de Latinoamérica.

China no había realizado comentarios al respecto de este segundo supuesto “globo espía” hasta este lunes.

El descubrimiento del primero de estos globos en el espacio aéreo estadounidense desencadenó una crisis diplomática entre Washington y Beijing y motivó la suspensión del viaje a China del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, quien debía haber llegado a Beijing el domingo.

La crisis se agudizó este sábado después de que EE. UU. derribara, por orden directa del presidente estadounidense, Joe Biden, la aeronave china que llevaba varios días sobrevolando el país norteamericano.

China protestó por la decisión de Estados Unidos de derribar el globo, que, según Beijing, era de carácter civil y se había desviado de curso a causa del viento.

Otro Globo Fue Detectado, Ahora en Colombia

El objeto fue monitoreado hasta que abandonó territorio del país sudamericano. Estados Unidos había informado de la presencia de un “globo espía” chino en la región.

La Fuerza Aérea de Colombia informó este domingo (05.02.2023) que había detectado la presencia de un objeto con «características similares a las de un globo» en su espacio aéreo el pasado viernes, pero que no presentó amenaza a la seguridad o defensa nacional ni a la seguridad aérea. Pese a ello, el paso del artefacto fue monitoreado hasta que abandonó el espacio aéreo colombiano.

«El Sistema de Defensa Aérea Nacional detectó un objeto sobre los 55.000 pies de altura, que ingresó al espacio aéreo colombiano en el sector norte del país, movilizándose a una velocidad promedio de 25 nudos, identificándose en él características similares a las de un globo», dijo la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), en un comunicado.

El texto afirma que se está coordinando de forma «pertinente con diferentes países e instituciones para establecer el origen del objeto». La información por parte de los militares colombianos se conoce luego de que Estados Unidos anunciara que un «globo de vigilancia chino» había sido avistado sobrevolando Latinoamérica y la prensa costarricense informara del avistamiento de un globo sobre sus cielos.

«Reacción desproporcionada”

Este hecho se produce en paralelo a que Estados Unidos detectase un «globo espía» en su espacio aéreo y acabara derribándolo el sábado después de estar varios días sobrevolando el país norteamericano. China, a quien se atribuye el globo, defendió que la aeronave era de «carácter civil» y que «su entrada en EE.UU. por causas de fuerza mayor fue completamente accidental».

El descubrimiento de este «globo espía» en el espacio aéreo estadounidense desencadenó una crisis diplomática entre Washington y Pekín y motivó la suspensión del viaje que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático este fin de semana.

Por medio de un comunicado, Pekín aseguró haber pedido a Washington que «que manejara la situación de manera calma, profesional y moderada», pero Estados Unidos «insistió en el uso de la fuerza» hacia una «aeronave civil no tripulada», lo que el gigante asiático calificó como una reacción «claramente desproporcionada». «China salvaguardará los derechos e intereses legítimos de las empresas afectadas y se reserva el derecho de dar más respuestas de ser necesario», añadió el texto.

China Vigila Ciudadanos en Exilio

La organización de derechos humanos Safeguard Defender ya había revelado la existencia de 54 dependencias de este tipo, ahora se descubrieron 48 más

China gestiona más de 100 “estaciones policiales” en todo el mundo para vigilar, acosar y repatriar a sus ciudadanos en el exilio, según un informe del grupo de derechos humanos con sede en Madrid Safeguard Defenders.

Safeguard Defenders publicó una primera revisión detallada sobre estas oficinas de la policía china en septiembre y reveló la existencia de 54 dependencias de este tipo. Ahora, se descubrieron otras 48.

La organización rastreó las desapariciones forzadas en China buscando en documentos oficiales chinos de libre acceso pruebas de presuntas violaciones de derechos humanos. La organización citó ejemplos concretos de un ciudadano chino que fue obligado a regresar a China desde Francia y otros casos de ciudadanos chinos devueltos a la fuerza desde países como Serbia y España.

Los activistas encontraron cuatro jurisdicciones policiales distintas del Ministerio de Seguridad Pública de China activas en al menos 53 países, según la CNN.

En la región, se destacan dos estaciones en Ecuador, una en Quito, capital del país y la otra en Guayaquil. Mientras que en Chile se registra una de estas oficinas en la ciudad costera del Viña del Mar, muy cerca de la capital, Santiago.

En el caso del lado atlántico del cono sur, hay otras tres estaciones, dos en Brasil, situadas en las ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo, mientras que en la capital argentina, Buenos Aires, también existe la presencia de una de estas comisarías chinas.

El director del FBI, Christopher Wray, declaró ante un Comité de Seguridad Nacional de los EEUU que estaba “muy preocupado” por las posibles comisarías chinas no autorizadas en las ciudades estadounidenses. “Es indignante pensar que la policía china intente instalarse, ya sabes, en Nueva York, digamos, sin la debida coordinación. Viola la soberanía y elude los procesos habituales de cooperación judicial y policial”, afirmó.

Las revelaciones sobre las comisarías han provocado investigaciones en al menos 13 países.

Irlanda ordenó el cierre de una comisaría de policía china encontrada en su territorio, al igual que Países Bajos. Canadá ha emitido una advertencia de “cese y desistimiento” a China sobre las comisarías.

Por supuesto que el régimen de Beijing ha negado que las estaciones de servicio policial en el extranjero tengan algún papel de vigilancia. Sin embargo, la policía local de Qingtian declaró con orgullo que el “trabajo de la policía extranjera” iban desde “ayudar” a los compatriotas con el papeleo hasta “recopilar inteligencia”.

Moritz Rudolf, miembro de la Facultad de Derecho de Yale y quien además, está investigando las implicaciones del ascenso de China en el orden legal internacional, dijo que estas estaciones policiales, también eran una pequeña parte de las ambiciones mucho más amplias de Beijing para hacer cumplir sus leyes fuera de su territorio, según publicó el medio británico, Financial Times.

“Desde 2019, China ha estado aprobando más leyes con aplicaciones extraterritoriales, un comportamiento normal para una potencia emergente. China trata de ponerse al día con los EEUU, pero ni siquiera está cerca cuando se trata de hacer cumplir sus leyes nacionales en el extranjero, particularmente en Europa”, denunció Rudolf.

Wang Jingyu, un disidente político chino quien se encuentra exiliado en los Países Bajos, denunció haber recibido múltiples llamadas de acoso desde números chinos que figuran como pertenecientes a una estación policial establecida en Fuzhou, China. “Me dijeron que fuera a la comisaría de policía en el extranjero de Róterdam para entregarme y que pensara en mis padres en China. No pensé que fuera real, ¿cómo podría haber una estación de policía china aquí?”, dijo Wang.

“Algunas de estas personas son buenas, algunas son malas, pero el problema es sobre el derecho a un juicio justo y a no ser torturado”, dijo Peter Dahlin, fundador de Safeguard Defenders.

Estallan Protestas por Restricciones COVID en China

Centenares de agentes de policía y decenas de vehículos patrullaron las calles de las principales ciudades de China

Las grandes ciudades chinas de Beijing y Shanghái se cubrieron de seguridad el martes tras las grandes manifestaciones en demanda de libertad política y el fin de los confinamientos sanitarios, mientras las autoridades enfrentan una ola de protestas como no habían visto en décadas.

China vive una ola de agitación desatada por la furia con los constantes confinamientos por el covid-19 y la frustración con el rumbo político del país.

Un mortal incendio la semana pasada en Urumqi, capital de la región noroccidental de Xinjiang, catalizó la ira del público luego de que muchos achacaron al confinamiento por el coronavirus las dificultades que tuvieron los bomberos en las tareas de rescate.

Para la noche del lunes se esperaban varias protestas que no se concretaron.

Periodistas de AFP en Beijing y Shanghái observaron una gran presencia policial, mientras que manifestantes dijeron haber recibido llamadas de las autoridades para exigir información sobre sus movilizaciones.

En Shanghái, cerca del sitio donde se realizaron protestas el fin de semana, propietarios de bares dijeron a AFP que recibieron órdenes de cerrar a las 22H00 (14H00 GMT) por un “control de enfermedades”.

Pequeños grupos de policías se ubicaron en las salidas de las estaciones de metro.

Periodistas de la AFP presenciaron cuando los oficiales detuvieron a cuatro personas y luego liberaron a una, mientras que un reportero contó 12 vehículos policiales en 100 metros a lo largo de la calle Wulumqi, punto focal de las protestas del domingo.

“Hoy la atmósfera es de nervios. Hay tantos policías alrededor”, declaró a AFP un hombre de una treintena de años al caer la tarde en Shanghái.

Las autoridades de Beijing, donde soplaba un viento helado, impidieron nuevas protestas el lunes con un imponente despliegue policial de autos y efectivos a pie.

Sin embargo, hubo algunas manifestaciones en otros lugares. En Hong Kong, decenas de estudiantes se congregaron para honrar a las victimas del incendio de Urumqi, dijo un periodista de AFP.

“No desvíen la mirada, no olviden”, coreaban los manifestantes.

En Hangzhou, unos 170 km al suroeste de Shanghái, hubo protestas esporádicas y seguridad estricta en el centro de la ciudad, según imágenes divulgadas por redes sociales y parcialmente geolocalizadas por AFP.

Muertes en vano

El estricto control informativo chino y las restricciones de viaje por la política contra el coronavirus dificultan verificar el número de manifestantes a lo largo del país.

No obstante, manifestaciones tan extendidas son excepcionales en China, donde las autoridades contienen cualquier brote de oposición al gobierno.

El presidente estadounidense, Joe Biden, sigue las movilizaciones, dijo el lunes la Casa Blanca.

Las protestas generaron manifestaciones de apoyo en todo el mundo.

En Estados Unidos, comunidades chinas y uigures se unieron en vigilias para recordar a las víctimas de la política de cero covid, incluyendo a los muertos en el incendio de Urumqi.

“Las autoridades aprovechan el pretexto del covid, pero utilizan los encierros excesivamente estrictos para controlar a la población china”, dijo a AFP un manifestante chino de 21 años que solo se identificó por el apellido Chen.

“Desprecian las vidas humanas y dejan a muchos morir en vano”, agregó.

La sombra del covid

Las autoridades chinas se mantienen firmemente con la política de cero covid, que impone confinamientos, órdenes de cuarentena y límites a la libertad de desplazamiento para contener el más mínimo brote del coronavirus.

Pero hay señales de que las autoridades locales buscan ablandar algunas reglas para contener las movilizaciones.

En Urumqi, una autoridad dijo el martes que la ciudad pagaría 300 yuanes (42 dólares) a cada persona “de ingresos bajos o sin ingresos” y anunció una moratoria de cinco meses en el alquiler para algunas familias.

A partir del martes, los habitantes de esa ciudad de cuatro millones, algunos de los cuales han estado confinados en sus casas durante semanas, podrán desplazarse en autobús para efectuar trámites y compras dentro de su distrito residencial, dijeron las autoridades.

En Beijing, la prensa estatal informó que las autoridades se disculparon por la tardanza en las entregas de las compras en línea debido al confinamiento.

La ciudad también prohibió cerrar con candado los portones de áreas residenciales, informó la agencia de prensa oficial Xinhua el domingo, una práctica que causó enojo por dejar a las personas encerradas ante pequeños brotes de contagio.

Un influyente comentarista de la prensa estatal sugirió que los controles por el covid serían aliviados aún más y que el público “pronto se tranquilizará”.

“Puedo hacer un pronóstico certero: China no se volverá caótica ni saldrá de control”, publicó en Twitter Hu Xijian, columnista del diario estatal Global Times.

“China podría salir de la sombra del covid-19 antes de lo esperado”, agregó.

Reunion de Biden y Xi Jinping no es de Color Rosa

El presidente Joe Biden mantuvo este lunes una conversación de tres horas con su homólogo chino, Xi Jinping, en lo que fue su primer encuentro en persona desde que asumió el cargo y una oportunidad que ambas partes parecían esperar que condujera a una mejora en las relaciones que se están deteriorando rápidamente.

Al salir de la reunión, Biden dijo a periodistas que había sido «abierto y sincero» con Xi sobre la variedad de asuntos en los que Beijing y Washington no están de acuerdo. El mandatario puso en duda una inminente invasión de Taiwán, y parecía tener esperanza de que Xi haya recibido su mensaje sobre la necesidad de evitar un conflicto total.

Sin embargo, el presidente estadounidense fue sincero al afirmar que él y Xi no llegaron ni de cerca a resolver la letanía de cuestiones que han contribuido a llevar la relación entre Estados Unidos y China a su punto más bajo en décadas.

«No estoy sugiriendo que esto sea kumbaya (una canción de infantil)», dijo Biden en una conferencia de prensa, «pero no creo que haya necesidad de preocuparse, como uno de ustedes planteó (en) una pregunta legítima, de una nueva Guerra Fría».

Biden llegó a las conversaciones del lunes con la esperanza de tener la oportunidad de hacer un balance con Xi de la relación bilateral más importante del mundo. Describió a Xi como una persona no excesivamente conflictiva, sino «como siempre ha sido: directo y sin rodeos».

“Él fue claro, y yo fui claro en que defenderemos los intereses y valores estadounidenses, promoveremos los derechos humanos universales y defenderemos el orden internacional y trabajaremos al unísono con nuestros aliados y socios”, dijo Biden. “Vamos a competir vigorosamente, pero no estoy buscando conflictos”.

En una señal de que ambos hombres llegaron a la reunión con la esperanza de mejorar una relación agria, Biden anunció que su secretario de Estado, Antony Blinken, visitaría China y dijo que los funcionarios de cada país comenzarían a trabajar juntos para resolver los problemas.

La Casa Blanca dijo en un comunicado tras la reunión que Biden planteó su preocupación por los derechos humanos y las provocaciones de China en torno a Taiwán. Pero encontraron al menos un área de aparente acuerdo: que no se pueden utilizar armas nucleares en Ucrania, donde la nación está tratando de luchar contra la invasión rusa.

«El presidente Biden y el presidente Xi reiteraron su acuerdo de que nunca se debe librar y nunca se puede ganar una guerra nuclear», decía una lectura de la Casa Blanca de la reunión, en referencia a la amenaza del uso de armas nucleares en Ucrania.

Biden subrayó las áreas de potencial cooperación con Xi, incluida la relativa al cambio climático, en unas conversaciones que se prolongaron más allá del tiempo previsto en un hotel de lujo de Bali.

Y trató de convencer a Xi de que una Corea del Norte con armas nucleares no beneficia a China, sobre todo porque nuevas pruebas nucleares o de misiles de largo alcance por parte de Pyongyang podrían llevar a Biden a aumentar la presencia militar estadounidense en la región.

«Es difícil determinar si China tiene o no la capacidad» de convencer a Kim Jong Un de que desista de sus pruebas, dijo Biden. «Estoy seguro de que China no busca que Corea del Norte se involucre en más medios de escalada».

«Me alegro de verle»: el mensaje de Xi a Biden al inicio de la reunión

La reunión comenzó a última hora de la tarde con Biden y Xi caminando el uno hacia el otro desde lados opuestos del vestíbulo de un hotel, dándose la mano frente a una hilera de banderas estadounidenses y chinas. Sonrieron para las cámaras y Xi -a través de un traductor- pareció decir: «Me alegro de verle».

«Como líderes de nuestras dos naciones, compartimos la responsabilidad, en mi opinión, de demostrar que China y Estados Unidos pueden gestionar las diferencias, evitar que la competencia se convierta en algo que se acerque al conflicto y encontrar formas de trabajar juntos en cuestiones globales urgentes que requieren nuestra cooperación mutua», dijo Biden al inicio de las conversaciones.

EE.UU. no busca confrontación con China, dice Sullivan

«El mundo espera, creo, que China y Estados Unidos desempeñen un papel clave a la hora de abordar los desafíos globales», dijo.

En su segunda intervención, Xi pareció ofrecer lo que podría interpretarse como un mensaje punzante a su homólogo, que lleva más de medio siglo en la escena mundial.

«Un estadista debe pensar y saber hacia dónde dirigir su país», dijo Xi a través de un traductor. «También debe pensar y saber cómo llevarse bien con otros países y con el mundo en general».

Las conversaciones de los dos líderes podrían tener consecuencias que se prolonguen durante meses o incluso años, ya que las mayores economías del mundo están virando hacia unas relaciones cada vez más hostiles.

Los momentos que pasen juntos al margen de la cumbre del G20 en esta ciudad supondrán solo una fracción del tiempo que los dos hombres han estado en compañía del otro desde 2011. Biden ha afirmado que, como vicepresidente, pasó más de 70 horas con Xi y viajó más de 27.000 km con él a través de China y Estados Unidos. Ambos son datos exagerados, pero aun así reflejan una relación que es ahora quizás la más importante del planeta.

China advierte a Estados Unidos que cruce la «línea roja» sobre Taiwán

Xi declaró que Taiwán es la «primera línea roja» que «no debe cruzarse» en las relaciones entre China y Estados Unidos, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Refiriéndose a la «cuestión de Taiwán» como el «núcleo de los intereses centrales de China» y «la base política» de las relaciones entre China y Estados Unidos, Xi afirmó que la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán y la «independencia de Taiwán» son «tan irreconciliables como el agua y el fuego».

El Partido Comunista gobernante de China lleva mucho tiempo reivindicando esta democracia autogestionada de 24 millones de habitantes como parte inseparable de su territorio, a pesar de no haberla gobernado nunca, y ha prometido recuperarla, incluso por la fuerza si es necesario.

En la reunión, Xi afirmó que las normas básicas de las relaciones internacionales y los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses que tocan la cuestión de Taiwán son la «barrera de protección y la red de seguridad más importante» para las relaciones bilaterales y son «de vital importancia» para que ambas partes «gestionen las diferencias y los desacuerdos y eviten la confrontación y el conflicto».

«Esperamos que la parte estadounidense corresponda a sus palabras con acciones y se atenga a la política de una sola China y a los tres comunicados conjuntos. El presidente Biden ha dicho en muchas ocasiones que Estados Unidos no apoya la ‘independencia de Taiwán’ y que no tiene intención de utilizar a Taiwán como herramienta para buscar ventajas en la competencia con China o para contenerla. Esperamos que la parte estadounidense actúe de acuerdo con esta garantía con efecto real», dijo.

Xi también defendió el historial de derechos humanos y el sistema de gobierno de China, afirmando que el país tiene una «democracia al estilo chino» que se ajusta a sus condiciones nacionales, según la lectura del diálogo. Reconoció las diferencias entre China y Estados Unidos, pero subrayó que no deben convertirse en «un obstáculo para las relaciones en crecimiento entre China y Estados Unidos».

«La nación china tiene la orgullosa tradición de defenderse a sí misma. La supresión y la contención sólo fortalecerán la voluntad y elevarán la moral del pueblo chino».

Una reunión largamente preparada

La reunión del lunes tuvo lugar en un momento notablemente bajo en las relaciones entre Estados Unidos y China. Biden esperaba que volver a verse las caras después de casi dos años de comunicación solo por teléfono y videoconferencia pudiera dar un resultado más valioso desde el punto de vista estratégico, aunque entró en las conversaciones con pocas expectativas de que produjeran algo concreto.

Las relaciones se han deteriorado rápidamente en medio de disputas económicas y un enfrentamiento cada vez más militarizado sobre Taiwán. Las tensiones han provocado una disminución de la cooperación en áreas en las que los dos países compartían intereses comunes, como la lucha contra el cambio climático y la contención del programa nuclear de Corea del Norte.

En un documento de estrategia de Seguridad Nacional publicado el mes pasado, Biden identificó por primera vez a China como «el desafío geopolítico más importante para Estados Unidos» y escribió que el país era el «único competidor con la intención de remodelar el orden internacional y, cada vez más, con el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para avanzar en ese objetivo».

Los funcionarios estadounidenses no esperaban que ninguna de esas cuestiones pudiera resolverse simplemente reuniendo a Biden y a Xi en la misma habitación. La mera organización de la reunión requirió que funcionarios estadounidenses y chinos establecieran líneas de comunicación después de que Beijing cortara furiosamente la mayoría de los canales tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán durante el verano.

«Todos los asuntos relacionados con esta reunión, desde las llamadas telefónicas hasta la logística, han sido cuidadosamente considerados, negociados y comprometidos entre las dos partes», dijo un funcionario de alto rango de la administración estadounidense.

La planificación de la reunión del lunes fue anterior al viaje de Pelosi, y las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y chinos continuaron a pesar del furor de Beijing. El proceso fue «serio, muy sostenido y profesional en las mejores tradiciones de la diplomacia entre Estados Unidos y China», dijo el funcionario.

Un segundo funcionario reconoció que las conversaciones en las que se preparó la conversación no siempre fueron amistosas.

«No voy a decir que las conversaciones no hayan sido discutidas porque, obviamente, hay muchas áreas en las que tenemos diferencias y desafíos», dijo el funcionario. «Las docenas de horas que hemos pasado hablando con nuestros homólogos chinos han sacado definitivamente a la luz muchas de esas cuestiones».

Por su parte, Biden se toma «increíblemente en serio» este tipo de reuniones y lee extensamente de antemano. En las reuniones con los asesores, repasa varios escenarios de cómo podría ir la reunión.

«Él repasa ‘si esto sucede, entonces deberíamos manejarlo de esta manera'», dijo el primer funcionario. «Entiende que esta es, en muchos aspectos, la relación bilateral más importante. Y es su responsabilidad gestionarla bien y se lo toma muy, muy en serio».

Los funcionarios dijeron que en la reunión del lunes esperaban que los principales asesores de Biden le acompañaran como parte de su delegación oficial. Y dijeron que esperaban que Xi se rodeara igualmente de sus principales asesores, aunque el equipo estadounidense llegó a la reunión esperando ver algunas caras nuevas por parte de China en medio de una transición en curso dentro del círculo íntimo de Xi.

Biden y Xi llegaron a la reunión con ímpetu

Para Xi, el viaje a Bali también supuso su primer salida al extranjero desde el inicio de la pandemia de covid, que llevó al gobierno chino a imponer estrictos cierres y restricciones draconianas. La reaparición física de Xi en la escena mundial también se produce tras el Congreso del Partido Comunista de China celebrado en Beijing, durante el cual se aseguró un tercer mandato como líder en contra de las normas tradicionales.

Incluso hace una semana, la mayoría de los miembros de la Casa Blanca esperaban que Biden llegara a las conversaciones relativamente debilitado por las pérdidas demócratas en las elecciones intermedias. Pero unos resultados mejores de lo esperado para los demócratas hicieron que el presidente se sintiera como si entrara en las reuniones de esta semana con el viento a favor, según sus principales colaboradores.

«Sé que llego más fuerte, pero no lo necesito», dijo Biden el sábado sobre la mejora de su fortuna política.

Los funcionarios estadounidenses que preparaban la reunión habían subrayado que la administración de Biden no pretendía salir de ella con «resultados» específicos, incluida una declaración conjunta que enumere las áreas de posible cooperación. El objetivo era más bien ofrecer a Biden y a Xi una oportunidad para compartir mejor los objetivos y perspectivas de sus respectivos países.

«Xi no es un enigma para el presidente Biden», dijo un alto funcionario de la administración a CNN. «Él lo conoce. Y es consciente de a dónde quiere llevar Xi a China. Ve a China como un competidor, y se siente seguro de que Estados Unidos puede ganar esa competencia».

El aislamiento de China durante la pandemia, dicen los funcionarios estadounidenses, había hecho relativamente más difícil en los últimos años conocer las intenciones de Beijing de primera mano en el extranjero, ya que Xi se negaba a viajar fuera de China, pero creen que todo eso está a punto de cambiar ahora.

«Podemos esperar que sean más asertivos en la escena mundial», dijeron los altos cargos de la administración.

Sullivan dijo esta semana que sustituir finalmente las videollamadas de la época de la pandemia por una reunión cara a cara, por primera vez desde que Biden asumió el cargo, «lleva la conversación a un nivel diferente desde el punto de vista estratégico y permite a los líderes explorar con más detalle lo que cada uno de ellos ve en términos de sus intenciones y prioridades».