FBI Houston Detiene a Miembros del Anti-Tren

FBI Houston confirma el arresto de 16 miembros del Anti-Tren acusados de tráfico de cocaína y armas de fuego

Douglas Williams, de la oficina del FBI en Houston, informó que esta ha sido la mayor redada de miembros del Anti-Tren. Además, se reveló que uno de los arrestados, José Miguel Briceño, de 25 años, está acusado por separado de participar en un tiroteo masivo en el club Latinas Sports Bar, en el que seis personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

Varios residentes del área de Houston han sido acusados por tráfico de drogas y armas tras un operativo dirigido contra inmigrantes venezolanos y miembros de la organización criminal transnacional Anti-Tren.

Los cargos alegan que el Anti-Tren es una organización criminal compuesta casi exclusivamente por antiguos miembros del Tren de Aragua (TdA), según ha anunciado el fiscal federal Nicholas J. Ganjei.

Al igual que el TdA, los objetivos del Anti-Tren incluyen preservar y proteger el poder y el territorio de la organización mediante intentos de asesinato, violencia y amenazas, agregó.

Esto incluye atacar a miembros del TdA y enriquecer a los miembros y asociados de Anti-Tren mediante, entre otras cosas, el tráfico de armas de fuego y sustancias controladas, según los cargos.

Dos denuncias penales acusan a 14 miembros del Anti-Tren de conspiración para poseer con intención de distribuir más de cinco kilogramos de cocaína.

Entre ellos se encuentran Luis Miguel Claros Sarmiento, de 26 años; Dany E. Rojas, de 28 años; Ismael León Belbin, de 24 años y Andy Luis Álvarez Herrera, de 28 años.

También César Oskeiber Cabezas Pacheco, de 26 años, y César Mauricio Velásquez, de 27 años.

Los ciudadanos venezolanos Raúl Armando Ramírez Correa, de 24 años; Darwin Martínez, de 37 años; Peter Dávila, de 34 años; Otis José Rodríguez García, de 31 años; Pedro Hernández Delgado, de 19 años; Jesús F. Fernández Troconiz, de 26 años; Embeer J. Gutiérrez Ternawskyj, de 24 años, así como Raúl Antonio Claros Sarmiento, de 30 años, de Honduras.

Habrían acordado transportar varios kilos de cocaína

Según las acusaciones, dos grupos de personas acordaron transportar kilogramos de cocaína a cambio de 15,000 dólares por cada carga, y cada grupo aceptó la mitad como pago por adelantado.

«Estas detenciones son la mayor redada de miembros del Anti-Tren realizada por el FBI hasta la fecha, y han tenido lugar aquí mismo, en Houston», afirmó el agente especial al mando Douglas Williams, de la oficina local del FBI en Houston.

«Estas personas están acusadas de participar en una guerra territorial con miembros de TdA y de cometer numerosos delitos violentos en toda nuestra ciudad».

Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua y a una posible multa de 10 millones de dólares.

Correa, Ternawskyj, García, Delgado y Pedro José Ramírez Delgado, de 26 años, también están acusados por separado de varios delitos por posesión y venta de armas de fuego. Si son declarados culpables de esos cargos, podrían recibir hasta 15 años de prisión.

Ligan a detenido a tiroteo en Sports Bar

José Miguel Briceño, de 25 años, ciudadano venezolano que residía en Houston, está acusado por separado de posesión ilegal de municiones por parte de un extranjero.

La denuncia penal alega que estuvo involucrado en un tiroteo masivo en el club Latinas Sports Bar de Houston en marzo, en el que seis personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

Según la denuncia, Briceño utilizó un arma de fuego para disparar en la puerta del bar y luego la tiró, sin que las fuerzas del orden la hayan localizado. Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena de hasta 15 años de prisión y una multa máxima de 250,000 dólares.

La oficina local del FBI en Houston llevó a cabo esta investigación con la ayuda de la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) – Operaciones de Ejecución y Expulsión, el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el Departamento de Policía de Houston y la Oficina del Sheriff del Condado de Harris.

Este caso también forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa a nivel nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.

El Tren de Aragua es Agregado a Lista de los más Buscados

FBI agrega a lista de los 10 más buscados a presunto líder del Tren de Aragua; ofrece recompensa millonaria

Giovanni Vicente Mosquera Serrano, de 37 años, es sospechoso de pertenecer al Tren de Aragua. Él está prófugo y el FBI lo agregó a la lista de los 10 más buscados.

Giovanni Vicente Mosquera Serrano, alias “El Viejo”, es un sospechoso señalado como un alto mando de la pandilla Tren de Aragua y que fue agregado a la lista de los 10 más buscados por el FBI.

Hay una recompensa de hasta $3 millones y se le acusa de conspiración y distribución de cocaína en Colombia con la intención de distribuirla en Estados Unidos, según la Corte del Distrito Sur de Texas.

Pero las autoridades federales creen que Mosquera Serrano, de 37 años, está en Sudamérica.

A él se le acusa de ser un miembro de alto mando del Tren de Aragua, que ha sido declarada por el gobierno como una organización terrorista, para operar en Colombia, Centroamérica y EEUU, según el Departamento de Justicia.

Mosquera Serrano fue señalado junto con José Enrique Martínez Flores, alias “Chuqui”.

Sin embargo, Martínez Flores ya fue arrestado en Colombia por una orden de arresto que impuso EEUU.

Se alega que fueron cinco kilogramos o más de cocaína, cuya entrega fue supuestamente causada por ambos. También son señalados por presuntamente conspirar para proveer apoyo al Tren de Aragua.

Un gran jurado les impuso una acusación formal el pasado 8 de abril, pero el documento estaba sellado. Este ya fue abierto en la corte federal.

Ambos podrían pasar vida en prisión y una multa de $10 millones, si es que los declaran culpables, dijo la corte federal de Texas.

El FBI pide ayuda del público para arrestar al sospechoso

Si alguien tiene información de Mosquera Serrano, se le pide contactar al FBI mediante WhatsApp o Telegram, al 281-787-9939.

También pueden contactar a una oficina local del FBI o incluso algún consulado o embajada de EEUU.

Hay un formulario para dar pistas a esta agencia federal, en la página de tips.fbi.gov.

Ellos anunciaron $3 millones de recompensa por información que lleve a su arresto y/o su condena.

FBI Realiza Operativo en Houston

FBI realiza operativo relacionado con corrupción pública en diversas localidades de Houston

Al momento no han informado si han realizado arrestos como parte de este operativo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) realiza este martes un amplio operativo en múltiples ubicaciones en el área de Houston.

Según la informacion preliminar se trata de una serie de órdenes de allanamiento que están relacionadas con una investigación sobre presuntos juegos de azar ilegales relacionados posiblemente con corrupción pública.

En esta serie de operativos con el FBI de Houston están colaborando autoridades como el Distrito Policial 1 del Condado Harris, la Oficina de Bomberos del Condado Harris, el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, los departamentos de Bomberos y Policía de Houston y la Oficina del Alguacil del Condado Harris.

Debido a que se trata de una investigación en curso las autoridades no han ofrecido mayores detalles, aunque destacaron que no hay peligro para la seguridad pública.

Republicanos Acusan a Director de FBI

Los republicanos aseguran que el director tiene un sesgo contra los conservadores.

“¿Está usted protegiendo a los Biden?”, le soltó el congresista republicano Matt Gaetz, quien aseguró que la opinión pública ha dejado de fiarse de la agencia.

“Por supuesto que no”, contestó Wray, quien a lo largo de aproximadamente cinco horas de sesión, celebrada en el comité judicial de la Cámara de Representantes, presumió de la gran cantidad de candidaturas que reciben para integrar el FBI.

Un miembro de la Cámara de Representantes agarra al representante Mike Rogers por la cara después de que Rogers se acercó al representante Matt Gaetz luego de que votara «presente» en lugar de votar por McCarthy

El presidente del comité, rJim Jordan, reprochó que la agencia haya “engañado” a las redes sociales, ocultando que la filtración sobre el ordenador de Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, era real y no desinformación. En las imágenes se le ve usando drogas o teniendo sexo.

“Como consecuencia, millones, millones de nuestros conciudadanos no escucharon esta historia antes de las elecciones del 3 de noviembre de 2020″, en las que Biden derrotó al republicano Donald Trump, afirmó Jordan.

Los republicanos estiman que el Gobierno de Biden y varias agencias, como el FBI, se han confabulado con las redes sociales para censurar contenidos de derecha poniendo como excusa la lucha contra la desinformación.

El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos destruyó todas sus armas químicas

Hace unos días un juez federal restringió a algunos organismos, incluido el FBI, la posibilidad de comunicarse con estas plataformas para moderar los contenidos, en un dictamen que los congresistas recordaron una vez tras otra.

“El pueblo estadounidense entiende perfectamente que hay un sistema judicial de dos niveles que se ha convertido en arma para perseguir a las personas en función de sus creencias políticas”, afirmó la republicana Harriet Hageman, quien acusó “personalmente” a Wray de haber “trabajado para convertir el FBI en un arma contra los conservadores”.

Nombrado en el cargo por el expresidente Trump, Wray calificó de “descabellada” esta idea.

Pero eludió entrar en detalles tanto sobre Trump como sobre Hunter Biden alegando los procesos judiciales en curso.

Las críticas del ala dura republicana al FBI vienen de atrás y se han acentuado tras la operación en la mansión de Trump en busca de documentos clasificados que se llevó cuando se fue de la Casa Blanca.

“Yo no lo llamaría redada. Diría que es la ejecución de una orden de registro legal”, afirmó el director del FBI, quien insistió en que “no hubo participación del SWAT”, es decir de los equipos tácticos especializados.

“Se deja la piel”

Amparándose en un informe de un fiscal especial, otros republicanos reprocharon a la agencia la apertura de una investigación sobre los presuntos vínculos entre la campaña electoral de Trump de 2016 y los rusos.

Algunos, como Jordan, le reprocharon asimismo que no quisiera decir quién ordenó y redactó un memorando, finalmente descartado, en el que se afirma que los católicos antiabortistas son extremistas.

“Ya es hora de que los republicanos se den cuenta de las consecuencias de sus actos”, afirmó Jerrold Nadler, quien recordó que las amenazas contra los agentes del FBI se han disparado.

El director del FBI aseguró que el “verdadero” FBI “se deja la piel para proteger al pueblo estadounidense de una serie de amenazas realmente impactantes”.

El director del FBI, Christopher Wray, testifica ante la audiencia presupuestaria del subcomité de Asignaciones de Comercio, Justicia, Ciencia y Agencias Relacionadas de la Cámara para el año fiscal 2024, en Capitol Hill en Washington, el 27 de abril de 2023.

“Desde la perspectiva del FBI estamos viendo todo tipo de amenazas criminales muy serias, muy serias, que vienen del otro lado de la frontera” con México, puso como ejemplo, y “se está convirtiendo cada vez más en una prioridad”.

Para hacer frente a estas amenazas Wray defendió una polémica herramienta de vigilancia extranjera (conocida como la Sección 702) que expira a finales de año. Aseguró que se han hecho reformas para proteger la información de los estadounidenses, pero los republicanos son reacios a reautorizarla.

Detienen a Ex Agente del FBI por Ayudar a Putin

Se acusa a Charles McGonigal, ex agente especial a cargo de la división de contraespionaje en Nueva York, de trabajar con un ex diplomático soviético convertido en intérprete ruso en nombre del magnate ruso de energía Oleg Deripaska

Un ex funcionario de contrainteligencia de alto rango del FBI que investigó a los oligarcas rusos fue acusado de trabajar en secreto para uno de ellos, en violación de las sanciones de Estados Unidos. El funcionario también fue señalado, en una acusación separada, de tomar dinero en efectivo de un ex oficial de seguridad extranjero.

Charles McGonigal, el agente especial a cargo de la división de contrainteligencia del FBI en Nueva York de 2016 a 2018, está acusado de trabajar con un ex diplomático soviético convertido en intérprete ruso en nombre de Oleg Deripaska, un multimillonario ruso supuestamente referido en el código como “el tipo grande” y “el cliente”.

McGonigal, que había supervisado y participado en investigaciones de oligarcas rusos, incluido Deripaska, trabajó para que se levantaran las sanciones de Deripaska en 2019 y le quitó dinero en 2021 para investigar a un oligarca rival, dijo el Departamento de Justicia.

La acusación es un golpe para el FBI en un momento en que la oficina se ha enredado en investigaciones separadas políticamente cargadas que involucran el manejo de documentos clasificados tanto por parte del presidente Joe Biden como del ex presidente Donald Trump, y cuando los nuevos republicanos en ascenso en el Congreso se han comprometido a investigar decisiones de alto perfil de la oficina y el Departamento de Justicia.

McGonigal y el intérprete, Sergey Shestakov, fueron arrestados el sábado: McGonigal después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y Shestakov en su casa en Morris, Connecticut. Están programados para comparecer ante un tribunal en Manhattan el lunes. Ambos están detenidos en una cárcel federal en Brooklyn.

McGonigal, de 54 años, y Shestakov, de 69, están acusados de violar y conspirar para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, conspirar para cometer lavado de dinero y lavado de dinero. Shestakov también está acusado de hacer declaraciones erróneas materiales al FBI.

McGonigal fue acusado por separado en un tribunal federal de Washington, DC por ocultar al menos 225.000 dólares en efectivo que presuntamente recibió de un ex funcionario de inteligencia albanés mientras trabajaba para el FBI.

La acusación no acusa ni caracteriza el pago a McGonigal como un soborno, pero los fiscales federales dicen que, mientras ocultaba el pago al FBI, tomó medidas como supervisor del FBI que tenían como objetivo su propio beneficio financiero.

Incluyeron proponer que una compañía farmacéutica pague a la compañía del hombre USD 500.000 a cambio de programar una reunión de negocios que involucre a un representante de la delegación de EEUU ante las Naciones Unidas.

En un correo electrónico de toda la oficina el lunes, el director del FBI, Christopher Wray, dijo que la supuesta conducta de McGonigal “es completamente inconsistente con lo que veo de los hombres y mujeres del FBI que demuestran todos los días a través de sus acciones que son dignos de la confianza del público”.

El Departamento del Tesoro de EEUU agregó a Deripaska a su lista de sanciones en 2018 por supuestos vínculos con el gobierno ruso y el sector energético de Rusia en medio de las continuas amenazas de Rusia a Ucrania.

En septiembre, los fiscales federales de Manhattan acusaron a Deripaska y a tres asociados de conspirar para violar las sanciones estadounidenses al conspirar para asegurarse de que su hijo naciera en Estados Unidos.

Shestakov, quien trabajó como intérprete para tribunales federales y fiscales en la ciudad de Nueva York después de jubilarse como diplomático en 1993, ayudó a conectar a McGonigal con Deripaska, según la acusación.

En 2018, mientras McGonigal aún trabajaba para el FBI, Shestakov le presentó a un ex diplomático soviético y ruso que funcionaba como agente de Deripaska, según la acusación. Esa persona no se nombra en los documentos judiciales, pero el Departamento de Justicia dice que “se rumoreaba en los informes de los medios públicos que era un oficial de inteligencia ruso”.

Según la acusación, Shestakov le pidió ayuda a McGonigal para que la hija del agente hiciera una pasantía en las unidades de contraterrorismo e inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York. McGonigal estuvo de acuerdo, dicen los fiscales, y le dijo a un contacto del departamento de policía que “tengo interés en su padre por varias razones”.

Según la acusación, un sargento de policía informó posteriormente a la policía de Nueva York y al FBI que la mujer afirmó tener una “relación inusualmente cercana” con un agente del FBI quien, dijo, le había dado acceso a archivos confidenciales del FBI. El sargento consideró que era “inusual que un estudiante universitario recibiera un trato tan especial por parte de la policía de Nueva York y el FBI”, dice la acusación.

Después de retirarse del FBI, según la acusación, McGonigal comenzó a trabajar en 2019 como consultor e investigador para una firma de abogados internacional que buscaba revertir las sanciones de Deripaska, un proceso conocido como “eliminación de la lista”. El bufete de abogados pagó a McGonigal USD 25.000 a través de una corporación propiedad de Shestakov, dicen los fiscales, aunque el trabajo finalmente se vio interrumpido por factores como la pandemia de COVID-19.

En 2021, según la acusación, el agente de Deripaska reclutó a McGonigal y Shestakov para desenterrar a un oligarca rival, con quien Deripaska estaba luchando por el control de una gran corporación rusa, a cambio de USD 51.280 por adelantado y USD 41.790 por mes pagados a través de un banco ruso a una empresa de Nueva Jersey propiedad del amigo de McGonigal. McGonigal mantuvo a su amigo en la oscuridad sobre la verdadera naturaleza de los pagos, dicen los fiscales.

McGonigal también está acusado de ocultarle al FBI detalles clave de un viaje que realizó en 2017 a Albania con el ex funcionario de inteligencia albanés que presuntamente le dio al menos 225.000 dólares.

Una vez allí, según el Departamento de Justicia, McGonigal se reunió con el primer ministro de Albania y pidió cautela al otorgar licencias de perforación de campos petroleros en el país a empresas fachada rusas. Los contactos albaneses de McGonigal tenían un interés financiero en esas decisiones.

En un ejemplo de cómo McGonigal supuestamente confundió la ganancia personal con las responsabilidades profesionales, los fiscales en Washington dicen que “causó” que la oficina del FBI en Nueva York abriera una investigación de cabildeo criminal en la que el exfuncionario de inteligencia albanés debía servir como fuente humana confidencial.

McGonigal lo hizo, alegan los fiscales, sin revelar al FBI ni al Departamento de Justicia sus conexiones financieras con el hombre.

Ataque Contra Subestaciones Eléctricas Deja sin Luz a 350,000 Personas

Las autoridades de Carolina del Norte anunciaron un estado de emergencia que incluye un toque de queda desde las 9 de la noche del domingo. Las clases en el condado de Moore permanecerán suspendidas

Dos subestaciones eléctricas de un condado de Carolina del Norte resultaron dañadas por disparos en lo que está siendo investigado como un delito penal, provocando daños que podrían requerir días en ser reparados y dejando a decenas de miles de personas sin luz, informaron las autoridades el domingo.

En respuesta a los apagones, que comenzaron poco después de las 7 de la noche del sábado en distintos puntos del condado Moore, las autoridades anunciaron un estado de emergencia que incluyó un toque de queda desde las 9 de la noche del domingo hasta las 5 de la mañana del lunes. Además, las escuelas del condado permanecerán cerradas el lunes.

“Un ataque como este contra infraestructura crucial es un delito grave e intencional, y espero que las autoridades estatales y federales investiguen a fondo y lleven a los responsables ante la justicia”, tuiteó el gobernador Roy Cooper.

El jefe policial del condado Moore, Ronnie Fields, dijo el domingo en conferencia de prensa que las autoridades aún no determinan los motivos. Señaló que alguien se detuvo y “abrió fuego contra la subestación, y lo mismo ocurrió con la otra”.

“Ningún grupo ha dado la cara para reconocer o aceptar su responsabilidad”, comentó Fields. “Estamos analizando todas las posibilidades”.

El jefe de policía destacó que el FBI colabora con investigadores estatales para determinar quién fue el autor. También aseguró que se trató de “algo focalizado”.

“No fue aleatorio”, indicó.

Fields dijo que las fuerzas policiales están brindando seguridad a las subestaciones y negocios durante la noche.

“Esta noche tendremos elementos trabajando las 24 horas del día”, comentó Fields.

Aproximadamente 36.000 clientes en el condado continuaban sin luz el domingo por la tarde, según el sitio web poweroutage.us.

Con pronósticos de bajas temperaturas para la noche del domingo, el condado también instaló un albergue en un complejo deportivo en Carthage.

El portavoz de Duke Energy, Jeff Brooks, indicó que varias piezas de equipo resultaron dañadas y tendrán que ser reemplazadas. Dijo que, aunque la compañía intenta reanudar el servicio lo más pronto posible, él le advirtió a los clientes sobre la posibilidad de que los apagones se prolonguen durante días.

“Tenemos frente a nosotros una reparación bastante sofisticada de equipo bastante grande, así que queremos que los residentes de la localidad estén preparados para el hecho de que será una reparación de varios días para muchos de los clientes, posiblemente hasta el jueves”, comentó Brooks en la conferencia de prensa.

El superintendente escolar del condado, doctor Tim Locklear, anunció que las clases del lunes fueron canceladas.

“A partir de este momento, analizaremos la situación día a día para tomar esas decisiones”, indicó Locklear.

El diario The Pilot en Southern Pines informó que uno de sus reporteros vio que la puerta de una de las subestaciones había sufrido daños y yacía sobre un camino de acceso.

“Era evidente que un poste que sostenía la puerta había sido cortado a la altura del piso. La infraestructura de la subestación resultó gravemente dañada”, reportó el diario.

El condado de unos 100.000 habitantes se ubica aproximadamente a una hora en coche al suroeste de Raleigh y es conocido por sus clubes de golf en Pinehurst y otras comunidades.

FBI Allana Resort de Trump en Florida

El FBI ejecutó este lunes una orden de allanamiento en el resort Mar-a-Lago de Donald Trump en Palm Beach, Florida, confirmó el expresidente a CNN. Se trata de una operación relacionada con una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales, incluidos documentos clasificados, que pueden haber sido llevados allí, dijeron a CNN tres personas familiarizadas con la situación.

Trump se negó a decir por qué los agentes del FBI estaban en Mar-a-Lago, pero el expresidente dijo que la redada no fue anunciada y que «incluso irrumpieron en mi caja fuerte».

“Mi hermosa casa, Mar-A-Lago en Palm Beach, Florida, está actualmente sitiada, allanada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI”, dijo en un comunicado.

La redada comenzó el lunes por la mañana temprano y el personal policial parecía estar concentrado en el área del club donde se encuentran las oficinas y las habitaciones personales de Trump, según una persona familiarizada con el asunto.

El Departamento de Justicia se negó a comentar, al igual que la Casa Blanca. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que no fue notificado sobre la búsqueda.

El Departamento de Justicia tiene dos investigaciones activas conocidas relacionadas con el expresidente, una sobre el intento de revocar las elecciones presidenciales de 2020 y el 6 de enero de 2021, y la otra sobre el manejo de documentos clasificados.

Los Archivos Nacionales, encargados de recopilar y clasificar el material presidencial, dijeron anteriormente que se recuperaron al menos 15 cajas de registros de la Casa Blanca del complejo Mar-a-Lago de Trump, incluidas algunas que estaban clasificadas.

Tres fuentes familiarizadas con el viaje confirmaron a CNN que los investigadores visitaron Mar-a-Lago en los últimos meses para hablar con los abogados de Trump sobre el material tomado de su tiempo en la Casa Blanca. Trump estaba presente en Mar-a-Lago cuando ocurrió la visita, según las fuentes.

En abril y mayo, el FBI entrevistó a los ayudantes de Trump en Mar-a-Lago como parte de la investigación sobre el manejo de los registros presidenciales, según una fuente familiarizada con el asunto.

El FBI tuvo que verificar el lunes que no quedara nada, según la persona familiarizada con la investigación.

«Es un delito federal retirar documentos clasificados incorrectamente. Entonces, si está completando esa declaración jurada y tiene que enumerar el delito, puede incluirlo como el delito», dijo Elie Honig, ex fiscal federal y estatal y analista legal sénior de CNN.

Honig le dijo a Erin Burnett de CNN en «OutFront» que el momento de la búsqueda se mantuvo con la regla del departamento de larga data de no ejecutar movimientos políticamente sensibles dentro de los 90 días de una elección.

«Hoy faltan solo unos 90 días exactamente para las elecciones intermedias, creo que tal vez 91 o 92 días. Esa política, esa puede ser una razón por la que lo hicieron hoy porque quieren mantenerse alejados de eso si lo interpretan como una regla de 90 días», dijo.

Catea el FBI el Departamento de Salud en Houston

FBI lleva a cabo orden de cateo en Departamento de Salud de Houston

Se desconoce, por ahora, la razón de la orden judicial.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una orden de cateo en el 8000 North Stadium Drive, edificio donde funciona el Departamento de Salud de Houston, así como oficinas condales.

«Estamos presentes en el 8000 NOrth Stadium Drive llevando a cabo una orden judicial», reconoció la oficina del FBI en Houston.

«En caso de cualquier asunto o si cargos son presentados, ello se volverá, eventualmente, un tema público», agregó la agencia federal.

De acuerdo con el Departamento de Salud de Houston, las investigaciones tienen que ver con un contratista de mercadeo y con las posibles conductas irregulares de un empleado, el cual no fue identificado.

FBI Advierte Ataques en Todo el País el Próximo 20 de Enero

El boletín se dio a conocer cinco días después de que una turba enardecida asaltara violentamente el Capitolio con la intención de impedir la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Los desórdenes dejaron cinco fallecidos, incluyendo un agente de la Policía del Capitolio. Sigue aquí nuestro minuto a minuto.

El Buró Federal de Investigaciones ( FBI por sus siglas en inglés) ha recabado información relacionada a planes de una organización para celebrar manifestaciones con armas de fuego en el Congreso estadounidense y en las capitales de los 50 estados del país. Esto luego de que la semana pasada una turba de partidarios del presidente Donald Trump irrumpió violentamente en el Capitolio para detener la certificación del triunfo del demócrata Joe Biden.

«El FBI recibió información sobre un grupo armado identificado que planea viajar a Washington DC el 16 de enero. Ellos han advertido que, si el Congreso intenta destituir al presidente invocando la enmienda 25 de la Constitución, ocurrirá un ‘alzamiento gigantesco'», reza un boletín emitido por el FBI y difundido este lunes por la televisora ABC.
Publicidad

La mayoría demócrata en la Cámara de Representantes planea someter a votación mañana martes una resolución que exhorta al vicepresidente Mike Pence a invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir a Trump. Pero Pence no ha dado indicaciones de que planee activar ese mecanismo constitucional.

ABC reportó que el FBI también ha recibido información relacionada a planes de ese grupo para asaltar oficinas gubernamentales en todos los estados cuando Biden asuma el poder el 20 de enero.

El grupo, al que ABC no identificó, planea además tomar por asalto tribunales y sedes de gobierno federal, estatal o local si Trump es destituido antes de que culmine su mandato.

Los demócratas someterán a votación esta semana un artículo de ‘impeachment’ que acusa a Trump de «incitar a la insurrección» por su papel en el asalto violento al Capitolio el 6 de enero. Pero aún si la Cámara de Representantes aprueba el segundo ‘impeachment’ contra Trump, el Senado solamente lo considerará cuando acabe su receso actual el 20 de enero.

La televisora WKOW reportó que obreros comenzaron este lunes a colocar protección alrededor de la sede de la Asamblea Legislativa en Madison, capital del estado de Wisconsin.

El diario The Guardian informó que la autoridades del estado de Michigan prohibieron este lunes el porte de armas de fuego en su Congreso estatal. Sujetos armados tomaron por asalto la Asamblea Legislativa estatal en abril durante una protesta contra las restricciones sanitarias para impedir la propagación del coronavirus. Las autoridades acusaron posteriormente a un trupo de manifestantes de planear el secuestro de la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer.

Un portavoz de la oficina del FBI en Boston dijo a la telvisora NBC que no tiene información sobre planes de protestas armadas en los cuatro estados incluidos en su jurisdicción (Maine, Massachussets, New Hampshire y Rhode Island) entre el 17 y el 20 de enero del 2021.

El boletín se dio a conocer cinco días después de que una turba enardecida asaltara violentamente el Capitolio con la intención de impedir la certificación del triunfo de Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Los desórdenes dejaron cinco fallecidos, incluyendo un agente de la Policía del Capitolio.

El FBI ha pedido la ayuda del público para identificar a los numerosos asaltantes al Congreso.

FBI Acusa China de Querer Robar Investigación De Vacuna del Covid 19

Investigador que estaba cerca de lograr avances en su trabajo sobre el COVID-19 fue asesinado en Estados Unidos .

Buenas noticias. Estudio en Nueva York comprueba que el 98% de pacientes con COVID-19, aun en casos leves, generó inmunidad .

La policía federal de Estados Unidos emitió este miércoles una advertencia oficial para avisar a los científicos estadounidenses que trabajan en una vacuna y tratamientos para combatir el nuevo coronavirus sobre iniciativas de China para intentar robar sus investigaciones.

«Los intentos de China dirigidos a estos sectores representan una amenaza significativa para la respuesta de nuestras naciones a la COVID-19», dijeron el FBI y la agencia de seguridad cibernética de Estados Unidos en un comunicado.

«Los sectores de la salud, farmacéutico y de la investigación que trabajan en las respuestas a la COVID-19 deben ser conscientes de que son los primeros blancos de esta actividad y tomar las medidas necesarias para proteger sus sistemas», advirtieron.

El FBI precisa que investiga sobre «ciberactores e informantes no tradicionales afiliados a la República Popular China» sospechosos de querer robar elementos protegidos por la propiedad intelectual.

Se trataría de hackers pero también de investigadores y estudiantes que, según el gobierno de Donald Trump, fueron activados para sustraer informaciones del seno de los institutos universitarios o los laboratorios públicos donde trabajan.

Tal acusación, rechazada anticipadamente por las autoridades chinas, podría complicar aún más las relaciones entre Washington y Pekín, ya muy tensas tras la aparición del nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

Washington acusa a Pekín de haber demorado en alertar sobre la epidemia y de disimular su alcance. Y, por tanto, de ser «responsable» de su propagación por el mundo, la muerte de centenares de miles de personas y de la actual crisis económica.