Estados Unidos Cierra Cruces de Trenes Fronterizos

Las autoridades federales de Estados Unidos cerraron temporalmente el lunes dos cruces ferroviarios fronterizos en Texas para destinar agentes a ayudar en el procesamiento de migrantes, desatando advertencias de los operadores de trenes de que la medida obstaculizaría el comercio durante la temporada navideña.

La decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) de suspender las operaciones en los cruces ferroviarios en Eagle Pass y El Paso se suma a las tensiones en materia migratoria en medio de la disputa en Washington entre negociadores de la Casa Blanca y del Senado para llegar a un acuerdo sobre seguridad fronteriza.

Al mismo tiempo, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se alistaba a promulgar una nueva ley que le otorgaría a la policía nueva autoridad para arrestar a migrantes por ingreso ilegal y facultaría a los jueces locales para ordenarles que salgan del país.

“Después de observar el resurgimiento reciente de las organizaciones de contrabando que trasladan a migrantes a través de México por trenes de carga, la CBP tomará medidas adicionales para reforzar su personal y abordar estos preocupantes hechos, incluso en conjunto con las autoridades mexicanas”, señaló la agencia en un comunicado.

El mes pasado, la CBP también cerró uno de dos puentes internacionales en Eagle Pass por el mismo motivo. Acciones similares se implementaron en otros puntos de gran actividad a lo largo de la frontera, como Lukeville, Arizona, y San Diego.

Union Pacific dijo que los dos cruces en Texas representan alrededor del 45% de su actividad transfronteriza e instó al gobierno a abrir los puntos de inmediato. Añadió que cada día que la frontera permanece cerrada se impedirá el traslado de casi 4.500 vagones con mercancías.

“No existe capacidad suficiente en los otros cuatro cruces para redirigirlos”, señaló la compañía en un comunicado.

Luego de tres meses de pronunciados incrementos en el número de cruces fronterizos ilegales, se registró una disminución del 14% durante el mes de octubre, según datos del gobierno federal.

Senadores y funcionarios de la Casa Blanca trabajaron durante todo el fin de semana a puertas cerradas en el Capitolio para buscar un acuerdo sobre seguridad fronteriza que los legisladores republicanos exigen a cambio de otorgar cualquier asistencia para Ucrania, Israel y otros asuntos de seguridad nacional.

Las negociaciones también se enfocan en la deportación de algunos migrantes que han estado viviendo en Estados Unidos sin contar con estatus legal completo, así como en vías para cerrar temporalmente la frontera entre México y Estados Unidos para ciertos cruces en caso de que se alcance determinado límite. En algunos días se ha llegado a detener hasta 10.000 migrantes.

“El comercio se paraliza lentamente, y nuestros agentes policiales están exhaustos de cara a una desmoralizante temporada navideña que los mantendrá trabajando horas extra”, dijo el representante Tony Gonzales, un republicano cuyo distrito incluye a Eagle Pass y a una gran franja de la frontera de Texas. “Si alguna vez hubo un momento para activar las alarmas, sería este”.

Trump Visita Frontera

El expresidente Donald Trump recibió el respaldo del gobernador de Texas durante una visita a una comunidad ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México y prometió que, durante su segundo periodo presidencial, su dura agenda migratoria le hará “el trabajo mucho más sencillo” a Greg Abbott.

“Podrán concentrarse en otras cosas en Texas”, le dijo Trump a Abbott frente a unos 150 asistentes reunidos en el hangar de un aeropuerto de Edinburg.

Abbott, un viejo aliado con quien comparte su estricta postura migratoria, dijo que estaba orgulloso de respaldar al exmandatario, quien es el favorito para obtener la nominación presidencial por el Partido Republicano para 2024.

“Necesitamos un presidente que refuerce la frontera”, dijo Abbott en la localidad ubicada a unos 48 kilómetros (30 millas) del cruce fronterizo Hidalgo. “Necesitamos a Donald J. Trump de regreso como nuestro presidente de Estados Unidos”.

Previamente, Trump sirvió comidas a los soldados de la Guardia Nacional de Texas y elementos de la policía estatal estacionados en la frontera: “No deberían estar aquí en esta época. Deberían estar en casa”. Añadió que “el único motivo por el que están aquí es porque tenemos un presidente de Estados Unidos que no refuerza nuestra frontera”.

Trump ha estado presentando propuestas de inmigración que marcan una drástica escalada respecto al enfoque que utilizó durante su presidencia y que provocaron alarma entre activistas de derechos civiles y numerosas apelaciones judiciales

Aunque el expresidente ha incluido sus planes sobre inmigración en sus discursos de campaña, sólo realizó algunas breves menciones sobre el domingo. Habló durante apenas unos 10 minutos con helicópteros de la policía estatal, un avión y una embarcación de patrullaje de fondo, todos estos vehículos que utiliza Texas en la frontera.

Trump no detalló las políticas que buscará en caso de volver a la presidencia. Aunque sí se quejó sobre la inflación, el retiro de Estados Unidos de Afganistán en 2021 y la cobertura de los medios de comunicación. Señaló que la mayor parte de las tecnologías que no sean muros o vehículos, eventualmente se vuelve obsoleta.

“Lo único que necesitamos son muros. Y funcionaron”, aseguró.

Su plan incluye levantar más muros a lo largo de la frontera.

Trump ha realizado varios viajes a la frontera como candidato y presidente. Durante su campaña de 2016, visitó Laredo, Texas, en julio de 2015 para una gira en la que destacó como su postura migratoria le ayudó a atraer la atención de la prensa y el apoyo de la pase republicana.

La frontera también se ha convertido en parte central de la agenda de Abbott y el tema de una creciente disputa con el gobierno federal en materia de inmigración. El gobernador durante tres periodos ha aprobado miles de millones de dólares para la construcción de nuevos muros fronterizos, autorizó la colocación de alambre de púas a las orillas del río Bravo — también conocido como Grande — y ha enviado a miles de migrantes en autobús hacia ciudades con gobiernos demócratas en distintos puntos del país.

Texas Demandó a Gobierno de Biden por Cortar Púas en Frontera

Texas demandó este martes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por permitir que los agentes de la Patrulla Fronteriza corten el alambre de púas colocado por ese estado en su frontera con México.

El fiscal estatal Ken Paxton aseguró en un comunicado que los agentes de la Patrulla Fronteriza “regularmente” cortan la cerca de alambre y a veces “inmediatamente” después de que trabajadores de Texas han colocado alambre nuevo para cubrir los huecos existentes.

Sostuvo que al cortar el alambre de púas el «Gobierno federal no solo ha destruido ilegalmente la propiedad del Estado de Texas, sino que también ha interrumpido los esfuerzos de disuasión» del gobernador Greg Abbott para detener la inmigración indocumentada.

Paxton sostuvo que Texas «tiene el derecho soberano de construir barreras fronterizas para impedir la entrada de extranjeros ilegales».

La demanda fue presentada contra al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra la Patrulla Fronteriza y varias otras agencias y funcionarios que de acuerdo con el fiscal ayudaron y alentaron los cruces fronterizos ilegales.

Con la querella Paxton ha pedido al Tribunal Federal del Distrito Oeste de Texas que prohíba a las autoridades federales “continuar destruyendo y dañando propiedad privada”.

El alambre de púas colocado a lo largo del río Grande (río Bravo en México) por Texas ha sido criticado por defensores de los derechos humanos, quienes advierten que estas barreras ponen en peligro a los migrantes.

El Gobierno de Biden y Texas sostienen otra batalla legal por la instalación de una barrera de boyas en el río Grande en julio pasado.

Segundo Cuerpo Encontrado en las Boyas del Río Grande en la Frontera

Recuperan segundo cuerpo en el área de las boyas que Texas instaló en el río Grande, dicen autoridades de México

Un segundo cuerpo fue encontrado en el área de una barrera de boyas en el río Bravo en la frontera entre México y Estados Unidos, dijo este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Las autoridades mexicanas agregaron que el cuerpo fue encontrado por Piedras Negras Beta Group, un grupo de rescate del Instituto Nacional de Migración de México.

El cuerpo fue ubicado a poco más de cuatro kilómetros de donde se encontró a otra persona fallecida más temprano ese día, según el comunicado.

La causa de la muerte y la identidad de las dos personas fallecidas siguen sin estar claras.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México protestó por la instalación de las boyas por parte de las autoridades de Texas, diciendo que “el Gobierno de México reitera que la instalación de las boyas de alambre viola nuestra soberanía y tiene un impacto en la seguridad, integridad y derechos humanos de los migrantes, y que es acción que no corresponde a la estrecha relación que tienen los gobiernos de Estados Unidos y México”, agregó la Cancillería mexicana.

El Gobierno de México dijo el 14 de julio que había enviado una nota diplomática al gobierno de EE.UU. expresando su preocupación por una barrera flotante instalada en el río Grande en Texas, en el Puente Ferroviario Internacional Piedras Negras-Eagle Pass en Texas, diciendo que viola los tratados e impide la caudal de agua, dijo en ese momento en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Mayorkas Defiende Política Fronteriza de Biden

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, defendió este miércoles que el enfoque del Gobierno de Estados Unidos para gestionar la frontera con México “de forma segura y humana” está “funcionando”, en una vista en el Congreso para analizar las políticas fronterizas.

Según Mayorkas, a pesar de que el sistema de inmigración actual está “roto”, los cruces ilegales por los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur “han disminuido sistemáticamente en más de la mitad en comparación con el pico alcanzado antes del final del título 42”, en mayo pasado.

Los republicanos, que tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, aprovecharon su comparecencia para arremeter contra su gestión y culpabilizarlo de la crisis derivada de lo que consideran “políticas de frontera abierta” que ha implementado.

Así lo describió el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, Jim Jordan, en su discurso de apertura. El republicano alertó de que “los números no mienten” en la “crisis fronteriza de Biden”, por mucho que Mayorkas trate de “pintar de color de rosa la desastrosa gestión” de la frontera.

Aunque los cruces en la frontera siguen siendo elevados, las medidas impuestas por el Gobierno Biden y la aplicación de las leyes migratorias tras el fin del Título 42 han logrado una disminución en las detenciones en la frontera sur del país.

En junio pasado, el primer mes completo desde que se implementaron las medidas, el número de detenciones cayó a los niveles de febrero de 2021 con 99.545 migrantes detenidos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

En la audiencia de este miércoles, Mayorkas se enfrentó a los republicanos de la Cámara de Representantes, que han planteado la posibilidad de llevarle a juicio político por su gestión. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green, republicano de Tennessee, ya ha puesto en marcha una investigación sobre Mayorkas.

Conservadores como el congresista Ken Buck acusaron a Mayorkas de ser el responsable de las muertes derivadas del aumento de tráfico de fentanilo.

“Es su responsabilidad asegurar nuestra frontera contra el tráfico de fentanilo que mata a miles de estadounidenses cada año y es un resultado directo de su negligencia. Es culpa suya”, remarcó Buck.

Ante los ataques de los republicanos, la congresista demócrata Sheila Jackson Lee tuvo que aclarar que se trataba de una “audiencia de supervisión, no de un juicio político”, tan solo para abordar el trabajo que se ha hecho.

Por su parte, Mayorkas expresó que el Departamento de Seguridad Nacional y el Congreso “tienen que trabajar juntos como socios para abordar las amenazas y los retos a los que se enfrenta Estados Unidos”.

“Debemos arreglar nuestro maltrecho sistema de inmigración para seguir protegiendo a las comunidades locales, desarticular y desmantelar las organizaciones delictivas transnacionales y aplicar las últimas tecnologías para avanzar en nuestra misión”, añadió el secretario de Seguridad Nacional.

Sin embargo, Mayorkas incidió que “los estadounidenses están hoy más seguros en la frontera, en el aire y en el mar, en todo el país y en todo el mundo gracias al Departamento de Seguridad Nacional”, y mostró su voluntad de seguir sirviendo al departamento.

Se Expande Pleito por Boyas en Río Fronterizo

El Departamento de Justicia demandó a Texas por instalar una cadena de boyas en el río Bravo sin notificar al gobierno federal, presuntamente violando tratados internacionales. El gobernador Abbott desafía a Biden a dirimir el asunto en tribunales. Te explicamos los detalles.

En una nueva escalada entre el gobierno de Joe Biden y el estado de Texas relacionada con asuntos fronterizos e inmigración, este lunes el Departamento de Justicia presentó una demanda contra el estado sureño por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el río Bravo, frontera natural con México,

Se trata de una línea flotante de aproximadamente 1,000 pies de boyas de color naranja, del tamaño de una bola de demolición, que según el gobierno de Texas tiene el propósito de frenar el paso de los migrantes.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», señaló en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

La iniciativa del gobernador Greg Abbott se inscribe dentro de las políticas que ha adelantado contra la inmigración, que incluyen la colocación de cercas de alambre de púas, el arresto de indocumentados por cargos de allanamiento de morada y el envío de autobuses llenos de solicitantes de asilo a ciudades lideradas por demócratas en otros estados.

Este mismo lunes, Abbott respondió al Departamento de Justicia que el estado no retirará las boyas ni la cerca de alambre de púas y desafió al gobierno de Biden a dirimir el asunto en los tribunales.

A continuación te detallamos las claves de la tensa polémica entre el gobierno federal y Texas por la colocación de las boyas en el río fronterizo.

La demanda del gobierno de Biden por las boyas

La demanda civil contra Texas acusa al estado de vulnerar la Ley de ríos y puertos de 1899 por haber instalado la barrera flotante sin autorización del Gobierno de Biden.

El Departamento de Justicia había advertido a Texas en una carta la semana pasada que el estado tenía hasta el lunes (ayer) para comprometerse a eliminar la barrera o enfrentar una demanda.

«Si el gobernador Abbott realmente quisiera impulsar soluciones reales, estaría preguntando a sus colegas republicanos en el Congreso por qué votaron en contra de la solicitud del presidente Biden de aumentar los fondos para el Departamento de Seguridad Nacional y por qué están bloqueando la reforma migratoria integral y las medidas de seguridad fronteriza que finalmente arreglarían nuestro sistema de inmigración que no funciona», agregó el mensaje de Gupta.

En un comunicado difundido este lunes el gobierno de Biden defendió el plan de control fronterizo que, afirma, ha llevado a los niveles más bajos de cruces fronterizos ilegales en más de dos años, agregando que las acciones «peligrosas e ilegales» del gobernador Abbott están socavando ese plan efectivo, dificultando que los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza hagan su trabajo de asegurar la frontera y poniendo en peligro a los migrantes y agentes fronterizos.

La justificación de Abbott para instalar las boyas
Anticipándose a la demanda, el gobernador Abbott envió el lunes al presidente Biden una carta en la que defendía el derecho de Texas a instalar la barrera.

Acusó a Biden de poner en riesgo a los migrantes al no hacer más para disuadirlos de hacer el viaje a EEUU.

“Texas lo verá en la corte, señor presidente”, escribió. «Texas utilizará su completa autoridad soberana para lidiar con la crisis humanitaria de Biden creada en nuestra frontera», agregó.

El gobernador texano reiteró en su respuesta algunas frases del discurso con el que ha defendido su Operación Lone Star, al pedirle a Biden que «empiece a cumplir las leyes federales de migración»: «Al hacerlo, puede ayudarme a frenar a los migrantes de arriesgar sus vidas en las aguas del Río Grande (Bravo). También me puede ayudar a salvar a los texanos y a los estadounidenses de drogas mortales como el fentanil, de los carteles de la droga y de los horrores del tráfico humano».

Abbott asegura en su comunicado que tiene el derecho de resguardar su frontera, dejando de lado los tratados bilaterales que rigen la frontera entre México y Estados Unidos.

Cuál es la legalidad de las boyas en el río Bravo

Texas desplegó las boyas sin notificar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas ni al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU.

Stephen Mumme, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Colorado, especializado en la frontera, afirma que la decisión de Abbott atenta contra tratados bilaterales e interfiere con los límites establecidos entre EEUU y México.

Por qué Texas viola la ley y pone en riesgo a los migrantes con boyas en el río Grande

De hecho, el pasado 15 de julio el gobierno de México reclamó a Estados Unidos por la instalación de la línea flotante de boyas en el río.

En una nota diplomática, México aseguró que se viola el Tratado de Límites de 1970, que establece que tanto en el cauce principal del río como en las tierras adyacentes «cada Estado contratante deberá prohibir la construcción de obras en su territorio que (…) puedan causar desviación u obstrucción de la corriente normal del río o de sus avenidas”.

Cuál ha sido el impacto de las boyas instaladas por Texas en el río Bravo

El impacto de las políticas implementadas por Abbott también lo han sentido los lugareños, como Magali y Hugo Urbina, quienes viven frente al Río Bravo y denuncian que funcionarios estatales instalaron alambres de púa en su propiedad sin su autorización, como se cuenta en este video:

Estos granjeros acusan a Texas de instalar alambres de púa en su propiedad que hieren a migrantes

Jesse Fuentes, quien tiene un negocio de cruces en kayak por el Río Grande, asegura en la demanda interpuesta contra Abbott que las boyas han impactado a su empresa y al ecosistema de la zona.

Además, un memorando filtrado de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos afirmaba que las alambradas colocadas por agentes estatales interferían con sus propias operaciones de la Patrulla Fronteriza.

La barrera de boyas y el alambrado de púas ha provocado por igual el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas.

Qué pasará ahora con la demanda contra las boyas

La demanda pide a un juez federal de Austin que obligue a Texas a retirar la línea de boyas colocada entre las ciudades fronterizas de Eagle Pass y Piedras Negras (México), alegando su ilegalidad.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, declaró a los periodistas que «esas son acciones ilegales, no son útiles y están socavando lo que el presidente ha planteado y está tratando de hacer».

Los críticos llevan tiempo cuestionando la eficacia de esta operación que dos años lanzó el gobernador Abbott, conocida como Operación Estrella Solitaria.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Biden demanda a Texas por sus acciones en la frontera.

En 2021, el fiscal general, Merrick Garland, acusó al estado de usurpar e incluso interferir en la responsabilidad del gobierno federal de hacer cumplir las leyes de inmigración después de que Abbott diera órdenes a los agentes de policía estatal de detener a los vehículos que transportasen inmigrantes alegando que podrían aumentar la propagación del covid-19.

Abbot se Pelea con Gobierno Federal por Barrera en Frontera

Abbott responde al gobierno Biden sobre uso de boyas en el río Grande: “Nos vemos en corte”

El Departamento de Justicia había anunciado posibles acciones legales contra el estado en caso de que no se quitaran las boyas.

Departamento de Justicia dijo que en caso de que no se quiten podría presentar una demanda.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, envió una carta de respuesta al Departamento de Justicia en la que asegura que el estado tiene «la soberana autoridad de proteger sus fronteras». De esta forma, el mandatario respondió al gobierno del presidente Biden sobre la solicitud de retirar las boyas sobre el río Grande.

Este lunes se vencía el plazo para que el estado de Texas respondiera asertivamente a la solicitud del gobierno del presidente Biden de retirar la barrera flotante.

El pasado 20 de julio, el vicefiscal general Todd Kim y el fiscal general para el Distrito Oeste de Texas, Jaime Esparza, enviaron una carta a Abbott en la que aseguraban que en caso de que no se aceptara la solicitud del gobierno federal, el Departamento de Justicia estaría dispuesto a demandar a Texas.

De acuerdo con Justicia, la instalación de esa barrera flotante “viola leyes federales”, como la Ley de Ríos y Puertos e implica un riesgo para la navegación, así como de seguridad y, además, genera preocupaciones de carácter humanitario.

“No descartamos emprender acciones legales que requieran la remoción de la obstrucción sobre el río Grande”, decía la carta del Departamento de Justicia a Abbott.

El gobernador de Texas decidió poner las boyas sobre el río Grande con el fin de frenar el flujo de migrantes que cruzan desde México por esta vía.

El pasado 21 de julio, Abbott hizo mención a la carta de manera informal en su cuenta de Twitter: «Nos veremos en corte, señor presidente», fue el mensaje enviado por el gobernador de Texas.

La barrera sobre el río Grande tiene unos 1,000 de extensión y está ubicada en el área de Eagle Pass, Texas.

Trato Inhumano Están Recibiendo Migrantes en Frontera

Correos compartidos con CNN por el Departamento de Seguridad Pública de Texas detallan a un médico policía que expresa su preocupación a un supervisor sobre el trato “inhumano [sic]” hacia los migrantes a lo largo de la frontera en Eagle Pass, Texas.

El agente escribe en el correo electrónico que “se les dieron órdenes de empujar a la gente de vuelta al agua, para que se fueran a México” y también se les ordenó que no les dieran agua a los migrantes.

El correo electrónico es un informe de eventos semanales y preocupaciones operativas desde el 24 de junio hasta el 1 de julio, mientras el funcionario trabajaba como médico policía. El correo electrónico fue reportado por primera vez por el Houston Chronicle este lunes.

En un período de siete horas, a fines del mes pasado, según el correo electrónico, dos médicos del Departamento de Seguridad Pública de Texas dijeron que trataron a:

Una niña, de 4 años: se desmayó a 38 grados centígrados, después de que el personal de la Guardia Nacional de Texas empujó al grupo en el que ella estaba de regreso a México.
Un hombre con una importante laceración en la pierna: quedó herido cuando intentaba rescatar a su hijo de un alambre de púas colocado en una boya de disuasión en el río Grande.
Un adolescente, 15 años: el muchacho tenía una pierna rota y resultó herido cuando trató de cruzar una parte más peligrosa del río, lejos de las boyas.
Una mujer, de 19 años, atrapada en el alambre que tuvo un aborto espontáneo.

Al día siguiente, según el e -mail, los policías recibieron informes de una madre y dos niños tratando de cruzar el río en un área sin alambres. La mujer y un niño fueron recogidos después de estar bajo el agua durante aproximadamente un minuto. Ambos fueron declarados muertos en el hospital. El cuerpo del otro niño fue recuperado más tarde.

En otro turno, los médicos dijeron que encontraron a unas 120 personas acampando, incluidos bebés lactantes y otros niños pequeños, exhaustos, hambrientos y cansados después de un día en que la temperatura alcanzó los 42 grados centígrados a la sombra. Los médicos cuestionaron una orden de replegarlos de regreso al río hacia México porque pensaron que «no era lo correcto» y que podrían haberlos llevado a un riesgo de ahogamiento. Se les dijo que abandonaran el área, escribió el policía en el correo electrónico.

Los médicos de la Policía estatal se comunicaron con sus superiores mientras estaban de servicio y nuevamente por escrito, solicitando cambios en las últimas políticas de la Operación Lone Star presentadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

“Creo que hemos cruzado una línea hacia lo inhumano [sic]. Necesitamos operarlo correctamente a los ojos de Dios”, dijo el policía. “Necesitamos operarlo correctamente a los ojos de Dios. Necesitamos reconocer que estas son personas que están hechas a la imagen de Dios y necesitan ser tratadas como tales”.

En el correo electrónico, el policía también expresa su preocupación por el alambre de cuchillas.

“La alambrada debe brindar protección al estado y proporcionar un medio seguro de viaje en tierra firme a los puntos de recolección adecuados. El alambre también necesita ser atendido y patrullado constantemente para brindar seguridad a estas familias que buscan refugio. El alambre en la orilla debe estar iluminado por la noche para que la gente pueda verlo y no tropezarse con él como una trampa. Es necesario sacar el alambre y las boyas del río, ya que esto no es más que una trampa inhumana [sic] en aguas altas con poca visibilidad”, escribió el policía.

En un correo electrónico separado, también compartido por el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), el director del DPS del sur de Texas, Victor Escalón, les escribió a los funcionarios de la agencia diciendo que los patrulleros deben abrir el alambre para ayudar cuando sea necesario.

“A medida que hacemos cumplir la ley estatal, es posible que debamos abrir el alambre para ayudar a las personas con problemas médicos, mantener la paz y/o realizar un arresto por allanamiento de morada, delitos contra la propiedad, actos de violencia u otros delitos estatales, dijo Escalón.

Escalón también señaló en el correo electrónico que los policías estatales de Texas deberían “continuar enviando mensajes a los migrantes a través de comandos verbales del personal, LRADS (dispositivos acústicos de largo alcance) y señalización, sobre los peligros de cruzar el río Grande hacia Estados Unidos” y “recordar a los migrantes que se entreguen en los puertos de entrada del lado mexicano”.

“Nuestra unidad médica del DPS está asignada a esta operación para abordar las inquietudes médicas de todos los involucrados. A medida que hacemos cumplir la ley estatal, es posible que necesitemos ayudar a las personas con problemas médicos y proporcionar agua, según sea necesario”, dijo Escalón.

También agregó que el Departamento está en “estrecha comunicación con Inmigración Federal de México, la Policía estatal, medios de comunicación y las ONG al otro lado del río en México para ayudar con mensajes para detener el flujo de migrantes”.

Este mensaje también incluía un correo electrónico del director del DPS, Steven McCraw, con fotografías adjuntas de lesiones sufridas por alambre de cuchillas a lo largo del río Grande. Hubo siete incidentes en los que los migrantes necesitaron atención médica, según el correo electrónico.

“El propósito del alambre es disuadir el contrabando entre los puertos de entrada y no dañar a los migrantes”, escribió McCraw.

En respuesta a los informes, Abbott emitió un comunicado a CNN.

“Texas está desplegando todas las herramientas y estrategias para disuadir y repeler los cruces ilegales entre los puertos de entrada, ya que las peligrosas políticas de fronteras abiertas del presidente Biden atraen a migrantes de más de 150 países a arriesgar sus vidas para ingresar ilegalmente al país. La ausencia de alambre de púas y otras estrategias de disuasión alienta a los migrantes a realizar cruces inseguros e ilegales entre los puertos de entrada, al tiempo que hace que el trabajo de los soldados de la Guardia Nacional de Texas y de los agentes del DPS sea más peligroso y difícil. El presidente Biden ha desatado un caos en la frontera que es insostenible y tenemos el deber constitucional de responder a esta crisis sin precedentes”, dice el comunicado del gobernador.

En los últimos años, los migrantes han recurrido a caminos cada vez más riesgosos, y a menudo fatales, para evadir la detección e ingresar a EE.UU. Los defensores de los derechos de los inmigrantes señalan políticas que han dificultado que los migrantes busquen refugio en EE.UU., informó anteriormente CNN.

El año pasado fue el más mortífero hasta ahora para los migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, con al menos 748 personas que murieron en la frontera, informó CNN.

Texas ha estado involucrado recientemente en una demanda por el despliegue de barreras flotantes en el río Grande para impedir el cruce de migrantes a lo largo de la frontera.

El portavoz del DPS, Travis Considine, no pudo confirmar ni comentar ninguna de los informes detallados en el correo electrónico.

Cuando se le preguntó a Considine si se les había ordenado a los policías estatales que hicieran retroceder a los migrantes hacia el río o se les negara el agua, dijo a CNN que la Oficina del Inspector General está investigando el incidente.

“Los agentes estatales les dan agua a los migrantes. Tratan sus heridas. Los salvan de ahogarse. También hacen todo lo posible para disuadirlos de arriesgar sus vidas en primer lugar”, dijo Considine, en un tuit, el lunes por la noche.

Muere Niña en Manos de Patrulla Fronteriza

De acuerdo con las autoridades, la niña y su familia estaban bajo custodia en la estación de Harlingen, donde experimentó una emergencia médica. Fue trasladada al hospital, donde falleció.

Una niña inmigrante de 8 años murió bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Texas, según informó el miércoles por la noche la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU en un comunicado.

De acuerdo con las autoridades, la niña y su familia estaban bajo custodia en la estación de Harlingen, donde experimentó una «emergencia médica». Fue trasladada al hospital, donde falleció.

“Los Servicios Médicos de Emergencia fueron llamados a la estación y la transportaron al hospital local donde fue declarada muerta”.

Vigilantes voluntarios que intimidan a migrantes y personal de ayuda humanitaria, otro riesgo en la frontera

La nacionalidad tanto de la menor como de sus familiares aún es desconocida. Las autoridades migratorias tampoco ofrecieron detalles sobre las causas de la muerte de la menor, aunque prometieron que ampliarán la información más adelante.

El incidente ocurre cinco días después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informó que un menor hondureño que llegó a Estados Unidos sin acompañantes adultos también murió en custodia de autoridades estadounidenses.

Las circunstancias de la muerte de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, de 17 años, se desconocen. Sin embargo, gracias a un escueto comunicado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos se sabe que se encontraba en el albergue en Safety Harbor, Florida.

El caso de estos dos menores se produce cuando el país está implementando las nuevas y estrictas políticas de asilo y deportación destinadas a disuadir la migración ilegal al expirar Título 42, una restricción relacionada con la pandemia de covid-19.

Aunque los cruces fronterizos han disminuido desde que expiró la política, la cantidad de personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza se disparó a más de 28,000 la semana pasada, por encima de la capacidad normal.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron esta semana que desde la expiración del Título 42, los agentes fronterizos se han encontrado con unos 4,400 migrantes por día, frente a los más de 10,000 por día a principios de la semana pasada.

Con fin de Título 42 Cruces en Frontera Cayeron 50%

Cuando expiró el Título 42, se enviaron mil oficiales de asilo más a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza para procesar las solicitudes junto con 1,500 miembros del personal militar.

El número de migrantes que buscan cruzar la frontera sur de Estados Unidos ha “disminuido notablemente”, a pesar de un aumento esperado tras la expiración de las restricciones fronterizas de la era de la pandemia con el Título 42, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Hablando en el Estado de la Unión de CNN, Mayorkas dijo que en los últimos dos días, la Patrulla Fronteriza de EU “ha experimentado una caída del 50% en la cantidad de encuentros en comparación con lo que estábamos experimentando a principios de semana”, antes de que se levantaran los límites fronterizos, conocidos como Título 42.

Si bien Alejandro Mayorkas dijo que era demasiado pronto para decir si el aumento ha alcanzado su punto máximo, los agentes fronterizos informaron sobre 6,300 encuentros el viernes 12 de mayo y 4,200 el sábado 13 de mayo. Las autoridades dijeron a principios de la semana pasada que el número se situó en un máximo histórico de 10,000 diarios.

Una oleada sin precedentes de migrantes que cruzan la frontera sur de EU en los últimos meses ha sido un obstáculo político para el presidente Joe Biden, y los republicanos y algunos demócratas se preguntan si la Casa Blanca estaba preparada para manejar la afluencia.

Los republicanos han dicho en repetidas ocasiones que la extinción del Título 42, una medida de salud pública que restringió a los migrantes durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19, conduciría a un nuevo aumento en los intentos de cruce. Mayorkas le dijo a ABC’s This Week que cree que los números decrecientes muestran que las políticas de la administración están funcionando.

“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos estado ejecutando nuestro plan en consecuencia”, dijo Mayorkas en ABC. “Nuestro plan es muy sencillo, existe una forma segura, legal y ordenada de llegar a Estados Unidos”.

Cuando expiró el Título 42, se enviaron mil oficiales de asilo más a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza para procesar las solicitudes junto con 1,500 miembros del personal militar estadounidense para ayudar con las tareas logísticas. Aproximadamente 1,400 miembros del personal médico y 1,100 coordinadores de procesamiento también fueron enviados a la frontera suroeste.

Republicanos le llevan la contra a Mayorkas

El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green, un republicano de Tennessee, discrepó con el relato de Mayorkas sobre los cruces fronterizos.

Le dijo al Estado de la Unión que los cruces fronterizos la semana pasada alcanzaron un nivel récord.

“Sí, hubo cierta anticipación, por lo que la gente comenzó a cruzarse con números más altos, de hecho, números récord en la primera parte de la semana. Pero en la última parte de la semana, un juez dictaminó que no pueden cumplir con su plan de liberar sin una fecha en la corte”, dijo.

Un juez federal en Florida bloqueó temporalmente, el jueves 11 de mayo, que la administración Biden permitiera que ciertos inmigrantes ingresen a los EU por un tiempo limitado mientras esperan los procedimientos de inmigración, descarrilando una de las tácticas de la administración para aliviar el hacinamiento en las instalaciones fronterizas.

“El problema es la forma en que Mayorkas y esos muchachos lo han hecho, atrapar y soltar y ya sabes, no deportar a las personas, y todas las cosas que han hecho para alentar a las personas a venir al país básicamente están empeorando el problema de la migración”, dijo.