Texas Tiene el Mayor Riesgo de Alcoholismo del País

Según FindRecovery.com, las altas tasas de alcoholismo en Texas están relacionadas con el hecho de que un gran número de residentes carece de seguro médico (13.878 por cada 100.000 ciudadanos). Revisa a continuación qué estados lideran el preocupante ‘ranking’.

Un estudio, del del sitio de recursos sobre adicciones FindRecovery.com, ha revelado que Texas es el estado con mayor riesgo de alcoholismo.

Se eligió un conjunto de métricas cuidadosamente seleccionadas para representar los factores sociales de riesgo de alcoholismo, que incluían las tasas de desempleo, los niveles de pobreza, la educación y el acceso a la atención sanitaria.

Cada métrica recibió un valor ponderado para reflejar su importancia relativa en la evaluación del riesgo de alcoholismo.

Estas ponderaciones se determinaron basándose en las evaluaciones de expertos sobre el impacto de cada métrica en el riesgo de alcoholismo.

¿Qué pasa con Texas?

Según FindRecovery.com, las altas tasas de alcoholismo en Texas están relacionadas con el hecho de que un gran número de residentes carece de seguro médico (13.878 por cada 100.000 ciudadanos).

El estudio también señala que Texas es el tercer estado con mayor número de ciudadanos sin estudios, con 1.849 por cada 100.000 ciudadanos.

Los estados con mayor índice de riesgo de alcoholismo

1. Texas 72,38 sobre 100.

2. California 67,28 sobre 100.

3. Florida 62,55 sobre 100.

4. Nevada 59,79 sobre 100.

5. Nueva York 59,58 sobre 100.

6. Luisiana 59,03 sobre 100.

7. Illinois 57,60 sobre 100.

8. Pensilvania 56,94 sobre 100.

9. Nuevo México 54,66 sobre 100.

10. Mississippi 54,41 sobre 100.

Mujer y dos Niños se Ahogan en Río Grande en la Frontera

El Departamento de Seguridad Nacional confirmó este sábado que una mujer y sus dos hijos se ahogaron en el río Grande este viernes por la noche mientras intentaban cruzar a Estados Unidos. Los migrantes murieron en el área de Shelby Park en Eagle Pass, donde el Gobierno de Texas bloqueó el acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

“En respuesta a una llamada de socorro del Gobierno de México, los agentes de la Patrulla Fronteriza fueron físicamente impedidos por funcionarios de Texas de ingresar al área”, dijo un portavoz de Seguridad Nacional en un comunicado. “Las políticas del gobernador de Texas son crueles, peligrosas e inhumanas, y el flagrante desprecio de Texas por la autoridad federal en materia de inmigración plantea graves riesgos”.

El incidente habría sido previamente informado por el congresista demócrata Henry Cuellar en su cuenta de X.»Esto es una tragedia y la responsabilidad es del Estado», dijo Cuellar en X, conocido anteriormente como Twitter.

Además, el departamento de Texas envío un comunicado este sábado negando que el personal de seguridad a lo largo del Río Grande haya visto a migrantes angustiados este viernes por la noche.

TMD dijo que fueron contactados por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. alrededor de las 9 pm de este viernes con respecto a una “situación de angustia de migrantes” y que “no se observó ningún migrante” después de que una unidad que estaba en las cercanías de la rampa para botes registrara el río con luces y visión nocturna.

Aproximadamente 45 minutos después, “TMD observó a un grupo de autoridades mexicanas respondiendo a un incidente en el lado mexicano de la orilla del río. TMD informó sus observaciones a la Patrulla Fronteriza y confirmaron que las autoridades mexicanas no necesitaban asistencia adicional”, dice el comunicado.

En ese momento el departamento cesó las operaciones de búsqueda, según el comunicado.

«En ningún momento el personal de seguridad de TMD a lo largo del río observó a ningún migrante en dificultades, ni TMD rechazó a ningún inmigrante ilegal de Estados Unidos durante este período», dice el comunicado. “Además, en ningún momento se informó a TMD de ningún cuerpo en el área de Shelby Park, ni se le informó a TMD de ningún cuerpo descubierto en el lado estadounidense de la frontera con respecto a esta situación. TMD mantiene equipos de rescate acuático y trabaja activamente con los servicios médicos de emergencia locales para ayudar a los migrantes que necesitan atención médica”.

Según Cuellar, la Patrulla Fronteriza se enteró de que un grupo de seis migrantes se encontraban en peligro en el río Grande alrededor de las 9 p.m. del viernes.

La Patrulla Fronteriza llamó por teléfono al Departamento Militar de Texas, a la Guardia Nacional de Texas y al Departamento de Seguridad Pública de Texas pero «no tuvieron éxito» en transmitir la información, dijo Cuellar en la publicación. Luego, los agentes federales se dirigieron físicamente a la puerta de Shelby Park, instalada por las autoridades de Texas, para proporcionar la información, según Cuellar.

«Sin embargo, los soldados del Departamento Militar de Texas declararon que no permitirían el acceso a los inmigrantes —incluso en caso de una emergencia— y que enviarían un soldado para investigar la situación», dijo Cuellar en X.

La madrugada del sábado, las autoridades mexicanas recuperaron los cuerpos de tres migrantes, aseguró Cuellar.

La Patrulla Fronteriza fue bloqueada en Shelby Park, un parque de la ciudad cerca del río Grande en Eagle Pass, desde el miércoles por la noche, cuando las autoridades de Texas erigieron cercas, puertas y alambre de púas para tomar la custodia y el control del parque y las áreas adyacentes del río Grande, informó CNN anteriormente.

«Como resultado, la Patrulla Fronteriza no pudo brindar ayuda a los migrantes e intentar salvarlos», dijo Cuellar en X.

A principios de esta semana, el Gobierno de Biden se quejó ante la Corte Suprema de Estados Unidos de que Texas había bloqueado efectivamente el acceso de los agentes a una parte clave de la frontera entre Estados Unidos y México. El sábado, el estado dijo al tribunal superior que estaba «trabajando con prontitud» para garantizar que los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. tuvieran acceso a una rampa para botes en Shelby Park.

La oficina del gobernador Greg Abbott y el Departamento de Seguridad Pública de Texas remitieron a CNN a la Guardia Nacional de Texas para obtener más información. El Departamento Militar de Texas no respondió a las solicitudes de comentarios el sábado.

«Estamos tristes por los trágicos ahogamientos de inmigrantes en Eagle Pass», dijo un portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza en una declaración escrita. «Seguimos gravemente preocupados por las acciones que impiden a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos llevar a cabo sus misiones esenciales de arrestar a personas que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos y brindar respuesta humanitaria a las personas necesitadas».

El comunicado del gobierno de México
El Consulado de México también se pronunció acerca del fallecimiento de tres mexicanos ahogados en Río Bravo. En ese sentido, la secretaría de Relaciones Exteriores expresó «sus condolencias ante el lamentable incidente del 12 de enero de 2024, en donde tres personas mexicanas murieron ahogadas al intentar cruzar el Río Bravo».

También se mencionó el rescate de dos personas mexicanas y aclararon que desde el consulado se mantienen en «permanente contacto con autoridades de ambos lados de la frontera para dar seguimiento al incidente».

Por úlltimo, el gobierno de México se refirió a «las demandas que el Gobierno Federal de Estados Unidos entabló ante la Suprema Corte de Justicia de ese país» y dijo se dará seguimiento para que agentes de la Patrulla Fronteriza puedan ingresar al área de Shelby Park en Eagle Pass, que se encuentra bajo custodia de la Guardia Nacional del estado de Texas desde el 11 de enero 2024, y que potencialmente impacta los protocolos de asistencia y rescate de personas migrantes.

Texas Pide a la Corte Suprema Mantener el Alambre de Púas en la Frontera

Texas instó a la Corte Suprema a rechazar una solicitud de la administración de Joe Biden para permitir que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos continúe quitando alambre de púas en la frontera entre Estados Unidos y México mientras se desarrolla una impugnación legal a la práctica.

El mes pasado, un tribunal federal de apelaciones ordenó a los agentes federales que dejaran de retirar el alambre de púas mientras continuaban los procedimientos judiciales, y la semana pasada el Departamento de Justicia pidió a los jueces que intervinieran de emergencia para anular esa orden.

“Este Tribunal debería denegar la Solicitud. No hay fundamento para la intervención de este Tribunal, y mucho menos ahora”, escribieron en documentos judiciales el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y otros abogados del estado.

Los abogados señalaron que después de que el Gobierno de Joe Biden presentó su solicitud de emergencia a los jueces, el tribunal de apelaciones dijo que aceleraría la revisión del caso, una decisión que, según el estado, socava la necesidad de una acción rápida por parte del tribunal superior de la nación.

“Habiendo recibido más de lo que pidieron, no se debe escuchar (a la administración) quejarse de que se necesita la atención inmediata de este Tribunal”, escribieron.

“En cualquier caso, cortar las cercas de Texas para permitir que miles de personas ingresen a Texas no tiene nada que ver con la inspección, la detención o la expulsión”, escribieron en su presentación. “Las conclusiones del tribunal de distrito demuestran más que las acciones (de la administración) están tan alejadas de lo que el Congreso autorizó que no tienen nada que ver con la autoridad legal de los demandados”.

El estado presentó una demanda el año pasado para impedir que los agentes de la Patrulla Fronteriza cortaran el cable, alegando que destruyó ilegalmente propiedad estatal y socavó la seguridad para ayudar a los migrantes a cruzar la frontera. El Quinto Circuito considera ahora si el gobierno federal tiene la autoridad legal para cortar el alambre de púas que Texas instaló en las orillas del río Grande.

Texas Firma Ley que Criminaliza Migración Totalmente

El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó este lunes una ley que crea un nuevo delito estatal por ingresar ilegalmente al territorio. La medida marca un paso enorme en la dura batalla legal que libran el estado y el gobierno federal sobre los esfuerzos para reducir la inmigración irregular.

La ley, denominada SB4, también otorga a las autoridades locales el poder de arrestar a migrantes y a los jueces la capacidad de emitir órdenes para expulsarlos a México. Esta legislación ha desatado ondas de miedo en toda la comunidad latina de Texas, que constituye el 40% de la población del estado. La medida también ha sido condenada por organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de la inmigración después de que la legislatura de Texas la aprobara el mes pasado.

Se espera que la ley entre en vigor en marzo.

El actual aumento de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México ejerce una inmensa presión sobre los recursos locales y federales. Abbott y la administración del presidente Joe Biden han disputado algunas de las medidas del estado para frenar la inmigración ilegal a lo largo de la frontera sur.

El domingo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que suspendería temporalmente las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso, Texas, a partir del lunes, debido a un aumento en los cruces fronterizos de migrantes. Las autoridades fronterizas detuvieron a unos 192.000 inmigrantes en los puertos de entrada en noviembre, un aumento del 2% en comparación con las 188.000 detenciones de inmigrantes en octubre, informó a CNN el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Jason Owens.

Los miembros demócratas de la Cámara de Representantes han advertido que la ley sobrepasa los poderes del gobierno federal y replica la disposición sobre el estatus migratorio de Arizona en lo que sus opositores han denominado la ley “muéstrame tus documentos”. La ley fue rechazada en su mayor parte por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2012, cuando confirmó que el gobierno federal establece las políticas y leyes de inmigración.

El autor republicano del proyecto ha sostenido que la medida es constitucional.

Kevin F. Lawrence, director ejecutivo de la Asociación de Policía Municipal de Texas, dijo a CNN en un comunicado que “la SB 4, al menos hasta cierto punto, daría a las fuerzas policiales locales mejores herramientas para trabajar”.

Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha amenazado con demandar a Abbott por la medida que la organización califica de una de las medidas más antiinmigrantes aprobados por cualquier estado.

Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y CEO del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo en respuesta a la promulgación que el estado amenaza la «seguridad y dignidad de los solicitantes de asilo».

“Al criminalizar el acto mismo de buscar refugio, Texas les está dando la espalda a los valores de compasión y debido proceso que hacen de nuestra nación el modelo mundial de liderazgo humanitario”, dijo Vignarajah en un comunicado este lunes.

Tres altos ejecutivos de condados en Texas escribieron una carta al presidente Biden a fines del mes pasado, instándolo a impedir que la SB 4 entre en vigencia, citando preocupaciones acerca de que la medida es inconstitucional y podría hacer que las comunidades resulten menos seguras. Los ejecutivos del condado lideran los condados de El Paso, Harris (al que pertenece Houston) y Travis (donde está ubicado Austin), que representan casi una cuarta parte de la población del estado.

«Le instamos a intervenir para impedir que esta legislación entre en vigor y evitar que el gobernador de Texas, Greg Abbott, viole la Constitución de Estados Unidos», escribieron en la carta, publicada en X.

Fuga de Químicos en Texas City

La mañana de este domingo, una inesperada alerta se desató en la ciudad de Texas City, estado de Texas, cuando se reportó un «aumento temporal de las emisiones de dióxido de azufre» desde la refinería de Marathon Galveston Bay. Las autoridades locales tomaron medidas inmediatas para salvaguardar la seguridad de la comunidad.

En un comunicado urgente, las autoridades instaron a los residentes en el área afectada a permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas. Asimismo, se recomendó apagar sistemas de calefacción y aire acondicionado hasta nuevo aviso. Barricadas fueron instaladas en varios cruces, prohibiendo el tráfico y exhortando a los ciudadanos a evitar la zona en su totalidad.
La rápida respuesta de las autoridades locales reflejó su compromiso con la seguridad pública. Sin embargo, unas horas más tarde, la situación experimentó un cambio drástico. La orden de quedarse en casa fue levantada, tras confirmarse que no existían zonas residenciales afectadas y los indicadores de monitorización del aire no mostraban peligro para la vida o la salud.

Aunque la emergencia fue controlada, las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca para asegurar que no haya riesgos adicionales. La refinería de Marathon Galveston Bay se encuentra bajo investigación para determinar la causa exacta del aumento temporal de las emisiones de dióxido de azufre.

Corte Suprema Texana Falla en Contra de Aborto, Ella se va a Otro Estado

Kate Cox, una texana de 31 años de edad y madre de dos hijos, estuvo entrando y saliendo de salas de emergencia durante su embarazo y, según un escrito presentado ante la corte, sufría de «calambres severos, diarrea y pérdida de líquido no identificable» por la gestación de un feto que no iba a ser capaz de sustentar la vida.

La Corte Suprema de Texas rechazó la solicitud de aborto de emergencia de Kate Cox, la mujer en el centro de una enorme batalla legal por un feto inviable que puede poner en riesgo su salud y su capacidad para tener más hijos. La mujer había abandonado el estado horas antes para poder someterse al procedimiento.

La interrupción del embarazo de Cox había sido aprobado previamente por una jueza de distrito, lo que fue bloqueado inicialmente por la propia Corte Suprema estatal por cuestiones procedimentales. En la tarde del lunes, los magistrados dieron a conocer su decisión sobre el fondo del asunto.

El caso causó conmoción luego que una jueza aprobara el procedimiento y el fiscal general del estado, Ken Paxton, enviara una carta a los proveedores de salud de Cox amenazando con emprender acciones legales si se llevaba a cabo el aborto.

Cox, de 31 años de edad y madre de dos hijos, presentó su caso para abogar por un aborto de emergencia con la ayuda legal de la organización sin fines de lucro Centro de Derechos Reproductivos, después de enterarse la semana pasada de que su feto padecía de trisomía 18 o síndrome de Edwards.

El síndrome de Edwards es una peligrosa condición genética que no le permite al feto sobrevivir.

“Nunca pensé que estaría en la situación en la que me encuentro: veinte semanas de embarazo con un bebé que no sobrevivirá y que podría poner en peligro mi salud y otro futuro embarazo”, dice Cox en el artículo, añadiendo que “un aborto es algo que jamás imaginé que querría o necesitaría”.

Su médico le había advertido a Cox que, de llevar el embarazo a término en su caso en particular, pondría en peligro tanto su salud como su fertilidad, ya que podría sufrir de ruptura uterina, en cuyo caso tendría que ser sometida a una histerectomía, según explica el texto de la demanda.

En el escrito presentado ante el tribunal, Cox explica que experimentaba «calambres severos, diarrea y pérdida de líquido no identificable».

«El Tribunal determina que la vida, la salud y la fertilidad de la señora Cox se encuentran actualmente en grave riesgo», escribió la jueza de distrito del condado de Travis, Maya Guerra Gamble en su decisión del jueves, otorgando una orden de restricción temporal, permitiendo el aborto.

A pesar de no ser definitivo, el fallo de la Corte Suprema constituyó un duro revés para Cox, para quien recibir el procedimiento médico era cada vez más urgente.

Según la presidenta y directora ejecutiva del Centro de Derechos Reproductivos, Nancy Northup, la última semana de limbo legal “ha sido un infierno para Kate». “Su salud está en juego, ha estado entrando y saliendo de salas de emergencia y no podía esperar más” explicó Northup.

En su artículo de opinión, Cox explicó por qué buscó abortar legalmente en Texas antes de tener que viajar a un estado que permita el procedimiento.

“Soy texana. ¿Por qué yo o cualquier otra mujer deberíamos conducir o volar cientos de millas para hacer lo que creemos que es mejor para nosotras y nuestras familias, para determinar nuestro propio futuro?, pregunta Cox en el artículo.

Caso pionero para futuros litigios

Aunque la demanda de Cox ha sido considerada como un caso pionero para futuros litigios sobre el aborto, y no se descarta que la Corte Suprema de Texas podría haber rendido un fallo final a favor de Cox, las complicaciones del embarazo no permitieron esperar por el desenlace legal del caso.

La batalla judicial fue seguida de cerca por la comunidad médica, especialmente después de que se conoció el texto de la carta de Paxton, la cual contenía la amenaza más clara y creíble, hasta la fecha, en relación con el aborto a proveedores de salud desde la derogación de Roe v. Wade.

Ningún profesional de la salud ha sido procesado hasta la fecha bajo las nuevas prohibiciones del aborto que han sido promulgadas en varios estados conservadores. Sin embargo, el temor que sienten los proveedores de salud es real: en Texas, un médico que practique un aborto podría ser condenado a largas penas de prisión.

Días después de que Cox presentara su demanda, una segunda mujer embarazada presentó otra impugnando la prohibición del aborto en Kentucky. La demanda colectiva podría tener implicaciones más amplias para el acceso al aborto en todo el estado. En lugar de apelar solo por su aborto, la mujer embarazada no identificada busca anular la prohibición por completo.

Actualmente, se litiga en Texas una demanda intentada contra el estado en marzo por cinco mujeres que habían sufrido de embarazos de alto riesgo, afirmando que la ley estatal les negó atención médica obstétrica adecuada y puso sus vidas en peligro.

Según el Centro de Derechos Reproductivos, el caso Zurawski v Texas, no busca la nulidad de la ley de Texas, sino “responsabilizar al estado por las consecuencias de múltiples prohibiciones dañinas al aborto en mujeres embarazadas que enfrentan complicaciones obstétricas».

Aunque la ley de Texas contiene excepciones cuando un médico determina que existe riesgo de daño «sustancial» para la madre, o si el feto tiene un diagnóstico fatal, su lenguaje vago y la posibilidad de sentencias de prisión de hasta 99 años, multas de hasta $100,000 y la pérdida de licencias médicas, ha hecho que los especialistas actúen con extrema cautela negando en muchos caso atención médica necesaria.

Tribunal Texano Suspende Fallo a Favor de Mujer que Buscaba Abortar

El Tribunal Supremo de Texas dejó en suspenso el fallo de un tribunal de menor jerarquía que autorizó a una mujer a poner término a un embarazo con diagnóstico fatal para el feto, dejando en el limbo un desafío sin precedentes a una de las leyes antiaborto más restrictivas del país.

La corte integrada exclusivamente por republicanos emitió su orden más de 30 horas después de que Kate Cox, de 31 años y madre de dos niños, recibió el fallo de un tribunal inferior favorable a su pedido.

El Tribunal Supremo de Texas dijo en su sentencia de una página que suspendía temporalmente el fallo del jueves “sin consideración de los méritos” de la causa, que sigue pendiente.

“Aun esperamos que la Corte rechace finalmente el pedido del estado y lo haga rápidamente, pero en este caso tememos que la justicia demorada sea justicia denegada”, dijo Molly Duane, abogada del Centro por los Derechos Reproductivos, que representa a Cox.

Los abogados de Cox han dicho que no darán a conocer sus planes para el aborto por motivos de su seguridad. En un escrito presentado a la Corte Suprema el viernes, los abogados dijeron que seguía embarazada.

Cox estaba embarazada de 20 semanas cuando inició lo que se cree es la primera demanda de su tipo desde que la Corte Suprema el año pasado anuló el fallo Roe v. Wade que autorizaba el aborto en todo el país. El fallo del jueves se aplicaba exclusivamente a Cox.

Cox se enteró de su tercer embarazo en agosto y semanas después de le informó que el feto corría alto riesgo de un trastorno llamado trisomía 18, que conlleva un alto riesgo de aborto natural y escasas posibilidades de supervivencia, según su demanda.

Los médicos le han dicho a Cox que si se detuviera el corazón del feto, el parto inducido sería más riesgoso para ella debido a sus dos cesáreas anteriores, y que una cesárea a término pondría en peligro sus posibilidades de tener otro bebé.

La oficina de Paxton advirtió a tres hospitales en Houston que enfrentarían consecuencias legales si permitieran que el médico de Cox realizara el aborto a pesar del fallo de la jueza Maya Guerra Gamble, a quien Paxton calificó de “activista”.

¿Cuándo entra en vigor la ley SB4 en Texas?

Propuesta antiinmigrante podría comenzar a aplicarse en marzo de 2024 tras la firma del gobernador Abbott

El 27 de noviembre, el congreso envió al escritorio del gobernador Greg Abbott una propuesta…

La propuesta de ley antimigrante que permitiría el arresto de indocumentado en Texas bajo un nuevo delito estatal solo espera la firma del gobernador Greg Abbott para entrar en vigor.

El 27 de noviembre, la legislatura de Texas, dominada por el Partido Republicano, envió al escritorio del gobernador Abbott el proyecto de ley del Senado número 4 (mejor conocida como SB4, por Senate Bill 4, en inglés). Abbott ha dicho que firmará el proyecto para convertirlo en ley pero no ha dicho cuándo.

Fecha probable

Lo que sí se sabe es que la SB4 no entrará en vigencia tan pronto sea firmada por el mandatario estatal. La propuesta indica que entraría en vigencia 91 días después del último día de sesión actual de la legislatura, que fue el martes 5 de diciembre de 2023. Por lo tanto, la fecha probable de entrada en vigor sería el jueves 5 de marzo de 2024.

Qué dice la SB4

De forma resumida, la propuesta autorizaría a las fuerzas del orden policial de Texas, de cada ciudad y de cada condado del estado a arrestar a los inmigrantes que estén en territorio texano sin la documentación debida, bajo la creación de un nuevo delito.

También faculta a los jueces estatales para ordenar a los migrantes que se encuentren en Estados Unidos ilegalmente regresar al país desde donde entraron.

Explicativo: Qué es la SB4, el proyecto de ley que permite a policías detener a indocumentados en Texas

Por qué te pueden detener

El autor de la propuesta, Charles Perry dijo que la causa probable (o evidencia) para detener a una persona sería establecida si los oficiales la vieron cruzar la frontera por un punto que no sea puerto de entrada.

Ruby Powers, abogada de inmigración en Houston, Texas, y miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, afirmó en entrevista con Factchequeado que, como el proyecto no lo precisa, no está claro cómo la policía estatal podría determinar que alguien posiblemente haya cruzado ilegalmente.

Christian Penichet-Paul, vicepresidente auxiliar de políticas públicas del National Immigration Forum, una organización no partidista, añadió en un reportaje de Factchequeado que tampoco está claro qué deben considerar los policías como “causa probable”.

Aunque el autor de la propuesta dijo que no cree que la policía empiece a preguntar a los texanos hispanos si están en el estado legalmente, como lo pretendería una ley del tipo “muéstreme sus papeles”, que fue bloqueada en 2017 por un juez federal de San Antonio.

Sin embargo, si la SB4 llega a entrar en vigor, la abogada Powers recomendó en diálogo con Factchequeado que cualquier inmigrante que vaya a transitar por Texas lleve consigo los documentos que demuestren su estatus migratorio legal en Estados Unidos.

De ser promulgada la SB4, ¿podrá ser aplicada?

La firma del gobernador Abbott es un hecho, ya que ha apoyado constantemente medidas antiinmigrantes y ha demostrado su interés por firmar esta propuesta.

Sin embargo, de ser promulgada, se esperan impugnaciones por parte de grupos defensores de los derechos de los migrantes, que cuestionan la criminalización de indocumentados y la apropiación de tareas que le corresponden al gobierno federal.

Oni K. Blair, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense por las Libertades Civiles de Texas (ACLU of Texas), anunció que la organización presentará una demanda para bloquear la ley si el gobernador Abbott llega a promulgarla.

Sismo Sacude a Texas

Se detectó un sismo de magnitud 5,3 cerca de Mentone, Texas, alrededor de las 4:30 am CST de este miércoles por la mañana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo tuvo una profundidad de aproximadamente 7 kilómetros y el epicentro estuvo a unos 35 kilómetros al oeste suroeste de Mentone, según el USGS.

El sismo se sintió hasta Santa Teresa, Nuevo México, según NWS El Paso, que está a unos 321 kilómetros al oeste de donde se detectó.

Mentone se encuentra en el oeste de Texas, a unos 120 kilómetros al oeste de Odessa.

No hay informes inmediatos de heridos en el área. CNN se comunicó con la Oficina del Sheriff del condado de Loving para obtener más información.

Viene Dura Ley Antimigrantes en Texas

Gobernador Abbott tiene la última palabra sobre dura ley contra migración indocumentada

El Senate Bill 4 fue aprobado por la Cámara de Representantes y, al ser firmada por el gobernador Abbott, entraría en vigor el próximo 1 de diciembre.

Proyecto de Ley endurece castigos contra el tráfico humano

El gobernador Abbott está a la espera de que un proyecto que castiga severamente el transporte y contrabando de indocumentados llegue a su escritorio para convertirlo en ley.

Esto, luego de que la Cámara de Representantes de Texas dieron el último visto bueno necesario en la legislatura para que la iniciativa SB 4 quede ad portas de concertirse en ley.

El proyecto SB 4 incrementa las sanciones mínimas por tráfico humano hasta 10 años y establece un mínimo de cinco años en la cárcel para quien opere una casa de escondite de inmigrantes.

La iniciativa fue apoyada por 92 legisladores estatales, mientras que 54 se opusieron a su aprobación.

Aunque la iniciativa fue impulsada mayoritariamente por legisladores republicanos, cuenta con el apoyo de algunos demócratas como Eddie Morales, César Blanco y Richard Raymond, entre otros.

Ahora será Abbott quien tendrá la última palabra y con su firma llevará a que la ley entre en vigor a partir del próximo 1 de diciembre, tal y como lo estipula el proyecto.

Por su parte, el proyecto SB 6, que busca que la apropiación de $1,500 millones para la construcción, operación y mantenimiento del muro fronterizo en Texas recibió la aprobación de la Cámara en un voto de apoyo republicano y un rechazo a la iniciativa de parte de los demócratas.

Adicional a esto, la Cámara también aprobó el proyecto HB6, el cual contempla que agentes policiales de Texas podrán arrestar y buscar la deportación de migrantes indocumentados a México. Estos dos últimos proyectos requieren aún la aprobación en el Senado.