Texas Aprueba Controversia Ley Anti Aborto

La nueva ley puede obligar a las mujeres a viajar cientos de millas para ejercer este derecho legal. Activistas confían en que la Corte Suprema intervenga: “Esta ley inconstitucional es un ataque a gran escala contra las pacientes”.

Algunas clínicas de aborto de Texas ya estaban rechazando pacientes incluso antes de que la nueva y dura ley del estado que restringe el derecho al aborto entrara en vigor a medianoche.

Desde mediados de agosto, los 11 centros de salud de Planned Parenthood en Texas que prestan servicios de aborto han dejado de programar visitas para después del 1 de septiembre para gestantes con más de seis semanas de embarazo. La decisión de Planned Parenthood se debe a la ley conocida como S.B. 8, que prohíbe los abortos en Texas cuando se cumple ese plazo durante el embarazo.

La gran mayoría de las personas que abortan en Texas tienen al menos seis semanas de embarazo. Como resultado, la ley prohibiría casi todos los abortos en el estado, según Planned Parenthood y Whole Woman’s Health.

Pero a diferencia de las leyes antiaborto de otros estados, la prohibición de Texas impide a los funcionarios estatales hacerla cumplir y, en cambio, permite a los individuos demandar a una clínica de abortos o a cualquiera que haya ayudado a alguien a abortar después del límite y exigir hasta 10,000 dólares por acusado.

«A partir del miércoles, 7 millones de mujeres de Texas en edad reproductiva perderán el acceso al aborto después de las seis semanas de embarazo, obligándolas a viajar cientos de kilómetros fuera del estado si desean abortar, y si es que pueden permitírselo», explicó Alexis McGill Johnson, presidenta y directora general de Planned Parenthood Federation of America.

«Esta ley inconstitucional es un ataque a gran escala contra las pacientes, sus proveedores de atención médica y sus sistemas de apoyo», añadió.

Las cuatro clínicas de Whole Woman’s Health en Texas también cumplirán la ley y prohibirán el aborto a las siete semanas o menos en función de los resultados de la ecografía y si se detecta actividad cardíaca, según adelantó el diario 19thnews. Amy Hagstrom Miller, presidenta y consejera delegada de Whole Woman’s Health y Whole Woman’s Health Alliance, dijo que es «increíble» que la ley haya sido aprobada y esté lista para entrar en vigor.

«Los tejanos, como todo el mundo en este país, deberían poder contar con una atención médica segura para abortar en su propio estado. Nadie debería verse obligado a conducir cientos de kilómetros o a continuar con un embarazo en contra de su voluntad, pero eso es lo que ocurrirá a menos que el Tribunal Supremo intervenga», afirmó Hagstrom Miller.

Un grupo de activistas y por el derecho al aborto y clínicas, entre los que se encuentran Planned Parenthood y el Centro de Derechos Reproductivos, presentó el lunes una solicitud de urgencia ante el Tribunal Supremo para que bloqueen la ley. El Tribunal Supremo todavía no se ha pronunciado sobre el caso.

«El pueblo estadounidense está deseando humanizar nuestras extremas y anticuadas leyes sobre el aborto», lamentó Marjorie Dannenfelser, la presidenta del grupo antiabortista Susan B. Anthony List, en un comunicado. «Estamos con Texas y esperamos que, pronto, el Tribunal Supremo libere a todos los estados para proteger a los más vulnerables».

Si se cierra la mayor parte o la totalidad de los servicios de aborto en Texas, la distancia media en coche de ida a una clínica se multiplicaría por 20, de 12 a 248 millas (de 19 a 400 kilómetros) según el Instituto Guttmacher, una organización de investigación que estudia los derechos de salud reproductiva.

En abril de 2020, Texas había prohibido temporalmente la atención al aborto en medio de la pandemia de coronavirus para ayudar a preservar el espacio hospitalario y el equipo de protección personal para los pacientes de COVID-19.

Durante ese tiempo, Planned Parenthood of the Rocky Mountains -que incluye clínicas en Colorado, Nuevo México y Las Vegas- informó de que el número de pacientes procedentes de Texas se había multiplicado por 12. Planned Parenthood of the Rocky Mountains espera una gran afluencia de pacientes si se aplica la nueva ley.

Sin embargo, los activistas del derecho al aborto advierten que muchas mujeres no podrán cruzar las fronteras estatales para interrumpir su embarazo, ya que, por ejemplo, no todas tiene acceso a un coche o tiempo libre suficiente tras el trabajo.

El Proyecto de Evaluación de Políticas de Texas de la Universidad de Texas en Austin estimó que, si la ley entra en vigor, alrededor del 80% de las tejanas que quieren abortar no podrán hacerloen el estado y el 46% de las tejanas quieren interrumpir su embarazo podrían verse obligadas a tener a dar a luz.

La prohibición también «dará impulso a otros estados conservadores para que aprueben leyes idénticas», señaló Elizabeth Nash, analista de políticas estatales del Instituto Guttmacher.

«Hay unos 20 estados que ya han promulgado prohibiciones integrales o tempranas del aborto, y esos estados utilizarán Texas como hoja de ruta para prohibirlo si pueden», señaló Nash.

Texas Aprueba Nueva Controversial Ley Electoral

La Legislatura de Texas, de mayoría republicana, aprobó este martes una reescritura radical de las leyes electorales, pese a las protestas de los demócratas y organizaciones que defienden el derecho al voto.

La Legislatura de Texas envió una reescritura radical de las leyes electorales del estado al gobernador republicano Greg Abbott el martes, lo que supuso una contundente derrota para los demócratas después de una dura y encarnizada lucha por los derechos electorales.

El proyecto de ley de casi 75 páginas que obtuvo la aprobación final el martes tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado prohibiría los lugares de votación las 24 horas y empodera a los observadores electorales partidistas. También convertiría en un delito que los funcionarios electorales envíen solicitudes de boleta electoral por correo a los votantes que no la soliciten.

La votación se saldó con el respaldo de la mayoría republicana y la oposición frontal de los demócratas. Ahora le corresponde al gobernador republicano Greg Abbott, quien inmediatamente después de la votación anunció que lo firmará.

Aseguró que la legislación «reforzará la confianza en el resultado» de las elecciones «al hacer más fácil votar y más difícil hacer trampas», haciendo alusión a las acusaciones infundadas de Donald Trump sobre un supuesto fraude electoral en las pasadas elecciones presidenciales.

La firma de Abbott agregaría a Texas, donde los republicanos buscan mantenerse en el poder en uno de los lugares de más rápido crecimiento y diversificación del país, a una lista de estados entre los que están Florida y Georgia, que intentan aprovechar las mentiras del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral, y promulgar leyes restrictivas este año.

Los demócratas habían huido del estado durante semanas para evitar que la Cámara tuviera el quórum necesario para votar el proyecto de ley, lo que obligó a Abbott a convocar a la Legislatura a dos sesiones especiales para abordar lo que el republicano de segundo mandato caracterizó engañosamente como «integridad electoral», a pesar de que no hubo evidencia de fraude electoral generalizado en Texas.

Los republicanos de Texas defendieron el proyecto de ley en los mismos términos que el Partido Republicano ha utilizado en más de una docena de otros estados que también aprobaron leyes de votación restrictivas este año: calificaron los cambios de salvaguardas prácticas, mientras negaban que fueran impulsados por las afirmaciones infundadas de Trump de que perdió la reelección porque del fraude electoral generalizado.

Los demócratas criticaron el proyecto de ley de votación como un intento de reprimir la participación de un electorado ascendente y más diverso, ya que los republicanos, que están acostumbrados a acumular victorias electorales en el estado rojo más grande de Estados Unidos, comienzan a perder terreno.

Corte Texana Bloquea Uso de Cubrebocas en Ciertos Condados

La decisión de la Corte Suprema de Texas significa que, por ahora, no están en vigor los mandatos emitidos la semana pasada para las escuelas públicas por líderes de los condados Dallas y Bexar, al que pertenece la ciudad de San Antonio.

Este domingo 15 de agosto, la Corte Suprema de Texas, conformada por ocho jueces republicanos, bloque´ó de forma temporal los mandatos de uso obligatorio de mascarillas en escuelas públicas de los condados Dallas y Bexar (al que pertenece la ciudad de San Antonio.

Este fallo es un triunfo para el gobernador Greg Abbott y el fiscal general del estado, Ken Paxton, quienes escalaron el caso ante el organismo.

¿Qué significa la decisión de la Corte?

Esto significa que el mandato emitido para las escuelas públicas por los líderes de los condados Dallas y Bexar (al que pertenece la ciudad de San Antonio) la semana pasada ya no está en vigor, al menos por ahora.

La resolución del caso escalado por Abbott y Paxton a la Corte Suprema del estado se conoció la tarde de este domingo 15 de agosto.

Luego de que se diera a conocer el fallo judicial, el gobernador publicó en su cuenta de Twitter que dice que la decisión «no prohíbe el uso de mascarillas» y que «cualquiera que quiera usar una mascarilla puede hacerlo, incluso en las escuelas».

San Antonio responde

Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio, dijo en una declaración escrita que «a última hora de esta tarde (de domingo), la Corte Suprema de Texas decidió suspender la orden de restricción temporal (TRO) de la ciudad de San Antonio y el condado de Bexar, en espera de la audiencia judicial de mañana (lunes) sobre la petición de una orden judicial temporal. La TRO estaba programada para expirar con la audiencia de mañana, por lo que el fallo tiene poco efecto práctico».

Para este lunes, está programada una audiencia en el Tribunal de Distrito del Condado de Bexar para una presentación de su caso. Dicha audiencia busca una solución respecto a la orden ejecutiva del gobernador y las restricciones de poderes a las autoridades locales durante emergencias.

“La respuesta de la ciudad de San Antonio y el condado de Bexar a la Corte Suprema de Texas continúa enfatizando que el gobernador no puede usar sus poderes de emergencia para suspender leyes que brindan a las entidades locales la flexibilidad necesaria para actuar en una emergencia”, dijo el abogado municipal Andy Segovia. «Su autoridad de suspensión está destinada a facilitar la acción, no a prohibirla».

Abbott y Paxton habían presentado una apelación el jueves pasado en la Corte para revertir la orden de restricción temporal de un juez del condado de Bexar que permitía al condado exigir máscaras en la escuela.

El pasado martes 10 de agosto, el condado de Bexar había obtenido una victoria judicial (que ahora queda revertida), cuando el juez del Tribunal de Distrito 57 Civil, Toni Arteaga, otorgó la orden que impedía la ejecución de la última orden ejecutiva del gobernador para prohibir a los gobiernos locales imponer mandatos relacionados con el coronavirus.

Texas Emite Órdenes de Arresto Contra sus Propios Diputados Demócratas

El presidente de la Cámara Baja del estado firmó las órdenes de arresto contra 52 legisladores rebeldes con el fin de llevarlos a las Cámaras del Capitolio estatal. Los demócratas que sean detenidos no se enfrentarán a cargos penales y no podrán ser encarcelados ni multados.

El presidente de la Cámara Baja de Texas, el republicano Dade Phelan, firmó este martes órdenes de arresto contra los 52 legisladores demócratas que por tercera vez rompieron el quórum para evitar la aprobación de una polémica ley que restringe el derecho al voto.

Las órdenes de arresto llegan apenas horas después de que la Corte Suprema de Texas bloquease la decisión de un juez que protegía a los legisladores demócratas del estado de ser arrestados, reportó el diario The Washington Post.

La orden del supremo tribunal tejano, conformado totalmente por jueces nombrados por republicanos, faculta a las fuerzas del orden a aprehender a los legisladores rebeldes y llevarlos a las Cámaras del Capitolio estatal. Los demócratas que sean detenidos no se enfrentarán a cargos penales y no podrán ser encarcelados ni multados.

Esta es la tercera vez en las últimas semanas que los demócratas han optado por esta estrategia para bloquear el funcionamiento del Legislativo, que controlan los republicanos.

La primera fue durante el calendario legislativo regular y las otras dos en periodos especiales convocados por el gobernador Greg Abbott, para la aprobación de estas reformas, parecidas a las que otros estados conservadores han promovido desde las últimas presidenciales, en las que salió derrotado Donald Trump.

Abbott ha amenazado con retener los cheques de los 50 demócratas que abandonaron el estado el 12 de julio, en una táctica que impide conformar quórum necesario de dos tercios de la Cámara (al menos 100 legisladores) para aprobar cualquier iniciativa en el legislativo local.

En el momento de la emisión de las órdenes tan solo 95 legisladores se habían presentado al Capitolio, 80 republicanos y 15 demócratas.

No está claro cuántos de los 52 demócratas que se han ausentado están en Texas, ya que en julio cerca de medio centenar se fugó a Washington y algunos siguen en la capital federal.

La maniobra de los demócratas de Texas ha tenido repercusión a nivel nacional e incluso el presidente, Joe Biden, aplaudió la «valentía» de los legisladores.

Demócratas pelearán en tribunales

Los demócratas de la Cámara tienen hasta el jueves a las 4:00 de la tarde para responder a la decisión de la Corte Suprema del estado, indicó el Texas Tribune.

Renae Eze, portavoz de Abbott, declaró que la Corte Suprema de Texas «rechazó rápidamente este peligroso intento de los demócratas de Texas de socavar nuestra Constitución y evitar hacer el trabajo para el que fueron elegidos».

«Esperamos que la Corte Suprema defienda el estado de derecho y detenga otra táctica dilatoria de los demócratas de Texas», señaló Eze, citada por el Tribune.

En una declaración conjunta, los representantes estatales demócratas. Trey Martínez Fischer de San Antonio, Gina Hinojosa de Austin y Jasmine Crockett de Dallas, dijeron que seguirían luchando por una orden judicial temporal ante un tribunal de distrito.

«No es ninguna sorpresa que el gobernador republicano Greg Abbott y el presidente de la Cámara de Representantes Dade Phelan quieran detener a sus oponentes políticos. Afortunadamente, esto sigue siendo Estados Unidos de América. Defenderemos la libertad de voto, y esperamos nuestra audiencia de requerimiento judicial temporal el 20 de agosto», declararon los legisladores.

La maniobra que ejecutaron los demócratas de Texas para impedir que el Congreso local tuviese quórum de dos tercios requerida para aprobar proyectos de ley frustró la iniciativa republicana durante 30 días, que expiraron el viernes pasado. Pero el gobernador Abbott convocó al día siguiente una segunda sesión especial para continuar el trámite.

Los demócratas se oponen al proyecto alegando que, entre otras cosas, ilegaliza los lugares de votación de 24 horas, establece la prohibición de las urnas electorales y empodera a los observadores electorales partidistas.

Algunos de los legisladores que salieron a Washington han regresado a Texas, como la representante estatal por Austin, Celia Israel. Sin embargo, se han mantenido ausentes del Capitolio para evitar que se dé la polémica votación.

«De ninguna manera voy a ir al piso de la Cámara mientras tenga la protección de la orden de un juez», señaló Israel, citada por el Star Telegram antes de que la Corte Suprema bloqueara dicha orden.

Aparte de la reforma electoral, el gobernador Abbott quiere que la asamblea sancione varios temas de su agenda, como seguridad fronteriza, la supuesta censura en redes sociales y la llamada Teoría Racial Crítica, todos puntos de la “guerra cultural” con la que el Partido Republicano está enfocando el debate político de cara a las elecciones de mitad de período de 2022.

Demócratas Texanos Bicotean Ley de Restricción del Voto

La legislatura estatal necesita a los demócratas para tener quórum y poder aprobar la ley

La gran parte de los demócratas del capitolio de Texas abandonaron el Estado este lunes rumbo a la capital de Estados Unidos en rechazo a las propuestas de los republicanos respecto a las leyes electorales, que consideran es un asalto al derecho al voto. Más de 50, del total de 67 demócratas que tiene la Cámara estatal en Austin, partieron a media tarde rumbo a Washington a bordo de dos vuelos, con la intención final de aumentar la presión sobre el presidente Joe Biden y el Congreso para que actúen y aprueben la conocida como Ley del Pueblo y la Ley de Derechos Electorales John Lewis, “para proteger a los texanos, y a todos los estadounidenses, de la batalla nacional de los republicanos seguidores de Donald Trump contra la democracia”.

Con su marcha, los demócratas niegan tener quórum a la mayoría republicana para aprobar los proyectos de ley respecto al voto. Consultado por Reuters, el representante Alex Dominguez habló con la agencia por teléfono desde la aeronave para confirmar que “casi todo el mundo” de la Cámara de representantes había abandonado el Estado.

En Texas, para bloquear el quórum legislativo no solo se requiere abandonar el capitolio estatal, hay que salir del Estado. Si los legisladores siguieran en Texas, las fuerzas del orden, incluidos los Rangers, pueden ser desplegadas para hacer que regresen al Congreso para proceder a la votación.

Existe ya un precedente de un éxodo parecido. En 2003, los políticos demócratas huyeron a Nuevo México y Oklahoma para intentar que la mayoría republicana no delineara unas nuevas fronteras de los distritos electorales, con el fin de diseñarlas a su favor.

“Hoy, los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas estamos unidos en nuestra decisión de romper el quórum y rehusar permitir que la legislatura liderada por los republicanos imponga una legislación peligrosa que va a pisotear la libertad de voto de los texanos”, según se lee en el comunicado enviado por los líderes demócratas de la Cámara.

La declaración provino del presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, Chris Turner, de Grand Prairie; el presidente del Caucus Legislativo Mexicano Americano, Rafael Anchía, de Dallas; la presidenta del Caucus Negro Legislativo de Texas, Nicole Collier, de Fort Worth y la presidenta del Caucus del Grupo de Estudio Legislativo, Garnet Coleman, de Houston.

Hace solo un mes, los demócratas negaron de nuevo el quórum a la mayoría republicana después de que un plantón en la Cámara de Representantes frustrase el primer impulso para imponer nuevas restricciones de votación en Texas, incluyendo prohibir los centros de votación de 24 horas, nuevos requisitos para el voto por correo y endurece las condiciones para identificarse, entre una batería de medidas que, según los defensores de los derechos civiles, perjudican especialmente la participación de las minorías raciales en los procesos electorales. “Es el momento de llevar la lucha al Capitolio de nuestra nación. En Texas tenemos las horas contadas. Necesitamos que el Congreso actúe ahora”, reclama el comunicado.

Una docena de Estados gobernados por los republicanos han aprobado leyes restrictivas de votación desde las elecciones presidenciales de 2020, que Donald Trump calificó como comicios robados. El proyecto de ley en Texas se encuentra entre uno de los intentos más amplios y radicales para restringir la votación en un Estado que ya se conoce como uno de los más difíciles del país para poder votar.

Gobernador de Texas Anuncia Anticipo Para Construcción de Muro Fronterizo

Greg Abbott explicó que el muro se construirá con una combinación de recursos del presupuesto estatal y donativos; asegura que la presencia de migrantes ha hecho los vecindarios más peligrosos

El gobernador de Texas, Greg Abbott, detalló hoy sus planes para el muro que pretende construir en la frontera del estado, ante lo que llamó “carnicería” provocada por el flujo de migrantes.

Después de que la semana pasada anticipara que buscaría la construcción de un muro, Abbott habló hoy en conferencia de prensa de un anticipo por 250 millones de dólares para comenzar el proyecto, y que permitirá contratar a un administrador de proyecto, del que no dio un costo estimado, según informó el diario Dallas Morning News.

El muro se construirá, explicó, con una combinación de recursos del presupuesto estatal y donativos. El presidente de la Cámara de Representantes del estado, Dade Phelan, señaló que el dinero saldría del presupuesto del sistema estatal de prisiones.

“Hoy estamos anunciando que Texas construirá un muro fronterizo en nuestro estado para ayudar a asegurar nuestra frontera”, dijo Abbott en la conferencia, de acuerdo con Fox News.

El gobernador acusó directamente al la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, por la situación. “No se equivoquen, la crisis fronteriza con la que estamos lidiando es resultado directo de las políticas de frontera abierta que ha puesto en vigor la administración de Biden”.

Estados como Texas, dijo, han visto una “carnicería” debido al flujo de migrantes que está entrando a territorio estadounidense. “Los hogares están siendo invadidos, los vecindarios son peligrosos y la gente es amenazada a diario con armas por personas que cruzan la frontera o por aquellos que trabajan con los que cruzan la frontera”.

Lee también Kamala Harris urge al Senado de EU aprobar ley para dar ciudadanía a «dreamers»

Abbott detalló que pidió, en una carta a Biden, que el gobierno federal devuelva terrenos que le fueron confiscados a los texanos para construir un muro, y que el estado se acercará a los propietarios para tener el permiso para la construcción.

La semana pasada, el gobernador dijo que su proyecto antimigrante también contemplaba mandar más migrantes a la cárcel por cruzar ilegalmente la frontera. En ese sentido, hoy habló de que en las propiedades privadas se están construyendo “cercas” que serán zonas de “ingreso no permitido”. Los migrantes que lleguen a esos lugares serán detenidos, aseguró. Para ello, según el Dallas Fort Worth, pidió que se amplíe el espacio en las cárceles de los condados fronterizos.

Incluso proporcionó la dirección de un sitio web, www.borderwall.texs.gov, donde la gente podrá hacer sus contribuciones.

Activistas se han manifestado en contra de criminalizar a los migrantes. Expertos legales señalan que no ven muchas posibilidades de que el proyecto de Abbott prospere y advierten que vendrán demandas, tanto por el tema del muro como por el de los arrestos.

Consejo Eléctrico de Texas Pide Ahorrar Energía Ante ola de Calor

En su cuenta de Twitter, ERCOT emitió una alerta de conservación de energía para todo el estado de Texas, donde pide a la población que reduzcan de manera segura su uso de electricidad.

Ante la ola de calor que se siente en el estado de Texas, el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) pidió a toda la población que reduzcan el consumo de energía.

En su cuenta de Twitter, ERCOT solicitó a los tejanos que reduzcan el uso de electricidad tanto como sea posible desde este lunes y hasta el viernes 18 de junio.

Los propietarios de generadores de energía informaron que aproximadamente 11.000 Mega Watts de generación tuvieron que interrumpir su servicio de manera forzosa para reparaciones.

Según una evaluación, un rango típico de cortes de energía en los días calurosos de verano es de alrededor de 3.600 Mega Watts.

Un Mega Watts normalmente alimenta alrededor de 200 hogares en un día de verano.

Recomendaciones básicas:

Ajuste su termostato a 78 grados o más: cada grado de enfriamiento aumenta su uso de energía entre un seis y un ocho por ciento.

Apague las luces y las bombillas de la piscina y evite el uso de electrodomésticos grandes como hornos, lavadoras y secadoras.

Si no necesita algo, apáguelo y si es posible desenchufe los aparatos.

Demócratas Impiden Ley del Voto en Texas

A última hora, los demócratas en la Cámara de Representantes estatal abandonaron el hemiciclo con lo que rompieron el quórum necesario para aprobar esta restrictiva ley. Pero, el gobernador Gregg Abbott anunció que obligará a regresar a los legisladores para una nueva votación.

Los demócratas de la Legislatura de Texas se anotaron una victoria, aunque puede ser efímera, al abandonar el domingo por la noche la Cámara de Representantes para impedir la aprobación de una de las leyes de voto más restrictivas de Estados Unidos,

La maniobra privó a la sesión del número mínimo de legisladores necesario para una votación antes de la medianoche, en lo que constituye un revés sorprendente para los republicanos del estado, que han hecho de esta ley una de sus principales prioridades.

El éxodo demócrata del hemiciclo se produjo después de que Chris Turner, presidente de su grupo en la Cámara de Representantes, envió instrucciones a sus colegas de bancada a las 10:35 pm, hora central, indicándoles que salieran del hemiciclo, reportó The Washington Post.

«Miembros, tomen su llave y abandonen la cámara discretamente», escribió Turner, en referencia a la llave que cierra el mecanismo de votación en sus escritorios. «No vayan a la galería. Abandonen el edificio».

Jessica González, representante demócrata estatal, dijo al Post que los miembros de su bancada «decidimos unirnos y decir que no íbamos a aceptarla». La legisladora afirma que la ley fue escrita excluyendo la opinión de los demócrata. «Teníamos que participar en el proceso. Nos dejaron por fuera y esta ley afectará a todos los votantes de Texas», añadió.

“Llevamos años diciendo que queremos que más gente participe en nuestra democracia. Y simplemente parece que no es el caso”, se quejó el representante demócrata estatal Carl Sherman.

Pero la victoria demócrata no será por mucho tiempo. Tras calificar de «profundamente decepcionante» la jugada, el gobernador Greg Abbott anunció rápidamente que ordenaría a los legisladores que volvieran al Capitolio estatal para una sesión especial, que podría ser tan pronto como este 1 o 2 de junio.

Arremetida al voto a nivel nacional

El Senado había aprobado la madrugada del domingo, después de ocho horas de cuestionamientos por parte de la oposición demócrata, el polémico Proyecto de Ley 7 que plantea reducir las horas de votación, faculta observadores electorales, reduce las formas de votar en Texas y aplica más sanciones a quienes la violen.

Durante las negociaciones de madrugada a puerta cerrada, los republicanos del Senado estatal agregaron un lenguaje que podría facilitar que un juez revoque una elección.

La medida de 67 páginas también eliminaría los centros de votación sin bajar del auto y los que están abiertos las 24 horas, ambos introducidos el año pasado en el condado de Harris, el mayor bastión demócrata del estado.

El lenguaje incluido por los republicanos, señala un análisis de The Washington Post, contempla:

Sanciones por «delitos graves» a funcionarios que ofrecen solicitudes para voto por correo a alguien que no la solicitó

Permitir que las firmas en las solicitudes de boleta electoral por correo se comparen con cualquier firma registrada

Imponer nuevos requisitos de identificación a votantes por correo.

Exigir que se complete un formulario si planean transportar a votar a más de dos personas que no sean familiares.

«Tengo serias preocupaciones sobre un proyecto de ley que se elaboró en las sombras y se aprobó a altas horas de la noche», dijo la senadora estatal demócrata Beverly Powell.

Texas es el más reciente campo de batalla en los esfuerzos del Partido Republicano a nivel nacional para endurecer las leyes de votación, impulsados por las falsas afirmaciones del expresidente Donald Trump de que le robaron las elecciones de 2020. Georgia y Florida también aprobaron nuevas leyes restrictivas.

El proyecto de Texas facultaría nuevamente a los observadores electorales partidistas permitirles más acceso dentro de los lugares de votación y amenaza con sanciones penales a los funcionarios electorales que restrinjan su movimiento.

Los legisladores republicanos también quieren que se prohíba la votación dominical antes de la 1 de la tarde, cuando es común que se movilicen las congregaciones de iglesias negras en todo el país algo que dificultarían el voto a esas comunidades.

Grandes corporaciones, incluidas American Airlines y Dell, con sede en Texas, han advertido que las medidas podrían dañar la democracia y el clima económico. Pero los republicanos ignoraron sus objeciones y, en algunos casos, recriminaron a los líderes empresariales por opinar.

Los cambios deben ser aprobados antes de la medianoche del domingo, cuando la legislatura controlada por los republicanos concluye una sesión dominada por su partido para aprobar medidas enérgicamente conservadoras relacionadas con las armas de fuego, el aborto y la enseñanza sobre cuestiones raciales en las escuelas públicas.

Aprueba Texas Límite del Costo de la Insulina

Fue aprobado con apoyo bipartidista por la legislatura de Texas. Establece un límite máximo que debe pagar el paciente que sufre de diabetes por esta medicina.

Al escritorio del gobernador Greg Abbott deberá llegar en cualquier momento un texto que, de firmarlo, se convertirá en ley y que permite reducir el costo de la insulina para las personas que cuentan con seguro médico en el estado.

El proyecto del Senado de Texas 827 establece un límite máximo que los ciudadanos del estado tendrán que pagar de su bolsillo por el costo de esta medicina, la más usada por las personas que sufren de diabetes.

Ese máximo establecido en el proyecto es de $25 para un suministro de 30 días.

Los estimados de los proponentes de la iniciativa, es que esta medida favorecería a unos 3 millones de residentes de Texas.

De acuerdo con cifras reveladas durante las discusiones del proyecto, los precios de la insulina se han incrementado en un 1,200% en los últimos 20 años.

Como lo constató Telemundo Houston con el congresista demócrata James Talarico, los costos que un paciente debe asumir para obtener esta medicina son exorbitantes. “Me cobraron $684 de mi bolsillo”, dijo el representante del área de Austin.

La iniciativa contó con una fuerte oposición de grupos que defienden a las farmacéuticas, que aseguran que la medida generará un incremento en el costo de los seguros médicos, lo cual es rechazado por Talarico.

En el país ya son 15 los estados que promulgaron leyes en el mismo sentido.

Según un estudio de la Asociación Americana de Diabetes, más de 30 millones de personas en EEUU sufren de diabetes tipo 2, lo cual mueve cerca de $327 billones al año.

Una de las críticas a esta iniciativa es que deja por fuera de sus efectos a las personas que reciben Medicaid o aquellos que no tienen seguro médico.

Texas Termina Ayuda Adicional a Desempleados

El mandatario Greg Abbott informó este lunes al Departamento de Trabajo de los Estados Unidos que Texas optará por no recibir más compensación federal por desempleo relacionada con la pandemia del coronavirus.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó este lunes al Departamento de Trabajo de los Estados Unidos que Texas optará por no recibir más compensación federal por desempleo relacionada con la pandemia del coronavirus a partir del 26 de junio de 2021. Esto incluye el suplemento semanal de $300 por desempleo que se otorgó como ayuda adicional durante la pandemia del coronavirus.

“La economía de Texas está en auge y los empleadores están contratando en comunidades de todo el estado”, dijo el gobernador Abbott.

De acuerdo al comunicado de prensa, según la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas, la cantidad de puestos vacantes es casi idéntica a la cantidad de texanos que reciben beneficios por desempleo.

“Hay casi un 60 por ciento más de puestos de trabajo abiertos (y listados) en Texas hoy que en febrero de 2020, el mes antes de que la pandemia azotara Texas”, dijo el mandatario.

“En esta etapa de la apertura del estado al 100 por ciento, el enfoque debe estar en ayudar a los texanos desempleados a conectarse con las más de un millón de puestos vacantes, en lugar de pagar beneficios de desempleo para permanecer fuera de las listas de empleo”, lee el comunicado de Abbott.

El gobernador indicó que otra razón por la que pide el fin del beneficio adicional es por el alto nivel de reclamos de desempleo fraudulentos que se están presentando. Las reclamaciones fraudulentas de desempleo roban el dinero de los contribuyentes y no ayudan a los desempleados.