Tribunal Bloquea Temporalmente Ley de Abortos

Un juez del estado de Texas concedió una orden de restricción temporal en este caso, lo que significa que la oficina del fiscal general no puede aplicar la ley de 1925 que prohibiría inmediatamente los abortos.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha anunciado que un tribunal estatal ha bloqueado temporalmente la llamada prohibición del aborto en Texas, tras su demanda.

«Acabamos de ganar una orden de restricción temporal que protege el acceso al aborto temprano en Texas por ahora», se lee en redes sociales de ACLU.

Un juez concedió una orden de restricción temporal en este caso, lo que significa que la oficina del fiscal general no puede aplicar la ley de 1925 que prohibiría inmediatamente los abortos.

Los abortos antes de las seis semanas de embarazo pueden seguir ejecutándose en el estado, hasta el 12 de julio que es la fecha de la próxima audiencia.

Sobre la demanda de ACLU en Texas

A través de un comunicado en redes sociales, ACLU confirmó este 27 de junio que estaba demandando a Texas para restaurar el acceso al aborto temprano durante dos meses más.

«El Fiscal General Paxton quiere detener todos los abortos y está amenazando con procesar ilegalmente a los proveedores de abortos bajo una anticuada ley anterior a Roe», se lee en el comunicado.

En los argumentos que ACLU presentó está que cada día que las clínicas puedan permanecer abiertas salvará a innumerables mujeres de los riesgos y las consecuencias de los embarazos forzados.

«No se debe obligar a nadie a llevar un embarazo en contra de su voluntad ni a viajar a través de las fronteras estatales para recibir atención al aborto», advierte la organización.

Paxton de frente contra los proveedores de abortos en Texas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, dijo el viernes que «los proveedores de abortos podrían ser penalmente responsables por proporcionar abortos a partir de hoy», basándose en las «prohibiciones estatales del aborto anteriores a Roe».

Antes de que se concediera este bloqueo temporal, Paxton publicó una declaración en Twitter que decía: «La izquierda pro-aborto está -como era de esperar- demandándome a mí y al Estado de Texas para bloquear las leyes pro-vida de nuestro estado. Me anticipé a esto y estoy preparado. Perderán. Las leyes de Texas que defienden a los no nacidos ganarán».

Según esto, cualquier recomendación hecha que implique un aborto deberá ser estudiada ampliamente, pues los médicos que practiquen estos procedimientos en Texas podrían enfrentar cadena perpetua y multas de hasta 100 mil dólares.

Las fiscalías de los condados Harris y Fort Bend indicaron que evaluarán los hechos de cada caso y así determinar si se presentarán cargos apegándose a la ley estatal.

La ley en Texas tampoco contempla excepciones para casos de incesto o violación. Pero cabe aclarar, que las personas que se practiquen un aborto no serían procesadas.

Al ser consultada la doctora si un embarazo ectópico sería considerado una excepción, ella respondió: “El peligro es que la mujer tiene riesgo de infección”.

La especialista recomienda que se deben hacer todos los exámenes en ese caso y documentar lo que se está haciendo para comprobar que no hay otra opción.

Recursos en otros estados para las mujeres de Houston

Penelope Dialberto, trabajadora social de la Federación Nacional del Aborto, afirmó que las mujeres que deseen realizarse este procedimiento pueden llamar para recibir asistencia.

«Podemos ofrecer servicios en clínicas que se encuentran en los estados donde es posible esta práctica. Nosotros recolectamos la información y les decimos en menos de 10 minutos si califican o no», dijo Dialberto.

Además de la orientación, las mujeres interesadas pueden recibir asistencia financiera para el viaje: «Todo el trabajo que hacemos está dentro del marco de la legalidad», aclara la mujer.

Si vives en Houston y planeas interrumpir tu embarazo, puedes llamar a: 1-800-772-9100

Este Programa te Ayuda Financieramente con tu Proceso de Residencia o Ciudadanía

¿Quieres sacar tu tarjeta de residencia o ‘green card’ y no tienes dinero? ¿O quizás no tienes fondos para tramitar la ciudadanía? Este programa podría ayudarte.

Nueva York recibe cada año miles de inmigrantes. Y, entre los grandes desafíos que enfrentan millones de inmigrantes es cómo sacar la tarjeta de residencia o la ciudadanía y, aunque muchos de ellos cumplen los requisitos, no han podido hacerlo por falta de dinero.

Piter Ortega de Univision 41, analizó recientemente un programa específicamente dirigido para inmigrantes en necesidad de sacar su residencia o ciudadanía, pero sin los recursos económicos para hacerlo.

El programa se llama One Percent for America y presta dinero a bajo interés para que inmigrantes realicen sus trámites migratorios, sin costo.

Préstamos para trámites migratorios a 1% de interés

One Percent for America lanzó un programa de créditos con interés muy bajo, para los inmigrantes que desean hacer todos estas gestiones, pero no tienen dinero.

Con pocos requisitos y préstamos a un interés del 1%, los inmigrantes pueden pedir el crédito para sus trámites migratorios, como renovar DACA, aplicar para Estatus de Protección Temporal (TPS), la residencia o la ciudadanía.

“Hemos estado analizando esto durante varios años, nos dimos cuenta de que hay alrededor de 9 millones de residentes legalmente presentes aquí que serían elegibles para la ciudadanía, pero la mayoría de ellos no la han solicitado”, explicó Elyse Cherry, CEO de BlueHub Capital. “Parte de lo que nos dimos cuenta fue que… la gente estaba teniendo dificultades para pagar las tarifas (de esos trámites)».

Cherry indica que también han notado que, para poder hacer esos trámites migratorios, la gente recurre a prestamistas de alto costo, como tarjetas de crédito con interés del 18%, o incluso a prestamistas con intereses mucho más altos.

De cuánto es la ayuda financiera

Los costos de USCIS varían por cada trámite, pero los inmigrantes podrán solicitar al cantidad exacta que requieren para completar el proceso migratorio.

“Cubriremos todos los formularios relacionados con las renovaciones de TPS, DACA y Green Card, así como la solicitud de ciudadanía”, acotó Cherry. “Entonces depende si las personas necesitan sólo entre una cantidad u otra”.

Por ejemplo, para los ‘dreamers’ que busquen apoyo para aplicar por primera vez o renovar su DACA y quienes soliciten TPS podrán solicitar entre $135 y $930 dólares, que es el estimado del costo de ese trámite.

Para quienes soliciten la ciudadanía o la Green Card los préstamos serán entre $725 y los $1,170 dólares.

El préstamo deberá pagarse en un año, a partir del primer mes siguiente en que se otorgó el crédito, pero no hay costo por el retraso del pago mensual.

Sus representantes aseguran que no cobran recargos por mora, pues confían que que todos paguen.

Quiénes pueden aplicar a esa ayuda financiera

El programa es universal, es decir, salvo aquellas personas con un récord criminal –que tampoco pueden obtener beneficios migratorios— cualquier inmigrante podría tener acceso al préstamo. Pero antes de otorgar el préstamo, la organización confirma que el nombre de la persona no esté la lista de Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, es decir, la lista de terroristas.

Estos son los requisitos:

– Tener un ITIN o Número de Seguro Social
– Tener una cuenta de e-mail
– Un número de celular
– Una cuenta bancaria en EE.UU.
– Tener al ruta de depósito de cuenta bancaria.
– Tener el monto exacto del costo de la aplicación migratoria
– Ingresar a: onepercentforamerica.org

Otro programa que ayuda con trámites migratorios

Algunos inmigrantes no saben, pero la ciudad de Nueva York también tiene un programa que ayuda a los inmigrantes en la ciudad. Se trata de ActionNYC, el cual ofrece a ayuda legal de inmigración segura y gratuita que va: desde sitios comunitarios hasta centros de salud pública, y respuestas relacionadas con las políticas y trámites de inmigración.

Si necesitas ayudas con tus trámites migratorios y otros servicios comunitarios, puedes llamar a la línea directa gratuita y segura de ActionNYC, al (800) 354-0365, o llamar al 311 y decir «ActionNYC», entre las 9 a. m. y las 6 p. m., de lunes a viernes.

Como Texano Tienes Derecho a Estos Servicios

Existe una plataforma que te ayuda a ver cuáles son las oportunidades que tienes para poder recibirlos.

¿Sabías que existe una herramienta donde te permite ver la totalidad de beneficios públicos o asistencia estatal a la que podrías tener derecho?

Your Texas Benefits es la plataforma de navegación a través de la cual puedes recibir ayuda desde la comodidad de tu casa.

Los beneficios públicos en Texas te permiten recibir comida, asistencia financiera y médica si cumples con los requisitos de necesidad.

Estos son las ayudas públicas que se ofrecen en Texas:

SNAP: ayuda a familias e individuos para la compra de comida.
WIC: Está diseñado para las mujeres embarazadas, lactantes y familias con hijos menores de 5 años para comprar comidas saludables.
TANF: Ayuda a pagar por comida, vivienda, ropa, servicios públicos y transporte, entre otras necesidades básicas.
Medicaid, Medicare y CHIP: Ayuda a pagar las cuentas médicas, así como las medicinas.
HTW: ayuda a las mujeres a apagar por exámenes médicos, chequeos y anticonceptivos.

Si quieres conocer más detalles sobre los diferentes programas de ayuda que existen en Texas puedes hacer clic aquí.

¿Te Viste Afectado por Tormenta? ¡Reclama!

¡Un momento! No botes aún la ropa que se mojó en la inundación o que se vio afectada tras el paso de la tormenta. Debes esperar a que el ajustador del reclamo, enviado por el seguro, haya revisado todo. Además, no olvides tomarle una fotografía a todo lo que se haya dañado.

¿Tu hogar se vio afectado tras el paso de varias tormentas por Houston? Esta información es para ti. Lo primero que debes hacer es hablar con el seguro para rectificar qué tipo de cobertura tienes y cómo debes hacer el reclamo.

El departamento de Seguros de Texas explica que cuando vayas a hacer el reclamo debes estar preparado para contestar las preguntas sobre el daño y si necesitas ayuda rápida porque perdiste la propiedad. Además, de acuerdo con las autoridades, debes solicitar los gastos de manutención, la mayoría de las pólizas cubren costos si la casa quedó inhabitable.

También debes mantener a la mano los números de emergencia, como el de la Cruz Roja Americana 1-800-733-2767.

Antes de hacer el reclamo, es super importante que tomes fotografías de los daños a la propiedad, de esta forma estarás documentando las condiciones de las pertenencias y de qué forma han sido afectadas.

Cuando tu ropa o artículos electrónicos hayan sido dañado, no los tires, no los eches a la basura hasta que el ajustador del reclamo los haya revisado.

Si requieres hacer las reparaciones de inmediato, debes mantener copias de los recibos y los gastos que hagas, fotografías de cómo lucía la propiedad tras el daño también son importantes.

Existen diferentes tipos de seguros

Conoce qué es lo que puede asegurar dentro de su vivienda ante una tormenta y también en el automóvil. A través de la página de internet del Departamento de Seguros de Texas ofrece información y también ayuda para realizar un reclamo. Lo puede hacer llamando al 800-252-3439 de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

Así azotó una tomenta a la ciudad de Houston

En la madrugada del martes una tormenta azotó el área de Houston, las autoridades del condado Fort Bend dieron a conocer que un posible tornado tocó tierra en el área de Beasley, cerca de la intersección de Burnett Road y Battle Road. Una familia de cinco miembros fue rescatada de una casa móvil que se volcó, todos fueron trasladados a un hospital con heridas que no amenazaban sus vidas. Otras casas sufrieron daños en el área.

Texas Discriminó a Negros y Latinos en Ayudas por Harvey

La administración de fondos de ayuda por las inundaciones causadas por el huracán Harvey en Texas violó la ley federal al discriminar a los residentes negros e hispanos en el área de Houston, según una decisión de la agencia federal de vivienda que podría canalizar millones de dólares en ayuda a las comunidades golpeadas por la tormenta de 2017.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU descubrió que el proceso de distribución de la Oficina General de Tierras de Texas por más de $2 mil millones en fondos de mitigación de inundaciones “causó que hubiera una cantidad desproporcionadamente menor de fondos disponibles para beneficiar a los residentes de minorías que los disponibles para beneficiar a los residentes blancos”.

La agencia estatal provocó la indignación bipartidista de los funcionarios y residentes de la cuarta ciudad más grande del país el año pasado cuando anunció que Houston y el condado de Harris recibirían solo una pequeña parte del dinero que Texas estaba otorgando como parte de una distribución inicial de fondos federales. a pesar de que el área sufrió la peor parte de los daños estimados en $125 mil millones de Harvey.

En una carta del viernes, HUD advirtió al Comisionado de Tierras, George P. Bush, que, si su oficina no cumple voluntariamente con la ley federal, puede “iniciar procedimientos administrativos” o remitir el asunto al Departamento de Justicia de EEUU. La carta fue publicada el martes por un grupo de defensa de la vivienda que presentó una denuncia contra la agencia estatal el año pasado.

La portavoz Brittany Eck dijo el martes que la Oficina General de Tierras de Texas está considerando litigar contra HUD y acusó a la agencia federal de «politizar» los esfuerzos de mitigación de inundaciones.

Bush, nieto republicano del expresidente George H.W. Bush, aspira a ser el candidato republicano a la Fiscalía General de Texas.

En junio pasado, las agrupaciones Texas Housers y Northeast Action Collective se quejaron ante HUD de que los criterios de puntuación de la oficina de tierras para distribuir el dinero de mitigación de desastres favorecían áreas con residentes en su mayoría blancos sobre vecindarios en su mayoría negros e hispanos.

Texas Housers en un comunicado el martes calificó la decisión de la agencia como una “gran victoria de los derechos civiles para las comunidades de color en Texas”.

La directora ejecutiva del condado, Lina Hidalgo, también acogió con beneplácito la decisión y dijo que el condado está «listo para ayudar a GLO a corregir estas violaciones».

“El condado de Harris fue la zona cero de los desgarradores impactos del huracán Harvey y continúa siendo extremadamente vulnerable”, dijo Hidalgo. “La parte de los fondos de mitigación que recibimos del gobierno federal debería reflejar esa realidad”, agregó.

Nace Programa de Ayuda a Familias con Niños que Necesitan Guarderías

Se deben cumplir varios requisitos. Aquí te ofrecemos todos los detalles.

Hay un nuevo programa que ayuda a los padres de familia con los gastos para el cuidado infantil en guarderías mientras ellos trabajan.

Se trata de un proyecto para aumentar el empleo en la industria de servicios para que se llegue a los niveles previos a la pandemia y la ayuda es muy amplia para el cuidado de sus hijos.

Los empleados de restaurantes, de tiendas de autoservicio y de hoteles vieron limitadas sus horas de trabajo durante el pico de la pandemia y aún muchos no recuperan sus horas normales de trabajo, lo cual les dificulta poder pagar un centro de cuidados de niños para que cuiden a sus hijos.

Por ello, el gobierno estatal -a través de Workforce Solutions- ofrece el programa de becas escolares para centro de cuidado infantil hasta por 1 año para niños menores de 13 años o adolescentes hasta 19 si tienen alguna discapacidad.

Eso sí, existen unos requisitos establecidos por las autoridades estatales. Por ejemplo, una madre debe ganar hasta $20 por hora para calificar.

Si es una pareja con dos hijos, el requisito es ganar menos de $30 entre los dos adultos.

Así mismo, se establece que los menores que quieran participar en el programa deben ser ciudadanos estadounidenses, residentes legales o tener algún tipo de estatus legal.

Si quieres postularte para este beneficio y conocer todos los detalles puedes hacer clic aquí.

Gobierno busca ampliar un programa de ayuda legal a inmigrantes indocumentados detenidos

En el programa pueden participar migrantes que se encuentran bajo el programa ‘Quédate en México’ y se trata de uno de los cambios más significativos en la frontera en el pasado año.

El gobierno federal busca aumentar el acceso a representación legal de inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera con México, entre ellos aquellos que son obligados a permanecer en ese país mientras sus casos de asilo son resueltos en tribunales estadounidenses.

La semana pasada, el Departamento de Justicia publicó en la página de Oportunidades de Contrato Federal (govtribe.gov) un anuncio para cotizar servicios en el marco del programa bautizado como ‘Acceso legal en la frontera (LAB)’. Se trata de uno de los cambios más significativos en la frontera durante el primer año de gobierno.

El programa busca “mejorar la eficiencia y la eficacia de procedimientos de la Corte de Inmigración (EOIR) brindando servicios legales a ciertos no ciudadanos”, denominación que utiliza el gobierno para referirse a los indocumentados.

De acuerdo con la publicación, la ampliación de servicios beneficiaría a:

Extranjeros indocumentados detenidos y que se encuentran bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), una dependencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
Indocumentados en o que pueden ser colocados en procedimientos de deportación
Indocumentados que buscan ingresar a Estados Unidos desde ubicaciones a lo largo de la frontera suroeste (con México)
Extranjeros sin papeles en o que pueden estar inscritos en el Programa de Protección del Migrante (MPP)

De qué se trata

La publicación explica que los servicios legales que se dará a los indocumentados incluirán información general y presentaciones (orientación legal) sobre:

Opciones y procedimientos relacionados con permanecer en Estados Unidos durante la tramitación de los procedimientos de deportación, tal como la entrevista de no devolución (NRI) ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS)
Prácticas y procedimientos de los tribunales de inmigración, alivio y protección contra la deportación y otros recursos relevantes

Ayuda vigente

Tras ser reactivado en diciembre en cumplimiento de una orden judicial emitida en agosto del año pasado por un juez federal de Texas, el MPP, también conocido como ‘Quédate en México’, tiene nuevos protocolos entre los que se incluyen ayuda legal y cuidados médicos.

A principios de enero la CBP explicó que a los extranjeros detenidos en la frontera y colocados dentro del MPP, “un funcionario de la agencia les proporciona información por escrito a través de un paquete de recursos legales antes de ser regresado a México”.

Un documento particularmente importante para estos migrantes es la Notificación de Comparecencia (NTA), la cual incluye la hora y localización de su audiencia inicial ante un juez de inmigración, indica la agencia. “Es muy importante hacer una copia de la NTA o anotar la información clave y no perderla”, advierte.

La regla indica que utilizando su número de extranjero (el número de 9 dígitos que comienza con una letra A en la esquina superior derecha de la NTA) “puede obtener información actualizada sobre su caso llamando gratis al Departamento de Justicia al número 1(800) 898-7180 o por internet».

En cuanto a la ayuda médica, la agencia federal dijo que mientras el inmigrante esté bajo la custodia del gobierno y antes de ser regresado a México, el reglamento indica que “usted será sujeto a una evaluación médica y cualquier persona mayor de 5 años recibirá una vacuna contra el covid-19”.

Para volver a ingresar a Estados Unidos se requerirá que muestre un comprobante de vacunación contra esta enfermedad.

“Sugerimos que se vacune antes de regresar a México para que pueda volver a ingresar a Estados Unidos el día de su audiencia ante la corte”, precisa. “También estará requerido a demostrar que ha recibido una prueba negativa de covid-19 al menos 72 horas antes de su cita en la corte”.

Aplauden la iniciativa

Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes aplaudieron la iniciativa.

“Es algo positivo”, dijo a Univision Noticias Rogelio Núñez, director del Proyecto Libertad en Harlingen, Texas. “Bajo la ley de inmigración, la gente que busca remedios legales no puede asesorarse por agencias, el gobierno tampoco les pone abogados”.

“Cualquier representación que ahora se les permita es muy importante. Más del 90% de quienes son colocados en deportación no tiene representación y pierden sus casos. Bien representados podrán luchar por sus derechos de permanencia en Estados Unidos. Eso es bueno”, agregó.

Para el abogado de inmigración Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas, Texas, la publicación del anuncio “es algo positivo para la comunidad, ya que, al contrario de la ley criminal, donde el Estado asigna a un defensor público, en materia de inmigración el gobierno no lo hace hasta ahora”.

El sistema permite que “nadie abogue por los indocumentados. Si esto cambia y se les da a estas personas la oportunidad, se podrá nivelar el terreno o para que los extranjeros sin papeles puedan defenderse contra las deportaciones”, precisó.

El último estudio

La semana pasada Univision Noticias reportó, citando un estudio del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse en Nueva York, que a pesar de los programas creados por el gobierno en el último año para asistir a inmigrantes que buscan asilo, la mayoría de los extranjeros que perdieron sus casos no contaban con representación legal, un problema que, en vez de desaparecer, persiste.

Según registros caso por caso hasta finales de 2021 de la Corte de Inmigración (EOIR), entre mayo y diciembre se habían asignado más de 72,000 casos relacionados con familias solicitantes de asilo bajo una nueva iniciativa diseñada por el gobierno de Joe Biden conocida como “Dedicated Docket (DD)”.

De ellos, 1,557 peticionarios recibieron una orden de deportación tras perder sus casos y solo 75 (equivalente al 4.7%) tenían representación legal.

“Si ponen en vigencia el programa, los resultados serán distintos”, dijo Flores. “Habrá más gente que gane sus casos cuando vienen en busca de beneficios migratorios legales y disponibles”, indicó.

Fuente: JORGE CANCINO

Extienden Plazo de Ayuda por Huracán Harvey

La Oficina General de Tierras de Texas (GLO por sus siglas en inglés) extendió la fecha límite para presentar solicitudes para el Programa de Asistencia para Propietarios Afectados por el Huracán Harvey hasta las 5 p.m. del próximo 31 de diciembre.

Aquellos que residen dentro de los límites de la ciudad de Houston deben presentar su solicitud aquí, mientras que los no residentes de Houston pero sí del condado de Harris deben presentar su solicitud aquí.

Los nuevos solicitantes también pueden llamar a la línea gratuita del centro de admisión al 1-866-317-1998.

El condado de Harris y la ciudad de Houston recibieron asignaciones directas de fondos para los residentes en sus jurisdicciones.

Los solicitantes que anteriormente solicitaron y están recibiendo asistencia del condado de Harris y la ciudad de Houston directamente deben continuar trabajando con los representantes de sus programas.

En la ciudad de Houston, las solicitudes que se están procesando para la elegibilidad ya superan en número a los fondos disponibles, pero los fondos siguen disponibles en áreas fuera del condado de Harris de Houston.

HAP continúa aceptando solicitudes de lista de espera en Houston en caso de que haya fondos adicionales disponibles.

Las solicitudes en lista de espera se revisarán para determinar su elegibilidad en el orden en que se reciban según la fecha de presentación, en caso de que se aprueben fondos adicionales. Las solicitudes que se inician, pero aún no se envían antes de las 5 p.m. del 31 de diciembre de 2021, no se puede considerar para recibir asistencia.

Las personas afectadas por el huracán Harvey pueden calificar para recibir asistencia a través del Programa de asistencia para propietarios de viviendas si eran dueños de su casa, fue dañada o destruida por el huracán Harvey y era su residencia principal en el momento de la tormenta, entre otros factores de elegibilidad.

El programa ofrece asistencia a los propietarios de viviendas calificados para reparar, rehabilitar o reconstruir viviendas dañadas por el huracán Harvey.

Más de 9,000 Millones se Otorgaron a Negocios Como Ayuda en Houston

La Administración de Pequeñas Empresas entregó más de 213,000 créditos durante el año fiscal que terminó el 31 de octubre.

El gobierno federal, a través de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA por sus siglas en inglés) otorgó cerca de $36 millones diarios durante el año fiscal 2021 a pequeños negocios del área de Houston.

En total, se entregaron más 213,000 préstamos en los 32 condados que cubre la zona regional de Houston.

Además de los programas de préstamos tradicionales de la SBA, los programas de ayuda al Covid de la SBA fueron esenciales para la recuperación de las pequeñas empresas en el distrito.

Se aprobaron más de 211,000 préstamos a través del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) por más de $ 7 mil millones. El préstamo PPP promedio en el distrito fue de $ 37,410.

Durante el último año, el personal de la Oficina del Distrito de Houston organizó más de 720 seminarios web, llegando a más de 28,600 personas a través del sistema en línea.

La entidad está instando a las empresas a que se conecten con los Socios de recursos de la SBA para obtener asesoramiento comercial gratuito y orientación adicional sobre los programas de la SBA, incluidos SCORE Houston, la Red del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas de la Costa del Golfo de Texas, WBEA-Women’s Business Center y la Cámara de Comercio de Mujeres del Gran Houston Women’s Business. Centrar.

Por cinco días podrás pedir beneficio de $1,500 en el Condado Harris de Houston

Los interesados tienen hasta el 12 de septiembre para presentar su solicitud.

La oportunidad la tendrás hasta el próximo domingo 12 de septiembre.

Desde este miércoles y hasta el domingo 12 de septiembre, unas 20,000 familias del Condado Harris podrán solicitar un beneficio de $1,500.

El beneficio está destinado para aquellos afectados económicamente por la pandemia del covid-19.

Los interesados deberán postularse en este sitio web.

La administración de los fondos, $30 millones en total, la tiene la organización Caridades Católicas.

El programa de alivio está destinado tanto para arrendadores como para arrendatarios. Es decir, lo pueden solicitar las personas qe están atrasadas con el pago de la renta o de la hipoteca.

Las personas podrán hacer la solicitud por sí mismos, sin la cooperación de los dueños de las viviendas o de los bancos que administran sus hipotecas.

Quienes se postulen deberán cumplir con un máximo de ingreso medio (33,300 para una persona y u $47,520 para una familia).

Se espera que los recursos sean distribuidos de forma aleatoria para el final del año.

“Hemos visto la necesidad de asistencia para ayudar a sus familis a suplir sus necesidades básicas”, dijo la administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo tras anunciar el beneficio.

Los $30 millones fueron aprobados unánimemente por la Corte de Comisionados del Condado Harris en su sesión de la semana pasada.