Encuentran Cocaína en Casa Blanca

La sustancia fue hallada en la Biblioteca mientras el presidente se encontraba fuera de viaje

El hallazgo de un polvo blanquecino llevó al Servicio Secreto de Estados Unidos a evacuar la Casa Blanca el domingo en la noche, mientras el presidente Joe Biden se hallaba fuera, en la residencia de Camp David. Una prueba preliminar efectuada sobre esos polvos ha revelado este martes 4 de julio que se trataba de cocaína.

La alarma se produjo porque en Washington no es infrecuente recibir amenazas de atentados terroristas con elementos tóxicos enviados en polvo. En 2001, el país fue sacudido por una serie de envíos de ántrax, un agente biológico mortal en polvo blanco, poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Lo que ahora se sabe que es cocaína se halló en la biblioteca de la Casa Blanca, en la planta baja del edificio. Es una de las pocas salas que están abiertas a grupos de turistas, que acceden previa reserva por medio de sus representantes en el Capitolio o de las embajadas.

Esa biblioteca no es parte de las instalaciones donde vive o trabaja el presidente. El Servicio Secreto tiene además un registro detallado de todas las entradas y salidas del recinto, además de grabaciones de cámaras que pueden identificar fácilmente quién tuvo acceso a esa sala.

Agentes del Servicio Secreto estaban en una ronda rutinaria el domingo cuando encontraron el polvo blanco. El complejo fue evacuado alrededor de las 20:45 del domingo hora local, y los bomberos y equipos médicos de la capital acudieron a hacer pruebas sobre la sustancia en caso de que fuera un material tóxico. En breves momentos determinaron que era cocaína.

La familia del presidente viajó de la Casa Blanca a Camp David, en Maryland, el viernes. Regresaron a Washington este martes por la mañana, para participar en las festividades del 4 de julio, día de la Independencia.

Varios republicanos han atacado al presidente por este hallazgo que investiga el Servicio Secreto, sin pruebas de que la droga fuera de los residentes del complejo presidencial o sus allegados. «Nunca hallaron cocaína en la Casa Blanca cuando allí vivía Trump», dijo el diputado conservador de Indiana Jim Banks en la red social Twitter. «Los Biden no son dignos de vivir en la Casa Blanca», añadió.

Con el presidente, estaban en la Casa Blanca el viernes su mujer e hijo mayor Hunter, además de dos hijos de este último, Finnegan y Beau, y su mujer, Melissa.

Hunter Biden ha sido objeto de continuados ataques de los republicanos por sus negocios en el extranjero, sus problemas con el fisco y su adicción a las drogas. Él ha admitido su drogodependencia en un libro, y ha dicho que está curado de ella. Recientemente se declaró culpable de falsedad en la declaración de la renta y en tenencia ilícita de un arma.

Juez Limita a Casa Blanca Moderar Contenido de Redes

El juez de distrito de EEUU Terry Doughty de Louisiana otorgó la orden judicial en respuesta a una demanda de 2022 presentada por los fiscales generales en Louisiana y Missouri. Su demanda alegó que el gobierno federal se excedió al convencer a las empresas de redes sociales para que aborden las publicaciones que podrían generar dudas sobre las vacunas durante la pandemia de covid-19.

Un juez prohibió el martes a varias agencias federales y funcionarios de la administración de Biden que se reúnan y comuniquen con compañías de redes sociales sobre el «discurso protegido», una decisión calificada como «un golpe a la censura» por uno de los funcionarios republicanos cuya demanda provocó el fallo.

El juez de distrito de EEUU Terry Doughty de Louisiana otorgó la orden judicial en respuesta a una demanda de 2022 presentada por los fiscales generales en Louisiana y Missouri. Su demanda alegó que el gobierno federal se excedió en sus esfuerzos por convencer a las empresas de redes sociales para que aborden las publicaciones que podrían generar dudas sobre las vacunas durante la pandemia de covid-19 o afectar las elecciones.

Doughty citó «evidencia sustancial» de una campaña de censura de gran alcance. Escribió que la “evidencia producida hasta ahora representa un escenario casi distópico. Durante la pandemia de covid-19, un periodo quizás mejor caracterizado por la duda y la incertidumbre generalizadas, el gobierno de los Estados Unidos parece haber asumido un papel similar al de un ‘Ministerio de la Verdad’ orwelliano”.

La medida podría deshacer años de esfuerzos para mejorar la coordinación entre el gobierno y las empresas de redes sociales. Durante más de una década, el gobierno federal ha intentado trabajar con estas empresas para abordar la actividad delictiva, incluidas las imágenes de abuso sexual infantil y el terrorismo.

El senador federal republicano Eric Schmitt, quien era el fiscal general de Missouri cuando se presentó la demanda, dijo en Twitter que el fallo fue “una gran victoria para la Primera Enmienda y un golpe a la censura”.

El fiscal general de Luisiana, Jeff Landry, dijo que la orden judicial impide que la administración “censure el discurso político central de los estadounidenses comunes” en las redes sociales.

“La evidencia en nuestro caso es impactante y ofensiva con altos funcionarios federales que deciden que pueden dictar lo que los estadounidenses pueden y no pueden decir en Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas sobre covid-19, elecciones, críticas al gobierno y más. «, dijo Landry en un comunicado.

De app de entretenimiento a motor de búsqueda: uno de cada tres jóvenes se informa a través de TikTok, según estudio

El Departamento de Justicia está revisando la orden judicial “y evaluará sus opciones en este caso”, dijo un funcionario de la Casa Blanca que no estaba autorizado a discutir el caso públicamente y habló bajo condición de anonimato.

“Esta administración ha promovido acciones responsables para proteger la salud pública y la seguridad frente a desafíos como una pandemia mortal y ataques extranjeros a nuestras elecciones”, dijo el funcionario.

“Nuestra opinión constante sigue siendo que las plataformas de redes sociales tienen la responsabilidad crítica de tener en cuenta los efectos que sus plataformas tienen en el pueblo estadounidense, pero toman decisiones independientes sobre la información que presentan”.

El fallo enumeró varias agencias gubernamentales, incluido el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el FBI, a las que la orden judicial les prohíbe mantener conversaciones con empresas de redes sociales destinadas a “fomentar, presionar o inducir de cualquier manera la eliminación, eliminación, supresión, o reducción de contenido que contenga libertad de expresión protegida”.

La orden menciona por nombre a varios funcionarios, incluido el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y otros.

Doughty permitió varias excepciones, como informar a las empresas de redes sociales sobre publicaciones que involucran actividades delictivas y conspiraciones; así como notificar a las empresas de redes sociales sobre las amenazas a la seguridad nacional y otras amenazas publicadas en las plataformas.

Los demandantes también incluyeron individuos, entre los que se encuentra el conservador propietario del sitio web Jim Hoft. La demanda acusaba a la administración de utilizar la posibilidad de una acción regulatoria favorable o desfavorable para obligar a las plataformas de redes sociales a silenciar lo que consideraba información errónea sobre máscaras y vacunas durante la pandemia de covid-19. También abordó otros temas, incluidas afirmaciones sobre la integridad de las elecciones y noticias sobre material en una computadora portátil propiedad de Hunter Biden, el hijo del presidente.

Los abogados de la administración dijeron que el gobierno dejó que las empresas de redes sociales decidieran qué constituía información errónea y cómo combatirla. En un escrito, compararon la demanda con un intento de poner una orden legal de mordaza en el gobierno federal y “suprimir el discurso de los funcionarios del gobierno federal con el pretexto de proteger los derechos de expresión de los demás”.

“La medida cautelar propuesta por los demandantes obstaculizaría significativamente la capacidad del gobierno federal para combatir campañas de influencia maligna extranjera, enjuiciar delitos, proteger la seguridad nacional y brindar información precisa al público sobre asuntos de grave interés público, como la atención médica y la integridad electoral”, dijo el dice la administración en una presentación judicial del 3 de mayo.

Casa Blanca y Republicanos Alcanzan Acuerdo Sobre el Techo de Deuda

La Casa Blanca y el líder republicano Kevin McCarthy alcanzaron un acuerdo para elevar el techo de la deuda de EEUU, según confirmó el presidente Joe Biden. El trato deberá ser aprobado a contrarreloj en el Congreso para evitar que el país incumpla con algunos pagos a partir del 5 de junio.

El presidente Joe Biden y el líder republicano de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, alcanzaron este domingo un acuerdo para elevar el techo de la deuda y evitar que Estados Unidos cayera en un inédito ‘default’ y fallara en entregar beneficios sociales cruciales en el país.

Biden anunció en su cuenta de Twitter que un acuerdo había sido alcanzado y que estaba listo para ser enviado a la Cámara Baja, donde los republicanos tienen mayoría.

“Buenas noticias”, dijo Biden desde la Casa Blanca. “El acuerdo evita la peor crisis posible, un incumplimiento, [que habría ocurrido] por primera vez en la historia de nuestra nación”, añadió. “Elimina la amenaza de un incumplimiento catastrófico de la mesa”.

El presidente instó a ambos partidos en el Congreso a unirse para una rápida aprobación. «Dejamos claro desde el principio que la única forma de avanzar era un acuerdo bipartidista», afirmó.

Cómo un ‘default’ de EEUU afectaría al dólar y las remesas

McCarthy, por su parte, también se mostró confiado en el acuerdo durante el discurso que dio desde el Capitolio: «Al final del día, las dos partes pueden mirar juntas para poder aprobar esto».

¿Qué pasará ahora tras alcanzado el acuerdo entre Biden y McCarthy?

El pacto todavía tiene que ser aprobado en el Congreso y ese proceso, que no está asegurado, deberá realizarse a contrarreloj porque la jefa del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el 5 de junio se le complicará cumplir con todos los pagos federales.

En riesgo están desde los pagos de la deuda hasta los cheques del Seguro Social y desembolsos a proveedores de salud a través de Medicare.

No elevar a tiempo el techo de la deuda desataría consecuencias para Estados Unidos y el mundo: podría precipitar una recesión que haría que se pierdan millones de puestos de trabajo, se desplomaría la bolsa de valores y millones de personas se quedarían temporalmente sin el dinero de su sustento.

¿En qué lograron ponerse de acuerdo Biden y McCarthy?

El trato incluye elevar el límite de endeudamiento actual de $31.4 billones durante dos años, eso daría espacio a que el asunto no se cuele otra vez en medio de la carrera presidencial del 2024.

También contempla mantener estable el llamado gasto discrecional, salvo las partidas militares y de los veteranos, y reducir el dinero que se pensaba destinar al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés).

El acuerdo se puede interpretar de distintas maneras. Biden podría decir que esquivó los recortes más profundos que exigían los republicanos y McCarthy que consiguió mantener el gasto a raya.

¿Cómo es el proceso en el Congreso?

El acuerdo tendrá que ser aprobado en el Congreso y hay muy poco tiempo para hacerlo.

Las normas de la Cámara de Representantes —donde los republicanos tienen una estrecha mayoría— estipulan que un proyecto debe ser evaluado por 72 horas antes de llevarlo a votación.

El proyecto también tiene que recibir luz verde en el Senado, donde son los demócratas los que ostentan una ajustada mayoría. Resta ver si las facciones más duras de cada bancada lo apoyan. Los republicanos más conservadores querían recortes más significativos en el gasto federal y los demócratas más progresistas respaldaban los fondos para que el IRS pudiera estrechar mejor el cerco a los evasores de impuestos.

Casa Blanca Ordena Quitar TikTok de Dispositivos Móviles del Gobierno

La Casa Blanca estableció el lunes un plazo de 30 días para que todas las agencias federales eliminen la app de TikTok de todos los dispositivos gubernamentales en momentos en que aumenta el escrutinio de Washington sobre la plataforma de redes sociales de propiedad china por preocupaciones de seguridad.
Oficina de Administración y Presupuesto se refirió a la medida como un “paso crucial para abordar los riesgos que representa la app para información gubernamental delicada”. Algunas agencias, incluidos los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, y de Estado, ya han implementado restricciones. La orden señala que el resto de las agencias del gobierno federal deben hacer lo mismo en los próximos 30 días.

La Casa Blanca no permite TikTok en sus dispositivos.

“El gobierno Biden-Harris ha hecho una gran inversión en la defensa de la infraestructura digital de nuestro país y en el evitar el acceso de adversarios extranjeros a datos estadounidenses”, dijo Chris DeRusha, el director federal de seguridad de información. “Esta directriz es parte del compromiso actual del gobierno para asegurar nuestra infraestructura digital y proteger la seguridad y privacidad del pueblo estadounidense”.

El Congreso aprobó la “Ley de No TikTok en Dispositivos de Gobierno” en diciembre como parte de un radical paquete de fondos gubernamentales. La iniciativa permite el uso de la plataforma en ciertos casos, incluidos por motivos de seguridad nacional, aplicación de la ley e investigación.

“La prohibición de TikTok en dispositivos federales se aprobó en diciembre sin deliberación alguna, y desafortunadamente esa postura ha servido como guía para otros gobiernos a nivel mundial. Estas restricciones son poco más que politiquerías”, dijo la portavoz de TikTok, Brooke Oberwetter, el lunes.

Se tiene previsto que los republicanos en la Cámara de Representantes avancen el martes una iniciativa que le daría a Biden la facultad para prohibir TikTok en todo el país. El proyecto de ley, propuesto por el representante Mike McCaul, busca evitar las impugnaciones que enfrentaría el gobierno en los tribunales si procede con las sanciones contra la compañía de redes sociales.

Gobernador de Texas Envía Migrantes a Nueva York Para Presionar a la Casa Blanca

El alcalde neoyorquino Adams, que prometió hacer de la ciudad un refugio, denuncia la saturación de los albergues por la afluencia de extranjeros, en su mayoría latinoamericanos

Tras llenar de migrantes irregulares las calles de Washington, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ha desviado la presión a Nueva York, a donde la semana pasada envió el primer autobús chárter de indocumentados en un pulso a la Administración demócrata que, en el caso de la capital federal, amenaza con desbordar los servicios sociales. Tanto, que el Pentágono ha rechazado el envío de miembros de la Guardia Nacional, un cuerpo de reservistas que habitualmente se despliega en las emergencias, para atender a los migrantes, como habían solicitado las autoridades del Distrito de Columbia.

El autobús llegado el viernes a Nueva York, con 54 personas a bordo, menores incluidos, no es el primero que Abbott fleta a la Gran Manzana, con el argumento de que el alcalde Eric Adams ha prometido hacer de la ciudad “un refugio” y queriendo hacerle partícipe de la crisis migratoria que a su juicio vive el Estado fronterizo. Aunque la mayoría de los migrantes se fueron quedando a lo largo del trayecto, muchos aseguraron al llegar que no sabían el destino final. Además de problemas logísticos, como el reto de hallar acomodo a los recién llegados en una red de “albergues ya saturados por solicitantes de asilo”, según Adams, los migrantes arrastran expedientes de solicitud de asilo o residencia presentados en los Estados por los que entraron al país, por lo que la resolución de sus casos queda ahora en el aire.

La de Abbott no es una medida inédita, el grifo de la presión migratoria en las fronteras (Ceuta y Melilla, las islas griegas del Egeo, el límite de Bielorrusia y Lituania o el paso de Ventimiglia entre Francia e Italia, entre otras muchas) se abre y cierra a voluntad de los políticos y sus intereses. Los de Abbott, que inició el trasvase a primeros de abril y en mayo fue secundado por su homólogo de Arizona, el también republicano Doug Ducey, son evidentes: mostrar mano dura frente a la inmigración en pleno proceso de primarias y responder al intento de la Administración del presidente Biden de rescindir el llamado Título 42, una normativa aprobada en la pandemia que preveía la expulsión de los irregulares por razones sanitarias y que un juez frenó en mayo, alimentando el caos en la frontera. El chantaje migratorio oculta casos tan tristes como el de la niña de seis años diabética que viajaba a bordo del bus, que tuvo que ser derivada a un hospital neoyorquino para recibir insulina. O como una familia venezolana formada por seis adultos y cuatro niños. La mayoría de los 54 pasajeros eran latinoamericanos.

Washington y Nueva York no son las únicas metas políticas de Abbott, cualquier ciudad demócrata de la costa este, más abierta teóricamente a los extranjeros que los feudos republicanos, es susceptible de convertirse en destino para obligar a la Administración de Biden a tomar medidas en la frontera. La oficina de prensa de Abbott confirmó que el autobús llegado el viernes trasladaba al “primer grupo de inmigrantes que viajan a la ciudad de Nueva York desde Texas”. Pero no son los primeros. Según las autoridades de Nueva York, han llegado alrededor de 4.000 solicitantes de asilo en los últimos meses. La diferencia estriba en que la afluencia no había gozado hasta ahora de la cobertura mediática que logró la semana pasada un aviso de la oficina de Abbott. Grupos de la archidiócesis de Nueva York confirman que han atendido a un millar largo de extranjeros en las últimas semanas, llegados directamente a la ciudad o previo desvío por Washington. “Vienen porque les sale gratis el pasaje, porque creen que mejor probar suerte que eternizarse en un Estado donde no les quieren, y porque en algunos casos disponen del apoyo de redes informales de familiares o amigos que pueden ayudarles a arrancar una nueva vida aquí”, explica João Fes, diácono de una parroquia de Manhattan que colabora en la acogida. Sobre las nacionalidades, afirma, “hay de todo, de venezolanos sin recursos a guatemaltecos u hondureños que huyen de las maras”.

Abbott y Adams llevaban semanas enzarzados en una agria polémica, con especial resonancia en las redes sociales y en la prensa. El autobús zarpó de Eagle Pass dos días después de que Adams anunciara medidas de emergencia para aumentar exponencialmente la capacidad de los albergues. No fue un anuncio gratuito, en cualquier caso: el mes pasado, la ciudad violó una ley que garantiza el derecho a la vivienda al no proporcionar acomodo a personas que habían solicitado ingresar en un albergue para familias del Bronx (la red de viviendas sociales disponible en la ciudad es deficitaria). Para defenderse, Adams culpó a los solicitantes de asilo enviados desde Texas y Arizona, y Abbott vio el momento de contratacar.

Como Washington, dijo Abbott este fin de semana mediante un comunicado, Nueva York es “el destino ideal para estos migrantes, que pueden recibir la abundancia de servicios y viviendas de la ciudad de los que el alcalde Eric Adams se ha jactado dentro de la ciudad-refugio. Espero que cumpla su promesa de dar la bienvenida a todos los migrantes con los brazos abiertos para que nuestras ciudades fronterizas invadidas y abrumadas puedan encontrar alivio”. Adams ha llamado este lunes a Abbott “inhumano, malo y cruel” y asegurado que “a cada solicitante de asilo que viene a Nueva York, le daremos el refugio y el apoyo que necesita”. Hoy han llegado a Manhattan 14 más.

Tanto Adams como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, sostienen que sus ciudades se ven sobrepasadas por la afluencia de solicitantes de asilo cuando el sistema de acogida y alojamiento para personas sin hogar ya está al máximo de su capacidad. En Nueva York había la semana pasada 50.000 plazas ocupadas, por encima de las 46.000 de mediados de mayo, aunque el departamento encargado ha rehusado detallar cuántos de los migrantes llegados en los últimos meses han entrado en el sistema. La red de antiguos hoteles que Nueva York habilitó durante la pandemia como solución de acogida temporal para personas sin techo es una de las opciones para alojar los casos más urgentes, como familias con menores. Adams y Bowser han pedido ayuda al Gobierno federal y este mismo lunes estaba prevista una reunión de los representantes de Nueva York en el Congreso sobre la crisis.

Adams en especial no se ha ahorrado las críticas sobre la falta de colaboración del Ejecutivo de Washington. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se ha referido este lunes a la crisis migratoria minimizando las quejas del alcalde, también demócrata, de que la Casa Blanca no está haciendo lo suficiente. Jean-Pierre señaló que la agencia federal para la gestión de emergencias (FEMA, en sus siglas inglesas) está colaborando. “Esto compete al gobernador Abbott. Esto es lo que está haciendo”, zanjó la portavoz.

Washington, una de las ciudades que concentra el grueso de la emigración salvadoreña, entre otros países emisores, ha recibido la mayoría de los autobuses salidos de Texas y Arizona. Para ambas ciudades, en pleno ferragosto, con alertas por calor extremo y en una coyuntura económica difícil, en la que los bancos de alimentos sufren el impacto de la inflación, el desafío de acoger a miles de personas exhaustas tras viajes que en muchos casos duran meses es mayúsculo.

Matthew McConaughey en la Casa Blanca va Contra las Armas

El oscarizado actor ha exigido a los políticos estadounidenses que aprueben medidas para evitar más masacres: “Con lo dividido que está nuestro país, el tema de la responsabilidad de las armas es uno en el que estamos todos de acuerdo”

A Matthew McConaughey la masacre en la escuela de Primaria de Uvalde, en la que murieron 21 personas, le he tocado muy de cerca. Fue en esta localidad texana donde nació el oscarizado actor hace 52, y hasta donde regresó unos días la semana pasada para hablar con los familiares de las víctimas de Salvador Ramos. Un terrible suceso contra el que ya alzó la voz en sus redes sociales y también en un periódico texano, y que este martes le ha llevado hasta la Casa Blanca (Washington) para pedir más responsabilidad con las armas. “Estamos en una ventana de oportunidad en este momento en la que no habíamos estado antes, una ventana en la que parece que un cambio real, un cambio real puede suceder”, dijo McConaughey a los periodistas, ante los que fue presentado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, como alguien que posee armas.

Durante su comparecencia, en la que sus palabras demostraban una combinación de emoción y también de rabia, recordó a algunos de los menores que fueron asesinados mientras estaban en la escuela el pasado 24 de mayo. McConaughey estuvo hace unos días en Uvalde, donde se reunió con familiares de las víctimas, y quiso hablar de ellas desde el estrado de la Casa Blanca. Mostró un dibujo colorido hecho por Alithia Ramírez, una niña de 10 años que quería asistir a la escuela de arte en París algún día. También habló de los sueños de Maite Rodríguez de ser bióloga marina, y señaló un par de zapatillas Converse verdes que sostenía su esposa, Camila Alves, y que pertenecían a la menor. “Unas Converse verdes con un corazón en el dedo del pie derecho”, dijo McConaughey. “Son las mismas Converse verdes en sus pies que resultaron ser la única evidencia clara que podría identificarla después del tiroteo”. “¿Qué me dicen de eso?”, se preguntó, golpeando el atril de la sala de prensa.

Antes de su discurso ante los medios de comunicación, el intérprete estuvo reunido brevemente con el presidente Joe Biden y miembros del Congreso estadounidense. Legisladores, víctimas de disparos y defensores de leyes de armas más estrictas, entre los que se cuenta el actor, hablaron en Washington el martes a favor de la legislación para reducir los tiroteos masivos en medio de signos de movimiento sobre un posible cambio. La intervención del intérprete fue propiciada porque cuando estuvo en Uvalde las familias de las víctimas le dijeron que querían que esas pérdidas importaran. “Quieren que los sueños de sus hijos sigan vivos”, señaló el actor.

“Consolamos a mucha gente”, contó sobre su estancia en su ciudad natal. “¿Y saben lo que decían todos? ‘Queremos escuelas seguras y fuera de peligro y queremos leyes sobre armas que no faciliten que los malos obtengan estas malditas armas”. “Necesitamos invertir en atención de la salud mental. Necesitamos escuelas más seguras”, insistió McConaughey. “Necesitamos restaurar nuestros valores estadounidenses y necesitamos una posesión responsable de armas”. “Necesitamos verificaciones de antecedentes”, continuó. “Necesitamos aumentar a 21 años la edad mínima para comprar un rifle AR-15″. En su opinión, ser un propietario responsable de un arma y la regulación de su acceso no está en contradicción con el respeto a la Segunda Enmienda de la Constitución, la que protege el derecho de portar armas.

McConaughey, quien ganó un Oscar al mejor actor en 2014 por la película Dallas Buyers Club, y coqueteó con la idea de postularse para gobernador de Texas (algo que finalmente descartó a pesar de que algunas encuestas le eran favorables), dijo que la cuestión de las armas debería ser un “asunto no partidista”. “Con lo dividido que está nuestro país, el tema de la responsabilidad de las armas es uno en el que estamos todos de acuerdo”, aseguró. “No hay algo demócrata o republicano en un solo acto de estos pistoleros”, dijo.

“¿Pueden ambas partes ver más allá del problema político y admitir que tenemos un problema de preservación de la vida?”, enfatizó lanzando una pregunta al aire dirigida a los políticos estadounidenses, que parecen no ponerse de acuerdo sobre cómo lidiar con la violencia armada y la posesión de armas en Estados Unidos. Los demócratas en el Senado dijeron este martes que estaban alentados ante posibles cambios por conversaciones en curso con los republicanos.

La Casa Blanca afirmó por su parte que el presidente Biden simplemente tiene por objetivo que se apruebe algún tipo de legislación, incluso si no se puede llegar a un acuerdo sobre prohibir los rifles de asalto, mientras el Congreso debate la legislación federal sobre armas después de más de una década de inacción sobre el tema. El impulso renovado para enfrentar la violencia armada se produce después de un serie de tiroteos masivos en todo el país.

Regresa Página de Internet en Español de la Casa Blanca

La sección en este idioma desapareció en el mandato de Donald Trump y vuelve con la llegada de Joe Biden

La Casa Blanca ha recuperado el español en su página web con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos y después de que desapareciese durante los cuatro años de mandato de su predecesor, Donald Trump.

En concreto, la sección en español de la web se desactivó en 2017 y, aunque el primer secretario de prensa de Trump, Sean Spicer, dijo que la página se restauraría, finalmente no se llevó a cabo. No obstante, la cuenta en español de la Casa Blanca en Twitter si se mantuvo activa durante este período.

La falta de un espacio en español en la web de la Casa Blanca resaltó la política antimigratoria del expresidente, quien en varias ocasiones señaló que en Estados Unidos «se habla inglés, no español».

De este modo, el español ha vuelto a la web poco tiempo después de la ceremonia de la toma de posesión de Biden como 46 presidente estadounidense, una cita en la que actuó la artista de ascendencia puertorriqueña Jennifer López.

«Una nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos», reclamó la cantante, incluyendo el español en la interpretación de su canción ‘This land is your land’.

Trump Dejó la Casa Blanca

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó este miércoles la Casa Blanca por última vez como gobernante junto a su esposa, Melania, en el helicóptero presidencial, Marine One, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden.
Trump se dirige a la base aérea militar de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, donde celebrará un breve acto de despedida con seguidores, y posteriormente subirá al avión presidencial, Air Force One, por última vez para viajar a su club privado de Palm Beach (Florida).
El magnate neoyorquino rompió así la tradición y no estará presente en la ceremonia de investidura de su sucesor.
Trump no ha reconocido la derrota en las elecciones de noviembre pasado y sigue denunciando, sin evidencia, «fraude electoral».
Con su salida de la Casa Blanca, concluyen cuatro años turbulentos marcados por la polémica en los que pasará a la historia como el primer presidente de EE.UU. al que se le han abierto dos procesos de enjuiciamiento político, el último de los cuales está pendiente en el Senado.

Casa Blanca Propone Cheques de Ayuda de $600 Dólares

La iniciativa incluye beneficios que valen la mitad de los aprobados en marzo. Los demócratas no están conformes con esta propuesta. Algunos han pedido que haya cheques de 1,200 dólares.

El Gobierno del presidente, Donald Trump, propuso el martes un nuevo paquete de ayuda por la pandemia de COVID-19 de 916,000 millones de dólares a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

La iniciativa incluye pagos directos de 600 dólares a la mayoría de los estadounidenses, la mitad de los beneficios federales de desempleo aprobados en marzo.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentó la propuesta a Pelosi el martes en la tarde, dijo el funcionario en un comunicado.

Mnuchin no abundó en detalles, pero el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que la propuesta incluye un pago directo de 600 dólares a individuos y de 1,200 a parejas.

Mnuchin se comunicó con Pelosi después de conversar por teléfono con los principales líderes republicanos en el Congreso, entre ellos el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, quien continúa en desacuerdo con los demócratas en torno a las ayudas por COVID-19.

En una declaración conjunta, Pelosi y Cuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, criticaron fuertemente la propuesta de la Casa Blanca.

“La propuesta del presidente comienza por reducir la propuesta de seguro de desempleo que están discutiendo los miembros bipartidistas de la Cámara y el Senado de 180,000 a 40,000 millones de dólares. Eso es inaceptable”, señalaron.

Por su parte, miembros destacados del Partido Republicano no están de acuerdo con los pagos directos, dicen que son costosos y suponen demasiada asistencia para gente que no la necesita. Los demócratas, en general, aceptan la idea.

“En este preciso momento nos ocupamos de las familias con problemas, los negocios en quiebra, el personal de salud y no tenemos un cheque de estímulo para cada persona, al margen de sus necesidades”, dijo la senadora Susan Collins, republicana por Maine y que encabeza a un grupo bipartidista que exige un pacto de 908,000 millones de dólares, que no incluye cheques directos de 1,200 dólares.

El grupo de moderados, encabezado por el demócrata Joe Manchin, senador por Virginia Occidental, y Collins, intenta reunir apoyo de los legisladores de ambos partidos para la iniciativa bipartidista de 908,000 millones de dólares, que presentaron la semana pasada.

El martes también seis senadores progresistas liderados por Bernie Sanders exigieron en una carta que se incluya un cheque de $1,200 por el COVID-19 en dicha propuesta bipartidista.

McConnell, en cambio, abogó por un paquete de ayuda económica por el COVID-19 más reducido. «Salir de aquí sin un paquete de ayuda por el coronavirus no puede suceder», dijo.

McConnell propuso el martes dejar de lado una prioridad demócrata —la asistencia a los Gobiernos estatales y locales— a cambio de no incluir una medida para proteger las empresas contra las demandas por negligencia relacionadas con la pandemia de COVID-19.

Los demócratas rechazaron la idea y afirmaron que McConnell estaba socavando los esfuerzos del grupo bipartidista de negociadores del Senado y renegando de declaraciones previas de que las asistencias estatales y locales tendrían que ser un elemento del acuerdo de asistencia por el COVID-19 debido al control demócrata de la cámara baja.

Investigan Corrupción en Casa Blanca Para dar Indultos

Los implicados, ninguno identificado por la jueza y entre los que hay un abogado, habrían ofrecido donaciones a la Casa Blanca a cambio del perdón o aplazamiento de una sentencia

La justicia de Estados Unidos investiga una presunta trama que tenía como objetivo influir en la Casa Blanca para lograr indultos del presidente, Donald Trump, a cambio de generosas donaciones políticas (dinero para campañas, partidos, iniciativas de comités políticos…). Documentos judiciales publicados este martes indican que algunos fiscales han investigado las actividades de algunas personas que se pusieron en contacto con funcionarios de la Administración estadounidense con el objetivo de lograr un indulto. Los documentos, que datan del pasado agosto, están censurados y no identifican a ninguna de las personas implicadas en la presunta trama ni tampoco informan sobre el estado de la investigación.

Nada parece indicar que en estos momentos haya personas imputadas con cargos vinculados a esta trama. Un funcionario del Departamento de Justicia aseguró al diario The Washington Post que ningún funcionario gubernamental está siendo investigado con relación a esta trama. Según los datos públicos de la investigación, un conspirador “ofrecería una contribución política sustancial a cambio de un perdón presidencial o un aplazamiento de la sentencia”.

Las 20 páginas reveladas por la juez federal Beryl A. Howell también describen cómo dos individuos no identificados habrían presionado a funcionarios de la Casa Blanca en un “plan de persuasión secreto” para obtener indultos, sin registrarse como lobistas, como ordena la ley estadounidense.

De lo que sí informan los documentos publicados este martes es de la confiscación por parte de las autoridades de unos 50 ordenadores, tabletas y otros dispositivos electrónicos (iPhones, iPads…). Las comunicaciones entre personas que forman parte de la trama, entre ellas un abogado, fueron incautadas tras un registro en una oficina que tuvo lugar en algún momento antes de que acabara el pasado verano.

Por otro lado, The New York Times informó este martes sobre algunos indultos y perdones presidenciales que Trump se estaría planteando ejecutar antes de abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Entre estos perdones estarían los de sus tres hijos mayores, Donald Jr., Eric e Ivanka, así como el de su yerno y asesor, Jared Kushner. Aunque Trump Jr. y Kushner han sido investigados por presuntos delitos, ninguno ha sido imputado y todos estos perdones serían preventivos ante la posibilidad de que el Gobierno demócrata entrante emprendiera acciones contra ellos.

El otro perdón preventivo que Trump estaría estudiando sería el de Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y convertido en su más fiel abogado, que ha estado defendiendo en las últimas semanas sus acusaciones infundadas de fraude electoral. Es habitual que antes de dejar el poder los presidentes aprueben indultos o perdones, lo que sería una señal de que el presidente se está preparando para abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

De hecho, Trump concedió la semana pasada el perdón presidencial al general Michael T. Flynn, que fue su primer asesor de seguridad nacional y quien se declaró culpable de haber mentido al FBI sobre sus contactos con funcionarios rusos. Lo que no es tan habitual son los perdones preventivos, aunque algunos presidentes como Gerald R. Ford o Jimmy Carter ya los utilizaron en el pasado.