El Seguro Social verificará datos de inmigrantes deportados para decidir si paga o no beneficios

El gobierno de Trump advierte que los extranjeros deportados “pueden estar sujetos a la suspensión de pagos o falta de pago por beneficios, o ambos, y también a la recuperación de compensaciones”. La decisión será tomada con los datos que proporcione el DHS.

La Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés)) anunció este lunes un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para obtener información de extranjeros deportados o con salida voluntaria y determinar si son elegibles para obtener beneficios (pago de compensaciones) por haber trabajado en Estados Unidos.

Bajo el nuevo programa, indicó, la SSA utilizará esos datos “para determinar si (el extranjero deportado o que abandonó el país) se le suspenden pagos o beneficios, o bien se le pagan sus compensaciones”.

Los pagos por incapacidad o invalidez también están en la lista de beneficios impactados por la medida.

La nueva regla, publicada en el Registro Federal (diario oficial estadounidense), tiene un período de comentario público de 30 días y entrará en vigor el 19 de enero del 2020, indica la publicación.

El SSA dijo que los extranjeros deportados “pueden estar sujetos a la suspensión de pagos o falta de pago por beneficios, o ambos, y también a la recuperación de compensaciones”, pero la decisión dependerá de los datos proporcionados por el DHS.

Cuesta arriba

Abogados consultados por Univision Noticias señalaron que el nuevo programa “difilcultará” a los deportados que llevaban tiempo trabajando en Estados Unidos cobrar sus beneficios del seguro social una vez que pongan un pie fuera del país.

“Con el nuevo mecanismo el Seguro Social sabrá con mayor rapidez si el extranjero estaba legalmente en Estados Unidos y si tenía o no autorización para trabajar. Con base a esta información, la dependencia tomará decisiones que afectarán a muchos extranjeros”, dijo a Univision Noticias Ezequiel Hernández, un abopgado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.

Hernández dijo que los inmigrantes que se vean afectados por el programa o teman que serán impactados en caso sean deportados de Estados Unidos, “deben consultar con un abogado de beneficios del Seguro Social para que se enteren de sus derechos”.

Agregó que “el tema corresponde la ley de propiedad de compensaciones” y que todo trabajador “tiene derecho a su propiedad”. Pero en el caso de los indocumentados, el derecho de acceder a estos beneficios se dificulta.

“Hasta ahora cuando una persona acudía al Seguro Social para hacer un reclamo de beneficios, la agencia pedía pruebas y en base a ellas tomaba una decisión”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “A partir de enero ya no lo hará, en el caso de los deportados, sino que contará con la información inmediata que obtenga del DHS), agregó.

Guerrero advirtió que “existe un caso de la Corte Suprema que dice que si la persona no tiene estatus legal de permanencia y no tiene autorización para trabajar legalmente en el país, no tiene derecho a recibir beneficios”.

A su vez, la SSA advierte que, para que un individuo reciba beneficios de compensación, debe haber laborado el suficiente tiempo para calificar, haber tenido permiso de trabajo y poseer un estatus legal por el tiempo que dura el beneficio, o bien estar dispuesto a salir del país para recibir el beneficio.

“Están enfocándose en los deportados y las personas que no tienen estatus para decidir si tienen ese beneficio o no”, apuntó Guerrero.

Los afectados

El programa anunciado por el SSA afectará a:

Extranjeros que salen del país voluntariamente y están sujetos a la suspensión de pagos por parte del Seguro Social;
Extranjeros que son deportados de Estados Unidos, parten voluntariamente o regresar voluntariamente a su país de origen y están sujetos a la suspensión de pagos por parte del SSA (jubilación o invalidez);
Ciertas personas pueden ser sujetos se suspensión de beneficios si no son residentes de Estados Unidos.

Los datos que proporcione el DHS también incluyen la información en manos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia encargada de proporcionar los permisos de trabajo o autorizaciones de empleo (EAD).
Entre los datos que proporcionará la USCIS al Seguro Social se incluyen el nombre del extranjero, número de Seguro Social, fecha de nacimiento, número de extranjero, fecha de salida del país y tiempo de permanencia.

La información será cotejada con la base de datos del SSA para tomar una determinación caso por caso. El intercambio de información entre ambas agencias también incluirá el registro criminal del extranjero.

Fuente: JORGE CANCINO

Ganó 5.6 Millones Explotando a Migrantes

El mexicano fue detenido junto a socios y trabajadores en una de las mayores redadas de la era Trump

Un mexicano fue condenado el 27 de noviembre a 10 años de prisión por lavado de dinero y albergar a extranjeros indocumentados. El hombre, también sin papeles, descontó 50 dólares de cada cheque de los inmigrantes que empleaba. Así consiguió construir una fortuna de 5.6 millones de dólares en tres años y medio.

Juan Pablo Sánchez Delgado fue detenido el 8 de agosto de 2018 durante un operativo de la Unidad de Investigaciones Especiales de ICE (HSI). En dicha redada, la agencia federal allanó tres grandes procesadoras de alimentos de Nebraska y Minnesota en las que trabajaban inmigrantes indocumentados a los que Sánchez “contrataba”.

De los cheques quincenales de 500 dólares que ganaban sus trabajadores indocumentados en tres empresas contratistas, un mercado de abarrotes y un restaurante mexicano; el hispano se quedaba con 50 dólares.

El arresto del mexicano no vino solo. Junto a él también cayeron 12 de sus familiares y socios y 130 trabajadores indocumentados en lo que fue una de las mayores redadas de inmigración de la era de Donald Trump.

Sin embargo, la condena de Sánchez es la mayor de entre los 13 acusados. Sus socios y familiares fueron juzgados en libertad y absueltos en el juicio que se celebró en Lincoln, Nebraska, desde principios de noviembre.

De los 130 trabajadores detenidos, ICE ha puesto en libertad en libertad a la mayoría con la condición de colaborar con las investigaciones. Sin embargo, aún no han obtenido un estatus para permanecer en EEUU y continúan con casos abiertos en las cortes de inmigración. Según Univision, alrededor de 20 de ellos cuentan con un permiso de trabajo pero las empresas de los pueblos donde trabajaban antes ya no quieren contratarlos.

Sánchez Delgado contrataba a sus empleados a través de dos compañías que estaban a nombre de su hijo político, Antonio de Jesús Castro, y que, según la fiscalía, no verificaban la identidad de sus trabajadores. En algunos casos, el mexicano también retuvo dinero a sus trabajadores con el pretexto que era para pagar impuestos federales y seguro social. Otras tres empresas contrataban los servicios de Sánchez y evitaban pagar impuestos locales y los segurios de los empleados.

Nueva York Autoriza Brindar Licencia de Conducir a Indocumentados

Navidad anticipada: Gobernador Cuomo firmó ley para dar licencias a indocumentados en NY desde diciembre Cuomo saludó con un beso a James al jurar un nuevo término el 1 de enero de 2019

Nueva York es ya oficialmente el 13er estado del país en autorizar licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, luego de que anoche el gobernador Andrew Cuomo firmase la ley, poco después de que fuese aprobada por el Senado estatal.

La llamada ley “Green Light NY” beneficiará a unos 250 mil conductores que actualmente están sin papeles y tendría millonario impacto económico en el estado, al sacarlos de las sombras, según cálculos de activistas.

La acción de Cuomo se produjo a pesar de que a último minuto le había pedido a la principal abogada civil del estado, la procuradora general Barbara Underwood, que revisara la medida por posibles problemas de seguridad, amenazando con vetarla si no le gustaba su evaluación.

“Se podría crear una base de datos para que los federales la utilicen para rastrear a personas indocumentadas”, dijo Cuomo a la radio WAMC. “California aprobó una ley, y ahora están en litigio”.

Pero la jefa de Underwood, la fiscal general Letitia “Tish” James, luego emitió una declaración en medio de la votación de la noche del lunes argumentando que el proyecto de ley es legalmente sólido.

“La legislación está bien diseñada y contiene amplias protecciones para aquellos que solicitan licencias de conducir. Si este proyecto de ley se promulga y se impugna en un tribunal, lo defenderemos enérgicamente”, dijo James.

La ley demora 180 días para entrar en vigencia, lo que significa que las primeras licencias estarán disponibles en diciembre.

La medida fue aprobada anoche en el Senado estatal por un conteo de 33-29, en medio de argumentos emocionales de ambos partidos, destacó New York Post.

Indocumentados a Ciudades Santuario: Trump

+ ICE prepara envío de inmigrantes indocumentados a “ciudades santuario”
+ El presidente Trump sentencia que su Administración tiene todo el «derecho legal» de hacerlo
+ ICE prepara envío de inmigrantes indocumentados a “ciudades santuario” El presidente Trump se lanza contra «ciudades santuario».

Por órdenes del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) analizan las opciones para enviar a inmigrantes indocumentados detenidos en redadas a ciudades santuario.

“Han dicho que querían a todos estos extranjeros ilegales en sus comunidades”, dijo el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley en Fox News. “Estamos trabajando con DHS, estamos trabajando con ICE, para tratar de asegurarnos de que eso suceda porque, después de todo, es lo que quieren. No deberían decir ‘esto es una retribución política’, deberían decir ‘esto es una rama de olivo”.

En un principio Gidley comentó que el Gobierno analizaba las opciones legales para ello, pero después de su entrevista, el presidente Trump publicó un tuit afirmando que “tiene el derecho legal absoluto de detener a inmigrantes indocumentados a ciudades santuario”.

“Por la presente exigimos que sean atendidos al más alto nivel, especialmente por el Estado de California, que es bien conocido o por su mala administración y altos impuestos”, escribió el mandatario.

La polémica comenzó con una publicación del Washington Post que reveló los planes de la Administración federal, pero el viernes, el presidente Trump confirmó estaba estudiando “en serio” la posibilidad.

“Debido al hecho de que los demócratas no quieren cambiar nuestras tan peligrosas leyes de inmigración, estamos en efecto, como se ha informado, considerando en serio (la idea de) colocar a inmigrantes indocumentados solo en las ciudades santuario”, escribió en Twitter.

Demócratas Piden al FBI Investigación Sobre Empleados Indocumentados de Trump

Un grupo de legisladores demócratas pidieron al director del FBI, Christopher Wray, que investigue a la Organización Trump -propiedad del presidente estadounidense- por haber empleado en sus campos de golf a por lo menos una veintena de trabajadores latinoamericanos sin papeles.

«Le escribimos para pedirle una exhaustiva investigación federal sobre las inquietantes acusaciones de exempleados de la Organización Trump que demuestran posibles violaciones a leyes civiles y criminales», apuntaron en una carta los legisladores.

La solicitud fue impulsada por el congresista Raúl Grijalva y suscrita por sus colegas Yvette D. Clarke, Nydia Velázquez, Joseph Kennedy III, André Carson, Darren Soto, Jimmy Gomez, Bonnie Watson Coleman y Tom Malinowski.

Una veintena de exempleados de los campos de golf de Trump en Westchester (Nueva York) y Bedminster (Nueva Jersey) denunciaron haber trabajado sin papeles para las empresas del presidente estadounidense.

Según una investigación del The Washington Post, la dirección del club de Bedminster, al que Trump suele ir los fines de semana de verano, contrataba a empleados procedentes de Costa Rica, El Salvador, México y Guatemala que vivían en el barrio obrero Bound Brook, en Nueva Jersey, y que antes del amanecer se amontonaban en camionetas para dirigirse al campo de golf cada mañana.

El rotativo capitalino informó que muchos de los trabajadores en situación ilegal que trabajaban para las empresas de Trump fueron despedidos en masa cuando comenzó la presión del gobernante para construir el muro en la frontera entre EE.UU. y México.

La Organización Trump defendió que estos trabajadores sin papeles ya no trabajan para sus empresas y que en el momento de emplearlos no sabían que eran indocumentados porque usaron documentos falsos.

Sin embargo, algunos de esos trabajadores afirmaron que sus superiores si tenían conocimiento de su estatus migratorio.

Los congresistas demócratas que solicitaron la investigación indicaron al director del FBI que Trump «no dudó en quebrantar la ley para emplear (a inmigrantes sin papeles) y explotarles por su propio beneficio financiero».

California con Nuevo Gobernador Analiza Sistema de Salud Para Indocumentados

Durante el primer día en el cargo, el demócrata Gavin Newsom dejó claro que este seguirá siendo el estado de la resistencia anti-Trump y para demostrarlo propuso expandir los programas de Medi-Cal para «todos», incluyendo a los inmigrantes jóvenes que no tienen papeles. «California será más fuerte y más resistente que nunca», advirtió.

El nuevo gobernador de California, Gavin Newsom, anunció durante su primer día en el cargo que una de sus prioridades es expandir el sistema de salud estatal, Medi-Cal, para que todos los californianos tengan seguro médico, incluyendo los indocumentados. Para esto, Newsom propuso revivir la ley que requiere a todas las personas tener cobertura de salud (como lo exigía Obamacare) y darle al estado poder para negociar los precios de los medicamentos.

Parte de sus planes será entonces restaurar el mandato individual al menos en California, pues este fue eliminado en 2017 a nivel federal con la aprobación de la reforma tributaria promovida por el presidente Donald Trump. Con el dinero recaudado de aquellos que se vean obligados a pagar la multa por no tener seguro se subsidiaría en parte la expansión del sistema de salud.

«Cada persona debe tener acceso a salud de calidad y asequible», dijo Newsom durante su primer discurso en la toma de posesión. «Jueces y políticos podrán tratar de retrasar nuestro progreso, pero nunca cederemos en nuestra búsqueda de salud garantizada para todos los californianos», advirtió.

El nuevo gobernador, quien quiso dejar claro desde su comienzo que este seguirá siendo el estado de la resistencia anti-Trump, también anunció que firmará una orden ejecutiva para hacer responsable al Departamento de Servicios de Salud estatal de la negociación de los precios de los medicamentos para Medi-cal, el programa de salud para las personas de bajos ingresos.

«Usaremos nuestro poder de mercado y nuestro poder moral para exigir precios más justos para los medicamentos de prescripción», señaló Newsom.

«Y en California siempre protegeremos el derecho de la mujer de elegir», agregó en referencia a su política de apoyo al aborto y en su afán de demostrar que continuará la oposición que su antecesor, Jerry Brown, representó contra Trump.

Sistema de salud universal o ‘single payer’

Durante su campaña, Newsom abogó por el sistema de salud universal o ‘single payer’ que garantizaría la salud a cada uno de los residentes de California. Y aunque este no fue justamente lo que anunció, es un primer paso en ese camino.

California es el único estado del país que ofrece cobertura de salud para los menores de 19 años que no tienen papeles, por ejemplo. Y aún así, más de dos millones de residentes viven sin tener seguro, la mayoría por no ser elegibles para Obamacare debido a su estatus migratorio. Esto es lo que quiere cambiar el nuevo gobernador y lograr que todos tengan seguro médico, sin importar su edad o estatus migratorio.

Un sistema de salud universal o ‘single-payer’, ¿está cerca en California?
Para esto, Newsom tiene planeado mandar una carta al Congreso y a la Casa Blanca en la que pedirá cambios a las leyes federales para que el estado pueda tener la libertad de ajustar las regulaciones del sistema de salud y lograr avanzar hacia un sistema de salud universal.

California sería el primer estado en ofrecer cobertura a inmigrantes indocumentados menores de 26 años a través de Medi-Cal. El costo de esto lo asumiría completamente el estado, pues los fondos del Obamacare para Medi-Cal no pueden usarse para cubrir personas indocumentadas por ley federal.

Seguirá dando la pelea contra Trump
En su discurso de posesión en Sacramento, el nuevo gobernador advirtió que California será «más fuerte y más resistente que nunca», para que todos tengan «la oportunidad de construir un futuro más brillante y perseguir sus sueños».

«Hoy más que nunca es el momento de defender esos sueños», afirmó el demócrata, que destacó que la administración Trump es «claramente hostil a los valores e intereses de California», estado que ha encabezado la lucha contra las políticas de la Casa Blanca en materia migratoria y medioambiental, entre otras.

Por eso, Newsom, que estuvo acompañado de su esposa y sus cuatro hijos, afirmó que luchará por mantener los principios «progresistas» del estado que ha liderado la resistencia anti-Trump.

El nuevo gobernador californiano envió además un claro mensaje sobre el muro fronterizo que quiere Trump, del que dijo que «nunca será construido».

«Ofrecemos una alternativa a la corrupción y la incompetencia de la Casa Blanca», dijo al rechazar el muro con México, discusión que ha llevado al cierre parcial del gobierno federal por la falta de acuerdo presupuestario, pues el mandatario exige que la partida incluya 5,600 millones de dólares para levantar la barrera fronteriza.

«El país nos está mirando, nos está mirando el mundo y de lo que hagamos hoy depende el futuro», dijo Newsom.

Ahora Trump podría eliminar ciudadanía de nacimiento a hijos de indocumentados

El decreto podría ser firmado para revocar el derecho a la ciudadanía a los bebés de personas sin ciudadanía estadounidense

El mandatario estadounidense calificó el decreto como ridículo.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmará una orden ejecutiva para terminar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de indocumentados dentro de los Estados Unidos.

“Definitivamente puedes hacerlo con un acto del Congreso, pero ahora están diciendo que puedo hacerlo con una orden ejecutiva… Está en el proceso. Va a ocurrir… con una orden ejecutiva”, dijo Trump.

El decreto podría ser firmado para revocar el derecho a la ciudadanía a los bebés de personas sin ciudadanía estadounidense e inmigrantes que se encuentran de manera ilegal en el país.

Cabe señalar que, de acuerdo a las 14 enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, todas las personas nacidas o naturalizadas en el país son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado donde residen, por lo cual ninguna entidad puede promulgar una ley que cancele ese derecho.

Por lo que el mandatario estadounidense calificó el decreto como ridículo. “Qué ridículo, somos el único país en el mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es esencialmente un ciudadano de los Estados Unidos durante 85 años con todos los beneficios. Es ridículo. Es ridículo y tiene que terminar”, aseveró.

El tema ha sido discutido con los abogados de la Casa Blanca, indicó que siempre se ha dicho que es necesario una enmienda constitucional. Consideran que se requiere una enmienda de la Constitución para unificar la enmienda 14, y que no es posible hacerlo a través de una orden ejecutiva del presidente.

¿Deben Indocumentados Declarar Impuestos?

Toda persona, incluyendo inmigrantes indocumentados, debe hacer su planilla de impuestos todos los años, al menos que califique para una excepción. Evadir impuestos no solo puede ocasionarle problemas con la ley y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, siglas en inglés), puede afectar su situación inmigratoria futura. Muchos indocumentados que viven en Estados Unidos se preguntan si deben declarar impuestos, especialmente en estos días en que se tramitan las declaraciones tributarias anuales ante el IRS.
Una persona carezca de estado migratorio, debe solicitar ante el IRS (el departamento de Recaudación de Rentas de EEUU) un ITIN, un número de identificación que sirve precisamente para la declarción de impuestos.
El mismo se debe solicitar en el formulario IRS-W7. Una vez obtenido el ITIN, el indocumentado está en condiciones de tramitar los impuestos. Si califica para un ITIN, el IRS le enviará una carta con su número de identificación, generalmente dentro de cuatro a seis semanas después de haber presentado la solicitud. Si tras ese plazo no recibe noticias, llame al(305) 223 3288 para averiguar el estado de su solicitud.
Si es residente permanente, la evasión de impuestos también puede afectarlo si quiere convertirse en ciudadano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) podría negarle la ciudadanía por falta de buena conducta moral. Si al hacer sus impuestos recibe un reembolso del IRS, ahorre lo más que pueda del reembolso para su fondo legal migratorio. Esto le ayudará a costear los gastos de solicitar la ciudadanía o residencia permanente o pagar una defensa legal en la corte de inmigración.

Trump: Hay Posibilidades de Otorgar Ciudadanía a Indocumentados

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este martes que el Congreso recibirá en los próximos días un programa para reemplazar el plan DACA (que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados) y reforzar la frontera con México, y que después podría aprobarse una reforma migratoria más amplia.
Trump se mostró hoy dispuesto a impulsar una reforma migratoria más amplia una vez que el Congreso lidie con la situación de los alrededor de 700,000 jóvenes indocumentados conocidos como «soñadores» y apruebe medidas de seguridad fronteriza y cambios al sistema de inmigración legal.
Por eso la Casa Blanca evitó hoy aclarar si el presidente estadounidense, Donald Trump, apoya una vía a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que viven en Estados Unidos, después de que el mandatario apoyara la negociación de una reforma migratoria integral.
«Apoyan una vía a la ciudadanía» para los «soñadores», siempre que haya «fronteras fuertes», fue lo que declaro Trump.
En una reunión en la Casa Blanca con unos 25 congresistas y senadores de ambos partidos, Trump anunció que el legislador republicano Bob Goodlatte presentará en los próximos días un proyecto de ley para sustituir el DACA.
Será un «proyecto de ley lleno de amor» hacia los «soñadores» (los beneficiarios del DACA) pero también debe incluir medidas para fortalecer la frontera con México, acabar con la «migración en cadena» que permite a los residentes permanentes en EEUU llevar al país a sus familiares y poner fin a la llamada lotería de visados, advirtió Trump.