Rentar o Comprar en Houston

La ciudad de Texas se encuentra entre las metrópolis de Estados Unidos donde es más beneficioso ser inquilino que propietario

Ser propietario en Houston puede resultar más costoso que alquilar una vivienda similar. Así lo determinó un informe reciente de la firma financiera SmartAsset, que incluyó a esta ciudad de Texas entre las menos rentables para quienes comprar. El análisis abarcó 342 urbes de Estados Unidos y comparó los gastos mensuales de dueños de viviendas e inquilinos, al incluir impuestos, servicios públicos y tasas hipotecarias, entre otros.

Propietarios vs. inquilinos: ¿que es más barato en Houston?

En Houston, los propietarios enfrentan un gasto mensual promedio de 2770 dólares, mientras que aquellos que alquilan una vivienda pagan cerca de US$2210, de acuerdo con el informe de SmartAsset publicado el 30 de abril de 2025.

Esto representa una diferencia de 560 dólares cada mes entre comprar una casa y rentarla, lo que convierte a Houston en una de las ciudades con mayor brecha de costos habitacionales entre ambas opciones.

SmartAsset analizó los datos de las 50 ciudades más pobladas de Estados Unidos y concluyó que en 39 de ellas alquilar es más barato que comprar. En específico, Houston ocupa el puesto 31 entre las urbes donde es más económico rentar que ser propietario.

Las cinco ciudades de Estados Unidos donde es más barato alquilar una casa que comprarla:

Newark, Nueva Jersey
Costo mensual medio de alquiler: US$1341
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$2641
Valor medio de la vivienda: US$403.500

Elizabeth, Nueva Jersey
Costo mensual medio de alquiler: US$1511
Costo mensual medio de vivienda para propietarios: US$2883
Valor medio de la vivienda: US$468.200

Nueva Orleans, Luisiana
Costo mensual medio de alquiler: US$1203
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$2283
Valor medio de la vivienda: US$306.400

Yonkers, Nueva York
Costo mensual medio de alquiler: US$1671
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$3051
Valor medio de la vivienda: US$541.200

Los Ángeles, California
Costo mensual medio de alquiler: US$1875
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$3394
Valor medio de la vivienda: US$919.900

¿Qué factores consideró el estudio de SmartAsset?
El informe utilizó datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2023, elaborada por la Oficina del Censo de Estados Unidos, y analizó 342 ciudades con más de 100 mil habitantes. La comparación se basó en los costos mensuales asociados a cada modalidad de vivienda. Para los propietarios, el estudio consideró los siguientes gastos:

Cuota mensual de una hipoteca a 30 años,
Impuestos a la propiedad,
Seguro de vivienda,
Costos de mantenimiento,
Servicios básicos como agua, electricidad y calefacción,

En caso de corresponder, tarifas de condominio o casas móviles.

En el caso de los inquilinos, se tomó en cuenta el alquiler bruto mensual, que incluye tanto el valor del alquiler como los gastos promedio en servicios y combustibles.

Con esta información, el análisis calculó la diferencia neta de costos entre ambas opciones habitacionales en cada ciudad. También incluyó el valor medio de las viviendas, lo que permitió establecer un ranking nacional según el nivel de ahorro que representa alquilar frente a ser propietario.

Las ciudades de EE.UU. donde conviene comprar una casa antes que alquilar
Aunque en la mayoría de las grandes ciudades de Estados Unidos el costo de ser propietario supera al del alquiler, algunas localidades presentan una situación inversa. Por ejemplo, en ciertas urbes de Arizona y Florida, alquilar una vivienda cuesta más por mes que ser dueño de una propiedad.

El caso más destacado es Surprise, Arizona, donde el valor medio de la vivienda es de US$443.500. Allí, los propietarios destinan US$1789.

Florida concentra varias ciudades con esta misma característica. En Palm Bay, alquilar cuesta US$1722 mensuales, frente a los US$1532 de los propietarios. También figuran en el listado Brandon, Lehigh Acres, Palm Coast y Port St. Lucie, con brechas que van de US$98 a US$184 a favor de quienes compran.

Las cinco principales ciudades de EE.UU. donde es más barato comprar una casa que alquilarla:

Sorpresa, Arizona
Costo mensual medio de alquiler: US$2110
Costo mensual medio de vivienda para propietarios: US$1789
Valor medio de la vivienda: US$443.500

Valle de San Tan, Arizona
Costo mensual medio de alquiler: US$2091
Costo mensual medio de vivienda para propietarios: US$1791
Valor medio de la vivienda: US$433.500

Palm Bay, Florida
Costo mensual medio de alquiler: US$1722
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$1532
Valor medio de la vivienda: US$300.600

Vista del río, Florida
Costo mensual medio de alquiler: US$2215
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$1975
Valor medio de la vivienda: $US$392.100

Brandon, Florida
Costo mensual medio de alquiler: US$1890
Costo mensual medio de la vivienda para propietarios: US$1706
Valor medio de la vivienda: US$360.200

Nuevas Reglas Para el Alquiler de Casas y Departamentos en Houston

Es oficial: estas son las nuevas reglas para los alquileres en Houston

En muy poco tiempo, los propietarios de inmuebles utilizados para arrendamientos temporales del tipo Airbnb deberán adaptarse a una nueva ordenanza que regulariza la situación y le pone un freno a los excesos

La ciudad de Houston, Texas, aprobó una serie de medidas que transformarán la manera en que operan los alquileres temporarios tipo Airbnb en toda la ciudad. Las normas, adoptadas tras meses de debate y una creciente presión vecinal, buscan frenar los abusos, mejorar la convivencia urbana y dotar al municipio de herramientas concretas para fiscalizar un fenómeno que, hasta ahora, se había expandido sin control claro.

Excesos: las denuncias de los inquilinos en Houston

Vecinos hartos, denuncias constantes, propiedades vandalizadas y amenazas a la seguridad pública. Esos fueron algunos de los argumentos que impulsaron la ordenanza aprobada por el Concejo de Houston el pasado miércoles 16 de abril.

Las nuevas disposiciones afectarán directamente a propietarios, operadores y plataformas digitales. Quienes no se adapten podrán enfrentar multas y la pérdida del permiso para alquilar. El nuevo reglamento entrará en vigencia de forma efectiva a partir del 1° de enero de 2026.

Durante una reunión reciente del Comité de Calidad de Vida, más de 50 personas acudieron a exponer sus casos, entre ellos Houston Chronicle recuperó algunos testimonios:

Una vivienda recibió más de 20 disparos.
Otra quedó con el acceso cubierto de vómito.
Un matrimonio se vio obligado a abandonar su casa luego de soportar durante dos años los ruidos provocados por turistas que alquilaban la casa de al lado.

Qué cambia en Houston: los pilares de la nueva ordenanza

La ciudad ahora cuenta con un marco regulatorio basado en el registro obligatorio de los alquileres temporarios. Todo propietario u operador deberá registrarse si quiere alquilar por menos de 30 días consecutivos.

Las reglas incluyen cambios importantes:

El propietario u operador será responsable de gestionar el permiso, ya no solo el titular del inmueble.
Se prohibirá utilizar estas viviendas como espacios para eventos, una práctica habitual que generaba descontrol.
Cada propiedad deberá pagar un canon anual de US$275 para obtener el certificado correspondiente.
Será obligatorio contar con un contacto de emergencia disponible las 24 horas.
Si una propiedad acumula dos o más citaciones en distintas ocasiones dentro de un año, la ciudad podrá revocar la certificación.
En casos más graves, si un mismo propietario acumula tres o más revocaciones en distintas propiedades en menos de dos años, perderá todas las certificaciones que posea.

Además, todos los operadores de alquileres temporarios deberán realizar una capacitación anual sobre trata de personas.

Qué debe presentar quien quiera operar un alquiler temporario en Houston

Para registrarse, los interesados deberán presentar una amplia lista de documentos e información. Según la información proporcionada por la ciudad de Houston, los requisitos son exhaustivos y buscan asegurar que los inmuebles cumplan con las normas básicas de seguridad, urbanismo y convivencia:

Dirección exacta del inmueble.
Nombre y acreditación de titularidad del propietario.
Información de contacto de una persona disponible en caso de emergencias.
Listado de plataformas (como Airbnb o VRBO) donde se ofrece la propiedad.
Planos del interior del inmueble y del terreno, incluyendo ubicación de estacionamientos.
Póliza de seguro por responsabilidad civil de al menos un millón de dólares.
Declaración firmada de que la operación no infringe normas del consorcio, contratos de alquiler o restricciones de ocupación.
Prueba de que se está inscripto y al día con el impuesto de ocupación hotelera.

Reglas para operar: qué se puede y qué no

El reglamento también establece una serie de obligaciones que deberán cumplirse estrictamente:

No se podrá alquilar por menos de una noche.
Será obligatorio pagar el impuesto municipal por ocupación hotelera.
En cada anuncio publicado en plataformas digitales, deberá figurar el número de certificado de registro, los límites de ocupación y los requisitos de estacionamiento.
Toda vivienda deberá cumplir con los códigos de construcción y prevención de incendios vigentes en Houston.
El encargado o contacto deberá poder presentarse en el lugar dentro de la hora de haber sido notificado de un problema.

También será obligatorio conservar dentro del inmueble, aunque no necesariamente a la vista, información como:

Días y normas de recolección de residuos.
Niveles máximos permitidos de sonido.
Mapa de estacionamientos autorizados y ubicación de cámaras o dispositivos de seguridad, con una explicación clara de su función.

Cuándo entra en vigencia y cómo denunciar infracciones

A partir del 1° de agosto de 2025, los propietarios podrán iniciar su registro en línea a través del sitio oficial, que incluirá un mapa interactivo, listado de propiedades autorizadas y una línea directa para realizar denuncias. También se podrá hacer el trámite de manera presencial en el Centro de Permisos de Houston.

Los propietarios tendrán tiempo hasta el 1° de enero de 2026 para cumplir con todos los requisitos antes de que comience la fiscalización. Quienes operen sin estar registrados podrán recibir multas que van desde los US$100 hasta los US$500 por cada día de infracción.

Houston una de la Ciudades más Baratas Para Rentar

En enero, Redfin publicó un informe sobre las áreas metropolitanas de EEUU más asequibles para inquilinos.

Para clasificar las áreas metropolitanas, Redfin analizó la mediana de los pedidos de alquiler de apartamentos en los Estados Unidos durante un período de tres meses, de octubre a diciembre de 2024. Luego, estimaron los ingresos medios de los hogares inquilinos utilizando datos de la Oficina del Censo de EEUU de 2023.

Redfin considera que un apartamento es «asequible» si el inquilino no gasta más del 30% de sus ingresos en alquiler.

«La asequibilidad del alquiler es una función de dos cosas: cuánto cuesta el alquiler y también cuánto gana la gente», le dice a CNBC Make It Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin.

El top 10 de Redfin está compuesto por áreas con una economía fuerte y un mercado inmobiliario en crecimiento, añade.

«Si tienes una economía fuerte como Nueva York o Los Ángeles, eso puede convertirse en un problema de asequibilidad porque las personas con ingresos altos tienden a competir contra las personas con ingresos más bajos por los mismos apartamentos, y eso termina por descontar a los trabajadores con ingresos medios», dice Fairweather.

«En los lugares que construyen suficientes viviendas, las personas con ingresos medios no son expulsadas del mercado y pueden pagar cómodamente sus alquileres con los salarios que ganan».

Texas alberga las áreas metropolitanas más asequibles para inquilinos, con tres ciudades entre las 10 primeras.

«Texas en general es un estado que facilita la construcción», dice Fairweather. «Continúan construyendo viviendas incluso por encima de las que necesitan los locales, lo que les permite atraer gente de otros estados como California, donde no han mantenido la oferta y la demanda».

Austin es el área metropolitana número uno más asequible para inquilinos

La capital de Texas encabezó la lista de las zonas metropolitanas más asequibles de Estados Unidos para inquilinos.

«Austin tiene buenas oportunidades laborales que proporcionan buenos ingresos incluso a las personas con ingresos medios y han construido mucho», dice Fairweather. “Han priorizado la zonificación para viviendas densas, lo que significa que hay apartamentos para personas que quieren alquilar”.

El informe encontró que los inquilinos en Austin ganaron un salario medio de $69,781 en 2024. El ingreso necesario para pagar el alquiler medio es de $55,760 y el alquiler medio solicitado es de $1,394.

La diferencia entre los ingresos requeridos y el ingreso medio estimado de los inquilinos en Austin es del 25,14%, la brecha más grande entre las principales áreas metropolitanas.

“Los alquileres en Austin son más altos que, por ejemplo, en el Medio Oeste, pero la gente en Austin gana suficiente dinero para poder pagar cómodamente el alquiler allí”, dice Fairweather. «Es asequible en comparación con otras partes del país si se tienen en cuenta los ingresos».

Austin fue nombrada recientemente una de las áreas metropolitanas con la mayor proporción de empleos bien remunerados, en un informe de noviembre de 2024 de ADP. El área metropolitana de Austin-Round Rock, Texas, tiene el 1.16% de la proporción de empleos que pagan más de $500,000 al año.

La industria tecnológica continúa ampliando su presencia en Austin, con empresas como Tesla y Dell con sede en el área. Austin también alberga la Universidad de Texas Austin, que es una de las universidades más grandes de EEUU.

Las 10 áreas metropolitanas más asequibles de EEUU para inquilinos

Austin, Texas
Houston, Texas
Dallas, Texas
Salt Lake City, Utah
Raleigh, NC
Denver, Colo.
Phoenix, Ariz.
Washington D.C.
Baltimore, Maryland
Nashville, Tenn.

Houston es la segunda zona metropolitana más asequible de Estados Unidos. La principal ciudad de Texas “tiene una economía vibrante junto con muchas viviendas”, dice Fairweather.

“Son bastante liberales en términos de zonificación, lo que significa que no hay muchas restricciones en comparación con otros lugares en términos de lo que se permite construir. Es mucho más fácil conseguir edificios de apartamentos aprobados. Por eso pueden construir todo lo que necesitan para satisfacer la demanda de los inquilinos”.

Según el informe de Redfin, el alquiler medio solicitado en Houston era de $1,239 en diciembre de 2024. El ingreso necesario para pagar el alquiler medio solicitado es de $49,560 y el ingreso medio estimado del inquilino es de $58,287.

La diferencia entre los ingresos requeridos y el ingreso medio estimado del inquilino es del 17.61%.

Houston está ubicada en el sureste de Texas y es una de las ciudades más pobladas de Estados Unidos, detrás de otras grandes áreas metropolitanas como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. La ciudad tiene una población de más de 2 millones.

El área alberga muchas industrias, incluidas la manufactura y la atención médica.

Aún Queda Ayuda Para Pagar Rentas en Houston

El fondo creado por la ciudad de Houston y el Condado Harris es administrado por Caridades Cat{olicas y BakerRipley.

Los arrendadores deberán llegar a un acuerdo con el arrendatario.

Las organizaciones encargadas de administrar el Fondo de Ayuda de Renta del Condado Harris y la ciudad de Houston anunciaron este miércoles que aún quedan más de $100 millones disponibles para ayudar a las personas afectadas por la pandemia del COVID-19.

En febrero se dispusieron $159 millones, de los cuales ya se han desembolsado $50 millones.

En total se ha logrado beneficiar con esta ayuda a más de 15,000 familias.

El programa contempla que los arrendadores deberán llegar a un acuerdo previo con los arrendatarios para recibir esta ayuda.

El Programa de Emergencia de Asistencia para el Pago de Renta en Houston y el Condado Harris ayudará no solo a pagar la renta sino, también, los servicios públicos.

Si eres arrendador y estas interesado en participar en este programa podrás solicitar la ayuda haciendo clic aquí.

Los beneficiados pueden recibir hasta 14 meses de ayuda.

Los pagos se harán directamente a los arrendadores y no les será entregado a los deudores, esto, debido a regulaciones federales. Por ello, es indispensable que haya un acuerdo entre las dos partes.

Los dueños de las propiedades o los administradores deberán acreditar los pagos en un lapso de cinco días a los deudores y entregarles un paz y salvo.

El programa le dará prioridad a quienes soliciten la ayuda y estén en el rango de ingresos más bajo y aquellos que han estado desempleados en los últimos 90 días.

Caridades Católicas y BakerRipley son las organizaciones que administran este fondo.

Todavía Puedes Pedir Ayuda Para Pagar tú Renta

Los dineros fueron destinados por el Departamento de Vivienda y Asuntos Comunitarios de Texas.

La Corte De Comisionados discutirá la próxima semana un paquete de ayuda por $70 millones.

A partir de la próxima semana los residentes de Texas podrán solicitar ayuda para pagar las rentas atrasadas luego de que se abra la inscripción al Programa de Asistencia para el Pago de Rentas.

Podrán pedir el auxilio financiero tanto arrendatarios como arrendadores a partir del próximo lunes 15 de febrero y antes del 28 de este mes.

Estos dineros hacen parte de fondos federales aprobados por el Congreso y también pueden ser usados para el pago de servicios públicos.

Se estima que la ayuda podría ser recibida por las familias que tengan un ingreso menor al 80% del promedio establecido por un grupo de cuatro personas, es decir, unos 63,000.

Este dinero será suplido con fondos asignados por el Departamento de Vivienda y Asuntos Comunitarios de Texas.

Se espera que la administración de los fondos recaiga en organizaciones sin ánimo de lucro, tal y como ha ocurrido en el pasado.

Esta nueva propuesta contempla ayuda hasta por 13 meses para quienes no han podido pagar la renta o quienes presentan afugias para hacerlo en el futuro inmediato.

El plazo de cobertura cobija desde marzo del año pasado cuando empezaron los cierres debido a la pandemia.

Si quieres saber más información sobre el programa y solicitar la ayuda puedes hacer clic aquí.

De otra parte, la Corte de Comisionados del Condado Harris aprobó una nueva partida de $2.6 millones para ayudar con la renta y evitar desalojos.

Aún hay Dinero Pagar Ayudar a Pagar la Renta

Las autoridades en Houston dieron a conocer que aún hay dinero disponible de los $20 millones destinados para ayudar con el pago de renta.

De acuerdo con el alcalde Sylvester Turner, desde que se anunció la iniciativa se han aceptado 13,681 solicitudes por un valor de $18.9 millones.

De esta suma, $8 millones ya se han entregado a arrendadores y arrendatarios.

Cabe recordar que este proceso de solicitud debe hacerse a través del sitio web de Baker Ripley, organización que está administrando la iniciativa.

Así mismo, es importante tener en cuenta que para calificar a esta ayuda deberás cumplir con ciertos requisitos como un máximo de ingreso, pérdida demostrada de empleo durante el tiempo de pandemia y no haber recibido previamente ayuda por este concepto.

Habitantes de Missouri City Pueden Pedir Ayuda Para Renta

Residentes de Missouri City pueden recibir ayuda de renta Tienen plazo hasta el viernes para solicitar una importante suma de dinero.

Hasta $2,000 recibirán sus residentes para pagar vivienda y $500 para pago de servicios.

Los residentes de Missouri City afectados por la pandemia del coronavirus podrán recibir asistencia para el pago del alquiler, hipotecas y servicios públicos.

A través de un sitio web, la comunidad podrá solicitar la ayuda hasta este viernes 2 de octubre.

La alcaldía de Missouri City otorgará un máximo de $2,000 para el pago de renta o hipoteca y de $500 para gastos de servicios públicos.

Para solicitar el dinero, los interesados deben presentar una identificación estatal o de gobierno, copia del contrato de arrendamiento o hipoteca y mostrar pérdida de ingresos.

Si la persona no tiene estatus legal en el país aún puede participar haciendo clic aquí

Los arrendatarios y las compañías de hipotecas deben hacer la solicitud de asistencia por separado.

Quienes no tengan acceso a internet o a una computadora pueden llamar al 281-403-8690.

Hasta $1,900 Puede Recibir de Ayuda Para Pagar la Renta

La fecha para solicitar la ayuda económica para el pago de la renta en Houston y el condado Harris fue extendida hasta el miércoles 2 de septiembre, así como el beneficio que podrán recibir los inquilinos ahora será hasta 1,900 dólares.

La organización BakerRipley indicó que la solicitud era hasta este lunes 31 de agosto pero fue extendida. La asistencia va dirigida para todas las familias que no pueden pagar la renta de sus viviendas por la pandemia del coronavirus.
Publicidad

La extensión se debe a la «abrumadora» necesidad que existe en Houston y el condado Harris de obtener esta ayuda, según indica un comunicado de BakerRipley.

La Corte de Comisionados del condado Harris votó para ampliar la ayuda en 15 millones de dólares, lo que es un total de $60 millones que serán repartidos entre los solicitantes. También se aumentó la asistencia para los beneficiarios que estaba en $1,200 ahora pasa a $1,900 por vivienda.

El programa inició el pasado 17 de agosto y se estima que ayudará a unos 30,000 inquilinos. Para que las personas puedan recibir la asistencia, los propietarios de la vivienda donde residen deben estar inscritos en el programa que actualmente cuenta con unos 10,000.

BakerRipley es responsable de la admisión, revisión, aprobación de las solicitudes de inquilinos y el procesamiento de pagos. Los propietarios de la ciudad de Houston y el condado Harris deben registrarse en el portal en línea para que sus inquilinos puedan participar.

“El programa está enfocado en ayudar a pagar hasta tres meses de renta entre abril y agosto”, dijo el alcalde Sylvester Turner al momento de anunciar la ayuda. Por su parte, Rene Solis, director de programas de BakerRipley, dijo que “mucha gente está luchando para llegar a fin de mes. Se espera que este programa ofrezca un poco de alivio tanto para el inquilino como para el propietario”.

Para más información sobre cómo solicitar la ayuda, puede hacerlo ingresando aquí.

¿Qué hacer si no puedo pagar la renta en tiempos de coronavirus en Texas?

Si no puede pagar la renta por dificultades económicas derivadas de la crisis por el coronavirus, existen opciones que puede considerar para evitarse problemas con el administrador de la propiedad, de acuerdo con la Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association).

La crisis del coronavirus ha forzado a muchos quedarse en casa, sin poder trabajar, y una de las preocupaciones mas comunes es la falta de dinero para pagar la renta de sus viviendas. Aquí te compartimos consejos y recursos que te podrían ser de utilidad de acuerdo con Texas Apartment Association.

Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.

Comuníquese con el administrador de la propiedad

Lo más importante que debe hacer es notificarle su situación. Presente documentos de su empleador, u otros que demuestren que usted ha sido afectado por esta crisis, así aumentará las probabilidades de obtener la ayuda que necesita.

No ignore los avisos o peticiones que le envían para que se comunique con el administrador de la propiedad. La comunicación frecuente y oportuna es su mejor manera de actuar.

La Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association) ha recomendado a los dueños de propiedades de arrendamiento tener consideración con los recargos por pagos atrasados, y que establezcan acuerdos de pago con los residentes que han resultado afectados por esta crisis.

El Tribunal Supremo de Texas ha suspendido hasta el 19 de abril la mayoría de los desalojos, incluidos aquellos causados por no pagar la renta. Una persona podría seguir enfrentando a un desalojo por considerarse una amenaza inminente de daño físico a otros o por participar en actividades delictivas. Sin embargo, el administrador de la propiedad le podría enviar una notificación de desocupación por incumplimiento del pago de la renta y esto por lo general ocurre si usted no responde a los avisos o peticiones de comunicarse con el administrador de la propiedad.

Si es inquilino y necesita asistencia para pagar sus facturas, hay varias organizaciones y agencias que le pueden ayudar, de click aquí para más información. Adjunta encontrará una lista de las organizaciones que ofrecen asistencia con la renta. Muchas iglesias y otras organizaciones comunitarias sin fines de lucro también ofrecen ayuda financiera de emergencia.

¿Necesito seguir pagando la renta, aunque se hayan suspendido los desalojos?

Sí, la suspensión temporal de los desalojos por parte de los tribunales no significa que usted deba evadir su obligación de pagar renta, y el continuar con los pagos de la renta protege sus derechos como inquilino según las leyes de Texas. Si le preocupa no poder pagar su renta, comuníquese con el administrador de la propiedad para que le de información específica sobre su situación, para así poder enterarse de las opciones que podrían ofrecerle en estas circunstancias.

Esta crisis nos ha afectado a todos, y la Asociación de Departamentos de Texas (Texas Apartment Association) desea hacer lo que le corresponde para ayudar a las personas a permanecer en sus hogares.

Recuerde que, si no paga la renta, perjudica el mantenimiento de la propiedad en la que usted reside. En última instancia también podría afectar su crédito u ocasionar que se le desaloje una vez que se reanude ese proceso.

Fuente: UNIVISION