Trump va por Aquellos que se han Beneficiado del Sistema

Los migrantes que hayan aceptado casi cualquier forma de bienestar o beneficio público, incluso deducciones fiscales populares, podrían ver rechazada sus solicitudes de residencia legal en los Estados Unidos, aseguró este miércoles The Washington Post.

Según el rotativo, la propuesta que tiene como objetivo reducir el número de extranjeros que viven en los Estados Unidos aún tiene que ser aprobada por la administración de Donald Trump.

Las reglas actuales penalizan a los migrantes que reciben pagos de bienestar social, considerándolos un “cargo público”.

Sin embargo, los cambios propuestos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ampliarían la definición de “beneficios” del gobierno para incluir el ampliamente utilizado Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo y subsidios de seguro médico y otros “beneficios públicos no monetarios”.

Los cambios se aplicarían a aquellos que buscan visas de inmigración o residencia legal permanente (Green Cards).

Si bien no afectará a las personas que viven ilegalmente entre las sombras, podría afectar a los migrantes protegidos por el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) si intentan solicitar la residencia legal completa.

Pide Trump Pena de Muerte a Narcos

Contra la muerte, más muerte. El presidente Donald Trump apeló hoy en New Hampshire a la pena capital para los traficantes de drogas como freno a la terrible epidemia de sobredosis que barre Estados Unidos y que solo el año pasado segó más vidas que toda la Guerra de Vietnam. La petición, que será incorporada por la fiscalía federal, vino acompañada de la amenaza de demandas civiles y criminales contra las farmacéuticas, cuya producción y venta masiva opiáceos para el dolor son el detonante de la crisis sanitaria. «Tenemos que ser duros con los traficantes de droga y esto incluye la pena de muerte. Ellos acaban con la vida de miles de personas y solo reciben multas o condenas menores. Pero si alguien mata a una persona, se le condena con cadena perpetua o a la pena capital. Ganaré esta batalla», clamó el mandatario. De acuerdo con El País, Trump atacó un problema que sabe profundo y creciente. El año pasado murieron por sobredosis en EEUU 63.600 personas, siete veces más que en toda la Unión Europea Noruega y Turquía. El 66% de estos fallecimientos se debió a los opiáceos. Pero no se trata solo de heroína, sino también de fármacos de prescripción. En 15 años, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, las recetas de opiáceos contra el dolor se han triplicado. Solo el año pasado se distribuyeron 6.200 millones de pastillas de hidrocodona (Vicodin) y 5.000 millones de oxicodona (Percocet). Se trata de un enorme negocio que nadie ha querido frenar. En el país hay ahora mismo dos millones de adictos y, como revela un estudio de Jama Psychiatry, el 75% de los heroinómanos empezó con estos analgésicos opioides.

Demanda Trump a California por ser Estado Santuario

El Gobierno de Estados Unidos interpuso hoy una demanda contra California por un conjunto de leyes migratorias que desafían a las políticas de la Casa Blanca, en el más grave enfrentamiento entre el Ejecutivo de Donald Trump y el estado más poblado del país.
El Departamento de Justicia demandó al estado, al gobernador Jerry Brown y al fiscal general Xavier Becerra por tres leyes aprobadas en los últimos meses, las llamadas «leyes santuario». Según el gobierno estadounidense, estas medidas hacen imposible que los agentes anti inmigración puedan deportar a los criminales extranjeros. El Departamento de Justicia alega que las leyes son inconstitucionales y le pidió al juez que las bloqueara.
El Gobierno federal considera que esas tres leyes californianas (llamadas “santuario”) “reflejan un esfuerzo deliberado de California para obstruir la aplicación de la ley federal de inmigración en Estados Unidos” al impedir que los agentes de Migración hagan su trabajo y deporten a inmigrantes indocumentados con antecedentes.
Estados Unidos se ha convertido en uno de los países cuyas medidas están afectando a los inmigrantes, debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas continúa con sus operativos para capturarlos; sin embargo, California podría convertirse en su salvadora con una medida impulsada por el alcalde.
Como se recuerda, la mayoría de los indocumentados no tiene acceso a la representación legal que pueda detener su deportación, algo que el alcalde interino de San Francisco podría cambiar, debido a que Mark Farrel pidió a California 7 millones de dólares para que su ciudad pueda defender a los inmigrantes indocumentados arrestados por ICE en la región.
«El Gobierno de Trump está lleno de mentirosos», llegó a decir Brown, en referencia a las personas cercanas al presidente que han sido imputados por el fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar los supuestos lazos entre Rusia y miembros de la campaña de Trump para influir en las elecciones de 2016.
En base a esas acusaciones, Brown aseguró que el Gobierno de Trump carece de credibilidad y aseguró que las leyes de su estado no ponen en peligro al país, como afirma el Ejecutivo en su demanda.

Arrestan a Dreamers Mientras se les Acaba el Tiempo

El presidente estadounidense Donald Trump culpó a los demócratas por la incapacidad del Congreso para extender protecciones para jóvenes inmigrantes otorgadas por un programa que él ha tratado de eliminar.

Trump escribió en Twitter el lunes: «Es el 5 de marzo y los demócratas no hacen nada sobre el DACA». Agregó: «¡Estamos listos para un acuerdo!».
Los demócratas y algunos republicanos rechazaron esas demandas. La vocera de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders culpó a ambos partidos por el fracaso y dijo: «Es terrible que el Congreso no haya conseguido actuar».
Desoyendo las advertencias de la policía del Capitolio de que protestaban sin permiso, 68 activistas se sentaron en medio de la calle formando un círculo humano, algunos atándose de pies y manos y otros encadenándose con tubos de plástico para dificultar su desalojo de la transitada intersección en la Avenida Independence.
Uno a uno, los arrestados fueron esposados y trasladados a dos furgonetas y un minivan estacionados a pocos metros de la protesta, mientras otros activistas, desde las aceras, coreaban consignas bilingües de apoyo como “sin papeles, sin miedo” y “Dream Act now”.
Miles de personas salieron este lunes a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para protestar que el presidente Donald Trump y el Congreso no hayan encontrado una solución para regularizar la situación de casi 700 mil jóvenes indocumentados, conocidos como “dreamers”, dentro del plazo de 6 meses establecido.

No Le Dura la Gente a Trump

La directora de comunicación de la Casa Blanca, Hope Hicks, dejó este miércoles su puesto en la administración del presidente Donald Trump, un día después de ser interrogada ante un comité del Congreso en torno a la investigación sobre la presunta injerencia rusa en las pasadas elecciones.
La Casa Blanca vive una nueva crisis con la renuncia de Hope Hicks, directora de comunicaciones, una de las asesoras de mayor antigüedad del presidente Donald Trump.

Hicks, de 29 años, es una exmodelo que se unió a la campaña presidencial del mandatario en 2016 sin ninguna experiencia en política, pero pronto alcanzó fama por cómo entendió su personalidad y estilo del ahora presidente, incluso se desafiaba a cambiar los puntos de vista del líder.
El interrogatorio, que duró más de ocho horas, no resultó muy productivo para el panel de congresistas ya que Hicks se negó a responder preguntas a los investigadores sobre la interferencia de la campaña rusa y presuntos contactos de la campaña de Trump con agentes vinculados al Kremlin, indicaron los legisladores.

El congresista republicano Peter King dijo a Bloomberg que los primeros 20 minutos de interrogatorio a Hicks establecieron qué áreas no discutiría. La joven dijo que bajo instrucciones de la Casa Blanca, se negaba a responder preguntas relacionadas con el período de transición entre la elección y la toma de posesión de Trump, así como asuntos de «el ala oeste».
Hicks dijo al panel que desde la presidencia le habían pedido que discutiera solo su tiempo en la campaña. Para negarse a contestar, Hicks citó el privilegio ejecutivo que permite no tocar ciertos temas alegando que es en pos de proteger la seguridad nacional.

«¡Nos ‘bannearon’!», dijo con ironía el congresista demócrata por Washington y miembro del panel de investigación, Denny Heck, en referencia a la negativa del ex estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon a responder algunas preguntas cuando fue entrevistado por el mismo cuerpo.

Amnistía Internacional Asegura que Trump Promueve el Odio

El verbo de Donald Trump –y sus acciones– ponen en peligro los derechos humanos de millones de personas. No solo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo. La conclusión forma parte de un informe presentado por Amnistía Internacional (AI) que advierte que desde la Casa Blanca se promueve el menoscabo de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La llegada del mandatario republicano a la Casa Blanca trajo un nuevo modelo de discurso global, que, advierte la ONG, promueve el odio y la xenofobia. AI recuerda el desinterés que ha habido en el Congreso por aprobar una ley que evite la violencia con armas de fuego.
Aministía Internacional incluye al presidente de EEUU en un grupo de mandatarios -que considera- incentivan el odio con sus políticas: «Al-Sisi, Duterte, Maduro, Putin, Trump y Xi están socavando en forma cruel los derechos de millones», asegura Salil Shetty, secretario general de AI, al referirse a los mandatarios de Egipto, Filipinas, Venezuela, Rusia, Trump y China.
«En 2017, millones de personas por todo el mundo sufrieron el fruto amargo del aumento de las políticas de demonización», dijo Amnistía coincidiendo con el lanzamiento del informe, por primera vez, en Estados Unidos, concretamente en Washington.

La organización con sede en Londres acusó a los países ricos de abordar la crisis de los refugiados «con una mezcla de subterfugios y absoluta insensibilidad».

«La mayoría de líderes europeos han sido incapaces de afrontar el gran desafío de regular la migración de un modo legal y seguro, y decidieron que no hay prácticamente ningún exceso en sus esfuerzos por mantener a los refugiados alejados de las costas del continente», añadió la organización.

Salil Shetty, presidente de la organización, acusó en particular a Trump

Padres de Melania Trump Obtienen «Green Card»

Michael Wildes, un abogado que representa a la primera dama estadounidense, Melania Trump, afirmó que los padres de ésta viven legalmente en Estados Unidos.

El letrado dijo a CNN que Viktor y Amalija Knavs, eslovenos de nacimiento, están legalmente admitidos en Estados Unidos como residentes permanentes.

Wildes declinó comentar más sobre el asunto, incluyendo discutir cuándo la pareja será elegible para naturalización ni cómo obtuvo las tarjetas de residencia.

Lo anterior, únicamente elevó la sospecha de que fueron apoyados gracias a lo que su yerno ha llamado «migración en cadena».

Sólo hay un puñado de formas en que los inmigrantes en los Estados Unidos pueden obtener tarjetas de residencia, y la mayor parte de ellas cada año se otorgan con base en las conexiones familiares. Un número menor se asigna a los inmigrantes según su empleo, y otras categorías incluyen refugiados y otros casos especiales.

Los defensores de la restricción de la inmigración legal señalan el desequilibrio a favor de las conexiones familiares como evidencia de la necesidad de una reforma, que exige un sistema «basado en el mérito» que elija inmigrantes según las necesidades en Estados Unidos, como lo ha exigido el propio presidente.

La probabilidad de que los Knavs pudieran haber sido patrocinados por su hija u otro miembro de la familia plantea la cuestión de lo que el presidente republicano ha llamado «migración en cadena» o migración familiar.

El gobierno estadounidense permite a los ciudadano y residentes permanentes legales patrocinar a miembros de su familia para que viajen al territorio norteamericano.

Trump y sus aliados en el Congreso han luchado por recortar ese permiso, limitando el patrocinio a los cónyuges e hijos menores, incluida la reducción del umbral de edad de 21 a 18.

Los expertos estiman que podría reducir la inmigración general en un 40 a 50 por ciento si esas “green cards” no se reasignan a otra categoría.

El magnate ha abogado por un sistema basado en el mérito, pero no ha propuesto ningún método para admitir inmigrantes y reemplazar esas categorías.

Conforme al diario The Washington Post, que citó a una persona con conocimiento del estado migratorio de la pareja, comentó que esperaban una fecha para la ceremonia de juramentación como ciudadanos.

Por su parte, una portavoz de la primera dama expresó que los Knavs no son parte del gobierno y merecen su privacidad.

A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional expresó que las leyes de privacidad le prohíben discutir casos individuales.

Viktor y Amalija Knavs, de 73 y 71 años, respectivamente, están jubilados, y mantienen un contacto regular con la familia Trump, a menudo viajando con la primera familia en viajes a Mar-a-Lago y Bedminster, Nueva Jersey.

También han sido vistos en la Casa Blanca, donde en noviembre se sentaron al lado de Ivanka Trump en la primera fila para presenciar la primera ceremonia de indulto a un pavo la víspera del Día de Acción de Gracias.

Trump en Problemas por Haber Pagado a Estrella Porno

Stormy Daniels, la estrella porno a quien el abogado personal de Donald Trump reconoce haberle pagado 130.000 dólares poco antes de las elecciones, cree que ya está en libertad de hablar sobre su presunto encuentro sexual con el ahora presidente.
La agente Gina Rodríguez dijo que la actriz, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, hablará de la presunta relación extramarital que tuvo en 2006 con Trump.
El abogado personal del presidente Donald Trump dijo ayer que pagó 130.000 dólares de su propio dinero a una actriz porno que supuestamente tuvo un encuentro sexual con el mandatario estadounidense en 2006.
Michael Cohen dijo en un comunicado al The New York Times que ni la Organización Trump ni la campaña presidencial del actual mandatario le reembolsaron el pago que le realizó a Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford.
«El pago a la señorita Clifford fue legal y no una contribución o gasto de campaña de nadie», dijo Cohen.
Tras conocerse la información del pago, Common Cause, un grupo dedicado al análisis de las finanzas de campaña, presentó una queja ante la Comisión Electoral Federal, que ya está investigando los hechos.
Por ahora, la Casa Blanca no ha reaccionado y no ha realizado ningún comentario ante las posibles palabras de la actriz porno.

Bloquean Desaparición del DACA

Un segundo juez bloqueó este martes la decisión del presidente Donald Trump de cancelar el programa DACA, que protege de la deportación a cerca de 700,000 jóvenes que fueron traídos a EEUU siendo menores de edad.
El juez de distrito de Brooklyn, Nicholas Garaufis, dictaminó que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA), no puede finalizar en marzo como estaba previsto. La decisión llega cinco semanas después del fallo anterior en la misma línea de un juez federal en San Francisco, que dijo que el programa debe permanecer mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump de acabar con él.
La decisión es similar al fallo del 9 de enero del juez federal de distrito William Alsup en San Francisco, que sostuvo que el DACA debe seguir vigente mientras continúa el litigio que desafía la decisión de Trump.
La batalla legal en torno al DACA complica un debate actualmente en curso en el Congreso sobre si se deben modificar las leyes de inmigración del país.
El fallo preliminar de Garaufis también les permitirá llegar a la Suprema Corte de Justicia en una posición de mayor fuerza, si como exige el gobierno de Trump ésta acepta estudiar el fallo de Alsup directamente, sin que antes pase por una corte de apelaciones.
El gobierno federal anunció el 5 de septiembre pasado que el programa DACA vencería completamente el 5 de marzo.
Más de 17,000 jóvenes que tenían DACA han perdido su protección desde el 5 de septiembre, según la organización de defensa de los inmigrantes Make the Road New York (MRNY).
Pero ahora, tras el fallo, el gobierno deberá considerar pedidos para renovar el DACA, aunque no está obligado a aceptarlos en todos los casos.

Según Trump Está Pensando en una Solución Para los Soñadores

El presidente Donald Trump dice que está abierto para conseguir ¡un camino que permita solucionar la ciudadanía para cientos de miles de jóvenes que fueron traídos al país cuando eran niños y ahora están aquí ilegalmente, los famosos «Dreamers» o soladores
Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca: «Vamos a transformarnos en eso. Va a suceder, en algún momento en el futuro, en un período de 10 a 12 años «. Que quizá suceda cuando el se retire, esto por el periodo que el demarcó.
Trump estaba hablando sobre los «soñadores», los jóvenes inmigrantes que fueron protegidos de la deportación y se les había otorgado el derecho a trabajar legalmente en el país bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado en el gobierno de Barack Obama.
Trump anunció que estaba terminando DACA el año pasado, pero le ha dado al Congreso hasta marzo para lograr a una solución legislativa.
Este miércoles, el Presidente dijo que confía en que puede llegar a un acuerdo sobre los problemas. Trump dice que los inmigrantes conocidos como «Dreamers» no deberían estar preocupados.