Estudiantes Extranjeros Presentan Demandas por Cancelación de Visas

Varios estudiantes internacionales a quienes les han revocado la visa en las últimas semanas han presentado demandas contra el gobierno de Donald Trump, alegando que se les negó el debido proceso al retirarles de forma repentina su permiso para estar en Estados Unidos.

Las acciones del gobierno federal para terminar con el estatus legal de los estudiantes han dejado a cientos de académicos en riesgo de ser detenidos y deportados. Sus centros educativos van desde universidades privadas como Harvard y Stanford hasta grandes instituciones públicas como la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Ohio, e incluso algunas pequeñas universidades de artes liberales.

Desde mediados de marzo, al menos 901 estudiantes de 128 escuelas superiores y universidades han visto sus visas revocadas o su estatus legal cancelado, según una revisión de The Associated Press de declaraciones universitarias y correspondencia con funcionarios escolares.

En demandas contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los estudiantes argumentaron que el gobierno carecía de justificación para cancelar sus visas o revocar su estatus legal.

¿Por qué cancela el gobierno las visas de estudiantes internacionales?

Las visas pueden cancelarse por varias razones, pero las universidades dicen que algunos estudiantes están siendo señalados por infracciones tan leves como faltas de tráfico, incluidas algunas cometidas hace mucho tiempo. En algunos casos, los afectados dicen que no está claro por qué fueron seleccionados.

“El momento y la uniformidad de estas cancelaciones dejan pocas dudas de que el DHS ha adoptado una política nacional, escrita o no, de cancelación masiva del estatus (legal) de los estudiantes”, escribieron los abogados de ACLU de Michigan en una demanda presentada en nombre de estudiantes de la Universidad Estatal de Wayne y la Universidad de Michigan.

En Nueva Hampshire, un juez federal emitió la semana pasada una orden de restricción en el caso de un estudiante chino de ciencias de la computación en el Dartmouth College, Xiaotian Liu, a quien el gobierno le había revocado su estatus. Los abogados han presentado recursos similares ante tribunales federales en Georgia y California.

Funcionarios de Seguridad Nacional no respondieron a un mensaje solicitando comentarios.

En algunos casos de alto perfil, incluida la detención del activista de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil, el gobierno de Trump ha argumentado que debería permitirse la deportación de personas que no tienen la nacionalidad por su participación en actividades propalestinas. Pero en la gran mayoría de los casos de cancelación de visas, las universidades dicen que no hay indicios de que los estudiantes afectados hayan participado en protestas.

“Lo que están viendo que sucede con los estudiantes internacionales es realmente una parte del escrutinio mucho mayor que la administración Trump está ejerciendo sobre inmigrantes de todas las categorías”, apuntó Michelle Mittelstadt, directora de asuntos públicos en el Instituto de Política Migratoria.

¿Cómo funcionan las visas de estudiante?
En otros países, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos para obtener una visa de estudiante, generalmente una F-1. Tras ser admitidos en una escuela en Estados Unidos, los candidatos pasan por un proceso de solicitud y entrevistas en una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero.

Los estudiantes con una visa F-1 deben demostrar que tienen recursos económicos suficientes para cursar sus estudios en Estados Unidos. Deben mantener una buena conducta académica y, en general, tienen limitaciones para trabajar fuera del campus durante su programa académico.

Las visas de entrada son gestionadas por el Departamento de Estado. Una vez están en Estados Unidos, el estatus legal de los estudiantes internacionales es supervisado por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que depende del DHS.

En las últimas semanas, los responsables de muchas universidades se enteraron de que el estatus de residente legal de algunos de sus estudiantes internacionales había sido cancelado cuando el personal universitario revisó una base de datos gestionada por Seguridad Nacional. De acuerdo con los funcionarios universitarios, en el pasado, la situación legal de los alumnos solía actualizarse después de que los centros informasen al gobierno de que esas personas ya no estudiaban allí.

Tras perder la residencia, se pide a los estudiantes que salgan del país

Históricamente, a los estudiantes a quienes se les revocaban las visas se les permitía mantener su estatus de residente legal y completar sus estudios.

La falta de una visa de entrada válida solo limitaba su capacidad para salir de Estados Unidos y regresar, algo que podían volver a solicitar al Departamento de Estado. Pero si un estudiante ha perdido la condición de residente legal, corre el riesgo de ser detenido por las autoridades migratorias. Algunos estudiantes se han marchado del país, abandonando sus estudios, para evitar ser arrestados.

Los responsables de la educación superior temen que las detenciones y las cancelaciones de visas puedan disuadir a los estudiantes extranjeros de cursar este tipo de estudios en Estados Unidos.

La falta de claridad sobre las causas de las revocaciones puede crear una sensación de miedo entre los estudiantes, afirmó Sarah Spreitzer, vicepresidenta de relaciones gubernamentales en el Consejo Americano de Educación.

“Las medidas tan públicas que están tomando el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional con algunos de estos estudiantes, a los que están sacando de sus casas o de la calle, no suelen tomarse a menos que haya un problema de seguridad cuando se revoca una visa de estudiante”, dijo. “La amenaza de esta expulsión tan rápida es algo nuevo”.

Las universidades tratan de tranquilizar a los estudiantes

En mensajes enviados a sus campus, las universidades han dicho que están pidiendo al gobierno federal respuestas sobre los motivos de las cancelaciones. Otros han vuelto a insistir en las precauciones que deben tomar los alumnos cuando viajen, recomendándoles que lleven consigo sus pasaportes y otros documentos migratorios.

Los dirigentes universitarios hablaron de una creciente sensación de incertidumbre y ansiedad.

“Esta es una situación sin precedentes y se están cuestionando nuestros principios fundamentales para vivir en una sociedad democrática”, escribió en un correo electrónico el rector de la Universidad de Massachusetts Boston, Marcelo Suárez-Orozco. “Ante la velocidad y la profundidad de los cambios que están sucediendo, debemos reflexionar sobre la mejor forma de prepararnos, protegernos y responder”.

Suárez-Orozco indicó que se canceló el estatus de residencia legal de dos estudiantes y de “otros cinco miembros de nuestra comunidad universitaria, incluyendo algunos recién graduados que participaban en programas de capacitación”.

Publican Convocatoria Para Lotería de Visas

El Departamento de Estado de Estados Unidos abre esta semana la convocatoria para el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, también conocido como ‘Lotería de Visas’, para el periodo 2024.

Este programa beneficia a más de 55.000 personas de países con bajos niveles de migración a Estados Unidos y es un camino a la ciudadanía legal a Estados Unidos.

Esto es lo que debes saber sobre cómo inscribirte para el programa de «lotería de visas» de 2024.

¿Qué es la ‘Lotería de visas’?

Oficialmente llamado Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, este programa otorga hasta 55.000 personas por año una visa o una Green Card, que le da residencia permanente en Estados Unidos a su poseedor y, a futuro, le permitirá a estas personas potencialmente obtener la ciudadanía estadounidense.

¿Cómo funciona?

Las personas de determinados países que tienen un nivel lo suficientemente bajo de inmigración a Estados Unidos pueden solicitar las visas en ciertos momentos cada año. La mayoría de los ganadores de la lotería viven fuera de Estados Unidos, pero algunos están en el país legalmente con otros tipo de visas.

De acuerdo con la fórmula establecida por la ley, los países que han tenido más de 50.000 nativos inmigrantes a Estados Unidos en los últimos cinco años no son elegibles.

Las visas se distribuyen además por regiones: África, Asia, Europa, América del Norte, Oceanía, América del Sur, América Central y el Caribe. El programa está a cargo del Departamento de Estado.

Si bien las personas se seleccionan para las visas al azar, aún deben cumplir con los requisitos de seguridad y elegibilidad que todos los inmigrantes deben cumplir para obtener sus visas.

Fecha de inscripción para 2024

Para el programa de 2024 las inscripciones están abiertas a partir de las 12:00 p.m. ET del miércoles 5 de octubre de 2022 hasta el mediodía del martes 8 de noviembre de 2022.

Las inscripciones se deberán hacer a través de la página del Departamento de Estado dvprogram.state.gov.

El Departamento de Estado recomienda que cada persona llene el formulario por sí misma y no a través de agentes o consultores; y, en caso de que alguien te ayude a inscribirte, recomienda que estés presente.

El Departamento de Estado no cobra por la inscripción a este programa. Una vez llenes el formulario deberás conservar el número único de confirmación y guardar la página de confirmación de la inscripción pues es necesaria para consultar el estado de la aplicación.

A partir del 6 de mayo de 2023 podrás consultar el estatus de tu inscripción en la página dvprogram.state.gov con el número único de confirmación y tu información personal.

Los países elegibles para aplicar al Programa de Diversidad de Visas son aquellos que tienen menos de 50.000 nativos inmigrantes a EE.UU. en los últimos cinco años.

Por el continente americano PODRÁN APLICAR, entre otros, los ciudadanos de:

Argentina
Bolivia
Chile
Costa Rica
Cuba
Ecuador
Guatemala
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Uruguay

Para el periodo 2024 NO SON ELEGIBLES los ciudadanos de:

Bangladesh
Brasil
Canadá
China (incluyendo Hong Kong)
Colombia
República Dominicana
El Salvador
Haiti
Honduras
India
Jamaica
México
Nigeria
Pakistán
Filipinas
Corea del Sur
Reino Unido (Exceptuando ciudadanos de Irlanda del Norte y sus territorios dependientes
Venezuela
Vietnam

¿Qué requisitos debo cumplir?

Específicamente, los beneficiarios del programa de visas de diversidad deben tener al menos } educación secundaria o equivalente y deben haber tenido al menos dos años de experiencia trabajando en un empleo que requiera al menos dos años de capacitación o experiencia dentro de los cinco años posteriores a la fecha de la solicitud. También deben ser admisibles para EE.UU. Las categorías de inadmisibilidad para
EE.UU. incluyen ampliamente conexiones con el terrorismo.

El proceso también incluye una entrevista en persona.

«Para poder inmigrar, los seleccionados por DV deben ser admisibles en los Estados Unidos”, indica un folleto informativo del Departamento de Estado para los solicitantes.

El formulario DS-260, que es la solicitud de registro de extranjero y visa de inmigrante en línea, y el agente consular, que te hará la entrevista en persona, te harán preguntas sobre tu elegibilidad para inmigrar según la ley de Estados Unidos. Esas preguntas incluyen temas relacionados con la delincuencia y la seguridad.

Consulta más información en la página oficial del Departamento de Estado y del Programa de Diversidad de Visas.

Algunos errores comunes a la hora de inscribirte
No hagas la solicitud si no tienes el nivel educativo mínimo para hacerlo
No hagas el proceso más de una vez, el sistema es muy sofisticado y te descalificará si detecta que hiciste más de una solicitud.
Revisa una y otra vez que escribiste bien tus nombres, apellidos y datos personales.No le pagues a nadie que te prometa resultados milagrosos en el proceso.
Cuando entres a llenar la forma, hazlo de manera inmediata, no se te permite guardar la información para seguir luego. Tienes sólo 60 minutos para llenar la información.
Inscribe a toda tu familia inmediata, cónyuge e hijos menores de 21 años, así no vivan contigo o no planeen viajar contigo a Estados Unidos.
Si eres soltero y pasas a la etapa de entrevista, no convenzas a nadie de casarse contigo para darle la visa.
No envíes fotos de más de seis meses de antigüedad.

EEUU otorgará cerca de 200,000 visas de inmigrante basadas en empleo en 2023

Si bien la cifra es inferior a la cantidad que se usará en el actual año fiscal, la cuota sigue siendo alta debido a que miles de cupos disponibles autorizados por el Departamento de Estado no se utilizaron debido a restricciones y cierres de oficinas, consulados o embajadas debido a la pandemia del coronavirus.

El servicio de inmigración otorgará cerca de 200,000 visas de inmigrante basadas en empleo durante el año fiscal 2023. Si bien la cifra supera la cota anual estimada en unas 140,000, se encuentra por debajo de las 281,507 que serán adjudicadas en el año fiscal 2022 que finaliza el 30 de septiembre de este año.

“El límite anual de visas de inmigrante basadas en el empleo para el año fiscal 2023 será más alto de lo que era habitual antes de la pandemia, aunque más bajo que en el FY 2021 y FY 2022”, señaló la agencia en un comunicado.

“Las visas de inmigrante basadas en empleo se solicitan por medio del Formulario I-140 de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS)”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“Y el ajuste de estatus se realiza por medio del Formulario I-485”, agrega. “Ese documento también se utiliza para el ajuste de estatus por petición familiar, que se lleva a cabo por medio del Formulario I-130”.

“En el caso de visas de categoría de inmigrante, la USCIS te hará llegar, a través del Centro Nacional de Visas (National Visa Center) del Departamento de Estado (DOS), la información de la aprobación de tu solicitud”, explica Armando Olmedo, coautor del libro ‘Inmigración: las nuevas reglas’.

El DOS, a su vez, “se comunicará con el solicitante para pedirle información y documentación adicional para poder finalizar el proceso y conceder una visa de inmigrante, documento que le permitirá al extranjero ingresar al país como residente legal permanente”, agregó.

Las visas del año fiscal 2022

En cuanto a las visas de inmigrante patrocinadas por familia o basadas en empleo durante el año fiscal 2022, la USCIS dijo que el DOS “ha determinado que el límite anual de visas basadas en el empleo para el año fiscal 2022 es de 281,507 (poco más del doble del total anual típico), debido a que los números de visas basadas en la familia no utilizadas del año fiscal 2021 se asignan al año fiscal actual”.

“Hasta el 31 de agosto de 2022, las dos agencias han usado con éxito 263,510 visas de inmigrante basadas en el empleo”, aunque los datos del año fiscal 2022 son preliminares y pueden cambiar, advierte.

El año fiscal estadounidense arranca el 1 de3 octubre y vence el 30 de septiembre del año siguiente.

USCIS dijo que a finales de agosto había aprobado más de 210,000 solicitudes de ajuste de estatus basado en empleo “para personas que ya trabajan y se encuentran en Estados Unidos.

Los estimados para el 2023

En cuanto al número de visas de inmigrante patrocinados por familia y empleador serán utilizadas en el curso del año fiscal 2023, el servicio de inmigración dijo que “el DOS actualmente estima que el límite anual de visas basadas en el empleo para el año fiscal 2023 será de aproximadamente 200,000, debido a que los números de visas familiares no utilizadas del año fiscal 2022 se agregaron al límite basado en el empleo para el año fiscal 2023”.

Además, indicó que “junto con el DOS se compromete a usar todas las visas basadas en el empleo disponibles en el año fiscal 2023”, y de esa forma normalizar las cuotas anuales autorizadas por el Congreso.

Tras la declaratoria de pandemia en marzo de 2020 y el cierre de oficinas, tanto dentro de Estados Unidos como en embajadas y consulados, miles de cupos de visas de inmigrante disponibles solicitadas a través de familiares y empleadores no fueron distribuidas, situación de generó el alto número de asignaciones en el curso del actual año fiscal.

La USCIS recordó asu vez que las fechas de prioridad de visas de inmigrante se regula a través del Boletín de Visas, que se actualiza cada mes tomando en cuenta “los estimados razonables de las visas de inmigrantes basadas en el empleo disponibles en cada categoría”.

El Formulario I-693

El Servicio de Inmigración recordó además a los miles de solicitantes de residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) “que envíen cuanto antes un formulario médico clave que permitirá a la agencia aprobar las solicitudes” en lo que queda del año fiscal 2022 que ende el 30 de septiembre.

“Si solicitó una Tarjeta Verde basada en el empleo (Formulario I-485) y le enviamos una Solicitud de Evidencia para el Formulario I-693, responda rápidamente para que podamos tomar una decisión final sobre su solicitud de ajuste”, advierte USCIS en su cuenta de la red social Twitter.

“Para obtener información actualizada sobre las visas basadas en el empleo, visite nuestra página de preguntas frecuentes”, agrega. Y reitera que, si no lo hace a tiempo, su solicitud de ajuste de estatus a residente legal permanente (LPR) será rechazada.

El servicio de inmigración explicó además que el límite anual para las visas de inmigrante basadas en empleo para 2022 “es aproximadamente el doble de lo habitual, principalmente debido a los cierres consulares en el extranjero durante la pandemia de covid-19, que llevó a que casi todos los 140,000 cupos de visas patrocinadas por la familia no se usaran durante el año fiscal 2021”.

Cuando se envía ¡el Formulario I-693

Para aquellos inmigrantes que solicitarán una visa de inmigrante basada en empleo de la cuota correspondiente al año fiscal 2023, USCIS “exhorta a los solicitantes de ajuste de estatus a presentar el Formulario I-69 (Informe de Examen Médico y Registro de Vacunas) con su Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus)”.

“Hacerlo ayudará a limitar la necesidad de que USCIS envíe solicitudes de evidencia, reducirá los tiempos de procesamiento y ayudará a USCIS a medida que trabaja con DOS para usar todas las visas disponibles”, indicó.

También puntualizó que los no ciudadanos (extranjeros) “con solicitudes pendientes de ajuste de estatus no deben enviar el Formulario I-693 si este no ha sido solicitado”.

“Debido al rápido movimiento de los expedientes entre las direcciones generales y las oficinas a medida que nos esforzamos por maximizar el uso de los recursos disponibles en toda la agencia, es probable que sea difícil unir los Formularios I-693 no solicitados con las solicitudes de ajustes de estatus correspondientes de manera oportuna y eficiente”, explicó.

La agencia federal dijo además que “esto puede demorar la adjudicación de las solicitudes de ajuste de estatus. Estamos identificando proactivamente las solicitudes de ajuste de estatus basadas en el empleo con las visas disponibles que no tienen un Formulario I-693 válido, y contactado directamente a los solicitantes para solicitar ese formulario”.

El proceso de admisión

Abogados consultados por Univision Noticias también advirtieron que el tener una cita en un consulado para ir en busca de una visa de inmigrante no es garantía absoluta que podrá regresar a Estados Unidos.

“Una vez que recibe la visa, está autorizado para viajar y solicitad el ingreso en un puerto de entrada o admisión de ingreso a Estados Unidos (terrestre, aéreo o marítimo), amparado en la visa que le otorgó el consulado”, explica Olmedo. “La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que se encarga de la protección de las fronteras y la integridad de los puertos de entrada al país, determinará su ingreso”.

Olmedo indicó que “cuando la persona llega a un puerto de entrada, un agente de la CBP tiene la importante responsabilidad y discrecionalidad de confirmar la identidad del extranjero, la validez de la visa y asegurar que el no ciudadano no se trata de un riesgo para la seguridad nacional o pública de Estados Unidos”.

“Recuerde que la visa estampada en el pasaporte no garantiza su ingreso a Estados Unidos”, apuntó.

A su vez, Olmedo explicó que, si el agente de la CBP “no está satisfecho con la información y documentación al momento de su entrada, lo enviará a una oficina de inspección secundaria (que denominan cuartito). Ahí otros agentes llevarán a cabo una investigación mucho más profunda, que incluye antecedentes y la emisión de la visa”, precisó.

Luego de esa inspección secundaria, “el agente a cargo determinará si le otorga o no la entrada al país”, concluyó.

Fuente: JORGE CANCINO

Extienden Trámites de Visas Para Cubanos

En el recién finalizado mes de julio reinició el proceso de visado de inmigrantes para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Así lo indicó este domingo la propia embajada del país norteño en La Habana. En tal caso se incluyen cónyuges e hijos menores de edad.

La sede diplomática confirmó textualmente que: “elegimos las categorías de familiares inmediatos reconociendo la importancia de la reunificación familiar”. La alta directiva de la propia legación recordó, además, que “la migración segura y legal desde Cuba es el único camino a seguir”.

Dichas palabras se refieren indirectamente al cada día mayor éxodo de personas hacia Estados Unidos por vía marítima y terrestre. El objetivo de reiniciar los trámites de reunificación familiar es frenar, en gran medida, la salida de cientos de migrantes por vías ilegales.

Hace pocos días la embajada de Estados Unidos en La Habana anunció que reanudaría en otoño el Programa de Reunificación Familiar. Dichos trámites se efectuarán en su sede de la capital cubana. Entrevistas en Cuba desde el primero de octubre

Estas informaciones dan a entender que las entrevistas para este programa entre Cuba y Estados Unidos ya no se realizarán más en Guyana. Tampoco en otros países de la región.

El Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer que desde junio último tramitan expedientes relacionados con el tema.

No obstante, las entrevistas para posibles inmigrantes cubanos por concepto de reunificación familiar se reanudarán el próximo primero de octubre. Esa fecha es, justo, cuando comienza el año fiscal 2023.

Según datos oficiales, están en espera más de 22 mil expedientes de reunificación familiar de cubanos. Todos aguardan por la entrevista y tramitación final de sus visados.

Estados Unidos anunció hace pocas jornadas que ese país está a punto de cumplir con la entrega de 20 mil visas anuales para inmigrantes cubanos.

Resultado de la Lotería de Visas

Este programa otorgará una tarjeta de residencia estadounidense a todos los ganadores del sorteo elegidos entre un gran número de participantes

Los millones de extranjeros que aplicaron para el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes en 2021 empezaron a recibir noticias sobre si fueron uno de los 55.000 elegidos o no. A partir del 7 de mayo, los aspirantes pudieron consultar los resultados de la Lotería de Visados 2023, según informó la Oficina de Asuntos Consulares de Estado de Estados Unidos. Se detalló que la herramienta oficial del departamento es la única manera de saber quiénes resultaron ganadores, ya que no habrá correos ni otros documentos.

El sitio web de la misma oficina ya habilitó su función de DV Entrant Status Check, disponible para la búsqueda del estatus de cada solicitante. Solo se deberán introducir los datos de la confirmación única guardada en su registro de ingreso DV-2023, con un clic en el botón azul titulado Check Status. Esta herramienta es el único medio en el que se notificará a los participantes si fueron seleccionados.

El Departamento de Estado también aclaró que las personas que no hayan sido elegidas recibirán de igual manera un aviso, a través de Entrant Status Check. Los resultados estarán visibles desde el 7 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2023.

Cómo verificar resultados si gané en la Lotería de Visas 2023

En primer lugar, se requieren algunos datos para poder ingresar a la plataforma que brindará los resultados, estos son el número asignado al momento de inscribirse en la lotería, nombre y fecha de nacimiento, así como el código de autentificación indicado por el sistema. Una vez corroborados, únicamente habrá que entrar a la herramienta DV Entrant Status Check.

Un dato importante es que las autoridades americanas seleccionan a más de 55.000 beneficiarios, ya que no todos los ganadores son elegibles para completar el proceso, pues el ganar es solo uno de los pasos y después hay que cumplir con todo el procedimiento: “Ser elegido al azar como seleccionado no garantiza que vaya a recibir un visado o incluso la posibilidad de presentar una solicitud de visado o de programar una entrevista de visado”, advierte el departamento.

¿Qué hacer si gané en la Lotería de Visas 2023?

De ser uno de los seleccionados, la persona deberá realizar otros procedimientos guiados por la misma función de DV Entrant Status Check. Será dirigida a una página de confirmación que le brindará más instrucciones, incluidas las tarifas de los trámites de inmigración.

Luego se debe confirmar el cumplimiento de todos los requerimientos para demostrar la admisibilidad del por qué se debería recibir la tarjeta de residencia. Los pasos a seguir se enlistan a continuación:

Presentar electrónicamente el formulario DS-260, la solicitud de visado de migración y registro de extranjeros en línea.

Pasar una entrevista consular en persona cuando haya un número de visado disponible en la Embajada o Consulado de Estados Unidos seleccionado en el Formulario DS-260.

¿Qué llevar a la entrevista?

Carta de cita
Confirmación de la página del DS-260
Pasaporte
Fotos
Resultados del examen médico
Originales de la documentación de apoyo
Traducciones al inglés certificadas de estos documentos
Tarifa de visado
Ser rápido y cumplir con todos los requisitos, así como seguir paso a paso las indicaciones, son las recomendaciones principales para concluir este proceso de forma exitosa.

Ciertos cónyuges de extranjeros con visas E y L ya pueden solicitar permiso de trabajo

El servicio de inmigración de Estados Unidos actualizó la guía sobre permisos de trabajo para que ciertos cónyuges de extranjeros con visas ‘E’ y ‘L’ (empresarios y ejecutivos) pueden solicitar autorización de empleo (EAD) mientras aguardan que les llegue la codiciada green card o tarjeta verde.

El servicio de inmigración de Estados Unidos actualizó la guía sobre permisos de trabajo bajo los que ciertos cónyuges de extranjeros con visas ‘E’ y ‘L’ (empresarios y ejecutivos) pueden solicitar autorización de empleo (EAD) mientras aguardan que les llegue la codiciada green card o tarjeta verde.

Por medio de un comunicado, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que “ciertos cónyuges no inmigrante ‘E’ y ‘L’ pueden utilizar como evidencia de autorización de empleo basada en su estatus de no inmigrante”.

El cambio de política fue anunciado en noviembre del año pasado cuando la agencia indicó que volvería a procesar y otorgar permisos de trabajo a empresarios y ejecutivos con visas ‘E’ y ‘L’ mientras esperaban que les llegase la tarjeta verde.

La USCIS dijo en esa ocasión que consideraría que los cónyuges ‘E’ y ‘L’ están autorizados a trabajar en base a su estatus válido de no inmigrante E o L. A partir del anuncio de noviembre, “el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) agregó nuevos códigos de Clase de Admisión (COA) para diferenciar los cónyuges de los hijos ‘E’ y ‘L’.

Envío de formularios para ciertos cónyuges ‘E’ y ‘L’

Tras el cambio, “a partir del 30 de enero USCIS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzaron a enviar Formularios I-94 con los siguientes nuevos COA para ciertos cónyuges ‘E’ y ‘L’: E-1S, E-2S, E-3S y L-2S”, explicó la agencia.

Indicó que “se aceptará un Formulario I-94 no vencido que tenga uno de estos nuevos códigos como evidencia de autorización de empleo para cónyuges bajo la Lista C del Formulario I-9”.

USCIS también indicó que “si usted es un cónyuge ‘E’ o ‘L’ de 21 años o más que tiene un Formulario I-94 no vencido que USCIS emitió antes del 30 de enero, le enviaremos por correo una notificación a partir del 1 de abril de 2022 o alrededor de esa fecha”.

“Esta notificación, junto con un Formulario I-94 no vencido que refleje el estatus de no inmigrante E-1, E-2, E-3, E-3D, E-3R o L-2, servirá como evidencia de autorización de empleo”, precisó.

En el caso de cónyuges ‘E’ o ‘L’ menores de 21 años, o si no ha recibido su notificación antes del 30 de abril, “envíe un correo electrónico a [email protected]”, explicó la dependencia.

“Sólo enviaremos notificaciones a personas identificadas como cónyuges cualificados a base de un Formulario I-539 aprobado por USCIS. Las personas que recibieron su Formulario I-94 de parte de CBP deben visitar www.cbp.gov, apuntó.

Trump les cortó el beneficio a los cónyuges de portadores de visas ‘E’ o ‘L’

En 2018, durante el gobierno de Donald Trump, a los cónyuges de portadores de visas ‘E’ o ‘L’ les fue vedado el acceso a permisos de trabajo mientras esperaban que les llegara la residencia, trámite que demora varios meses, incluso en algunos casos más de un año.

La prohibición también afectó a cónyuges portadores de visas H-1B, quienes vieron cómo sus permisos de empleo expiraron y el gobierno retrasó sus tarjetas de reemplazo debido a una política que, según el gobierno anterior, debía favorecer a los trabajadores estadounidenses por sobre los estadounidenses.

El programa que otorga permisos de trabajo a cónyuges de portadores de visas H-1B, E y L-1 fue creado durante el gobierno de Barack Obama en 2015 en respuesta a las demoras en la USCIS para procesar y enviar los permisos de trabajo.

Verifica si ganaste un cupo en el sorteo de la lotería de visas 2022

Los entre 7 y 8 millones de participantes en el sorteo de las 55,000 tarjetas de residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) para el año fiscal 2022, podrán a partir de este sábado averiguar en línea si ganaron un cupo para avanzar a la segunda fase del proceso.

Los 55,000 ganadores del sorteo de la lotería de visas del año fiscal 2022 se conocerán a partir del mediodía de este sábado 8 de mayo, cuando el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado habilita un link donde los concursantes podrán ingresar sus números de participación.

Verifica si ganaste en este link

Los participantes de concurso DV-2022 pueden ingresar su información de confirmación a través del enlace que será encendido “a partir del mediodía (tiempo del Este de Estados Unidos) del 8 de mayo de 2021”, se lee en un comunicado del Centro publicado en su página digital.

La ventanilla del sorteo se abrió el 7 de octubre y cerró el 10 de noviembre del año pasado. Los concursantes, una vez enviaron la solicitud de participación para el DV-2022, deben haber recibido vía e-mail un número de confirmación, explica el Departamento de Estado.

La lotería de visas sortea cada año 55,000 tarjetas de residencia legal permanente ( green card o tarjeta verde) autorizadas por el Congreso. Las residencias de los ganadores podrán ser utilizadas a partir del 1 de octubre, cuando arranca el año fiscal 2022.

El sorteo

La lotería de visas es uno de los sorteos más grandes a nivel mundial. El concurso fue creado por el Congreso en 1990 y se conoce como Programa de Visas de Diversidad (DV) para inmigrantes.

En el concurso cada año participan entre 14 y 23 millones de concursantes, es totalmente gratis y solo se puede participar ingresando a la página digital del Departamento de Estado (DOS) en las fechas desde la apertura de la ventanilla de recepción de solicitudes hasta el cierre.

En el sorteo del año fiscal 2019 participaron 22,425,053 concursantes (incluyendo derivados, tal como cónyuges e hijos menores de edad solteros). En el año fiscal 2020 el número aumentó a 23,182,554, mientras que en el sorteo para el año fiscal 2021 la cantidad de concursantes bajó a 11,830,707, de acuerdo con dados del DOS.

Quiénes no participaron

La Oficina de Asuntos Consulares del DOS indicó que aquellas naciones que han enviado más de 50,000 inmigrantes a Estados Unidos en los últimos cinco años “están excluidos del sorteo de la Lotería de Visas”.

Por esa razón, en la selección de los ganadores del último concurso no fueron incluidos ciudadanos originarios de:

Cuidado con las estafas

Abogados consultados por Univision Noticias recomendaron a los participantes en el sorteo tener cuidado con las estafas y proteger la información personal.

“El fraude se dispara en esta época”, advierte Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas (Texas). “Salen a la luz decenas de páginas que terminan en ‘.com’ ofreciendo llenar solicitudes, prometiendo que lo harán ganar una de las 55,000 residencias y serán los primeros en recibir las buenas noticias”, explica.

Otros abogados consultados por Univision Noticias señalaron que para averiguar si gano un cupo en el sorteo para entrar a la segunda fase, destinada al envío de documentación requerido por el DOS, “el concursante debe ingresar el número de confirmación enviado por el gobierno. Y el gobierno luego le enviará a su dirección una lista de requisitos que debe cumplir para seguir avanzando en el concurso hasta ganar la green card”.

“Es un proceso fácil. Solo debe ingresar su número de confirmación y el gobierno le dirá qué deba hacer”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida).

“Y si está entre los ganadores y pasó a la segunda fase, no olvide que debe enviar los documentos que le piden hasta el 30 de septiembre, fecha en que termina el año fiscal. Si lo hace después de esa fecha, puede ser descalificado”, indicó.

A su vez, el DOS recomienda que, en caso de ser estafado o si conoce de lugares donde estafan con la lotería de visas -o cualquier otro beneficio de inmigración-, visite la página web de la Comisión Federal de Comercio (FCC), que trabaja en colaboración con las agencias de protección al consumidor de 17 países.

“Usted también puede reportar el fraude a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) Internet Crime Complaint Center. Para presentar una denuncia sobre correos electrónicos no solicitados, visite el sitio web del Departamento de Justicia”, indica el DOS.

Fuente: JORGE CANCINO

Gobierno Emitirá 22,000 Visa de Trabajo Adicionales

Un total de 6,000 se reservarán a ciudadanos de Guatemala, Honduras y el Salvador

El Departamento de Seguridad de EEUU anunció este martes 20 de abril que ofrecerá 22,000 nuevas visas H-2B, dirigidas a extranjeros que quieran trabajar temporalmente en sectores estacionarios no agrícolas.

“A la luz de las demandas laborales, el DHS está anunciando un aumento suplementario de 22,000 visas para el programa de Trabajadores No Agrícolas Temporales H-2B. Las visas adicionales estarán disponibles en los próximos meses a través de una norma final temporal en el Registro Federal”, informó el departamento.

Además, con el fin de cumplir la Orden Ejecutiva 14010 del presidente Joe Biden, que busca abordar y gestionar la migración en América del Norte y Central, se reservarán 6,000 visas a ciudadanos de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Se trata de una gran noticia, después de que la emisión de estos permisos laborales para extranjeros se cancelara con la irrupción de la pandemia de COVID-19.

En abril de 2020, el ex mandatario Donald Trump prohibió la expedición de nuevas visas de trabajo, entre las que se encontraba la H-2B, pero también, la H-1B (para profesionistas extranjeros altamente cualificados), la L (para altos ejecutivos y gerentes internacionales) y la J1 (destinada a estudiantes y au pairs).

Según el líder republicano, la intención era evitar que ingresara al territorio nacional nueva mano de obra migrante, que limitara las oportunidades laborales de los estadounidenses. La orden se prorrogó en dos ocasiones, pero fue revocada por Biden en febrero de 2021, poco después de su llegada a la Casa Blanca.

“[La proclama] no promueve los intereses de EEUU. Daña a EEUU, incluso al impedir que ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales se unan a sus familias aquí. Perjudica a las industrias del país que utilizan talento de todo el mundo”, dijo el demócrata.

Ahora, las embajadas de EEUU podrán expedir 22,000 visas adicionales de H-2B. Te explicamos quiénes podrán solicitarlas.

Todo sobre las visas H-2B

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de EEUU establece que el límite de visas H-2B por año son 66,000. De estas, 33,000 se conceden a los extranjeros que comienzan a trabajar en la primera mitad del año fiscal, esto es, del 1 de octubre, al 31 de marzo, mientras que las 33,000 restantes se ofrecen a quienes empiezan a laborar en la segunda mitad (del 1 de abril, al 30 de septiembre).

En una reunión que el DHS sostuvo con empresarios que reclutan personal internacional para los meses de verano, estos manifestaron que hay “vacantes críticas” que no han conseguido cubrir, a pesar de los “intentos de reclutamiento y contratación de trabajadores estadounidenses”, y por ello solicitaron que se ampliara el programa de visas H-2B.

La Administración de Biden concedió este aumento, y ahora en lugar de 66,000, se ofrecerán 88,000 permisos H-2B. Sin embargo, aclararon que los empleadores que soliciten contratar personal extranjero deberán justificarlo.

“Tendrán que certificar en sus peticiones que no hay suficientes trabajadores de EEUU capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el que buscan un posible empleado extranjero; y certificar que contratar trabajadores mediante la H-2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los profesionistas estadounidenses con puestos similares”, advirtió el DHS.

Para conseguir una de estas visas, es necesario contar con el patrocinio de un empleador que solicite el trámite, y cumplimente el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, señalando el nombre de la persona que desea contratar.

En México, hay agencias reclutadoras que se encargan de buscar empleados para estas empresas, y les ayudan a tramitar la visa H-2B. Algunas de ellas son:

* CSI Labor Services.

* Latin Labor Solutions.

* Asesores Consulares Integrales.

* Exchange International Career Services.

El documento migratorio permite a los extranjeros trabajar en sectores estacionarios no relacionados con la agricultura, como hoteles, restaurantes, construcciones, bosques, viveros o marisquerías, entre otras. El período máximo de estadía es de tres años -siempre que se realicen las renovaciones-.

Cuando el empresario reciba el visto bueno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés), el empleado extranjero puede acercarse al consulado más cercano para solicitar su visa H-2B.

El gobierno de Biden dejará expirar prohibición de visas de trabajo decretada por Trump

La medida ordenada por Trump cerró las fronteras por la pandemia del coronavirus. Un año después, más de 400,000 solicitudes de visa se acumulan en los consulados y embajadas de Estados Unidos alrededor del mundo. Abogados advierten que la normalizaci´ón del sistema tomará tiempo.

La Casa Blanca de Joe Biden dejará expirar este miércoles la prohibición de visas decretada por el expresidente Donald Trump impuesta el año pasado como parte de las medidas de contingencia para enfrentar la pandemia del codid-19.

En febrero Biden había dejado sin efecto una proclama emitida por el Trump en abril del año pasado. La medida suspendió la entrada de ciertos trabajadores extranjeros que, según la Casa Blanca de aquel entonces, constituían un riesgo para la recuperación económica del país durante y después de la pandemia del coronavirus.

Por medio de una orden similar, Biden anunció que quedaba sin efecto “la Proclama 10014 del 22 de abril de 2010”, y que fue extendida otras dos veces, la última el 31 de diciembre y cuya vigencia vence a la media noche de este miércoles.

El diario The Wall Street Journal dijo, citando a funcionarios de la Administración de Biden, que la Casa Blanca “no renovará” la prohibición de visas, que entre otros afecta a profesionales extranjeros H-1B y trabajadores temporales con visas H2.

En junio el gobierno de Trump había dicho que la medida era necesaria para salvaguardar los empleos para los trabajadores estadounidenses mientras la economía se deprimía y los niveles de desempleo alcanzaban niveles récord.

De acuerdo con la proclama de Trump, el cierre de las fronteras con México y Canadá regirá hasta el 31 de marzo, y podrá ser extendido por otro período similar de tiempo. La orden indicaba que la suspensión del ingreso de inmigrantes se debía a que estos “presentan un riesgo para el mercado laboral de Estados Unidos durante la recuperación económica”.

“Con esta decisión, se reabre la puerta a la inmigración desde el extranjero a inmigrantes y no inmigrantes que se detuvo el 22 de abril de 2020 y que fue extendida dos veces, la última hasta el 31 de marzo de este año”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida).

“Se estima que más de 400,000 casos se encontraban atascados en los consulados estadounidenses a nivel mundial”, agregó. “Se trata de una importante medida porque muchas familias podrán reunificarse después de tanto tiempo”, agregó.

Guerrero dijo además que “es probable que, a pesar de la anulación de la medida de Trump, es posible que existan demoras por la enorme cantidad de casos acumulados”.

“Se aconseja llamar al consulado estadounidense para saber cuándo empezarán a dar entrevistas y emitir visas, y cuales serán los pasos para seguir, sobre todo en aquellos expedientes que no estaban concluidos cuando Trump ordenó el cierre de los trámites”, indicó.

Biden, tras revocar la proclama de abril y las extensiones de la prohibición, pidió a los secretarios de Estado, de Trabajo y de Seguridad Nacional que revisen “cualquier reglamento, orden, documento de orientación, política y cualquier otra acción de agencia similar desarrollada de conformidad con la Proclamación 10014 y, según corresponda, emitirá una guía revisada de conformidad con la política establecida en esta proclamación”.

A quiénes afectaba

La orden firmada por Trump en abril de 2020 limitó y suspendió la entrada a Estados Unidos de aquellos extranjeros que:

· Estaban fuera de los Estados Unidos durante la fecha de vigencia de la proclama;

· No tenían una visa de inmigrante que sea válida en la fecha de vigencia de la proclama;

· No tenían un documento de viaje oficial que no sea una visa (como una carta de transporte, una hoja de embarque adecuada o un documento de permiso de entrada anticipado) que sea válido durante la fecha de vigencia de esta proclamación o emitido en cualquier fecha posterior que permita a él o ella viajar a Estados Unidos y buscar la entrada o admisión al país.

Quiénes estaban exentos

La proclama de Trump no aplicó a:

· Los residentes legales permanentes;

· Cualquier extranjero que desee ingresar a Estados Unidos con una visa de inmigrante como médico, enfermero u otro profesional de la salud, para realizar investigaciones médicas u otras investigaciones destinadas a combatir la propagación de covid-19 o para realizar un trabajo esencial para combatir, recuperarse o aliviar los efectos del brote de covoid-19, según lo determine el Secretario de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados; y cualquier cónyuge e hijos solteros menores de 21 años de cualquier extranjero que esté acompañando o siguiendo para unirse al extranjero;

· Cualquier extranjero que solicite una visa para ingresar a los Estados Unidos de conformidad con el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5;

· Cualquier extranjero que sea cónyuge de un ciudadano de los Estados Unidos;

· Cualquier extranjero menor de 21 años y que sea hijo de un ciudadano de Estados Unidos, o que sea un posible hijo adoptado que intente ingresar a Estados Unidos de conformidad con las clasificaciones de visa IR-4 o IH-4;

· Cualquier extranjero cuya entrada sea más importante para los objetivos de aplicación de la ley de Estados Unidos, según lo determine el Secretario de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados, según una recomendación del Fiscal General o su designado;

· Cualquier miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y cualquier cónyuge e hijos de un miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos;

· Cualquier extranjero que desee ingresar a los Estados Unidos de conformidad con una visa especial de inmigrante en la clasificación SI o SQ, sujeto a las condiciones que el Secretario de Estado pueda imponer, y cualquier cónyuge e hijos de cualquier individuo; o

Cualquier extranjero cuya entrada sea de interés nacional, según lo determine el Secretario de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados.

Asilo y refugio

La proclama de Trump indicó que “nada se interpretará para limitar la capacidad de una persona de solicitar asilo, condición de refugiado, retención de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de conformidad con las leyes de Estados Unidos. Sin embargo, semanas después de ser emitida Trump firmo otras medidas para afectar severamente el asilo y acelerar la deportación de extranjeros que llegaron al país en busca de refugio.

Qué dijeron los críticos

Las reacciones en contra de la medida, desde que fue anunciada en la cuenta de la red social del presidente Trump en abril del 2020, no se hicieron esperar.

“Una vez más, el presidente Trump culpa a otros por su fracaso absoluto en el manejo efectivo de la mayor crisis de salud pública en la historia moderna”, dijo Neera Tanden, Progress Action Fund. “Hace unas semanas, nos dijo que no acepta responsabilidad alguna por sus fracasos y ahora regresa a una táctica familiar: apuntar a los inmigrantes y mantener a las familias separadas”, agregó.

“El presidente Trump ha usado su cuenta de Twitter como plataforma para realizar un espectáculo de payasos políticos, y los inmigrantes como chivos expiatorios para cubrir sus fallas en el tratamiento de la pandemia de coronavirus», dijo Domingo García, presidente de The League of United Latin American Citizens (LULAC).

“Ahora está tratando de convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios. Está usando una pandemia para empañar el sueño americano”, dijo en Twitter Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, el mayor sindicato de Estados Unidos.

“Reducir drásticamente la inmigración legal ha sido el objetivo principal de este gobierno (de Trump)», dijo Faith Williams, Directora Asociada de Relaciones Gubernamentales y Defensa con el Consejo Nacional de Mujeres Judías y Co-Presidente de la Coalición Interreligiosa de Inmigración (CII). “Trump y Stephen Miller (quien fue su principal asesor polìtico) nunca perderían la oportunidad de explotar una emergencia nacional al servicio de su agenda xenófoba”, añadió.

Fuente: JORGE CANCINO

Visas y Permisos Migratorios van Tardar

USCIS avisa de que el tiempo de espera para lograr visas y permisos migratorios se va a alargar
Los trámites dentro de Estados Unidos se van a hacer mucho más largos, y en la frontera ya hay que esperar horas para acceder al país desde México.

La agencia estadounidense a cargo de procesar las solicitudes de inmigración anunció este martes que canceló su plan para dar licencias sin sueldo al 70% de su personal pero advirtió que aún enfrenta dificultades financieras que podrían resultar en que algunos solicitantes experimenten tiempos de espera más largos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración  (USCIS, en inglés), que está al cargo de procesar los permisos de trabajo, las residencias permanentes (green cards) y otras visas, anunció que ha anulado su plan para poner a 130,000 empleados en licencia sin salario, que se iba a hacer efectivo el 30 de agosto.

“Recortes de gastos sin precedentes” y un aumento en los ingresos le permitieron a la agencia cancelar las cesantías, pero que habrá esperas más largas y mayores retrasos, que afectarán a las solicitudes de permisos de trabajo, residencia permanente y naturalización, explicó USCIS en un comunicado.

La agencia, cuyo presupuesto de alrededor de 4,800 millones de dólares depende en casi su totalidad de las tarifas de las nuevas solicitudes de inmigración, notificó que sus ingresos por ese concepto se redujeron en un 50 por ciento en junio debido a una menor inmigración por el COVID-19.

Los expertos en inmigración y exfuncionarios dicen que incluso antes del inicio de la pandemia, la agencia había visto caer drásticamente los ingresos como resultado de la desaceleración en el procesamiento y otros límites impuestos a las solicitudes de inmigración.

El subdirector de Políticas de USCIS, Joseph Edlow, advirtió en el comunicado que no hay garantía de que la agencia no emita futuras licencias sin sueldo y pidió al Congreso que se asegure que se cuente con los fondos suficientes para el año fiscal 2021, que comienza en octubre.

“Evitar el cese del personal se hace a un costo operativo severo que aumentará los retrasos y tiempos de espera en todos los procesos, sin garantías de que podamos evitar licencias futuras”, alertó Edlow, “un regreso a los procedimientos normales de operación requeriría una intervención del Congreso para sostener a la agencia en 2021”.

USCIS solicitó un rescate de 1,200 millones de dólares al Congreso en mayo para evitar las licencias sin sueldo previstas, pero los legisladores rechazaron su petición argumentando que la agencia tenía los fondos necesarios para continuar las operaciones durante el año fiscal.

De momento, mantendrá sus operaciones hasta el final de septiembre, cuando concluye el actual año fiscal.

A partir del 2 de octubre, la agencia, que cesó sus operaciones durante dos meses por el coronavirus, va a aumentar las tarifas que cobra en un 20% como promedio y eliminará algunas exenciones de pago, entre ellas las que benefician a los solicitantes de asilo.

Mientras tanto, la prohibición a los viajes no esenciales desde México en medio de la pandemia ha creado enormes cuellos de botella en la frontera, y algunos automovilistas dicen que han esperado hasta 10 horas para ingresar a Estados Unidos.

Un estadounidense que trabaja para una compañía que brinda apoyo a los negocios con operaciones en México observó las largas filas desde su hogar en Tijuana, México. Dijo que se formó a la medianoche para estar a tiempo en su turno que comenzaba a las 8 de la mañana en San Diego y que aún así llegó 90 minutos tarde.

“Espero que sólo sea un ajuste inicial y que sea un poco más agilizado en el futuro”, comentó Ross Baldwin, el jefe del hombre y quien es presidente de la compañía TACNA Services Inc.

La prohibición parcial que el Gobierno de Trump introdujo en marzo para evitar la propagación del coronavirus no impide la entrada de las personas con nacionalidad estadounidense o que cuenten con residencia legal. Ir a trabajar, a la escuela o a citas médicas son considerados viajes esenciales, pero ir de compras, a comer o socializar no lo son.

Andrea Casillas, quien trabaja en una tienda de Bed Bath & Beyond en San Diego y vive en Tijuana porque es menos caro, esperó cuatro horas para ingresar a Estados Unidos el lunes.

«Hay un precio que pagar [por viajar desde México], pero debería ser razonable», comentó Casillas, «esto está yendo demasiado lejos».

Las medidas se produjeron luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) dijo que revisó a unos 100,000 viajeros que venían desde México en automóvil o a pie y que encontró que el 63% de los ciudadanos estadounidenses o personas con residencia legal viajaban por cuestiones que no eran esenciales.

El viernes, la CBP empezó a reasignar al personal en 14 cruces fronterizos más grandes en California, Arizona y Texas para que la gente ingrese más rápido en las mañanas durante los días laborales, cuando hay una mayor cantidad de viajes esenciales, lo que provoca enormes filas los fines de semana.

El martes, el tránsito era inusualmente ligero y los transeúntes portaban mascarillas y mantenían una corta distancia unos de otros. Se prevé que aumente el tiempo de espera durante el fin de semana o por las noches entre semana, afectando a personas que van a la playa o a restaurantes. Las esperas aumentaron en la frontera el fin de semana pasado y los cruces de California fueron los más afectados.

Las medidas no aplican en la frontera con Canadá, la cual también está sujeta a la prohibición a viajes no esenciales. Los viajes aéreos no se han visto afectados.

Las filas que serpenteaban por las calles de Tijuana el fin de semana pasado fueron las más largas que los residentes han visto, representando problemas para los automovilistas que estaban desesperados por ir al baño.

La policía de Tijuana dijo que algunas personas se quedaron sin gasolina. Una mujer de 87 años falleció el domingo de un infarto en su vehículo mientras esperaba para pasar por el cruce fronterizo más transitado de la nación, en San Diego.

La personas que estaban atrapadas en el tránsito ventilaron su molestia en las redes sociales, publicando fotografías y videos tomados desde sus autos. Uno de ellos, Yair Melendrez, dijo que esperó cinco horas para cruzar para llegar a su trabajo el lunes.

Hacen «el cruce mas lento con el motivo de desesperar a toda esa gente que sale de vacaciones o que hacen viajes no esenciales», señaló en un mensaje de texto, «¡Lo malo de todo esto es que a nosotros que vamos a trabajar nos perjudica bastante!».

Anne Maricich, subdirectora de las operaciones de campo de la CBP en San Diego, dijo que la espera en California alcanzó un máximo de seis horas según el recuento de la agencia. Los testigos reportaron esperas más largas.

El vendedor de tacos Christian Mendoza dijo que un cliente que atendió el lunes por la mañana le comentó que esperó siete horas. Los funcionarios de la CBP creen que el atasco en días laborales fue un remanente del fin de semana. Las filas eran tan cortas el martes que Mendoza no vendió un solo taco en tres horas.

Antes de la pandemia, unas 200,000 personas ingresaban por día a Estados Unidos en los cruces de California con México, de acuerdo con la CBP. El promedio diario cayó a unas 70,000 personas luego de que se implementó la prohibición en marzo, pero desde entonces ha aumentado a unas 120,000.

La CBP está bajo presión para reducir las restricciones mientras las economías fronterizas que dependen de los consumidores mexicanos se ven cada vez más afectadas. El representante estadounidense por Texas, Henry Cuellar, dijo que el centro de Laredo, que se encuentra en su distrito, es «un pueblo fantasma».

Jason Wells, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro, dijo que el 13% de los negocios en la zona aledaña al cruce entre San Diego y Tijuana han cerrado de manera permanente y aquellos que están abiertos han tenido una reducción de sus ingresos de más de la mitad.

Wells dijo que “las restricciones fronterizas arbitrarias y las acciones punitivas contra aquellos que no encajan en una definición caprichosa de ‘esencial’ están causando más daño que bien”.

La CBP subrayó las consideraciones de salud pública: «Necesitamos que la gente piense dos veces sobre los viajes no esenciales y se pregunte si vale la pena arriesgar sus vidas y las vidas de los demás», dijo el portavoz Rusty Payne.

Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, enfatizó que muchas personas cruzan la frontera para visitar a sus familiares, ir de compras o a restaurantes.

“Esta actitud irresponsable está agravando la crisis sanitaria”, tuiteó.

La CBP trabaja con grupos empresariales y funcionarios de sanidad de California para minimizar el impacto, señaló Maricich.

“Es un equilibrio muy difícil en este momento”, comentó.