Aprueban Propuesta de Apoyar Legalmente a Indocumentados en Houston

Tras una votación de tres votos a favor y dos en contra, la junta de Comisionados del condado Harris adopta la propuesta de la juez Lina Hidalgo que ofrece apoyo a aquellas personas que tienen razones para permanecer en los Estados Unidos y que no cuentan con los recursos económicos necesarios para pagar por asistencia jurídica.

La junta de Comisionados del condado Harris aprueba con tres votos a favor y dos en contra, la propuesta que presentó la juez Lina Hidalgo que otorga ayuda para pagar representación legal a los inmigrantes.

El objetivo de esta propuesta, la primera aprobada en un condado, es crear una política que apoye a las personas que tienen razones para permanecer en los Estados Unidos y no tienen un abogado que los represente.

De acuerdo con Hidalgo, que el 97% de los extranjeros que cuentan con un representante legal en sus casos migratorios, son más exitosos.

Cuando los niños y mujeres no tienen un abogado, solamente el 2% logra tener éxito y permanecer en el país, señala la juez.

“Con esta propuesta se busca ofrecer algo de justicia a los inmigrantes que son parte del sistema migratorio del condado Harris y de los Estados Unidos, muchos de los inmigrantes que finalmente son deportados son personas que son necesarias para la economía del estado”, indicó Hidalgo.

Los detalles del programa serán desarrollados una vez que se haya aprobado.

“No podemos representar a todo el mundo, pero esperamos poder forjar compromisos con organizaciones sin ánimo de lucro para que puedan invertir al igual que el condado”, agregó Hidalgo.

La implementación de dicho programa se podría llevar algunos meses, aseveró la juez Hidalgo.

“Lo debemos hacer como condado, como comunidad atacar estos retos que afectan a nuestra economía y afectan a nuestras familias”, concluyó la juez.

Se Está Preparando la Vacuna Contra el Coronavirus en Houston

Científica de origen hondureño trabaja en ella.

Expertos en medicina del Baylor College of Medicine confían en que los componentes de la vacuna contra el SARS que crearon ellos mismos del 2011 – 2016 faciliten el proceso de creación de la vacuna contra el COVID-19.

La industria de la investigación médica en la ciudad es una de las más reputadas en el mundo. Houston es reconocida por tener de los mejores centros de tratamientos y estudio de enfermedades en áreas como el cáncer y el corazón.

Con los ojos de la comunidad científica puestos sobre el COVID-19, más conocido como coronavirus, un centro de investigación del área de Houston adelanta el desarrollo de una posible vacuna contra este germen que tiene el mundo contra la pared.

El experimento se desarrollar en el Centro de Desarrollo de Vacunas de Baylor College of Medicine en donde hace unos años se desarrolló la vacuna contra el SARS, el mortal virus que dejó 774 decesos en el 2003.

Según la doctora de origen hondureño María Elena Botazzi -quien está detrás de este proyecto- el COVID-19 se parece en un 80% al virus del SARS, por lo que tienen expectativas positivas sobre el hallazgo de la vacuna para este nuevo virus que ya ha matado a más de 2,400 personas en el mundo.

Eso sí, Botazzi asegura que una vacuna de esta índole podrías tomar unos dos años antes de ser puesta en circulación, dados los requerimientos de pruebas y aprobación.

El primer paso, en caso de desarrollar la vacuna, será ponerla a prueba en una cepa de coronavirus que existe en la Universidad de Texas en Galveston para ver si da los frutos esperados.

Identifican a Responsable del Tiroteo en la Pulga de Houston

Siete personas resultaron heridas en el incidente ocurrido en el Mercado Sabadomingo de Houston.

Un hombre abrió fuego en la concurrida pulga el domingo. Al menos siete personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad.

Un hombre de 25 años fue señalado como el responsable del incidente armado que dejó siete personas heridas este domingo en una popular pulga del noreste de la ciudad.

José Manuel Guerrero Reyes, de 25 años, enfrenta un cargo de agresión agravada, un delito mayor en el estado de Texas.

De acuerdo con la Oficina del Alguacil del Condado Harris, la balacera ocurrió cerca de las 7 p.m. en el Mercado Sabadomingo, ubicado en la concurrida zona de Airline, al noreste de Houston.

Un hombre que estaba en aparente estado de ebriedad fue detenido en el lugar y por ahora se desconocen los motivos de los disparos, según informó el alguacil Ed González.

La investigación preliminar indica que el sospechoso le disparó a otra persona en una pierna y esa misma bala impactó a, al menos, seis personas más que se encontraban a esa hora en la pulga, indicaron las autoridades en una rueda de prensa.

Una persona resultó herida de gravedad al recibir el impacto directo de la bala en una de sus piernas. Los otros heridos registran heridas leves y se recuperan en hospitales locales, de acuerdo con la Policía.

La identidad del sospechoso y de las víctimas no han sido divulgadas.

Entre llantos de alegría se reúnen familias mexicanas separadas por la frontera

Emocionados y al borde del llanto inmigrantes mexicanos que residen en Texas recibieron a sus padres en Houston quienes llegaron a visitarlos después de años enteros de no verse, gracias al programa ‘Corazón de Plata’ mediante el cual les tramitaron visas americanas por ser adultos mayores.

Una reunión de lo más emotiva fue la que se vivió en la ciudad de Houston donde fue el punto de encuentro para más de 40 padres de familia que llegaron desde México para reunirse por primera vez con sus hijos después de más de 20 años de no verse.

“Estoy agradecido y contento de que vine a verlos y diosito me ha dado licencia de estar con ellos otra vez”, expresó muy emocionado Agustín Rodríguez García de 75 años quien llegó acompañado de su esposa para ver a sus hijos radicados en Texas.

La reunificación familiar fue posible gracias al programa ‘Corazón de Plata’ encabezado por el gobierno del estado mexicano de Morelos a través del cual ayudan a gestionar pasaportes y visas de Estados Unidos a aquellos padres de familia que son adultos mayores para cumplir su sueño de ver de nuevo a sus hijos que viven de este lado de la frontera.

“La embajada de Estados Unidos en México permite que personas de más de 57 años puedan tramitar una visa de turismo. Son adultos mayores que tienen familiares indocumentados en este país”, dijo Fernando Aguilar, alcalde del municipio de Emiliano Zapata perteneciente a Morelos.

El proceso para obtener los pasaportes y las visas de turista tarda aproximadamente seis meses y después de obtener los documentos, organizan los viajes de México hacia Estados Unidos.

“Yo estoy más feliz que nunca. Además de mi mamá también vino mi papá desde México”, manifestó Efraín Reyes quien viajó junto con su hermana desde Dallas para ver a sus padres.

Luego de Houston, el programa ‘Corazón de Plata’ sigue su recorrido por Los Angeles y Chicago donde reunificará a más familias mexicanas con padres que obtuvieron el beneficio por ser adultos mayores.

Fuente: RODOLFO SÁNCHEZ

Llegarán Operadores Tácticos Para Detener Indocumentados

En los operativos anunciados por la Administración Trump, se supone que busquen a objetivos específicos. Pero, “si van a detener a una persona que están buscando (por algún delito) y usted también es indocumentado (y está con esa persona), lo van a detener”, advierte Arturo Acevedo, jefe de la policía de Houston, al tiempo que aconseja a los inmigrantes “andar con personas que son responsables, no delincuentes”.

El anuncio de la administración Trump de que movilizará agentes de la Patrulla Fronteriza, con un entrenamiento especial para lidiar con traficantes en la frontera de Estados Unidos y México, para asistir a ICE con el arresto de indocumentados en las llamadas “ciudades santuario” está causando inquietud entre la población inmigrante.

Houston está entre las ciudades a donde se enviarán agentes fronterizos, según un reporte del diario The New York Times, pero según Arturo Acevedo, la primera autoridad policial de la ciudad, la comunidad indocumentada no tiene nada que temer, porque los operativos tienen objetivos específicos y no tienen nada de diferente a otros que se realizan de forma rutinaria.

Acevedo, quien es presidente de la Asociación Nacional de Jefes de Policía, dijo que en una conversación telefónica que tuvo el miércoles por la tarde con autoridades federales de inmigración supo que Houston está en el listado, pero le reafirmaron que la ciudad, ni ninguna otra de Texas, es considerada como “santuario”.

“Están buscando principalmente a personas que están involucradas en cometer delitos… Si usted es una persona que está aquí indocumentada, pero es responsable, no debe tener temor”, dijo el jefe policial a Univision 45.

Acevedo advierte que si durante los operativos para capturar a indocumentados con historial delictivo encuentran a alguien que no han cometido delitos, también lo van a detener. “Esta es una época en la que tenemos que andar con personas que son responsables y no con delincuentes”, enfatizó.

Sobre los operativos, aseguró que no tienen nada de especial, son procedimientos rutinarios de la agencia. “Lo que es especial es el teatro político y también (que usan esto) para generar temor entre la comunidad”, agregó.

Al fin del día, dice, “si usted es una persona que está aquí indocumentada, pero es responsable, no debe tener temor, si no está viviendo con un delincuente, porque de nuevo, dime con quién andas y te diré quién eres”.

El jefe policial reconoce que en Houston hay unos 600,000 indocumentados y entre ellos hay muchos que “son criminales, cometiendo delitos violentos”, y que victimizan a los que son honestos.

“Nunca voy a disculparme o pedir perdón por ir tras los criminales”, enfatizó, al tiempo que dijo que muchas veces esos delincuentes abusan de otros inmigrantes. “La Policía de Houston está aquí para proteger a nuestra comunidad, no nos interesa si están indocumentado o no, nos interesa la seguridad pública”.

La postura del sheriff del condado Harris

Ed González, sheriff del condado Harris, también se refirió al tema del envío de agentes especiales de la Patrulla Fronteriza a Houston. “Esta propuesta para mi no tiene sentido”, dijo el oficial, y explicó que en Texas ya está la ley SB4 que obliga a las agencias policiacas locales a cooperar con inmigración, para entregar a personas con historial delictivo.

“Ya se coopera con ICE desde ese entonces (cuando aprobaron la ley), pero nosotros no cooperamos en redadas…no somos agentes de inmigración y vamos a hacer todo lo posible, unidos con la Policía de Houston —el jefe Acevedo—, para tratar de proteger la comunidad lo mejor que podemos, para darles información”, explicó González, quien se mostró mostro molesto por lo que llamó “ataques contra nuestras propias comunidades”.

“No es justo, está mal y es una tontera más del gobierno federal atacando al inmigrante en este país y aquí en nuestra ciudad, que no es santuario”, dijo, pero a la vez aclaró que, si alguien comete un crimen, va a ir a la cárcel, sea quien sea.

González ratificó que aquí no se protege a quienes cometen crímenes. “No se cuál es la definición de ellos (administración Trump) de lo que es una ciudad santuario, porque nosotros no lo somos”, concluyó.

Con regla de carga pública serían miles los afectados, abogada

La abogada Naimeh Salem analiza el alcance de la medida que implementará el gobierno Trump.
Por NAIMEH SALEM

Tras varios meses de litigación en las cortes, un par de semanas atrás el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió darle luz verde a la reglamentación propuesta por la administración del presidente Trump, referente a la negación de visas a inmigrantes que el gobierno determine serán o podrían ser una carga pública.

La decisión, como muchas otras, fue una de 5 a 4, dividida por las marcadas ideologías políticas de la corte. Sin embargo, a pesar de que la decisión permite que la reglamentación entre en vigor, es solo una medida temporal, ya que los méritos del caso continúan siendo litigados en la corte del segundo circuito de apelaciones.

En resumen, la reglamentación en cuestión fue anunciada por el servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en agosto de 2019, y estaba programada para comenzar durante el mes de octubre del mismo año.

Su propósito es impedir que personas que el gobierno piensa que puedan convertirse en una carga pública obtengan visas o su residencia legal permanente en el país.

Para ello, el gobierno no solo utilizará información que sugiera que el inmigrante ya se benefició de programas como Medicaid, estampillas o asistencia de vivienda, sino que también puede hacer una inferencia de que utilizará estos beneficios en el futuro.

Para ello, el gobierno tiene que concluir que es más probable que no, que, durante un periodo de 3 años, el inmigrante va a recibir algún tipo de asistencia por 12 meses o más.

Esta conclusión, a su vez, puede ser apoyada por factores como su capacidad económica, educación y destrezas, edad, salud y hasta su dominio del idioma inglés.

De acuerdo a estimados iniciales del departamento de seguridad nacional, se espera que cerca de 382,000 inmigrantes que busquen ajustar su estatus se vean afectados, pero muchas pensamos que este número podría ser mayor.

Lo peor de todo es que la mayoría de las personas afectadas serán aquellas que intenten inmigrar desde países de escasos recursos o aquellos que aun ya viviendo en los Estados Unidos, sigan teniendo pocos recursos económicos.

Las consecuencias de esta nueva regulación son claras en cuanto al efecto que tendrán sobre la adjudicación de aplicaciones y peticiones migratorias.

No obstante, la reglamentación también provoca consecuencias que no son tan obvias a simple vista. Por ejemplo, la misma pone en riesgo la salud y el bienestar de inmigrantes que ya se encuentren dentro de los Estados Unidos, ya que muchos de ellos preferirán no solicitar asistencia pública que posiblemente necesitan para sobrevivir, a cambio de tener una mejor oportunidad de arreglar su estatus legal.

Esto puede causar que muchos de ellos no reciban atención médica para sus problemas de salud, se vean obligados a vivir en la calle o que familias enteras no tengan acceso a una alimentación apropiada.

Tras la reciente decisión, la regla cobrará efecto el 24 de febrero de este año. De esta manera, si usted tiene planes de someter su solicitud para ajustar su estatus y en algún momento recibió asistencia económica del gobierno, le recomiendo que consulte inmediatamente con una abogada de inmigración e intente solicitar su residencia antes de la fecha antes mencionada.

*Naimeh Salem es abogada certificada en Texas, que ejerce el área de inmigración en Houston.

Fuente: Telemundo

Adornos de San Valentín Contienen Drogas

El Alguacil del precinto 5 del condado Harris confiscó una serie de adornos que son rosas dentro de unas bolas de vidrio con lo que aparenta ser agua, pero algunas de estas contiene metanfetamina líquida.

La policía confiscó unos adornos de rosas en bolas de vidrio con metanfetamina líquida.

A través de las redes sociales, el Alguacil del precinto 5 del condado Harris informó que confiscaron unos adornos de rosas envueltas en bolas de vidrio con lo que aparenta ser agua.

Sin embargo, se descubrió que estas no tenían agua sino metanfetamina líquida.

Una investigación llevó a la confiscación y retuvieron 100 galones de esta sustancia prohibida.

La policía pide que si usted ve uno de estos adornos, puede llamar al 281-463-6666.

Confirman Paciente de Coronavirus en la Base Lackland en San Antonio

El paciente se encuentra entre un grupo de personas bajo una orden federal de cuarentena en la base Lackland en Texas.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el primer caso de coronavirus en Texas. El paciente se encuentra entre un grupo de personas bajo una orden federal de «cuarentena» en la base Lackland en Texas debido a su reciente regreso a los Estados Unidos, en un vuelo fletado por el Departamento de Estado que llegó el 7 de febrero de 2020.

Todas las personas que vivieron o viajaron en la provincia de Hubei, China, se consideran en alto riesgo de haber estado expuestas a este virus y están sujetas a una «cuarentena» temporal de 14 días al ingresar a los Estados Unidos.

Esta es la primera persona en cuarentena en la base Lackland que tuvo síntomas y dio positivo por COVID-19, como se le nombró.

La persona fue aislada según informó el CDC y se encuentra bajo cuidado médico en un hospital de San Antonio. El nombre de dicho hospital no ha sido revelado.

Esto eleva el número total de casos de COVID-19 en los Estados Unidos a 15. «Probablemente, habrá casos adicionales en los próximos días y semanas, incluso entre otras personas que regresaron recientemente de Wuhan», indicó el CDC en un comunicado de prensa.

La provincia china de Hubei, en el centro del brote del coronavirus, informó el jueves un aumento récord tanto de muertes como de nuevos casos de contagio, con 242 fallecimientos y 14,480 nuevos contagios, solo en Hubei.

El número total de fallecidos en el mundo hasta el momento es de 1,370 (solo tres fuera de China) y el de contagios ya asciende a 60,348.

La base Lackland es uno de los cuatro sitios seleccionados para alojar a los evacuados de otros países que podrían estar en riesgo de infección del coronavirus.

Ultimos Conciertos del Rodeo en Houston

Podrás hacer las compras de boletos en línea a partir de este jueves.

Este martes la organización del Rodeo de Houston dio a conocer a cuentagotas los tres artistas que completan el listado de conciertos que habrá en el evento cultural más importante de la ciudad.

Lizzo fue la primera artista anunciada y se presentará el 13 de marzo. Poco antes de las 11 a.m. revelaron que Marshmello será el artista del 20 de marzo y, finalmente, el 6 de marzo hará su show Chance The Rapper.

El Rodeo de Houston empezará el 3 de marzo e irá hasta el 22 de marzo.

Desde hace unas tres semanas los fanáticos del Rodeo han tenido acceso a los boletos para los 17 conciertos restantes.

Los precios empiezan en $20 más $4 adicionales de costo de transacción.

El precio de los boletos llega a $125 dependiendo de la ubicación.

Cabe destacar que hay un límite máximo de comprar de seis boletos.

El Tejano Day será el 8 de marzo con la presentación del «rey del acordeón», Ramón Ayala, el Latino Pop será el 5 de marzo y el show central estará a cargo de la reguetonera Becky G.

También estarán Willie Nelson, Maren Morris y Chris Young.

Así como NCT 127, Kane Brown, Cody Johnson, Jon Pardi, Dierks Bentley, Keith Urban, Gwen Stefani, Khalid y Chris Stapleton.

El último fin de semana estarán Brad Paisley, el sábado 21 y Luke Bryan el domingo 22 de marzo.

Niño Abusado Muero Solo en Hospital de Houston

“En sus últimos días, mientras luchaba por su vida, solo los oficiales de mi equipo estaban a su lado… no había familiares allí”, escribió Ed González, sheriff del condado Harris en un tuit, sobre la muerte del menor en un hospital de Houston. Melvin Omar Morales-Gómez, un hondureño tío del niño, está preso bajo cargos de maltrato infantil y se le fijó una fianza de 500,000 dólares.
Univision

La historia del niño de 3 años que murió el pasado domingo en un hospital de Houston tras haber sido internado con lesiones severas el jueves 30 de enero, “parece ser un caso horrible de abuso y negligencia”, según Ed González, sheriff del condado Harris.

El pequeño que falleció se llama Kevin, según relató a Univision 45 una mujer que dice haberlo conocido porque es la pareja del tío del menor, identificado como Melvin Omar Morales-Gómez, de origen hondureño, quien ahora está preso bajo cargos de maltratar al niño.

“No entiendo… si él lo (hubiera hecho), no se por qué lo hizo… no estaba en sus cabales, no sé, no entiendo”, dijo la mujer, quien solo se identificó como Amanda y se mostró muy consternada por lo ocurrido.

La mujer compartió con Univision 45 algunas fotos de Kevin antes del incidente que lo envió a la sala de emergencias de un hospital en el noroeste de Houston, desde donde lo trasladaron en helicóptero al Texas Medical Center debido al cuadro médico tan grave que presentaba. Allí murió el domingo.

“En sus últimos días, mientras luchaba por su vida, solo los oficiales de mi equipo estaban a su lado, ofreciendo atención y apoyo, ya que no había familiares allí”, enfatizó González al tiempo que dijo que “un niño nunca debería estar solo o dejarse solo”.

Según los documentos de la acusación contra Morales-Gómez, de 27 años, este habría dicho a las autoridades que mordió el labio del menor tan fuerte que lo hizo sangrar y también lo apretó con fuerza.

“El doctor que atendió a la víctima declaró que su pronóstico no era bueno, que el niño tenía una alteración en su cerebro y que había sido privado de oxígeno por un período de tiempo significativo”, se lee en el documento judicial del condado Harris.

El sheriff González dijo que este pequeño estaba bajo el cuidado de Morales-Gómez y que se estaba alojando en un apartamento del complejo Rancho Verde en la cuadra 6000 de la calle W. Sunforest, al noroeste de Houston.

“La familia (de la víctima) no está cooperando. Se cree que la madre del niño está fuera del país, pero se desconoce su paradero exacto y no tenemos información sobre el padre”, escribió González en Twitter este lunes.

El sheriff también informó que el Servicio de Protección al Menor (CPS) está asistiendo a las autoridades en este caso y que otros tres niños, de 10 meses, 3 años y 6 años, que estaban en la residencia donde vivía la víctima, fueron retirados del hogar.

Se está pidiendo a la ciudadanía que reporte cualquier información sobre este caso a la Unidad de Abuso Infantil del sheriff del condado Harris a la línea 713-830-3250.
Detalles del caso

El consulado de Honduras en Houston confirmó a Univision 45 que el niño muerto es Kevin Lara y que hasta el momento no han sido contactados por ningún familiar, pero que están pendientes del caso y dispuestos para prestar asistencia con la repatriación del cuerpo.

La investigación del abuso al que fue sometido el pequeño Kevin, que condujo a su muerte, está en curso, pero las autoridades aún no han informado por qué la víctima y su hermano vivían con el presunto agresor y no con sus padres.

La única información que se tiene al respecto se supo a través de Amanda, la pareja del acusado, quien dijo que ella y Morales cuidaban del niño de 3 años y de su hermanito de 9 (el sheriff dijo que tenía 6).

Amanda relató que ella y su pareja vivían en el apartamento de una hija de ella con los dos menores. Es decir, vivían dos familias en un mismo apartamento.

“Aquí vivía mi hija (con su esposo e hijos). Alquilábamos juntas porque cuando llegamos (Morales-Gómez y Amanda) ella nos dio (un lugar) donde estar. Ellos no tienen qué ver (en el caso de Kevin) y a mi hija le quitaron los hijos también”, dijo Amanda a Univision 45.

La mujer dijo que algunas veces cuidaba al niño cuando no tenía que trabajar. “Yo no me lo despegaba. Si iba a la iglesia, si iba a donde fuera”, dijo.

Amanda aseguró a Univision 45 que la madre de ambos niños está en México. “(Ella) no esta aquí. Es una hermana de Melvin, él era el tío del menor.

“Usted cree que al ver nosotros una cosa así, que él (estuviera) golpeando a un niño así, ¿usted cree que nos podemos quedar así? Peor mi hija. Si ella hubiera visto una cosa de esas, ella es madre, no hubiera permitido eso».

Morales-Gómez sigue detenido en la cárcel del condado Harris y se le fijó una fianza de 500,000 dólares y tiene una requisición de inmigración, según los documentos judiciales.