Trump Visita Frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevará el jueves la batalla por el cierre parcial del gobierno a la frontera con México en un intento por reforzar su caso sobre la necesidad de levantar un muro en la zona luego de que las negociaciones con los demócratas estallaron por sus exigencias de financiamiento.

Trump abandonó el miércoles su reunión con los líderes del Congreso (y poco después tuiteó “Les dije adiós”) y los esfuerzos para reactivar el ejecutivo quedaron en una situación incierta. Cientos de miles de trabajadores federales no cobrarán sus nóminas el viernes.

En su viaje a McAllen, Texas, del jueves, el mandatario visitará una comisaría de la patrulla de fronteras para participar en una mesa redonda sobre inmigración y seguridad fronteriza, y asistirá a una reunión informativa sobre seguridad en la zona. Pero Trump ha expresado sus propias dudas acerca de que esta aparición y sus declaraciones vayan a cambiar las cosas, mientras reitera su pedido de 5.700 millones de dólares para un muro que ha sido su promesa estrella desde la campaña.

Las fallidas conversaciones generaron especulaciones sobre si Trump declararía una emergencia nacional e intentaría autorizar el muro por su cuenta si el Congreso no aprueba la partida económica que reclama.

“Creo que podríamos llegar a un acuerdo, y si no, yo podría ir por ese camino”, señaló.
Según los republicanos, Trump le planteó una pregunta directa a la presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi: Si él reactiva el gobierno, ¿ella le financiaría el muro? Pelosi dijo que no.

Trump dio un manotazo en la mesa, apuntó el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. De acuerdo con la versión de su partido, el presidente, que repartió caramelos al inicio del encuentro, no levantó la voz ni golpeó la mesa.

Un resultado está claro: el cierre parcial del gobierno entró en un nuevo territorio sin un desenlace a la vista. Los demócratas ven la idea de construir un largo e impenetrable muro como inefectiva e incluso inmoral. Trump considera que es absolutamente necesario para frenar lo que califica como una crisis de inmigración ilegal y tráfico de drogas y de personas en la frontera.

No se Preocupe los Cupones de Alimentos Tienen Fondos Para Otro mes

Estarán financiados hasta febrero de continuar el cierre de gobierno

El gobierno del presidente Donald Trump dijo que los beneficios del programa de Servicio de Alimentos y Nutrición, también conocidos como cupones de alimentos, estarán financiados hasta febrero de continuar el cierre de gobierno.

El secretario de Agricultura, Sonny Perdue, pedirá que los estados emitan los beneficios de febrero en o antes del 20 de enero para que puedan pagarse a tiempo. El programa, conocido como SNAP pos sus siglas en inglés, está totalmente pagado para enero.

El departamento dijo que otros programas del Departamento de Agricultura (USDA) también están financiados hasta el próximo mes, incluidos los almuerzos escolares, los programas de distribución de alimentos en reservas indias y programas de nutrición infantil. Este último incluye el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC).

Si el cierre dura hasta marzo, el fondo de contingencia para SNAP del USDA por 3,000 millones de dólares no cubrirá un mes completo de beneficios. Casi 40 millones de estadounidenses están inscritos en el programa.

Trump Sigue Haciendo Berrinche por el Muro

+ Trump insiste que hay crisis de inmigración, los demócratas lo acusan de ‘rabieta’

El presidente Donald Trump trató nuevamente el martes de persuadir al público estadounidense sobre la existencia de una crisis humanitaria en la frontera con México para financiar un muro en la frontera con ese país, pero los demócratas argumentaron que Trump mantiene el gobierno cerrado injustamente por una “rabieta”.

En un discurso televisado desde la Casa Blaca el martes por la noche, Trump declaró que la frontera entre México y los Estados Unidos esta siendo afectada por una crisis humanitaria y de seguridad nacional causada por la “inmigración descontrolada e ilegal”.

Trump, quien habló por aproximadamente ocho minutos, pidió a los demócratas que reabran el gobierno, el cual lleva cerrado parcialmente 18 días, desde el 22 de diciembre a media noche.

El presidente dijo que el Congreso debe aprobar un presupuesto federal que incluya $5,700 millones para construir un muro y otros recursos, incluyendo más personal, agentes de patrulla fronteriza y jueces de inmigración, así como más tecnología para detectar contrabando ilegal como armas y drogas. El plan de gasto, dijo Trump, fue creado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Los demócratas responden

Por su parte, los líderes del bloque demócrata, la presidente de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el senador de Nueva York Chuck Schumer, hablaron justo después del presidente desde el Capitolio. Ambos políticos culparon a Trump por el cierre del gobierno, acusándole de haber fabricado la crisis e incitar al miedo innecesario.

Schumer dijo que Trump no puede “golpear la mesa” y lanzar una rabieta a costas de miles de americanos, incluyendo empleados federales que no recibirán cheques por su trabajo, familias que no pueden obtener una hipoteca para comprar una casa, y granjeros y dueños de pequeñas empresas que no pueden solicitar los préstamos que necesitan.

Según Trump, la crisis en la frontera esta afectando las vidas de miles de americanos. El presidente citó estadísticas sin hacer referencia a fuentes específicas, sobre los efectos de lo que él llamó dejar que “inmigrantes ilegales” entren al país.

Trump dijo que la barrera fronteriza ya no será un muro, después de que los demócratas pidieran que fuera una cerca acero, según él. Los demócratas dijeron que una barrera es “cara e innecesaria”.

“El símbolo de América debe ser la Estatua de la Libertad, no un muro de 30 pies”, dijo Schumer.

Ambos líderes demócratas dijeron que su partido quiere mejorar la seguridad en la frontera, pero está “totalmente en desacuerdo” con Trump sobre cómo hacerlo.

El presidente argumentó que la única razón por la cual está cerrado el gobierno es porque los demócratas se niegan a aprobar dinero para controlar la inmigración, y dijo que este problema se puede resolver en una reunión de 45 minutos, e invitó a los congresistas a llevarlo a cabo.

Los demócratas dijeron que ellos ven su propia solución: pidieron a Trump que separe la controversial suma para la seguridad de la frontera y reabra el gobierno, y luego podrán discutir sobre inmigración. Pelosi y Schumer dijeron que el Congreso ya aprobó un presupuesto que Trump puede firmar y así reabrir el gobierno.

California con Nuevo Gobernador Analiza Sistema de Salud Para Indocumentados

Durante el primer día en el cargo, el demócrata Gavin Newsom dejó claro que este seguirá siendo el estado de la resistencia anti-Trump y para demostrarlo propuso expandir los programas de Medi-Cal para «todos», incluyendo a los inmigrantes jóvenes que no tienen papeles. «California será más fuerte y más resistente que nunca», advirtió.

El nuevo gobernador de California, Gavin Newsom, anunció durante su primer día en el cargo que una de sus prioridades es expandir el sistema de salud estatal, Medi-Cal, para que todos los californianos tengan seguro médico, incluyendo los indocumentados. Para esto, Newsom propuso revivir la ley que requiere a todas las personas tener cobertura de salud (como lo exigía Obamacare) y darle al estado poder para negociar los precios de los medicamentos.

Parte de sus planes será entonces restaurar el mandato individual al menos en California, pues este fue eliminado en 2017 a nivel federal con la aprobación de la reforma tributaria promovida por el presidente Donald Trump. Con el dinero recaudado de aquellos que se vean obligados a pagar la multa por no tener seguro se subsidiaría en parte la expansión del sistema de salud.

«Cada persona debe tener acceso a salud de calidad y asequible», dijo Newsom durante su primer discurso en la toma de posesión. «Jueces y políticos podrán tratar de retrasar nuestro progreso, pero nunca cederemos en nuestra búsqueda de salud garantizada para todos los californianos», advirtió.

El nuevo gobernador, quien quiso dejar claro desde su comienzo que este seguirá siendo el estado de la resistencia anti-Trump, también anunció que firmará una orden ejecutiva para hacer responsable al Departamento de Servicios de Salud estatal de la negociación de los precios de los medicamentos para Medi-cal, el programa de salud para las personas de bajos ingresos.

«Usaremos nuestro poder de mercado y nuestro poder moral para exigir precios más justos para los medicamentos de prescripción», señaló Newsom.

«Y en California siempre protegeremos el derecho de la mujer de elegir», agregó en referencia a su política de apoyo al aborto y en su afán de demostrar que continuará la oposición que su antecesor, Jerry Brown, representó contra Trump.

Sistema de salud universal o ‘single payer’

Durante su campaña, Newsom abogó por el sistema de salud universal o ‘single payer’ que garantizaría la salud a cada uno de los residentes de California. Y aunque este no fue justamente lo que anunció, es un primer paso en ese camino.

California es el único estado del país que ofrece cobertura de salud para los menores de 19 años que no tienen papeles, por ejemplo. Y aún así, más de dos millones de residentes viven sin tener seguro, la mayoría por no ser elegibles para Obamacare debido a su estatus migratorio. Esto es lo que quiere cambiar el nuevo gobernador y lograr que todos tengan seguro médico, sin importar su edad o estatus migratorio.

Un sistema de salud universal o ‘single-payer’, ¿está cerca en California?
Para esto, Newsom tiene planeado mandar una carta al Congreso y a la Casa Blanca en la que pedirá cambios a las leyes federales para que el estado pueda tener la libertad de ajustar las regulaciones del sistema de salud y lograr avanzar hacia un sistema de salud universal.

California sería el primer estado en ofrecer cobertura a inmigrantes indocumentados menores de 26 años a través de Medi-Cal. El costo de esto lo asumiría completamente el estado, pues los fondos del Obamacare para Medi-Cal no pueden usarse para cubrir personas indocumentadas por ley federal.

Seguirá dando la pelea contra Trump
En su discurso de posesión en Sacramento, el nuevo gobernador advirtió que California será «más fuerte y más resistente que nunca», para que todos tengan «la oportunidad de construir un futuro más brillante y perseguir sus sueños».

«Hoy más que nunca es el momento de defender esos sueños», afirmó el demócrata, que destacó que la administración Trump es «claramente hostil a los valores e intereses de California», estado que ha encabezado la lucha contra las políticas de la Casa Blanca en materia migratoria y medioambiental, entre otras.

Por eso, Newsom, que estuvo acompañado de su esposa y sus cuatro hijos, afirmó que luchará por mantener los principios «progresistas» del estado que ha liderado la resistencia anti-Trump.

El nuevo gobernador californiano envió además un claro mensaje sobre el muro fronterizo que quiere Trump, del que dijo que «nunca será construido».

«Ofrecemos una alternativa a la corrupción y la incompetencia de la Casa Blanca», dijo al rechazar el muro con México, discusión que ha llevado al cierre parcial del gobierno federal por la falta de acuerdo presupuestario, pues el mandatario exige que la partida incluya 5,600 millones de dólares para levantar la barrera fronteriza.

«El país nos está mirando, nos está mirando el mundo y de lo que hagamos hoy depende el futuro», dijo Newsom.

Trump Mantiene Cerrado el Gobierno el Tercero más largo en su Historia

En una disputa de poderes entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, es posible que el cierre del gobierno llegue a su tercera semanaLos cierres gubernamentales normalmente finalizan cuando una o ambas partes en la disputa comienzan a sentir un dolor político intolerableTrump pide 5.000 millones de dólares para el muro fronterizo y la Cámara le aprueba 1.500, pero no para el muro, que según Trump pagaría México

Donald Trump amenaza con salir del callejón sin salida que tiene por el cierre del gobierno ejerciendo su poder presidencial para declarar una emergencia nacional y eludir al Congreso y así construir su muro fronterizo.

La estratagema de Trump surge cuando la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se prepara para presionar políticamente al Partido Republicano esta semana con un proyecto de ley para abrir oficinas cerradas y demostrar que los demócratas pueden proporcionar un gobierno creíble.

Pero como el Senado liderado por republicanos solo cumplirá con un acuerdo que firme Trump, los partidos seguirán tan distanciados como antes, y el cierre va hacia una tercera semana sin pagarles a cientos de miles de trabajadores del gobierno.

«Estamos ante una emergencia nacional porque tenemos una emergencia nacional; basta con leer los documentos», les dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el domingo.

La amenaza de Trump es una medida característica de un presidente que a menudo trata de escapar de una crisis provocando una controversia aún mayor, con la esperanza de desequilibrar a sus enemigos y disfrazar su propia posición vulnerable.

Pero una declaración de este tipo podría encender una tormenta política y legal si sigue adelante, escalando el amargo enfrentamiento por el muro fronterizo y sus políticas de inmigración de línea dura en un duelo constitucional por el poder ejecutivo.

Conversaciones en las que participaron el personal del Congreso y fueron dirigidas por el vicepresidente Mike Pence, no lograron avances significativos para poner fin al enfrentamiento. Trump está exigiendo más de 5.000 millones de dólares en financiamiento para el muro antes de aceptar la reapertura del gobierno. Los demócratas le han ofrecido cerca de 1.500 millones de dólares para la seguridad fronteriza, pero ningún dinero de los contribuyentes para el muro, que el presidente prometió que pagaría México.

Ambas partes parecen estar profundizando en un enfrentamiento que se agrava porque es la primera prueba de voluntades en la nueva era de gobierno dividido después de que los demócratas tomaron el control de la Cámara de Representantes la semana pasada.

«No hay ningún requisito de que se cierre este gobierno mientras deliberamos sobre el futuro de cualquier barrera, ya sea una valla o un muro», dijo Dick Cézquez, del Partido Demócrata del Senado, en «Face the Nation» de CBS. «Este es el primer presidente de la historia que cierra su propio gobierno», dijo.

Una fuente en la reunión del domingo en la que estuvo Pence, empleados de la Casa Blanca y asesores del Congreso, le dijeron a Manu Raju de CNN que no había una verdadera discusión sobre un monto en dólares que pudiera ayudar a resolver el estancamiento.

Y una fuente demócrata familiarizada con las conversaciones dijo que el gobierno no podía dar una explicación completa de cómo Trump gastaría sus miles de millones de dólares según lo solicitado.

Un asistente de liderazgo republicano dijo: «A los demócratas se les dio lo que pidieron, que era una lista detallada de las propuestas del gobierno para la seguridad fronteriza que incluyen el muro y otras medidas de protección fronteriza».

Los cierres gubernamentales normalmente finalizan cuando una o ambas partes en la disputa comienzan a sentir un dolor político intolerable y se toman medidas para ponerle fin. Hasta ahora, no se ha llegado a ese punto en el enfrentamiento actual.

El presidente, que ha hecho pocos intentos por ampliar su apoyo en el cargo, parece temer la reacción de los medios conservadores y su propia base, que está apasionadamente a favor de su promesa de construir un muro.

El presidente puede ser menos vulnerable a la ira en el terreno político de Estados Unidos que la mayoría de los presidentes, ya que los efectos devastadores de la falta de pagos, de parques nacionales cerrados y de la reducción de los servicios gubernamentales comienzan a aumentar.

Trump tampoco parece estar tan preocupado por la difícil situación de los trabajadores del gobierno, de los cuales, alguna vez dijo que en su mayoría eran demócratas.

En una conferencia de prensa el viernes, el Presidente sugirió, sin pruebas, que muchos trabajadores del gobierno quieren que el gobierno permanezca cerrado hasta que reciba el dinero del muro.

Los demócratas aún no han sentido una razón de peso para finalizar el cierre del gobierno. Pocos quieren que su nueva mayoría en la Cámara de Representantes comience por darle una victoria a Trump, y dado que Trump dijo antes de Navidad que se sentiría orgulloso de cerrar el gobierno, creen que se le echará la culpa.

Pero cuanto más dure el cierre, debe haber cierto peligro de que los demócratas sean vistos simplemente como otro ejemplo de disfunción en Washington, que daña sus esperanzas de un rápido comienzo en la Cámara.

Teniendo en cuenta la volubilidad de Trump, no siempre es fácil juzgar si sus amenazas —como declarar una emergencia nacional para financiar el muro— son tácticas de negociación, tácticas serias o simplemente ideas que ocurren de forma imprevista.

Pero un audaz reclamo de poder presidencial estaría en línea con su tendencia a poner a prueba los límites de su autoridad ejecutiva y su impaciencia con las limitaciones constitucionales.

La opinión en Washington está dividida sobre si Trump en realidad tiene el poder de ir por su propia cuenta por el muro, a pesar de la oposición en el Congreso.

«Si Harry Truman no pudo nacionalizar la industria siderúrgica en tiempos de guerra, este presidente no tiene la facultad de declarar una emergencia y construir un muro multimillonario en la frontera. Así que es imposible», dijo Schiff.

Pero al Representante Adam Smith, presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, se le preguntó si Trump tenía esa autoridad en «This Week» en ABC.

«Lamentablemente, la respuesta es afirmativa», dijo con la convicción de que Trump podría declarar una emergencia para utilizar los dólares del Departamento de Defensa en un proyecto de construcción como se hizo en Afganistán e Irak.

Pero Smith también advirtió: «Creo que el presidente estaría abierto a la impugnación judicial diciendo ‘¿Dónde está la emergencia?'».

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, fracasó cuando fue cuestionada el domingo por Fox News acerca de que 4.000 terroristas conocidos o sospechosos habían ingresado a Estados Unidos y que el punto de acceso más vulnerable era el sur frontera.

De hecho, según el Departamento de Seguridad Nacional, la cifra representa personas bloqueadas para viajar o entrar a Estados Unidos, a menudo en aeropuertos y que no necesariamente se dirigen a la frontera sur.

Si Trump cumple con su amenaza de declarar una emergencia nacional, estaría en un terreno disputado.

Podría argumentarse que busca utilizar el poder ejecutivo sin control para subvertir una rama gubernamental equivalente que lo ha frustrado al llevar a cabo una cruzada política personal.

Y nuevamente sería acusado de usar el servicio militar para sus propios fines, como lo fue cuando envió tropas a la región fronteriza el año pasado.

Las leyes estadounidenses otorgan al presidente la autoridad en momentos de emergencia nacional para aplazar los planes de construcción del Ejército que no son esenciales para la defensa nacional y aplicar los recursos a proyectos de obras civiles que cumplan esa prueba.

Pero, por lo general, ese poder se limita a tiempos de guerra o crisis nacionales genuinas. Es probable que la declaración de Trump enfrente una impugnación judicial debido a que la situación en la frontera no satisface esa súbita contingencia. La judicatura y el Congreso también tienen derecho a impugnar la definición de emergencia nacional de un presidente.

Tal jugada de poder también vendría en un momento en que ya hay preocupaciones sobre el liderazgo impulsivo del presidente.

Las limitaciones de Trump se ven debilitadas por la salida de influencias moderadoras en su gobierno, como el exsecretario de Defensa James Mattis.

Actualmente Trump tiene en su gobierno a un secretario de defensa interino, un fiscal general interino, un jefe de personal interino de la Casa Blanca y una asesoría legal de la Casa Blanca que no tiene suficiente personal.

Es posible que estos asistentes no tengan la autoridad o el deseo de cuestionar la legalidad o sabiduría de las acciones del presidente.

Cambios de USCIS que Afectarán a Migrantes Legales Este año

l
Aquí tiene un resumen de las leyes de inmigración aprobadas por el gobierno de Estados Unidos que afectarán a inmigrantes legales en 2019.

El gobierno de Donald Trump propulsó el año pasado un política orientada a frenar la inmigración legal a Estados Unidos y a fortalecer las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional en el cumplimiento de las leyes de inmigración.

El resultado concreto, entre otras medidas, fue la elaboración de protocolos y normativas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que afectan directamente a los inmigrantes legales en Estados Unidos y no solo en el aspecto punitivo. También se esbozaron políticas internas que ayudan a los ciudadanos extranjeros a obtener beneficios migratorios como la residencia permanente.

Nuevas guías sobre deportaciones

Un protocolo relacionado con la emisión de citatorios o notificaciones de comparecencia (Notice to Appear o NTA) amplía la lista de motivos por los que una persona puede ser llamada a presentarse ante un juez de inmigración para iniciar su proceso de deportación.

La normativa contempla deportar a inmigrantes legales si infringen las normas de los programas federales y estatales relacionados “con la recepción de prestaciones sociales”, si cometen fraude, actividad criminal o cuando a un solicitante se le niega un beneficio migratorio y, consecuentemente, pierde su estatus para permanecer en territorio estadounidense. Continuar leyendo…

Negación de solicitudes sin emitir advertencias

Una normativa proporciona a los adjudicadores de USCIS una autoridad más amplia para emitir denegaciones de solicitudes de beneficios migratorios como green cards o renovaciones de visas sin tener que emitir previamente los acostumbrados avisos de Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID).

Los funcionarios tienen la discreción de negar las peticiones sin necesidad de enviar dichos documentos que daban a los inmigrantes la oportunidad de intervenir si sus solicitudes estaban incompletas o contenían errores antes de que se tomara una decisión final sobre sus casos. Por lo tanto, la agencia migratoria podría negar una petición y proceder directamente a la deportación. Continuar leyendo…

Cambios en el examen médico para la residencia

Una actualización del manual de políticas afecta el examen médico y de vacunación mediante el cual se determina si el aspirante al estatus de residente permanente legal es admisible o no bajo criterios de salud pública.

La nueva disposición maximiza la validez del Formulario I-693, donde se adjuntan los resultados de la prueba, al establecer que sea firmado por un médico autorizado como máximo dos meses antes de la fecha de presentación de la solicitud. Continuar leyendo…

Demostrar residencia común con cónyuge para la ciudadanía

Una regla para inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses exige que la pareja demuestre residencia común, en unión marital, durante al menos tres años antes de presentar la solicitud de naturalización del cónyuge extranjero basada en el matrimonio.

La terminación del matrimonio previo a la entrevista con un funcionario de USCIS haría ineligible al solicitante para obtener la ciudadanía mediante este proceso.

Exención a la entrevista para la green card por matrimonio

Un memorando de políticas proporciona guías a los funcionarios de Inmigración sobre cuándo considerar una exención al requisito de la entrevista que se realiza para cancelar el estatus de residente condicional del cónyuge extranjero dos años después del matrimonio con un ciudadano americano.

Los adjudicadores de USCIS ahora puede eximir este requisito, que suele poner ansiosa a la pareja, si tienen evidencia suficiente sobre la buena fe del matrimonio, entre otros motivos.

Cliente Ataca a Empleada de McDonald´s por una Pajilla (popote)

Un cliente de un McDonald’s de Florida atacó el 31 de diciembre de 2018 a una empleada después de exigirle una pajilla.

Un video capturado por una cliente en un McDonald’s de St. Petersburg muestra lo que sucedió cuando el hombre recibió una respuesta que no le gustó: se encimó sobre el mostrador y agarró por el cuello de la camiseta a una empleada.

Pero la mujer se defendió, pegándole repetidas veces mientras lo increpaba.

Entonces el hombre pidió que le devolvieran su dinero, muestra el video.

Pero en vez de dinero, lo esposaron. La Policía dice que el individuo, identificado como Daniel Taylor, de 40 años, fue acusado de dos cargos de agresión.

El incidente ocurrió el domingo pasado a eso de las 7 p.m. en el McDonald’s situado en 4595 34th St. S. en Florida. La Policía dijo que Taylor y la empleada Yasmine James “tuvieron una discusión sobre pajillas”.

Antes de marcharse, Taylor le dio una patada en el estómago a otra empleada del lugar, Tateona Bell, informó la Policía.

Brenda Biandudi, quien estaba en el McDonald’s en el momento y grabó la pelea, declaró a la estación de televisión WFTS Tampa Bay que el hombre comenzó a gritar tan pronto se dio cuenta que no había pajillas.

Según WFTS, una nueva ordenanza que entró en vigor en St. Petersburg el primero de enero exige que los clientes pidan las pajillas en los restaurantes en vez de colocarlas abiertamente a disposición de los usuarios.

https://www.facebook.com/tj.biandudi/videos/10108830869219141/

Reunión de Trump y el Congreso Este Miércoles

Se espera que el presidente Trump se reúna con líderes del Congreso de ambos partidos esta tarde en la Casa BlancTratarán de encontrar una manera de poner fin al cierre parcial del gobiernoTambién se espera que haya una reunión informativa sobre la seguridad fronteriza en la reunión de este miércoles en la Casa Blanca

No ha habido negociaciones, y mucho menos propuestas de compromiso, en los últimos tiempos. Ambos lados están bastante centrados en su posición. Ahora, los demócratas de la Cámara de Representantes tienen un plan para reabrir el gobierno. Deben votar mañana un paquete bipartidista de seis proyectos de ley de gastos del Senado y una medida provisional para reabrir el Departamento de Seguridad Nacional en sus niveles actuales de financiamiento hasta el 8 de febrero.

La medida mantendría los actuales 1.300 millones de dólares en dinero de seguridad fronteriza. Eso es un truco para Trump, que quiere 5.000 millones para un muro en la frontera.

También se espera que haya una reunión informativa sobre la seguridad fronteriza en la reunión de este miércoles en la Casa Blanca, y seguramente surgirá un incidente que hubo a principios del Año Nuevo en la frontera de California con México. Los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizaron gas lacrimógeno y gas pimienta en más de 100 migrantes que intentaron ingresar ilegalmente al país.

Además, el presidente tendrá una reunión con su gabinete al medio día.

También hay un incentivo maloliente para terminar el cierre. La basura y los inodoros desbordados son ahora un problema en los parques nacionales. Muchos han mantenido sus puertas abiertas, pero están operando con personal mucho más pequeño debido al cierre.

Eso significa que hay muy pocas personas para limpiar y ayudar a mantener el orden. El Parque Nacional Joshua Tree de California cerrará sus campamentos al mediodía de este miércoles.

EEUU Inicia Deportación Inmediata de Migrantes que Soliciten Asilo México no los Quiere

La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, anunció este jueves que EEUU comenzará de inmediato a deportar a México a migrantes centroamericanos en la frontera sur mientras tramitan sus casos de asilo, como parte de medidas “históricas” para combatir la inmigración ilegal.

Tanto en una audiencia ante un comité legislativo como en un comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Nielsen explicó que la medida obedece a la “Sección 235B 2c” del “Acta de Inmigración y Nacionalidad” (INA), que permite a Estados Unidos deportar a migrantes indocumentados a México mientras completan sus trámites migratorios.

“Ellos tendrán que esperar aprobación para entrar a EEUU, y si un juez estadounidense les aprueba el asilo, entonces serán bienvenidos. Si no, serán deportados a sus países de origen”, explicó Nielsen en su testimonio ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Según Nielsen, estas medidas, enmarcadas en el programa “Quédate en México” que ambos países venían negociando, ayudarán a EEUU a controlar la “crisis de inmigración ilegal” en la frontera sur.

No obstante, se prevé que estas medidas serán impugnadas en los tribunales, como lo fueron las demás restricciones impuestas por la Administración Trump. De hecho, un juez federal, Emmet Sullivan, ayer anuló buena parte de las restricciones al asilo anunciadas en junio pasado, restableciendo ese derecho para quienes huyen de la violencia doméstica o de las pandillas.

Estados Unidos no permitirá el ingreso de inmigrantes que intentan sacar provecho del sistema migratorio para “desaparecer” dentro del país y saltarse las citas en los tribunales de inmigración, subrayó Nielsen.

La medida pone fin a la práctica de “atrapar y soltar” a los migrantes indocumentados dentro de EEUU, y la reemplaza con lo que Nielsen denominó como “detener y regresar”. Así, los migrantes centroamericanos tendrán que esperar en suelo mexicano la decisión de los tribunales.

Por su parte, la cancillería mexicana dijo que “por razones humanitarias y de manera temporal” aceptará el ingreso de ciertas personas extranjeras provenientes de Estados Unidos, siempre y cuando éstas hayan ingresado o sido detenidas en un puerto de entrada, y hayan recibido cita en un tribunal.

Las autoridades mexicanas dejaron en claro que las acciones adoptadas por EEUU y México “no constituyen un esquema de Tercer País Seguro, en el que se obligaría a las personas migrantes en tránsito a solicitar asilo en México”.

Estas acciones, recalcó la cancillería, tienen el objetivo de facilitar el seguimiento de las solicitudes de asilo en EEUU, “sin que eso implique obstáculo alguno para que cualquier persona extranjera pueda solicitar refugio en México”.

Ese mismo mensaje reiteró en rueda de prensa en Washington, el encargado de negocios en la embajada de México, José Antonio Zabalgoitia.

Por su parte, dos funcionarios del DHS, que pidieron el anonimato, explicaron en conferencia telefónica con periodistas que en México los migrantes centroamericanos obtendrán “visas humanitarias para permanecer allí, permisos de trabajo y otras protecciones”, además de acceso a abogados de inmigración en EEUU para sus audiencias.

“Esta política entra en vigor de inmediato. Estamos comenzando el proceso para implementarla en los próximos días en la frontera del suroeste”, precisó uno de los funcionarios, quien destacó que estas medidas también ahorrarán dinero a los contribuyentes.

Pero los funcionarios no precisaron si EEUU aportará ayuda económica a México para dar albergue y asistencia humanitaria a los migrantes afectados por la nueva política, por encima de los $10,600 millones que ya ha comprometido Washington para programas de desarrollo socioeconómico en el sur de México y Centroamérica.

El DHS sí emitió una “hoja de datos” para justificar su respuesta frente a una “crisis sin precedente” en la frontera sur.

Según sus cifras, el número de migrantes sometidos a una “deportación expedita” aumentó en un 45% en la última década, de 161,516 en 2008, a cerca de 234,534 en el año fiscal 2018. Además, en los últimos cinco años, el DHS registró un incremento del “2,000%” en el número de personas con casos de “miedo creíble” pero que fueron sometidas a una deportación acelerada.

El DHS insistió en que la mayoría de los casos de asilo no tienen mérito, y que en el año fiscal 2018, los jueces aprobaron el asilo sólo en cerca de 6,000 casos que habían pasado la fase de “miedo creíble”, o un 27% de todos los casos completados.

¿Son ”Protocolos de Protección”?

El anuncio del DHS generó el rechazo de líderes demócratas del Congreso y de la mayoría de activistas del movimiento pro-inmigrante, que destacaron que éstas no son medidas de “protección” sino que anulan ilegalmente el acceso de los inmigrantes al debido proceso, además de sumirlos en un limbo porque deberán esperar meses, sino años, a que se procesen sus reclamos de asilo.

Kennji Kizuka, del grupo “Human Rights First”, afirmó que exigir que la nueva política es “descaradamente ilegal” y supone otro ejemplo de cómo el presidente Donald Trump está intentando reescribir las leyes de forma unilateral para sumar puntos políticos, aunque ponga en peligro la vida de los refugiados.

“El hecho de que esta política se improvisó días antes de las fiestas y sin importar cómo funcionará en la práctica, subraya su pobre planificación”, agregó Kizuka, al señalar que México “no es un país seguro” para estos migrantes, tomando en cuenta la actividad de secuestradores y traficantes de personas “que se ensañan con personas vulnerables”.

El grupo “Kids in Need of Defense” recordó recientemente, mientras se negociaba el acuerdo “Quédate en México”, un estudio de 2017 según el cual se registraron 5,289 delitos contra migrantes en México, más de 900 de ellos por las mismas autoridades policiales. Además, México carece de suficientes recursos para albergar a niños y familias que aguardan una decisión en sus casos de asilo en EEUU.

Mientras tanto, los republicanos, entre éstos el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, Bob Goodlatte, por lo general aplaudieron el anuncio por entender que el acuerdo alcanzado con México “ayudará a mantener la integridad del sistema de asilo” en EEUU.

“Este acuerdo permitirá que quienes de verdad tengan casos de asilo puedan pedirlo de forma segura y ordenada, y desalentará el peligroso viaje hacia la frontera sur de personas que creen que podrán entrar automáticamente al país, recibir un permiso de trabajo y quedarse acá a lo largo del proceso de adjudicación de asilo, que con frecuencia puede tomar años”, afirmó Goodlatte.

Congresistas Exigen Investigación en Torno a la Muerte de Niña Guatemalteca

Un grupo de congresistas de la bancada hispana ha visitado este martes la frontera estadounidense en Nuevo México, donde fue atendida la niña guatemalteca, de 7 años, fallecida el pasado 8 de diciembre bajo custodia de la Patrula Fronteriza, y aseguran que existieron «fallos sistemáticos muy perturbadores». Así, exigen una investigación independiente sobre la atención que recibió Jakelin Caal.

«Hoy nos enteramos de que hubo algunos fallos sistemáticos muy perturbadores en la forma en que se manejó la condición de la niña», afirma el congresista por Texas Joaquín Castro, presidente electo del Comité Hispano del Congreso, tras visitar el puerto de entrada de Antelope Wells y la Estación de Patrulla Fronteriza de Lordsburg, en Nuevo México. «El problema comenzó cuando CBP violó la ley y no notificó al Congreso dentro de las 24 horas que Jakelin había muerto bajo su custodia», señala.

La niña y su padre viajaban con un grupo de 163 personas que fue detenido el pasado 6 de diciembre cerca del puerto de entrada de Antelope Wells, en el estado de Nuevo México, en medio del desierto. Les llevaron en autobuses a la estación más próxima de la Patrulla Fronteriza, la de Lordsburg, a unos 90 minutos. El padre firmó un formulario donde indicaba que estaba en buen estado de salud. Sin embargo, oficiales de inmigración indican que el padre les dijo que la niña estaba enferma y que vomitaba mientras eran trasladados en autobús. Cuando llegó a su destino, ya no respiraba.

Para entonces, según el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés), la temperatura de Jakelin alcanzó los 40,9 grados Celsius (105,7 Fahrenheit). Los médicos de emergencias tuvieron que reanimarla antes de ser llevada vía aérea a un hospital en El Paso, Texas, donde murió al día siguiente. Funcionarios del gobierno federal señalaron que Jakelin no había comido ni tomado agua durante varios días, algo que disputan los abogados de la familia.

Castro cuenta que sostuvo una conversación con el Comisionado Kevin K. McAleenan, jefe de CBP, quien admitió que la agencia violó la ley federal. «Basándome en mis conversaciones con él, sobre la base de su conducta, creo que debería renunciar. Creo que ese sería el mejor curso de acción en este momento», dijo Castro en un comunicado del Caucus Congresional Hispano.

«En esa conversación inicial también descubrí que había otros hechos perturbadores. En el viaje en autobús de 94 millas, donde (la niña) comenzó a presentar síntomas graves de falla física, no había nadie que pudiera ofrecerle ningún tipo de ayuda médica, no cuentan con personal entrenado médicamente», explica. El demócrata dijo que los legisladores necesitan ver cómo están equipadas las estaciones de la Patrulla Fronteriza para proteger la salud y la seguridad de los migrantes.

Los miembros de la comitiva que visitaron las instalaciones, entre ellos el congresista Ben Ray Luján y la congresista electa Xochitl Torres Small, han exigido una investigación independiente de la muerte de la niña.

El congresista de California Raúl Ruiz, quien es médico de emergencias, dijo que la niña que murió mientras estaba bajo la custodia de los funcionarios de la frontera debió mostrar signos que alertaran a los agentes a brindarle atención médica. «Si la niña no había comido y vomitó durante varios días debió presentar síntomas en el departamento de emergencias o en cualquier otro lugar», dice.

«Un examen físico superficial hubiera determinado si el pulso es alto o la fiebre; cualquiera que esté deshidratado se ve realmente enfermo, tal vez se podrían haber pedido una evacuación aeromédica y ella podría haber sobrevivido», apunta Ruíz. “No podemos perder la humanidad en el proceso de velar y procesar nuestras leyes”, subraya

El congresista Ray Lujan denunció por su parte que las instalaciones que visitaron no cuentan con agua corriente, solo tienen dos retretes portátile, no existe un área para bañarse, y la comida se reduce a barras de granola, cajas de jugo pequeñas y «burritos» congelados. «Y lo que describiría como celdas de retención inhumanas, donde vimos a niños con adultos en instalaciones superpobladas, con un baño compartido, completamente abierto», detalla.

La CBP ha señalado el martes en un comunicado que “revisará el incidente operacionalmente para aprender de esta tragedia”. El inspector general de la agencia matriz de la CBP, el Departamento de Seguridad Nacional, ya había anunciado una investigación sobre la muerte de la menor.

También el martes, las autoridades guatemaltecas informaron que se concluyeron los trámites necesarios para repatriar el cadáver de Caal. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Marta Larra dijo que prevén que los restos lleguen a Guatemala el jueves y luego sean trasladados a su pueblo natal, San Antonio Secortez.